[UNL] UNL celebra sus 96 años con Diego Frenkel y Sig Ragga
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
#Recital Aniversario
UNL celebra sus 96 años con Diego Frenkel y Sig Ragga
*El destacado compositor y cantante, y el consagrado grupo santafesino
serán protagonistas del concierto que tendrá lugar este jueves a las 21, en
la Explanada del Rectorado (Bv. Pellegrini 2750). Entrada libre y gratuita.*
Con el armado de un gran escenario, pruebas de luces y sonido, la explanada
del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral se prepara para
recibir al #RecitalAniversario, que este año contará con las presentaciones
de Diego Frenkel y Sig Ragga. Acontecimiento esperado y ya clásico en la
agenda cultural de la región, el concierto convoca cada año a destacados
artistas que le ponen música a una agenda variada de actividades que
propone la casa de altos estudios a toda la comunidad de Santa Fe y la
zona. El ritual se repetirá este jueves desde las 21, frente al histórico
edificio de Bulevar Pellegrini 2750, con entrada libre y gratuita. Vale
recordar que el concierto podrá verse en vivo por el sitio web de la UNL
www.unl.edu.ar
*Apuesta al ritmo *Con su nuevo proyecto, el compositor y cantante Diego
Frenkel, que lideró La Portuaria hasta el año 2010, vuelve a encontrarse
con el público de Santa Fe y la región después de mucho tiempo. Anticipando
su presentación se refirió a las expectativas de presentar su nuevo disco
“Ritmo”, un material que define como “intenso, gestado entre giras,
filmaciones y mucho movimiento, durante los dos años posteriores a la
salida de Célula”. En diálogo con el programa de LT10 Radio Portable, el
artista señaló: “el último disco es conceptual. En él pensé el ritmo como
unidad musical porque es algo que caracteriza la música que siempre escuché
y el modo de trabajarla; centrándome en la diversidad rítmica: ritmos
bailables, afro, otros surgidos desde la electrónica, ritmos hechos con la
batería pero pensados desde la electrónica, entramados de guitarra que si
bien pueden ser muy rockeros también tienen mucha influencia de la música
africana, del funk, de sonidos mántricos y repetitivos”.
Su banda está integrada por Lucy Patané en guitarras eléctricas, coros y
bajo; Florencio Finkel en bajo y coros; y Pedro Bulgakov en batería,
percusión y coros. Ellos lo acompañarán este jueves en el escenario, y han
participado en la grabación de “Ritmos”; junto a músicos invitados como
Mauro Refosco, en la canción “Mantra”; Gabriela Cuaglia, en “Océano”; y
León Frenkel, en el tema “Resplandor”.
“Tengo muchísimas ganas de estar en Santa Fe. Estamos entusiasmados de
poder presentar los temas nuevos y recordar otros, compartiendo el
escenario con Sig Ragga”, finalizó Frenkel.
*Despidiendo Aquelarre *El cierre estará a cargo de los santafesinos de Sig
Ragga, que vuelven a la ciudad luego de meses de recorrida por escenarios
de Córdoba, Rosario, La Plata, Corrientes, un Teatro Vorterix con entradas
agotadas, y de participar en el cierre de la Bienal de Arte de Buenos
Aires. La banda formada en 1997, que se encuentra componiendo su tercer
álbum, está integrada por Gustavo Cortés en voz y los teclados, Juanjo
Casals en bajo, Ricardo Cortés en batería, y Nicolás González en guitarra.
Al respecto, “Tavo” Cortés expresó su satisfacción por el momento que
atraviesa la banda, en particular por los shows que brindaron recientemente
en Corrientes y en la Bienal de Arte de Buenos Aires, “no solo por la
convocatoria de público sino por la calidad de lo que pudimos brindarle”.
Adelantando la presentación del jueves, Cortés contó que en el show del
jueves incluirán los temas de sus dos primeros discos. Tanto en el
repertorio como en la estética, el líder del grupo sostuvo que “vamos
despidiendo un ciclo hasta la salida del próximo disco. Mientras tanto
seguimos trabajando para ofrecer diferentes interpretaciones, arreglos,
dejando espacio para la improvisación que nos hace vivir cada show como uno
diferente, con mucho margen para la libertad que nos motiva en cada
presentación”. Con material que compusieron en estos últimos años
comenzarán en diciembre a grabar el próximo disco. En marzo, al igual que
con Aquelarre, comenzarán a mezclar el material junto a Eduardo Bergallo,
buscando abrir una nueva etapa de crecimiento para Sig Ragga.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 2 meses
[UNL] La tecnología detrás de la soja tolerante a sequía
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Biotecnología
La tecnología detrás de la soja tolerante a sequía
*Un grupo de investigadores de la UNL-CONICET junto a la empresa INDEAR
desarrollaron la tecnología HB4, que permite obtener semillas más
tolerantes a la sequía y con mayor productividad. Una guía para conocer
este desarrollo biotecnológico nacional.*
La presidenta Cristina Fernandez anunció la aprobación comercial de dos
productos biotecnológicos, uno de ellos es la soja resistente a la sequía. Este
desarrollo fue realizado por un grupo de trabajo público privado que dirige
Raquel Chan perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral, el
CONICET, e INDEAR, la empresa de investigación y desarrollo de Bioceres.
¿Pero de qué se trata este desarrollo? Una guía con siete preguntas y
respuestas para entender este importante anuncio, conocer a sus creadores y
la institución en donde desarrollan sus actividades.
*1. ¿Qué es el HB4?*
El HB4 es una tecnología desarrollada a partir del gen Hahb-4, que confiere
a los cultivos tolerancia a la sequía y la salinidad, mejorando a su vez su
productividad entre un 1 y un 25% sobre las variedades comerciales
actuales. A diferencia de otros productos, este gen mejora la capacidad de
adaptación de las plantas a situaciones de estrés, sin afectar su
productividad.
*2. ¿Cómo se desarrolló esta tecnología?*
En 2002, luego de trabajar más de diez años en el estudio de la respuestas
de las plantas al estrés, el equipo de trabajo de la Dra. Raquel Chan
encontró que el gen Hahb-4 en girasol tenía como función activar los
mecanismos de respuesta de las plantas ante el estrés abiótico (agua y
sales) y biótico (otros organismos). Después de aislarlo y probar su
efectividad en la planta modelo Arabidopsis thaliana, en 2004 la UNL y el
CONICET patentaron el gen y lo licenciaron a la empresa argentina Bioceres
para que transforme especies de interés agronómico y realice las pruebas a
campo. En 2012, se extendió la patente original y se patentó el gen
denominado HB4 modificado, que hoy se aprueba para ser comercializado en la
variedad de soja.
*3. ¿Qué implica este desarrollo?*
La tecnología HB4 no sólo es un gran avance biotecnológico sino que tiene
un impacto muy importante para la producción mundial de alimentos y de
energía. Según datos de la FAO, para 2050 la población mundial llegará a
las 9.000 millones de personas y serán necesarias 1000 millones de
toneladas de cultivos para poder alimentarlas. Dado el contexto de cambio
climático, con períodos de intensas lluvias y otros de prolongadas sequías,
los cultivos verán afectada su producción. Con la tecnología HB4, las
plantas no sólo serán más tolerantes a situaciones de sequía o salinidad,
sino que tendrán mejores rendimientos sin aumentar la superficie cultivable.
*4. ¿Cómo se logra una planta transgénica?*
Una de las estrategias de mejoramiento de las especies vegetales es a
través de la tecnología transgénica. Para lograrlo es necesario primero
identificar y aislar el gen que se quiere transferir, y luego, contar con
una secuencia de ADN llamada promotor que sea capaz de dirigir la expresión
del gen elegido a los órganos donde éste sea necesario y en los momentos en
los que la planta lo necesite. Cada planta tiene entre 30.000 y 40.000
genes. Los científicos de UNL-CONICET lograron identificar el gen de
girasol Hahb-4, que regula la respuesta de las plantas al estrés hídrico, y
después usaron un método natural de transferencia génica, que consiste en
introducir el gen seleccionado a una bacteria (Agrobacterium tumefaciens).
Luego se infecta el embrión de la planta y mediante un proceso natural pasa
el ADN del gen implantado al resto de la planta.
*5. ¿Qué es el IAL?*
El Instituto de Agrobiotenología del Litoral (IAL) es un instituto de doble
dependencia de la UNL y el CONCIET. Se creó formalmente en 2008 con un
grupo de investigadores que desarrollaban sus actividades en la Facultad de
Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL). Sus objetivos fundamentales son el desarrollo de
investigaciones y tecnologías en las distintas disciplinas científicas
relacionadas con la Biotecnología aplicada a la producción agrícola, la
transferencia de tecnología al sector productivo, la provisión de productos
y servicios a la sociedad y la formación de recursos humanos de excelencia
especializados en Biotecnología Vegetal. En la actualidad cuenta con 17
investigadores del CONICET (tres de categoría Superior), 19 becarios
(doctorales y posdoctorales), 5 personas con tareas administrativas y de
apoyo a la investigación y dos investigadores no Conicet. Raquel Chan es
directora del IAL por concurso.
*6. ¿Quién es Raquel Chan?*
Raquel Lía Chan es Investigadora Superior del CONICET, que realizó sus
estudios de grado en The Hebrew University of Jerusalem (1977-1981) y el
doctorado en la Universidad Nacional de Rosario. Entre 1988 y 1992 realizó
estudios de posdoctorado en el Institut de Biologie Moleculaire des
Plantes, Université Louis Pastuer en Francia.
Actualmente se desempeña como Profesora Titular Regular con dedicación
simple en la Cátedra de Biología Celular y Molecular de la Facultad de
Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL) y como directora del Instituto
de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), de doble dependencia UNL-CONICET y
directora del Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe.
*7. UNL y la ciencia*
La Universidad Nacional del Litoral constituye uno de los principales
centros de investigación científica y de desarrollo tecnológico del país.
Cuenta con un plantel de aproximadamente 1.600 investigadores, sólidamente
formados en las diferentes áreas del saber, y dispone de centros,
institutos y laboratorios modernos y equipados. En la actualidad cuenta con
11 institutos de doble dependencia UNL-CONICET.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 2 meses
[UNL] Soja resistente a sequía, un desarrollo que nació en la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Innovación
Soja resistente a sequía, un desarrollo que nació en la UNL
*La presidenta anunció que se otorgó la aprobación comercial de la soja
resistente a la sequía, un desarrollo biotecnológico realizado por
investigadores de la UNL-CONICET y la empresa Indear.*
El anuncio realizado hoy por la presidenta Cristina Fernández sobre la
aprobación comercial de la soja resistente a la sequía es una noticia de
alto impacto para la Universidad Nacional del Litoral (UNL), pues pone en
boca del país y del mundo un desarrollo que germinó en el interior de esta
casa de estudios, e involucró a un grupo de investigadores del sector
público y privado.
Las semillas con tecnología HB4
<http://www.unl.edu.ar/medios/news/view/la_tecnolog%C3%ADa_detr%C3%A1s_de_...>
que pronto saldrán al mercado, surgieron de una investigación realizada
por un equipo liderado por Raquel Chan, quien a fines de la década del 90
identificó al gen Hahb-4, responsable de activar la respuesta de las
plantas ante situaciones de estrés hídrico. Más de quince años después, con
tres patentes UNL-CONICET aprobadas, y más de diez años de pruebas a campo,
el mundo podrá acceder a esta tecnología que permite producir plantas más
tolerantes a la sequía y la salinidad de los suelos, y con una producción
promedio 15% superior a las variedades comerciales existentes.
El anuncio fue realizado por la presidenta en el marco de un acto por el
Día del Camino y del Trabajador Vial, que tuvo lugar en Tecnópolis. Durante
el acto, la primera mandataria entregó diplomas de reconocimiento a los
investigadores que participaron en el desarrollo de soja resistente a
sequía, así como también a un equipo que desarrolló un cultivo de papa
resistente al virus endémico PVY (Potato Virus Y). En ese contexto
recibieron su reconocimiento Raquel Chan y Gerónimo Watson, responsable de
Indear y del proceso de desarrollo del evento y su desregulación.
*Biotecnología, economía y sociedad*
En su discurso, la presidenta valoró la aprobación de cultivos nacionales
biotecnológicos desarrollados por científicos egresados de la Universidad
pública, nacional y gratuita. “Ellos nos permiten ingresar con la
aprobación de este evento biotecnológico como es la primera soja del mundo
resistente a sequía y el cultivo de papa resistente al PVY, que es un virus
endémico que puede causar pérdidas económicas de hasta el 80%”, dijo.
Asimismo, destacó que estos desarrollos son producto del trabajo de
investigadores argentinos. “Son científicos del CONICET, profesores de
nuestras universidades, asociados con empresas nacionales que producen
estos dos eventos tecnológicos que nos permiten ser el sexto país en el
mundo que produce este tipo de eventos para ayudar a la agricultura, junto
a Brasil, Cuba, Indonesia, China y Estados Unidos”.
El rector de la UNL, Albor Cantard, sostuvo que la liberación de estas
nuevas semillas es fruto del trabajo de muchos años del equipo de la Dra.
Chan e Indear, la empresa de investigación y desarrollo de Bioceres. “De
alguna manera, esta trayectoria viene a ilustrar la importancia del rol de
la Universidad en el surgimiento y el cobijo a líneas de investigación
nuevas, que una vez que se desarrollan, siguen un derrotero más
independiente, constituyéndose, como en el caso del IAL, en un instituto de
doble dependencia con el CONICET”, dijo.
El rector resaltó a su vez el rol de las facultades en este proceso. “Las
Unidades Académicas, en este caso particular la FBCB, son claves en la
incubación de grupos de I+D. Estos grupos, que al inicio pueden ser de muy
pocos investigadores e investigadoras, y contar con un enfoque más básico,
llevan adelante una labor de alta calidad y con una gran rigurosidad
metodológica y científica, que luego puede dar lugar, como en este caso, a
la consolidación de una línea de trabajo, a la producción de conocimiento
de frontera y a la transferencia de tecnología de enorme impacto”.
Seguidamente agregó: “si bien el caso que nos ocupa es excepcional por
muchos motivos, por la importancia económica del desarrollo, por el impacto
que tendrá en la sociedad argentina y de otros países, a la vez es el
camino habitual que se abren muchos grupos de I+D a partir de su trabajo en
la UNL y es el que estamos dispuestos a proseguir".
*Del laboratorio al mundo*
La tecnología que hoy se libera para salir al mercado es el resultado años
de investigación, esfuerzo y recursos puestos en juego, que comenzó en 1992
cuando Raquel Chan retornó al país luego de completar su posdoctorado en
Francia, en el Instituto de Biología Molecular en Plantas de la Universidad
Louis Pasteur. La investigadora, que en ese momento desarrollaba sus
actividades en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), comenzó a
investigar cómo las plantas respondían a las condiciones ambientales y a
estudiar los llamados “factores de transcripción”, las proteínas que
regulan estas respuestas de las plantas.
Luego de diez años de ensayos, y ya siendo investigadora y docente en la
UNL, en 2002 el equipo de trabajo de la Dra. Chan publica un trabajo de
caracterización funcional del gen Hahb-4 identificado unos años antes. Los
resultados obtenidos con la planta modelo Arabidopsis thaliana indicaban
que el Hahb-4 estaba involucrado en la respuesta de las plantas al estrés
hídrico (falta de agua).
Dos años después se logró la primera patente, cuya titularidad es conjunta
entre la UNL y el CONICET. Ambas instituciones se asociaron con la empresa
argentina Bioceres, que recibió la licencia para desarrollar pruebas a
campo, y en 2012 llegó el segundo gran avance, con la tecnología HB4,
realizada con un gen de la familia del Hahb-4. A diferencia de otros
desarrollos transgénicos, las plantas con HB4 no ven afectada su
productividad ante la falta de factores estresantes. Por el contrario, los
cultivos que cuentan con esta tecnología aumentan su rendimiento tanto en
condiciones normales como adversas, en porcentajes que van de 1 a 25% por
sobre las variedades comerciales. Esta tecnología fue probada en cultivos a
campo y con el anuncio de hoy supera todas las normas regulatorias para ser
lanzada al mercado.
La dimensión de este desarrollo cobra relevancia si se piensa en que los
cultivos de especies como soja, maíz y trigo no sólo constituyen la base
alimenticia de millones de personas, sino que son cada vez más utilizados
para generar energía. Según datos de la FAO, en los próximos 30 años, sólo
podrá extenderse en un 12% la superficie cultivable, situación que hará
crítica la demanda de cultivos más productivos y menos proclives a sufrir
el impacto del cambio climático. En este contexto y con una población
mundial en constante crecimiento, el desarrollo del HB4 cobra una
relevancia estratégica.
Este hecho fue destacado por la presidenta durante sus palabras. “En el año
2050, con 9.200 millones de habitantes como se estima, vamos a necesitar un
75% más de los alimentos que produce el mundo. Por lo tanto, generar estos
eventos biotecnológicos que nos alejen de las sequías y las plagas para
producir más, hace que estos sean no son solo eventos tecnológicos sino
económicos y sociales, que van a permitir producir más y mejores alimentos
para toda la humanidad”, concluyó Fernández.
*Descarga*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/13223
*+ Info*
http://goo.gl/MvfJli
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 2 meses
[UNL] La empresa Lipomize lanza una línea de suplementos dietarios naturales
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Emprendedores
La empresa Lipomize lanza una línea de suplementos dietarios naturales
*La empresa Lipomize SRL, emprendimiento nacido en la UNL y radicado en el
Parque Tecnológico lanza Nutranova, la primera línea de suplementos
dietarios naturales que utiliza nanotecnología. Será el próximo martes 6 de
octubre a las 10.30.*
La empresa Lipomize SRL, preincubaba en sus inicios en el Gabinete para
emprendedores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de
la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y actualmente localizada en el
Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM (PTLC) presenta Nutranova, una
línea de suplementos dietarios naturales que utiliza nanotecnología,
producida por dicha empresa, y cuya particularidad es que permite
encapsular los nutrientes, generando máximo nivel de absorción.
El acto de lanzamiento tendrá lugar el día martes 6 de octubre a las 10.30
en los Altos de la Belgrano (Bv. Gálvez 1150) de la Ciudad de Santa Fe. En
dicho marco, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, el PTLC, la UNL y a la
Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) recibirán unas placas de
reconocimiento a la labor en pos del aporte al desarrollo emprendedor en la
provincia de Santa Fe.
*Suplementos que hacen bien*
La nueva línea de suplementos dietarios incorpora tecnología Nutranova, la
cual permite encapsular los nutrientes en nano-esferas naturales para
alcanzar un mayor nivel de absorción. Nutranova constituye una tecnología
desarrollada por la empresa Lipomize SRL, que permitió llevar adelante una
línea de suplementos que brindan al organismo lo mejor de la naturaleza.
La naturaleza posee todos los nutrientes que nuestro organismo necesita;
sin embargo, el organismo no cuenta con los mecanismos optimizados para su
asimilación. Las nano-esferas de la tecnología Nutranova permiten
encapsular los nutrientes en esferas naturales para lograr el máximo nivel
de absorción.
Entre los productos de la nueva línea se destacan suplementos a base de
extractos naturales como curcumina, aceite de chia, café verde, garcinia
cambogia, carnitina, extracto de algas, sulfato ferroso, glucosamina, entre
otros. Asimismo, una línea a base de diversas vitaminas y complejos
minerales. Todos los productos contribuyen al correcto equilibrio de las
funciones del cuerpo humano, aportando de manera óptima los distintos
nutrientes, para un mejor rendimiento.
*Acerca de Lipomize SRL*
Lipomize SRL, fue fundada en el 2012, es una empresa joven de perfil
industrial, que se desempeña en el área de la nanotecnología y ofrece
productos y servicios para distintas industrias. Desarrolla tecnología y
productos liposomales a medida enfocados principalmente en las necesidades
de la industria farmacéutica, cosmética y alimenticia. Surgió en el año
2010 a partir de un encuentro entre emprendedores de distintas carreras en
las Jornadas de Jóvenes Emprendedores de la UNL. Luego de la conformación
del equipo, en el que algunos de sus estudiantes habían cursado la Cátedra
Formación de Emprendedores, el proyecto se pre-incubó en el Gabinete para
emprendedores ubicado en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de
la UNL. Posterior a su graduación ingresó como empresa incubada en el PTLC
Sapem. En el año 2013 se presentaron ante inversores en el Foro de Capital
para la Innovación. La empresa se encuentra comercializando productos
utilizados como insumos a industrias locales y también exportando a países
como Alemania, China, España, India, Iran, Vietnam, entre otros.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 2 meses
[UNL] Estudian el impacto de los perdigones de plomo usados en la caza de patos
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Contaminación
Estudian el impacto de los perdigones de plomo usados en la caza de patos
*En ambientes acuáticos de la provincia de Santa Fe quedan anualmente
toneladas de metal de las municiones, que perjudican el ambiente, a las
aves y a quienes consumen la carne de los animales cazados.*
El turismo cinegético, que es ni más ni menos que el turismo de caza,
además de la matanza de la fauna, deja un impacto igual de negativo a largo
plazo, ya que el ambiente queda contaminado con el plomo de los perdigones
que se usan en la actividad. Las especies más afectadas son los patos, que
ingieren accidentalmente los perdigones, que luego son digeridos
absorbiéndose el metal, el que se aloja en sus tejidos, según una
investigación en la que participó la Universidad Nacional del Litoral
(UNL), junto a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires (Unicen) y Wildlife Conservation Society (WCS).
En Argentina, son siete las provincias que permiten la caza de aves
acuáticas con plomo. Una es la de Santa Fe, donde se estima que se arrojan
anualmente entre 10 y 15 toneladas de plomo. “La gran mayoría de los
perdigones que salen de cada escopetazo no terminan en el cuerpo del pato
sino en el ambiente. El del perdigón es un plomo bastante estable, esto
quiere decir que no se disuelve, sino que queda bajo la misma forma, salvo
que haya cambios importantes en las condiciones físicas del agua o del
suelo”, destacó Pablo Beldomenico, que estudia el tema en el Laboratorio de
Ecología de Enfermedades del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral
(UNL-Conicet).
Se trata de un tema poco investigado en el país, a pesar de que el turismo
de caza es una actividad muy intensa. Por eso examinaron estómagos, hígados
y huesos de patos cazados y sangre de patos capturados vivos en las
provincias de Santa Fe y Corrientes, principalmente de las especies pato
picazo (Netta peposaca), sirirí colorado (Dendrocygna bicolor) y sirirí
pampa (Dendrocygna viduata). Los resultados, que saldrán publicados en la
próxima edición de la revista científica Ecotoxicology and Environmental
Safety, indican que todas las muestras de huesos, más de 60% de las
muestras de hígado y 28% de las muestras de sangre contenían
concentraciones detectables de plomo. Una gran proporción de ellas (27%)
mostró niveles altos, mayores al umbral considerado como tóxico.
*Un proceso mortal*
Beldomenico contó que los patos tienen un hábito que, habida cuenta de la
alta concentración de perdigones en el ambiente, les puede resultar mortal:
“Son aves que tienen la costumbre de 'cucharear’ el suelo con el pico en
busca de pequeñas piedritas que les ayudan a triturar los alimentos en su
estómago. El problema es que muchas veces ingieren los perdigones”, detalló.
Según el trabajo, ya en el estómago el plomo se disuelve por la acción
ácida de sus jugos y queda disponible para que lo absorba el intestino. Una
vez en la circulación sanguínea el plomo se distribuye en órganos vitales,
principalmente hígado, riñón, hueso, cerebro, e incluso músculos, aunque en
menor proporción. Los efectos negativos sobre la salud de las aves incluyen
problemas fisiológicos, reproductivos, neurológicos e inmunológicos,
pudiendo también causar la muerte. Sin embargo, el proceso no termina allí,
porque al descomponerse el cuerpo del pato el plomo queda disponible para
otros procesos biológicos nocivos.
“Estamos viendo que los patos están muy contaminados. Sin embargo, nos
resulta difícil medir el impacto en la población, porque son aves que se
esconden cuando están por morir. Pero sí encontramos deterioro en la salud
de ejemplares que conseguimos luego de haber sido cazados”, continuó
Beldomenico.
*El ambiente y el consumo*
Por otro lado, el plomo desechado en el ambiente también puede acumularse
en otros componentes del ecosistema. “Estamos viendo niveles de plomo en el
suelo y en plantas, que por suerte no llegaron a ser considerables como
para alertar a la población. No obstante, hay que seguir viendo y
monitoreando qué está pasando, porque esas toneladas de plomo que se tiran
al ambiente quedan ahí, permanecen y se acumulan. También se disuelven por
los patos y se van haciendo disponibles en forma de moléculas que no tienen
nada que hacer allí”, lamentó.
Pero el plomo llega también a otros destinatarios: las personas que
consumen ocasionalmente la carne de las aves cazadas. “Muchas veces, los
turistas les regalan los animales a las personas de las zonas donde los
cazan y éstos los consumen directamente o los hacen en escabeche. La
conclusión a la que arribamos fue que si alguien consume habitualmente esas
comidas, puede terminar con algún tipo de intoxicación. Se trata de plomo
que se concentra en los tejidos de los animales, pero también pequeñas
esquirlas que quedan por la misma perdigonada, y entonces resulta en
exposiciones a concentraciones muy altas”, finalizó Beldomenico.
Cabe destacar que los resultados sirvieron para que en la provincia de
Santa Fe se legisle limitando la utilización de plomo y alentando el paso
al uso de municiones no tóxicas, una medida sin precedentes a nivel
nacional y pionera en Latinoamérica.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 2 meses