[UNL] ►(Con enlace) Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Abiertos a la comunidad
Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas de la UNL
/Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción
a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la
UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer
cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial./
Alemán, Chino, Español Lengua Extranjera (ELE), Francés, Hebreo
Bíblico, Inglés, Inglés …
[View More]para ciegos, Italiano, Japonés, Lengua de
Señas Argentina para oyentes (LSA) y Portugués, son los cursos con
fines generales que dictará el Centro de Idiomas UNL durante el primer
cuatrimestre.
Asimismo, se ofrecen cursos con fines específicos de
Inglés orientado a las Ciencias Médicas (Nivel I - cursado
cuatrimestral) y cursos de Inglés orientado al Mundo de los Negocios,
las Finanzas y la Tecnología (INFT), dirigidos a empresas e
instituciones y a los organismos gubernamentales que desarrollen
actividades vinculadas a la temática. Los interesados en la propuesta
de INFT deben escribir a idiomas(a)unl.edu.ar
También se brindan cursos de Conversación en Inglés, para
alumnos que aprobaron el Nivel VIII del Programa de Idiomas para la
Comunidad o el Test de Nivelación que acredite los conocimientos
previos necesarios.
Por otra parte, se dictarán cursos preparatorios para
exámenes internacionales: PET for Schools/B1 Preliminary for Schools
(para adolescentes), FCE/B2 First (para adultos).
TODOS LOS CURSOS DEL CENTRO DE IDIOMAS SON CERTIFICADOS Y
ESTáN DESTINADOS TANTO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA COMO AL PúBLICO EN
GENERAL, DESDE LOS 17 AñOS CUMPLIDOS. La grilla de niveles, días y
horarios de cursado se encuentra disponible aquí[1]. Para cursar el
primer nivel de cualquier idioma no se requieren conocimientos
previos, mientras que para los restantes es necesario realizar un Test
de Nivelación (TN).
Los cursos son arancelados[2] y existen bonificaciones
para estudiantes, graduados, personal y jubilados de la UNL y por pago
al contado. Además, se pueden abonar hasta en 3 cuotas.
La inscripción se realiza online[3] HASTA EL 18 DE MARZO
EN WWW.UNLVIRTUAL.EDU.AR[4]
MODALIDADES DE CURSADO
- Virtual: Encuentros de 90 minutos para el trabajo
sincrónico en la plataforma Zoom y 30 minutos de trabajo asincrónico
en la Plataforma Moodle del Centro de Idiomas. Dos clases por semana.
- Presencial: Encuentros de 120 minutos en la sede del
Centro de Idiomas. Dos clases por semana.
- Híbrida: Esta modalidad se da cuando los grupos están
conformados por alumnos que toman clases presenciales y otros que, por
su lugar de residencia, lo hacen en simultáneo pero virtualmente.
/La modalidad de cursado virtual posibilita tanto el
alcance regional como el nacional e internacional de la propuesta de
cursos./
CRONOGRAMA
Cursado cuatrimestral (60 hs): del 7 de abril al 1 de
agosto 2025.
Las clases del curso cuatrimestral de ESPAñOL LENGUA
EXTRANJERA (ELE) comenzarán a partir del 25/03 y se dictarán en
modalidad virtual. Se realizará una reunión informativa el 17/3 en
horario a confirmar, mientras que el TN será el martes 18/03 a las
8:00 hs. y el miércoles 19/3 a las 14:00 hs.
Cursado trimestral (de 20 o 40 hs): Primer trimestre del
7 de abril al 13 de junio.
Cursado anual: 7 de abril al 28 de noviembre.
Calendario anual de cursado y parciales[5]
Calendario anual de exámenes finales[6]
PASOS PARA LA INSCRIPCIóN
Para conocer la propuesta completa y realizar el registro
online, los interesados deberán descargar los archivos que se
encuentran disponibles a continuación.
PROPUESTA COMPLETA: NIVELES, DíAS Y HORARIOS DE CURSADO 1-2025[7]
DETALLE DE ARANCELES 1-2025[8]
INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIóN Y FECHAS TEST DE NIVELACIóN 1-2025[9]
~
MáS INFORMACIóN
Las personas interesadas pueden consultar en el Centro de Idiomas UNL
(San Jerónimo 1750, Santa Fe) a través del mail idiomas(a)unl.edu.ar o a
los teléfonos (0342) 4585613/14 y Whatsapp: 3425826660.
Más información en www.unl.edu.ar/idiomas[10]
Descarga de material audiovisual con declaraciones de la
Coordinadora de Extensión del Centro de Idiomas UNL María del Vallle
Gastaldi:
https://wetransfer.com/downloads/b7a85b1da184ceb87ee73823d43c34fb20250312...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107581
Vínculos:
---------
[1]
http://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2018/12/Propues...
[2]
http://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2018/12/Arancel...
[3]
https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2018/12/Pasos-...
[4] https://www.unlvirtual.edu.ar/inscripcion-on-line/
[5]
https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2018/12/Calend...
[6]
https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2018/12/Turnos...
[7]
https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2018/12/Propue...
[8]
https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2018/12/Arance...
[9]
https://%C3%A7https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2018/12/Pasos-para-la-inscripci%C3%B3n-PIC-Idiomas-UNL-1-2025_P2.pdf
[10] http://www.unl.edu.ar/idiomas
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
[View Less]
3 semanas, 5 días
[UNL] ►La UNL se destaca en los rankings internacionales de sustentabilidad
by Prensa UNL
-------------------------
Compromiso
La UNL se destaca en los rankings internacionales de
sustentabilidad
/Como resultado de sus políticas y acciones enfocadas en
el desarrollo sostenible, que perduran en el tiempo, la UNL continúa
destacándose en los rankings internacionales que evalúan la
sustentabilidad de universidades del mundo./
La Universidad Nacional del Litoral ha definido adoptar a la
sustentabilidad como uno de los ejes …
[View More]transversales de su política de
planeamiento institucional. Se trata de un reflejo de su compromiso
por desarrollar estrategias integrales alineadas con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Desde UNL Verde, junto a los distintos programas,
subprogramas y áreas vinculadas de la UNL, se trabaja en la
incorporación de la dimensión ambiental tanto en la gestión cotidiana
como en sus funciones sustantivas de docencia, investigación y
extensión. Asimismo, se construyen indicadores relacionados con la
sostenibilidad, para la presentación de la institución en las
convocatorias universitarias de rankings internacionales.
La Universidad participa en rankings que evidencian el
impacto de estas acciones, como el Times Higher Education (THE)
University Impact Rankings, el UI GreenMetric World University
Rankings y el QS World University Rankings de sustentabilidad. En las
publicaciones anuales de estos rankings, la UNL se destaca tanto entre
las instituciones argentinas participantes, como a nivel regional y
global.
UI GREENMETRIC
En diciembre se presentó el /Ranking UI GreenMetric
2024/[1], una publicación anual que surge como iniciativa de la
Universidad de Indonesia y tiene como objetivo aumentar la conciencia
universitaria hacia la sostenibilidad. /En este Ranking, la UNL se
ubica en el puesto N° 507 de 1477 universidades, 73 de 178 en
Latinoamérica y 2 de 6 en Argentina./
Los criterios considerados incluyen información de
referencia como el tamaño de la universidad (espacial y de población),
la ubicación del campus/universidad y la cantidad de espacios verdes y
se evalúan indicadores enmarcados en seis ejes principales: Entorno e
Infraestructura (SI), Energía y cambio climático (EC), Residuos (WS),
Agua (WR), Transporte (TR) y Educación e Investigación (ED).
Desde la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental
de la UNL se subrayó que, en esta edición, la Universidad subió 81
posiciones respecto a los resultados del 2023, con una mejora en los
indicadores de prácticamente todos los ejes evaluados. Un dato
relevante es que este crecimiento se da cuando en el Ranking se
sumaron 294 universidades nuevas entre 2023 y 2024. Esta situación da
cuenta del paulatino compromiso de la comunidad UNL en el cuidado del
ambiente y de una tendencia que se logró mantener desde que se comenzó
a reportar en GreenMetric.
A nivel histórico, desde la primera aplicación al Ranking
en 2020, la UNL ha avanzado de forma sistemática en términos
relativos, pasando de una performance global del 34,5% en 2020 al
66,8% en 2024. En un análisis desglosado por cada eje, el desempeño de
la UNL se encuentra con mayor grado de consolidación en lo asociado a
los indicadores de educación, infraestructura y transporte. Sin
embargo, en los restantes el crecimiento ha sido sostenido.
RANKINGS DE SOSTENIBILIDAD
Cabe remarcar que el /ranking Qs de Sustentabilidad
2025/[2] posicionó a la UNL en 1021-1040 de un total de 1744 casas de
estudio del mundo, 237 de 409 en América y 3 de 11 Argentina. Este
ranking busca visibilizar qué instituciones están demostrando un
compromiso con una existencia más sustentable.
A su vez, en el /THE University Impact Rankings/ de 2024
la ubicación de la UNL es 401-600 de 1963 instituciones, siendo la 2°
en Argentina de 6 universidades involucradas. En esta clasificación,
se mide el éxito de las universidades en el cumplimiento de los ODS.
Según se explica en el sitio web del THE[3], los rankings son
dinámicos y crecen año a año, dado que el sector de la educación
superior se encuentra trabajando por lograr los ODS y que las
universidades se unen a las bases de datos para demostrar su
compromiso y labor en este sentido.
En la web de Gobierno abierto[4] se actualizan los datos
acerca de estos y otros rankings donde participa la UNL. Para conocer
más sobre las acciones en materia de sostenibilidad en la Universidad,
visitar www.unl.edu.ar/unlverde[5]
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107560
Vínculos:
---------
[1] http://greenmetric.ui.ac.id/rankings/overall-rankings-2024
[2] https://www.unl.edu.ar/gobiernoabierto/2021/10/06/qs/
[3] https://www.timeshighereducation.com/impactrankings
[4] https://www.unl.edu.ar/gobiernoabierto/rankingsinternacionales/
[5] http://www.unl.edu.ar/unlverde
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
[View Less]
3 semanas, 6 días
[UNL] ►UNL y FUL reciben donaciones para Bahía Blanca: cómo y dónde colaborar
by Prensa UNL
-------------------------
Solidaridad
UNL y FUL reciben donaciones para Bahía Blanca: cómo y
dónde colaborar
/Hasta el viernes 14 de marzo, se convoca a la comunidad
santafesina a realizar donaciones en diferentes sedes. Se reciben
alimentos no perecederos, ropa, calzado, pañales, velas y elementos de
limpieza e higiene personal./
La ciudad de Bahía Blanca ha sido afectada por un desastre climático
sin precedentes producto de las intensas …
[View More]lluvias y atraviesa uno de
los momentos más críticos de su historia.
Ante esta situación, la Universidad Nacional del
Litoral junto con la Federación Universitaria del Litoral se organizan
para realizar una campaña de donación y colaborar con la asistencia a
las familias afectadas.
Se reciben alimentos no perecederos; ropa, calzado,
mantas y colchones; elementos de higiene personal y limpieza; pañales
y velas hasta el viernes 14 en diferentes sedes.
Sedes
Secretaría de Extensión y Cultura (San Jerónimo 3231) de 7 a 18 h.
Federación Universitaria del Litoral (1 de Mayo 3146)
Centros de Estudiantes:
- FCJS (Candido Pujato 2751)
- FADU (Ciudad Universitaria)
- FCE (Moreno 2557)
- FCM (Ciudad Universitaria)
- FIQ (Santiago del Estero 2829)
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
[View Less]
4 semanas
[UNL] ►(Con enlace) Mammarella y autoridades de la UNL se reunieron con la senadora Losada
by Prensa UNL
-------------------------
Presupuesto Universitario
Mammarella y autoridades de la UNL se reunieron con la
senadora Carolina Losada
/El rector junto a la vicerrectora, decanas y decanos
recibieron este mediodía a la senadora nacional por Santa Fe Carolina
Losada para dialogar sobre la situación presupuestaria. La falta de
presupuesto nacional por segundo año consecutivo y el futuro de la
educación fueron los ejes del encuentro./
El rector de la …
[View More]Universidad Nacional del Litoral Enrique Mammarella,
junto a la vicerrectora, decanas y decanos recibieron este mediodía a
la senadora nacional por Santa Fe Carolina Losada en un encuentro
realizado en la sede del Rectorado.
De la reunión participaron junto a Mammarella, la
vicerrectora Larisa Carrera, las decanas Laura Tarabella de la
Facultad de Humanidades y Ciencias, Claudia Levin de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales y el decano de la Facultad de Ingeniería
Química, Adrián Bonivardi.
Durante el encuentro, el rector y las autoridades
expusieron con detalle las dificultades que atraviesa el sistema
universitario, de ciencia y tecnología y su preocupación por las
consecuencias de la falta de presupuesto por segundo año consecutivo.
PREVISIBILIDAD, PARA LAS UNIVERSIDADES Y PARA EL PAíS
“Charlamos un poco en lo general de lo que representa un
presupuesto nacional como lo que representan las universidades en un
proyecto nacional, tanto en la educación, en la cultura, la ciencia y
la tecnología, repasando que las universidades también están a
disposición de mejorar la política, de mejorar nuestro país y como
siempre ponernos a disposición”, admitió Mammarella luego de la reunión.
Sobre la falta de presupuesto nacional, el rector aseguró
que “es un problema para todas las actividades de la república, no
solo para las universidades. A nosotros nos toca en parte, pero no hay
presupuesto para salud, ni para educación, ni para ciencia y
tecnología y eso forma parte de las prioridades y la previsibilidad
que necesitamos”.
Por su parte, la senadora Losada señaló: “Hemos hablado
bastante no sólo del reclamo del presupuesto universitario sino
también de qué va a pasar a futuro con las universidades, cómo vemos
el futuro próximo y el más lejano y también de la necesidad de que
haya un presupuesto en el país, que es algo que venimos reclamando
desde la oposición más constructiva porque es lo que necesitamos
todos: previsibilidad, que también necesita la universidad”.
En el encuentro, la senadora quiso remarcar la
implicancia para la ciudadanía de la universidad pública: “Para la
gente sigue siendo un ámbito en el que confía, una universidad como la
UNL tiene prestigio. Es importante apuntalarlas con presupuesto y con
todos los proyectos que tienen las universidades para que puedan
seguir creciendo, porque es lo que la gente necesita”.
Finalizando la reunión, Losada se refirió a la ley de
financiamiento universitario y recalcó que “queremos insistir con el
tema, nosotros el año pasado votamos a favor del presupuesto
universitario y creo que tenemos que generar un proyecto en el que
podamos hablar todos, que en una comisión podamos ponernos de acuerdo
oficialismo, oposición y universidades que por supuesto no pueden
estar afuera de la discusión”.
Descarga de material audiovisual con declaraciones del
rector de la UNL Enrique Mammarella y de la senadora nacional Carolina
Losada:
https://wetransfer.com/downloads/3f9d3d29afef0f1aedd49e25e337980020250306...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107414
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107413
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107412
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107411
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
[View Less]
1 mes
[UNL] ►(Con enlace) UNL y la Cooperativa Guillermo Lehmann trabajan hacia un futuro sostenible
by Prensa UNL
-------------------------
Vinculación
UNL y la Cooperativa Guillermo Lehmann trabajan hacia un
futuro sostenible
/Una iniciativa colaborativa entre la Universidad y la
Cooperativa busca la implementación de proyectos sustentables sin
descuidar el impacto económico y social, con el establecimiento de
reservas forestales asociadas a espacios productivos agropecuarios./
En el corazón de la provincia de Santa Fe, la
Universidad …
[View More]Nacional del Litoral (UNL) y la Cooperativa Guillermo
Lehmann han unido sus capacidades para trabajar en un proyecto que no
solo busca mejorar la productividad agropecuaria, sino también
contribuir significativamente al cuidado del medio ambiente y la lucha
contra el cambio climático. Esta colaboración es un ejemplo de cómo la
ciencia y la comunidad pueden aliarse para construir un futuro
sostenible.
Jonicélia Araujo, docente, investigadora y extensionista
de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, es quien lidera el
equipo de trabajo de 12 docentes, graduados y estudiantes, encargado
de llevar adelante este servicio altamente especializado, basado en
la evaluación de proyectos de alto impacto, tanto de índole productivo
como sostenible para la región, proveyendo a los productores y
empresas nuevas formas de seguir produciendo, tanto en ganadería como
granos, de una manera más sustentable, amigable con el medio ambiente
y rentable para el productor.
FORESTACIóN: UNA SOLUCIóN CLAVE CONTRA EL CAMBIO CLIMáTICO
La forestación integrada se presenta como una de las
herramientas más efectivas para capturar carbono y mitigar los efectos
del cambio climático: “Cuando hablamos de cambio climático y de los
impactos que puedan favorecer las mejores condiciones para ser más
resilientes globalmente, sabemos que un factor de alto impacto son las
nuevas forestaciones”, explicó la investigadora.
En este marco, el equipo de la Facultad de Ciencias
Agrarias de la UNL está llevando adelante evaluaciones de especies
forestales, con el objetivo de identificar aquellas que mejor se
adapten a las condiciones locales y que poseen un alto potencial de
secuestro de carbono. En palabras de Araujo “el objetivo es
descarbonizar nuestro sistema productivo y, en pro de eso, venimos
trabajando con soluciones para los productores y para las empresas que
quieren disminuir su huella de carbono o tener un buen balance de
carbono”.
Una de las principales soluciones a esto implica
integrar la forestación con especies implantadas y a su vez promover
la conservación de los bosques nativos. En el caso del trabajo con la
Cooperativa Guillermo Lehmann incluye ensayos experimentales en dos de
sus predios donde se estudian diversas combinaciones de manejo
silvícola, incluyendo el uso de subsoladores y fertilizantes, para
maximizar la supervivencia y el rendimiento de las plantaciones. Los
resultados preliminares muestran un impacto positivo de estas
prácticas en la captura de carbono y la productividad. “Tenemos
diversos materiales genéticos de alta capacidad de captura y secuestro
de carbono, muy productivos y que se establecen muy bien en suelos con
diferentes limitantes agrícolas y ganaderos, por ejemplo, inundables,
con baja fertilidad, con alta compactación y también sódicos y
salinos. En áreas que eran improductivas, nosotros podemos tener
producciones de diferentes materiales, maderables y no maderables,
para distintas cadenas de producción forestal, con la posibilidad de
diversificar la producción, además de colaborar con el medio
ambiente”, explicó Araújo
COMPROMETIDA CON EL TRIPLE IMPACTO
Con casi 75 años de historia, la Cooperativa Guillermo
Lehmann se ha destacado por su compromiso con el desarrollo sostenible
y el triple impacto: económico, social y ambiental. Esta empresa, con
sede en Pilar, provincia de Santa Fe, y con 9 sucursales más, apoya a
sus más de 2.500 socios, radicados en 13 provincias de la República
Argentina, trabajando activamente para fomentar prácticas responsables
y sostenibles en la región.
Gonzalo Turri, Director Ejecutivo de La Lehmann, explica
que ser empresa cooperativa los lleva a asumir el compromiso de ser
eficientes, pero a su vez de decidir qué destino le dan a los
beneficios o utilidades, y ahí es donde los conecta con la oportunidad
de nuevas inversiones que generen empleo de calidad y con mejores
prestaciones para los socios que son los que le dieron forma a esas
utilidades.
Uno de sus proyectos más destacados es el
establecimiento de reservas forestales, que tienen un importante
componente educativo y de sensibilización. Esta iniciativa no solo
mejora la calidad ambiental sino que también fortalece el tejido
social y económico de la comunidad, promoviendo un modelo de
desarrollo sostenible que podría replicarse en otras regiones del
país. “La primera reserva forestal se estableció en San Agustín, hace
algo más de 4 años, en un predio de cinco hectáreas y media, donde
estamos probando cinco especies distintas de eucaliptus, para evaluar
la capacidad de adaptabilidad a las características del suelo y al
mismo tiempo, la eficiencia respecto a el secuestro de carbono",
explicó. "Con la segunda reserva forestal, más reciente, ubicada en la
localidad de Pilar, quisimos conmemorar los 25 años del grupo juvenil
de la Cooperativa, que busca incentivar a productores de municipios a
que implanten más árboles en todo el espacio disponible. Estamos muy
contentos con esa iniciativa, por cuanto en estos primeros 16 años,
70.000 nuevos ejemplares están en los territorios en los que los
productores desarrollan sus actividades. Esto nos ha ayudado a
entender mejor la importancia de las reservas forestales, hemos
realizado actividades de docencia y de capacitación y
fundamentalmente, desde ese lugar, la cooperativa asume el rol de
promotor en este sentido”, aseguró el director de la empresa.
La Cooperativa viene trabajando en la obtención de la
licencia social, un permiso no escrito que las comunidades otorgan a
las empresas y cooperativas para desarrollar su actividad: “En La
Lehmann entendemos que es importante cuidar el triple impacto y ahí es
donde nosotros estamos buscando licencia social”, destacó Turri en ese
sentido. “Nos vinculamos con distintas casas de estudio, para que, a
través de los proyectos de reserva forestal, seamos un vehículo para
hablar de modo más armónico con las comunidades”, agregó.
VINCULACIóN TECNOLóGICA, TRANSFORMANDO EL CONOCIMIENTO EN ACCIóN
La Universidad Nacional del Litoral tiene una larga
trayectoria en proyectos cocreados y sostenidos con empresas. En el
caso de la vinculación tecnológica con esta empresa, la historia tiene
varios capítulos, tal como cuenta el Director Ejecutivo: “Hace muchos
años que estamos vinculados a la UNL y hoy entre el staff de
funcionarios de la cooperativa tenemos más de 40 egresados de sus
aulas, en distintas profesiones y, fundamentalmente, tenemos un
vínculo muy cercano con las Facultades de Ciencias Agrarias y de
Ciencias Veterinarias. Somos Padrinos desde hace más de 20 años y
hemos articulado distintas actividades: programas para jóvenes
profesionales, pasantías, convenios a lo largo del tiempo, desarrollo
de productos, proyectos de investigación”. Este enfoque busca que el
conocimiento generado en la Universidad se transforme en soluciones
concretas para los desafíos del territorio. Desde capacitaciones y
asesoramientos hasta la implementación de proyectos de impacto social
y ambiental.
Para Turri trabajar con la Universidad implica un valor
agregado ya que, según su experiencia, todo desarrollo que genere
interacción público - privada tiene la oportunidad de potenciar los
resultados, al mismo tiempo que permite conectar el conocimiento que
hay dentro de una casa de estudios con el territorio, “La Lehmann, en
este caso, es el vehículo que transforma el conocimiento académico en
conocimiento aplicado y tiene la oportunidad de plantear preguntas y
encontrar respuestas. Todo lo que pueda hacer la Universidad y la
Facultad, a través de los proyectos, la Cooperativa colabora en
irradiar a la sociedad y nosotros, por nuestra parte, tenemos la
oportunidad de encontrar jóvenes profesionales destacados de esta casa
de estudio. La empresa es lugar donde canalizar y aplicar todos esos
conocimientos, se trata de un enriquecimiento recíproco.
Francisco Miguel Fernández es graduado reciente de la Facultad de
Ciencias Agrarias, y participó en calidad de estudiante en el equipo
de universitarios que lleva adelante estos proyectos y además hoy se
encuentra trabajando en la empresa. Desde su experiencia dijo que
“actores públicos y privados del sector se encuentran y construyen
relación para proyectos de un alto impacto, como es el caso de la
reserva forestal que se realizó en Pilar recientemente, o la que se
hizo en San Agustín hace 4 años; todo eso lleva a un manejo y una
concientización de los alumnos, de los productores y de toda la
sociedad, acerca del triple impacto. Esta vinculación me posibilitó
estar en contacto con productores, con profesionales, los mismos
profesores de la cátedra, donde se generan intercambios y vas
aprendiendo cómo son las cuestiones de logística a la hora de realizar
una plantación. Hoy en día me tocó ser partícipe y encargado técnico
de la reserva forestal, una experiencia de mucho aprendizaje que
celebro”, destacó.
Acerca del equipo de trabajo de la UNL involucrado en
estos proyectos, Araujo explicó que “es amplio y está conformado por
diversas áreas de trabajo dentro de la Universidad, como Recursos
Forestales; Bioeconomía; Administración; y Economía y Estadística.
Juntos, estudiamos, hacemos ensayos, evaluamos propuestas, vemos
modelos de negocios más rentables para el productor. También vemos
cuál es el impacto regional en sí, para esa comunidad que adopta esa
nueva tecnología y para el medio ambiente”. Asimismo, han llevado
adelante proyectos similares con otras empresas.
La política de transferencia y vinculación tecnológica
de la UNL implica el sentido académico de forjar las competencias en
los estudiantes, “queremos que nuestros egresados tengan en mente la
productividad, pero también el compromiso social y con el medio
ambiente, que ellos sean egresados y embajadores de esas propuestas,
que vean la transferencia como una herramienta a través de la cual, el
conocimiento transforma las realidades y mejora nuestro medio ambiente
y la sociedad. Por ello, apostamos a la formación desde la vinculación
y la extensión”, afirmó la investigadora.
Descarga de material audiovisual con declaraciones
de Gonzalo Turri Director Ejecutivo Cooperativa Guillermo Lehmann y de
Jonicélia Araujo, docente, investigadora y extensionista de la
Facultad de Ciencias Agrarias UNL:
https://wetransfer.com/downloads/d8ab488e52401d2f732710eef698783a20250305...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107310
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107313
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
[View Less]
1 mes
[UNL] ►(Con enlace) Mes de las mujeres en la UNL: derechos, igualdad y empoderamiento
by Prensa UNL
-------------------------
Marzo
Mes de las mujeres en la UNL: derechos, igualdad y empoderamiento
/Habrá diferentes actividades académicas y culturales
durante todo el mes. En el Foro Cultural se realiza la cuarta edición
del ciclo “Feminismos, Arte y Cultura” que incluye una mesa de diálogo
con la artista Susy Shock. Toda la info en unl.edu.ar/agenda/
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevará
adelante diferentes …
[View More]propuestas durante el mes de marzo para conmemorar
el Día Internacional de la Mujer[1], que se celebra cada 8 de marzo.
La agenda de actividades comprende propuestas impulsadas por el
Programa de Género, las diferentes unidades académicas, secretarías de
la Universidad y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
Este año, ONU Mujeres estableció como lema central “Para
las mujeres y niñas en TODA su diversidad: derechos, igualdad y
empoderamiento”[2]. con el sentido de poner en debate la igualdad
de derechos, el poder y las oportunidades para todas en el marco
del 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de
Beijing. Un documento clave en el avance de la igualdad de género que
ha conseguido mucho desde su adopción en campos como la protección
jurídica, el acceso a servicios, la participación de las mujeres y los
cambios en normas sociales, ideas y estereotipos enquistados en el
pasado.
Es una oportunidad para poner en debate, compartir
experiencias y apoyar a las mujeres en su lucha por la igualdad. Las
actividades están dirigidas a la comunidad universitaria y abiertas al
público en general con el objetivo de reflexionar en torno a la
defensa y ampliación de derechos conquistados, en pos de la igualdad y
equidad, asi como el empoderamiento de las mujeres.
FEMINISMOS, ARTE Y CULTURA
El miércoles 5 de marzo, el Foro Cultural UNL será el escenario de la
cuarta edición de este ciclo organizado por la DIRECCIóN DE
CULTURA con diversas actividades artísticas, culturales y de
reflexión. Desde las 18 hs, se podrá recorrrer en la Biblioteca
Gálvez una feria de libreras y editoriales locales, con la
participación de 11 emprendimientos de mujeres en un espacio donde
además habrá activaciones para participar de manera libre hasta las 22
h. Se trata de "Pañuelos Poéticos" a cargo de Abracuentos y "Tipas
Móviles" a cargo del equipo del Museo Histórico, donde se podrán
personalizar pañuelos y crear carteles para la marcha del 8 de
marzo. En simultáneo, en la sala Saer se podrá disfrutar de
la proyección "Al Odio, Poesía" una serie de microcortos de poemas
lésbicos producidos por el Colectivo Resistencia Tortx. El entrepiso
del espacio contará con la intervención "Inflorescencia arracimada" de
la artista visual Ele Fluxá y como cierre se podrá disfrutar de la
presentación de la cantante Eme de Melisa, a las 21, en la sala Maggi.
ENTREVISTA Y DEBATE CON SUSY SHOCK
En este marco, la SECRETARíA DE EXTENSIóN Y CULTURA a través del
trabajo articulado con los PROGRAMAS DE GéNERO Y DERECHOS HUMANOS con
sede en la Facultad de Derecho (FCJS) Y EQUIDAD EN SALUD con sede en
la Facultad de Medicina (FCM) dará inicio a una serie de encuentros de
debate bajo el eje "Derechos en la encrucijada. Diálogos para una
sociedad igualitaria" para abordar de una manera integral una serie de
temáticas disparadoras del diálogo junto con la comunidad
universitaria y la sociedad. El primer encuentro, contará con la
participación de Susy Shock, actriz, escritora, cantante, docente y
activista trans argentina; la cual será entrevistada por la Isabel
Molinas, docente y doctora de la UNL. La actividad será el miércoles
5, a las 19, en la sala Saer del Foro Cultural con entrada libre y
gratuita.
EN LAS FACULTADES
En la FACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS (Moreno 2557)
habrá una amplia agenda que incluye dos exposiciones itinerantes en el
hall de ingreso. "Mujeres Universitarias" del Museo Histórico UNL y
la Muestra: Gabriela Pertovt y Susana Ocampo del Museo itinerante MAC.
El 7 de Marzo se desarrollará una mesa de diálogo sobre "Aportes de
los estudios de género a las ciencias económicas" en el auditorio a
las 10 y 16 h. Se convoca además el 13 de marzo a una Asamblea de
Mujeres y Semana del Ingresante. Como cierre, el 26 de marzo tendrá
lugar el panel "Mujeres, Universidad, intergeneracionalidad: mujeres
pioneras en la universidad pública" que contará con la presencia de
destacadas mujeres profesionales universitarias de Santa Fe y la
región con la moderación de Rut Azerrad y Fernanda Pagura.
En la FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS habrá dos
propuestas organizadas por el Programa Educación y Sociedad y la
Secretaría de Extensión de la facultad. El 13 de marzo, se
desarrollará el taller "Etiquetas a la carta: descifrando lo que
comemos" para trabajar contenidos de matemática y química en memoria
de la científica Sara Josefina Closa (1929-2006) que contribuyó al
desarrollo de las tablas de composición química de los alimentos en
Argentina. La actividad será coordinada por las docentes Mg,.Magalì
Freyre y Dra. Silvina Reyes y está destinada a destinada a docentes
de nivel primario en ejercicio y estudiantes avanzados de carreras de
profesorado. Por otro lado, el 26 de marzo tendrá lugar un panel
debate sobre "Mujeres, ciencia, arte y democracia. Miradas
interdisciplinarias".
La FACULTAD DE INGENIERíA Y CIENCIAS HíDRICAS llevará a
cabo desdel el 7 de marzo y durante todo el mes la propuesta "Una
mujer en mi vida" impulsada por la Mesa Interclaustro de Género y
Diversidad para rendir homenaje a aquellas mujeres que por alguna
razón en particular han marcado un hito en la vida personal de la
comunidad. Estudiantes, docentes y personal de la facultad comparten
una memoria singular para alimentar la construcción de lo colectivo.
Serán publicados videos en el Espacio Mujeres, Género y Universidad
de la facultad y las redes sociales. Además, se habilitará un espacio
en la web para quiénes deseen compartir sus memorias.
La FACULTAD DE BIOQUíMICA Y CIENCIAS BIOLóGICAS realizará del 10 al 14
de marzo desde la Dirección de Extensión junto con el equipo de
tutores, acciones de visibilización y sensibilización hacia las y los
estudiantes ingresantes 2025 en torno al Protocolo para el abordaje,
cuidado y acompañamiento integral ante situaciones de violencias en la
UNL.
La FACULTAD DE CIENCIAS JURíDICAS Y SOCIALES a través de
la Secretaría de Extensión propone en este mes, un espacio de diálogo
en torno a “Derechos, género e interseccionalidad” destinada a
estudiantes, docentes y nodocentes de la facultad y abierta al público
en general.
EN LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
El CENTRO UNIVERSITARIO RECONQUISTA-AVELLANEDA convoca a
participar del panel "El conocimiento como artífice del empoderamiento
de las mujeres” organizado junto con UTN Reconquista. Será el jueves
13 de marzo a las 18 h en el Auditorio de la UTN (Parque Industrial
Reconquista, Calle 44 nº1000) y abierto al público en general. Por
otro lado, propone una actividad dirigida a las mujeres y comunidad
universitaria en general bajo el eje "Clamor de Mujer", Se trata
de una jornada de reflexión, interactiva, dialógica, lúdica y
literaria con diferentes formas de expresión de los lenguajes y
clamores femeninos.
La SEDE UNL RAFAELA – SUNCHALES convoca el viernes 7 a
las 19.00 h. en la sede ubicada en San Martín 221 a la Charla "Con
nombre de mujer" a cargo de Susana Persello. Luego, habrá un cierre
con música a cargo de Dante Forni y Cristina Andrighetto. Además se
podrá recorrer la Muestra Itinerante "Instituto de Cine: mujeres
santafesinas década del 60", del Museo Histórico UNL.
TURISMO COMUNITARIO LA BOCA, EN VOCES DE MUJERES Y DISIDENCIAS
Esta propuesta es una invitación a vivir la experiencia de turismo
comunitario "La boca: isla a puertas abiertas"
impulsada mayoritariamente por mujeres en el marco del proyecto de
extensión "Paisaje de Islas" (FADU, FHUC, FCJS, FCE y FBCB). Esta
edición especial "en voces de mujeres y disidencias" se pone énfasis
en el empoderamiento económico, la contribución directa a la
igualdad de género y el desarrollo personal, familiar y comunitario.
Será el sábado 22 de marzo de 9 a 13.30. Los cupos son limitados
para garantizar la calidad del encuentro y el cuidado del lugar.
Voucher solidario y más información en la cuenta de
instagram @turismocomunitario.sf [3]
CAMINATA DE MENTOREO 2025[4]
Será el sábado 15 de marzo a las 9 hs en la sede de Rectorado de la
UNL. Este movimiento global se desarrolla en simultáneo en más de 140
países, es un espacio de conversación colectiva entre mentores y
aprendices para enriquecer las áreas de desafío en el desarrollo de
liderazgo y proyección de carrera de las participantes. La jornada en
Santa Fe es impulsada mediante el trabajo articulado de la Secretaria
de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL y la Fundación Voces
Vitales. Es una oportunidad para destacar la importancia del liderazgo
de las mujeres y acelerar el impacto de las mujeres líderes a través
del mentoreo. Se busca inspirar, conectar y brindar herramientas para
que más mujeres generen un impacto positivo en sus comunidades,
logrando contextos más diversos y equitativos; con el fin de que haya
cada vez más mujeres líderes en el mundo.
8M. MOVILIZACIóN
Se convoca a participar de la movilización a Plaza 25 de Mayo. La
convocatoria es el sábado 8, a las 17.30 en Plaza del Soldado.
El detalle de toda la programación se puede consultar
en www.unl.edu.ar/agenda [1]
Descarga de material audiovisual con declaraciones de la
Directora de Cultura de la UNL Rocío Giménez:
https://wetransfer.com/downloads/06069314abb93b3bbbe129819738cb5320250303...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107195
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107194
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107199
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107198
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107163
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107174
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=35772
[2]
https://www.unwomen.org/es/noticias/anuncio/2024/12/dia-internacional-de-...
[3] https://www.instagram.com/turismocomunitario.sf/
[4] https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/caminata_de_mentoreo_2025_1
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
[View Less]
1 mes