[UNL] ►(Con enlace) ProyectaBIO: 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
by Prensa UNL
-------------------------
Vinculación
ProyectaBIO: 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
/Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la
convocatoria para participar. Hay hasta $500.000 en reconocimiento por
proyecto, horas de mentoreo, acompañamiento personalizado y horas de
uso del laboratorio b·lab, entre otros. /
La convocatoria ProyectaBIO es un concurso de
ideas-proyectos que nace en el marco del Programa UNLBio de la
Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación (SVTI) de la
Universidad Nacional del Litoral. Esta propuesta busca estimular el
desarrollo de ideas-proyectos de base bio que estén orientadas a la
generación de nuevas competencias tecnológicas aplicables al mercado
de productos, procesos y/o servicios, para los cuales exista una
demanda social o un mercado existente.
El objetivo es impulsar la capacidad emprendedora en el
desarrollo de ideas-proyectos de base bio con impacto productivo,
promoviendo la economía circular, la generación de valor en la
bioeconomía y la sostenibilidad. Se busca fortalecer el ecosistema
emprendedor en la provincia de Santa Fe, apoyando proyectos
incipientes. Como referencia, se podrán presentar ideas-proyectos
alineadas con diversas líneas estratégicas, identificadas a partir de
un relevamiento de necesidades y demandas de distintos sectores de la
región.
La convocatoria está destinada a estudiantes secundarios
pertenecientes a las Escuelas Secundarias de la UNL que estén cursando
los últimos dos años, estudiantes de pregrado, grado y posgrado de la
UNL; graduados recientes de carreras de pregrado, grado y posgrado que
no superen los 5 años de haber obtenido su título a la fecha de cierre
de la convocatoria; docentes, investigadores y todo personal que
certifique ser parte de la comunidad UNL; y público en general que
fueran mayores de 18 años y residentes de la provincia de Santa Fe.
Pueden inscribirse por equipos de trabajo con una idea proyecto
propia; personas individuales con una idea proyecto; o personas
individuales sin idea.
TEMáTICAS DE INTERéS
Con el desafío de promover la capacidad innovadora
apuntando a la generación de ideas-proyectos de base bio con impacto
productivo, que fomenten el desarrollo de la economía circular, el
agregado de valor para la bioeconomia, la sostenibilidad y
sustentabilidad, las ideas-proyectos deben estar enmarcadas en los
siguientes tópicos: innovación en bio o bioeconomía; innovación en
alimentos / alimentos saludables; agro sustentable; energías
renovables; economía circular; triple impacto; diseño sostenible;
arquitectura sostenible; y/o biomateriales.
FECHAS IMPORTANTES
La convocatoria abre del 5 de mayo al 15 de agosto de
2025. El 22 de agosto se publicará el dictamen de admisibilidad. El
primer encuentro presencial y taller se realizará el 10 de septiembre;
el segundo taller el 17 de septiembre. La entrega del informe final
será el 29 de septiembre. Durante el mes de octubre se realizará la
evaluación, se notificarán los finalistas y se realizará el tercer
taller exclusivo para finalistas. El 7 de noviembre se realizará la
presentación oral y premiación.
También se realizarán distintas actividades para crear
espacios de intercambio entre estudiantes de distintas áreas y
disciplinas: Ideatón Esperanza, Ideatón Rafaela e Ideatón Santa Fe.
PREMIOS
En esta edición, se otorgará un incentivo dinerario a las
ideas proyectos que resulten ganadoras.
Para los proyectos de estudiantes de Escuelas Secundarias que resulten
merituados con el primer lugar recibirán un incentivo de pesos 300.000.
Respecto de la convocatoria general, las tres ideas proyectos que
queden merituados en el primer, segundo y tercer lugar recibirán un
incentivo de pesos 500.000 por cada equipo emprendedor.
Además, los equipos ganadores contarán con horas de
mentoreo, acompañamiento personalizado para diseñar la hoja de ruta a
seguir y horas de uso del laboratorio b·lab (si corresponde), para que
desarrolle su idea. En esta edición, quienes resulten ganadores
entrarán directamente al DemoDay de la convocatoria ILAN, Premio ILAN
a la Innovación Universitaria.
En el caso de considerarse, se distinguirán equipos emprendedores con
horas de mentoreo, acompañamiento personalizado para diseñar la hoja
de ruta a seguir y horas de uso del laboratorio b·lab para que
desarrolle su idea.
También, las ideas proyectos ganadoras y las menciones especiales
entrarán directamente al proceso de pre incubación de la UNL y
participarán de diferentes eventos que se realicen en la UNL.
Todos los proyectos presentados recibirán apoyo a través de las
diferentes herramientas de la SVTI para brindarles asesoramiento en el
área de emprendedores, mentoreo, coaching, fortalecimiento de la
propuesta, etc. para poder potenciar y fortalecer la Idea Proyecto.
Más información, inscripción, bases y condiciones
en www.unl.edu.ar/vinculacion[1]
Descarga de material audiovisual con declaraciones de
Romina Joris Coordinadora del Programa UNL Bio:
https://wetransfer.com/downloads/082ade651301f74f16e109666d8b58fe20250520...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109256
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/vinculacion
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 horas, 24 minutos
[UNL] ►(Con enlace) Se viene Expocarreras en la Estación Belgrano
by Prensa UNL
-------------------------
Del 2 al 4 de julio
Se viene una nueva edición de Expocarreras en la Estación
Belgrano
/Se trata de un espacio donde convergen estudiantes,
docentes, universidades e instituciones de educación superior,
institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas
interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online
disponible en la web de la UNL. /
Como cada año, la Universidad Nacional del Litoral se
encuentra organizando una nueva edición de la Expocarreras, que se
llevará a cabo del miércoles 2 al viernes 4 de julio en la Estación
Belgrano (Bv. Gálvez 1150, Santa Fe).
Los días miércoles y jueves abrirá sus puertas de 9 a 18
hs, y el viernes hasta las 16 hs, con entrada libre y gratuita. Las
instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través
del sistema online disponible en la
web https://www.unl.edu.ar/expocarreras/
En la edición 2025, la UNL suma otro tipo de ofertas para
que pueda conocer el público de la región: cursos de extensión y
oficios, posgrados, empleo y toda la oferta para emprendedores con la
que cuenta la UNL.
UNA EXPERIENCIA MULTIPLATAFORMA
La exposición es un espacio en el que convergen
estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación
superior, institutos y organismos públicos. Se trata de un lugar que
cada año se enriquece en jerarquía y calidad.
Durante la Expocarreras, la UNL da a conocer su propuesta
académica presencial y a distancia, y genera un espacio de intercambio
con los jóvenes que están finalizando la educación media respecto de
sus intereses, inquietudes y dudas sobre comenzar a estudiar una
carrera en el nivel superior. En este sentido, habrá stands de todas
las unidades académicas y de instituciones educativas de la región.
En tanto, la faceta virtual de Expocarreras hará eje en
la plataforma web https://www.unl.edu.ar/expocarreras/ y se expandirá
en diversas redes sociales y Litus TV para mantener la propuesta
multiplataforma de streaming de los últimos años.
Con el fin de garantizar la accesibilidad física y
comunicacional de este evento, la Universidad prevé la presencia de
intérpretes de Lengua de Señas Argentina y la posibilidad de contar
con textos en formato braille y digital.
Descarga de material audiovisual con declaraciones del secretario de
Bienestar Universitario de la UNL Cristian Vázquez:
https://wetransfer.com/downloads/43c3369115c332d5502733012cb4f81420250520...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109219
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109220
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 día, 3 horas
[UNL] ►(Con enlace) Concierto del Coro UNL rumbo a su 50 aniversario
by Prensa UNL
-------------------------
En el Foro Cultural
Concierto del Coro UNL rumbo a su 50 aniversario
/Bajo el título "Para Siempre" el Coro UNL brindará un
concierto el sábado 17 de mayo en el Foro Cultural UNL Da inicio a
una agenda de propuestas para celebrar sus 50 años de historia. /
LEl Coro UNL brindará el concierto "Para Siempre" para
dar inicio a la agenda de actividades organizadas por el 50°
aniversario de su creación. El evento se realizará el sábado 17 de
mayo a las 20:30 h en la sala Saer del Foro Cultural UNL, ubicado en 9
de Julio 2150. Bajo la dirección de Alfonso Paz Demasi, la propuesta
recorre distintas formas del amor a través de la música, interpretadas
por el coro y sus solistas.
La agenda aniversario incluye además diversas
presentaciones en Santa Fe y otras localidades, junto con la
realización de una nueva edición del Foro Coral UNL en el mes de
agosto y el Concierto del 50° Aniversario en noviembre en el Paraninfo
de la UNL.
50 AñOS DE HISTORIA
El Coro de Adultos de la Universidad Nacional del Litoral fue fundado
en 1975 en el Instituto Superior de Música. El primer concierto fue el
15 de noviembre en el salón de actos de la Escuela Técnica N°1 de
Santa Fe, con un repertorio de obras del renacimiento español e
italiano y canciones populares americanas. A lo largo de su
trayectoria fue dirigido por los maestros José Gallo, Oscar Castro,
Abel Schaller y Jorge Céspedes. En la actualidad el Coro cuenta con
cerca de 40 voces y está dirigido por Alfonso Paz acompañado de Lucía
Díaz en técnica vocal. Cuenta con un repertorio integrado
mayoritariamente por expresiones populares de los pueblos americanos,
aunque también se incluyen obras del repertorio clásico.
A lo largo de estos años ha realizado diversas presentaciones en la
ciudad de la región y el país. Se destacan, las cuatro giras
internacionales realizadas por Francia, España, Italia, Alemania,
Portugal, interpretando obras populares argentinas y americanas y la
Misa Criolla, de Ariel Ramírez. En 2001 realizó una gira por ciudades
de Brasil, destacándose la presentación en el Memorial de América
Latina de San Pablo. En el 2005, bajo la consigna “30 años de andar
cantando”- realiza 22 presentaciones en la Patagonia argentina y
chilena. En 2017 realiza una gira por Uruguay y junto al Coral
Encantos participa del “Homenaje a Cuchi Leguizamón y Violeta
Parra”. Ha organizado diversos espacios de formación y encuentros
corales con la participación de directores invitados como Emiliano
Linares y Santiago Ruiz.
En 2019 junto a todos los coros de la UNL graban en video
la versión Sinfónico – Coral del Himno de la alta casa de estudios.
Ese mismo año estrena la obra del compositor santafesino Coco
Domínguez, con letra de Sergio Ferreira “Responso por los 7 Jefes” y
estreno en Santa Fe de la Misa Jazz de Bob Chilcott. En el año 2023
participa también en el concierto homenaje a Carlos Guastavino en
el Teatro Municipal 1ro de Mayo de Santa Fe, que contó especialmente
con la dirección del maestro Carlos Vilo, dirigiendo La Tarde en una
puesta especial de 100 voces masculinas. En el campo sinfónico-coral
se ha presentado con las Sinfónicas de Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos.
También incursionó en el género operístico, habiendo participado de
las puestas de “La Flauta Mágica” de Mozart; “La Traviata”,
“Rigoletto”, y “Aída” de Verdi, bajo la dirección de los Maestros
Guillermo Bonnet Muller y Víctor Falkenmeyer.
ENTRADAS
Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 6 mil y el
mismo día del concierto $ 8 mil. Se pueden reservar o adquirir en la
boletería del Foro Cultural. Escribir a Informes al 3424877660.
Descarga de material audiovisual con declaraciones del
Director del Coro de la UNL Alfonso Paz:
https://wetransfer.com/downloads/3b86f8d972703f5d378a389ef81ca2a020250515...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109155
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109156
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
6 días, 2 horas
[UNL] ►Reconocieron a los jueces que condenaron a las Juntas Militares
by Prensa UNL
-------------------------
En el Paraninfo
Reconocieron a los jueces que condenaron a las Juntas Militares
/Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo
Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años
del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina. /
A 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última
dictadura cívico-miliar en Argentina, la Universidad Nacional del
Litoral (UNL) a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
(FCJS), reconoció esta tarde a los jueces que participaron del
histórico Juicio a las Juntas y que condenaron a los culpables,
marcando un hito en la recuperación de la democracia y en la historia
de nuestro país.
El acto se realizó este miércoles en el marco de un
Paraninfo colmado de público y tuvo como protagonistas a Ricardo Gil
Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma, quienes estuvieron
presentes y recibieron su reconocimiento.
“Es un orgullo tenerlos en esta sala de la democracia de
la República, que es el Paraninfo, para honrar un acto de coraje que
marcó el rumbo de nuestra historia”, indicó el rector de la UNL,
Enrique Mammarella. “Fueron estos jueces quienes transformaron las
palabras en acciones y sentaron un precedente: en Argentina nadie está
por encima de la ley”, sostuvo y agregó que “su legado no fue borrado,
se convirtió en semilla de memoria”.
Por último, destacó que hoy además de honrar sus nombres
“reafirmamos su enseñanza de que la justicia es un deber innegociable”
y que “su valentía nos enseñó que incluso en los momentos más oscuros,
es posible elegir el camino de la ética”.
“Es un momento histórico porque tenemos el privilegio de
reunir a quienes protagonizaron el acto de justicia más importante en
términos institucionales de nuestra historia”, expresó la decana de la
FCJS, Claudia Levin. “A 40 años, este es un momento oportuno para el
ejercicio de la memoria, en aquel entonces estábamos despertando de
una pesadilla y lo hacíamos como Estado de Derecho, de la mano del
presidente Raúl Alfonsín y con los jueces aquí presentes, sin
impunidad y sin venganza, con justicia”, recordó y agregó que “hubo
que descender a lugares muy siniestros para que se conozca lo que
sucedió y que nunca más pueda suceder, para que haya memoria, verdad y
justicia”. Finalmente, la decana recordó el gran trabajo del fiscal
Julio César Strassera y los jueces Jorge Torlasco, León Arslanian y
Andrés J. D’Alessio que formaron parte del tribunal.
Luego de las declaraciones de las autoridades,
resprentantes del Consejo Permanente de Decanos y Decanas de
Facultades de Derecho de universidades nacionales de todo el país
entregaron un reconocimiento a los jueces. Además, el rector
Mammarella y la decana Levin hicieron entrega de los diplomas y las
medallas a Gil Lavedra, Valerga Aráoz y Ledesma.
LOS PROTAGONISTAS DE UN JUICIO HISTóRICO
“Era tanta la presión para hacer y para terminar el
juicio, que uno en ese momento no tomaba dimensión”, rememoró el juez
Gil Lavedra. “Ese episodio que ocurrió hace 40 años fue la piedra
angular para lo que se construyó luego que fue esta democracia”,
añadió.
Valerga Aráoz recordó que “cuando asumimos este juicio
éramos jueces, varios veníamos con una carrera judicial y en ese
momento el objetivo era hacer justicia, y creo que el propósito fue
siempre terminar el juicio y condenar o absolver a quien era
necesario”. Además, destacó que “40 años después, el transcurso de los
años hizo que haber hecho ese juzgamiento, afianzara la necesidad de
sostener la democracia en la Argentina y, a la vez, que hayan 40 años
de democracia ininterrumpidos es demostración de que la idea de hacer
justicia rindió sus efectos”.
Ledesma, por su parte, agradeció la presencia de tantos
jóvenes en el Paraninfo y sostuvo que “es necesario mantener el
espíritu de ese juicio porque la división de poderes hoy está en
peligro, yo quisiera volver a aquel gobierno que impuso el diálogo
democrático en la Argentina”.
SIN PRECEDENTES EN LATINOAMéRICA
Jorge Videla, Emilio Massera, Orlando Agosti, Roberto
Viola, Armando Lambruschini, Omar Graffina, Arturo Lami Dozo, Leopoldo
Galtieri y Jorge Anaya, líderes militares del golpe de Estado de 1976,
se sentaron por primera vez en el banquillo de los acusados, ante la
mirada atenta de los seis jueces que protagonizaron un momento de sumo
compromiso cívico en la historia argentina.
El juicio inició el 22 de abril de 1985 y las audiencias
se prolongaron hasta agosto de ese año, donde declararon 839 testigos
en unas 530 horas de audiencia. El tribunal estuvo integrado por los
jueces León Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Jorge Torlasco, Andrés
D'Alessio, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz; mientras que el
fiscal fue Julio César Strassera, y su adjunto Luis Gabriel Moreno
Ocampo. Los letrados usaron como base probatoria el informe "Nunca
más", realizado por la CONADEP.
La Cámara Federal finalmente dictó sentencia por 709
casos donde fueron condenados Jorge Rafael Videla y Emilio Massera a
reclusión perpetua; Orlando Ramón Agosti a cuatro años y seis meses de
prisión; Roberto Eduardo Viola a 17 años de prisión; y Armando
Lambruschini a la pena de ocho años de prisión.
Descarga de imágenes:
https://wetransfer.com/downloads/272a1c27b9437005c00d2102e5a597b920250515...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
6 días, 8 horas
[UNL] ►La UNL se suma a la Noche de las Ideas
by Prensa UNL
-------------------------
15 y 16 de mayo
La UNL se suma a la Noche de las Ideas
/El jueves el Prof. Dr. Hugo Ramos (FHUC-UNL) participará
del Panel “Desentrañando el poder de actuar” en la Alianza Francesa.
En tanto, el viernes se inaugurará la muestra “Otro viaje. Un mundo
posible”, de Nydia Andino en el MAC UNL./
La Universidad Nacional del Litoral participará en “La
Noche de las Ideas” con dos actividades de su programación. El jueves
15 a las 18.30, se llevará a cabo la mesa de discusión “Desentrañando
el poder de actuar. América Latina en la geopolítica del Siglo XXI”,
en la Alianza Francesa, Bv. Gálvez 2147.
El panel estará integrado el Profesor y Licenciado en
Historia (FHUC-UNL), Magister en Integración y Cooperación
Internacional y Doctor en Relaciones Internacionales, Hugo Ramos, el
investigador y escritor Christophe Ventura, miembro del comité de
redacción del periódico Le Monde Diplomatique, y el Abogado Magíster,
Claudio Díaz, actual Secretario de Relaciones Internacionales de la
Provincia de Santa Fe.
Asimismo, el viernes 16 a las 19 se inaugurará la muestra
“Otro viaje. Un mundo posible”, de la artista visual Nydia Andino en
las Salas del Museo de Arte Contemporáneo, Bv. Gálvez 1578. Se trata
de dibujos digitales, audiovisuales y objetos.
La Noche de las Ideas, es el evento organizado por el
Institut français d’Argentine - Embajada de Francia, en coordinación
con la Fundación Medifé, el Centro Franco-Argentino de Altos Estudios
(CFA) y la red de Alianzas Francesas en Argentina. En colaboración con
el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Santa Fe
y la Universidad Nacional del Litoral.
MUNDOS POSIBLES
La muestra “Otro viaje. Un mundo posible”, de Nydia
Andino presenta “otro viaje del autito rojo, que partió desde las
islas del Paraná llegando hasta los Montes Urales y desde allí remonta
al espacio sideral. En este tercer viaje desde mi casa toma hacia el
sur, pasando por Australia, descendiendo en Tailandia para luego
continuar a China”, destacó la artista.
Dice José Luis Volpogni en el texto curatorial: “Yeyé
Andino fue construyendo una obra que supo sostenerla y desarrollarla
por su decidida vocación de buscar e investigar un sinfín de opciones
expresivas”, y agrega “los materiales y técnicas con los cuales
experimentó a lo largo de su trayectoria artística le significaron
ampliar sus posibilidades de contar historias. Cada técnica que
empleaba, cada material que incorporaba a su quehacer eran avances en
la construcción de los relatos donde se plasmaba la creación de mundos
posibles”.
Además de los dibujos digitales y el videoarte, en esta
nueva muestra se ponen en juego las funciones de la imagen con la
instalación de objetos que sirven como soporte del imaginario creado
por Yeyé Andino (remeras, tazas, almanaques).
La Idea e imágenes son de Nydia Andino. En tanto, la
animación fue realizada por Jc Ramírez, Clarisa Biancari, Bianca
Bonazzola; la música original es de Brandon Andino y el montaje lo
realizan Nico Prus y Adriana Calabrese. Además en el proceso de la
obra contó con el acompañamiento de Miguel Benassi.
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana
[UNL] ►(Con enlace) Reconocerán a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares
by Prensa UNL
-------------------------
Este miércoles
Reconocerán a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares
/Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz
y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40
años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el
Paraninfo de la UNL./
La Universidad Nacional del Litoral a través de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales realizará un acto y entrega
de reconocimiento a cuatro de los jueces que concretaron el histórico
Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura
cívico-militar, hito en la recuperación de la democracia del que se
cumplen 40 años.
Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz
y Guillermo Ledesma serán los letrados que recibirán la distinción, en
un acto que se llevará a cabo el miércoles 14 de mayo, a las 18, en el
Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750).
UN JUICIO SIN PRECEDENTES EN LATINOAMéRICA
Jorge Videla, Emilio Massera, Orlando Agosti, Roberto
Viola, Armando Lambruschini, Omar Graffina, Arturo Lami Dozo, Leopoldo
Galtieri y Jorge Anaya, líderes militares del golpe de Estado de 1976,
se sentaron por primera vez en el banquillo de los acusados, ante la
mirada atenta de los seis jueces que protagonizaron un momento de sumo
compromiso cívico en la historia argentina.
El juicio inició el 22 de abril de 1985 y las audiencias se
prolongaron hasta agosto de ese año, donde declararon 839 testigos en
unas 530 horas de audiencia. El tribunal estuvo integrado por los
jueces León Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Jorge Torlasco, Andrés
D'Alessio, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz; mientras que el
fiscal fue Julio César Strassera, y su adjunto Luis Gabriel Moreno
Ocampo. Los letrados usaron como base probatoria el informe "Nunca
más", realizado por la CONADEP.
La Cámara Federal finalmente dictó sentencia por 709 casos donde
fueron condenados Jorge Rafael Videla y Emilio Massera a reclusión
perpetua; Orlando Ramón Agosti a cuatro años y seis meses de prisión;
Roberto Eduardo Viola a 17 años de prisión; y Armando Lambruschini a
la pena de ocho años de prisión.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de la
decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL
Claudia Levin:
https://wetransfer.com/downloads/916b533cd55d95129df3dd6d811be4b120250512...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109016
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana, 2 días
[UNL] ►Científicos de la UNL desarrollarán un salamín más saludable
by Prensa UNL
-------------------------
Promoción de la lectura
Científicos de la UNL desarrollarán un salamín más saludable
/Lo harán a través de la introducción de fibra y
probióticos y aprovechando un material de descarte para la industria:
el bagazo cervecero. Es un proyecto interdisciplinario de científicos
de distintas facultades de la UNL./
Científicos de las facultades de Ciencias Veterinarias (FCV) Ciencias
Agrarias (FCA) y de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad
Nacional del Litoral están llevando a cabo un proyecto
para DESARROLLAR UN SALAMíN MáS SALUDABLE.
Se trata de una de las 12 investigaciones financiadas por
la convocatoria CTI Proyectos en Red, cofinanciada por la propia UNL y
por el gobierno de la provincia de Santa Fe. Laureano Frizzo, director
del proyecto dialogó con LT10 Radio Universidad para contar sobre esta
iniciativa.
El equipo de científicos desarrollará un salamín más
saludable, que contendrá probióticos y fibra, a través de la
reutilización de un material que de descarte para la industria: el
bagazo cervecero; y la introducción de una cepa probiótica. Durante
los 18 meses que dura el proyecto investigarán cómo funcionan estos
elementos en todas las fases de la producción del salamín.
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
El título del proyecto de investigación es "Desarrollo de
un nuevo producto cárnico crudo-curado simbiótico: adición combinada
de harina de bagazo cervecero y un probiótico comercial" y está siendo
desarrollado por tres nodos de la UNL: el Laboratorio de Análisis de
Alimentos Rodolfo Oscar Dalla Santina (FCV-UNL) y el Instituto de
Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVET Litoral UNL/CONICET); el
Instituto de Tecnología de Alimentos e Instituto de Lactología
Industrial (FIQ UNL - CONICET) y el Laboratorio de análisis de
forrajes, concentrados e insumos agropecuarios de la FCA.
De acuerdo a lo explicado en el proyecto, "el objetivo
general es desarrollar y aplicar estrategias de diseño de un nuevo
producto cárnico crudo-curado, con presencia de fibra y con elevada
aceptabilidad sensorial a partir de la incorporación combinada de
harina de bagazo cervecero seco y de un cultivo probiótico adjunto".
"La idea es trabajar en una línea sobre la formulación de
nuevos productos cárnicos más saludables", adelantó Frizzo, explicando
cada una de las modificaciones que plantean en el proyecto:
"Los productos cárnicos en sí tienen un talón de Aquiles, ya que
tecnológicamente cuando se formulan hay que agregarles sal y es uno de
los componentes que debe consumirse responsablemente porque puede
traer problemas para la salud. Además, las grasas animales no son del
todo benéficas por que lo quitar, cambiar o reemplazar grasas es otra
manera de generar productos más saludables. La otra cuestión es que
son alimentos que no tienen fibra, elemento que tiene un impacto sobre
la microbiota intestinal y sobre la salud intestinal, por lo que su
agregado es otra manera de hacerlos más saludables". Por último, el
investigador agregó que otra de las variables "es el agregado de
bacterias benéficas como los probióticos, que están internalizados en
muchos consumidores a través de los productos lácteos con probióticos".
De este modo se plantea utilizar el bagazo cervecero
-principal subproducto sólido insoluble generado durante la producción
de cerveza- que es rico en fibras (50-70%) y proteínas (15-30%) y que
recientemente fue aprobada su incorporación en el Código Alimentario
Argentino.
En resumen, el trabajo se sustenta en el desarrollo de
nuevas formulaciones para crear una nueva gama de productos cárnicos
que, además de aumentar su valor agregado, mejoren su perfil
nutricional y, en consecuencia, permitan mejorar la imagen saludable
de los mismos y amplíen la variedad de alimentos destinados a
regímenes especiales.
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana, 6 días
[UNL] ►Ediciones UNL y el Ministerio de Cultura fortalecen a las bibliotecas populares
by Prensa UNL
-------------------------
Promoción de la lectura
Ediciones UNL y el Ministerio de Cultura fortalecen a las
bibliotecas populares
/En el marco de una acción conjunta ya se realizaron
donaciones a más de 70 bibliotecas populares de la provincia. Además,
en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se entregarán
ejemplares de las Obras Completas de Nicasio Oroño, editadas por la
UNL. /
Como parte de una política sostenida de promoción de la lectura,
Ediciones UNL y el Ministerio de Cultura de Santa Fe concretan una
serie de donaciones de libros a bibliotecas populares de todo el
territorio provincial. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer
el acervo bibliográfico de estas instituciones fundamentales para la
vida cultural y educativa de las comunidades.
Durante 2024 y los primeros meses de 2025, más de 70
bibliotecas populares recibieron ejemplares de obras publicadas por
Ediciones UNL, en un trabajo articulado con las áreas culturales de la
provincia. Los libros entregados abarcan narrativa, ensayo, historia,
ciencias sociales y literatura infantil y juvenil, ofreciendo una
propuesta diversa y de calidad.
BIBLIOTECAS QUE RECIBIERON DONACIONES
Las bibliotecas de distintos puntos de la provincia que
recibieron libros son: Biblioteca Municipal Oscar Guiñazú Álvarez,
Frontera; Biblioteca Popular Alas, Villa Trinidad; Biblioteca Popular
Sarmiento, Suardi; Biblioteca Popular Moreno, San Vicente; Biblioteca
Popular Moreno,Santa Clara de Saguier; Biblioteca Popular Gastón Gori,
San Guillermo; Biblioteca Popular José Hernández, Ramona; Biblioteca
Popular Ricardo Gutiérrez, Rafaela; Biblioteca Popular Pilar, Pilar;
Biblioteca Popular Héctor M. Reinaudi, Lehmann; Biblioteca Popular
Moreno, Humberto Primo; Biblioteca Popular Felicia,
Felicia; Biblioteca Popular Gastón Bianchi, Colonia Rosa; Biblioteca
Popular en formación, Bauer y Sigel; Biblioteca Popular Miguel A.
Sosa, Arrufó;Biblioteca Popular Mitre, Colonia Belgrano; Biblioteca
Popular Esmeralda, Esmeralda; Biblioteca Popular León Forte,
Garibaldi; Biblioteca Popular San Martín, Sastre; Biblioteca Rodolfo
Prigioni, Zenón Pereira; Biblioteca Popular en formación, Huanqueros;
Biblioteca Popular Alfonsina Storni, Presidente Roca; Biblioteca
Popular Tanino, La Gallareta; Biblioteca Popular Ángel Medina,
Calchaquí; Biblioteca Popular Compartir, Colonia Durán; Biblioteca
Popular Centro 3 Pizzurno, Carcarañá; Biblioteca Popular Haciendo
Comunidad, Roldán; Biblioteca Popular Carlos Casado, Casilda;
Biblioteca Popular Sueños de Papel, Cañada del Ucle; Biblioteca
Popular Belgrano, Los Quirquinchos; Biblioteca Popular Nosotros,
Firmat; Biblioteca Popular Padre Walter Castellini, Murphy; Biblioteca
Popular Rivadavia, Maggiolo; Biblioteca Popular Sarmiento, Las Rosas;
Biblioteca Popular Ricardo Alcacer, Elisa; Biblioteca Popular 9 de
Julio, Tostado; Biblioteca Popular Pedro Vázquez, San Bernardo;
Biblioteca Popular Elba I. Rosso de Bravo, Gato Colorado; Biblioteca
Belgrano, Serodino; Biblioteca Oroño, Villa Constitución; Biblioteca
Cervantes, Empalme Villa Constitución; Biblioteca Empalme Norte y
Asoc. de Mujeres, Rosario; Biblioteca Angela Peralta Pino,
Cavour;Biblioteca Moreno, San Jerónimo Norte; Biblioteca Eduardo de Sa
Pereira, Sa Pereira; Biblioteca Mitre, Peyrano; Biblioteca Moreno,
Humberto 1°;Biblioteca María Juana, María Juana; Biblioteca José
Ingenieros, Tortugas; Biblioteca Alberdi, Laguna Paiva; Biblioteca
Centeno, Centeno; Biblioteca Alejandría, Los Cardos; Biblioteca
Hernández, Las Parejas; Biblioteca Caja de Créditos, Correa;
Biblioteca Carlos Casado, Casilda; Biblioteca Vigil, Villa Eloísa;
Biblioteca Rivadavia, Montes de Oca; Biblioteca Pizzurno y Sarmiento,
Cañada de Gómez; Biblioteca Pizzurno, Carcarañá; Biblioteca Sarmiento,
Las Rosas; Biblioteca San Martín, San Cristóbal; Biblioteca Sarmiento,
Colonia Aldao; Biblioteca Colonia Castelar, Castelar; Biblioteca
Popular Padre Walter Castellini, Murphy; Biblioteca Popular Mariano
Moreno, Hughes; Biblioteca Popular Nosotros, Firmat; Biblioteca
Popular D. F. Sarmiento, Elortondo; Biblioteca Popular D. F.
Sarmiento, Villa Cañás; Biblioteca Popular Rivadavia, Maggiolo;
Biblioteca Popular D. F. Sarmiento, Godeken; Biblioteca Popular M.
Belgrano, Los Quirquinchos; Biblioteca Popular M. Moreno, Villada;
Biblioteca Popular D. F. Sarmiento, Sancti Spíritu; Biblioteca Popular
Julio Cortázar, San Gregorio; Biblioteca Popular Sueños de Papel,
Cañada del Ucle; Biblioteca Popular D. F. Sarmiento, Carmen;
Biblioteca Popular Florentino Ameghino, Venado Tuerto; Biblioteca
Popular Rivadavia, Venado Tuerto;Biblioteca Popular J. B. Alberdi,
Venado Tuerto; Agrupación Venadense de Escritores, Venado Tuerto.
ENTREGA ESPECIAL EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
En el marco de la 49ª Feria Internacional del Libro de
Buenos Aires (FILBA), la UNL junto al Ministerio de Cultura de Santa
Fe realizarán una entrega especial de ejemplares de las /Obras
Completas /de Nicasio Oroño a bibliotecas populares de la provincia.
La actividad tendrá lugar el sábado 10 de mayo a las 11 en el Stand Nº
3031 de la Provincia de Santa Fe, en el Pabellón Ocre. La acción se
enmarca en las Jornadas Nacionales de Bibliotecología organizadas por
CONABIP, un espacio de formación y actualización para las bibliotecas
populares de todo el país.
La edición de las /Obras Completas /de Nicasio Oroño,
realizada por Ediciones UNL y la Academia Nacional de Historia en el
año 2004, rescata y pone en valor la obra política, social y
periodística de una de las figuras más relevantes de la historia
santafesina y nacional, en el año en que se conmemoran 200 años de su
nacimiento.
De esta manera, la Universidad Nacional del Litoral y el
Ministerio de Cultura de Santa Fe continúan articulando políticas
públicas que promueven la lectura, la circulación de libros y el
fortalecimiento de las bibliotecas populares como espacios
estratégicos para el desarrollo cultural, educativo y comunitario de
la provincia.
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109005
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109001
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109000
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108998
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas
[UNL] ►EE.UU. otorgó patente a biomolécula creada en la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Investigación
EE.UU otorgó patente a biomolécula creada en la UNL
/Investigadores de UNL y CONICET lograron una innovación
clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías
neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la
UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología. /
Un equipo interdisciplinario de investigadores argentinos logró
patentar en Estados Unidos una biomolécula con potencial terapéutico
para enfermedades neurodegenerativas. Se trata de una eritropoyetina
(EPO) modificada, desarrollada a partir de estudios liderados desde la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto con el CONICET y la
colaboración de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). El
avance podría revolucionar el tratamiento de patologías como la
retinopatía diabética, la degeneración macular asociada a la edad y
otras neuropatologías de mayor complejidad como Alzheimer y Parkinson.
“Este logro representa una validación internacional del
desarrollo biotecnológico que iniciamos desde nuestros laboratorios en
la UNL. Es un paso decisivo para llevar la ciencia argentina al mundo
y para que esta innovación pueda tener la posibilidad de alcanzar la
categoría de medicamento”, señaló Marcos Oggero, investigador del
CONICET, docente de la FBCB-UNL y cofundador de BioSynaptica.
UN ENFOQUE INNOVADOR: PROTEGER NEURONAS SIN RIESGOS HEMATOLóGICOS
Dado que la EPO es una molécula utilizada para el tratamiento de
anemia, la innovación radica en su modificación para anular el efecto
sobre la producción de glóbulos rojos, lo que puede generar
complicaciones en pacientes que no la padecen. Asimismo se conservó su
capacidad a nivel de neuroprotección y neuroplasticidad. De esta
forma, se abre la posibilidad de administrar tratamientos prolongados
sin efectos adversos graves.
La tecnología fue licenciada de forma exclusiva a la spin-off
BioSynaptica, incubada en la FBCB-UNL y creada por los docentes
investigadores que desarrollaron la tecnología. Su objetivo es que los
beneficios del desarrollo lleguen a los pacientes generando los
mecanismos para el arribo del producto al mercado de los
bioterapéuticos.
“La obtención de esta patente en EE.UU. fortalece nuestra tecnología,
dado que al garantizar la protección de la biomolécula mediante
propiedad intelectual, incrementa la factibilidad de su transferencia
a la industria para su producción y comercialización. Todo esto
representa un gran reconocimiento al trabajo científico que iniciamos
desde la FBCB-UNL-CONICET con la colaboración de UNSAM”, destacó
Milagros Bürgi, investigadora del CONICET, docente de la FBCB-UNL y
cofundadora de BioSynaptica.
INVESTIGACIóN COLABORATIVA CON SELLO SANTAFESINO
El equipo está conformado por investigadores con base en la Facultad
de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL) pertenecientes al
Centro Biotecnológico del Litoral, con amplia trayectoria en
biotecnología. Además de Oggero y Bürgi, forman parte del desarrollo
Ricardo Kratje y Matías Depetris. Las pruebas in vitro y algunos
ensayos in vivo se llevaron adelante en la UNSAM en el equipo liderado
por Camila Scorticati, investigadora del CONICET en el Instituto de
Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la Escuela de Bio y
Nanotecnologías (EByN) de la UNSAM, quien participa como investigadora
en la patente.
PRóXIMOS PASOS
El biofármaco ya cuenta con patentes otorgadas en Israel, Rusia y
ahora EE.UU. En esta nueva etapa se avanzará con estudios preclínicos
para determinar la toxicidad de la molécula y definir las dosis
seguras para luego avanzar hacia los ensayos clínicos. El primer
objetivo terapéutico será el tratamiento de retinopatías
degenerativas, antes de avanzar hacia aplicaciones neurológicas más
complejas. En este sentido, la biomolécula ha sido evaluada en modelos
animales de retinopatía diabética neovascularizante y degeneración
macular asociada a la edad, junto al grupo de investigación liderado
por Cecilia Sánchez del Centro de Investigación en Bioquímica Clínica
e Inmunología de CONICET, evidenciando resultados muy promisorios
entre los que se destacan su función antiinflamatoria,
neuroprotectora, neuroplástica, antigliótica y antiangiogénica.
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108878
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas, 2 días