[UNL] Convocatoria a la prensa | Desde una clínica jurídica demandan al Nuevo Banco de Santa Fe
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Usuarios y Consumidores
Desde una clínica jurídica de la FCJS demandan al Nuevo Banco de Santa Fe
*Luego de una instancia de mediación prejudicial sin acuerdo, el equipo que
integra la Clínica Jurídica de Interés Público de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la UNL presentó una demanda contra la entidad
bancaria por trato indigno a los consumidores.*
El grupo de Clínica Jurídica de Interés Público, integrado por estudiantes
y docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL), presentó ayer ante el Juzgado de
1ra. Instancia Distrito Civil y Comercial 1ra. Nominación de la Ciudad de
Santa Fe, una demanda judicial contra el Nuevo Banco de Santa Fe.
Mañana viernes 15 de mayo, a las 10, en el Consejo Directivo de la FCJS,
Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura de la FCJS; Alejandro
Pivetta, secretario general de la Facultad; Carlos Reyna y Mariano
Churruarín, directores de la Clínica de Interés Público, y Caren
Kalafatich, representante de la Asociación Usuarios y Consumidores
Unidos, realizarán una breve exposición sobre lo trabajado y responderán
consultas a los presentes.
*Antecedentes*
Desde noviembre de 2012, el equipo de la Clínica en su conjunto decidió
trabajar la problemática del trato indigno hacia los consumidores,
eligiendo hacer hincapié en el caso de las entidades bancarias, en
particular en el Nuevo Banco de Santa Fe (NBSF).
Luego de meses de investigación exhaustiva sobre la cuestión del derecho
humano de personas a recibir un trato digno, tutelado no sólo en la
Constitución Nacional sino también en numerosos Tratados Internacionales de
Derechos Humanos con jerarquía constitucional desde la reforma de 1994, se
inició el trabajo del caso concreto.
*Análisis del caso*
Una vez que el equipo de la Clínica conoció y estudió cabalmente el derecho
afectado de los consumidores, se comenzó a trabajar sobre el objeto del
reclamo dirigido contra el NBSF.
Tras varios sondeos y visitas a las diferentes sucursales del Banco se
observó que era esencial mejorar el trato recibido por las numerosas
personas usuarias que visitan diariamente la entidad.
“En este sentido, se percibió que el problema no es sólo la prolongada
espera para ser atendidos (la cual muchas veces llega a ser de tres horas),
sino también, la condición en que la misma se realiza. Los usuarios son
sometidos a largas horas de espera, sin contar con baños de acceso público,
ni dispensadores de agua. Incluso, se destaca la falta de sanitarios
adaptados a personas con capacidades diferentes”, expresaron desde la
Clínica de Interés Público.
Consultados al respeto, los miembros del equipo coinciden en que esta
conducta por parte del NBSF “viola sistemáticamente el derecho humano al
trato digno que tienen todas estas personas, por el sólo hecho de ser
personas y más aún por ser usuarias del Banco”.
*La etapa (pre)judicial*
Luego de la definición del objeto de reclamo, la Clínica comenzó a trabajar
con la Asociación Usuarios y Consumidores Unidos (UCU), quien apoya la
iniciativa y ostenta la legitimación constitucional para litigar este tipo
de casos estructurales.
Fue así que, ambas instituciones, realizaron un estudio sobre la vía
procesal más adecuada para canalizar el reclamo y decidieron comenzar con
las medidas de aseguramiento de prueba interpuestas en el Juzgado de 1ra.
Instancia, en octubre de 2014. Estas medidas, realizadas por oficiales de
justicia en distintas sucursales del NBSF, constataron que en la mayoría de
los casos faltan sanitarios de acceso público (incluso adaptados a personas
con problemas motrices), cartelería y dispensadores de agua, además del
largo tiempo de espera que sufren los usuarios para ser atendidos.
Al corroborar de esta manera la existencia de un trato vejatorio e indigno
hacia las personas/clientes de la entidad, se inició de manera simultánea
la mediación prejudicial obligatoria, que finalizó “sin acuerdo por existir
entre las partes diferencias irreconciliables en torno al objeto de
disputa”.
En abril de este año, habiendo concluido ya con la etapa de producción y
aseguramiento de prueba, la Clínica decidió interponer ante el Juzgado una
medida cautelar solicitando al NBSF que “garantice la instalación de
sanitarios químicos preparados para personas con discapacidad o
deficiencias motrices y dispensadores de agua, así como también a la
señalización de la existencia y/o ubicación de los mismos en las áreas
destinadas a la espera por el público en general”.
Finalmente, la cautelar fue rechazada por motivos formales, sosteniendo “la
necesidad de que se inicie un proceso judicial como requisito para la
tutela precautoria (cautelar innovativa), lo que llevó a que el miércoles
13 de mayo la Clínica presente la demanda judicial para que el Juzgado
analice la situación de fondo en torno a la cautelar requerida.
“Desde la Clínica Jurídica de Interés Público hemos trabajado arduamente y
con mucho compromiso por más de dos años, por lo que deseamos que nuestro
reclamo sea debidamente tratado, tanto por los Tribunales Santafesinos como
por la entidad bancaria más importante de la ciudad.”, expresaron sus
integrantes.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 7 meses
[UNL] La UNL capacitará a presidentes de mesa para las próximas elecciones
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Para las generales
La UNL capacitará a presidentes de mesa para las próximas elecciones
*Así lo acordaron autoridades de la casa de altos estudios junto al
Ministerio de Justicia, el Tribunal Electoral, la Universidad Nacional de
Rosario y ONG interesadas en la temática. Las capacitaciones comenzarán la
última semana de mayo.*
Los presidentes de mesa que participen en las elecciones generales
provinciales del 14 de junio serán capacitados por la Universidad Nacional
del Litoral (UNL). Así lo acordaron las autoridades universitarias, el
Ministerio de Justicia Derechos Humanos de Santa Fe y el Tribunal
Electoral. También hará lo propio la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
En este sentido, la UNL pondrá a disposición de la provincia a sus docentes
y su infraestructura edilicia de las ciudades de Santa Fe, Esperanza,
Gálvez, Reconquista-Avellaneda y Rafaela-Sunchales.
Está previsto que en primer término se haga una revisión del material de
capacitación que actualmente está disponible. Luego, se realizarán ajustes
del material en caso de ser necesarios, para finalmente, a finales de mayo,
comenzar con la capacitación a las personas que se desempeñarán como
autoridades de mesa.
*Reunión*
El Gobierno de la Provincia había anunciado a principio de semana que para
los próximos comicios se iba a reforzar la capacitación y que habrá
veedores y observadores nacionales e internacionales, gubernamentales y no
gubernamentales.
En este sentido, este miércoles 13 de mayo se reunieron los representantes
de las instituciones provinciales y universitarias, junto a miembros de ONG
interesadas en la temática (Poder Ciudadano, Transparencia Electoral,
Ejercicio Ciudadano y Cippec). En la reunión acordaron los contenidos
mínimos necesarios a fin de tener uniformidad y sobre las herramientas,
estrategias y recursos.
“En la reunión hicimos un análisis de los inconvenientes de la última
elección en especial con las autoridades de mesa. En primer término cabe
destacar el altísimo nivel de renuncias de las autoridades de mesa
designadas que fue cercano al 55%, habiendo sólo el 10% realizado la
renuncia formal”, manifestó Pedro Sánchez Izquierdo, secretario General de
la UNL. “En segundo lugar analizamos los problemas frecuentes que se dieron
tanto en las mesas como el proceso de cierre de los comicios y remisión de
la información para el escrutinio provisorio”, continuó Sánchez Izquierdo y
anunció que “la elaboración de material recogerá los problemas prácticos a
los que comúnmente se enfrentan tanto las autoridades locales, los
presidentes de mesa como el propio ciudadano que va a emitir su sufragio”.
De acuerdo a la información brindada por el Ministerio, la capacitación,
que se suma a la de la Secretaría Electoral, está pensada en cuatro
niveles. Un primer nivel apunta a los jefes de locales y los asistentes de
escrutinio, alrededor de 2.500 personas. Un segundo nivel destinado a las
24 mil autoridades de la mesa de votación, presidente de mesa y sus dos
asistentes. Se hará a través de la web y finalizará con una evaluación.
En tercer lugar se prevé una formación presencial para autoridades de mesa
que tengan inquietudes particulares y para voluntarios; y en cuarto lugar,
se prevé la utilización de instructivos y tutoriales. La capacitación será
retribuida con 400 pesos.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 7 meses
[UNL] Café Científico | La ciencia en el “horario central” de la televisión
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Café Científico
La ciencia en el “horario central” de la televisión
*La próxima charla del tradicional ciclo, estará a cargo de Claudio
Sánchez, ingeniero industrial, que se dedica a la divulgación científica
desde hace más de veinticinco años. Se realiza el jueves 14 de mayo, a las
18, en la Chopería Santa Fe.*
El próximo jueves 14 de mayo, a las 18, se realizará un nuevo Café
Científico denominado “The Big Bang Theory: la ciencia en horario central”,
a cargo de Claudio Horacio Sánchez, ingeniero industrial, egresado de la
Universidad de Buenos Aires y profesor titular de Física y de Informática
en la Universidad de Flores. Esta charla, que se realizará en la Chopería
Santa Fe, ubicada en la esquina de Bv. Pellegrini y San Jerónimo, estará
dedicada a analizar la serie televisiva estadounidense “The Big Bang
Theory”.
El ciclo de charlas de divulgación denominado Café Científico es organizado
por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del
Gobierno de Santa Fe junto con la UNL, la Facultad Regional Santa Fe de la
Universidad Tecnológica Nacional (FRSF-UTN), la Universidad Católica de
Santa Fe (UCSF) y el Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Santa Fe.
*Sobre la charla*
La ciencia en las series de TV tiene una larga tradición que se remonta a
las series médicas de los años 50 y 60, como Ben Casey y El Dr. Kildare.
También han existido series policiales donde el enigma se resuelve a través
de una deducción científica. Lo extraño es imaginar una comedia donde la
ciencia sea el eje de los argumentos. Sin embargo, tal es el caso de The
Big Bang Theory, la comedia de Warner TV que ya va por su octava temporada.
Durante el Café se presentarán fragmentos de la serie donde aparece alguna
cuestión científica interesante y, a continuación, se explicarán esas
cuestiones.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 7 meses
[UNL] Fibromialgia: cuando el dolor no acaba
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Día Mundial
Fibromialgia: cuando el dolor no acaba
*La OMS eligió el 12 de mayo para recordar esta enfermedad que aún no tiene
cura, pero cuyo tratamiento hace posible una mejor calidad de vida. Un
especialista de la UNL explica de qué se trata este sindrome doloroso que
padece entre un 2% y un 6% de la población.*
Se cree que la fundadora de la escuela moderna de enfermería, Florence
Nightingale, padecía de fibromialgia, una enfermedad ya descripta por
Hipócrates y que fue reconocida recién en el año 1992 por la Organización
Mundial de la Salud (OMS). El día 12 de mayo, fecha del nacimiento de
Nightingale, fue elegido para recordar esta dolencia.
En el año 1990 el Colegio Americano de Reumatología establece los criterios
de clasificación de fibromialgia. “Es un síndrome doloroso crónico
caracterizado por dolor difuso frecuentemente asociado a fatiga, trastornos
del sueño, trastornos cognitivos y alteraciones del humor. Otros trastornos
asociados son el sindrome de intestino irritable, migraña y trastornos del
ciclo menstrual en mujeres”, según explicó el médico reumatólogo Javier
Cavallasca, docente de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Al mismo tiempo, destacó que se trata de una enfermedad que, en forma
primaria, se detecta cuando no hay otra patología asociada y, en forma
secundaria, cuando se asocia a otros padecimientos como el lupus
eritematoso sistémico o la artritis reumatoidea. “La patogenia de la
enfermedad está centrada en la alteración de la percepción del dolor a
nivel del sistema nervioso central y periférico, percibiéndose como
dolorosos estímulos que normalmente no lo son”, detalló.
*Enfermedad frecuente*
Cavallasca, que se desempeña también en el Instituto de Neurología y
Neurorrehabilitacion del Litoral (INNeL) y en el Centro Médico Oroño,
indicó que la fibromialgia es una enfermedad frecuente que se observa en el
2-6% de la población, que es más común en mujeres de entre 20 y 50 años,
aunque puede verse en varones, personas ancianas y niños.
Sobre cómo se detecta, contó que el diagnóstico de la enfermedad es
eminentemente clínico, ya que no existen hasta el momento estudios que
permitan hacerlo. “En el examen físico son característicos la presencia de
puntos dolorosos denominados ‘puntos gatillos’, también puede observarse el
enrojecimiento de la piel al ser presionada. Los análisis de laboratorio
así como los estudios de imágenes sirven para descartar otras patologías
con síntomas similares”, continuó.
“Si bien la causa de la enfermedad no se conoce, se piensa que existe una
predisposición genética y que la desencadenan factores externos como las
situaciones estresantes: por ejemplo, accidentes automovilísticos, el
fallecimiento de un familiar o problemas de pareja. También se cree que
procesos infecciosos bacterianos o virales podrían disparar la enfermedad
en un paciente con esa predisposición genética”, comentó Cavallasca.
*Conocer para comprender*
Si bien no existe cura para la enfermedad, es importante que quienes la
padecen la conozcan para comprender la naturaleza de la patología. Según el
médico, el tratamiento ideal es uno que sea multidisciplinario, que combine
tratamientos farmacológicos, ejercicio físico de bajo impacto, corrección
de trastornos psicológicos asociados, en caso de estar presentes, y que el
paciente comprenda que los síntomas suelen fluctuar en el tiempo.
“Actualmente la fibromialgia es una enfermedad que está siendo
exhaustivamente investigada a nivel mundial, tanto a nivel de su
fisiopatología como en la búsqueda de nuevos y mejores tratamientos.
También se analizan estudios complementarios que ayuden al diagnóstico”,
finalizó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 7 meses
[UNL] ¿Cómo se mide científicamente la desigualdad?
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Economía
¿Cómo se mide científicamente la desigualdad?
*La medición de los ingresos es un tema de gran sensibilidad, ya que los
cientistas sociales trabajan con información que puede determinar políticas
que influyan en la calidad de vida de las personas. Un investigador de la
UNL explica este aspecto del laboratorio de las ciencias sociales.*
Mucho se habla en estos días de cuestiones sensibles como el acceso a la
vivienda, la salud o la educación, por ejemplo, que son aspectos que
determinan la equidad entre los actores sociales. ¿Pero cómo se miden
científicamente esas variables o cómo trabaja un cientista social con los
datos relacionados con la diferencias en los ingresos, que determinan el
acceso a todos esos beneficios? Según explicó Gabriel Brondino,
investigador de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la desigualdad
es uno de los temas más relevantes de discusión en la actualidad si
observamos las diferencias que existen entre los niveles de ingreso entre
el occidente y sus vástagos (Europa occidental, Estados Unidos, Japón,
Australia, entre otros) y los países de África, Latinoamérica y el Caribe,
principalmente; o bien si miramos hacia el interior de un determinado país.
“La desigualdad del ingreso es un problema de extrema sensibilidad, ya que
está relacionado con problemas de pobreza e indigencia, educación, salud,
vivienda y, en general, con las condiciones de vida de gran parte de la
humanidad. Abordar el problema de la desigualdad económica desde una
perspectiva científica demanda, como la mayoría de los objetos de estudio,
un enfoque teórico y herramientas empíricas para mensurar el fenómeno”,
sostuvo Brondino, integrante del Centro de Investigaciones de la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).
*Cómo medir*
En este sentido, Brondino comentó que con el pasar de los años se han
propuesto diferentes formas para medir la desigualdad. Las más relevantes
se basan en la idea de distribución personal del ingreso, en la cual se
observan los ingresos totales de los individuos sin distinguir las fuentes
del ingreso (propiedad, trabajo, renta). En oposición, la distribución
funcional del ingreso se concentra en la distribución según las diferentes
categorías del ingreso, siendo las principales el trabajo asalariado e
ingreso de la propiedad. “Supongamos una población que se compone de
*n* individuos,
cada uno de los cuales recibe un ingreso *yi*, donde *i *representa el
individuo en cuestión. Luego, tendremos *n* ingresos diferentes (
*y1, y2,…, yn*) y la suma de éstos dará como resultado el ingreso total de
la población. El ingreso medio se obtiene dividiendo el ingreso total por
el tamaño de la población, es decir, *n.* Esta información es suficiente
para obtener una serie de indicadores estadísticos que nos permiten
conocer, en un momento del tiempo, la estructura del ingreso en la
sociedad. Por ejemplo, podemos calcular la diferencia que existe entre el
ingreso más alto y el más bajo dividido por el ingreso medio. Cuando todos
los individuos tienen el mismo ingreso, la diferencia es nula. No obstante,
el indicador se agranda a medida que mayor es la diferencia entre el
ingreso máximo y el mínimo”. Según destacó, el principal problema de este
indicador es que ignora la distribución de los ingresos que no pertenecen a
los extremos.
Pero Brondino comentó que el indicador que más se utiliza actualmente es el
coeficiente de Gini, que se puede analizar a través de la curva de Lorenz,
un eje de dos dimensiones que ordena la población en porcentajes según su
nivel de ingreso, de menor a mayor, en el eje horizontal e indica el
porcentaje del ingreso total que dispone cada estrato de la población en el
eje vertical. “Obviamente, el 0% de la población recibe el 0% del ingreso,
mientras que el 100% de la población recibe el 100% del ingreso, por lo que
la curva se mueve desde una esquina a otra diametralmente opuesta. Si todos
tienen el mismo ingreso, la curva será una diagonal, pero en ausencia de
igualdad perfecta, los estratos más bajos tendrán una participación en el
ingreso proporcionalmente menor”, sostuvo.
Un ejemplo de ese modo de medir es el caso de Argentina en 2011: [image:
Imágenes integradas 1]
“La curva de Lorenz, representada con el color azul, siempre estará por
debajo de la línea de perfecta igualdad (línea roja). A medida que la curva
de Lorenz se aproxime a la diagonal, más igualitaria será la distribución
del ingreso de la población. El índice de Gini consiste en el cálculo del
área que se produce a partir de las intersecciones de la diagonal y la
curva de Lorenz. Notemos que el indicador solo admite valores entre 0 y 1.
En el caso en que una sola persona concentre el 100% del ingreso, entonces
el área entre ambas curvas es idéntica al área que se encuentra debajo del
área de la línea de perfecta igualdad, por lo tanto, es igual a 1. En el
caso opuesto, el área entre la curva de Lorenz y la de perfecta igualdad es
nula, ya que ambas líneas son indistinguibles. Cabe destacar en el gráfico
que en 2011 el 20% más rico de la población poseía el 50% de los ingresos
totales de la economía argentina”, según Brondino.
En este sentido, el economista expresó que el coeficiente de Gini también
se puede emplear para analizar la evolución de la desigualdad a lo largo
del tiempo, o bien para comparar los niveles de desigualdad en distintos
países o regiones. “Estas herramientas estadísticas también se pueden usar
para otras variables, como ser la riqueza (el patrimonio de los individuos)
o el consumo”, anotó.
*La teoría*
Según Brondino, las diferentes mediciones empíricas deben hacer referencia
al enfoque teórico, ya que no son independientes de él. “En realidad, es
muy difícil de disociar ambas cuestiones, porque el enfoque teórico que
utilicemos es de gran relevancia puesto que, previo a saber cómo medimos la
desigualdad del ingreso, es necesario saber por qué esta existe. Para ello,
es preciso conocer cómo se genera ingreso en una determinada sociedad y
cómo se distribuye”, continuó.
Al respecto, Brondino sostuvo que sobre estas cuestiones no existe consenso
definitivo y es donde radican los puntos de discusión más candentes. “A su
vez, el debate se eleva por encima de los aspectos estrictamente
científicos y entran en juego valoraciones éticas de los participantes, ya
que la desigualdad está asociada a las nociones más complejas de justicia y
equidad”, manifestó.
“No obstante lo anterior, el tipo de valoración que hagamos sobre la
desigualdad económica puede estar afectado por la lente teórica con que
analicemos el problema. Por ejemplo, si nuestra teoría argumenta que la
desigualdad es el resultado espontáneo de la interacción de distintos
individuos intercambiando en los mercados, entonces no habrá nada que
podamos hacer, ya que ese resultado es señal de que los individuos han
alcanzado la posición más ventajosa posible de este intercambio y no desean
modificarla”, consideró.
Por el contrario, acotó Brondino, “si consideramos que las razones de la
desigualdad son producto las relaciones institucionales que se derivan de
la forma en que las diferentes clases sociales (trabajo, capital
industrial, financiero y agrario) participan en el proceso productivo y que
estas relaciones son inequitativas, entonces los diversos actores
implicados intervendrán a partir de diferentes vías institucionales para
inclinar la balanza a su favor. El Estado, en este tipo de esquemas es un
actor fundamental que dirime los conflictos distributivos. En definitiva,
si bien tenemos herramientas sofisticadas y muy avanzadas para medir la
desigualdad económica de una región o país, todavía queda mucho recorrido
para que exista un acuerdo respecto de sus causas fundamentales y los
instrumentos necesarios para reducirla o no”, finalizó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 7 meses