[UNL]►►►La UNL adhirió a la definición de “antisemitismo” aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto
by Prensa UNL
-------------------------
Consejo Superior
La UNL adhirió a la definición de "antisemitismo"
aprobada por la Alianza Internacional para el recuerdo del Holocausto
/La Universidad Nacional del Litoral resolvió adherir
oficialmente a la definición aprobada en 2016 por la Alianza
Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA). La decisión se
tomó por unanimidad en la última sesión del Consejo Superior de la UNL
de la que participaron representantes de asociaciones israelitas./
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) resolvió
adherir a la definición de ‘antisemitismo’ aprobada por la Alianza
Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) el 26 de mayo de
2016. En esencia, se establece que “el antisemitismo es una cierta
percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los
judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se
dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las
instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”. La
decisión la tomó de forma unánime el Consejo Superior de la
Universidad en la sesión desarrollada este jueves por la tarde que
contó con la presencia, de manera virtual, de múltiples representantes
de asociaciones israelitas.
De acuerdo a lo oficializado en la Resolución CS N°233/20
firmada este viernes por el rector Enrique Mammarella, “la definición
precedente se tomará como guía de aplicación, con la finalidad de
contribuir a la lucha, en el ámbito de la UNL, contra el antisemitismo
en todas sus formas, colaborar en la construcción de una cultura de
prevención de la hostilidad y la violencia a que llevan los prejuicios
y la intolerancia, promover la educación para la pluralidad y reforzar
la tarea de garantizar el cumplimiento del objetivo de la educación,
la memoria y la investigación del Holocausto y de sus lecciones para
nosotros y las generaciones venideras”.
CULTURA SIN HOSTILIDAD, PREJUICIOS E INTOLERANCIA
Desde DAIA Santa Fe, a través de su presidente Horacio
Roitman, aseguraron que valoran “de manera muy especial la resolución
de la UNL entendiendo que la misma cumplirá un papel sumamente
importante en la construcción de una cultura de prevención de la
hostilidad y la violencia a la que llevan los prejuicios y la
intolerancia”. En esta línea, destacaron que la votación en el Consejo
Superior de la UNL fue unánime para que la Universidad adhiera a la
definición de antisemitismo de la IHRA (Alianza Internacional para el
Recuerdo del Holocausto) según resolución del 26 de mayo de 2016”.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57497
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
4 años, 5 meses
[UNL]►►►De Parsifal al podcast: 100 años de la radiodifusión argentina
by Prensa UNL
-------------------------
27 de agosto
De Parsifal al podcast: 100 años de la radiodifusión argentina
/Este jueves se cumple un siglo de la primera transmisión de radio con
fines de entretenimiento. LT10 recorre esos 100 años en un podcast y
se une a la cadena federal de emisoras que transmitirán desde las 17,
a partir de una iniciativa de FOPEA./
“Susini tenía registro de barítono y engoló la voz como
en su cabeza debía imaginar que debía hacerlo un locutor y no como
alguien que ingresaba en la bocina de la historia”. Así narraban
Carlos Ulanovsky, Marta Merkin, Juan José Panno y Gabriela Tijman el
instante en que nacía la radiofonía argentina, el 27 de agosto de
1920, apenas pasadas las nueve de la noche. En el primer tomo de su ya
clásica historia sobre los medios de comunicación reunida en Días de
Radio, recuperaban también aquellas primeras palabras que pusieron al
aire un puñado de radioaficionados, desde la terraza del Teatro
Coliseo de Buenos Aires: “Señoras y señores: la Sociedad Radio
Argentina les presenta hoy el festival sacro de Ricardo Wagner,
Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi
Morelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del
teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Felix von
Weingarten”. Serían unas 50 personas las que poseían radios a galena
esa noche y pudieron recibir la señal que emitía ese invento
desarrollado por físicos, ingenieros y radioaficionados, que se
perfeccionó en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y en el
que ahora sonaba una ópera wagneriana inspirada en la historia del
Santo Grial.
Cincuenta años después, en 1970, se instituyó el día de la radio en un
homenaje a aquel grupo de pioneros, que habían entrado en la historia
como los locos de la azotea: Enrique Telémaco Susini, Luis Romero
Carranza, Miguel Mujica y César Guerrico. En ese mismo acto, el propio
Susini contó que podrían haber concretado su proeza el 25 de agosto,
con un concierto de piano de Arthur Rubinstein, “pero preferimos que
fuera la melodía de Parsifal, el tema de la fe, la que iniciara las
transmisiones”. También en esa oportunidad reclamó “para la ciudad y
el país” la seguridad de que la primera transmisión de radio del mundo
había sido aquella de la que él formó parte, ya que 71 días antes el
ingeniero Guillermo Marconi -quien patentó la radiotelegrafía sin
hilos en 1896- había hecho “una transmisión de otro orden, una hazaña
técnica como las que él realizaba”. Pero de radiodifusión para un
público en general, con fines de entretenimiento, insistía Susini, la
transmisión argentina había sido la primera.
DE LA TRINCHERA AL LIVING
El equipo de transmisión se había armado con insumos que había
conseguido Susini del ejército francés, en 1918, encontrando el
momento para hacerse de esos recursos en medio de una misión que le
había encomendado la Armada, donde se había enlistado como médico para
“investigar el cuerpo humano según las corrientes eléctricas y
acústicas que lo atraviesan”, como se cuenta en Días de Radio. Después
de la primera transmisión vinieron
más, de manera ininterrumpida.
Dos años después llegaría la que se conoce como la primera cobertura
periodística radial, con la asunción de Marcelo T. de Alvear; en 1923,
el primer espectáculo deportivo relatado por radio: la pelea Luis A.
Firpo- Jack Dempsey, entre otros hitos de esos primeros pasos.
A grandes rasgos, en los años siguientes fueron apareciendo más
emisoras y aunque seguía siendo una etapa experimental en muchos
sentidos, comenzó a desarrollarse la radio como medio de comunicación
popular y cada vez más masivo, a partir de la posibilidad de
financiamiento obtenido de avisos publicitarios. La época dorada
llegaría con las grandes orquestas de tango en vivo, y una creciente
oferta de información, deportes, los avisos cantados y los
radioteatros con sus estrellas y efectos sonoros para recrear mundos
de ficción.
A lo largo de este último siglo, la evolución técnica de la radio
muestra varios desplazamientos y transformaciones en los aparatos y
las costumbres de la audiencia. De las radios a galena que se
escuchaban en los 20’ con auriculares, pasando por ese momento dorado
de los receptores que reunían a la familia en el living; a los
artefactos más pequeños para escuchar en la cocina o en el dormitorio,
en un rincón del taller o en el escritorio, acompañando las noches de
estudio. En sus versiones más portables, la radio cabía en el bolsillo
durante los partidos de fútbol y era fuente de consulta para confirmar
si la posición era adelantada, si el jugador cayó dentro o fuera de la
línea del área chica, si se adelantó la barrera en ese tiro libre
directo a los tres palos. También los cambios del sintonizador, con
perillas y botones, para recorrer el dial arrastrando un chirrido
hasta encontrar la próxima estación, pasando por el radio reloj donde
en vez de la alarma se podía programar que el día arranque con las
voces de la “primera mañana”.
Las posibilidades de expansión que llegaron con internet en los
últimos años demuestran que el medio, lejos de extinguirse como se
suponía que iba a ocurrir por la competencia con los medios
audiovisuales, se reinventa en las múltiples plataformas: en la web,
en las apps donde caben todas las estaciones, las voces y las músicas
del mundo. Con el streaming y los podcast, esa vuelta de tuerca a los
informes radiales, la crónica, la mesa redonda, para escuchar en
cualquier momento y lugar.
LT10 EN CADENA FEDERAL
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) propone conmemorar la fecha
con “100 años de la radiofonía argentina. Las voces del centenario
suenan en las radios de todo el país”. Será este jueves, de 17 a 21,
con la participación de una importante cantidad de emisoras de todo el
territorio nacional. Trelew, CABA, Córdoba, La Rioja, Chaco, Jujuy,
San Luis, Mendoza, San Juan, El Calafate y la ciudad de Santa Fe son
algunos de los puntos que unirá esta emisión, con invitados especiales.
La radio de la Universidad Nacional del Litoral, LT10, será parte de
esta propuesta minutos después de las 20, abordando el rol
extensionista y el compromiso social de la radio universitaria, en el
marco de los 89 años que cumplió la emisora la semana pasada. La
periodista y locutora integrante de FOPEA, Ileana Hotschewer,
conducirá ese espacio desde los estudios ubicados en la Torre ETICA,
donde entrevistará al rector de la UNL, Enrique Mammarella.
100 AñOS EN UN PODCAST
Además, en la web de LT10 se puede disfrutar de “100 años de radio”,
una producción que a través de narraciones y audios ofrece una
cronología de los acontecimientos más destacados del centenario que
cumple la radio en la Argentina. “En este trabajo, que dura unos ocho
minutos, hacemos un repaso de los momentos más significativos de la
historia de este medio de comunicación”, adelantó Martín Blanc,
periodista y locutor de LT10. “Si bien es una iniciativa personal, me
pareció importante compartirlo con el medio para que pueda ser emitido
al aire y publicado en su web y redes sociales, en el marco de los 89
años de La Diez”, indicó.
El equipo de trabajo está conformado por dos profesionales de la
radiodifusión: Javier Martinón, que es operador de la emisora
universitaria, realizó la operación técnica y de la edición de sonido;
y Martín Blanc llevó a cabo la producción, el guión, la selección de
audios y la locución.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57383
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57384
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57387
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57390
Museo Histórico UNL
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57392
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57391
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57393
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
4 años, 5 meses
[UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL trabaja para desarrollar controles de calidad de derivados de cannabis de uso medicinal
by Prensa UNL
-------------------------
Salud y tecnología
La UNL trabaja para desarrollar controles de calidad de
derivados de cannabis de uso medicinal
/El Ministerio de Salud de la Nación habilitó al Laboratorio de
Control de Calidad de Medicamentos (LCCM) de la Facultad de Bioquímica
y Ciencias Biológicas de la UNL para realizar estos controles. Se
trata de un procedimiento clave para constatar calidad,
identificación, pureza, potencia y estabilidad de estos productos
farmacéuticos./
.
La utilización medicinal del cannabis, como cualquier
otro fármaco, requiere de exhaustivos controles que determinen, entre
otras cosas, su calidad, identificación, pureza, potencia y
estabilidad para garantizar su seguridad e indicar, por ejemplo, su
dosificación. Tras un trabajo sostenido en el tiempo y la
certificación del Ministerio de Salud de la Nación, estos vitales
controles para la correcta utilización del cannabis como medicina
comenzarán a ser desarrollados en el Laboratorio de Control de Calidad
de Medicamentos (LCCM) de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL). Con más
de 30 años de trayectoria, en este reconocido espacio se trabaja desde
hace un tiempo en el desarrollo de una plataforma tecnológica
destinada a la determinación de la composición química de aceites,
extractos y otros derivados de cannabis para uso medicinal. “El
objetivo de este desarrollo es poder brindar, en un futuro lo más
cercano posible, un servicio de control de calidad de estos
productos”, aseguró Mercedes De Zan, directora del LCCM, para luego
indicar: “esto permitirá, entre otras cosas, verificar que los
productos derivados del cannabis contienen los activos necesarios y
son seguros para su consumo”.
Cabe señalar que esta iniciativa fue propuesta en la edición 2019 del
Capital Semilla con el proyecto denominado “Plataforma tecnológica
para la determinación de la composición de muestras de aceite de
cannabis para uso medicinal” a cargo de María Silvia Cámara,
responsable de Calidad del LCCM. Este financiamiento de la Universidad
Nacional del Litoral tiene como principal objetivo aportar valor a las
capacidades de los grupos y a sus resultados de investigación. Se
busca principalmente que los distintos equipos estén en mejores
condiciones para vincularse con empresas y organismos aportando
soluciones a diferentes necesidades.
DEMANDA DE LA COMUNIDAD
“Este proyecto tiene como objetivo responder a una demanda de la
comunidad y de las asociaciones civiles que vienen trabajando en el
proyecto de legalización del uso de cannabis con fines terapéuticos,
brindando servicios de control de calidad de los productos que se
elaboren de manera particular, en agrupaciones o de manera
industrial”, explicó Cámara.
Por su parte, Mercedes De Zan, docente investigadora y directora del
LCCM, indicó: “Nuestro laboratorio tiene más de 30 años de trayectoria
trabajando en servicios analíticos y asistencia técnica a la industria
farmacéutica a través de la realización de controles de calidad a las
materias primas y los productos finales mediante ensayos de
identificación, pureza, potencia, estabilidad, entre otros. Contamos
con personal altamente calificado, el equipamiento e instrumental
adecuado y con un Sistema de Gestión de la Calidad basado en normas
farmacéuticas que pondremos a disposición para este nuevo servicio”.
En línea con lo expresado por Cámara respecto a la atención a las
demandas de la comunidad, días atrás el Concejo municipal de la ciudad
de Santa Fe sancionó una ordenanza que, una vez reglamentada, regulará
el acceso al cannabis y sus derivados como recurso terapéutico.
Actualmente, esta planta se autocultiva o se adquieren extractos o
aceites cannábicos muchas veces de procedencia dudosa. El reglamento
apunta a regular la producción y comercialización de estos productos,
fomentando la investigación de nuevas aplicaciones y promoviendo la
realización de controles de calidad para que los mismos puedan ser
utilizados como fármacos. El cannabis, al contener sustancias
psicoactivas, debe ser sometido a la investigación y control por parte
de laboratorios debidamente habilitados y esto es lo que realizará el
LCCM de FBCB-UNL.
SOBRE EL USO MEDICINAL DEL CANNABIS
La composición química de los aceites y otros derivados de cannabis
varía de manera importante según la variedad de la planta de la que se
obtienen, como así también de las características del suelo donde haya
sido cultivada, la temperatura, el tipo y la cantidad de luz, el
momento de recolección, el proceso de secado, y el método que se usa
para la extracción.
Estudios realizados determinaron que las plantas de cannabis producen
al menos 90 compuestos conocidos como “cannabinoides” que pueden
encontrarse en distintas cantidades y proporciones en los productos
destinados al uso terapéutico.
Dentro de este universo de compuestos se sabe que, de los dos
encontrados en mayor proporción, el tetrahidrocannabinol (THC) tiene
una importante actividad como psicoactivo, mientras que el cannabidiol
(CBD) es el responsable de las propiedades farmacológicas no
psicotrópicas, actuando como analgésico, antiepiléptico y
antioxidante, principalmente.
Una caracterización básica que debe hacerse entonces sobre los
preparados derivados del cannabis, es determinar el contenido y la
relación de concentración CBD/THC para establecer un correcto uso del
mismo evitando efectos adversos inesperados. Si se quiere
caracterizar más a fondo el producto además de estos dos compuestos
principales, es importante conocer el contenido de al menos otros tres
compuestos minoritarios: el ácido cannabidiolico (CBDA), el ácido
tetarhidrocannabinolico (THCA) y el cannabinol (CBN), precursores y
derivados de los activos principales, de los cuales se está aún
estudiando su acción farmacológica.
MARCO REGULATORIO Y REQUISITOS NORMATIVOS
Para garantizar un uso seguro y eficiente de los productos cannábicos
es necesario contar con una producción normatizada y controlada, lo
que implica también realizar controles de calidad que permitan
establecer, entre otros aspectos, el contenido y concentración de las
sustancias activas para establecer la dosificación más conveniente
para cada patología a tratar.
“Al contener sustancias psicoactivas los derivados del cannabis están
considerados sustancias sujetas a control por parte de la
Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica
(ANMAT). Desde LCCM realizamos las gestiones pertinentes ante este
organismo para acceder a la certificación que nos habilite como
laboratorio y como grupo de investigación para trabajar con este tipo
de sustancias y brindarle a la comunidad el servicio que necesita”,
advirtió De Zan.
PLATAFORMA TECNOLóGICA
La caracterización básica de los productos mediante la determinación
de la relación CBD/THC se lleva a cabo principalmente utilizando una
técnica analítica llamada cromatografía gaseosa, que separa los
compuestos de interés del resto de los componentes de la muestra y los
puede identificar y cuantificar con certeza.
Para establecer un perfil más completo de los productos y determinar
compuestos minoritarios que no pueden ser medidos por cromatografía
gaseosa, es necesario el uso de otra técnica analítica: la
cromatografía líquida de alta eficiencia, conocida como HPLC por sus
siglas en inglés.
La plataforma que se implementará en LCCM de FBCB-UNL contará con
procedimientos basados en ambas técnicas analíticas para la
determinación de los compuestos activos mayoritarios y los
minoritarios más relevantes, aplicables según los requerimientos, la
demanda y el problema a resolver.
Además de la cuantificación de los activos, el control de calidad de
los productos debe incluir otro tipo de ensayos como, por ejemplo, el
contenido de solventes que se utilizaron para la extracción y que
pueden resultar tóxicos si se encuentran en alta concentración, el
contenido de metales pesados que pueden provenir de los recipientes
que se utilizan durante la elaboración, y el contenido de agua que
puede atentar contra la estabilidad del producto. Estos controles
también se harán en el laboratorio de la FBCB-UNL.
“Es de suma importancia que los productores, distribuidores y
consumidores de productos derivados de cannabis tomen conciencia de
que se trata de un producto farmacéutico para el cual se debe
garantizar su seguridad y eficacia, es decir que no sea tóxico y que
tenga los activos en cantidad suficiente para lograr el efecto
terapéutico deseado”, recalcó la directora.
En el marco de sus políticas institucionales de investigación y
compromiso con la salud pública, FBCB-UNL va a poner a disposición del
sistema de salud, de las distintas organizaciones sociales (civiles y
profesionales) y de la comunidad en general, un servicio analítico que
brindará información sobre la composición química de los aceites
cannábicos que están siendo utilizados. Esto permitirá conocer qué es
lo que se está consumiendo y garantizar un tratamiento seguro y
efectivo en aquellas personas que, padeciendo determinadas patologías,
necesitan usar el aceite de cannabis a los fines de aliviar sus
dolencias y mejorar su calidad de vida.
Además de la mejora en la eficiencia de los esquemas terapéuticos
utilizados en la actualidad, permitirá suministrar información valiosa
al momento de realizar los ensayos clínicos pertinentes, cuando en un
futuro se ordene y se regule la producción nacional de derivados
cannábicos, y se realicen los estudios necesarios para confirmar la
efectividad y seguridad en las diferentes indicaciones clínicas.
CERTIFICACIóN NACIONAL
Respecto a la habilitación conseguida por el Laboratorio, Yamile Caro,
vicedirectora del LCCM, explicó: “No fue una tarea sencilla, no sólo
por lo exigente del proceso sino también por el contexto de pandemia
de COVID-19. Sin embargo, días atrás la Administración Nacional de
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) del Ministerio de
Salud de la Nación nos brindó el certificado que nos permite no sólo
trabajar con productos derivados de cannabis sino también adquirir los
estándares analíticos”. En esta línea, Caro amplió: “Los estándares
son claves para realizar los controles. Estamos en proceso de
adquisición. Al tenerlos, podremos avanzar rápidamente en el proceso.
Vale decir que son muy costosos e importados. Estas compras serán
financiadas con parte del Capital Semilla otorgado por la UNL”.
LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS
El LCCM, emplazado en el cuarto piso de FBCB-UNL, presta servicios
analíticos a la industria e instituciones de salud, trabajando con
métodos normatizados y con desarrollos propios sometidos a
optimización y validación según requerimientos de normas
internacionales. Brinda además el servicio de determinación de
fármacos en muestras bioquímicas para el Monitoreo Terapéutico de
Drogas.
Lleva a cabo también proyectos de investigación en el área analítica
de medicamentos con producción de desarrollos aplicables al control de
calidad de nuevos fármacos, preparaciones homeopáticas y suplementos
dietarios, estudios de residuos de medicamentos en alimentos de origen
animal y en otras matrices y a la cuantificación de drogas en
procedimientos de monitoreo terapéutico.
Por otro lado, forma recursos humanos en Investigación a través de
Tesis Doctorales, tesinas de grado de la Licenciatura en
Biotecnología, como así también la dirección de Becas de Iniciación y
Perfeccionamiento en la investigación.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57362
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57363
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57360
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57361
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/a8653919645cf7b4750e4b18227e0a9620200824...
Las declaraciones son de:
- Mercedes De Zan, directora del Laboratorio de Control de Calidad de
Medicamentos FBCB-UNL.
- Yamile Caro, vicedirectora del Laboratorio de Control de Calidad de
Medicamentos FBCB-UNL
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
4 años, 5 meses
[UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) A 26 años de la Reforma Constitucional del 94, debates y pendientes
by Prensa UNL
-------------------------
24 de agosto
A 26 años de la Reforma Constitucional del 94, debates y
pendientes
/A más de un cuarto de siglo de la mayor reforma que se
hizo a la Carta Magna desde 1853, que se discutió en el Paraninfo de
la UNL, balances, debates y pendientes en la Argentina del siglo XXI.
Este lunes y martes se realizarán las Jornadas homenaje a la Reforma
Constitucional de 1994, por la plataforma Zoom, con la participación
de ex convencionales constituyentes y especialistas en Derecho
Constitucional./
La reforma de la Constitución Nacional, este 24 de agosto, cumple 26
años desde su jura en el Palacio San José en Entre Ríos, luego de su
sanción en Santa Fe el 22 de agosto de 1994. La mayor reforma que se
le hizo a la Carta Magna desde 1853 tuvo en el Paraninfo de la UNL el
lugar central de deliberación de la Convención.
Fueron 305 convencionales constituyentes, en 19 bloques, quienes
debatieron durante 90 días, en Santa Fe y Paraná, las reformas
necesarias para adecuar el texto constitucional a la realidad del país
y del mundo.
Entre las principales normas incluidas en la reforma de 1994 figuran
la decisión clave de acortar el período presidencial de seis a cuatro
años, permitiendo la reelección por un solo período, el
establecimiento del sistema de voto directo con balotaje para la
elección presidencial, la elección directa del jefe del Gobierno
porteño, así como la ampliación de la autonomía de la Ciudad de Buenos
Aires. También contempló la creación de nuevos órganos
constitucionales como el Consejo de la Magistratura para designar a
los jueces federales, la figura del Jefe de Gabinete, la incorporación
de un tercer senador para la minoría, la regulación de los decretos de
necesidad y urgencia, así como la creación de la Auditoría General de
la Nación para controlar al Poder Ejecutivo, entre otras medidas.
NUEVOS DERECHOS
En la lista de nuevos derechos se incluyeron el de usuarios y
consumidores, el medio ambiente sano, el amparo, el habeas corpus, el
habeas data y el secreto de las fuentes periodísticas, entre otros.
Otros puntos apuntaron a mecanismos de democracia semidirecta, como la
consulta y la iniciativa popular. Y al equilibrio de poderes, entre
ellas la del defensor del Pueblo, el auditor general de la Nación, el
Ministerio Público, la regionalización y las autonomías municipales.
“La reforma de 1994 puso en el debate los temas trascendentes sufridos
por los golpes de Estado y los efectos sufridos en la transición
democrática que comienza en 1983, de la salida de una cruenta
dictadura con desaparecidos, encarcelados privados de su libertad,
apropiación de niños y niñas a quienes se les sustituyó su identidad,
de ejecuciones y de delitos de lesa humanidad, que habían encontrado
en el juicio a las juntas militares un nuevo capítulo, debía
introducirse para reforzar el camino democrático. La ley de defensa de
la democracia surgida en los albores del gobierno de iure no
alcanzaba, y se incorpora un nuevo artículo, el 36 del texto actual
que señala 'la constitución no se suspende', que 'mantiene su
vigencia', y que los actos que se dicten por quienes asuman el poder
de manera distinta a la que establece la carta magna, serán
insanablemente nulos, estableciendo la traición a la patria como pena
y la imprescriptibilidad de las acciones civiles y penales, además
incorpora el enriquecimiento ilícito contra el Estado por delito
doloso”, explica Roberto Vicente, docente de Derecho Constitucional de
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y director del Programa
de Derechos Humanos de la UNL. Y agrega que “los Tratados
Internacionales fueron la frutilla del postre a la luz de la
internacionalización de los derechos humanos y la incidencia que estos
tendrían en el ingreso al sistema jurídico por el cambio trascendente
que establece el constituyente con relación a la jerarquía de estos,
para evitar el retardamiento de su aplicación”.
A MáS DE UN CUARTO DE SIGLO
“La incidencia en la actualidad es la posibilidad de analizar cómo
aquellas normas, resultado del consenso de todo el arco político que
existía en 1994, tienen o no vigencia cuando ha transcurrido más de un
cuarto de siglo. En materia de derechos o de sus garantías
constitucionales hemos avanzado como sociedad consagrando su
accesibilidad, la contracara de esta amplitud de derechos es que un
Estado serio debe prever los recursos para hacerlos posible, no hay
forma de ejercer muchos de estos derechos sin un presupuesto que los
consagre”, analiza Mariela Uberti, docente de Derecho Constitucional
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. Y completa:
“Recordemos que los objetivos fundamentales eran el fortalecimiento
del federalismo y la atenuación del presidencialismo, una mirada
retrospectiva nos permitirá concluir que ha quedado pendiente la
maduración de una sociedad que no ha logrado hacer efectivas aquellas
premisas”.
También para Vicente “las autonomías municipales y el fortalecimiento
del federalismo, conjuntamente con el diseño de la norma que establece
los principios de la ley de coparticipación federal, para que la
administración y distribución de los recursos permitan el mejor
desarrollo de las provincias y los municipios con criterios de
solidaridad, son aspectos trascendentes que tenemos a mitad de camino,
habida cuenta que la ley de coparticipación venció su plazo de dictado
en 1996, y ha sido uno de los aspectos más conflictivos en las
demandas que los Estados Provinciales han planteado a la Nación”.
CONCEPCIóN INTERCULTURAL
“Es muy importante tener en cuenta dos incisos fundamentales en el
artículo 75, el 17 cuando establece y cambia el paradigma de la
constitución histórica con relación a los pueblos originarios, su
trato, y la obligación de ser escuchados que surge claramente del
respeto de su lengua, su cultura y de la igualdad basada en una
concepción intercultural, que impida el sometimiento a la cultura
dominante. Podemos detenernos en el inc. 23 de ese artículo en
relación con la vulnerabilidad de los niños, la mujer, los ancianos y
las personas con discapacidad, y establece la manda constitucional de
las acciones positivas, que producen discriminación inversa en
beneficio de estos colectivos”, valora Roberto Vicente.
“Fue un cambio copernicano, donde las reglas de juego de la sociedad
argentina correrán por un carril que contempla el derecho
internacional de los derechos humanos, el reconocimiento de organismos
supranacionales, y un nuevo orden en materia del derecho universal y
el regional, otorgando al congreso facultades para ello”, asegura.
¿QUé DEJO PENDIENTE LA REFORMA DEL 94?
“Los partidos políticos que se constitucionalizaron con el objeto de
su fortalecimiento y mejorar el sistema democrático con su propia
democratización, con la formación de cuadros y la participación
igualitaria de la mujer. Hay un avance hacia la perspectiva de género
gracias al empoderamiento de ellas, que ha ido logrando consensos para
entender que el cupo cumplió una etapa, que era transitorio y que la
igualdad real debe lograrse en una sociedad igualitaria y justa que
debe reflejarse en estos auxiliares del Estado, que requerían de
escuelas de formación que en la mayoría de los partidos no ha
ocurrido”, lista Vicente entre los pendientes.
Para Mariela Uberti, “el principal debate que debe dar la sociedad hoy
es ampliar el horizonte de la clásica democracia representativa
(artículo 22), que limita a la participación ciudadana través del
proceso electoral bianual en el orden nacional, o los escasos
procedimientos de la democracia semidirecta, (artículos 39 y 40)
hacia una democracia deliberativa, de mayor discusión, diálogo,
consensos”.
Argumenta que “el siglo XXI demanda bastante más que el cumplimiento
de las reglas de mayorías y minorías, hay que reconstruir el entramado
social en donde prime el respeto por el otro, que la educación pública
sea una actividad esencial y un pilar prioritario de las políticas
públicas, la cultura del trabajo como fuente de productividad, la
inserción en los mercados internacionales de manera competitiva como
la participación activa del país en el concierto de las naciones”.
“Otro aspecto relevante es el fortalecimiento de los pilares de una
República en la que el equilibrio de funciones del Estado no se
declame, en particular, en situaciones de crisis o emergencias --como
ésta por la que transitamos desde hace más de 150 días a causa del
COVID-19-- en las que claramente las funciones del Poder Judicial no
se perciben, como tampoco se vislumbra que el Congreso como máximo
órgano del control de un Ejecutivo fuerte como el nuestro, despliegue
toda su potencialidad para garantizar las diferentes voces de un país.
En suma, menos mezquindad política para alcanzar mayor grandeza del
país para todos”, expresa Mariela Uberti.
JORNADAS HOMENAJE A LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL 94
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS-UNL) y la
Asociación Museo y Parque de la Constitución Nacional organizan las
Jornadas de Homenaje a la Reforma Constitucional de 1994. Tendrán
lugar este lunes 24 y martes 25 de agosto, y contarán con la
participación de los ex convencionales constituyentes Eduardo Menem,
Elva Roulet, Antonio María Hernández, Carlos Caballero Martín, María
Cristina Guzmán y Alberto García Lema; de especialistas en Derecho
Constitucional: Prof. Dra. María Angélica Gelli y Prof. Dr. Daniel
Sabsay. Contará con la moderación de Javier Aga, decano de FCJS, y
Mariela Uberti.
Tanto el 24 como el 25 de agosto, las Jornadas iniciarán a las 18, y
se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom. Para sumarse a la
propuesta podrán acceder a la reunión (ambos días) teniendo en cuenta
la siguiente información:
- ID de la reunión: 958 9168 2109
- Contraseña: 348245
A su vez, en caso de que el cupo de asistentes se vea superado, las
Jornadas se transmitirán en vivo por el canal de YouTube de la FCJS.
La actividad es gratuita y abierta a todo público interesado en la
temática. No se requiere inscripción previa.
Para ampliar esta información, escribir un correo electrónico a
facultad(a)fcjs.unl.edu.ar
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57296
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57297
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57295
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57294
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57293
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57292
Convención Constituyente de 1994. Museo Histórico UNL - PH: Hugo Pascucci
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/7d5a24386f29ad94a8d059898c6b4a8120200821...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
4 años, 5 meses
[UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Vuelven a advertir sobre el peligro de transitar por el lecho de la Setúbal
by Prensa UNL
-------------------------
Bajante histórica del Paraná
Vuelven a advertir sobre el peligro de caminar por el
lecho de la Laguna Setúbal
/Carlos Ramonell, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería
y Ciencias Hídricas de la UNL, destacó que el fondo lagunar emergido a
raíz de la bajante histórica del río Paraná no es homogéneo y presenta
áreas de fangos muy blandos de depositación reciente. Esto lo
convierte en un terreno con peligro de hundimientos, no apto para
transitarlo a pie o en vehículo. /
Carlos Ramonell, docente e investigador de la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL), volvió a advertir esta mañana sobre los riesgos de
transitar a pie o en vehículo el lecho de la laguna Setúbal. Destacó
que el suelo no es homogéneo, sino que presenta zonas con sedimentos
antiguos y resistentes y otras con fangos muy blandos de depositación
reciente. “De este modo, puede ocurrir que se esté transitando
cómodamente en terreno firme y de repente caer en pozos de dragado,
como los cercanos a la costanera oeste. Estas zanjas suelen tener en
sus fondos una cantidad importante de fangos muy blandos que se han
ido depositando durante esta bajante; están próximas al contacto entre
el lecho emergido y el agua lagunar, que en algunas partes tiene
profundidades de 5 m y taludes muy empinados, lo cual hace que los
hundimientos sean bruscos y no graduales. Por lo tanto, es arriesgado
caminar sobre la laguna, así como transitar con autos, sobre todo en
los próximos días, donde se espera que los niveles hidrométricos
comiencen a ascender algunos decímetros”, subrayó.
En este sentido, el investigador sugirió que “se deberían identificar
y señalizar con cartelería las proximidades de dichos pozos de
dragado, a fin de evitar que las personas continúen acercándose a los
mismos y a las áreas riesgosas circundantes”.
ANTECEDENTES
Estos riesgos en la laguna se habían dado a conocer en mayo de este
año, cuando algunos ciudadanos, ávidos de observar el nuevo paisaje
que presentaba la Setúbal por la bajante histórica del río Paraná, se
acercaban hasta el lecho, quedándose empantanados en algunos casos.
En aquella oportunidad, Ramonell había explicado que el suelo que hoy
puede observarse en el corazón de la Setúbal es el fondo lagunar
emergido, formado principalmente por materiales limosos y arcillas.
“Parte de este material fino con agua intersticial, al secarse por
estar expuesto al sol, se va contrayendo y se generan grietas en el
terreno. No obstante, el sedimento entre las grietas se mantiene
hidratado en profundidad y por lo tanto los terrenos que se van
desecando no son seguros para transitar; la capa seca superficial
puede resquebrajarse con el peso de un auto o a veces menos y
provocar hundimientos”.
En este sentido, el investigador había recomendado no transitar por la
zona, ya sea caminando o en vehículos. “Además, el fondo plano
continuo de la laguna está interrumpido por las fosas de dragado que
se hicieron para los alteos del barrio El Pozo, Parque Tecnológico,
Ciudad Universitaria y en algunos lugares de la costanera oeste para
cubrir de arenas las márgenes naturalmente fangosas. Estos pozos que
están actualmente ocupados por agua son muy profundos y peligrosos
para que las personas se acerquen, dado que sus paredes pueden
colapsar como si fuesen una barranca natural de nuestros ríos”.
El lamentable hecho que ocurrió este lunes, a la altura del Espigón
II, volvió a poner sobre la mesa estas advertencias y la necesidad de
toma de conciencia por parte de la ciudadanía.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57093
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57092
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57094
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57091
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/dfc56d089b905c4efc422302412e7ed120200818...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
4 años, 5 meses
[UNL]►►► LT10: la radio de la UNL cumple 89 años
by Prensa UNL
-------------------------
89° aniversario
LT10: la radio de la UNL cumple 89 años
/Con la transmisión del 18 de agosto de 1931, LT10 se
convertía en la segunda emisora universitaria del país. Su creación
como parte del Instituto Social de la UNL marcó el perfil
extensionista que tuvo en las primeras décadas./
Apenas 11 años después de la primera transmisión de radio
en la Argentina, LT10[1] comenzó a transmitir desde la entonces
Facultad de Química Industrial y Agrícola, hoy Facultad de Ingeniería
Química. Era 18 de agosto, también un martes, pero de 1931. La fecha
elegida era el tercer aniversario de la creación del Instituto Social
de la Universidad Nacional del Litoral, impulsado por el rector Rafael
Araya, organizado en las áreas Museo Social, Universidad Popular y
Extensión Universitaria, que comprendía la creación de una estación de
radio, reconociendo su potencial como herramienta de vinculación con
la sociedad.
“En naciones como la nuestra –escribió Araya en 1930- que poseen
inmensos territorios con pequeños núcleos de población aislados y
dispersos, faltos muchas veces de todo contacto material y espiritual
con el resto del organismo nacional, la radiotelefonía está llamada a
jugar un rol preponderante en la difusión de la cultura pública (…)
Las amplias posibilidades que le están reservadas a este maravilloso
medio de difusión cultural nos hacen pensar en la necesidad
impostergable de su inmediata incorporación a la labor universitaria”.
Ese origen le dio un carácter distinto a la emisora de la UNL, que a
nivel local se sumaba a LT9 Roca Soler y las porteñas Rivadavia,
Excelsior y Splendid, de perfil más comercial. Dentro del sistema
universitario, Radio Universidad Nacional de La Plata, creada en 1924,
era la única experiencia previa.
CIENTíFICA Y CULTURAL
La prensa escrita de la época brindó una cobertura amplia a la
aparición del nuevo medio. El 15 de agosto, El Litoral anticipaba la
inauguración de la estación “cuyo ensayo se ha venido realizando en
los últimos días con transmisiones de resultado muy satisfactorio”. A
las 18.15 estaba previsto el discurso del interventor de la
Universidad y luego la conferencia “El Instituto Social y sus
proyecciones”, de Rafael Araya. En adelante “LT10 funcionará
regularmente los días hábiles desde las 18 a las 20 horas. Longitud de
onda 214,30 metros”.
“El Instituto Social viene a extender así los beneficios de la
información radiotelefónica a una extensa zona del interior cuyos
vecindarios podrán recibir en lo sucesivo transmisiones de positivo
valor científico y cultural”, concluía la noticia.
El Museo Histórico “Marta Samatán” reconstruye la programación de esos
primeros años a través de la Memoria del Instituto Social,
correspondiente al período 1928 a 1932, donde se consignaba la
difusión de “información universitaria del litoral y de las distintas
facultades del país, temas educacionales, informes de tipo
agrícola-ganadero, divulgación de conocimientos útiles, arte y
literatura, enseñanza de idiomas, conferencias y monografías
especiales”.
En cuanto a las transmisiones musicales, se reproducían discos
acompañados por un comentario “tendiente a educar el sentimiento
artístico de los oyentes”.
La metodología implementada para la enseñanza de idioma inglés se
llevó a cabo a través de transmisiones de tres clases semanales que
duraban entre 15 y 20 minutos. Cada oyente inscripto recibía por
correo las lecciones impresas, que le servirán para guiarse en sus
estudios que posteriormente enviaba a la emisora, para la corrección
de los ejercicios. Con esa dinámica, en 1932 se realizaron 301
transmisiones, entre las cuales hubo 135 clases de idiomas, además de
29 conferencias emitidas en vivo, conciertos y recitales.
Esta primera etapa de LT10 se extendió hasta 1935. En ese año se
interrumpió el aire de la 10 para renovar equipos, aumentar potencia,
mejorar las instalaciones, ahora desde el Rectorado. Las actividades
se reiniciaron el 18 de junio de 1936.
UN PROYECTO DE EXTENSIóN
Rafael Araya es una figura clave en esta historia. Fue rector de la
UNL solo un año, ya que su gestión fue interrumpida por la
intervención de la universidad, en noviembre de 1928. Pero las
acciones que impulsó en ese breve lapso incorporaron la extensión y
marcaron un rumbo a la gestión universitaria de la década del 30’,
luego de un período de inestabilidad institucional que se extendió
entre 1930 y 1934.
En la conferencia que inició la historia de LT10, expresó esa
preocupación por la relación entre las universidades y la sociedad. La
crónica que publica el Diario Santa Fe, el 19 de agosto, reproducía un
extenso fragmento de su disertación: “Comprendimos que debía
contemplarse al hombre, motivo de todas nuestras preocupaciones,
dentro de la realidad de su propia existencia encastrado en el
Universo, viviendo en el mundo, sometido a las condiciones de un
ambiente, actuando dentro de las características institucionales y
sociales de su país, obligado en fin, a adaptarse y vincularse con los
infinitos miembros que integran la sociedad en que vive, y con los
cuales debe cooperar y colaborar para el desarrollo de su propia vida
y la vida misma de la colectividad, en una palabra, considerándolo
bajo su doble aspecto individual y social, supeditado en todo instante
al juego de las fuerzas de la naturaleza y del mundo”.
LA VOZ DE LA UNL
En “Radio LT10. La voz de la Universidad Nacional del Litoral”, un
capítulo del libro “El reformismo entre dos siglos” (Ediciones UNL,
2015), Cecilia Parera analizó las distintas etapas que tuvo el medio
como herramienta de extensión.
Durante las décadas de 1940 y 1950 se mantuvo el perfil cultural y
universitario de los primeros años. En el período que se inicia en
1961, luego de una nueva interrupción para actualizar equipos, se
revisó la programación, con la dirección de Luis Bonaparte y la
decisión de diversificar la propuesta con información deportiva,
actualidad local, nacional e internacional. Con un concierto de Astor
Piazzolla, en el Paraninfo, se abría esta nueva etapa moderna,
cultural, que se proyectaba a un público más amplio que el de las
primeras décadas. La autorización de incluir publicidad impulsó esos
cambios y una nueva estructura interna, la profesionalización de
áreas, acompañadas al aire por una nueva estética y la ampliación del
horario de transmisión.
Con el golpe de 1966 este proceso se vio afectado por el apartamiento
del director de la radio, el despido de periodistas y la revisión de
los boletines informativos. El retorno de la democracia dio inicio a
un período de estabilidad democrática donde se normalizó el
funcionamiento de la Universidad y en LT10 fue posible reincorporar
personal y recuperar independencia. Los desafíos de esos años
estuvieron dados por los intentos de privatización de los medios y el
recorte a las universidades, a los que la radio se opuso con una línea
editorial que resistía a esas políticas.
En el nuevo siglo, el sistema de medios se fue ampliando incorporando
a FM La X, en el 2000; a la web de LT10 y sus redes sociales, y más
recientemente la señal Litus TV. Los desarrollos tecnológicos de estas
dos décadas, encuentran a la Universidad con un nuevo proyecto pionero
de comunicación, información, educación y tecnología. Desde la torre
de medios ETICA (Edificio de la Tecnología de la Información y
Comunicación Aplicada a la Enseñanza y el Aprendizaje) LT10 mira al
futuro.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57055
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57058
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57060
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57060
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57056
Crédito: Archivo Histórico de la UNL
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57065
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57066
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] https://lt10.com.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
4 años, 5 meses
[UNL]►►► Derecho a la educación en la infancia, desigualdades y desafíos
by Prensa UNL
-------------------------
Niñez y derechos
Derecho a la educación en la infancia, desigualdades y desafíos
/En el Día de las Infancias, la UNL invita a reflexionar sobre los
desafíos actuales vinculados con el derecho a la educación y comparte
experiencias de trabajo que diferentes equipos de extensión vienen
realizando en el contexto de la pandemia./
La UNL a través de la Secretaría de Extensión Social y
Cultural desarrolla políticas específicas en relación con la promoción
de derechos de niños, niñas y adolescentes. En el día de las
infancias, reflexionamos sobre los desafíos de articular, en pos de
ese objetivo, acciones concretas y eficaces en los entornos digitales
que impone la pandemia por COVID 19.
BRECHA DIGITAL Y EDUCACIóN
¿De qué manera sostener, generar o reconstruir los lazos con las
instituciones, referentes y personas vinculadas con las infancias en
el marco de la emergencia sanitaria? ¿Cómo configurar acciones
territoriales cuando el acceso al territorio geográfico está vedado?
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son un gran
recurso en estos casos. Pero también en este campo se reproducen
desigualdades sociales que ya son estructurales en nuestras
comunidades. Desigualdades que afectan aún más a la niñez en formación.
Erika Figueroa es profesora y trabajó en el desarrollo de políticas
educativas vinculadas a la niñez en la ciudad de Santa Fe.
Actualmente, es la vicedirectora de la Escuela Secundaria de la UNL.
Consultada sobre la problemática, reflexiona que “la pandemia puso en
evidencia la fragilidad de los sistemas de salud y educativo en la
provincia de Santa Fe. La educación es el derecho que le habilita a
los niños y a las niñas --a lo largo de su vida, en el presente y en
el futuro--- el acceso a los demás derechos. Y hoy está vulnerado. Así
que el desafío más grande en el futuro inmediato y en el mediano plazo
es cómo hacemos que las infancias puedan ejercer su derecho a la
educación”.
La pandemia de COVID 19 ha dejado más que claro que uno de los
principales condicionantes para la equidad en el acceso a los procesos
formativos es la famosa brecha digital ¿Cómo superarla? En primer
lugar, el acceso a las tecnologías (conexión a Internet de calidad,
contar con dispositivos móviles o computadoras que soporten los
actuales desarrollos de software y aplicaciones) representa un
esfuerzo económico enorme para muchas familias. En segundo término,
incluso los servicios más caros pueden ser deficientes en la conexión
y ahí sí, la geografía manda. Pero además, hay otro distanciamiento
asociado: la brecha cultural. El acceso a la tecnología no lo es todo,
también hay que saber cómo usarla, cuáles son sus códigos,
potencialidades y limitaciones. Y esto vale tanto para las educadoras,
educadores, padres, madres, referentes afectivos, niños/as y
adolescentes.
Para la Mg. Cecilia Ángela Odetti, coordinadora de la Lic. en
Educación en Primeras Infancias de la Facultad de Humanidades y
Ciencias, “la brecha digital, que ha tomado un primer plano en este
marco, es la expresión de las desigualdades sociales y culturales que
estructuran nuestras sociedades. Es decir, se agudizan las
desigualdades que ya existían en la presencialidad convencional
dependiendo del territorio, conectividad, espacios y tiempos
familiares, y diferentes necesidades educativas que se presentan en el
acto de aprender de los niños y niñas. En este camino, sostener el
vínculo pedagógico entre los adultos y los niños/as con la mediación
de dispositivos digitales es una de las cuestiones centrales que
tenemos que fortalecer para garantizar los procesos de enseñanza y
aprendizaje. La educación de las infancias en este contexto exige
asumir el compromiso de la posibilidad desde una mirada responsable de
las condiciones reales de los niños/as y las familias”, apunta.
“Este escenario invita a revalorizar la educación como derecho, a
resignificar las prácticas de enseñanza en contexto y generar otros
vínculos entre los docentes y las familias, actores que tienen el
lugar central en la educación de las infancias”, concluye Odetti.
Por su parte, Figueroa señala que “si bien contamos con muchas
herramientas tecnológicas para poder desarrollar los distintos
procesos educativos desde el nacimiento hasta la adolescencia, también
sabemos que las infancias están atravesadas por innumerables
desigualdades. El acceso a los dispositivos, el acceso a los datos,
hacen que los procesos sean muy distintos. Debemos trabajar para
asegurar que los estados --municipal, provincial, nacional-- puedan
necesariamente garantizar el derecho de las y los niños. Y continuar
trabajando para sostener sus derechos, ampliarlos y defender los
conquistados”.
EN EL JUEGO Y EN LAS REDES, EL ACERCAMIENTO
Con la intención de fomentar el ejercicio pleno de los
derechos en la niñez, se pusieron en marcha diversas estrategias
lúdicas y de comunicación en las que se continúa trabajando. El
objetivo primordial es promocionar estos derechos, brindando
información y realizando actividades concretas que se basan en el
juego como eje principal. Lucila Reyna, secretaria de Extensión Social
y Cultural de la UNL, explica cómo se sortearon las dificultades
culturales y tecnológicas para poder continuar, fomentar e incluso
generar nuevos lazos en el trabajo de la Universidad en los barrios.
Se trata de construir estrategias pedagógicas y políticas
participativas, donde las instituciones y referentes comunitarios
cobran un rol preponderante: “Hacemos hincapié en la idea de que el
distanciamiento que impone el COVID es geográfico, pero no
necesariamente social. Seguimos conectados, vinculados con las
instituciones y referentes territoriales”.
Las instituciones fueron en un primer momento las que tuvieron
contacto con las familias y planteaban estas necesidades de
acompañamiento a la Universidad. Entre ellas, la necesidad de contar
con materiales lúdicos que posibiliten la expresión creativa y
recreativa de los niños y niñas. Los temas que se abordan en las
actividades van desde la promoción de hábitos saludables hasta
propuestas culturales y artísticas, pasando por charlas sobre
deconstrucción de estereotipos relacionados con las infancias y la
inclusión de las infancias diversas. “Trabajamos para que los
materiales siempre contemplen esta mirada de derechos y la perspectiva
de géneros, teniendo en cuenta la diversidad de las infancias de
nuestra comunidad”.
Así, se trabaja con materiales educativos para el abordaje individual
o con pares, pero también teniendo en cuenta que docentes o referentes
afectivos serán mediadores/as en los juegos. Las estrategias
lúdico-pedagógicas se despliegan, sobre todo, en el campo de lo
digital. Los formatos se adaptan a diferentes lenguajes y plataformas
(escrito, visual, sonoro, audiovisual, digital). “En estos espacios de
redes interinstitucionales se hizo muy fuerte la vinculación a través
de WhatsApp. Cuando no se podía estar en presencia lo que hicimos fue
acompañar desde las redes sociales, llamadas telefónicas o
videollamadas”, cuenta Reyna.
También se realizan adaptaciones de los materiales digitales a
materiales educativos más convencionales como ilustraciones, copias
impresas y objetos, que buscan llegar a quienes no tengan acceso a las
nuevas tecnologías.
Lo interesante es que --más allá del soporte-- hay producción y
devolución. Es decir, diálogo. El desafío es definir cuál es el mejor
contenido, cómo lograr que sea accesible para que llegue a las
familias por intermedio de las instituciones y referentes, y que a su
vez haya posibilidades de un ida y vuelta con la Universidad. Reyna
consigna que “se generaron espacios de intercambio muy interesantes
donde las niñas y niños pudieron hacer una devolución de las
actividades realizadas, reconociendo además su participación mostrando
esos trabajos a través de nuestros medios y redes sociales. Las
propuestas para la niñez en el marco de la pandemia fueron y son
pensadas junto a los distintos Programas y Proyectos de Extensión, que
cuentan con amplio trabajo en los barrios y con instituciones. Esto
nos permitió generar materiales adaptados a las necesidades de cada
proyecto y sus destinatarios y destinatarias, pero pensando en que a
su vez pudieran tener un alcance mayor a través de diferentes
estrategias de comunicación. Buscamos escuchar a las infancias y
hacerlas parte de las acciones que las involucran, teniendo en cuenta
sus deseos e intereses".
POR LA SALUD, LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIóN
Equipos extensionistas trabajaron durante la pandemia en acciones
destinadas a acompañar a padres, madres, docentes y cuidadores/as y
referentes afectivos durante la cuarentena. Así, el proyecto de
extensión “Infancias diversas: creación colectiva de cuentos
accesibles para el juego y la comunicación” acercó material de lectura
y actividades [1]para realizar con los niños y niñas que tienen
distintos tipos de discapacidad, en sus hogares. Todo a través de
canciones y vídeos, rimas y reflexiones y una invitación especial a
niños y niñas con la canción “Mi casa tiene”, realizada por el equipo
“Vaivén, creación en movimiento”.
La nutrición en los primeros años de vida también fue eje de la
producción de materiales accesibles[2] que buscaron desmitificar la
lactancia materna y promocionar esta práctica saludable, que además es
un derecho de las niñas y niños. La propuesta surgió de un proyecto
radicado en la Facultad de Ciencias Médicas. Por su parte, el
Programa de Género, Sociedad y Universidad desarrolló el Conversatorio
"Infancias e identidad de género"[3]. en vivo por YouTube donde
tuvieron lugar relatos y vivencias personales, que se conjugaron con
las palabras de profesionales. “Creo que este tipo de actividades
profundizan una mirada hacia un futuro para construir una mejor
sociedad con respecto a las infancias trans y para todas las personas
que atravesamos esta identidad de género y que somos partes de una
población que sufre vulnerabilidades y donde, la mayoría, venimos
violentadas de diferentes lugares”, afirmó Shendell Spingola, quien
participó del conversatorio.
A través de juegos, adivinanzas y recetas, equipos de extensión de la
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas realizaron materiales
para docentes[4] de nivel inicial relacionados con la nutrición. Fue
producido con el aporte de estudiantes, voluntarios/as y docentes que
han trabajado junto a instituciones educativas de la ciudad. Las
actividades permiten aprender y jugar desde casa usando frutas y
verduras de estación.
DERECHO A LA DIVERSIóN
Universos Mínimos es la propuesta cultural más importante que se
desarrolla para las infancias desde la Universidad. Apela a
experiencias lúdicas, a las artes, a la creatividad y a la imaginación
de niños, niñas y adolescentes. Su misión es reivindicar el derecho a
la diversión y dar respuesta a las necesidades de esparcimiento y
educación artística de las infancias.Originalmente pensada como un
Encuentro de Arte e Infancia (realizado por primera vez de manera
presencial en 2019) la propuesta se reconfiguró completamente bajo la
modalidad virtual. Así, se desarrolló la
plataforma www.unl.edu.ar/universosminimos[5], un sitio que recibió
miles de visitas desde que se puso on line en el mes de mayo. Allí
tienen lugar la ilustración y la expresión poética, la educación
artística y la improvisación teatral. Cabe destacar que cada propuesta
fue desarrollada por artistas, educadoras y talleristas santafesinas
con destacada trayectoria comunitaria, por lo que pudieron llevar
adelante nuevas propuestas o adaptaciones de sus actividades de taller
al mundo on line.
El “Día de las Infancias” además de ser un motivo de
festejo y celebración debe ser una oportunidad para que todas y todos
como sociedad nos demos un espacio de reflexión en torno a la
historia, la actualidad y el futuro de las mismas en pos de garantizar
la promoción y protección sus derechos.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57070
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/extension/infancias-diversas/
[2] https://www.unl.edu.ar/extension/embarazo-parto-y-lactancia/
[3]
https://www.youtube.com/watch?v=hWkEXeMAOAQ&feature=share&fbclid=IwAR2ghJ...
[4]
https://www.yumpu.com/es/document/view/63178603/recetario-10-mensajes-por...
[5] http://www.unl.edu.ar/universosminimos
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
4 años, 5 meses
[UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Capacitaciones gratuitas para emprendedores en Idear
by Prensa UNL
-------------------------
Vinculación
Capacitaciones gratuitas para emprendedores en IDEAR
/La incubadora Idear abre un ciclo de capacitaciones para
emprendedores. Serán dos encuentros virtuales para quienes desean
emprender en el contexto actual y atendiendo a la creciente necesidad
de digitalización. Inscripciones disponibles
en /www.unl.edu.ar/agenda[1]
La Incubadora de Empresas de Ámbito Regional (IDEAR), resultado de una
iniciativa conjunta llevada adelante por la Universidad Nacional del
Litoral (UNL) y la Municipalidad de Esperanza, abre un ciclo de
capacitaciones para emprendedores gratuitas y abiertas a todo público.
Se trata de dos encuentros virtuales en los que se abordarán temáticas
de gran importancia para quienes desean emprender en el contexto
actual y atendiendo a la creciente necesidad de digitalización.
La primera capacitación "Medios de pago digitales" se llevará a cabo
el lunes 24 de agosto, a las 17 horas, tendrá una duración de dos
horas y será dictada por Andrés Pruvost, contador público nacional y
Magister en administración de empresas. Los y las participantes
aprenderán a analizar la figura del cliente online, el embudo de
compra y la evolución de las Fintech.
Por su parte, el segundo encuentro "Comunicación digital de
emprendimientos", se realizará el día 7 de septiembre, a las 17 horas,
y será dictado por Gabriel Kreff, comunicador visual. En cuanto a
temáticas, se abordará el uso y la gestión de las herramientas que
ofrecen las redes sociales para comunicar un emprendimiento y mejorar
las posibilidades de venta, la interacción con clientes o usuarios, la
segmentación de públicos, entre otros.
¿QUé ES IDEAR?
IDEAR, la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional - es
el resultado de una iniciativa conjunta llevada adelante por
la /UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL/ y la /MUNICIPALIDAD DE ESPERANZA./
Esta Incubadora es un espacio en el que los emprendedores de la región
encuentran las condiciones necesarias para que puedan desarrollar sus
proyectos productivos por un determinado período.
Las inscripciones están disponibles en www.unl.edu.ar/agenda[1]
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57005
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57006
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57007
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad con declaraciones de Brenda Rojas, coordinadora
técnica de Incubadora IDEAR:
https://wetransfer.com/downloads/fafca2eb4e8fa2308b737b8d97328f1c20200813...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/agenda
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
4 años, 5 meses
[UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Ley de Pasantías: nuevos derechos para estudiantes universitarios con discapacidad
by Prensa UNL
-------------------------
Inclusión
Ley de Pasantías: nuevos derechos para estudiantes
universitarios con discapacidad
/El Congreso de la Nación tiene a consideración un
proyecto para modificar la Ley de Pasantías para brindar igualdad de
oportunidades a estudiantes universitarios con discapacidad a la hora
de insertarse laboralmente. A partir de este cambio, que corrige una
deficiencia original del sistema, se garantiza que los alumnos con
discapacidad no pierdan beneficios estatales y se estimula su
participación en las prácticas laborales./
Con el objetivo de brindar nuevos derechos a estudiantes
universitarios y universitarias con discapacidad, se presentó en el
Congreso de la Nación un proyecto de modificación de la Ley de
Pasantías Educativas Nº 26.427. En concreto, la iniciativa apunta a
incorporar el artículo 12 bis que establece “el acceso a pasantías
educativas no suspenderá la cobertura de las prestaciones básicas, ni
importará modificación alguna al sistema de obras sociales para
personas con discapacidad”.
Esta modificación normativa que se propone en el proyecto corrige una
deficiencia original de la Ley y permite que los y las estudiantes con
discapacidad puedan acceder al programa de prácticas laborales
externas sin perder ninguno de los beneficios sociales vinculados a su
situación particular. Esto, en definitiva, implica un paso más hacia
la igualdad de oportunidades.
Cabe señalar que la problemática fue detectada por las áreas de Empleo
e Inclusión de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y, a partir
de un trabajo en equipo desde un punto de vista técnico, se elaboró un
proyecto que fue presentado en el Congreso por el diputado nacional
Albor Cantard -ex rector de UNL- y que contó con el apoyo de 20
legisladores y legisladoras.
NUEVOS DERECHOS
Al referirse al proyecto presentado en el Congreso de la Nación,
Cantard explicó: “Junto a mi equipo trabajamos con las áreas de Empleo
e Inclusión de la Universidad para elaborar este proyecto presentado
en el Congreso de la Nación. Es una problemática sensible que está
vinculada a los derechos de los estudiantes universitarios con
discapacidad y su acceso a las Pasantías Educativas, tan necesarias
para la formación y la inserción laboral”. Finalmente, el diputado
nacional y ex rector de la UNL indicó: “El sistema actual anula los
beneficios que regularmente obtiene una persona con discapacidad y eso
es lo que buscamos corregir con el proyecto. Porque, si no, esto
termina siendo un desaliento para personas que necesitan realizar ese
tipo de prácticas”.
En este sentido, es importante remarcar que el proyecto fue acompañado
por diputadas y diputados como Ximena García, Juan Martín, Gabriela
Lena, Jorge Vara, Mario Horacio Arce, Estela Regidor Belledone, Lorena
Matzen, Jorge Rizzotti, Federico Zamarbide, Luis Mario Pastori, Josè
Manuel Cano, Carlos Fernández, Gustavo Menna y Lidia Inès Ascarate.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
“El trabajo desarrollado por Vinculación y Bienestar de UNL para la
modificación de esta Ley de Pasantías Educativas es una oportunidad
más para los y las estudiantes con discapacidad de todas las
universidades del país”, explicó la responsable del área de Inclusión
de la UNL, Pamela Bordón, y continuó: “El trabajo en materia de
inclusión desarrollado en nuestra institución es continuo y comenzó
hace muchos años. En esta línea, entre otras acciones, apuntamos a
fortalecer el proceso de formación laboral a través de las
experiencias laborales que se concretan en el interior de la
Universidad. Sin embargo, muchos estudiantes del ciclo superior no
acceden al sistema de pasantías externas por la incompatibilidad con
el sistema de pensiones o obra social”. Finalmente, Bordón enfatizó:
“Es por esto que celebramos la presentación de este proyecto que
apunta a modificar de la Ley de Pasantías Educativas porque, en caso
de aprobarse, efectivamente implicará un paso más hacia la igualdad de
oportunidades”.
FORMACIóN E INSERCIóN LABORAL
Por su parte, el director de Vinculación Tecnológica de la UNL,
Sebastián Ulises Rossín indicó que “desde el área de Empleo de la
Universidad detectamos esta problemática que está vinculada a la
profesionalización de nuestra comunidad universitaria. En este caso,
abordamos esta temática referente a los derechos de los y las
estudiantes con discapacidad y su necesidad de insertarse en el mundo
laboral”. En esta línea, Rossín explicó que “al detectar esta
problemática, trabajamos junto al área de Inclusión de la Universidad
para pensar una herramienta que acompañe la formación e inserción
laboral de las personas con discapacidad y, en ese sentido, entendemos
que este proyecto resuelve un problema de base y es muy potente para
todas las universidades nacionales que hacen un gran esfuerzo en
sostener el desarrollo profesional de su comunidad y, principalmente,
acompañar a personas que más lo necesitan”. Finalmente, el Director de
Vinculación Tecnológica aseguró que “esta incorporación normativa que
se hace a la Ley de Pasantías Educativas permite que los y las
estudiantes con discapacidad puedan acceder al programa de prácticas
laborales sin perder ninguno de los beneficios sociales vinculados a
su situación particular. Esto, en definitiva, termina siendo un
estímulo para que aprovechen las experiencias y brinda igualdad de
condiciones en cuanto a formación e inserción laboral”.
FUNDAMENTOS
“Es sabido que para las personas con discapacidad en la Argentina, el
derecho a un trabajo es uno de los más vulnerados, tanto que solo un
32,2% de esta población en edad laboral logra acceder a un empleo”, se
afirma en los fundamentos del proyecto presentado para luego indicar
que “los más afectados son los jóvenes de hasta 29 años, se trata de
una situación crónica y con una marcada brecha entre hombres y
mujeres. Alrededor del 80% están en edad de trabajar. Sin embargo, su
derecho a un trabajo decente, es con frecuencia denegado. Las personas
con discapacidad, se enfrentan a enormes barreras actitudinales,
físicas y de la información que dificultan el disfrute a la igualdad
de oportunidades en el mundo del trabajo”.
En esta línea, se agrega “la existencia de un dispositivo
desalentador, no planificado por el legislador al momento del dictado
de la Ley, que resulta de dos supuestos de hecho no tenidos en cuenta.
El primero de ellos surge de la seria inconveniencia de verse
modificado el régimen de obra social del pasante, en cuanto persona
con discapacidad, para el cual, dicha modificación implica alteración
de los servicios médicos y/o tratamientos, a lo que se suma, una vez
operada la culminación de la ‘pasantía educativa’, la rehabilitación
del sistema de prestaciones básicas por discapacidad, tanto como a la
Obra Social pre-existente suele tener un extenso periodo de tiempo que
genera trastornos a su salud, bienestar, o el tratamiento médico de su
discapacidad. A ello debemos sumar la dificultad que les genera a las
personas con discapacidad, poder acceder a un proceso más de formación
laboral como es una pasantía externa, debido a la incompatibilidad con
el sistema de prestaciones básicas por discapacidad, tanto como a la
Obra Social pre-existente, ya que al momento de alta en AFIP se dan de
baja automáticamente las mismas”.
Además, apelando al último informe realizado por la Comisión
Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos dependiente del
Consejo Interuniversitario Nacional - octubre de 2017-, hay más de
1.000 estudiantes con discapacidad matriculados en las diferentes
universidades de la Argentina. A modo de ejemplo, en el ámbito de la
Universidad Nacional del Litoral actualmente se encuentran en
condición de regularidad alrededor de 185 personas con discapacidad,
cursando distintas ofertas académicas, de los cuales un 53,65 % se
encuentran en ciclos superiores de las carreras, tanto presenciales
como a distancia.
De este modo, la modificación de la Ley de Pasantías Educativas
efectivizará la igualdad real de oportunidades de las personas con
discapacidad a la hora de poder insertarse laboralmente. La inclusión
social se ve obstaculizada por la existencia de diversas barreras
físicas, actitudinales, comunicacionales, culturales y legales, que
limitan la participación en la sociedad, contribuyendo a su
invisibilización. Estas barreras no escapan al ámbito laboral.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57010
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57011
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://we.tl/t-Izg0DQ1VfJ
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
4 años, 5 meses
[UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Buscando sedimentos de más de 100 mil años, realizan nuevas perforaciones en el lecho de la Laguna Setúbal
by Prensa UNL
-------------------------
Bajante del Paraná
Buscando sedimentos de más de 100 mil años, realizan
nuevas perforaciones en el lecho de la Laguna Setúbal
/Este trabajo se enmarca en una investigación que vienen
desarrollando especialistas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias
Hídricas de la UNL para conocer el origen y la historia de la Laguna
Setúbal. Aprovechando la bajante del río Paraná, los trabajos
continuaron con perforaciones que llegaron a los 17 metros de
profundidad -7 metros bajo el nivel del mar- y estudios de georradar y
sondeos eléctricos./
En el marco de una investigación que viene desarrollando un equipo de
investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la
Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL), coordinado por Carlos
Ramonell, se agregaron dos nuevas perforaciones a las que se habían
realizado en la primera semana de julio en áreas de la superficie
emergida del lecho de la laguna Setúbal.
En esta oportunidad se volvió a trabajar frente a barrio El Pozo y se
utilizó una máquina de perforación brindada por la empresa Justo Domé
y Asociados SRL, que permitió llegar hasta 17 metros de profundidad,
alcanzándose así siete metros por debajo del nivel del mar. Además,
los especialistas realizaron otra perforación hacia el oeste, frente
al Parque Tecnológico Litoral Centro, con barreno manual, recuperando
muestras del subsuelo de hasta casi 6 metros de profundidad. Ambas
perforaciones se encuentran alineadas con la que fue hecha hace un mes
en la zona y sirven de contraste y control para estudios no invasivos
del subsuelo que se hicieron con georradar y métodos geoeléctricos,
esto último en colaboración con el Centro Regional Litoral del
Instituto Nacional del Agua (INA). Uno de los objetivos de estas
mediciones es analizar la forma o geometría del contacto entre los
fangos actuales del lecho y materiales limo-arcillosos similares, pero
geológicamente muy antiguos, del subsuelo lagunar.
BAJO EL NIVEL DEL MAR
En la perforación de 17 metros se extrajo una muestra de sedimentos
por cada metro de profundidad, a fin de obtener –a través de análisis
que se realizarán en Singapur– la edad exacta en que el sedimento se
depositó.
“Hasta el momento, las arenas fosilíferas que pudimos analizar en este
sitio nos permitió inferir la edad aproximada de los sedimentos a
partir de la antigüedad de los restos fosilizados de animales
extintos, alojados en esas arenas. La idea ahora es conocer
exactamente cuándo se depositaron esas arenas, lo que permitirá, a su
vez, conocer con precisión cuándo vivieron tales animales en este
ambiente”, explicó Pía Fernández, docente de la FICH-UNL y becaria del
Conicet.
Según la investigadora, para analizar la distribución de los
sedimentos en el subsuelo existen diferentes técnicas, entre ellas,
las perforaciones –que son estudios directos y puntuales sobre el
suelo– y luego métodos geofísicos, como los que se obtienen por los
sondeos eléctricos, midiendo la resistividad de los sedimentos al paso
de la corriente eléctrica, o la emisión de ondas electromagnéticas de
banda ultra ancha a través de un georradar. “Las técnicas que vamos a
emplear en la próxima instancia de la investigación son similares a
las tomografías u otros estudios de diagnóstico por imágenes
utilizados frecuentemente en medicina, dado que permiten obtener una
imagen del subsuelo con distintas receptividades, que luego se
interpretan geológicamente”, amplió Fernández.
Cabe destacar que esta perforación no hubiese sido posible sin el
equipo de la consultora de ingeniería Justo Domé y Asociados, que
brindó el servicio de manera altruista. “Valoramos especialmente los
grupos de profesionales de investigación de la UNL y creemos en la
articulación de lo público y lo privado, donde cada uno aporta lo que
mejor sabe hacer”, señalaron desde la empresa, que posee sedes en
Paraná, Santa Fe y Rosario.
MáS DE 20 MIL AñOS
La nueva perforación realizada a la altura del Parque Tecnológico
tiene diferentes finalidades. Por un lado, conocer la composición de
los materiales en este punto del lecho. “Aquí afloran sedimentos
arcillo-limosos de más de 20 mil años de antigüedad. Si bien
normalmente están cubiertos por los fangos recientes de la laguna a
una profundidad de dos o tres metros, en sitios puntuales, como en
proximidades y entorno de la traza del ex Ferrocarril Francés, que
marca la terminación por el sur de la laguna, esos sedimentos antiguos
están en superficie, al mismo nivel topográfico que los limos blandos
recientes. Por ello prevemos realizar también una cuarta perforación
más hacia el oeste, sobre esos sedimentos, cercana al estribo
izquierdo del ex puente ferroviario”, explicó Ramonell.
Estas perforaciones y los próximos estudios con georradar y
geoeléctricos permitirán obtener información para diferentes
aplicaciones. “Es una investigación multipropósito. Entre otras
finalidades, la idea es atravesar ese material limo-arcilloso de más
de 20 mil años y llegar a arenas más antiguas, de unos 100 mil años
según conocemos al momento, que tienen la particularidad de ser
fosilíferas. Con estas técnicas podremos conocer cómo se distribuyen
en superficie y en el subsuelo estas distintas capas de sedimentos,
las que tienen diferentes características y propiedades, no sólo en
cuanto a su antigüedad geológica”, detalló el experto.
ENTENDER PARA INTERVENIR
Según Ramonell, comprender los fenómenos naturales es el primer paso
que debemos dar los seres humanos para poder interactuar con ellos.
“El sistema fluvial del Paraná, al igual que todos los ríos del mundo,
necesita ser cruzado por el hombre, no sólo con conexiones viales,
sino también con líneas eléctricas o distintos tipos de ductos. Este
ambiente lagunar no está exento a esta realidad. El desarrollo urbano
de la ciudad de Santa Fe, particularmente hacia la zona de la costa
(Colastiné, Rincón y Arroyo Leyes) seguramente va a necesitar a futuro
de nuevos enlaces y para ello es importante conocer las
características de los materiales y su distribución en el subsuelo
lagunar”.
Si bien los resultados del análisis de las muestras estarán listos en
unos meses, Ramonell destacó que haber podido acceder al lugar,
aprovechando la oportunidad que brindó esta bajante extraordinaria en
los últimos 50 años, y hacer estas perforaciones es un gran avance que
ya permite aventurar algunos datos importantes. “Por ejemplo, que este
fondo lagunar no sólo está compuesto de fangos blandos de muy poco
espesor y de sedimentación reciente, sino también por materiales muy
antiguos, resistentes a la erosión, lo cual nos permitirá inferir
sobre los procesos que tienen que ver con el origen y la evolución de
la laguna Setúbal a través del tiempo”, remarcó el experto, a la vez
que anticipó que esta investigación se extenderá en los próximos días
a cauces secundarios del sistema fluvial del Paraná, tales como los
arroyos Leyes, Potrero y el río San Javier, entre otros.
EQUIPO
El equipo que trabajó en estas nuevas perforaciones, coordinadas por
Ramonell, estuvo integrado por Pía Fernández, Manuel Gallego y Pilar
Castro.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56971
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56979
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56978
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56977
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56976
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56975
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56974
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56972
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/f796de11e9e30903488e14cdd4c8123220200812...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
4 años, 5 meses