[UNL] ►►► Breves UNL
by Prensa UNL
-------------------------
29 de noviembre de 2018
Breves UNL
TURNOS ONLINE A LAS CARRERAS PRESENCIALES
Hasta el 14 de diciembre continúa habilitado el sistema para completar
los datos personales y solicitar turno para la inscripción a las
carreras presenciales que ofrece la UNL:
https://servicios.unl.edu.ar/bienestar/inscripcion/4302. + info
www.unl.edu.ar/Ingreso
CONVOCATORIA: TUTORES INTERNACIONALES
Hasta el 4 de diciembre se encuentra abierta la convocatoria para
participar del Programa de Tutorías a Alumnos Extranjeros para el
primer semestre de 2019. Más información:
www.unl.edu.ar/internacionales/tutores-internacionales-unl.
IDIOMAS: CURSOS DE VERANO
Como todos los veranos, el Centro de Idiomas brinda cursos intensivos
durante el período febrero-marzo. Inscripciones online abiertas hasta
el 3 de diciembre. Más información: www.unl.edu.ar/idiomas -
0342-4585613/14. + info: www.unlvirtual.edu.ar.
CHARLA: EMPLEO 4.0:EL TRABAJO COMO FUENTE DE SENTIDO Y DESARROLLO
El 4 de diciembre, a las 18, se llevará adelante la charla "Empleo 4.0
- El trabajo como fuente de sentido y desarrollo en las personas", en
el marco del Lanzamiento de la Feria de Empleo y Posgrado 2019. Se
llevará a cabo en el Auditorio FCE - UNL (Moreno 2557 - Santa Fe)
Actividad libre y gratuita para estudiantes y graduados de todas las
unidades académicas de la UNL y público en general. Inscripciones:
https://bit.ly/2Qttnx1.
HACKATóN DE VENTAS DE CERVECERíA QUILMES
Cervecería Quilmes y la Universidad Nacional del Litoral te invitan a
participar de un Hackatón, que estará a cargo de especialistas en
ventas de Cervecería Quilmes. Destinado a estudiantes, graduados,
emprendedores de la UNL y público en general. Se llevará a cabo el 4
de diciembre, de 15 a 18, en la Facultad de Ciencias Económicas - Aula
31 (Moreno 2557). Inscripciones: https://bit.ly/2QqkW5G
CONFERENCIA: ¿QUé ES UN BIOINDICADOR?
El lunes 3 de diciembre, a las 15, se realizará la conferencia: “Qué
es un bioindicador? Ejemplos de indicadores usados en Francia para el
monitoreo de Ecosistemas dulceacuículas”. La actividad será en la Sala
del Consejo Directivo de FHUC (2° piso). Se entregarán certificados de
asistencia. Inscripciones: www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones.
SEMINARIO – TALLER: FISCALIDAD Y JUSTICIA EN LA MONARQUíA HISPáNICA
Los días 3 y 4 de diciembre, a las 16, se llevará a cabo en FHUC el
seminario-taller “Fiscalidad y justicia en la Monarquía Hispánica. Los
Reinos de Castilla y Nápoles en perspectiva comparada”. Está destinado
a docentes, investigadores, graduados, estudiantes y público general
interesado en la temática. Más información: www.fhuc.unl.edu.ar.
Inscripciones: www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones.
CURSO: CLíNICA DE CASOS DE MEDIACIóN FAMILIAR
El Centro de Capacitación en Medios Alternativos de Resolución de
Conflictos (CeCaMARCo) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
(FCJS), dictará el curso de capacitación continua: “Clínica de casos
de Mediación Familiar”. Se realizará el 3, 4, 12 y 13 de diciembre, de
16:30 a 21:30. Informes e inscripciones: (0342) 4571136 -
mediacion(a)fcjs.unl.edu.ar.
ENTRENAMIENTO PARA INVESTIGADORES DE LA UNL
Se trata de una Jornadas de formación y entrenamiento para
investigadores, becarios, tecnólogos y gestores de la UNL (excluyente)
que busquen adquirir capacidades para mejorar sus acciones de
vinculación tecnológica. Se realizará el 6 de diciembre a las 13.30,
en el Salón del Colegio de Arquitectos de Santa Fe (San Martín 1754,
Santa Fe). Inscripciones y más información:
https://www.unl.edu.ar/vinculacion.
CICLO DE AUDICIONES 2018: MúSICA DE CáMARA
El lunes 12 se desarrollará una nueva presentación del Ciclo de
Audiciones 2018 que organiza el Instituto Superior de Música. La
audición dará inicio a las 12.30 horas en el Auditorio “Jorge E.
Molina” de la Ciudad Universitaria santafesina, con entrada libre y
gratuita.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Innovación e inversión para el desarrollo local
by Prensa UNL
-------------------------
Vinculación
Innovación e inversión para el desarrollo local
/Se realizó una nueva edición del Foro de capital para la
Innovación. En esta oportunidad se presentaron 9 emprendimientos. Se
realizaron charlas, conferencias y rondas de negocios./
Se concretó la 12ª edición del Foro de Capital para la
Innovación, espacio que anualmente organizan 19 instituciones para el
desarrollo de empresas y startups locales, que generen valor a la
producción y trabajo genuino.
Se desarrolló este jueves en el Complejo de la Estación Belgrano, en
Santa Fe. En esta oportunidad, 9 empresas presentaron sus proyectos
ante inversores: From the South - Glink, Malon Bikes, Moka, Blastrip,
Paisajes Lúdicos, Avea, Ergo Gadget, IO Cloud Solutions y Oxiliar. Las
mismas corresponden a los sectores TIC, tecnología médica, deportes,
industria del plástico y celulosa moldeada, cultural, salud, diseño,
transporte y logística. Se desarrollaron también conferencias y
charlas acerca de las modalidades de inversión, el ecosistema
emprendedor en Argentina y América Latina, los modelos de startups
tecnológicas y científicas, aceleración de empresas, entre otros.
El acto de apertura estuvo presidido por José Corral, intendente de la
ciudad de Santa Fe; Enrique Mammarella, rector de la Universidad
Nacional del Litoral; Erica Hynes, ministra de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva de la provincia de Santa Fe; Javier Martín,
presidente de la Unión Industrial de Santa Fe y Juan Pablo Durando,
secretario de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
CONOCIMIENTO, TECNOLOGíA Y ASOCIATIVISMO PARA EL DESARROLLO
En la oportunidad Mammarella afirmó que “las industrias competitivas
del futuro tienen que ser innovativas, ágiles, flexibles, resilientes
y centradas fuertemente en el capital humano. En la región tenemos
esos valores, forman parte de nuestras instituciones y los hemos
venido trabajando. Creo que este es el momento en el cual la
innovación y el talento que tenemos tiene que empezar a dar ese salto
de calidad” y agregó que “la Universidad está comprometida con estas
instancias que permiten que el conocimiento que se desarrolla en
nuestras aulas y laboratorios se traslade a la economía, quede en la
región y le dé mejores posibilidades a los que habitamos este país”.
“El desarrollo del futuro tiene que ver con la ciencia y la
tecnología, con hombres y mujeres preparados, con la cultura
emprendedora, con el arte, en definitiva, con las personas. Ya no son
los recursos naturales o el capital los que van a hacer el
diferencial, y en Santa Fe tenemos talentos, jóvenes universitarios y
científicos. Tenemos además el legado de los inmigrantes de la cultura
del esfuerzo y el trabajo”, complementó José Corral y aseguró que
“para que eso que ya tenemos se transforme en empresa, tenemos que
tener un ecosistema que permita a los emprendedores que crezcan”. Por
último, remarcó que en la ciudad se viene trabajando hace tiempo en
ese sentido y ya tenemos buenos ejemplos.
Hynes, por su parte, señaló la madurez del ecosistema emprendedor de
la provincia de Santa Fe. “El Foro muestra esta madurez. Hay una
exigencia de la comunidad emprendedora de herramientas cada vez más
específicas, más enfocadas y en ese sentido tratamos de responder,
como Estado, también innovando en nuestros instrumentos”. Además
destacó la importancia de fomentar la innovación y el emprendedorismo
en las mujeres.
Martín destacó el espíritu emprendedor local: “En el Foro, este año
tuvimos 50 proyectos, de los cuales 25 fueron pre seleccionados y hoy
9 están exponiendo. Necesitamos más empresas y es muy valeroso que se
animen a emprender”. Por su parte, Durango enfatizó sobre la
importancia de que el sector público y el privado se encuentren
trabajando para nutrir a las pymes: “Esto es muy importante porque la
falencia de los proyectos muchas veces tiene que ver con la
incorporación de distintos tipos de financiamiento”.
INVERSIONES PARA UN SALTO DE CALIDAD
Durante todo el año, las instituciones que conforman el Foro de
Capital llevan a cabo diferentes acciones que abordan de manera
integral los distintos objetivos de la iniciativa, entre los que se
destacan el trabajo para dar a conocer las modalidades y beneficios de
las inversiones; la detección, selección y tutorías de startups y
empresas que se presentan a la Convocatoria; y la promoción la cartera
de proyectos. Las empresas que se presentan en el Encuentro Anual,
luego de la preselección participan en instancias de tutorías en
temáticas como modelado de negocios, marketing, valuación de empresas,
competencias comunicativas y presentación efectiva ante inversores.
En el 2018 tuvieron su “Demoday” From the South - Glink , Malon Bikes,
Moka, Blastrip, Paisajes Lúdicos, Avea, Ergo Gadget, IO Cloud
Solutions y Oxiliar.
Emiliano Cano, es emprendedor de la ciudad de San Justo, de la startup
Avea, junto a su equipo estuvo presentando un macetín biodegradable
fabricado a partir de cartón y papel reciclados, que no daña el medio
ambiente y facilita las tareas del plantado de vegetales en viveros,
hogares y espacios públicos y a la vez no genera estrés post
transplante. Comentó que “venimos a mostrar nuestro proyecto y a
buscar un inversor que nos de la oportunidad de cambiar de escala,
adquirir equipamiento, etc. Nosotros vendemos combos plantables a
particulares, macetines a viveros y capacitaciones en estas técnicas
para gobiernos. Pero no podemos vender a gran escala, porque no
tenemos tanta capacidad de producción”.
El caso de Oxiliar, que también se presentó en el Foro, se trata de
una una plataforma en internet, donde se pueden contratar servicios de
cuidado familiar, desde el celular o la computadora. Javier Ginéz
comentó que posibilita “comparar y preguntar antes de reservar un
servicio. En este momento tenemos 150 cuidadores en la plataforma como
por ejemplo niñeras, cuidadores domiciliarios, acompañantes
terapéuticos, auxiliares de enfermería que pasan por un proceso de
verificación de sus datos personales, de capacitación y referencias.
Ofrecemos conectar a la familia que necesita este servicio, con la
persona especializada. Estamos en una etapa en la que necesitamos
pegar un salto, y en este sentido venimos al Foro de Capital a buscar
socios, inversores y colaboradores para conformar un equipo más grande
y así fortalecer nuestra empresa” .
Para conocer más detalle sobre todos los proyectos
presentados ingresar en www.forocapital.org.ar[1].
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38702
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38701
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38708
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38707
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38706
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38704
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/5b9b0396aab7601368f8217b1949daaf20181129...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] http://www.forocapital.org.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► La UNL presenta la propuesta académica en Reconquista
by Prensa UNL
-------------------------
Formá tu futuro en la Universidad
La UNL presenta la propuesta académica en Reconquista
/Será este viernes, a las 10, en el Centro Universitario
Reconquista- Avellaneda. Se brindará información sobre el ciclo
inicial de la carrera de Ingeniería Agronómica y el ciclo
complementario de la Educación en Primeras Infancias que se dictarán
en 2019 en esta sede de la UNL. /
Este viernes, a las 10, el vicerrector y secretario de
Planeamiento Institucional Claudio Lizárraga, la secretaria de
Fortalecimiento Territorial Sara Lauría y autoridades de las
facultades de Ciencias Agrarias y Humanidades y Ciencias de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL), presentarán la oferta
académica en el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda.
En la oportunidad, se presentarán dos ciclos que se dictarán en el
Centro Universitario Reconquista-Avellaneda a partir del próximo año:
se trata del ciclo inicial de la carrera de Ingeniería Agronómica y el
ciclo complementario de la Licenciatura en Educación en Primeras
Infancias.
ABORDAJES
La Licenciatura en Educación en Primeras Infancias es una
carrera de grado de cursado semi presencial y 2 años y medio de
duración, dictada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.
Implica una preparación científica para la comprensión, análisis y
evaluación de las prácticas educativas destinadas a niños/as de 45
días a 7 años de edad, de manera integral, considerando los múltiples
y complejos componentes de los contextos socioculturales. Brinda
formación para el análisis de los factores que inciden en la acción
educativa, y para la elaboración, ejecución y evaluación de propuestas
y proyectos educacionales para las primeras infancias en ámbitos
formales y no formales.
El abordaje integral favorece la apropiación de saberes y herramientas
básicas de investigación educativa y gestión de redes
interinstitucionales mediadoras en la construcción de respuestas a
problemáticas de los/las niños/as en situaciones educativas.
Por su parte, la carrera de Ingeniero Agrónomo, de la
Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, tiene una duración de 5 años
y se dicta bajo la modalidad presencial. El trabajo del ingeniero
agrónomo está centrado en todo lo relacionado al diseño, programación,
y evaluación de la producción agropecuaria. Puede actuar tanto en los
aspectos parciales de alguno de los componentes o procesos de los
agrosistemas, como en la conducción técnica y económica de las empresas.
Se ocupa de diagnosticar situaciones problemáticas,
evaluar alternativas de solución y diseñar sistemas agroproductivos
apuntando a alcanzar los objetivos de productividad y rentabilidad de
aquellos individuos o empresas que soliciten sus servicios. Puede
determinar, clasificar e inventariar los recursos naturales
renovables; programar, ejecutar, y evaluar la producción agropecuaria
y forestal y la ordenación, desmonte, y raleo de formaciones vegetales.
Además, estudiar las especies vegetales, el suelo, el agua, los
sistemas de riego, desagüe y drenaje para usos agropecuario y forestal
y también brindar asesoría sobre la aplicación de productos químicos,
biológicos y fertilizantes y enmiendas; certificando su uso,
condiciones de almacenamiento, conservación y trasporte. También es de
su incumbencia participar en la formulación de políticas
agroalimentarias de alcance regional, coherentes con un modelo de
desarrollo económico-social sostenible.
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38699
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38470
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Inversores, empresarios y startups confluirán en el Foro de Capital
by Prensa UNL
-------------------------
Vinculación
Inversores, empresarios y startups confluirán este jueves
en el Foro de Capital
/Con una convocante agenda de conferencias, exhibición de
proyectos y reuniones de negocios; el Foro de Capital invita a
inversores, empresarios y emprendedores a participar a la 12 edición
de su Encuentro Anual. Será este jueves, en la Estación Belgrano, y el
acto de apertura será a las 10.30. /
Como desde hace 12 años consecutivos, las 19
instituciones que conforman el Foro de Capital para la Innovación –
Región Litoral Centro invitan a participar de su Encuentro Anual. Se
realizará este jueves, en la Estación Belgrano (Gálvez 1150 Santa Fe),
y el acto de apertura será a las 10.30.
La actividad contará con paneles y conferencias sobre casos de
instituciones de inversión, representantes de aceleradoras
científicas, club de inversores ángeles, startups exitosas y
especialistas del ecosistema emprendedor. Además, se presentarán 10
proyectos innovadores con alto potencial de rentabilidad que fueron
seleccionados a partir de la convocatoria desarrollada este año.
La actividad es libre y gratuita. Las inscripciones se realizan por la
página web www.forocapital.org.ar.[1]
El acto de apertura contará con la presencia del rector
de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella; el
intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral; la ministra de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia de Santa
Fe, Erica Hynes; el director Nacional de Capital Emprendedor del
Ministerio de Producción de la Nación, Lucas Cornejo, y demás
representantes de las instituciones organizadoras.
SOBRE EL ENCUENTRO
En el Encuentro Anual del Foro de Capital para la
Innovación confluyen todos los actores que durante el año han
desarrollado diversas acciones que, de manera integral, abordan los
distintos objetivos de esta iniciativa. Entre estos objetivos podemos
mencionar el trabajo para dar a conocer las modalidades y beneficios
de las inversiones en capital de riesgo o bussiness angel, en startups
y empresas innovadoras de la región; la detección, selección y
tutorías de empresas que están interesadas en el financiamiento a
partir de este tipo de inversión; y la organización de la presentación
pública de proyectos de negocios que buscan inversiones ypromoción de
los mismos.
El Encuentro contará con dos conferencias: sobre “Capital Emprendedor
en Argentina” a cargo de Juan Manuel Giner de la Asociación Argentina
de Capital Privado y “Modelo Startup”que será desarrollada por Juan
Betancourt de Aceleradora Eklos. Asimismo, se llevarán a cabo tres
paneles uno sobre casos de startups de éxito, donde participarán
representantes de las empresas PowerGym, Lipomize, Gugatec y
Biotecnofe; y dos sobre casos de instituciones de inversión,
aceleradoras y club de inversores ángeles, con la presencia de CITES,
Aceleradora Litoral, GridExponential, Eklos y Business Angel Club IAE.
POSIBILIDADES DE INVERSIóN CON ALTO POTENCIAL
En esta oportunidad se presentan en el Foro 10 proyectos
que están buscando inversiones. Los mismos participaron en la
convocatoria realizada durante el 2018, fueron seleccionados por un
comité de expertos y han recibido tutorías para optimizar sus
capacidades de presentación y negociación ante inversores. Los
seleccionados en la categoría “nuevo proyecto de empresa en marcha”
participarán Precission SRL y Vianderos, por la categoría “Startup en
crecimiento”, se presentan Blastrip; Fromthesouth – Glink; Malon
Bikes; y Paisajes Lúdicos y, por último, en la categoría “Startup
incipiente”, expondrán Avea; Ergo Gadget; Io Cloud Solutions; NPKS MyO
y Oxiliar.
Los inversores interesados en participar pueden inscribirse por la web
o bien comunicarse con la organización para recibir previamente mayor
información sobre los proyectos escribiendo a info(a)forocapital.org.ar.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38212
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38206
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38216
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38215
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/2ef4d66117fefabb735a5ad468e7d34f20181128...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y pegarlo en la
barra de navegación de cualquier programa navegador de internet. Una
vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la barra superior.
Así comenzará a descargarse el video en el equipo con una resolución
óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] http://www.forocapital.org.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► (incluye link para descarga de video) Exitoso simulacro de evacuación en la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Ciudad Universitaria
Exitoso simulacro de evacuación en la UNL
/Más de 500 personas fueron parte del ejercicio anual en
la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL.
Participaron la Brigada de Explosivos de la Policía, la Brigada de
Materiales Peligrosos de la Federación de Asociaciones de Bomberos
Voluntarios de la Provincia, el COBEM y personal de CU.SE.VI. /
Toda la comunidad de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),
alumnos, docentes y no docentes, participaron del Simulacro Anual de
Evacuación, organizado por la Comisión de Higiene y Seguridad de la
unidad académica, el martes 27. Este año el ejercicio se basó en una
hipótesis compleja que unificó una amenaza de bomba con emergencia
química y una situación de primeros auxilios, a partir de una víctima
con paro cardiorespiratorio.
Asistieron la Brigada de Explosivos de la Policía de la Provincia de
Santa Fe Unidad Regional 1, y de la Brigada de Materiales Peligrosos
de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la
Provincia.
“Para nuestra Gestión el cuidado de la salud y la seguridad de toda la
comunidad educativa de nuestra Facultad, representa uno de los pilares
más importantes dentro del Plan de Acción que estamos llevando
adelante desde que asumimos este año. En este contexto hemos
profundizado los trabajos que se vienen realizando en Facultad
referidos a la Higiene y Seguridad, para lo cual desarrollamos un
programa de acciones con objetivos muy claros, en el cual hemos
priorizado todo lo atinente a la organización de recursos para evitar
cualquier emergencia y si la hubiera estar muy bien preparados”,
afirmó la decana, Adriana Ortolani.
Por su parte Rubén Ruocco, responsable de la Comisión de Higiene y
Seguridad que funciona desde 2012, expresó “En el Plan de
Autoprotección de la FBCB nos fijamos como primera tarea la de
reforzar nuestra planificación de emergencia, para lo cual se
redefinió su organización, y los recursos técnicos, con una importante
inversión económica a partir de fondos propios y de la Universidad”, y
agregó “estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos hoy,
encontramos a nuestra comunidad educativa muy entusiasmada con estos
ejercicios y con las acciones que estamos llevando adelante, por lo
que es nuestra intención seguir trabajando en esta línea”, finalizó.
EDUCAR EN LA PREVENCIóN
Los Simulacros de Emergencia se realizan en la FBCB desde el año 2012,
en el marco de las actividades del Plan de Autoprotección, y son
coordinados por la Comisión de Higiene y Seguridad de la Facultad y de
la Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo”. Estos
entrenamientos tienen como objetivo conseguir una adecuada formación
en situaciones de emergencia, así como también para conocer las
capacidades de reacción y actuación, de este modo se puede comprobar
la eficacia de los medios técnicos y recursos disponibles, verificar
el tiempo de respuesta y la coordinación de los equipos internos.
DESARROLLO DEL EJERCICIO
Poco después de las 10 de la mañana se escuchó el sonido
correspondiente a la activación de un pulsador de emergencia, y
posteriormente sonaron las sirenas instaladas en toda la Facultad
correspondientes a la Orden de Evacuación. A partir de la alarma toda
persona presente desalojó las instalaciones siguiendo el recorrido de
las vías de evacuación hasta el punto de encuentro. En el recorrido
los líderes de evacuación identificados con el chaleco color naranja y
casco reglamentario, ordenaron el desplazamiento a las salidas y
verificaron que todos los espacios quedaran desalojados.
Una vez en el Punto de Encuentro establecido, ubicado en la área
noroeste entre la Reserva Natural y el estacionamiento, se aguardó el
accionar de las fuerzas públicas y la orden de reingreso. En ese
contexto se produjo un caso simulado de una víctima con paro
cardiorespiratorio por lo cual se aplicaron los primeros auxilios con
desfibrilador externo automático.
Paralelamente las Brigadas de Bomberos y de Explosivos ingresaron a la
Facultad para verificar el artefacto hallado y realizar la extracción
correspondiente para su neutralización.
Finalmente se invitó a todos los participantes a observar la ducha de
descontaminación que se le realizó a los agentes que tuvieron contacto
con las sustancias químicas, y la simulación de la destrucción del
artefacto explosivo encontrado en un laboratorio de la Facultad, como
cierre de la práctica de este año.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38572
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38566
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38570
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38571
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38576
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38577
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38579
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/f13da543eb0586cc17d54d1ed3255c6920181128...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►►(Agrega link para descarga de video) La UNL apuesta a la formación en política y gestión de la Educación Superior
by Prensa UNL
-------------------------
Nueva Escuela
La UNL apuesta a la formación en política y gestión de la
Educación Superior
/A través de la Escuela de Formación en Política y Gestión de la
Educación Superior, la Universidad Nacional del Litoral apunta a
formular propuestas de formación y especialización para el conjunto
del sistema universitario. El proyecto se trabaja en conjunto con la
SPU, a partir de una estrategia participativa propuesta por la UNL que
se extiende a otras universidades nacionales. “Queremos llegar al
centenario de la UNL con una Universidad diferente, pensando en el
territorio, en liderar política y socialmente la región, y esta
Escuela es parte de ese proceso”, dijo el rector Enrique Mammarella en
la presentación./
Con una intensa jornada de trabajo, que incluyó la realización de un
taller, la presentación de un libro y un panel sobre el futuro de la
educación superior en Argentina en el contexto regional, la
Universidad Nacional del Litoral presentó el proyecto de una Escuela
de Formación en Política y Gestión de la Educación Superior.
La iniciativa busca contribuir a la formación de dirigentes con alto
nivel y capacidad de gestión para el diseño, implementación y
evaluación de políticas de educación superior, desde una perspectiva
reformista y latinoamericana, destinadas al conjunto del sistema
universitario argentino. Esta propuesta fue aprobada en la última
sesión de octubre del Consejo Superior de la UNL; y cuenta con el
apoyo político y financiero, comprometido por la Secretaría de
Políticas Universitarias (SPU), a través de la resolución N° 10/18.
La idea, explicó el rector Enrique Mammarella, “se trabajó desde el
inicio de esta gestión, contemplando la necesidad de contar con
funcionarios y gestores que puedan entender la realidad del sistema
universitario y piensen en cómo dar respuesta a los desafíos del
mañana”.
En esa línea, contó que se había presentado el proyecto a la SPU, y
con el aval de la cartera nacional “empezamos a trabajar con otras
universidades para que sea un proyecto colaborativo, en el que podamos
poner en valor todo el conocimiento que tiene el sistema universitario
en esta materia”.
“Queremos llegar al centenario de la UNL con una Universidad
diferente, pensando en el territorio, en liderar política y
socialmente la región, y esta Escuela es parte de ese proceso”,
sostuvo Mammarella.
CON ESPíRITU REFORMISTA
Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Pablo
Domenichini, valoró el trabajo conjunto con la UNL en el marco de este
proyecto, ya que “estos espacios de debate nos van a dar la
posibilidad de pensar, analizar y construir políticas públicas para el
sistema educativo, y en particular del nivel universitario, pero que
va a estar abierto a todos los actores del sistema”.
El funcionario nacional se refirió al valor simbólico que dan el
centenario de la Reforma Universitaria y los casi 100 años de la UNL,
al lanzamiento de la Escuela: “los conceptos de autonomía, cogobierno,
libertad de cátedra, la extensión y la transferencia del conocimiento
como un pilar fundamental, además de la investigación y la formación
de profesionales; los heredamos de la Reforma; y son los que marcan
también la discusión dentro de esta nueva Escuela, y la necesidad de
repensarlos hoy”.
“La UNL es una Universidad con la que venimos trabajando muy de cerca,
llevando adelante proyectos en común; y que además es referencia en
varios temas para el resto del sistema universitario”, dijo luego
Domenichini, y aseguró que “es una Universidad que todavía tiene mucho
para aportar al desarrollo estratégico del país”.
UN ESPACIO NECESARIO
Para la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, Delfina
Veirabé, “esta Escuela es un aporte muy importante para el sistema
universitario”. Como conductora de la UNNE, consideró “fundamental
crear un espacio para la formación de políticos universitarios, que
nos permita entender cómo gestionar en la complejidad que involucran
hoy nuestras instituciones, fuertemente ligadas con la consolidación
de los procesos democráticos, con la formación dirigencial y el
desarrollo que necesitamos generar para disminuir los enormes
desequilibrios y asimetrías que tenemos como país y como región”.
Desde su perspectiva, la Dra. Mónica Marquina, autora del libro “La
Educación Superior Universitaria Argentina. Situación actual en el
contexto regional”, consideró que era necesaria una propuesta como la
de la Escuela, ya que “necesitamos formar funcionarios universitarios
y de la educación superior para el futuro, teniendo en cuenta que cada
cuatro años esas autoridades se rotan por la dinámica que tiene la
política universitaria y por eso tiene que haber un lugar donde se
plantee una formación cómo la que lanza hoy la UNL”. En esa línea,
valoró que la formación incorpore la perspectiva que da el reformismo,
valorando “la autonomía, el cogobierno, la libertad de pensamiento
crítica y la formación de calidad”.
PERFIL Y áREAS TEMáTICAS
El trabajo en red será clave en la Escuela de Formación en Política y
Gestión, por lo que el proyecto apuesta a establecer “acuerdos con
redes, universidades e institutos de la región para el fortalecimiento
institucional, reconocimientos y movilidad académica, mayor
aprovechamiento de las propuestas y desarrollo académico en las
ofertas de grado y posgrado para la formación en política y gestión de
la educación superior. En este sentido, el acompañamiento y el trabajo
mancomunado con las universidades de la región son vitales”, como se
menciona en un documento preliminar que perfila la Escuela. En ese
material se anticipa el desarrollo de carreras y cursos de posgrado,
con modalidad semipresencial y/o a distancia, en contenidos como
Educación Superior, Organización de la Universidad y Gobierno
Universitario, Desarrollo Universitario; Ciencia, Tecnología e
Innovación; Política y gestión académica; Misión Social; Políticas y
Gestión; Internacionalización; Bienestar Universitario y Comunicación
estratégica.
ANTECEDENTES
Entre otros aportes que ha hecho históricamente la UNL a mejorar los
estándares académicos e institucionales, se destacan como antecedentes
la capacitación permanente de sus equipos de trabajo, en instancias
nacionales e internacionales; el Programa UNIGESTION, coorganizado con
las Universidades de Rosario, Entre Ríos y Buenos Aires; y el sistema
de autoevaluación institucional, que permite periódicamente repensar
los modos de funcionamiento.
En este sentido, el documento citado anteriormente recuerda que “cada
gestión se fue desarrollando sobre la base de la anterior, recuperando
la historia, pensando crítica acerca del futuro deseado y trabajando
para lograr los objetivos planteados. Así, hay líneas de gestión en la
UNL que tienen más de 30 años, con resultados e impactos muy
importantes, tanto para la academia como en la región de la que forma
parte”.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38423
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38421
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/869105b14c16c95d55f47e50926867cc20181127...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►►La UNL apuesta a la formación en política y gestión de la Educación Superior
by Prensa UNL
-------------------------
Nueva Escuela
La UNL apuesta a la formación en política y gestión de la
Educación Superior
/A través de la Escuela de Formación en Política y
Gestión de la Educación Superior, la Universidad Nacional del Litoral
apunta a formular propuestas de formación y especialización para el
conjunto del sistema universitario. El proyecto se trabaja en conjunto
con la SPU, a partir de una estrategia participativa propuesta por la
UNL que se extiende a otras universidades nacionales. “Queremos llegar
al centenario de la UNL con una Universidad diferente, pensando en el
territorio, en liderar política y socialmente la región, y esta
Escuela es parte de ese proceso”, dijo el rector Enrique Mammarella en
la presentación./
Con una intensa jornada de trabajo, que incluyó la
realización de un taller, la presentación de un libro y un panel sobre
el futuro de la educación superior en Argentina en el contexto
regional, la Universidad Nacional del Litoral presentó el proyecto de
una Escuela de Formación en Política y Gestión de la Educación Superior.
La iniciativa busca contribuir a la formación de dirigentes con alto
nivel y capacidad de gestión para el diseño, implementación y
evaluación de políticas de educación superior, desde una perspectiva
reformista y latinoamericana, destinadas al conjunto del sistema
universitario argentino. Esta propuesta fue aprobada en la última
sesión de octubre del Consejo Superior de la UNL; y cuenta con el
apoyo político y financiero, comprometido por la Secretaría de
Políticas Universitarias (SPU), a través de la resolución N° 10/18.
La idea, explicó el rector Enrique Mammarella, “se trabajó desde el
inicio de esta gestión, contemplando la necesidad de contar con
funcionarios y gestores que puedan entender la realidad del sistema
universitario y piensen en cómo dar respuesta a los desafíos del
mañana”.
En esa línea, contó que se había presentado el proyecto a la SPU, y
con el aval de la cartera nacional “empezamos a trabajar con otras
universidades para que sea un proyecto colaborativo, en el que podamos
poner en valor todo el conocimiento que tiene el sistema universitario
en esta materia”.
“Queremos llegar al centenario de la UNL con una Universidad
diferente, pensando en el territorio, en liderar política y
socialmente la región, y esta Escuela es parte de ese proceso”,
sostuvo Mammarella.
CON ESPíRITU REFORMISTA
Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Pablo
Domenichini, valoró el trabajo conjunto con la UNL en el marco de este
proyecto, ya que “estos espacios de debate nos van a dar la
posibilidad de pensar, analizar y construir políticas públicas para el
sistema educativo, y en particular del nivel universitario, pero que
va a estar abierto a todos los actores del sistema”.
El funcionario nacional se refirió al valor simbólico que dan el
centenario de la Reforma Universitaria y los casi 100 años de la UNL,
al lanzamiento de la Escuela: “los conceptos de autonomía, cogobierno,
libertad de cátedra, la extensión y la transferencia del conocimiento
como un pilar fundamental, además de la investigación y la formación
de profesionales; los heredamos de la Reforma; y son los que marcan
también la discusión dentro de esta nueva Escuela, y la necesidad de
repensarlos hoy”.
“La UNL es una Universidad con la que venimos trabajando muy de cerca,
llevando adelante proyectos en común; y que además es referencia en
varios temas para el resto del sistema universitario”, dijo luego
Domenichini, y aseguró que “es una Universidad que todavía tiene mucho
para aportar al desarrollo estratégico del país”.
UN ESPACIO NECESARIO
Para la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, Delfina
Veirabé, “esta Escuela es un aporte muy importante para el sistema
universitario”. Como conductora de la UNNE, consideró “fundamental
crear un espacio para la formación de políticos universitarios, que
nos permita entender cómo gestionar en la complejidad que involucran
hoy nuestras instituciones, fuertemente ligadas con la consolidación
de los procesos democráticos, con la formación dirigencial y el
desarrollo que necesitamos generar para disminuir los enormes
desequilibrios y asimetrías que tenemos como país y como región”.
Desde su perspectiva, la Dra. Mónica Marquina, autora del libro “La
Educación Superior Universitaria Argentina. Situación actual en el
contexto regional”, consideró que era necesaria una propuesta como la
de la Escuela, ya que “necesitamos formar funcionarios universitarios
y de la educación superior para el futuro, teniendo en cuenta que cada
cuatro años esas autoridades se rotan por la dinámica que tiene la
política universitaria y por eso tiene que haber un lugar donde se
plantee una formación cómo la que lanza hoy la UNL”. En esa línea,
valoró que la formación incorpore la perspectiva que da el reformismo,
valorando “la autonomía, el cogobierno, la libertad de pensamiento
crítica y la formación de calidad”.
PERFIL Y áREAS TEMáTICAS
El trabajo en red será clave en la Escuela de Formación en Política y
Gestión, por lo que el proyecto apuesta a establecer “acuerdos con
redes, universidades e institutos de la región para el fortalecimiento
institucional, reconocimientos y movilidad académica, mayor
aprovechamiento de las propuestas y desarrollo académico en las
ofertas de grado y posgrado para la formación en política y gestión de
la educación superior. En este sentido, el acompañamiento y el trabajo
mancomunado con las universidades de la región son vitales”, como se
menciona en un documento preliminar que perfila la Escuela. En ese
material se anticipa el desarrollo de carreras y cursos de posgrado,
con modalidad semipresencial y/o a distancia, en contenidos como
Educación Superior, Organización de la Universidad y Gobierno
Universitario, Desarrollo Universitario; Ciencia, Tecnología e
Innovación; Política y gestión académica; Misión Social; Políticas y
Gestión; Internacionalización; Bienestar Universitario y Comunicación
estratégica.
ANTECEDENTES
Entre otros aportes que ha hecho históricamente la UNL a mejorar los
estándares académicos e institucionales, se destacan como antecedentes
la capacitación permanente de sus equipos de trabajo, en instancias
nacionales e internacionales; el Programa UNIGESTION, coorganizado con
las Universidades de Rosario, Entre Ríos y Buenos Aires; y el sistema
de autoevaluación institucional, que permite periódicamente repensar
los modos de funcionamiento.
En este sentido, el documento citado anteriormente recuerda que “cada
gestión se fue desarrollando sobre la base de la anterior, recuperando
la historia, pensando crítica acerca del futuro deseado y trabajando
para lograr los objetivos planteados. Así, hay líneas de gestión en la
UNL que tienen más de 30 años, con resultados e impactos muy
importantes, tanto para la academia como en la región de la que forma
parte”.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38423
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38419
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38422
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38421
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38420
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38418
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► Breves UNL
by Prensa UNL
-------------------------
23
de noviembre de 2018
Breves UNL
ÓPERAS Y MúSICA DE CáMARA DE GRADUADOS DEL ISM
Las sopranos María Virginia Cattarozzi, María Florencia Gugliotta y
Sol Pereyra actuarán el viernes 23, en el Auditorio “Jorge E. Molina”
del ISM, en el cierre del ciclo anual de presentaciones “Graduados del
Instituto Superior de Música”. La actividad comienza a las 20, con
entrada libre y gratuita.
ZZ99 EN LAS NOCHES DE MúSICA
Se presentará el próximo viernes 23 a partir de las 21.30 el proyecto
“ZZ99” en la Sala Maggi del Foro Cultural Universitario, 9 de julio
2150. La propuesta estrenará en el marco de una nueva jornada del
ciclo musical en la sede cultural universitaria como un proyecto que
nace para compartir y experimentar a través de la música. La entrada
es libre y gratuita.
ENCUENTRO ANUAL DEL FORO DE CAPITAL PARA LA INNOVACIóN 2018
Este año el encuentro anual se realizará el 29 de noviembre en la
Estación Belgrano (Bulevar Gálvez 1150) a partir de las 9.30. Se trata
de un espacio de encuentro entre startups, la comunidad empresarial y
los inversores interesados en financiar empresas con alto potencial de
rentabilidad. Inscripción: https://bit.ly/2AfjybY.
NUEVAS PRESENTACIONES DEL CORO DE NIñOS UNL
El Coro de Niños de la UNL se presentará el sábado 24 a las 20:30, en
el concierto de Coros de la UNL, que se llevará a cabo en el Centro
Cultural Municipal de Esperanza. El miércoles 28 se realizará la
Muestra anual del Coro de Niños en el Foro Cultural.
II ENCUENTRO DE COROS UNL
El segundo Encuentro de Coros de la UNL tendrá lugar el sábado 24 de
noviembre, a las 21 en el Centro Cultural Municipal Dante Alighieri,
calle Sarmiento 2550 de Esperanza. Se podrá disfrutar de los
repertorios interpretados por el Coro de la UNL, dirigido por Alfonso
Paz; Coro de Niños de la UNL, dirigido por Soledad Gauna; Coro del
ISM, dirigido por Cristian Gómez; Coro de la FCJS, dirigido por
Rodrigo Naffa y el Coro FAVE, dirigido por José Rudolf. La entrada es
libre y gratuita.
I JORNADA DE SENSIBILIZACIóN DOCENTE: EDUCACIóN, INNOVACIóN Y TECNOLOGíA
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL invita a docentes de
nivel medio, superior universitario y no universitario a participar de
la I Jornada de sensibilización docente: Educación, Innovación y
Tecnología. La misma se realizará el miércoles 28 de noviembre a
partir de las 9, en la FCV y es de carácter gratuita. Inscripciones y
más información: https://citecfcv.wixsite.com/jornada.
ESCUELA DE VERANO DE ECONOMíA Y NEGOCIOS EN MADRID
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad
Autónoma de Madrid realizará su Escuela de Verano de Economía y
Negocios del 24 de junio al 19 de julio de 2019. La Escuela está
destinada a estudiantes de licenciatura y graduados en Economía y
Negocios y ofrece cuatro cursos regulares que se dictan en inglés, en
un formato intensivo de 4 semanas. Informes e inscripción:
https://uamsseb.wordpress.com - uamsseb(a)uam.es.
ACTO POR LOS 50 AñOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS
El 29 de noviembre a las 19 se recordará a las Autoridades y
Colaboradores que se desempeñaron durante los períodos democráticos de
nuestro país en estos primeros 50 años. Integrantes de Equipos de
gestión y Presidentes de Centros de Estudiantes de Ciencias Económicas
del período 1973-2018.
EXPOSICIóN DE DISEñO INDUSTRIAL 2018
El 30 de noviembre, a partir de las 8.30, se realizará en el Foro
Cultural Universitario la Muestra Pública de Final de Diseño
Industrial con la presentación de 25 proyectos académicos realizados
por 104 alumnos de la UNL a través de la Cátedra Taller diseño 4
(FADU) y la Universidad Nacional de Córdoba a través de la Cátedra
diseño industrial 3A (FAUD). La entrada es libre y gratuita.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►►(Incluye link para descarga de video) Visibilizar y compartir: experiencias de investigación de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Ciencia y territorio
Visibilizar y compartir: experiencias de investigación en la UNL
/Investigadores y actores sociales, productivos y
gubernamentales fueron los protagonistas del Encuentro que permitió el
intercambio y la propuesta de líneas a futuro. La actividad tuvo lugar
ayer en el MAC./
Entender a la ciencia, y en especial a la ciencia
universitaria, como un motor de transformación de la realidad local es
lo que impulsa el trabajo de científicos con actores sociales para
abordar e intentar dar respuestas a problemas concretos. De eso tratan
los proyectos de investigación orientados a problemas sociales y
productivos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En la tarde de ayer, equipos de diez proyectos se dieron cita en el
Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la UNL en el marco del Encuentro
Ciencia en Territorio.
La actividad fue organizada por las secretarías de Ciencia, Arte y
Tecnología y Extensión Social y Cultural. Con unas breves palabras de
las secretarias se dio la bienvenida a los equipos de trabajo de los
proyectos CAI+D Orientados a Problemas Sociales y Productivos
convocatoria 2014, que fueron recientemente finalizados y evaluados.
“La particularidad de este tipo de investigación, la que se lleva
adelante a través de este instrumento, se encuentra en el trabajo con
los actores sociales: forman parte desde el inicio, desde la
identificación del problema a abordar”, destacó Ana María Canal,
secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología.
“Estos proyectos son una herramienta muy importante para aportar a las
políticas públicas y trabajar la articulación de la extensión con la
investigación", recalcó María Lucila Reyna, secretaria de Extensión
Social y Cultural.
EN COMúN
La propuesta de la jornada fue generar un espacio para
poder contar el trabajo, darle visibilidad y poder reflexionar sobre
la experiencia, no sólo entre los docentes universitarios, sino
fundamentalmente sumando a los miembros de la comunidad que integraron
las propuestas desde otros roles.
Cada equipo expuso de manera breve y se habilitó un espacio de diálogo
e intercambio. La interdisciplina apareció como una necesidad real ya
que varios investigadores coincidieron en que su vínculo a partir de
una temática de su ámbito de incumbencia fue solo el punto de partida.
El trabajo en campo con diferentes miembros de la comunidad implicó
detectar muchas otras demandas u oportunidades que exceden su campo
disciplinar.
Por otra parte, se coincidió en la dificultad y la necesidad de
modificar el esquema de trabajo de la investigación tradicional, tanto
en las prácticas como en el mismo reglamento de este tipo de proyectos.
“Queremos usar nuestra mejor capacidad y formación y orientar esas
capacidades a las necesidades reales. Hay que pensar la evaluación ya
que cuando queremos impactar socialmente necesitamos mirar la calidad
académica, por supuesto, pero también el impacto real”, subrayó Carlos
Abeledo, especialista en temas de política y gestión de ciencia y
tecnología, y de gestión de la educación superior. Además, repasó la
década de trayectoria que tiene la UNL en este tipo de investigación.
PROBLEMAS
La agenda de proyectos expuestos significó un repaso por
algunos de los temas urgentes que afectan y demandan diferentes
sectores sociales del territorio santafesino. El tema agroquímicos,
por ejemplo, fue abordado en diferentes aristas: tanto desde el
monitoreo de residuos de fitosanitarios en alimentos hasta modelos
agroecológicos periurbanos, pasando por el manejo de plagas en
cultivos orgánicos. Los resultados de estas investigaciones no sólo se
tradujeron en publicaciones científicas, más importante fue su
transformación en producciones orientadas a públicos específicos,
desde talleres para difusión de buenas prácticas domésticas hasta
instrumentos de gestión para implementar por gobiernos locales.
Del mismo modo se trabajaron proyectos en zoonosis, arsénico en el
agua, alimentación y actividad física en niños.
Otro eje de interés estuvo marcado por el abordaje de las actividades
económicas y el ordenamiento territorial para un desarrollo
sustentable. En esta línea se puede encontrar el mapeo de las
organizaciones de la economía social de Santa Fe y Reconquista, la
valoración del paisaje ribereño y el relevamiento de la extensión
norte de la ciudad de Santa Fe. Finalmente, se trabajó en calidad de
vida de adultos mayores santafesinos.
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38296
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/71e3110f0e227f6795030140c1c16f8620181122...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► La integración ambiente y economía, eje de un seminario en la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Vinculación
La integración ambiente y economía, eje de un seminario en la UNL
/Se realizará en la UNL el 1° Seminario de integración
“Ambiente y economía circular”. Será este jueves, desde las 10, en la
Facultad de Ciencias Económicas. Habrá paneles sobre toxicología,
microorganismos, economía, ecosistemas, valorización de descartes y
transferencia al medio. /
Como parte del trabajo del Programa UNLBio [1]se
desarrollará el 1° Seminario de integración “Ambiente y economía
circular”, un espacio académico que busca compartir conocimiento e
intercambiar ideas sobre temáticas ambientales que se llevan a cabo en
la UNL, demostrando que la sostenibilidad y la sustentabilidad son un
motor de desarrollo para la región. El mismo contará con la presencia
de diferentes grupos de la casa de estudios que expondrán sus avances
en investigación y desarrollo en paneles que se agrupan en temas como
toxicología, microorganismos, economía, ecosistemas, valorización de
descartes y transferencia al medio.
La actividad, de carácter gratuita, convoca a participar a docentes,
investigadores, empresarios, emprendedores, gestores y estudiantes.
Tendrá lugar este jueves y el acto de apertura será a las 10, en el
Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL (Moreno 255,
Santa Fe). Se puede consultar el programa completo e inscribirse
en www.unl.edu.ar/vinculacion[2]
“La idea es presentar los proyectos vinculados a la
temática que se están desarrollando en la Universidad para poner en
común los avances en estos temas y fundamentalmente generar una
interacción entre los distintos actores, tendientes a fortalecer el
vínculo y proponer nuevas líneas de trabajo orientadas a la
vinculación tecnológica en bioeconomía y economía circular, cada vez
más importantes en la sostenibilidad y sustentabilidad del planeta”,
explicó Javier Lottersberger, secretario de Vinculación y
Transferencia Tecnológica de la UNL, área que coordina el Programa
UNLBio.
LA BIOECONOMíA CLAVE DE LA SUSTENTABILIDAD
La Comisión Europea definió en 2012 a la bioeconomía como
la producción de recursos biológicos renovables y la conversión de
estos recursos y los flujos de residuos en productos de valor añadido,
tales como alimentos, productos de base biológica y bioenergía. El
concepto está relacionado con los problemas que afronta la humanidad
vinculados con la dependencia de una cantidad limitada de recursos no
renovables, que se encuentran distribuidos de manera desigual y cuyo
consumo está acelerando el proceso de cambio climático. En este
sentido, se propone, a partir del desarrollo científico y tecnológico,
la generación de productos y procesos competitivos, respetuosos con el
medio ambiente y que minimicen la generación de residuos.
La UNL cuenta con las herramientas necesarias para poder integrarse a
estos nuevos paradigmas que se plantean a nivel mundial, apuntando a
economías más sostenibles y sustentables con acciones entre las
unidades académicas, los centros educativos y los institutos con el
sector productivo regional, que generen aportes a la sociedad para
afrontar el futuro que se avecina. Durante el Seminario se presentarán
avances en proyectos de I+D+I que se están desarrollando en esta casa
de estudios orientados en esta línea. “La UNL trabaja en estos temas
desde hace mucho tiempo, la idea en este seminario, es interactuar
para hacerlo de una manera más coordinada, teniendo presente que el
futuro de muchas de las convocatorias van apuntan a promover proyectos
de triple impacto: económico, social y ambiental. Entonces poder
trabajar con esta concepción desde la Universidad, desde distintas
áreas y disciplinas nos parece un avance, porque fundamentalmente nos
ubica en un lugar diferente, a la vanguardia de lo que se está
trabajando en el país y posicionándonos de una manera ventajosa a
nivel internacional”, agregó Lotterberger.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38078
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38077
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38075
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38076
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/vinculacion/unlbio/
[2] https://www.unl.edu.ar/vinculacion/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Comienzan las inscripciones a las carreras presenciales de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Ingreso 2019
Comienzan las inscripciones a las carreras presenciales de la UNL
/El primer paso para estudiar en la UNL es completar un
formulario on line y solicitar un turno para presentar la
documentación, desde el próximo martes 20 de noviembre, en las cinco
sedes de la UNL en Santa Fe, Esperanza, Gálvez, Reconquista-
Avellaneda y Rafaela Sunchales.. /
Comienza el período de inscripción para el Ingreso 2019 de todas las
carreras presenciales de grado y pregrado de la Universidad Nacional
del Litoral (UNL), que se extenderá desde el 20 de noviembre hasta el
14 de diciembre de este año, en las cinco sedes de la UNL: en Santa
Fe, Esperanza, Gálvez, Reconquista- Avellaneda y Rafaela- Sunchales.
Los ingresantes ya pueden completar el formulario on line y solicitar
un turno para presentar la documentación y terminar el proceso de
inscripción en la sede de la UNL elegida.
“Para la UNL, el ingreso es un gran operativo todos los años, que
incluso tiene impacto en la ciudad porque podemos observar las
extensas colas para inscribirse. Estamos comenzando las inscripciones
a las carreras presenciales, el martes próximo, y en realidad se trata
de todo un dispositivo actividades que hacen a la articulación e
ingreso a la UNL; ahora ya muchos alumnos están realizando los cursos
de articulación anticipados y en febrero será la instancia presencial.
Es un trabajo de todo el año, empezamos con la Expo Carreras, en
septiembre y octubre, y seguimos hasta junio del año siguiente con las
evaluaciones e instancias remediales de los cursos”, explicó el
vicerrector Claudio Lizárraga y a la vez indicó que el ingreso
“involucra a todas las unidades académicas de la Universidad, por la
disponibilidad de aulas, de docentes, por los estudiantes avanzados
que van a cumplir con su rol de tutores para acompañar a los
ingresantes”.
“La celebración del centenario de la Reforma Universitaria y de la UNL
que se cumplirá el año próximo no es un objetivo en sí mismo, tratamos
de problematizar lo que festejamos y rendir tributo a la gesta
reformista. Se trata de repensarnos, eso es ser una universidad
reformista y no reformada, estos son nuestros objetivos”, valoró
Lizárraga.
NOVEDADES EN EL INGRESO 2019
Para el Ingreso 2019, “luego de un trabajo de análisis de
las distintas instancias del proceso de articulación de niveles, es
importante recordar que hace más de 20 años que la Universidad trabaja
esta relación con el nivel secundario, y en el sistema actual implica
que los ingresantes deben cursar cuatro cursos de articulación, y nos
parecía importante darle una vuelta de tuerca repensándolo con miras a
2020”, aseguró Lizárraga.
El vicerrector especificó que “hemos elaborado una prueba
piloto, seleccionando cuatro carreras que no harán el recorrido
tradicional, tendrán una propuesta diferente en función de una nueva
formulación pedagógica pensada para el ingreso”.
Así, los estudiantes que se inscriban en la Licenciatura
en Letras, Ingeniería Ambiental, Licenciatura en Materiales y una
cohorte de Abogacía participarán de esta prueba piloto. “Será una
nueva metodología para introducir a los estudiantes a la vida
universitaria, la Universidad como anfitriona recibiéndolos en su
comienza a la vida académica, con una propuesta pedagógica diferente”,
valoró Lizárraga e informó que los estudiantes seleccionados serán
invitados a una reunión explicativa para informar los detalles de la
iniciativa.
¿CóMO REALIZAR LA INSCRIPCIóN?
Para quienes se enfrentan al desafío de decidir su futuro
profesional, la UNL ofrece carreras en cinco áreas de conocimiento:
Ciencias Aplicadas, Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas y
Naturales, Ciencias Sociales y Ciencias Humanas y Artes. Se trata de
143 carreras, en todos los niveles: 80 de grado, 40 de pregrado, 19
ciclos de licenciatura, 4 títulos intermedios. Y se pueden cursar en
dos modalidades: presencial y a distancia.
El primer paso para estudiar en la UNL, es completar el
formulario on line, haciendo clic aquí. Se puede realizar desde el 5
de noviembre hasta el 14 de diciembre.
Al completar la ficha de datos personales se debe
digitalizar y cargar en el Sistema de Gestión del Estudiante la
documentación para la inscripción.
DOCUMENTACIóN A PRESENTAR:
* DNI actualizado a los 16 años, o en su defecto,
constancia de extravío
* Constancia de CUIT o CUIL
* Fotocopia del título de estudios secundarios o el
certificado analítico legalizado por la UNL.
Al momento de digitalizar la documentación se podrá
cargar en el sistema el título de estudios secundarios sin legalizar
o constancia de título en trámite. También se podrá digitalizar la
constancia de alumno regular o constancia de finalización de estudios
secundarios en la que se indique si adeuda o no materias. En caso de
adeudar materias, el certificado deberá digitalizar la constancia de
documentación archivada.
* Los alumnos que realizan cambio de carreras de grado
deben digitalizar la constancia de documentación archivada.
FECHAS IMPORTANTES
Pedidos de turnos on line: 5 de noviembre al 14 de diciembre
Inscripción en las sedes de la UNL: 20 de noviembre al 14
de diciembre
UNL VIRTUAL
Para estudiar las carreras a distancia de la UNL, a
partir del 15 de noviembre, se podrá completar el Formulario de
Inscripción Online. A su vez, en el portal web, www.unlvirtual.edu.ar
las personas interesadas y aspirantes a las propuestas tendrán acceso
a la Guía de Ingreso que cuenta con la información necesaria para
iniciar una carrera universitaria a distancia.
+ INFO
www.unl.edu.ar/ingreso
Atención al Estudiante de Rectorado - (0342) 4555512 -
estudiantiles(a)unl.edu.ar
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38073
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38072
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38074
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38071
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/11f21f08c58b172f242c2c8915da1e0020181116...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► Breves UNL
by Prensa UNL
-------------------------
16 de noviembre de 2018
Breves UNL
TURNOS ONLINE A LAS CARRERAS PRESENCIALES DE LA UNL
Hasta el 14 de diciembre continúa habilitado el sistema para completar
los datos personales y solicitar turno para la inscripción a las
carreras presenciales que ofrece la UNL. + info:
www.unl.edu.ar/ingreso[1]
LA UNL REALIZARá UNA NUEVA CAMPAñA DE RECICLADO DE PAPEL
La UNL invita a su comunidad a recolectar papeles y cartones no
utilizados, que serán reciclados para que luego la Planta de Alimentos
fabrique raciones saludables. La recolección será del 22 al 28 de
noviembre, en Santa Fe y Esperanza. Más información: www.unl.edu.ar.
1° SEMINARIO DE INTEGRACIóN “AMBIENTE Y ECONOMíA CIRCULAR”
La actividad, que se realiza en el marco del Programa UNLBio, se
llevará a cabo el jueves 22 de noviembre, a las 8:30, en el Auditorio
de la FCE. Actividad libre y gratuita. Inscripciones y más
información: unlbio(a)unl.edu.ar.
PRESENTACIóN DE 8ª ANTOLOGíA DEL TALLER LITERARIO ARTESANAS DE LAS PALABRAS
El viernes 23 de noviembre, a las 18, se presentará el libro 8va.
Antología del Taller Literario Artesanas de las Palabras, a cargo de
Silvia Filiberti en la Sala de la Biblioteca Gálvez de la UNL, 9 de
Julio 2154. La entrada es libre y gratuita.
GEOMORFOLOGíA DE PROCESOS EN AMBIENTES DE LLANURA
Será el tema de un curso de posgrado que tendrá lugar en la sala de
conferencias de la FICH, del 10 al 14 de diciembre. Está destinado a
profesionales de disciplinas afines a Ciencias de la Tierra, Doctorado
en Ingeniería, Maestría en Ingeniería de los Recursos Hídricos.
Informes e inscripción: Secretaría de Posgrado de la FICH | (0342)
4575233/34/46, interno 103 | posgrado@ fich.unl.edu.ar |
http://fich.unl.edu.ar.
NUEVAS PRESENTACIONES DEL CORO DE NIñOS UNL
El Coro de Niños de la UNL llevará a cabo tres nuevas presentaciones
durante Noviembre. El viernes 2, a las 20:30, en el Encuentro de Coros
de Niños. Escuela Centenario de Paraná. Organiza: Escuela Coral Mario
Monti. El sábado 24 a las 20:30, en el concierto de Coros de la UNL.
Centro Cultural Municipal. Esperanza, Santa Fe. Organiza: Secretaría
de Extensión UNL. El miércoles 28 a las 18:30, en la Muestra anual
del Coro de Niños de la UNL. Foro cultural UNL.
II ENCUENTRO DE COROS UNL
El segundo Encuentro de Coros de la Universidad Nacional del Litoral
tendrá lugar en sábado 24 de noviembre, a las 21, en el Centro
Cultural Municipal Dante Alighieri, calle Sarmiento 2550 de la ciudad
de Esperanza. Entrada libre y gratuita.
CICLO DE CONFERENCIAS: ESTRUCTURALISMO Y DESAFíOS ACTUALES DEL DESARROLLO
El 20 de noviembre, a las 17, en la Sala de Consejo Directivo de la
FHUC se desarrollará la conferencia “Pensando transformaciones
capitalistas con y desde la(s) periferia(s)” América Latina en el
ciclo sistémico actual y anterior de acumulación / transiciones
hegemónicas. Inscripciones: http://www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones.
Más información: www.fhuc.unl.edu.ar.
IDIOMAS: CURSOS DE VERANO
Como todos los veranos, el Centro de Idiomas brinda cursos intensivos
durante el período febrero-marzo. Las inscripciones online
permanecerán abiertas hasta el 3 de diciembre. Inscripciones:
www.unlvirtual.edu.ar. + info: Centro de Idiomas UNL:
idiomas(a)unl.edu.ar - (0342) 4585613/14.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/ingreso
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► Guardianes del río presenta su propuesta de paseos de verano
by Prensa UNL
-------------------------
Turismo sustentable
Guardianes del río presenta su propuesta de paseos de verano
/Será en el marco de los festejos por el aniversario de
la fundación de Santa Fe. La UNL, la Municipalidad de Santa Fe y el
Ente de Turismo de la ciudad, renuevan su compromiso apostando a la
promoción del turismo náutico con impronta social. Será este viernes,
a las 17, en la estación de embarque del Dique II del Puerto de Santa
Fe./
Este viernes, a las 17, tendrá lugar el lanzamiento de la
temporada de verano 2018/2019 de los Paseos Náuticos a bordo de La
Ribereña y los “Guardianes del río”. La actividad se realizará en la
estación de embarque del Dique II del Puerto de Santa Fe.
Esta propuesta, desarrollada con fines turísticos y
sociales, constituye una alternativa de promoción del turismo
sustentable y un caso exitoso de colaboración y coordinación
interinstitucional entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el
Ente de Turismo de la ciudad de Santa Fe y jóvenes de Alto Verde que
se desempeñan como timoneles de la embarcación y como interpretes y
acompañantes de santafesinos y turistas interesados en el disfrute del
paisaje típico de nuestra zona de islas, el aprendizaje de su riqueza
biológica, la valoración del patrimonio y la cultura insular de
nuestra región.
UNA PROPUESTA ASOCIATIVA Y SUSTENTABLE
“Guardianes del río” surgió en el año 2011 – en ocasión de
la creación del primer Parque Nacional de Islas en la provincia- como
un proyecto de extensión de la UNL junto con la Escuela Técnica O.
Rupp de Alto Verde que se propuso integrar a los jóvenes estudiantes
de marinería en el cuidado y divulgación de sus territorios. Desde el
diálogo de saberes, se viene construyendo socialmente una mirada del
patrimonio natural y cultural que sirve para ampliar opciones
laborales en el desarrollo de actividades de turismo sustentable.
En el 2015, la oportunidad generada por el equipo de
extensión se materializó en esta alternativa turística para la ciudad
gracias al compromiso y apoyo del gobierno de la ciudad a través de la
Secretaría de Turismo y SAFETUR que permitieron la concesión y permiso
de la embarcación La Ribereña, realizando además acciones de promoción
y difusión de la iniciativa en las agendas turísticas nacionales e
internacionales.
Una propuesta de turismo que se considera importante
mantener y hacer crecer en el tiempo, articulando con otros futuros
emprendimientos relacionados a la temática, como por ejemplo la
propuesta de Turismo Sustentable en el Paraje La Boca, y en el marco
del Área metropolitana Santa Fe como Micro Región Insular que aportan
nuevas y responsables tendencias a la práctica turística actual,
ejercitando el rol estratégico de la universidad en el desarrollo
sostenible de los pueblos y en las transformaciones sociales.
Para la UNL esta verdadera "aula flotante" constituye uno
de los "laboratorios a cielo abierto" de integración de funciones de
extensión, investigación y docencia y de generación de contenidos para
la educación de la sustentabilidad y la resiliencia.
PASEOS NáUTICOS DE INTERPRETACIóN
A bordo de la embarcación “La Ribereña” el servicio parte
desde la estación de embarque en el Dique II del puerto y permite
disfrutar del río de una forma diferente con salidas individuales o en
pequeños grupos y vivir una auténtica experiencia, con verdaderos
anfitriones del agua: conocedores de cada recoveco en riachos y
lagunas, sus especies y sus historias.
Desde abril de 2015 a octubre de 2018 se llevaron a cabo
más 300 de paseos, con 1.300 pasajeros, entre los que se cuentan
argentinos, latinoamericanos y europeos, que alimentaron con sus
miradas, entusiasmo y anécdotas los más 4.200 km navegados.
En 2016, 2017 y 2018 estudiantes del programa de
voluntariado internacional de la UNL vienen a participar del proyecto
acompañando a grupos de estudiantes extranjeros en los paseos de
bienvenida por nuestro río. A partir de marzo de 2017 se acordó con el
Ente de Turismo de la ciudad de Santa Fe SAFETUR la posibilidad de
ofrecer tarifas especiales a empresas de turismo, gremios y entidades
interesadas en la promoción y comercialización del producto
La embarcación y sus tripulantes cuentan con todas las
medidas de seguridad exigidas por Prefectura Naval Argentina, y las
habilitaciones requeridas por los entes locales y nacionales
correspondientes, a modo de resguardo y tranquilidad para los
usuarios, locales y visitantes que utilizan el servicio.
+ INFO, CONSULTAS Y RESERVAS
La embarcación cuenta con capacidad para siete (7) pasajeros.
Salida diaria a las 18 hs desde la Estación de Embarque en el Dique 2
del Puerto local. Reservas y pedidos especiales al (0342) 156159988 o
por Facebook de Guardianes Del Río.[1]
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37825
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37827
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37828
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37826
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1]
https://www.facebook.com/pg/Guardianes-Del-Rio-404493763087813/photos/?re...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►►El martes comienzan las inscripciones a las carreras presenciales de la UNL
by Prensa UNL
Convocatoria a medios
El martes comienzan las inscripciones a las carreras
presenciales de la UNL
/El primer paso para estudiar en la UNL es completar un
formulario on line y solicitar un turno para presentar la
documentación desde el martes próximo. El vicerrector de la UNL,
Claudio Lizárraga, brindará detalles sobre la modalidad de trabajo de
la Universidad para el Ingreso 2019, este viernes, a las 9, en
Rectorado./
Comienza el período de inscripción para el Ingreso 2019 de todas las
carreras presenciales de grado y pregrado de la Universidad Nacional
del Litoral (UNL), que se extenderá desde el 20 de noviembre hasta el
14 de diciembre de este año, en las cinco sedes de la UNL: en Santa
Fe, Esperanza, Gálvez, Reconquista- Avellaneda y Rafaela- Sunchales.
Para brindar información y ampliar detalles sobre el trabajo para la
edición 2019 del Ingreso a la UNL, el vicerrector de la UNL, atenderá
a la prensa este viernes, a las 9, en Rectorado.
Los ingresantes pueden completar un formulario on line y solicitar un
turno para presentar la documentación y terminar el proceso de
inscripción en la sede de la UNL elegida.
Para quienes se enfrentan al desafío de decidir su futuro profesional,
la UNL ofrece carreras en cinco áreas de conocimiento: Ciencias
Aplicadas, Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales,
Ciencias Sociales y Ciencias Humanas y Artes. Se trata de 143
carreras, en todos los niveles: 80 de grado, 40 de pregrado, 19 ciclos
de licenciatura, 4 títulos intermedios. Y se pueden cursar en dos
modalidades: presencial y a distancia.
Carreras a distancia
Para estudiar las carreras a distancia de la UNL, a partir de este
jueves 15 de noviembre, se podrá completar el Formulario de
Inscripción Online. A su vez, en el portal web, www.unlvirtual.edu.ar
las personas interesadas y aspirantes a las propuestas tendrán acceso
a la Guía de Ingreso que cuenta con la información necesaria para
iniciar una carrera universitaria a distancia.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37625
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37622
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37624
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► (Agrega link para descarga de video) La UNL celebra a Santa Fe con una producción editorial
by Prensa UNL
-------------------------
445º aniversario
La UNL celebra a Santa Fe con una producción editorial
/El rector Enrique Mammarella hizo entrega al intendente
José Corral de la publicación “Santa Fe nombre de mujer”, que pone en
valor una investigación de Agustín Zapata Gollán sobre los orígenes de
la denominación de la capital santafesina./
El jueves, la ciudad de Santa Fe cumple 445 años, y la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) acompaña la celebración con la publicación
de un nuevo título de su editorial. Se trata de “Santa Fe nombre de
mujer”, que se presentó este martes a la tarde en la sala de Reuniones
del Municipio, donde se encontraron el rector de la UNL, Enrique
Mammarella; y el intendente, José Corral.
La producción pone en valor una investigación que Agustín
Zapata Gollán escribió en la víspera del 400° aniversario de la
fundación, en la que estudió el origen del nombre de la ciudad basado
en documentos históricos y en los archivos de Indias; y una serie de
grabados, al tiempo que rescata una obra de arte de Enrique Estrada
Bello para ilustrar la tapa.
El texto de Zapata Gollán se encontraba alojado en la Biblioteca Pablo
Vrillaud de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, con el
título “Santa Fe, topónimo hispanoamericano”. A partir de este
material, desde Ediciones UNL se trabajó en una adaptación más
sencilla y breve que tiene la particularidad de plantear cuestiones
referidas al origen del nombre de nuestra ciudad, desconocidas hasta
hoy quizás por muchas santafesinas y santafesinos.
De la presentación, participaron la secretaria General del Municipio,
María Martín; el vicerrector de la UNL, Claudio Lizárraga; la
directora de Ediciones UNL, Ivana Tosti, entre otras autoridades
universitarias y del Gobierno de la Ciudad. Entre ellos se encontraba
también Jorge Estrada, el hijo de Enrique Estrada Bello.
HOMENAJE A LA CIUDAD
En diálogo con los medios, el rector remarcó que “nos propusimos hacer
un homenaje a la ciudad, recuperar una parte de su historia, y al
mismo tiempo el patrimonio de la Universidad Nacional del Litoral para
ponerlo en valor en un momento importante que también coincide en
pocos días más con el natalicio de Zapata Gollán, el aniversario de
Santa Fe; en momentos en los que la ciudad se repiensa, y la UNL
también, a 100 años de la Reforma Universitaria y camino al centenario
de su creación”.
En relación con la producción que entregó en mano a José Corral, contó
que “fue una idea de Ediciones UNL, que tomamos rápidamente; y a
partir de la cual, se hicieron adaptaciones al texto original, para
que tenga un formato adecuado a este momento en que se publica”.
“Es un redescubrimiento histórico del porqué el nombre de Santa Fe, y
al mismo tiempo de algunas discusiones que permiten poner en valor el
nombre de la ciudad, cómo fue pensada y cuál era el ideario”, señaló
luego; para sintetizar que el material “busca renovar el compromiso
con una Santa Fe mejor”.
ORGULLO DE NUESTRA HISTORIA
Por su parte, José Corral dijo que “este es un regalo de esos que se
valoran mucho”; y destacó el legado de Agustín Zapata Gollán: “Es tal
vez el más importante intelectual de la ciudad, historiador,
etnógrafo, baqueano, un criollo de la zona que se ocupó personalmente
de desenterrar la historia en Santa Fe la Vieja. También fue
intendente de Santa Fe, un político que pensó la ciudad, y que en este
texto nos dejó una investigación extraordinaria que descubre –así como
descubrió las ruinas de Cayastá- que Santa Fe fue una santa, con una
historia que Juan de Garay trajo de Granada pensando en la refundación
de Buenos Aires”.
Con relación a la xilografía del artista Estrada Bello, que ilustra la
tapa de la publicación, Corral señaló que “es otra recuperación
importante porque también es parte del patrimonio que tiene la ciudad;
y que a días de cumplir 445 años tiene un valor especial como regalo
porque recupera historia y va a llegar a muchas personas gracias a la
distribución gratuita y la versión digital que estará disponible para
descargar”.
A pocos días de que la ciudad capital cumpla 445 años, el intendente
reflexionó que “es importante que nos sintamos orgullosos de nuestra
historia porque eso nos permite mirar al futuro, en tiempos de
dificultades como las que nos plantean la economía, el clima. Santa Fe
se ha recuperado tantas veces, y eso es un motivo para mirar con
optimismo hacia el futuro”.
DISTRIBUCIóN GRATUITA
La UNL imprimirá 2 mil ejemplares que serán distribuidos de forma
gratuita en una serie de puntos de la ciudad. De esta manera, “Santa
Fe, nombre de mujer” podrá retirarse en las Librerías UNL (Facundo
Zuviría 3563 y planta baja del Aulario Común de Ciudad Universitaria),
en la Biblioteca Gálvez, en el espacio de Revista Toda en el Mercado
Norte y Librería Ferrovía.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37887
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37885
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37884
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37883
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/ddb32e95dd3dacf59f61e0b7a02ad14220181114...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► La UNL realiza una nueva campaña de reciclado de papel
by Prensa UNL
-------------------------
UNL Verde
La UNL realiza una nueva campaña de reciclado de papel
/La UNL invita a su comunidad a recolectar papeles y
cartones no utilizados, que serán reciclados para que luego la Planta
de Alimentos fabrique raciones saludables. La recolección será del 22
al 28 de noviembre, en Santa Fe y Esperanza./
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) comienza la edición 2018 de
su Campaña de reciclado de Papel en el marco del programa UNL Verde.
Por 9° año consecutivo, se invita a la comunidad universitaria del
Litoral a recolectar papeles y cartones inutilizables, que serán
recolectados por la Universidad y reciclados por la firma Celulosa
SA, quien retribuye a la Planta de Alimentos Nutritivos para
invertirlos en raciones saludables.
El objetivo de UNL Verde es lograr cada vez recolectar menos papel,
fruto del ahorro en la utilización innecesaria de este recursos, para
poder lograr la despapelización de la Universidad en años venideros.
Los centros de recolección estarán ubicados en las unidades académicas
y en Rectorado de la UNL.
Este año, la recolección del papel se hará en las siguientes etapas:
* 22 y 23 de noviembre:
Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias, en Esperanza
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ingeniería Química
Facultad de Ciencias Económicas
* 27 y 28 de noviembre:
Rectorado
Ciudad Universitaria
RESIDUOS QUE PUEDEN FABRICAR ALIMENTOS
Esta campaña además de un objetivo ecológico cumple con
un fin solidario, ya que los residuos reciclados se traducen en
raciones de alimentos nutritivos.
La empresa Celulosa Moldeada SA se encarga de reciclar los materiales
y los utiliza como materia prima para su producción. Luego retribuye
el valor a la Planta de Alimentos de la UNL que elabora raciones de
alimentos nutritivos que posteriormente son donadas a instituciones
sociales y escolares.
¿QUé RECOLECTAR?
· Los materiales reciclables son papeles y cartones
· Deberán estar secos y no contaminarse con otros
residuos (como yerba u alimentos).
· No es necesario eliminar broches metálicos, pero sí los
anillados, plásticos y ganchos metálicos de carpetas.
PARA SER ASOCIADO SOLIDARIO
Todos los miembros de la comunidad universitaria del
Litoral y de la ciudadanía en general pueden colaborar con la Planta
de Alimentos Nutritivos de la UNL participando como Asociado
Solidario. Esta figura permite a las personas realizar una donación
mensual para producir alimentos nutritivos que se destinarán a
comedores y organizaciones sociales que los necesitan. Los interesados
pueden ingresar a www.unl.edu.ar o comunicarse con la Planta de
Alimentos alimentosnutritivos(a)unl.edu.ar
+ INFO
www.unl.edu.ar
Descargar fotoa:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37854
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37853
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► La tecnología HB4 de resistencia a la sequía en trigo, eje de una jornada
by Prensa UNL
-------------------------
Desarrollo UNL
La tecnología HB4 de resistencia a la sequía en trigo,
eje de una jornada
/Investigadores de la UNL-CONICET desarrollaron una
innovación que permite a la soja hacer frente a las condiciones de
sequía. Esta tecnología, ahora aplicada a la semilla de trigo, será
objeto de reflexión en una jornada este jueves, en Pergamino/.
Especialistas del agro reflexionarán acerca de un desarrollo
tecnológico que implica una verdadera revolución para el sector
agropecuario y que ya trasciende las fronteras del país, para
posicionarse en el mundo como la primera en su tipo. Se trata de la
tecnología HB4, que permite obtener semillas transgénicas más
tolerantes a la sequía y con mayor productividad, desarrollada por un
grupo de biólogos moleculares e investigadores, liderados por la
investigadora Dra. Raquel Chan, del Instituto de Agrobiotecnología del
Litoral (IAL) perteneciente a la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),
en alianza con la empresa argentina de biotecnología agrícola
Bioceres, que es la organizadora de la jornada que se realizará este
jueves en Pergamino, Buenos Aires.
La buena noticia se anunció primero para los productores de soja. A
partir de un desarrollo tecnológico denominado HB4, es posible obtener
semillas más tolerantes al estrés hídrico y con mayor productividad.
Este gen mejora la capacidad de adaptación de las plantas a
situaciones de estrés, sin afectar su productividad. Con ello, la soja
resistente a sequía llegaba al mercado. Ahora, se espera que dicha
tecnología sea aprobada para el cultivo de trigo.
“Se trata de trigo transformado con una construcción genética, capaz
de expresar un gen de girasol que le confiere tolerancia a estrés
hídrico severo o moderado, pudiendo así, estabilizar los rendimientos
en áreas que experimentan problemas recurrentes de sequías, al mejorar
hasta en un 20% los resultados, con respecto a las variedades de
cultivos tradicionales”, explicó Chan. El valor diferencial, de estas
plantas, según indicó la investigadora, reside en la característica de
producir más granos cuando la temporada es seca y no presentar
penalidades comparadas con sus controles, en caso de no haber sequía.
Cabe destacar que este desarrollo aplicado al cultivo es pionero en su
tipo a nivel mundial y ofrece a los productores una solución a los
problemas causados por la sequía en los sistemas productivos y la
disminución de las consecuentes pérdidas agronómicas y económicas.
“En vistas de que es difícil predecir las condiciones climáticas, es
una tecnología de mucha utilidad ya que disminuye significativamente
las pérdidas por sequía, sin generar desventajas nutricionales o
ambientales”, agregó.
UN CAMINO LARGO
“El camino transitado fue largo y arduo”, así lo describió la
investigadora que tuvo a su cargo el desarrollo. El comienzo se
inscribe en los laboratorios del Instituto de Agrobiotecnología del
Litoral (UNL-CONICET), que en sus inicios funcionó en distintas
cátedras de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas y la
Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, con docentes investigadores
de CONICET. Allí, este equipo estudia, hace más de 15 años, las
distintas formas de adaptación de las plantas al medio ambiente.
En particular esta tecnología surgió de un proyecto de investigación
básica llevado adelante en la Cátedra de Biología Celular y Molecular,
de la FBCB, a partir del cual, en el año 2004, se logró patentar una
construcción genética que contenía el gen de girasol Hahb-4.
“A través de un convenio que expresó una alianza público-privada entre
la UNL, CONICET y la empresa Bioceres, y fusionando los aportes de las
partes, emprendimos un proyecto basado en transformar especies de
interés agronómico, maíz, alfalfa, trigo y otros cultivos, con el gen
Hahb-4, y ensayar su tolerancia a la sequía y el estrés hídrico”,
explicó Chan.
Las etapas subsiguientes, según su recorrido, implicaron la selección
de transformantes con buen rendimiento, estudio de su comportamiento
en el invernadero, elección de la mejor línea transformada, ensayos
realizados en 9 campañas y en más de 50 ambientes, en distintas
localidades con regímenes pluviométricos variables, la introgresión en
variedades de elite y, finalmente, todos los ensayos requeridos por
las autoridades regulatorias correspondientes. En todas las etapas,
que llevaron varios años, intervinieron especialistas en distintas
disciplinas como la biología molecular, la genética, la agronomía y la
bioinformática, entre otras. En 2012, se logró la optimización de la
tecnología y se patentó el gen modificado HB4.
TRANSFORMAR LA HISTORIA DEL TRIGO
El trigo HB4 ya cuenta con los dictámenes favorables tanto de la
Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA),
como del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASA), y se está en proceso de espera a que la Dirección Nacional
de Mercados Agropecuarios emita la aprobación para esta tecnología,
aplicada al trigo, en función de analizar el impacto comercial de ser
el primer país en el mundo en liberar una semilla de estas
características. Cabe mencionar que, en el caso de la soja HB4 se
aguarda la aprobación de China para su comercialización.
“El desarrollo está finalizado y demostrada su inocuidad ambiental
(aprobada por SENASA) así como su inocuidad toxicológica y
equivalencia nutricional (aprobada por la Comisión Nacional de
Biotecnología, CONABIA, dependiente de la secretaría de
Agroindustria). Asimismo la tecnología se ha introgresado en
variedades de elite y estaría lista para su comercialización. No
obstante, a pesar de las muchas demostraciones experimentales de que
la tecnología no produce daño ambiental ni a la salud humana o animal,
ésta no ha sido aprobada por la oficina de mercados. Esto ha generado
pérdidas cuantiosas a los productores que no pudieron sembrar este
trigo en las campañas con intensa sequía. Lo mismo sucedió con la soja
H4 que tiene la misma tecnología. Según los comentarios de las
autoridades, temen ser el primer país que salga al mercado con trigo
transgénico y que los mercados de exportación cierren sus puertas. Sin
embargo, no hay estudios serios que indiquen dichos peligros y la
empresa ha ofrecido hacer los trámites regulatorios en los países que
la autoridad indique. El futuro dependerá esencialmente de decisiones
políticas de las autoridades nacionales. Todo lo que se pudo hacer
desde la Ciencia y la Tecnología, ya fue hecho”, contextualizó Chan.
JORNADA SOBRE LA TECNOLOGíA HB4
En este escenario, este jueves 15 de noviembre, en la localidad de
Pergamino, se realizará una jornada sobre la tecnología HB4, cuya
consigna es: “Llega el evento que cambia la historia del trigo, y vos
podés estar en primera fila”. La jornada es organizada por la empresa
Bioceres y la firma francesa Florimond Desprez, a través de un
jointventure denominado Trigall Genetics, gestado para desarrollar y
comercializar variedades de trigo con biotecnologías de segunda
generación en Sudamérica. La instancia está destinada a reflexionar
acerca de las perspectivas agronómicas que, esta nueva generación de
trigo, proyecta a futuro. Se prevé también, compartir con los
asistentes, algunos resultados de ensayos a campo, tanto en
tolerancia a sequía como en control de malezas.
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37855
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► La UNL celebra a Santa Fe con una producción editorial
by Prensa UNL
-------------------------
445° aniversario de la ciudad
La UNL celebra a Santa Fe con una producción editorial
/El rector Enrique Mammarella hizo entrega al intendente
José Corral de la publicación “Santa Fe nombre de mujer”, que pone en
valor una investigación de Agustín Zapata Gollán sobre los orígenes de
la denominación de la capital santafesina./
El jueves, la ciudad de Santa Fe cumple 445 años, y la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) acompaña la celebración con la
publicación de un nuevo título de su editorial. Se trata de “Santa Fe
nombre de mujer”, que se presentó este martes a la tarde en la sala de
Reuniones del Municipio, donde se encontraron el rector de la UNL,
Enrique Mammarella; y el intendente, José Corral.
La producción pone en valor una investigación que Agustín Zapata
Gollán escribió en la víspera del 400° aniversario de la fundación, en
la que estudió el origen del nombre de la ciudad basado en documentos
históricos y en los archivos de Indias; y una serie de grabados, al
tiempo que rescata una obra de arte de Enrique Estrada Bello para
ilustrar la tapa.
El texto de Zapata Gollán se encontraba alojado en la Biblioteca Pablo
Vrillaud de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, con el
título “Santa Fe, topónimo hispanoamericano”. A partir de este
material, desde Ediciones UNL se trabajó en una adaptación más
sencilla y breve que tiene la particularidad de plantear cuestiones
referidas al origen del nombre de nuestra ciudad, desconocidas hasta
hoy quizás por muchas santafesinas y santafesinos.
De la presentación, participaron la secretaria General del Municipio,
María Martín; el vicerrector de la UNL, Claudio Lizárraga; la
directora de Ediciones UNL, Ivana Tosti, entre otras autoridades
universitarias y del Gobierno de la Ciudad. Entre ellos se encontraba
también Jorge Estrada, el hijo de Enrique Estrada Bello.
HOMENAJE A LA CIUDAD
En diálogo con los medios, el rector remarcó que “nos propusimos hacer
un homenaje a la ciudad, recuperar una parte de su historia, y al
mismo tiempo el patrimonio de la Universidad Nacional del Litoral para
ponerlo en valor en un momento importante que también coincide en
pocos días más con el natalicio de Zapata Gollán, el aniversario de
Santa Fe; en momentos en los que la ciudad se repiensa, y la UNL
también, a 100 años de la Reforma Universitaria y camino al centenario
de su creación”.
En relación con la producción que entregó en mano a José Corral, contó
que “fue una idea de Ediciones UNL, que tomamos rápidamente; y a
partir de la cual, se hicieron adaptaciones al texto original, para
que tenga un formato adecuado a este momento en que se publica”.
“Es un redescubrimiento histórico del porqué el nombre de Santa Fe, y
al mismo tiempo de algunas discusiones que permiten poner en valor el
nombre de la ciudad, cómo fue pensada y cuál era el ideario”, señaló
luego; para sintetizar que el material “busca renovar el compromiso
con una Santa Fe mejor”.
ORGULLO DE NUESTRA HISTORIA
Por su parte, José Corral dijo que “este es un regalo de esos que se
valoran mucho”; y destacó el legado de Agustín Zapata Gollán: “Es tal
vez el más importante intelectual de la ciudad, historiador,
etnógrafo, baqueano, un criollo de la zona que se ocupó personalmente
de desenterrar la historia en Santa Fe la Vieja. También fue
intendente de Santa Fe, un político que pensó la ciudad, y que en este
texto nos dejó una investigación extraordinaria que descubre –así como
descubrió las ruinas de Cayastá- que Santa Fe fue una santa, con una
historia que Juan de Garay trajo de Granada pensando en la refundación
de Buenos Aires”.
Con relación a la xilografía del artista Estrada Bello, que ilustra la
tapa de la publicación, Corral señaló que “es otra recuperación
importante porque también es parte del patrimonio que tiene la ciudad;
y que a días de cumplir 445 años tiene un valor especial como regalo
porque recupera historia y va a llegar a muchas personas gracias a la
distribución gratuita y la versión digital que estará disponible para
descargar”.
A pocos días de que la ciudad capital cumpla 445 años, el intendente
reflexionó que “es importante que nos sintamos orgullosos de nuestra
historia porque eso nos permite mirar al futuro, en tiempos de
dificultades como las que nos plantean la economía, el clima. Santa Fe
se ha recuperado tantas veces, y eso es un motivo para mirar con
optimismo hacia el futuro”.
DISTRIBUCIóN GRATUITA
La UNL imprimirá 2 mil ejemplares que serán distribuidos de forma
gratuita en una serie de puntos de la ciudad. De esta manera, “Santa
Fe, nombre de mujer” podrá retirarse en las Librerías UNL (Facundo
Zuviría 3563 y planta baja del Aulario Común de Ciudad Universitaria),
en la Biblioteca Gálvez, en el espacio de Revista Toda en el Mercado
Norte y Librería Ferrovía.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37885
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37887
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37886
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37884
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37883
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL equipó a sus unidades académicas con tecnologías asistivas
by Prensa UNL
-------------------------
Inclusión
La UNL equipó a sus unidades académicas con tecnologías asistivas
/Las facultades, escuelas, Centros Universitarios y
bibliotecas de la UNL recibieron esta mañana equipos y tecnología
asistivas para mejorar la accesibilidad en todos sus espacios. Fue en
el marco del cierre del Proyecto internacional MUSE, titulado
Discapacidad y Modernidad: Garantizar Educación de Calidad para
Estudiantes con Discapacidad. "Hoy es un día de orgullo para la
Universidad, estamos redoblando esta apuesta por trabajar más y mejor
en inclusión y calidad de vida", aseguró el rector de la UNL, Enrique
Mammarella. /
Para presentar las conclusiones finales del Proyecto
MUSE, titulado: “Discapacidad y Modernidad: Garantizar Educación de
Calidad para Estudiantes con Discapacidad”. que comenzó en 2015, se
realizó un acto de cierre que contó con la presencia del rector de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella; el
secretario de Bienestar, Salud y Calidad de Vida, Marcelo Mendoza; el
secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización, Pedro
Sánchez Izquierdo, y la responsable del Área de Inclusión y Calidad de
Vida, Pamela Bordón. Además participaron de la actividad decanos y
referentes de las Unidades Académicas, del Centro de Idiomas,
directores de las escuelas inicial, primaria, preuniversitarias y
responsables de las bibliotecas de la UNL, quienes recibieron el
equipamiento para dotar sus espacios de mayor accesibilidad.
El Proyecto MUSE nació con la intención de generar un
fortalecimiento de universidades latinoamericanas en el área de
accesibilidad. El Área de Inclusión y Calidad de Vida de la Secretaría
de Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la UNL fue invitada a
participar por su trabajo y trayectoria en el tema. Es importante
destacar que de Argentina solamente participaron dos universidades
nacionales: la Universidad Nacional de Rosario y la UNL.
"Hoy es un día de orgullo para la Universidad, celebrar
con un hito de esta naturaleza la continuidad de una política que
lleva más de 12 años en la UNL. Estamos redoblando esta apuesta por
trabajar más y mejor en inclusión y calidad de vida; es importante que
a partir de hoy este compromiso sea también tomado por todos y cada
una de las dependencias de esta casa. Tenemos que seguir trabajando
para garantizar las mismas condiciones de equidad para toda persona
que quiera desarrollarse en la UNL. Espero que podamos completar este
equipamiento que es inicial y pensar también en cómo adecuamos toda
nuestra metodología de enseñanza, cómo adecuamos todas nuestras
tecnologías para dotar de mayor calidad las experiencias en nuestras
aulas y en cada una de nuestras dependencias”, enfatizó el rector de
la UNL, Enrique Mammarella.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Institucional e
Internacionalización, Pedro Sánchez Izquierdo, destacó que “la UNL se
ha constituido rápidamente en referente en la temática y, en este
sentido, la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida fue
convocada por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación
para formar parte de una delegación oficial para participar en foros
en los Estados Unidos con el fin de contar las experiencias del
desarrollo de nuestras capacidades dentro de la UNL. Felicitaciones a
todo el equipo y a seguir trabajando por una universidad inclusiva”,
indicó.
Conclusiones finales y entrega de equipamiento tecnológico
Durante el acto, la responsable del Área de Inclusión y
Calidad de Vida, Pamela Bordón, remarcó que la participación de la UNL
en el MUSE arrojó un balance positivo en políticas públicas y en
temáticas relacionadas con la inclusión. “Nuestra participación nos
permitió fortalecer las prácticas cotidianas para lograr que la
Universidad sea lo más inclusiva posible. Por otra parte pudimos
compartir experiencias y estrategias con universidades europeas y
latinoamericanas, nos posibilitó aprender generando oportunidades para
pensar y hacer posible realmente el acceso de las personas con
discapacidad a la educación superior”, explicó Pamela Bordón.
Los cuatro ejes principales de trabajo de MUSE fueron
inclusión educativa; capacitación del personal, la incorporación de
equipamiento e inclusión laboral de personas con discapacidad. En este
sentido, el Área de Inclusión y Calidad de Vida fortaleció el equipo
interdisciplinario y generó un espacio de trabajo conjunto con los
actores universitarios. La participación en estos espacios favoreció
la reflexión a partir de los temas debatidos y la realización de una
autoevaluación periódica con relación a la identificación de logros y
desafíos. “El abordaje de las acciones intra e interinstitucionales
constituyen políticas de accesibilidad que promueven la plena
inclusión de las personas con discapacidad en la Universidad Nacional
del Litoral y en la sociedad”, remarcó Bordón.
Entrega de equipos
Siguiendo con los ejes de trabajo del Proyecto, se
realizó la entrega de equipamiento y tecnologías asistivas a cada una
de las Unidades Académicas, Institutos, Centros Universitarios,
Escuela Primaria y Preuniversitarias, Bibliotecas y Centro de Idiomas.
La incorporación de equipamientos tiene el propósito de generar
espacios más accesibles facilitando la autonomía de las personas con
discapacidad de la comunidad universitaria.
Cada kit estaba compuesto por una notebook, un auricular
intrauditivo, un pendrive, un mouse inalámbrico, parlantes y una
pizarra. El Centro de Idiomas sumó a su equipamiento unos parlantes y
un disco externo. Las bibliotecas sumaron a su kit un dispositivo
portátil de lectura auditiva denominado PROCER. Este dispositivo de
lectura auditiva convierte el texto impreso en audio y está pensado
para personas ciegas, con disminución visual o con dislexia que tengan
alguna dificultad para acceder al texto impreso.
/Descarga de fotos: /
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37859
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37857
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37858
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/7defc11024008842ca322b94af88b17d20181113...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►►La UNL obsequia a Santa Fe una producción editorial por su aniversario
by Prensa UNL
-------------------------
Ediciones UNL
La UNL obsequia a Santa Fe una producción editorial por
su aniversario
/Con motivo de los 445 años de Santa Fe, el rector de la
UNL Enrique Mammarella hará entrega al intendente José Corral de la
producción de textos y grabados de Zapata Gollán, de Ediciones UNL.
Será este martes, a las 18, en la Sala de Reuniones de la
Municipalidad. /
“Santa Fe nombre de mujer” es la nueva producción
editorial de la UNL con la que, en el marco de los 100 años de la
Reforma Universitaria, la institución celebra el 445º aniversario de
la fundación de la capital provincial. Con este motivo este martes, a
las 18, el rector de la UNL Enrique Mammarella hará entrega de los
ejemplares al intendente José Corral, en la Sala de Reuniones de la
Municipalidad. y se brindarán más detalles de la iniciativa de
Ediciones UNL por un nuevo aniversario de la ciudad.
La producción de Ediciones UNL pone en valor un texto de
Agustín Zapata Gollán --quien intenta probar el origen del nombre de
nuestra ciudad basado en documentos históricos y en los archivos de
Indias-- y una serie de grabados, al tiempo que rescata una obra de
arte de Enrique Estrada Bello para ilustrar la tapa.
El texto se encontraba alojado en la biblioteca de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, con el nombre original de
‘Santa Fe, topónimo hispanoamericano’. A partir de este material,
Ediciones UNL trabajó en una adaptación más sencilla y breve que tiene
la particularidad de plantear cuestiones referidas al origen del
nombre de la ciudad que, seguramente, será de interés para muchos
satafesinos.
DISTRIBUCIóN GRATUITA
La UNL imprimirá 2.000 ejemplares que serán distribuidos
de forma gratuita en una serie de puntos de la ciudad. De esta manera,
“Santa Fe, nombre de mujer” podrá retirarse desde el miércoles 14 de
noviembre en las Librerías UNL (Facundo Zuviría 3563 y planta baja del
Aulario Común de Ciudad Universitaria), en la Biblioteca Gálvez, en
el espacio de Revista Toda en el Mercado Norte y Librería Ferrovía.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37746
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37747
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37745
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►►La UNL equipa a sus unidades académicas con tecnologías asistivas
by Prensa UNL
-------------------------
Accesibilidad
La UNL equipa a sus unidades académicas con tecnologías auditivas
/Este martes, a las 9.30, en el Consejo Superior de la UNL, el Área de
Inclusión y Calidad de Vida presentará las conclusiones finales del
proyecto MUSE y entregará equipamiento y tecnologías asistivas a las
unidades académicas. También un dispositivo que convierte el texto
impreso en audio y está pensado para personas ciegas, con disminución
visual o con dislexia./
/ /
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) participó en un Proyecto
Internacional denominado MUSE: “Discapacidad y Modernidad: Garantizar
Educación de Calidad para Estudiantes con Discapacidad”. Este martes,
a las 9.30, en el Consejo Superior, se hará la presentación de
conclusiones y la entrega de equipamiento para mejorar la
accesibilidad a las unidades académicas, Institutos, Centros
Universitarios, Escuela Primaria y Preuniversitarias, Bibliotecas y
Centro de Idiomas.
Estarán presentes el rector de la UNL, Enrique Mammarella; el
secretario de Bienestar, Salud y Calidad de Vida, Marcelo Mendoza; el
secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización, Pedro
Sánchez Izquierdo y la responsable del Área de Inclusión y Calidad de
Vida, Pamela Bordón. Además participarán de la actividad decanos y
referentes de las distintas dependencias de la UNL.
Tecnologías asistivas
Las unidades académicas, institutos, Escuelas, Centros Universitarios,
bibliotecas de la UNL y Centro de Idiomas recibirán equipamiento para
mejorar la accesibilidad de estudiantes y docentes a la Universidad.
Cada biblioteca recibirá un dispositivo portátil de lectura denominado
PROCER, que convierte el texto impreso en audio y está pensado para
personas ciegas, con disminución visual o con dislexia que tengan
alguna dificultad para acceder al texto impreso.
También se entregarán notebooks, auriculares intrauditivos,
pendrives, mouse inalámbricos, parlantes y pizarras.
Sobre MUSE
El Proyecto MUSE comenzó en el 2015 con el objetivo general de mejorar
el acceso, garantizar las condiciones de aprendizaje y desarrollar
oportunidades de empleo para estudiantes con discapacidad en las
instituciones de Educación Superior de los países de América Latina a
través de prácticas modernas de inclusión y trabajo en red.
Fue coordinado por la Universidad de Viña del Mar (Chile) y cuenta con
la participación de tres universidades de Europa: Coventry
(Inglaterra), Alicante (España), Bologna (Italia) y Four Elements, una
ONG de Grecia. En Latinoamérica participaron las universidades de
Colima, el Instituto Tecnológico de Monterrey (México), la ya citada
Universidad de Viña del Mar y la de Magallanes (Chile), la Universidad
Nacional de Rosario y la Universidad Nacional del Litoral (Argentina).
Los cuatro ejes de trabajo de MUSE fueron inclusión educativa;
capacitación del personal, la incorporación de equipamiento e
inclusión laboral de personas con discapacidad.
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37834
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► Breves UNL
by Prensa UNL
-------------------------
9 de noviembre de 2018
Breves UNL
TURNOS ONLINE A LAS CARRERAS PRESENCIALES
Hasta el 14 de diciembre estará habilitado el sistema
para completar los datos personales y solicitar turno para las
inscripciones a las carreras presenciales de la UNL.
Sistema de turnos:
https://servicios.unl.edu.ar/bienestar/inscripcion/4302. Más
información: www.unl.edu.ar/IngresoUNL[1].
HABILITAN LA PILETA RECREATIVA DEL PREDIO UNL-ATE
Desde este fin de semana, estará abierta la pileta
recreativa los días sábados, domingos y feriados de 9 a 19. También ya
se encuentra funcionando la pileta pre-olímpica todos los días de la
semana: de lunes a lunes de 9 a 21. Los requisitos para acceder son
ser socio o afiliado al Predio y presentar un certificado de
revisación médica. El mismo es válido para toda la temporada. Es
necesario tener carnet al día. Más información:
informes(a)prediounl-ate.org.ar.
TOCHI LIBRE: "LOS LESCANO"
Regresa el ciclo de infantiles Tochi Libre con una nueva
programación para niñas, niños y grandes. El sábado 10 a partir de las
18.30 llegará el espectáculo “R” del grupo Los Lescano a la Sala Saer
del Foro Cultural Universitario, 9 de julio 2150. El ciclo continuará
el sábado 17 a las 18.30 con la presentación del espectáculo "Paquito
y sus viajes por la tierra y la luna" y el sábado 24 con un show de
humor y magia de la mano del Mago Lino. Las entradas no tienen costo y
se podrán retirar el mismo día de la función a partir de las 17.30
hasta agotar capacidad.
"EN EL ANDéN" COMEDIA UNIVERSITARIA UNL
La obra de Ernesto Frers es dirigida por Gustavo
Bendersky y se estrena el sábado 10 de noviembre a las 21 hs en la
Sala Maggi del Foro Cultural Universitario. La temporada tendrá 20
Funciones, a las 21 hs en la Sala Maggi del Foro Cultural
Universitario. Este año serán los sábados 10, 17 y 24 de Noviembre y 1
de Diciembre. Las entradas generales tendrán un costo de $150, y $100
con descuento.
CURSO: ARMADO Y MANTENIMIENTO DE PC
Las inscripciones se podrán realizar a través de
www.unlvirtual.edu.ar, del 15 de noviembre de 2018 al 28 de febrero de
2019. Más información: www.fhuc.unl.edu.ar[2].
CONVOCATORIA IAESTE 2019
HASTA EL 16 DE NOVIEMBRE SE ENCONTRARá ABIERTA LA
CONVOCATORIA DE LA INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR THE EXCHANGE OF
STUDENTS FOR TECHNICAL EXPERIENCE (IAESTE), DESTINADA A ESTUDIANTES DE
CARRERAS DEL áREA TECNOLóGICA O CIENTíFICA QUE DESEEN REALIZAR UNA
EXPERIENCIA PRáCTICA EN EL EXTERIOR. CONSULTAS: TEL: 4575135 -
INTERCAMBIOS(a)UNL.EDU.AR. MáS INFORMACIóN: WWW.IAESTE.MINCYT.GOB.AR[3].
"ANDREY RUBLYOV", SE PROYECTARá EN DOS PARTES
En el marco del Ciclo de Cine y Artes Plásticas, se
proyectará Andrey Rublyov, de Andrei Tarkovsky, (Unión Soviética,
1966), en dos tramos. El primero el viernes 16 y el segundo el 23 de
noviembre a las 20.30, en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo
de la UNL, Bv. Gálvez 1578. La entrada es libre y gratuita. El ciclo
está organizado por Cine Club Santa Fe; Asociación de Artistas
Plásticos y Museo de Arte Contemporáneo.
PROYECTO ITY Y NALú EN LA NOCHES DE MúSICA.
Se presentarán el próximo viernes 16 a las 21.30 Proyecto
Ity y Nalú en la Sala Maggi del Foro Cultural Universitario, 9 de
julio 2150. Ambas bandas santafesinas se incorporarán al ciclo Noches
de Música con un recital que recorrerá parte de su trayectoria en el
ámbito musical santafesino. La entrada es libre y gratuita.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/IngresoUNL
[2] http://www.fhuc.unl.edu.ar
[3] http://www.iaeste.mincyt.gob.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►►(Incluye link para descarga de video) Santa Fe, una ciudad con nombre de mujer
by Prensa UNL
-------------------------
Ediciones UNL
Santa Fe, una ciudad con nombre de mujer
/Para celebrar los 445 años de la ciudad de Santa Fe, la
UNL edita textos y grabados de Agustín Zapata Gollán, que intentan
probar el origen del nombre de la ciudad. Serán 2 mil ejemplares de
Ediciones UNL que se distribuirán gratuitamente./
“Santa Fe nombre de mujer” es la nueva producción de la
UNL con la que, en el marco de los 100 años de la Reforma
Universitaria, la institución celebra el 445º aniversario de la
fundación de la capital provincial. “Se trata de una intervención
cultural que la Universidad Nacional del Litoral (UNL) propone a
través de Ediciones UNL para celebrar el aniversario de la ciudad de
Santa Fe, que se conmemorará el próximo jueves”, aseguró el
vicerrector Claudio Lizárraga y completó: “Camino al centenario de la
UNL, ofrecemos este homenaje a la ciudad de Santa Fe a través del
redescubrimiento de una obra que Agustín Zapata Gollán escribió en la
víspera del 400° aniversario de la fundación. El libro pone en valor
un texto suyo y una serie de grabados, al tiempo que rescata una obra
de arte de Enrique Estrada Bello para ilustrar la tapa”.
La edición --cuya fuente original es una investigación de Zapata
Gollán-- intenta probar el origen del nombre de nuestra ciudad basado
en documentos históricos y en los archivos de Indias. “Este texto se
encontraba alojado en la biblioteca de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales”, explicó Lizárraga y ahondó: “Su nombre original
era ‘Santa Fe, topónimo hispanoamericano’. A partir de este material,
desde la Editorial trabajamos en una adaptación más sencilla y breve
que tiene la particularidad de plantear cuestiones referidas al origen
del nombre de nuestra ciudad que, seguramente, muchos santafesinos
desconocen. En estos días estaremos generando una serie de acciones
para que la ciudadanía participe y, de alguna manera, juegue para
develar el misterio del origen del nombre de nuestra capital”.
DISTRIBUCIóN GRATUITA
La UNL imprimirá 2 mil ejemplares que serán distribuidos
de forma gratuita en una serie de puntos de la ciudad. De esta manera,
“Santa Fe, nombre de mujer” podrá retirarse desde el miércoles 14 de
noviembre en las Librerías UNL (Facundo Zuviría 3563 y planta baja del
Aulario Común de Ciudad Universitaria), en la Biblioteca Gálvez, en
el espacio de Revista Toda en el Mercado Norte y Librería Ferrovía.
“Con esta iniciativa no sólo celebramos junto a los santafesinos el
445° aniversario de la ciudad, sino que además destacamos la figura de
Zapata Gollán. En una fecha tan simbólica, rendimos un homenaje a
quien fue tan importante en, por ejemplo, el hallazgo de Santa Fe la
vieja. Más allá de esto, su aporte a la cultura santafesina es
absolutamente trascendental”, concluyó Lizárraga.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37746
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37747
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37745
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37744
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/433b6c02ca5de9cc169982b4a9f42c0620181107...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► La UNL es sede del Seminario Política y Gestión en Salud – Europa y América Latina
by Prensa UNL
-------------------------
Internacional
La UNL es sede del Seminario Política y Gestión en Salud
- Europa y América Latina
/Organizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la
UNL, tendrá lugar este viernes, desde las 9 en el Auditorio de
Simulación de esa unidad académica, en Ciudad Universitaria. Se
analizarán las experiencias europeas y latinoamericanas./
El Seminario Política y Gestión en Salud – Europa y
América Latina tiene por objetivo reflexionar sobre los cambios en el
modelo de financiación, organización y gestión de la sanidad en ambos
continentes, se realizará este viernes 9 de noviembre en la Facultad
de Ciencias Médicas de la UNL, en Ciudad Universitaria.
El acto de apertura será a las 9 y será encabezado por la decana de la
FCM-UNL, Larisa Carrera y el vicedecano Matías Candiotti. A
continuación se realizará un panel con la presencia del Dr. Sergio
Venturi, ministro de Políticas de Salud de la Regione Emilia Romagna –
Italia); la Dra. Andrea Uboldi, secretaría de Salud de la provincia de
Santa Fe; el Lic. Sergio Cassinotti, director Ejecutivo de PAMI, y el
docente investigador de FCM-UNL Carlos Vassallo.
En el seminario, de las experiencias europeas, se analizará la
italiana que ha construido un sistema nacional de salud. En este
contexto, la Región Emilia Romagna constituye sin dudas un paradigma
destacado en materia de calidad, acceso y resultados en la atención de
la Salud. De este lado del Atlántico la experiencia de América Latina
de sistemas heterogéneos y con escasa gobernanza, el caso argentino
emerge como un caso donde se intenta superar la pluralidad de planes y
la inequidad con la estrategia de la cobertura universal en salud
atravesando altos y bajos en la implementación de estrategias.
La sustentabilidad de los sistemas, los desafíos epidemiológicos, la
adaptación a las nuevas tecnologías y la creciente interdependencia
entre los programas sociales y sanitarios obligan a pensar en la
asignación de recursos de una manera integrada y que todos aquellos
factores interactúan fuertemente sobre las prácticas clínicas.
El evento está destinado a estudiantes avanzados, profesionales de
salud e interesados en gestión de las organizaciones sanitarias.
+ INFO Y AGENDA DEL SEMINARIO
www.unl.edu.ar/noticias[1]
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37691
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1]
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/seminario_pol%C3%ADtica_y_gesti...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Se inauguró un laboratorio que permitirá producir, diseñar y procesar nuevos materiales
by Prensa UNL
-------------------------
Infraestructura para estudiar e investigar
Se inauguró un laboratorio que permitirá producir,
diseñar y procesar nuevos materiales
/Está emplazado en el edificio Damianovich de la Facultad
de Ingeniería Química de la UNL, y será fundamental para tareas
académicas, de investigación y extensión que se desarrollan en las
carreras de Ingeniería y Licenciatura en Materiales. "Este /es /un
esfuerzo presupuestario de la UNL para aumentar la superficie para el
desarrollo de actividades experimentales a medida que se van
consolidando las carreras de nuestra Universidad”, aseguró el rector
Enrique Mammarella./
El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),
Enrique Mammarella, y el decano de la Facultad de Ingeniería Química
(FIQ-UNL), Adrián Bonivardi, inauguraron este miércoles un Laboratorio
de Materiales. Se trata de un nuevo espacio, asignado al Departamento
de Materiales de la FIQ, que será fundamental para las tareas
académicas, de investigación y extensión que se desarrollan en las
carreras de Ingeniería y Licenciatura en Materiales.
En ese espacio, ubicado en el edificio Damianovich de FIQ-UNL, se
realizarán gran parte de las actividades prácticas de las asignaturas
de esas carreras, que son principalmente del tipo experimental. Con
esto, se espera darle a las carreras una mayor visibilidad ante los
organismos, instituciones e industria, que demanden algún tipo de
actividad específica relacionada con la producción, el diseño y el
procesamiento de nuevos materiales.
El rector sostuvo que “este es un esfuerzo para aumentar
la superficie que tenemos para el desarrollo de actividades
experimentales, fundamentalmente, a medida que se van consolidando las
carreras de nuestra Universidad”. En cuanto al financiamiento de las
obras, “se realizaron con fondos propios de la UNL y de la FIQ,
esfuerzos conjuntos que permiten seguir mejorando. Esta obra llevó más
de un año de readecuación de los espacios disponibles en el edificio
Damianovich para que sea útil a los nuevos fines planteados”, explicó
Mammarella.
Por su parte, el decano de FIQ Adrián Bonivardi se
refirió al destino y uso de la nueva infraestructura. “El impacto
mayor será sobre las dos carreras de materiales que tenemos en la
Facultad, lo cual viene asociado con los procesos de acreditación. El
objetivo es contar con un espacio propio de trabajo para Ingeniería y
Licenciatura en Materiales, carreras nuevas que sólo cinco
instituciones dictan en nuestro país”. En cuanto al logro de estos
nuevos espacios, “corona nuestros esfuerzos para ir mejorando las
condiciones de trabajo. Es una inmensa alegría estar avanzando en este
sentido que repercutirá en la enseñanza, la investigación y la
transferencia derivada de estas áreas de conocimiento”.
MáS INVERSIóN, MEJORES ESPACIOS
Este laboratorio es el resultado de un gran esfuerzo presupuestario
propio, pensando en la necesidad de contar con más espacios propicios
de trabajo. En el nuevo laboratorio se instalarán equipamientos, como
hornos y muflas, para el cocido de materiales cerámicos y para el
tratamiento térmico de metales; se tendrá disponible una campana de
extracción de vapores que será útil para la fabricación de polímeros;
contará con mesadas de trabajo con capacidad superior a la cantidad de
alumnos actualmente cursando estas carreras. Será esencial para la
realización de trabajos prácticos que permiten determinar las
propiedades ópticas, magnéticas y eléctricas de los materiales.
El nuevo espacio tiene, además, la superficie necesaria para instalar
a futuro equipamiento adicional. En esa dirección, y desde el
Departamento de Materiales, Alfredo Huespe sostuvo que “se realizarán
las actividades necesarias en pos de conseguir nuevos accesorios y
dispositivos que mejoren el equipamiento de laboratorio. En
particular, y como objetivo prioritario a conseguir en lo inmediato,
se direccionarán estas tareas para obtener e instalar una extrusora de
polímeros”.
ESTUDIAR MATERIALES, IMPACTAR EN LA SOCIEDAD
Las dos carreras de grado a la cual están asignados estos
laboratorios son las más recientemente creadas de la Facultad de
Ingeniería Química, destacándose que hay sólo cinco instituciones
universitarias en todo el país que ofrecen el título de Ingeniero en
Materiales. “Es una carrera transversal al resto de las ingenierías,
ya que tiene una amplia gama de aplicaciones en cualquier industria en
donde se necesiten manejar nuevos materiales o materiales
convencionales”, sostuvo Huespe.
Las tareas experimentales que demandan estas carreras, como: ensayos
destructivo y no destructivo de materiales, caracterización y
determinación de las propiedades mecánicas, térmicas, ópticas,
magnéticas y eléctricas de materiales convencionales o de nuevos
materiales, constituyen un eje fundamental para el desarrollo e
impacto que ambas carreras tienen en la sociedad.
En este sentido, Luciano Benítez estudiante de quinto año
de Ingeniería en Materiales manifestó que “es la carrera del futuro
porque involucra nuevos aspectos como materiales metálicos, plásticos
y cerámicos, lo cual requerirán las fábricas en el futuro”. En cuanto
a los nuevos espacios, “hacía mucha falta contar con espacios más
amplios, en especial porque año tras año hay más estudiantes. Es una
carrera que no es tan conocida pero que es una de las carreras
fundamentales del mañana”, aseguró.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37726
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37725
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37733
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37727
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37728
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37730
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/2ff5fefe1cab3129c1a608e17a4e2cd520181107...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► La UNL inaugura un laboratorio para producir, diseñar y procesar nuevos materiales
by Prensa UNL
-------------------------
Más infraestructura
La UNL inaugura un laboratorio para producir, diseñar y
procesar nuevos materiales
/Funcionará en el edificio Damianovich de la Facultad de
Ingeniería Química de la UNL, y será fundamental para tareas
académicas, de investigación y de extensión que se desarrollan en las
carreras de Ingeniería y Licenciatura en Materiales. La inauguración
será este miércoles, a las 10, con un recorrido encabezado por el
rector Enrique Mammarella, en espacio ubicada en Santiago del Estero
2654 . /
El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),
Enrique Mammarella, y el decano de la Facultad de Ingeniería Química,
Adrian Bonivardi, inaugurarán este miércoles, a las 10, un Laboratorio
de Materiales. Se trata de un nuevo espacio, asignado al Departamento
de Materiales de la FIQ que será fundamental para las tareas
académicas, de investigación y extensión que se desarrollan en las
carreras de Ingeniería y Licenciatura en Materiales. En ese espacio se
realizarán gran parte de las actividades prácticas de las asignaturas
de esas carreras, que son principalmente del tipo experimental. Se
espera darle a las carreras una mayor visibilidad ante los organismos,
instituciones e industrias que demanden algún tipo de actividad
específica relacionada con la producción, diseño y procesamiento de
nuevos materiales.
La inauguración se realizará el miércoles, a las 10, en el 3º piso del
edificio Damianovich de la FIQ-UNL, en Santiago del Estero 2654.
MáS INVERSIóN, MEJORES ESPACIOS
Este laboratorio es el resultado de un gran esfuerzo presupuestario
propio, pensando en la necesidad de contar con más espacios propicios
de trabajo. Se instalarán equipamientos para la síntesis,
caracterización y procesamiento de materiales poliméricos, cerámicos y
metálicos.
El nuevo espacio tiene, además, la superficie necesaria para instalar
a futuro equipamiento adicional. En esa dirección, y desde el
Departamento de Materiales, Alfredo Huespe sostuvo que “se realizarán
las actividades necesarias en pos de conseguir nuevos accesorios y
dispositivos que mejoren el equipamiento de laboratorio. En
particular, y como objetivo prioritario a conseguir en lo inmediato,
se direccionarán estas tareas para obtener e instalar una extrusora de
polímeros”.
ESTUDIAR MATERIALES, IMPACTAR EN LA SOCIEDAD
Cabe señalar que las dos carreras de grado a la cual están asignados
estos laboratorios son las más recientemente creadas de la Facultad de
Ingeniería Química, y es para destacar que hay sólo cinco
instituciones universitarias en todo el país que ofrecen el título de
Ingeniero en Materiales. Las tareas experimentales que demandan estas
carreras, como: ensayos destructivo y no destructivo de materiales,
caracterización y determinación de las propiedades mecánicas,
térmicas, ópticas, magnéticas y eléctricas de materiales
convencionales o de nuevos materiales, constituyen un eje fundamental
para el desarrollo e impacto que ambas carreras tienen en la sociedad.
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37673
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37672
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►►(Agrega link para descarga de video) Comienzan las inscripciones a las carreras presenciales de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Ingreso 2019
Comienzan las inscripciones a las carreras presenciales de la UNL
/El primer paso para estudiar en la UNL es completar un
formulario on line y solicitar un turno para presentar la
documentación, desde este lunes 5 de noviembre hasta el 14 de
diciembre. Las inscripciones comienzan el 20 de noviembre. /
Comienza el período de inscripción para el Ingreso 2019 de todas las
carreras presenciales de grado y pregrado de la Universidad Nacional
del Litoral (UNL), que se extenderá desde el 20 de noviembre hasta el
14 de diciembre de este año, en las cinco sedes de la UNL: en Santa
Fe, Esperanza, Gálvez, Reconquista- Avellaneda.
Desde este lunes, los ingresantes ya pueden completar un formulario on
line[1] y solicitar un turno para presentar la documentación y
terminar el proceso de inscripción en la sede de la UNL elegida.
Para quienes se enfrentan al desafío de decidir su futuro
profesional, la UNL ofrece carreras en cinco áreas de conocimiento:
Ciencias Aplicadas, Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas y
Naturales, Ciencias Sociales y Ciencias Humanas y Artes. Se trata de
143 carreras, en todos los niveles: 80 de grado, 40 de pregrado, 19
ciclos de licenciatura, 4 títulos intermedios. Y se pueden cursar en
dos modalidades: presencial y a distancia.
¿CóMO REALIZAR LA INSCRIPCIóN?
El primer paso para estudiar en la UNL, es completar el
formulario on line, haciendo clic aquí[2]. Se puede realizar desde el
5 de noviembre hasta el 14 de diciembre.
Al completar la ficha de datos personales se debe digitalizar y cargar
en el Sistema de Gestión del Estudiante la documentación para la
inscripción.
Documentación a presentar:
* DNI actualizado a los 16 años, o en su defecto,
constancia de extravío
* Constancia de CUIT o CUIL
* Fotocopia del título de estudios secundarios o el
certificado analítico legalizado por la UNL.
Al momento de digitalizar la documentación se podrá
cargar en el sistema el título de estudios secundarios sin legalizar
o constancia de título en trámite. También se podrá digitalizar la
constancia de alumno regular o constancia de finalización de estudios
secundarios en la que se indique si adeuda o no materias. En caso de
adeudar materias, el certificado deberá digitalizar la constancia de
documentación archivada.
* Los alumnos que realizan cambio de carreras de grado
deben digitalizar la constancia de documentación archivada.
Desde el 20 de noviembre y hasta el 14 de diciembre se
realizará las inscripciones a todas las carreras presenciales en las
cinco sedes de la UNL, en Santa Fe, Esperanza, Gálvez, Reconquista y
Rafaela. Y se deberá presentar la documentación personal.
FECHAS IMPORTANTES
Pedidos de turnos on line: 5 de noviembre al 14 de diciembre
Inscripción en las sedes de la UNL: 20 de noviembre al 14
de diciembre
+ INFO
www.unl.edu.ar/ingreso[3]
Atención al Estudiante de Rectorado
(0342) 4555512
estudiantiles(a)unl.edu.ar
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37622
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/3e7a199549659cf3fbfb65830a08026120181106...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/IngresoUNL/
[2] https://servicios.unl.edu.ar/bienestar/inscripcion/4302
[3] http://www.unl.edu.ar/ingreso
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► Se inaugura una muestra de León Ferrari en Rafaela
by Prensa UNL
-------------------------
Patrimonio UNL
Se inaugura una muestra de León Ferrari en Rafaela
/Se trata de obras de tres series patrimoniales: Nosotros
no sabíamos (1976), L ́Osservatore Romano (2001), y Nunca más (1995).
La inauguración será el viernes 9 de noviembre, a las 20.30, en Luogo
Espacio de Arte. La entrada es libre y gratuita./
Quedará inaugurada en la ciudad de Rafaela, el próximo viernes a las
20.30, la muestra "León Ferrari en el patrimonio de la UNL, El conjuro
de las imágenes", en Luogo Espacio de Arte, 25 de mayo 1199.
A través de una selección de piezas del patrimonio del Museo de Arte
Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), esta
exposición propone una relectura de sus imágenes revisando, a cinco
años de la muerte del artista argentino, la potencia contemporánea y
transgresora de su narratividad.
Con la curaduría de Nancy Rojas, se expondrán obras de tres series
patrimoniales: “Nosotros no sabíamos” (1976), “L ́Osservatore Romano”
(2001), y “Nunca más” (1995). Además, como material complementario se
incluirán los libros "Prosa política", (Siglo XXI Editores 2005) y "La
bondadosa crueldad" (Argonautas, 2000).
Dice Rojas: “En el presente contexto, la muestra arroja una pregunta
posible: ¿qué desean hoy en día las imágenes? ¿Cuál es el flujo de su
trascendencia? ¿Es posible su reactivación política?”, y agrega
“puestas en diálogo con piezas documentales de archivo, estas obras
ponen en foco el perfil del artista como escritor y pensador
permanente y, fundamentalmente, como un generador de fantasías que
auspician ideológicamente como emblemas de un conjuro latente”.
La muestra es organizada por la Secretaría de Ciencia, Arte y
Tecnología a través del Museo de Arte Contemporáneo y la Secretaría de
Fortalecimiento Territorial, a través de la Sede de la UNL en Rafaela,
junto a Luogo Espacio de Arte.
MEMORIAS RESTITUIDAS
León Ferrari es uno de los principales referentes del arte argentino.
Sus obras han trascendido distintos tabúes culturales universales para
restituir la memoria y poner en crisis los discursos hegemónicos que
velan por la violencia y la desigualdad de derechos.
"Nosotros no sabíamos" (1976) es una recopilación de algunas de las
noticias que los periódicos publicaron sobre la primera época de la
represión desatada por la junta de Videla. Son las noticias que
lograron pasar el tamiz de la censura, o que se dejaron pasar como
mensajeras del terror.
"L ́Osservatore Romano" (2001), se trata de una serie de collages
realizados en 2001, copiados en papel en 2007. Las imágenes están
basadas en el diario de la ciudad del Vaticano, Italia. De un total de
43 reproducciones se exhibirán 16. "Nunca más" (1995) es una serie de
ilustraciones de la edición en fascículos del libro “Nunca más” de la
CONADEP, publicada por el diario Página 12, Buenos Aires, 1995. Se
seleccionaron 16 reproducciones para esta exposición.
LA CURADORA
Nancy Rojas es curadora y ensayista. Realizó numerosos proyectos de
investigación, performativos y de curaduría en instituciones públicas
y espacios culturales de Argentina y España.
Integró el equipo de curadores de Isla de Ediciones de arteBA 2018.
Como docente, desarrolla la propuesta pedagógica /Escritura
programática/ y, en la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel
Musto, se halla a cargo de los seminarios del área de /Historia del
Arte y Lenguajes Contemporáneos/.
En 2016 colaboró curatorialmente en la exposición /What Matters? ¿Qué
cuenta? Was zählt?/, realizada en la Hochschule für bildende Künste,
de Dresde, Alemania, en el marco de la que dictó la conferencia /Notas
sobre Arte Argentino Contemporáneo: el borde como paradigma/.
Entre fines de 2014 y 2016 trabajó en la coordinación curatorial de
las exposiciones del Centro Municipal Distrito Norte Villa Hortensia,
de la Municipalidad de Rosario.
En el Museo Castagnino+macro se desempeñó como curadora general
(2012-2013) y estuvo a cargo del área de Colección de Arte
Contemporáneo (2004-2011), desde la que llevó adelante su Programa de
Adquisiciones.
Fue beneficiaria de becas de la Fundación Cisneros para profesionales
del CIMAM, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España,
de la Fundación Antorchas, del Fondo Nacional de las Artes, de Espacio
Santafesino y de la Fundación Telefónica.
Obtuvo el Premio José León Pagano de la Asociación Argentina de
Críticos de Arte a la muestra colectiva de artistas nacionales 2006,
por el proyecto /Amores posibles/. En 2008 curó una exposición
antológica de León Ferrari en el museo Castagnino de Rosario.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37471
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► (Corrige información) La UNL avanza en la vinculación con el centro-norte provincial
by Prensa UNL
-------------------------
Mesas de diálogo
La UNL avanza en la vinculación con el centro-norte provincial
/En Reconquista, Avellaneda, Sunchales y Gálvez se
desarrollaron encuentros con 100 representantes del sector
socio-productivo, cultural y los gobiernos locales. Fueron en el marco
del trabajo de desarrollo territorial de la UNL./
Bajo el título “Universidad y Territorio”, la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) convocó a más de 100 personas, vinculadas a
entidades del sector socio-productivo local del área de influencia de
Reconquista, Avellaneda, Gálvez, Rafaela y Sunchales. Fue en el marco
de las Mesas de Diálogo, una metodología que propone la UNL, para
lograr de manera cooperativa una adecuada sinergia entre el sector
académico y científico-técnico, los sectores de la producción y
servicios y los entes gubernamentales territoriales. Los encuentros
fueron en los últimos días de octubre y comienzos de este mes.
DINáMICA Y BALANCE
Cada mesa de trabajo con los actores locales se organizó
a partir de tres ejes conceptuales, que permitieron relevar ciertas
variables. En primer lugar se trabajó en torno a la visión que tienen
los participantes de su entorno, partiendo de la idea del territorio
como una construcción colectiva vinculada a numerosos elementos que
van desde los topográficos hasta las condiciones político-económicas.
El segundo eje fue identificar las necesidades, reflexionando sobre
cuáles son los factores claves que faltan para un desarrollo integral.
Por último, entendiendo que el capital social se relaciona con ese
desarrollo, en forma de círculo virtuoso, se identificaron las
prioridades para incrementar las capacidades colectivas.
En un balance de lo realizado en los cuatro encuentros, la secretaria
de Fortalecimiento Territorial de la UNL, Sara Lauría, consideró que
“fueron jornadas de un diálogo intenso, a partir de una nueva forma de
vincularnos con el territorio, que es la prioridad que hemos puesto a
partir de este año en la Universidad”. Destacó asimismo, la diversidad
de actores que participaron “en representación de distintos niveles
jurisdiccionales, empresas, gobiernos locales, del sector cultural,
productivo, económico, unidos para compartir diversas miradas,
identificar visiones, necesidades y prioridades”.
Explicó también que en esta primera etapa de las Mesas de Diálogo, el
criterio para elegir las localidades fue considerando “el área de
influencia donde la UNL tiene sedes”. “Teníamos grandes expectativas
sobre esta experiencia, que se vieron superadas en convocatoria,
participación y renovación de las ideas que vamos construyendo para
encontrar nuevas formas de vincularnos y aportar la capacidad
científico-técnica que tienen la Universidad, sentados a una misma
mesa, como un actor más, compartiendo visiones y definiendo
estrategias para dar a estos actores las herramientas para mejorar la
calidad de vida, crecer y desarrollarse de manera sustentable”,
concluyó Lauría.
En coincidencia, la especialista en Desarrollo Local, Verónica Vassel,
que participa como articuladora de las Mesas de Diálogo, destacó “la
dinámica, las ganas de generar estrategias para un proceso de
desarrollo local en cada una de las localidades que visitamos”.
MIRADAS
Al finalizar la reunión en Gálvez, José Calcha, jefe de la Agencia de
Extensión Rural del INTA de esa ciudad, valoró la propuesta de las
Mesas de Diálogo “para que todas las instituciones tengamos una mirada
de lo que pasa en el territorio y podamos construir en conjunto”. El
concejal Oscar San Martino, coincidió en destacar “este nuevo espacio,
esta oportunidad que nos da la UNL de trabajar con el resto de las
instituciones de la ciudad”.
A su turno, Adriana Garnero, directora del Taller Protegido y Centro
de Día Pinquén, también de Gálvez, consideró importante la
participación de esa institución porque “nos permite incluirnos
también en este espacio, convivir con lo que el territorio nos da y
hacer también nuestro aporte”. Señaló además que durante la jornada
pudo conocer a nuevos referentes de otras instituciones y sostuvo que
“esta forma de vincularnos va a permitir abrir puertas para todos”.
ALIADOS
Para la coordinadora de la Agencia de Desarrollo Económico de
Sunchales (ADESu), Daniela González, el encuentro también resultó
productivo y destacó “este paso que dio la UNL para analizar primero
el territorio, identificar qué necesidades y potencialidades hay”. Y
consideró a la Universidad como “un aliado clave para el desarrollo de
la región y este territorio”.
Desde INTI Rafaela, Natalia Aníboli, confió en que el espacio de la
Mesa de Diálogo “se consolide con el tiempo, a partir de la
participación de nuevos actores”.
Desde Humberto Primo, la Jefa de Departamento Jurídico de esa Comuna,
Ivana Airasca, contó que “se abrieron nuevos vínculos y se plantearon
ideas, en este camino que estamos transitando para articular no solo
con entidades locales sino regionales, tanto públicas como privadas”.
EXPECTATIVAS
“Estoy muy contenta con este encuentro porque colmó mis expectativas,
había instituciones de toda la región. Logramos una foto general de la
situación de nuestra región y una proyección de cómo podemos seguir
trabajando en conjunto”, dijo Fernanda Bertorello, de la Federación de
Centros Juveniles Agrarios Cooperativistas Zona Sancor.
En cuanto a sus expectativas, el Jefe de Relaciones Institucionales y
Comunicación de la Cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda, Omar
Gregoret, expresó que “esperamos llevar a la práctica lo que hemos
conversado, que no nos quedemos en el diagnóstico sino que podamos
avanzar en algunas medidas, como respuesta a las inquietudes que hemos
planteado”. En esa línea dijo que “es importante el rol de la UNL,
acercándose en este caso a las distintas organizaciones del medio para
tener una visión respecto de la realidad, vista por los propios
actores de la sociedad”.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37634
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37633
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37632
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37630
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37629
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/bb89590bd99b6c06eedade91272c480620181105...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL avanza en una nueva forma de vinculación con el centro-norte provincial
by Prensa UNL
-------------------------
Universidad y territorio
La UNL avanza en una nueva forma de vinculación con el
centro-norte provincial
/En Reconquista, Avellaneda, Sunchales y Gálvez se desarrollaron
cuatro Mesas de Diálogo, con un centenar de representantes del sector
socio-productivo, cultural y los gobiernos locales. Los encuentros
fueron en el marco del trabajo que la UNL desarrolla a través de las
Unidades Territoriales de Innovación y Desarrollo (UTID), para
fortalecer la vinculación y la cooperación tecnológica en 11
municipios./
Bajo el título “Universidad y Territorio”, la Universidad Nacional del
Litoral (UNL) convocó a más de 100 personas, vinculadas a entidades
del sector socio-productivo local del área de influencia de
Reconquista, Avellaneda, Gálvez, Rafaela y Sunchales. Fue en el marco
de las Mesas de Diálogo, una metodología que propone la UNL, para
lograr de manera cooperativa una adecuada sinergia entre el sector
académico y científico-técnico, los sectores de la producción y
servicios y los entes gubernamentales territoriales.
Los encuentros fueron en los últimos días de octubre y comienzos de
este mes, continuando con las acciones previstas en el proyecto
“Fortalecimiento del sistema de vinculación y cooperación tecnológica
entre la UNL y los Gobiernos Locales de la Región Centro-Norte de la
Provincia de Santa Fe”, presentado en la Convocatoria “Universidad y
Desarrollo” de la Secretaría de Políticas Universitarias del
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Vale recordar que durante este año, el rector Enrique Mammarella firmó
con presidentes comunales e intendentes convenios de cooperación para
avanzar en la creación de 11 Unidades Territoriales de Innovación y
Desarrollo (UTID), en municipios del centro-norte provincial:
Reconquista, Avellaneda, Villa Ocampo, Vera, San Justo, Tostado, Santa
Fe, San Carlos Centro, Sunchales, Esperanza y Gálvez.
DINáMICA Y BALANCE
Cada mesa de trabajo con los actores locales se organizó a partir de
tres ejes conceptuales, que permitieron relevar ciertas variables. En
primer lugar se trabajó en torno a la visión que tienen los
participantes de su entorno, partiendo de la idea del territorio como
una construcción colectiva vinculada a numerosos elementos que van
desde los topográficos hasta las condiciones político-económicas. El
segundo eje fue identificar las necesidades, reflexionando sobre
cuáles son los factores claves que faltan para un desarrollo integral.
Por último, entendiendo que el capital social se relaciona con ese
desarrollo, en forma de círculo virtuoso, se identificaron las
prioridades para incrementar las capacidades colectivas.
En un balance de lo realizado en los cuatro encuentros, la secretaria
de Fortalecimiento Territorial de la UNL, Sara Lauría, consideró que
“fueron jornadas de un diálogo intenso, a partir de una nueva forma de
vincularnos con el territorio, que es la prioridad que hemos puesto a
partir de este año en la Universidad”. Destacó asimismo, la diversidad
de actores que participaron “en representación de distintos niveles
jurisdiccionales, empresas, gobiernos locales, del sector cultural,
productivo, económico, unidos para compartir diversas miradas,
identificar visiones, necesidades y prioridades”.
Explicó también que en esta primera etapa de las Mesas de Diálogo, el
criterio para elegir las localidades fue considerando “el área de
influencia donde la UNL tiene sedes”. “Teníamos grandes expectativas
sobre esta experiencia, que se vieron superadas en convocatoria,
participación y renovación de las ideas que vamos construyendo para
encontrar nuevas formas de vincularnos y aportar la capacidad
científico-técnica que tienen la Universidad, sentados a una misma
mesa, como un actor más, compartiendo visiones y definiendo
estrategias para dar a estos actores las herramientas para mejorar la
calidad de vida, crecer y desarrollarse de manera sustentable”,
concluyó Lauría.
En coincidencia, la especialista en Desarrollo Local, Verónica Vassel,
que participa como articuladora de las Mesas de Diálogo, destacó “la
dinámica, las ganas de generar estrategias para un proceso de
desarrollo local en cada una de las localidades que visitamos”.
MIRADAS
Al finalizar la reunión en Gálvez, José Calcha, jefe de la Agencia de
Extensión Rural del INTA de esa ciudad, valoró la propuesta de las
Mesas de Diálogo “para que todas las instituciones tengamos una mirada
de lo que pasa en el territorio y podamos construir en conjunto”. El
concejal Oscar San Martino, coincidió en destacar “este nuevo espacio,
esta oportunidad que nos da la UNL de trabajar con el resto de las
instituciones de la ciudad”.
A su turno, Adriana Garnero, directora del Taller Protegido y Centro
de Día Pinquén, también de Gálvez, consideró importante la
participación de esa institución porque “nos permite incluirnos
también en este espacio, convivir con lo que el territorio nos da y
hacer también nuestro aporte”. Señaló además que durante la jornada
pudo conocer a nuevos referentes de otras instituciones y sostuvo que
“esta forma de vincularnos va a permitir abrir puertas para todos”.
ALIADOS
Para la coordinadora de la Agencia de Desarrollo Económico de
Sunchales (ADESu), Daniela González, el encuentro también resultó
productivo y destacó “este paso que dio la UNL para analizar primero
el territorio, identificar qué necesidades y potencialidades hay”. Y
consideró a la Universidad como “un aliado clave para el desarrollo de
la región y este territorio”.
Desde INTI Rafaela, Natalia Aníboli, confió en que el espacio de la
Mesa de Diálogo “se consolide con el tiempo, a partir de la
participación de nuevos actores”.
Desde Humberto Primo, la Jefa de Departamento Jurídico de esa Comuna,
Ivana Airasca, contó que “se abrieron nuevos vínculos y se plantearon
ideas, en este camino que estamos transitando para articular no solo
con entidades locales sino regionales, tanto públicas como privadas”.
EXPECTATIVAS
“Estoy muy contenta con este encuentro porque colmó mis expectativas,
había instituciones de toda la región. Logramos una foto general de la
situación de nuestra región y una proyección de cómo podemos seguir
trabajando en conjunto”, dijo Fernanda Bertorello, de la Federación de
Centros Juveniles Agrarios Cooperativistas Zona Sancor.
En cuanto a sus expectativas, el Jefe de Relaciones Institucionales y
Comunicación de la Cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda, Omar
Gregoret, expresó que “esperamos llevar a la práctica lo que hemos
conversado, que no nos quedemos en el diagnóstico sino que podamos
avanzar en algunas medidas, como respuesta a las inquietudes que hemos
planteado”. En esa línea dijo que “es importante el rol de la UNL,
acercándose en este caso a las distintas organizaciones del medio para
tener una visión respecto de la realidad, vista por los propios
actores de la sociedad”.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37629
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37634
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37633
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37632
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37631
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37630
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/bb89590bd99b6c06eedade91272c480620181105...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► Comienzan las inscripciones a las carreras presenciales de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Ingreso 2019
Comienzan las inscripciones a las carreras presenciales de la UNL
/El primer paso para estudiar en la UNL es completar un formulario on
line y solicitar un turno para presentar la documentación, desde este
lunes 5 de noviembre hasta el 14 de diciembre. Al completar la ficha
de datos personales se debe digitalizar y cargar en el Sistema de
Gestión del Estudiante la documentación para la inscripción. El
periodo de inscripción comenzará el 20 de noviembre, en todas las
sedes de la UNL. /
Comienza el período de inscripción para el Ingreso 2019
de todas las carreras presenciales de grado y pregrado de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL), que se extenderá desde el 20
de noviembre hasta el 14 de diciembre de este año, en las cinco sedes
de la UNL: en Santa Fe, Esperanza, Gálvez, Reconquista- Avellaneda.
Desde este lunes, los ingresantes ya pueden completar
un formulario on line[1] y solicitar un turno para presentar la
documentación y terminar el proceso de inscripción en la sede de la
UNL elegida.
Para quienes se enfrentan al desafío de decidir su futuro
profesional, la UNL ofrece carreras en cinco áreas de conocimiento:
Ciencias Aplicadas, Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas y
Naturales, Ciencias Sociales y Ciencias Humanas y Artes. Se trata de
143 carreras, en todos los niveles: 80 de grado, 40 de pregrado, 19
ciclos de licenciatura, 4 títulos intermedios. Y se pueden cursar en
dos modalidades: presencial y a distancia.
¿CóMO REALIZAR LA INSCRIPCIóN?
El primer paso para estudiar en la UNL, es completar el
formulario on line, haciendo clic aquí[2]. Se puede realizar desde el
5 de noviembre hasta el 14 de diciembre.
Al completar la ficha de datos personales se debe
digitalizar y cargar en el Sistema de Gestión del Estudiante la
documentación para la inscripción.
Documentación a presentar:
* DNI actualizado a los 16 años, o en su defecto,
constancia de extravío
* Constancia de CUIT o CUIL
* Fotocopia del título de estudios secundarios o el
certificado analítico legalizado por la UNL.
Al momento de digitalizar la documentación se podrá
cargar en el sistema el título de estudios secundarios sin legalizar
o constancia de título en trámite. También se podrá digitalizar la
constancia de alumno regular o constancia de finalización de estudios
secundarios en la que se indique si adeuda o no materias. En caso de
adeudar materias, el certificado deberá digitalizar la constancia de
documentación archivada.
* Los alumnos que realizan cambio de carreras de grado
deben digitalizar la constancia de documentación archivada.
Desde el 20 de noviembre y hasta el 14 de diciembre se
realizará las inscripciones a todas las carreras presenciales en las
cinco sedes de la UNL, en Santa Fe, Esperanza, Gálvez, Reconquista y
Rafaela. Y se deberá presentar la documentación personal.
FECHAS IMPORTANTES
Pedidos de turnos on line: 5 de noviembre al 14 de diciembre
Inscripción en las sedes de la UNL: 20 de noviembre al 14
de diciembre
+ INFO
www.unl.edu.ar/ingreso[3]
Atención al Estudiante de Rectorado
(0342) 4555512
estudiantiles(a)unl.edu.ar
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37622
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37625
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37624
/ /
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/IngresoUNL/
[2] https://servicios.unl.edu.ar/bienestar/inscripcion/4302
[3] http://www.unl.edu.ar/ingreso
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Se hará en la UNL el 1º Encuentro internacional de comunicación política del Litoral
by Prensa UNL
-------------------------
Internacional
Se hará en la UNL el 1° Encuentro internacional de
Comunicación Política
/Organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de
la UNL y la Red de Comunicación Política de las Américas (Red COPAM),
se realizará el 9 y 10 de noviembre en Ciudad Universitaria. /
El 1° Encuentro Internacional de Comunicación Política
del Litoral se realizará el 9 y 10 de noviembre en la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la UNL. Es organizado por la FHUC y la Red
de Comunicación Política de las Américas (Red COPAM).
La iniciativa está destinada a estudiantes de grado, posgrado y
graduados en los campos de la Comunicación, el Periodismo, la Ciencia
Política y las Relaciones Internacionales; personalidades del ámbito
político, consultores y público en general,
Se desarrollará en la FHUC el viernes 9 de noviembre, de 9 a 19, y el
sábado 10, en el horario de 9 a 14, y contará con la presencia de
renombrados exponentes de la disciplina a nivel nacional e
internacional.
Los interesados deberán completar el formulario de pre-inscripción
online disponible en https://goo.gl/forms/jGciELUfqp883X5I2 .
ORADORES
-Marcel Lhermitte - Licenciado en Ciencias de la
Comunicación por la Universidad de la República deUruguay y magíster
en Comunicación Política y Gestión de Campañas Electorales por la
Universidad Católica de Uruguay y el Instituto Ortega y Gasset de
España.
-Ioni Abelson - Consultor político, Master en Political
Management en The George Washington University, Socio Director de BIA
Consulting.
-Adriana Amado - Doctora en Ciencias sociales por Flacso.
Analista de comunicación especializada en temas de comunicación
pública y medios. Docente e investigadora en Argentina y profesora
visitante en Latinoamérica y España.
-Ignacio Ramírez - Sociólogo de la UBA y DEA en
Comunicación, cultura y política por la Universidad Complutense de
Madrid. Fue director de la consultora Ibarómetro. Actualmente dirige
el Posgrado de Opinión Pública y Comunicación Política de Flacso.
-Luciano Galup - Diplomado por el ITBA en la Diplomatura
en BIG DATA. Es miembro de IPSA, International Political Science
Association. Coordina el área de Innovación y Desarrollo del Centro de
Estudios Metropolitanos. Está a cargo de la agencia Menta
Comunicación. Dirige de las publicaciones FIBRA y U-238.
-Natalia Zuazo - Dirige Salto, una agencia de
comunicación, innovación y analítica digital que trabaja en proyectos
políticos y sociales. Escribe sobre tecnopolítica en Brando y en Le
Monde Diplomatique Edición Cono Sur, donde también edita la sección
Debates del Futuro.
TEMáTICAS
Entre los temas que se abordarán en el Encuentro se
destacan: El papel de la comunicación en los procesos políticos; la
dimensión comunicacional de las políticas públicas; la digitalización
de la comunicación política; Comunicación de gobierno y comunicación
electoral. Los interesados pueden obtener más información en
@compolsantafe .
+ INFO
www.fhuc.unl.edu.ar
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/36961
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/4e378441f71b9da226efa5954a656b2b20181030...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► Breves UNL
by Prensa UNL
-------------------------
2 de noviembre de 2018
Breves UNL
TECHNé: CICLO DE ARTE SONORO Y MúSICA EXPERIMENTAL
El próximo sábado 3 a las 19.30 continúa "Techné: ciclo de arte sonoro
y música experimental" en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de
la UNL, Bv. Gálvez 1578. En esta oportunidad, se realizará la
Conferencia “Entre música y fonografía. Reflexiones acerca del
tratamiento de sonidos reales en composiciones musicales”, a cargo de
Alejandro Reyna, y modera Hugo Druetta. La entrada es libre y gratuita.
INSCRIPCIONES A LA COLONIA DE VACACIONES
Las inscripciones a la Colonia de Vacaciones del Predio UNL-ATE se
realizarán a partir del lunes 5 de noviembre, de 9 a 18, en las
oficinas administrativas del Predio. La inscripción incluye merienda,
gorro y remera de la colonia. Funcionará desde el lunes 17 de
diciembre hasta el viernes 22 de febrero, de 8 a 13. Con un cupo de
400 niños, organizados en 14 grupos según sus edades. + info (0342)
4571149 - informes(a)prediounl-ate.org.ar.
WORKSHOP SOBRE LOS USOS SOCIALES Y LOS MECANISMOS DE PROTECCIóN DE
NUESTROS RíOS
Se realizará el Workshop denominado "¡Qué fluya! Debates
interdisciplinarios sobre los usos sociales y los mecanismos de
protección de nuestros ríos", el 6 y 7 de noviembre, de 15 a 20, en
la FCJS. Más información: (0342) 4571207 -
investigacion(a)fcjs.unl.edu.ar.
CURSO DE POSGRADO POLíTICAS DE SALUD Y TERRITORIO
Se realizará Curso de Posgrado "Políticas de Salud y Territorio", en
la FCJS. Será el miércoles 7 y el viernes 23 de noviembre, en el
horario de 9 a 13 y de 14 a 18, en el edificio histórico de la FCJS,
Cándido Pujato 2751. Los jóvenes graduados cuentan con un 25% de
descuento y las inscripciones se encuentran abiertas:
http://fcjs.unl.edu.ar/posgrado/inscripciones.
PANEL: NUEVAS DERECHAS EN AMéRICA LATINA
En el marco de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos José
Martí se realizará el panel “Nuevas derechas en América Latina”. La
propuesta se llevará a cabo el 8 de noviembre a las 18, en la FHUC.
Más información e inscripciones:
www.unl.edu.ar/internacionales/catedra-abierta.
TALLER DE ENCUADERNACIóN
Se llevará a cabo un taller de encuadernación los miércoles de
noviembre de 9 a 12.30 en la Biblioteca Gálvez de la UNL, 9 de julio
2154. Más información: (0342) 4571143/4 int. 113.
CURSO SOBRE EL PROYECTO DE REFORMA AL CóDIGO PROCESAL CIVIL Y
COMERCIAL DE SANTA FE
Se realizará el curso sobre el proyecto de reforma al Código Procesal
Civil y Comercial de Santa Fe. La actividad se conforma por tres
encuentros, el 7, el 14 y el 21 de noviembre, en el horario de 18 a
20.30. Inscripciones y más información: www.casf.org.ar.
JORNADA PREPARATORIA DE LAS "XXVII JORNADAS NACIONALES DE DERECHO CIVIL"
Se realizará la Jornada Preparatoria de las "XXVII Jornadas Nacionales
de Derecho Civil" que se llevará a cabo en 2019, en Santa Fe. Será el
jueves 8 de noviembre, desde las 9, en el Aula Mariano Moreno, de la
FCJS. La actividad tiene un costo de $ 100 para público en general y
es sin costo para miembros del Instituto de Derecho Civil.
Inscripciones: www.fcjs.unl.edu.ar/posgrado/inscripciones. Más
información: 4571204/06 o 4571262 - posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
CONFERENCIA: ECONOMíAS COMUNITARIAS
La conferencia: "Economías comunitarias: políticas públicas
socio-productivas y la mediación social. Tramas, sujetos y conflictos"
se realiza en el marco de la Cátedra Abierta de Estudios
Latinoamericanos José Martí. Será el 8 noviembre a las 18, en el Aula
Sarmiento de la FCJS. Más información e inscripciones:
www.unl.edu.ar/internacionales/catedra-abierta.
1° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COMUNICACIóN POLíTICA DEL LITORAL
El encuentro se realizará el viernes 9 y sábado 10 de noviembre en la
FHUC (de 9 a 19 el viernes y de 9 a 14 el día sábado). Está destinado
a estudiantes de grado, posgrado y graduados en los campos de la
Comunicación, el Periodismo, la Ciencia Política y las Relaciones
Internacionales; personalidades del ámbito político, consultores y
público en general. Inscripciones y más información:
www.fhuc.unl.edu.ar.
MUESTRA DE LEóN FERRARI EN RAFAELA
El próximo viernes 9 de noviembre a las 20.30 quedará inaugurada en la
ciudad de Rafaela la muestra "León Ferrari en el patrimonio de la UNL,
El conjuro de las imágenes" en Luogo Espacio de Arte, 25 de Mayo 1199.
La entrada es libre y gratuita.
"ENLACES"
La obra "Enlaces", adaptación de la obra El Viento en un Violín, se
presentará el viernes 9 a las 21, en la Sala Maggi del Foro Cultural
UNL, 9 de Julio 2150. Las entradas tendrán un valor de $ 100.
VUELVE "TOCHI LIBRE" AL FORO
Teatro de títeres, música y magia para todas las edades serán las
propuestas para este mes de noviembre. Con entrada libre y gratuita,
los sábados 10, 17 y 24 a las 18.30 en el Foro Cultural Universitario.
"EN EL ANDéN" COMEDIA UNIVERSITARIA UNL
La Comedia Universitaria estrena "En el andén", una obra cómica del
género absurdo creada por Ernesto Frers. Se estrena el sábado 10 de
noviembre a las 21 hs en la Sala Maggi del Foro Cultural
Universitario. La temporada tendrá 20 Funciones que se realizarán los
sábados 10, 17 y 24 de Noviembre y 1 de Diciembre. Las entradas
generales tienen un costo de $150.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► (Agrega link para descarga de video) Jóvenes emprendedores: actividades para promover el emprender haciendo
by Prensa UNL
-------------------------
Internacionales
Jóvenes emprendedores: actividades para promover el emprender haciendo
/La Jornada Internacional de Jóvenes Emprendedores de la UNL se llevó
a cabo ayer en el Molino Marconetti, con dinámicas, charlas y talleres
para los asistentes. Se presentaron 40 ideas y modelos de negocio de
Argentina, Paraguay, Brasil y Colombia. /
Bajo el lema “Innová para transformar, emprendé para que
suceda” se llevó adelante la JIJE 2018, en la que jóvenes de
diferentes lugares del mundo (Argentina, Paraguay, Brasil y Colombia)
presentaron sus proyectos en instancias de una Galería de
emprendimientos y en un Concurso de Modelos de negocio. La Jornada
Internacional de Jóvenes Emprendedores es organizada por la
Universidad Nacional del Litoral (UNL), en conjunto con la Federación
Universitaria del Litoral (FUL).
En el acto de bienvenida estuvieron presentes, el
secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica, Javier
Lottersberger; la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia
del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, Andrea Valsagna; Matías
Fernández, secretario general de la Federación Universitaria del
Litoral, acompañados por otras autoridades y representantes de la
Universidad.
La 13º edición de la Jornada Internacional de Jóvenes
Emprendedores renovó sus propuestas abriendo las puertas para las
escuelas secundarias de la ciudad y la región. En este sentido, Javier
Lottersberger comentó que “la UNL plantea la formación integral de sus
estudiantes, y para ello, hace muchos años que comenzamos a
implementar distintas acciones para complementar la formación de los
estudiantes desde el Programa Emprendedores de la Universidad”.
Y agregó, “Hace 13 años, en 2006, pensamos en un lugar
donde se pudiera generar interacción e intercambio entre actores del
ecosistema emprendedor; hoy, las Jornadas evolucionaron y se
encuentran posicionadas en un lugar diferente. Por primera vez,
participaron más de 250 estudiantes de escuelas medias que estuvieron
participando de actividades lúdicas e interactuando con los
emprendedores del mundo, que están participando. Hacia allí vamos a
destinar esfuerzos, para que la cultura emprendedora y de la
innovación sea una materia más dentro de nuestra currícula”.
Asimismo, Andrea Valsagna agregó, “Queremos agradecer a
los jóvenes que hoy han traído sus ganas, sus sueños y su capacidad de
proyectar cosas nuevas a este espacio de encuentro, que es el Molino
Marconetti. Este viejo molino harinero nos propone el desafío de
pensar y desarrollar ideas nuevas que cambien el mundo, tal como lo
hicieron nuestros abuelos y bisabuelos en este mismo lugar. Para que
esas ideas crezcan y generen empleos, hay apoyo institucional de
diversos espacios de la ciudad, con políticas muy activas como
incubadoras, el Club de Emprendedores, Santa Fe Activa, entre tantas.”.
Respecto a la gran convocatoria de jóvenes en la JIJE,
Fernádez destacó que “entendemos que este espacio tiene una gran
importancia porque facilita el intercambio entre emprendedores y las
instituciones que están participando, y brinda herramientas para el
crecimiento personal y profesional de los jóvenes. A 100 años de la
Reforma de la Universidad entendemos más que nunca que los jóvenes
tenemos que ser protagonistas de nuestra historia, y ésta es una forma
de comenzar a transitar ese camino”.
MáS DE 30 PROYECTOS SE PRESENTARON EN UNA GALERíA DE
EMPRENDIMIENTOS
Por la mañana se inauguró la Galería de Emprendimientos
con más de 30 stands, donde emprendedores contaron su experiencia y
mostraron sus emprendimientos a quienes recorrieron el espacio. Los
emprendedores presentaron prototipos de diversa variedad de productos
y servicios que ofrecen a sus clientes.
Juan Enrique Jara Martínez, proveniente de la Universidad
Tecnológica Intercontinental (UTIC), de Asunción (Paraguay) relató su
experiencia en la jornada: “Participamos de la JIJE por segunda vez
consecutiva y estamos muy satisfechos porque hemos tenido muy buena
respuesta del público asistente. Su proyecto se llama AQUA VITA, y es
un desalinizador de agua. “En el chaco paraguayo el 75% de agua es
salada y nuestro desarrollo resuelve el problema del agua de consumo
para familias, dándoles la posibilidad de tener un equipo
desalinizador a un bajo costo”.
Fernanda Nessier y Espartaco Degano, estudiantes de la
UNL, participaron de la Galería de emprendimientos con “BANG! Fábrica
Digital”. Se dedican a diseñar utilizando tecnologías de fabricación
digital: “Llevamos a la realidad figuras de geometrías complejas a
través de la impresión 3D y corte láser. Vinimos a la JIJE con macetas
realizadas a partir de un molde de silicona impreso en 3D, rellenas
con cemento. Es la primera vez que participamos de la JIJE y estamos
muy contentos con la respuesta de los asistentes que se interesan por
el proyecto y con la posibilidad de intercambiar experiencias con
otros emprendedores del mundo”, contaron.
APRENDER Y EMPRENDER HACIENDO
En esta edición, la Universidad recibió a jóvenes de
escuelas secundarias de la región que están comenzando a transitar el
camino del emprendedor. Cabe destacar el éxito de la convocatoria que
reunió a más de 250 estudiantes de diferentes escuelas secundarias y
de las Escuelas de Trabajo de la Municipalidad de Santa Fe, que
recorrieron la Galería de Emprendimientos y participaron de distintas
actividades lúdicas y el taller de CV coordinado por el Programa
Primer Empleo de la UNL.
Bajo la premisa de aprender y emprender en vínculo con
otros, se realizaron actividades relacionadas a la cultura maker,
promoviendo el hacer en equipo y con la tecnología mediante, para
innovar y transformar el entorno. También se dispusieron a recorrer
una Galería de Recursos donde participaron con su stand de más de 15
instituciones que promueven la cultura emprendedora y brindan
herramientas para fomentarla, entre ellas el Banco Credicoop, Banco
Nación, Expresiva Incubadora, Incubadora IDEAR, Parque Tecnológico del
Litoral Centro, Santa Fe Activa, Programa Emprendores, etc.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Durante la tarde se continuó con el programa de
actividades, que se trató de un Concurso pitch de modelos de negocios,
una charla con mentores y emprendedores reconocidos de nuestra ciudad
y el testimonio emprendedor de Alejandro Malgor de Xinca, un
emprendimiento de triple impacto de Mendoza.
Al cierre, el comediante Juampi González, contó su experiencia como
emprendedor, desde el recurso de stand up. La fiesta de cierre estuvo
a cargo del grupo de percusión Palmonte.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37536
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37507
Descargar video:
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/1d6548124cd2e0edc326eefffd35bfb320181102...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 5 meses
[UNL] ►►► Jóvenes emprendedores: actividades para promover el emprender haciendo
by Prensa UNL
-------------------------
Jornadas internacionales
Jóvenes emprendedores: actividades para promover el
emprender haciendo
/La Jornada Internacional de Jóvenes Emprendedores de la
UNL comenzó esta mañana en el Molino Marconetti, con dinámicas,
charlas y talleres para los asistentes. Se presentaron 40 ideas y
modelos de negocio de Argentina, Paraguay, Brasil y Colombia. /
Bajo el lema “Innová para transformar, emprendé para que
suceda” comenzó la JIJE 2018, en la que jóvenes de diferentes lugares
del mundo (Argentina, Paraguay, Brasil y Colombia) presentaron sus
proyectos en instancias de una Galería de emprendimientos y en un
Concurso de Modelos de negocio. La Jornada Internacional de Jóvenes
Emprendedores es organizada por la Universidad Nacional del Litoral
(UNL), en conjunto con la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
En el acto de bienvenida estuvieron presentes, el secretario de
Vinculación y Transferencia Tecnológica, Javier Lottersberger; la
secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia del Gobierno de la
Ciudad de Santa Fe, Andrea Valsagna; Matías Fernández, secretario
general de la Federación Universitaria del Litoral, acompañados por
otras autoridades y representantes de la Universidad.
La 13º edición de la Jornada Internacional de Jóvenes Emprendedores
renovó sus propuestas abriendo las puertas para las escuelas
secundarias de la ciudad y la región. En este sentido, Javier
Lottersberger comentó que “la UNL plantea la formación integral de sus
estudiantes, y para ello, hace muchos años que comenzamos a
implementar distintas acciones para complementar la formación de los
estudiantes desde el Programa Emprendedores de la Universidad”.
Y agregó, “Hace 13 años, en 2006, pensamos en un lugar donde se
pudiera generar interacción e intercambio entre actores del ecosistema
emprendedor; hoy, las Jornadas evolucionaron y se encuentran
posicionadas en un lugar diferente. Por primera vez, participaron más
de 250 estudiantes de escuelas medias que estuvieron participando de
actividades lúdicas e interactuando con los emprendedores del mundo,
que están participando. Hacia allí vamos a destinar esfuerzos, para
que la cultura emprendedora y de la innovación sea una materia más
dentro de nuestra currícula”.
Asimismo, Andrea Valsagna agregó, “Queremos agradecer a los jóvenes
que hoy han traído sus ganas, sus sueños y su capacidad de proyectar
cosas nuevas a este espacio de encuentro, que es el Molino Marconetti.
Este viejo molino harinero nos propone el desafío de pensar y
desarrollar ideas nuevas que cambien el mundo, tal como lo hicieron
nuestros abuelos y bisabuelos en este mismo lugar. Para que esas
ideas crezcan y generen empleos, hay apoyo institucional de diversos
espacios de la ciudad, con políticas muy activas como incubadoras, el
Club de Emprendedores, Santa Fe Activa, entre tantas.”.
Respecto a la gran convocatoria de jóvenes en la JIJE, Fernádez
destacó que “entendemos que este espacio tiene una gran importancia
porque facilita el intercambio entre emprendedores y las instituciones
que están participando, y brinda herramientas para el crecimiento
personal y profesional de los jóvenes. A 100 años de la Reforma de la
Universidad entendemos más que nunca que los jóvenes tenemos que ser
protagonistas de nuestra historia, y ésta es una forma de comenzar a
transitar ese camino”.
MáS DE 30 PROYECTOS SE PRESENTAN EN UNA GALERíA DE EMPRENDIMIENTOS
Por la mañana se inauguró la Galería de Emprendimientos
con más de 30 stands, donde emprendedores contaron su experiencia y
mostraron sus emprendimientos a quienes recorrieron el espacio. Los
emprendedores presentaron prototipos de diversa variedad de productos
y servicios que ofrecen a sus clientes.
Juan Enrique Jara Martínez, proveniente de la Universidad Tecnológica
Intercontinental (UTIC), de Asunción (Paraguay) relató su experiencia
en la jornada: “Participamos de la JIJE por segunda vez consecutiva y
estamos muy satisfechos porque hemos tenido muy buena respuesta del
público asistente. Su proyecto se llama AQUA VITA, y es un
desalinizador de agua. “En el chaco paraguayo el 75% de agua es salada
y nuestro desarrollo resuelve el problema del agua de consumo para
familias, dándoles la posibilidad de tener un equipo desalinizador a
un bajo costo”.
Fernanda Nessier y Espartaco Degano, estudiantes de la UNL,
participaron de la Galería de emprendimientos con “BANG! Fábrica
Digital”. Se dedican a diseñar utilizando tecnologías de fabricación
digital: “Llevamos a la realidad figuras de geometrías complejas a
través de la impresión 3D y corte láser. Vinimos a la JIJE con macetas
realizadas a partir de un molde de silicona impreso en 3D, rellenas
con cemento. Es la primera vez que participamos de la JIJE y estamos
muy contentos con la respuesta de los asistentes que se interesan por
el proyecto y con la posibilidad de intercambiar experiencias con
otros emprendedores del mundo”, contaron.
APRENDER Y EMPRENDER HACIENDO
En esta edición, la Universidad recibe a jóvenes de
escuelas secundarias de la región que están comenzando a transitar el
camino del emprendedor. Cabe destacar el éxito de la convocatoria que
reunió a más de 250 estudiantes de diferentes escuelas secundarias y
de las Escuelas de Trabajo de la Municipalidad de Santa Fe, que
recorrieron la Galería de Emprendimientos y participaron de distintas
actividades lúdicas y el taller de CV coordinado por el Programa
Primer Empleo de la UNL.
Bajo la premisa de aprender y emprender en vínculo con otros, se
realizaron actividades relacionadas a la cultura maker, promoviendo el
hacer en equipo y con la tecnología mediante, para innovar y
transformar el entorno. También se dispusieron a recorrer una Galería
de Recursos donde participaron con su stand de más de 15 instituciones
que promueven la cultura emprendedora y brindan herramientas para
fomentarla, entre ellas el Banco Credicoop, Banco Nación, Expresiva
Incubadora, Incubadora IDEAR, Parque Tecnológico del Litoral Centro,
Santa Fe Activa, Programa Emprendores, etc.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Durante la tarde está previsto continuar con el programa
de actividades, que comprende un Concurso pitch de modelos de
negocios, una charla con mentores y emprendedores reconocidos de
nuestra ciudad y el testimonio emprendedor de Alejandro Malgor de
Xinca, un emprendimiento de triple impacto de Mendoza.
Al cierre, el comediante Juampi González, contará su experiencia como
emprendedor, desde el recurso de stand up. Luego, actuará el grupo de
percusión Palmonte, en la fiesta de cierre.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37512
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37514
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37504
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37506
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37509
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37506
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37507
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 6 meses
[UNL] ►►► Informe sobre trata de personas: una herramienta para pensar políticas públicas
by Prensa UNL
-------------------------
Sociedad
Informe sobre trata de personas: una herramienta para
pensar políticas públicas
/El Observatorio de Violencias de Género de la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL presentó este jueves un
documento que busca indagar cuáles han sido los dispositivos de
gobierno desplegados en la ciudad de Santa Fe, a 10 años de la ley
nacional sobre la trata de personas./
En el marco de las 8º Jornadas de Extensión y Cultura de
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad
Nacional del Litoral (FCJS-UNL), se presentó el informe “La trata de
personas en la ciudad de Santa Fe. A diez años de la primera ley
nacional 26.364”, realizado por el Observatorio de Violencias de
Género (OVG) de esta unidad académica.
Este jueves, el equipo de investigación, dirigido por María Paula
Spina, junto con integrantes del programa de Género, Sociedad y
Universidad de la UNL, describió y explicó el impacto que las nuevas
regulaciones jurídicas sobre trata de personas con fines de
explotación sexual tuvieron en el funcionamiento real del sistema
penal en Santa Fe, entre 2008-2017.
“Es importante destacar que en una facultad de una universidad
pública, como la nuestra, sus jóvenes investigadores se hayan puesto a
trabajar en un tema tan concreto y sensible como es justamente la
trata de personas, en este caso en la ciudad de Santa Fe. La intención
de este informe es ser una herramienta útil para quienes tienen que
tomar decisiones de políticas públicas, vinculadas a la justicia, a la
prevención de la trata, y a los propios organismos o municipales,
provinciales o nacionales. Queremos que este documento sea una
herramienta para tomar buenas decisiones, por eso nos interesa saber
los efectos reales de una ley. En este informe, los investigadores
hacen un análisis ‘del derecho de los libros al derecho en la acción’,
porque las leyes son muy lindas, pero después ¿qué pasa
verdaderamente? ¿Se cumplen o no?”, explicó Adriana Molina, directora
del programa de Género de la UNL.
SOBRE EL INFORME
“Esta es la primera investigación que se publica desde el Observatorio
de Violencias de Género de la FCJS. La necesidad de poder contar con
un informe sobre la Trata de Personas en Santa Fe surgió en el marco
de la Comisión Municipal para la Prevención y Abordaje de Situaciones
de Trata y Asistencia a sus Víctimas. Allí los distintos actores
institucionales como así también las organizaciones de la sociedad
civil comprendieron la necesidad de poder contar con la información
para la planificación de políticas de prevención y de asistencia”,
señaló María Paula Spina.
El equipo del Observatorio de Violencias de Género, trabajó durante
más de un año y medio en la confección de este documento con el
objetivo de empezar a producir información confiable en la materia.
“Este informe responde a las necesidades que hemos detectado, por
ejemplo, a través del acompañamiento de determinadas situaciones como
el caso de Natalia Acosta en nuestra ciudad, que es también un reclamo
desde el movimiento #NiUnaMenos acerca de cuál es la actuación del
Estado cuando una mujer desaparece o ante la problemática de la trata
de personas”, detalla Spina.
Según reza el documento, el trabajo se centra en la respuesta estatal
ante esta problemática, a 10 años de la primera normativa a nivel
nacional sobre la trata de personas. “No ponemos el foco en las
víctimas o los victimarios, sino en cuáles han sido las acciones
efectivamente desplegadas, las políticas que se han podido implementar
y también los límites de esta reforma. Sabemos que, muchas veces, la
puesta en marcha de nuevas leyes implica un cambio de paradigma muy
grande y se debe mirar la problemática desde otro lado. Por eso a
través de este informe trabajamos a partir de cuatro áreas: el marco
normativo; la información de tipo cuantitativa relativa a la dimensión
de la problemática en Santa Fe, con datos estadísticos suministrados
por los organismos competentes; luego, un análisis de los discursos de
los operadores jurídicos presentes en siete sentencias de la ciudad; y
la información cualitativa obtenida a partir de entrevistas con
informantes clave pertenecientes a ámbitos estatales y de
organizaciones civiles”, concluyó.
SOBRE EL OBSERVATORIO
El Observatorio de Violencias de Género (OVG) fue creado
el año pasado en el ámbito de la FCJS, mediante resolución el Consejo
Directivo (Nº 384/17).
El OVG tiene como objetivo contribuir, a través de diferentes líneas
de trabajo, a la producción de información válida y confiable,
empírica y contextualizada.
El informe en cuestión, es el primer documento elaborado por el equipo
de trabajo del Observatorio, integrado por Magda Zovi, Luciana
Serovich, Lucía Carrera, César Bissutti y Natacha Guala, y dirigido
por María Paula Spina.
PARA ACCEDER AL INFORME SE PUEDE INGRESAR AQUÍ.[1]
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37467
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37469
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37468
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1]
http://www.fcjs.unl.edu.ar/media/FCJS%20-%20Observatorio%20de%20Violencia...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
6 años, 6 meses