[UNL] ► La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
by Prensa UNL
-------------------------
Reconocimiento
La UNL entre las mejores universidades argentinas del
ranking SCImago
/En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad
de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea
indicadores de investigación, innovación e impacto social./
SCImago Institutions Rankings[1] publica desde 2009 su escalafón
internacional de instituciones de investigación a nivel mundial. En su
última edición, ubica a la UNL como la cuarta mejor universidad de
Argentina entre las 32 participantes, precedida por las universidades
nacionales de Buenos Aires (UBA), La Plata (UNLP) y Córdoba (UNC).
En la región, de 430 universidades de Latinoamérica, la
UNL ocupa el puesto 54º y subió 36 posiciones con relación a la
edición 2024, que la situó en el 90º de 422 casas de estudio
participantes.
El ranking clasifica a 9756 instituciones académicas y
relacionadas con la investigación, según indicadores basados en el
rendimiento de la investigación, innovación y el impacto social,
medido por la visibilidad en la web. A escala global, de 5051
universidades la UNL está en el puesto 1615.
En cuanto a la metodología, como lo hacen la mayoría de
los rankings internacionales, el SCImago utiliza fuentes
bibliométricas y otras bases de datos por tipo de indicador, para
cuantificar la producción científica de los docentes e investigadores
y evaluar el impacto social y de innovación.
Según ha manifestado la vicerrectora Larisa Carrera,
estar en un ranking “le proporciona a la Universidad una medición para
ir mirándose en lo que hizo pero también proyectándose hacia adelante
y, en la medida en que tengamos posibilidades presupuestarias, seguir
invirtiendo en determinadas líneas de desarrollo y de calidad. Es
tener una mirada desde afuera y mirar hacia adentro nuestro trabajo,
en lo vinculado a las funciones sustantivas de una universidad”.
Para acceder a más información acerca de la
participación de la UNL en distintos rankings internacionales,
ingresar en www.unl.edu.ar/gobiernoabierto/rankingsinternacionales
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107908
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107909
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/gobiernoabierto/2021/10/06/scimago/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 días, 13 horas
[UNL] ►(Con enlace) Una universidad abierta al mundo: la UNL recibió a 72 intercambistas
by Prensa UNL
-------------------------
Movilidad de grado
Una universidad abierta al mundo: la UNL recibió a 72
intercambistas
/El rector y la vicerrectora de la UNL dieron la
bienvenida a 72 intercambistas, en un acto realizado hoy en el
Paraninfo. Provienen de 48 instituciones de Alemania, Bolivia, Brasil,
Colombia, España, Finlandia, Francia, Italia, México, Paraguay y
Uruguay./
Los 72 intercambistas, que eligieron la UNL para realizar su
movilidad, provienen de 48 instituciones de Alemania, Bolivia, Brasil,
Colombia, España, Finlandia, Francia, Italia, México, Paraguay y
Uruguay. Durante este semestre, continúan sus estudios de grado en las
carreras que se dictan en las Unidades Académicas de Santa Fe y
Esperanza.
La Secretaría de Planeamiento Institucional e
Internacionalización de la UNL organiza actividades de bienvenida e
integración que comparten con sus tutores, alumnos de grado de la
Universidad.
El acto de recepción tuvo lugar este jueves 27 al
mediodía, en el Paraninfo del Rectorado UNL. Estuvieron presentes el
rector de la UNL, Enrique Mammarella, la vicerrectora y secretaria de
Planeamiento Institucional e Internacionalización, Larisa Carrera,
junto a gestores del área de movilidad. También participaron el
director provincial de Turismo, Franco Arone, y el subsecretario de
Turismo de la Municipalidad de Santa Fe, Javier Dellamónica.
“Les damos la bienvenida formal a la Argentina y a una
Universidad con más de 100 años, en una región formadora de
científicos y profesionales. Esta es una ciudad cordial, con muchas
actividades para los jóvenes. Queremos que se sientan como en casa y
que sea una experiencia de gran riqueza intercultural. Vivan su
semestre al máximo y esperamos que Santa Fe también sea el destino de
próximas posibilidades”, manifestó Mammarella.
En esta línea, Carrera afirmó: “Este momento siempre es
de alegría y satisfacción, esta bienvenida refleja un trabajo
colaborativo de muchos años de la Universidad y que implica la
confianza entre instituciones del mundo. La UNL toma muy en serio la
internacionalización. Les deseamos una excelente estadía académica y
personal, estas son experiencias que no se olvidan”.
En el cierre del evento, se dio una muestra musical a
cargo de estudiantes del Instituto Superior de Música de la UNL.
DESAFíOS ACADéMICOS Y PERSONALES
“Voy a estudiar Diseño de la Comunicación Visual en la
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y también Español.
Quiero conocer Argentina y personas de diferentes culturas y países”,
expresó Netta Tollola de la Universidad de Turku, Finlandia.
Santiago Álvarez, de la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia, contó que cursará la Licenciatura en Física
en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ): “Elegí la UNL para conocer
la cultura argentina, crear amistades y lazos que me ayuden a crecer
como profesional y a conocer el mundo”.
“Soy de la Universidad Federal de Santa Catarina, de
Brasil. Es mi primera vez aquí, me gustó la ciudad. Es importante este
intercambio porque me interesa el Derecho Ambiental y tienen muchos
profesores especialistas en el tema”, detalló Luana Rocha Silva, que
será parte de la comunidad de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales (FCJS) en la carrera de Abogacía.
AGENDA DE BIENVENIDA
Además del acto en el Rectorado, durante estas semanas
los intercambistas fueron recibidos por autoridades de cada Unidad
Académica y entablaron reuniones con los respectivos coordinadores
académicos.
El viernes 4 de abril a las 12 se llevará a cabo una
Jornada de integración cultural en el Predio UNL-ATE. En este evento,
los tutores desarrollarán juegos, dinámicas grupales y presentaciones
acerca de la vida en Argentina.
Asimismo, se realizará la tradicional Confraternización,
una feria donde los estudiantes presentan sus culturas y ofrecen los
platos típicos de sus países y regiones. En el campus FAVE de
Esperanza será el jueves 24 de abril al mediodía, mientras que en
Santa Fe se dará en el patio del ala este del Rectorado UNL el viernes
25, a partir de las 12.
La agenda se extiende y complementa con propuestas
artísticas, deportivas y recreativas. Más información en este enlace.[1]
Descarga de material audiovisual con declaraciones de la
vicerrectora Larisa Carrera, de Netta Tollola de la Universidad de
Torku, Finlandia y Paulo Madson Da Silva de la Universidad Federal de
Río Grande, Brasil:
https://www.transfernow.net/dl/20250327HiWiZnYv/XmBdZHKK
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107977
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107982
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107981
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107980
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107979
Vínculos:
---------
[1]
https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/bienvenida-estud-internaciona...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
5 días, 17 horas
[UNL] ►(Agrega enlace) La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
by Prensa UNL
-------------------------
Concientización
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la
Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
/El convenio entre la universidad y las instituciones se
firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina.
En este marco, esta tarde el edificio de Rectorado se iluminará de
violeta como signo de concientización de la enfermedad. /
Este 26 de marzo, en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia
en Argentina, la Universidad Nacional del Litoral firmó un convenio
con la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE) y la la Fundación de
Hemisferectomía (FundHemi) para colaborar en actividades conjuntas que
permiten concientizar y generar mayor conocimiento sobre la temática.
En esa línea, esta tarde el edificio de Rectorado se iluminará de
violeta junto a otros edificios de la ciudad.
A través del documento que rubricó este miércoles el
rector Enrique Mammarella junto a las institucionales, la UNL se
compromete a dedicarse a la promoción de la salud de los estudiantes,
la capacitación y perfeccionamiento de los docentes, no docentes y
todo el personal, impulsar la investigación sobre epilepsia para
generar instancias de producción y la difusión de conocimiento en el
campo de la salud pública, el intercambio de recursos con las
organización y la realización de proyectos conjuntos.
LACE y FundHemi brindarán el soporte a la universidad
para realizar investigaciones y acciones sobre la temática, además de
realizar proyectos y acciones conjuntas.
TRABAJAR POR UNA SOCIEDAD MáS INCLUSIVA
“La importancia de este convenio es trabajar con toda la
comunidad con la que desde salud podamos aportar un granito de arena y
colaborar con todas aquellas instituciones que trabajen por una
sociedad más inclusiva ”, explicó la vicerrectora Larisa Carrera. “En
este caso este convenio tiene que ver con la visibilización y con
derribar mitos puertas adentro de la universidad, trabajar en
actividades académicas, charlas y en talleres que nos permitan
difundir cómo abordar una situación de una persona con epilepsia y
cómo hacer que la comunidad sea mas inclusiva y pierda el miedo que a
veces se puede tener en esta situación”, aseguró.
“Soy docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL
pero a su vez pertenezco a la Liga Argentina de lucha contra la
epilepsia, que está asociada al bureau de pacientes y el objetivo es
el trabajo conjunto en la promoción y difusión de las acciones sobre
epilepsia”, indicó Francisco Astorino de LACE, quien sobre el trabajo
que se viene realizando agregó: “A la fecha hemos tenido experiencias
con escuelas primarias y secundarias donde se trabajó con los alumnos
el estigma que conlleva tener epilepsia y las barreras que pueden
encontrar las personas que padecen esta enfermedad.
Por su parte, Maria Marta Bertone de FundHemi explicó que
en el Día Púrpura de concientización de la epilepsia “nos vestimos de
violeta para mostrar el apoyo a las personas que conviven con esa
enfermedad y a sus familias. Estos días nos permiten difundir,
derribar mitos, mostrar una enfermedad que en Argentina la tienen más
de 450 mil personas y que todavía sigue rodeada de un montón de
estigmas cuando vamos a contarlo en la escuelas, en la universidad,
frente a una entrevista de trabajo”.
PURPLE DAY
El Purple Day es una iniciativa global que busca difundir
información acerca de la epilepsia y para fomentar la participación
activa de la sociedad. Para ello, varios edificios públicos de todo el
mundo se iluminan de violeta.
En Santa Fe se iluminará la Legislatura de la Provincia,
en Rosario el Palacio Vasallo del Honorable Concejo Deliberante, en
Roldán el edificio de la Municipalidad, en Buenos Aires el Obelisco,
la Legislatura, el Puente de la Mujer, el Planetario y la Usina del
Arte. Serán en total unos 60 edificios de Argentina a los que se suma
la sede de Rectorado de la UNL.
La iniciativa se lleva adelante desde 2008 en honor a
Cassidy Megan, una niña de nueve años que luchaba contra la epilepsia
y su camino se convirtió en una campaña mundial para desterrar mitos
sobre la condición.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de la vicerrectora
Larisa Carrera, María Marta Bertone de FundHemi y Francisco Astorino
de LACE:
https://www.transfernow.net/dl/20250326YXSWllKv/EjS53mJL
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107922
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107923
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana
[UNL] ►(Con enlace) La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
by Prensa UNL
-------------------------
Concientización
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la
Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
/El convenio entre la universidad y las instituciones se
firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina.
En este marco, esta tarde el edificio de Rectorado se iluminará de
violeta como signo de concientización de la enfermedad. /
Este 26 de marzo, en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia
en Argentina, la Universidad Nacional del Litoral firmó un convenio
con la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE) y la la Fundación de
Hemisferectomía (FundHemi) para colaborar en actividades conjuntas que
permiten concientizar y generar mayor conocimiento sobre la temática.
En esa línea, esta tarde el edificio de Rectorado se iluminará de
violeta junto a otros edificios de la ciudad.
A través del documento que rubricó este miércoles el
rector Enrique Mammarella junto a las institucionales, la UNL se
compromete a dedicarse a la promoción de la salud de los estudiantes,
la capacitación y perfeccionamiento de los docentes, no docentes y
todo el personal, impulsar la investigación sobre epilepsia para
generar instancias de producción y la difusión de conocimiento en el
campo de la salud pública, el intercambio de recursos con las
organización y la realización de proyectos conjuntos.
LACE y FundHemi brindarán el soporte a la universidad
para realizar investigaciones y acciones sobre la temática, además de
realizar proyectos y acciones conjuntas.
TRABAJAR POR UNA SOCIEDAD MáS INCLUSIVA
“La importancia de este convenio es trabajar con toda la
comunidad con la que desde salud podamos aportar un granito de arena y
colaborar con todas aquellas instituciones que trabajen por una
sociedad más inclusiva ”, explicó la vicerrectora Larisa Carrera. “En
este caso este convenio tiene que ver con la visibilización y con
derribar mitos puertas adentro de la universidad, trabajar en
actividades académicas, charlas y en talleres que nos permitan
difundir cómo abordar una situación de una persona con epilepsia y
cómo hacer que la comunidad sea mas inclusiva y pierda el miedo que a
veces se puede tener en esta situación”, aseguró.
“Soy docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL
pero a su vez pertenezco a la Liga Argentina de lucha contra la
epilepsia, que está asociada al bureau de pacientes y el objetivo es
el trabajo conjunto en la promoción y difusión de las acciones sobre
epilepsia”, indicó Francisco Astorino de LACE, quien sobre el trabajo
que se viene realizando agregó: “A la fecha hemos tenido experiencias
con escuelas primarias y secundarias donde se trabajó con los alumnos
el estigma que conlleva tener epilepsia y las barreras que pueden
encontrar las personas que padecen esta enfermedad.
Por su parte, Maria Marta Bertone de FundHemi explicó que
en el Día Púrpura de concientización de la epilepsia “nos vestimos de
violeta para mostrar el apoyo a las personas que conviven con esa
enfermedad y a sus familias. Estos días nos permiten difundir,
derribar mitos, mostrar una enfermedad que en Argentina la tienen más
de 450 mil personas y que todavía sigue rodeada de un montón de
estigmas cuando vamos a contarlo en la escuelas, en la universidad,
frente a una entrevista de trabajo”.
PURPLE DAY
El Purple Day es una iniciativa global que busca difundir
información acerca de la epilepsia y para fomentar la participación
activa de la sociedad. Para ello, varios edificios públicos de todo el
mundo se iluminan de violeta.
En Santa Fe se iluminará la Legislatura de la Provincia,
en Rosario el Palacio Vasallo del Honorable Concejo Deliberante, en
Roldán el edificio de la Municipalidad, en Buenos Aires el Obelisco,
la Legislatura, el Puente de la Mujer, el Planetario y la Usina del
Arte. Serán en total unos 60 edificios de Argentina a los que se suma
la sede de Rectorado de la UNL.
La iniciativa se lleva adelante desde 2008 en honor a
Cassidy Megan, una niña de nueve años que luchaba contra la epilepsia
y su camino se convirtió en una campaña mundial para desterrar mitos
sobre la condición.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de la vicerrectora
Larisa Carrera, María Marta Bertone de FundHemi y Francisco Astorino
de LACE:
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107922
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107923
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana
[UNL] ►Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Corte y confección
Nueva convocatoria para certificar competencias laborales
en la UNL
/Se trata de una convocatoria para otorgar reconocimiento
formal a quienes demuestren competencias para realizar tareas de corte
y confección. Es parte del programa de Certificación de Competencias
Laborales que lleva adelante la universidad./
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) abrió la convocatoria para
la evaluación y certificación de competencias laborales en las tareas
de corte y confección. Es parte del Programa de Certificación de
Competencias Laborales a cargo de la Unidad de Certificación de
Competencias de la UNL.
La convocatoria es para otorgar el reconocimiento público
formal de las competencias laborales demostradas por una persona, en
este caso, en tareas de corte y confección.
Se reconocerán los saberes básicos, previamente fijados
por un estándar. El objetivo del programa es promover y reconocer el
aprendizaje y la experiencia adquirida a lo largo de su vida,
validando el conocimiento, las capacidades y las competencias en
oficios.
La actividad será dos lunes por la mañana durante cuatro
horas. Las jornadas se organizarán en base al grupo de postulantes
previamente inscriptos y confirmados.
Quienes deseen presentarse deben haber sido evaluadas
previamente y haber obtenido el certificado de Costura Textil Básica.
Además, deben saber realizar moldería a escala.
Etapa 1: Dibujar a escala, corpiño base, falda base y pantalón.
Etapa 2: Hacer moldería con proporciones reales y cortar
la prenda y armarla.
Se deja constancia de que el examen establece tiempos a cumplir.
La inscripción se puede realizar desde el 20 de marzo de
2025 en el siguiente link[1].
Los participantes podrán obtener un certificado emitido
por la UNL e integrar el Banco de Datos de la Universidad que es de
acceso público. Esta herramienta también facilitará sus oportunidades
laborales a través del empleo normalizado, de emprendimientos que
tiendan al autoempleo y nuevas formas innovadoras de sustentabilidad
económica de las personas.
MáS INFORMACIóN
Las personas interesadas en obtener mayor información pueden hacerlo a
través de la web https://www.unl.edu.ar/competenciaslaborales/ o del
WhatsApp: 3424632176.
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107871
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107872
Vínculos:
---------
[1]
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/31f524448d73c2ce5f61fca95abf...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana, 1 día
[UNL] ►(Con enlace) Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
by Prensa UNL
-------------------------
Ciencia
Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
/Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y
de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la
enfermedad de Chagas en recién nacidos./
Un equipo de científicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
desarrollaron un innovador test rápido de ensayo de flujo lateral que
promete mejorar el diagnóstico temprano de la enfermedad de Chagas
congénita en recién nacidos. La importancia de este desarrollo radica
en que la enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma
cruzi, se transmite de madre a hijo durante el embarazo y puede tener
consecuencias graves si no se detecta a tiempo.
“El diagnóstico de la enfermedad de Chagas en recién
nacidos hasta ahora se basaba en pruebas que presentaban limitaciones,
como el método de microhematocrito, que no es lo suficientemente
sensible en las primeras etapas de la infección, y la PCR
cuantitativa, que es costosa y requiere equipos especializados. Esto
provocaba que muchos casos se diagnosticaran tarde, la mayoría luego
de los 10 meses de vida del niño, lo que retrasaba el inicio de los
tratamientos y disminuye las probabilidades de curación”, explica
Nazarena Pujato líder del equipo.
UN AVANCE PARA EL DIAGNóSTICO TEMPRANO Y ACCESIBLE
Esta prueba rápida permitirá detectar la enfermedad de
Chagas desde el nacimiento, con mayor precisión y en menos tiempo. Se
trata de un ensayo de flujo lateral desarrollado en el Laboratorio de
Tecnología Inmunológica (FBCB) bajo la dirección de Iván Marcipar. El
equipo de investigación (UNL-CONICET), liderado por Nazarena Pujato,
está conformado por Luz Peverengo, Leandro Peretti, María Warszatska,
Guillermo Moscatelli, Samanta Moroni, Nicolás González, Claudio Berli
y Jaime Altcheh.
“La prueba utiliza un nuevo antígeno llamado CP4,
diseñado y producido también en nuestro laboratorio, capaz de
identificar la presencia de anticuerpos contra el parásito Trypanosoma
cruzi. Su uso permitiría diagnosticar la enfermedad desde los primeros
días de vida, mejorando las oportunidades de tratamiento temprano”,
afirmó Pujato.
Los estudios realizados con muestras de sangre de bebés
infectados y no infectados demostraron que esta prueba es más efectiva
que el método tradicional de microhematocrito. Además, sus resultados
coinciden en un 84% con los obtenidos mediante la prueba de PCR,
considerada una de las más precisas. Su facilidad de uso y rapidez la
convierten en una herramienta clave para mejorar el acceso al
diagnóstico en zonas con recursos limitados.
“Realizar el diagnóstico en los recién nacidos en la
maternidad es crucial, ya que permitiría comenzar el tratamiento de
inmediato. Esto tiene dos beneficios fundamentales: en primer lugar,
garantiza que los niños reciban el tratamiento necesario sin depender
de su retorno a los controles, lo que podría evitar el desarrollo de
la enfermedad en la adultez. En segundo lugar, al iniciar el
tratamiento tan pronto como sea posible, se logran mejores resultados
terapéuticos, ya que la intervención temprana aumenta
significativamente la efectividad y el pronóstico de la terapia",
enfatizó Marcipar.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de
Nazarena Pujato, líder del equipo de investigación:
https://wetransfer.com/downloads/b3c1dc4da6360efb318ae76724d0c32b20250321...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107668
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana, 5 días
[UNL] ►(Con enlace) El Comedor Universitario abrió una nueva temporada
by Prensa UNL
-------------------------
Ciclo lectivo 2025
El Comedor Universitario abrió una nueva temporada
/El espacio que funciona en tres sedes ya está en marcha
y la comunidad UNL puede acceder al servicio que se presta de lunes a
viernes entre las 11.30 y las 14.30 hs. El costo es de $4.000 para
estudiantes y $4.500 para docentes, no docentes e invitados./
Este miércoles 19 de marzo abrió sus puertas COMEDOR UNIVERSITARIO
UNL[1] en sus tres sedes: en el Predio UNL-ATE, en la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales y en el Campus de las Facultades de
Ciencias Agrarias y de Ciencias Veterinarias (FAVE) en Esperanza. El
horario es de atención es de lunes a viernes –excepto días feriados–
de 11.30 A 14.30 HS, durante todo el período lectivo.
El costo de los tickets diarios para estudiantes es de
$4.000 y para docentes; y $4.500 para no docentes, graduados, gestión
e invitados. En tanto, los estudiantes beneficiados por la beca
Comedor pueden asistir a cualquiera de las sedes y presentarse con su
número de DNI para acceder al servicio de almuerzo.
"Hoy se inaugura una nueva temporada del Comedor
Universitario. Lo importante de esta política que se lleva adelante
desde la universidad con un gran esfuerzo es que se puede garantizar
el funcionamiento y servicio en las tres sedes para la comunidad UNL",
indicó el secretario de Bienestar Universitario, Cristian Vázquez.
Cabe señalar que el comedor puede ser utilizado por los
estudiantes, docentes, no docentes y personas invitadas que
pertenezcan a la comunidad universitaria. Permite acceder a una
alimentación con calidad nutritiva a un precio accesible. En la
actualidad se brinda un menú convencional, una adaptación vegetariana
y un menú apto para celíacos, siendo la UNL la primera universidad
pública en contar con una cocina exclusiva para celíacos en el país.
"La apertura del comedor significa poder mantener una
alimentación saludable para la comunidad, algo a lo que apoostamos
continuamente junto a las nutricionistas y la empresa que provee el
servicio", puntualizó Vázquez. Asimismo, destacó que se
reacondicionaron los espacios en cada sede a fin de brindar más
comodidades para el público.
Los menúes semanales y diarios se difunden a través
del perfil de Instagram[2] de la Secretaría de Bienestar Universitario
y en el canal de whatsapp[3] del Comedor Universitario UNL. En este
sentido la directora del Predio UNL-ATE, Giada González, explicó que
se realizaron actualizaciones del menú apuntando a las necesidades del
público más joven.
UN ESPACIO DE ENCUENTRO
El secretario general de la Federación Universitaria del
Litoral, Homero Martínez, celebró que "es una conquista de lucha del
movimiento estudiantil que el comedor se convierta en una política
pública. Es importante que siga siendo ese espacio de encuentro para
los estudiantes por fuera de nuestras aulas, ahora con un menú
renovado. Estamos muy felices de acompañar la apertura de esta nueva
temporada".
MEDIOS DE PAGO
Para almorzar, la comunidad estudiantil puede comprar
créditos online, abonando con medios electrónicos y en efectivo
mediante RapiPago, a través del SISTEMA DE GESTIóN DEL ESTUDIANTE[4] y
la comunidad docente, no docente y de gestión puede realizar la compra
desde el SISTEMA ARGOS[5].
En el sistema de Gestión del Estudiante, usando el botón
“Pagar con Modo” aparece una ventana que permitirá escanear un código
QR (si está en una computadora de escritorio), o bien aparece una
ventana que permite elegir con qué app realizar el pago (si está en un
celular).
De esta manera, pagando con Modo -con tarjeta Cabal o
dinero en la cuenta el banco Credicoop- se obtiene un 40% de ahorro en
la compra de créditos para el comedor universitario.
Descarga de material audiovisual con declaraciones del Secretario de
Bienestar Universitario Cristian Vázquez, la Coordinadora del Comedor
Universitario Giada González y de Homero Martínez, Secretario General
de la FUL:
https://wetransfer.com/downloads/b8d25d4d07f2e43317465feafe5ec92120250319...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107782
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107786
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107785
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/bienestar/comedor-universitario/
[2] https://www.instagram.com/bienestarunl
[3] https://whatsapp.com/channel/0029Vano7JOFi8xegrrDky0P
[4]
https://servicios.unl.edu.ar/bienestar/Controlador?hand=unl.presencial.ad...
[5] https://servicios.unl.edu.ar/argos/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas
[UNL] ►(Con enlace) Comienzan a funcionar los consultorios jurídicos de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
En distintos barrios
Comienzan a funcionar los consultorios jurídicos de la UNL
/Desde hace casi 18 años, la universidad brinda
asesoramiento legal primario y herramientas para el acceso a la
justicia a vecinos y vecinas de la ciudad de Santa Fe./
Los Consultorios Jurídicos son espacios de asesoramiento gratuito a
cargo de abogados y abogadas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la UNL, que se encuentran ubicados en diferentes barrios
de la ciudad de Santa Fe.
"Desde el Programa de Derechos Humanos y la FCJS
comenzamos un nuevo año de los consultorios jurídicos, ya hace casi 18
años que funcionan desde un Proyecto de Extensión de Interés
Institucional, y brindan asesoramiento legal primario y actividades de
educación legal comunitaria", explicó la coordinadora el Programa de
Derechos Humanos de la UNL, Rocío Giménez.
De los consultorios participa la facultad junto a
graduados, estudiantes que están realizando la práctica final de la
carrera y en algunos casos se suman también graduados de la carrera de
Trabajo Social. Allí se atienden situaciones relacionadas con
conflictos familiares -como alimentos, visitas y tenencias-,
cuestiones laborales, previsionales, problemas de titularidad de
inmuebles y tramitación del DNI. El objetivo es asesorar, orientar o
derivar, según el caso, a los vecinos para la resolución de problemas.
"El objetivo es tratar de ayudar a solucionar los
problemas que cotidianamente surgen en los barrios y que no
necesariamente tienen que terminar en un conflicto judicial, en una
demanda, sino que a veces tiene que ver con conocer los derechos para
poder ejercerlos y ayudar a los organismos que también estamos en red
para promover este derecho humano de acceso a la justicia", agregó
Giménez.
SEDES Y HORARIOS
-Consultorio Jurídico San Martín.
Vecinal San Martín- Estrada 7155
Lunes de 16.00h. a 18.00h.
Inicio: 10 de marzo
-Consultorio Jurídico Santa Rosa de Lima
Asociación Creando Sonrisas- Pasaje Falucho 4541
Jueves de 15.00h. a 17.00h.
Inicio: 13 de marzo
-Consultorio Jurídico Concejo Municipal Monte Vera
Jueves de 16.00h. a 18.00h. (Cada 15 días)
Santiago del Estero 1345 (frente al Corsódromo)
Inicio: 13 de marzo
-Consultorio Jurídico Centenario
Vecinal Centenario-Zavalia 721
Lunes de 17.30h. a 19.30h.
Inicio: 17 de marzo
-Consultorio Jurídico Barranquitas
Ex Salón Parroquial- (Presidente Perón 4224)
Martes de 15.30h. a 17.30h. (cada 15 días)
Inicio: 18 de marzo
-Consultorio jurídico Villa del Parque
Vecinal 27 de enero 3550
Jueves de 11.30h. a 13.30h.
Inicio: Jueves 20 de marzo
*Si sos miembro del cuerpo de graduados de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales y querés sumarte comunicate por e-mail
al Programa de Derechos Humanos UNL.
MáS INFORMACIóN
E-mail: derechoshumanos(a)unl.edu.ar
Descarga de material audiovisual con declaraciones de la Coordinadora
del Programa de Derechos Humanos de la UNL Rocío Giménez:
https://wetransfer.com/downloads/754296eddce31c04047f23925cf4d57f20250317...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107672
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107671
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas, 2 días
[UNL] ►La amenaza del Hantavirus y la falta de vigilancia
by Prensa UNL
-------------------------
Zoonosis silenciosa
La amenaza del Hantavirus y la falta de vigilancia
/Investigadores de la UNL advierten que se trata de una
enfermedad zoonótica que, a pesar de su gravedad, sigue siendo poco
mencionada en los medios y en los círculos científicos. Se registran
casos en varias zonas del país./
El síndrome pulmonar por hantavirus es una infección viral aguda
causada por virus ARN de la familia Bunyaviridae, transmitido
principalmente por roedores silvestres propios de nuestra región.
Estos animales excretan el virus a través de su orina, heces y saliva,
y el virus ingresa al humano por inhalación, ingestión o contacto
directo con heridas abiertas en la piel.
Los brotes se distribuyen en diversas zonas del país: el
Noroeste -Salta, Jujuy, Formosa-; la Zona Central -Buenos Aires, Santa
Fe, Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires-; el Noreste -Misiones,
Corrientes, Formosa- y el Suroeste -Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa
Cruz-. Recientemente, se registró el fallecimiento de una mujer de 39
años en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Pasaron unas pocas horas
entre la confirmación de la enfermedad y la muerte de la paciente: a
partir de ese hecho, 24 personas fueron aisladas y permanecerán así
durante 45 días por tratarse de contactos estrechos.
Los primeros síntomas son similares a los de un resfriado
común: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas, náuseas,
vómitos y, en algunos casos, dolor abdominal y diarrea. A medida que
avanza la enfermedad, puede haber dificultad respiratoria, lo que
puede derivar en el síndrome cardiopulmonar por hantavirus, una
condición grave que, si no se trata adecuadamente, puede ser fatal.
Pablo Beldomenico, docente investigador de la Facultad de
Ciencias Veterinarias de la UNL y el Conicet, señala que la vigilancia
epidemiológica en el país es pasiva, basada únicamente en los reportes
de casos humanos. Este enfoque no es suficiente para detectar brotes o
cambios en la prevalencia del virus en la naturaleza. “Hace falta un
sistema de vigilancia activa en los reservorios, los roedores, para
poder anticiparnos a los brotes”, asegura.
CAMBIOS DE ROEDOR HOSPEDADOR
El investigador comenta que, aunque los brotes de
hantavirus no son constantes, su aparición es cíclica. A partir de
investigaciones descubrieron que los roedores hospedadores naturales
del virus coevolucionan con él, lo que les permite tolerarlo sin verse
afectados. Sin embargo, cuando la población de roedores aumenta,
también lo hace la prevalencia de hantavirus en los roedores y la
probabilidad de contacto con los humanos, elevando el riesgo de
contagio.
Beldomenico recuerda, entre otras investigaciones en el
Conicet, uno de los hallazgos más importantes que realizó su grupo con
respecto a hantavirus fue “un genotipo del virus propio de una especie
de colilargo apareció en otra especie diferente, lo cual demuestra que
con relativa frecuencia hay cambios de hospedador, y eso tiene
implicancias en la epidemiología de cada linaje del virus”. En su
opinión, la falta de infraestructura y financiamiento complica la
prevención.
MONITOREOS NECESARIOS
Aunque la transmisión persona a persona no es común,
existe el riesgo de contagio por contacto cercano. Dado el alto riesgo
de mortalidad de la infección, la prevención y vigilancia en los
reservorios son fundamentales. La transmisión depende de factores
ecológicos como las precipitaciones y la abundancia de roedores, que
aumentan el riesgo de que los humanos entren en contacto con animales
infectados.
El sector de salud pública debe estar alerta ante esta
zoonosis, que es difícil de detectar de forma temprana debido a la
falta de infraestructura y recursos destinados a la prevención en
áreas rurales. La ausencia de un sistema de monitoreo robusto en las
poblaciones de roedores impide una respuesta eficaz ante los brotes.
El principal desafío radica en mejorar la prevención,
aumentar la concientización de la comunidad y fortalecer los recursos
para la investigación y monitoreo. La falta de fondos limita la
capacidad para realizar un seguimiento activo, basado en la vigilancia
de las poblaciones de roedores y la circulación del virus.
Este tipo de monitoreo permitiría tomar medidas
preventivas más efectivas y reducir el riesgo de contagio. Para
implementar estas estrategias, se requieren inversiones y un
compromiso de los organismos gubernamentales en el control de las
zoonosis en la fauna silvestre.
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107637
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107636
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas, 2 días
[UNL] ►UNL y FUL reciben donaciones para Bahía Blanca hasta el martes
by Prensa UNL
-------------------------
Solidaridad
UNL y FUL reciben donaciones para Bahía Blanca hasta el martes
/Se extendió hasta el martes 18 la convocatoria a la
comunidad santafesina para realizar donaciones en diferentes sedes. Se
solicita con mayor prioridad alimentos no perecederos, pañales, leche,
elementos de limpieza y de higiene personal. /
La ciudad de Bahía Blanca ha sido afectada por un desastre climático
sin precedentes producto de las intensas lluvias y atraviesa uno de
los momentos más críticos de su historia.
Ante esta situación, la Universidad Nacional del
Litoral junto con la Federación Universitaria del Litoral continúan
con la campaña de donación para poder brindar asistencia a las
familias afectadas.
Se extendió hasta el martes 18, la convocatoria que estaba prevista
hasta este viernes y se solicita con mayor prioridad la donación de
aLIMENTOS NO PERECEDEROS; ALIMENTOS PARA MASCOTRAS, PAñALES,
LECHE, ELEMENTOS DE HIGIENE PERSONAL Y LIMPIEZA. Se destaca además la
incorporación de un punto de entrega en la sede UNL en la ciudad de
Esperanza.
Sedes
SECRETARíA DE EXTENSIóN Y CULTURA (San Jerónimo 3231) de 7 a 18 h.
Lunes 17 y martes 18 de marzo 8 a 12 h.
SEDE UNL ESPERANZA.
R.P. Kreder 2805. Ciudad de Esperanza
FEDERACIóN UNIVERSITARIA DEL LITORAL (1 de Mayo 3146)
Centros de Estudiantes:
- FCJS (Candido Pujato 2751)
- FADU (Ciudad Universitaria)
- FCE (Moreno 2557)
- FCM (Ciudad Universitaria)
- FIQ (Santiago del Estero 2829)
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas, 5 días