[UNL] ►(Con enlace) La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
by Prensa UNL
-------------------------
Nueva propuesta
La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta:
Tecnicatura en Programación
/La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una
especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en
el ámbito del Consejo Superior de la UNL. /
Una innovadora propuesta educativa se suma a las
terminalidades de la Escuela Industrial Superior de la Universidad
Nacional del Litoral: la Tecnicatura en Programación. Tras la
aprobación de su creación por parte del Consejo Superior de la UNL, el
programa de estudios está siendo puesto a punto, dando continuidad al
trabajo iniciado tiempo atrás junto a la Facultad de Ingeniería
Química.
El director de la EIS, Carlos Lavanchy, comentó que
"después de mucho tiempo le devolvemos a la escuela la posibilidad de
tener una mayor oferta educativa", que se suma a las vigentes:
Construcciones, Mecánico-Eléctrica y Química.
Por su parte el director de Enseñanza Preuniversitaria,
Héctor Odetti, celebró que “la aprobación de la nueva especialidad
reviste una gran importancia en términos académicos porque genera la
posibilidad de que alumnos de esta escuela, que cuenta con más de 115
años de historia en la formación técnica, tengan una nueva opción de
estudio. Este hecho también se inscribe en el Plan Institucional
Estratégico y el compromiso que tiene la universidad con la educación
pública en la formación de nuestros estudiantes de pregrado”.
"Fue una propuesta que surgió en la escuela, siguió los
pasos administrativos en la Facultad de Ingeniería Química y, en la
sesión del pasado 11 de septiembre, el Consejo Superior aprobó esta
nueva especialidad", especificó Lavanchy.
PERSPECTIVA CRíTICA Y ADAPTABLE
Entre los considerados del proyecto de creación de esta
tecnicatura, se indica que “esta nueva Especialidad fue diseñada
considerando las bases científicas y tecnológicas que proporcionan los
campos formativos de las ciencias computacionales, algoritmos y
programación, arquitectura de las computadoras y sistemas operativos,
redes, ingeniería de software y bases de datos, inteligencia
artificial y seguridad informática que integran contenidos
disciplinares y que abarcan tanto las actividades de investigación,
diseño y desarrollo, como los procesos de análisis de determinados
problemas de las sociedades, de acuerdo a la impronta progresista,
democrática y pluralista de la Escuela Industrial Superior”.
Asimismo, la resolución aprobada por el Consejo Superior
justifica que “el contexto actual, caracterizado por cambios
tecnológicos rápidos y constantes, la formación de profesionales
técnicos con conocimientos avanzados en ciencias de la computación es
una necesidad imperante. Los avances en inteligencia artificial,
automatización y análisis de grandes volúmenes de datos están
transformando las industrias, creando una demanda urgente de
profesionales capaces de adaptarse a estas innovaciones y de
implementarlas eficazmente”.
En este sentido Eduardo Lázaro, secretario académico de
la EIS, expresó que “ha sido un gran desafío llevar adelante la idea
de crear una nueva especialidad. En principio apuntamos a conocer las
demandas actuales del sector productivo en relación a las tecnologías
emergentes. Y, a través de una serie de encuestas que realizamos entre
los estudiantes, nos volcamos a generar esta especialidad de Técnico
en Programación”.
“La Tecnicatura en Programación viene a cubrir un vacío
que existe en la educación media de toda la región: hay especialidades
en electrónica, orientadas a reparación de equipamiento y hardware. La
diferencia de nuestra propuesta es que específicamente es en
programación, con la base de la tecnicatura media que se cursa de
primero a tercer año. Estamos trabajando en el plan de estudios e
infraestructuras para llegar a abrir el primer cuarto año en 2026”,
informó el director Carlos Lavanchy.
Finalmente, desde la comunidad educativa manifestaron que
”la incorporación de esta nueva especialidad representa un paso
importante para nuestra escuela, ya que no solo responde a las
crecientes demandas del entorno educativo, sino que también reafirma
el compromiso con la formación de profesionales competentes y capaces
de aportar al desarrollo social”.
Descarga de material audiovisual con declaraciones del
Director de la EIS Carlos Lavanchy y del Director de Enseñanza
Preuniversitaria Héctor Odetti:
https://wetransfer.com/downloads/57661631562eaab59f23ddaf2d0023c820250922...
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112356
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
16 horas, 32 minutos
[UNL] ►La UNL brinda recomendaciones para evitar la propagación del dengue
by Prensa UNL
-------------------------
UNL Saludable
La UNL brinda recomendaciones para evitr la propagación del dengue
/La erradicación de criaderos de mosquitos en los
espacios compartidos es la principal acción preventiva: cómo
descacharrar. /
Ante el aumento de las temperaturas, la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) pone a disposición de la comunidad
universitaria una serie de recomendaciones para prevenir la
proliferación de mosquitos y reducir los riesgos de propagación del
dengue. La UNL, a través del Subprograma UNL Saludable, adhiere a las
acciones impulsadas por el estado municipal y provincial y refuerza la
importancia de mantener presentes las principales medidas de cuidado.
Para la prevención y el control del dengue, resultan
fundamentales la eliminación de criaderos del mosquito /Aedes
aegypti/, el diagnóstico temprano, la atención adecuada de los
pacientes, la vigilancia epidemiológica y la participación activa de
la comunidad.
En este sentido, la eliminación de los criaderos de
mosquitos debe realizarse tanto en los domicilios particulares como en
los espacios comunes. Es lo que se denomina descacharrado, y se puede
realizar de manera efectiva con algunas medidas:
* Evitar tener dentro y fuera del domicilio recipientes
que contengan agua estancada limpia.
* Renovar regularmente el agua de macetas, floreros,
jarras, peceras y bebederos de animales.
* Mantener los patios limpios y desmalezados.
* Desechar todos los objetos inservibles que estén al
aire libre en los que se pueda acumular agua de lluvia: latas,
botellas, neumáticos, tapitas, frascos y juguetes.
* Cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores
como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas.
* Las piletas de natación se deben mantener cloradas y
cuando no se utilizan, cubiertas.
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112335
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
3 días, 15 horas
[UNL] ►(Con enlace) Se inauguró la muestra “Ciencia en Fotos” [Sub 18] en el MAC
by Prensa UNL
-------------------------
Ciencia y territorio
Se inauguró la muestra "Ciencia en Fotos" en el MAC
/Se trata de la exposición de las 20 obras que recibieron
distinciones y menciones, en el marco del concurso “Ciencia en Fotos”
[Sub 18]. Puede visitarse hasta el 19 de octubre en el Museo de Arte
Contemporáneo de la UNL. /
El concurso “Ciencia en Fotos” [Sub 18]/ /convocó a
jóvenes de todo el país a mirar el entorno y lo que en él acontece
desde una perspectiva que reúna aspectos científicos, tecnológicos y
estéticos en un solo “paisaje”, dando cuenta de la complejidad del
mundo.
Tremendo desafío que interpela a adolescentes de
diferentes provincias, con una mirada federal y, al mismo tiempo,
exhibiendo la idiosincrasia de cada lugar: “El concurso ‘Ciencia en
Fotos [Sub 18" implica ver el mundo, a partir de la mirada joven”,
sostuvo Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del
Litoral y agregó “es importante mostrar que las miradas de los otros
también nos enriquecen, a partir del diálogo, en esta ocasión entre
el arte y la ciencia”.
Por su parte, Laura Cornaglia, secretaria de Ciencia,
Arte y Tecnología de la UNL dijo: "Esta actividad representa una
oportunidad muy valiosa para que los jóvenes observen la realidad con
una perspectiva científica, en donde ‘tomar’ una fotografía requiere
un análisis de su relación con la ciencia “.
“El concurso de la UNL sigue creciendo y fortaleciéndose
en cada edición. Este año ampliamos la convocatoria a escuelas
especiales y el trabajo colaborativo que surgió entre los docentes y
nuestro equipo fue muy potente. Recibimos casi 200 obras presentadas
en las tres categorías desde lugares muy diversos de todo el
territorio nacional, muchas de ellas dando cuenta de la idiosincrasia
y problemática de cada lugar.”, indicó Carolina Revuelta, directora de
Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia,
Arte y Tecnología UNL.
El acto de inauguración de la muestra, en el marco de la
tercera convocatoria del concurso de fotografía científica se
desarrolló este jueves 18 de septiembre en el Museo de Arte
Contemporáneo (MAC) y contó con la presencia del rector de UNL,
Enrique Mammarella; de la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología
UNL, Laura Cornaglia; de la directora de Comunicación de las Ciencias
y las Artes, Carolina Revuelta, de la coordinadora del Museo de Arte
Contemporáneo, Marilyn García Cardona, junto a docentes, alumnos y
directivos de las escuelas participantes. Entre ellas, Escuela
Especial N°502 "Mario C. Vitalone" (Balcarce); Escuela Normal N32 Gral
José de San Martín (Santa Fe); Escuela de Educación Técnica Secundaria
Dr. René Favaloro (Bahía Blanca); EESO N°531 Aurelia Bode de Caballero
Martín (Helvecia); Escuela Superior de Comercio N°48 Gral. José de
San Martín (Totoras) y Escuela N° 8034 - La Salle Jobson (Santa Fe)
ENFOQUE FEDERAL
“Considero que es una propuesta de fotografía científica
muy interesante y, sobre todo, apreciamos su carácter federal. Poder
ver las producciones realizadas en establecimientos de diversas
localidades de nuestra provincia e incluso provenientes de lugares
recónditos de nuestro país es una valiosa experiencia”, comentó Nahuel
Almada, responsable del taller de fotografía (extracurricular) de la
Escuela Superior de Comercio Libertador General San Martín - UNR,
quienes fueron premiados con la 3a distinción en la categoría Junior.
“La obra “Estela de luz”[1] es una fotografía de 15
segundos de exposición, con un determinado diafragma e ISO que nos
permitió retratar el patio externo de nuestra institución mientras 10
estudiantes recorrían el plano con la luz de sus celulares encendidas.
Como podrán apreciar, las figuras humanas no llegaron a imprimirse en
la imagen pero el haz de luz emitido por sus dispositivos demuestra
cual espectros el deambular de estos por la espacialidad del
encuadre”, retomó Almada.
“El tratamiento de esta técnica es abordada en el taller
a partir de la observación de fotografías realizadas a Pablo Picasso,
en el año 1949, para la revista LIFE, donde el maestro cubista pinta
con luz a partir de una toma de exposición lenta realizada por el
técnico de iluminación Gjon Mili”, explicó Almada.
INSTANCIA DE APRENDIZAJE
Estudiantes y docentes de la Escuela Especial Nº 502
“Mario C. Vitalone” de la ciudad de Balcarce, provincia de Buenos
Aires, quienes obtuvieron la Segunda Distinción en la categoría
Escuelas Especiales, indicaron que todo comenzó el 10 de abril, a
instancias del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología porque
comenzaron a trabajar con el proyecto: “Ciencia y tecnología en
nuestra vida cotidiana”.
“De ese proceso de enseñanza-aprendizaje surgió la
articulación con el proyecto Experimentar en la cocina, del cual nació
la obra que presentamos, llamada Micromundos[2]”, expresó Marisol
Zequeira, docente del establecimiento educativo, y agregó: “Para
nosotros fue una experiencia de verdadero trabajo colectivo, donde
cada paso nos permitió descubrir cuánto de ciencia y tecnología hay en
lo que hacemos todos los días”.
"No solo llevamos adelante un trabajo integral docentes
de formación general, Victoria Bodega y Marisol Zequeira, y de
formación técnica, Natalia Paolinelli, sino que contamos con la
colaboración del bioquímico de nuestra ciudad, Julián Verona, quien
nos acompañó en las observaciones al microscopio. Además, sumamos el
aporte de Anabel Zequeira, diseñadora en comunicación visual y
fotógrafa de la ciudad de La Plata, que a través de una videollamada
nos orientó en la búsqueda de la obra, nos habló sobre el valor
fotográfico y nos brindó consejos para mejorar nuestras producciones”,
finalizó Zequeira.
UN MENSAJE EN UNA BOTELLA
“Vi el afiche de promoción del concurso “Ciencia en Fotos
[Sub 18]” y participar del mismo fue dejar un mensaje en una botella
arrojada al mar”, sostuvo Javier Ortiz, docente de la Escuela EEST
Nº3 “Dr. René Favaloro” de la localidad de Bahía Blanca, (provincia
de Buenos Aires), quienes obtuvieron la Primera Distinción en la
Categoría Senior (Escuelas Secundarias) con la obra "Onda
vibratoria"[3].
“Fue un desafío que nos impulsó a leer reglamentos,
respetar las normas y especificaciones, trabajar con profesionalismo
y, al mismo tiempo, de manera colaborativa”, prosiguió Ortiz.
“Cuando el profesor Javier nos contó la primera
distinción obtenida, no le creímos. Sentimos orgullo y felicidad,
vimos que el trabajo en equipo funcionó y se logró el objetivo de una
foto propia”, resaltó Lautaro Hermida, estudiante de quinto año de la
Tecnicatura en Multimedios.
“El experimento lo hicimos en una clase, yo traje el
líquido de mi casa ya preparado (maicena mezclada con agua), usamos un
parlante viejo que estaba en la escuela, le pusimos un film para
protegerlo y con una App de Generador de Frecuencia conectamos el
audio del celular a un amplificador antiguo, que estaba también sin
usar en la escuela. Fuimos probando diferentes volúmenes y frecuencias
y la que más nos gustó fue la de 35 Hz”, manifestó Ámbar Tebes,
estudiante de quinto año de la Tecnicatura en Multimedios.
“Tomamos muchas fotos con la cámara digital de la escuela
y dos celulares más. Vimos que el líquido blanco no era muy atractivo,
así que le agregamos tinta roja que sacamos de una lapicera, para dar
más contraste”, finalizó Victoria Turiel Ríos, estudiante de quinto
año de la Tecnicatura en Multimedios.
La muestra “Ciencia en Fotos” [Sub 18] permanecerá
expuesta hasta el 19 de octubre, en el Museo de Arte Contemporáneo de
la UNL ubicado en Bv. Gálvez 1578 de la ciudad de Santa Fe. Se puede
visitar de martes a viernes de 9 a 13 h y de jueves a domingos de 15 a
19 h.
Descarga de material audiovisual con declaraciones del
rector de la UNL Enrique Mammarella, la Secretaria de Ciencia, Arte y
Tecnología de la UNL Laura Cornaglia y la Directora de Comunicación de
la Ciencia y las Artes Carolina Revuelta:
https://wetransfer.com/downloads/dddea8a6c61947cdd1a84f107049237320250918...
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112312
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112317
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112313
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112314
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/noticias/img/news/71489/ESTELA-DE-LUZ-2%20(1).jpg
[2]
https://unl.edu.ar/noticias/img/news/71489/Micromundos-Marisol-Elizabeth-...
[3]
https://unl.edu.ar/noticias/img/news/71489/Onda-Vibratoria-Javier-Andres-...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
3 días, 16 horas
[UNL] ►(Con enlace) Multitudinaria marcha en defensa de la universidad y la salud pública
by Prensa UNL
-------------------------
En Santa Fe
Multitudinaria marcha en defensa de la universidad y la
salud pública
/La marcha recorrió Bv. Gálvez y llegó al Rectorado de la
UNL donde se realizó el acto central. Participaron integrantes de toda
la comunidad universitaria santafesina, representantes sindicales, de
instituciones, de gobiernos y la ciudadanía de la región. /
La ciudad de Santa Fe fue testigo esta tarde -por tercera
vez en año y medio- de una multitudinaria marcha en defensa de la
universidad y la salud pública argentina.
El acto central tuvo lugar frente al Rectorado de la
Universidad Nacional del Litoral, donde se reunió toda la comunidad
universitaria de la región, representantes de sindicatos,
instituciones y la sociedad en general y comenzó minutos después de
que la Cámara de Diputados de la Nación rechazara los vetos a la Ley
de Financiamiento Universitario y a la emergencia en salud pediátrica.
“Realmente estamos contentos por toda la gente que en
todo el país ha apoyado a la universidad y contentos porque diputadas
y diputados entendieron el momento histórico en el que estábamos y
pusieron mucho esfuerzo en sostener esta ley que es totalmente
importante para nosotros”, sostuvo el rector Enrique Mammarella
minutos antes de comenzar el acto central. “Ahora hay que trabajar
fuertemente por la Ley de Presupuesto Nacional, ya que la falta de
esta ley es la base de lo que sucedió: necesitamos una ley de
presupuesto donde podamos dar realmente la discusión de las
prioridades del país”, continuó el rector de la UNL.
Sobre los pasos a seguir, Mammarella manifestó que ahora
toca “trabajar en el Senado para que se vuelva a rechazar el veto y
tenemos que esperar que el Presidente la promulgue. Los estudiantes,
los trabajadores y la universidad no pueden esperar”.
TODO EL SISTEMA UNIVERSITARIO PRESENTE
El acto en la explanada del Rectorado de la UNL fue la
expresión de todo el sistema universitario, ya que fue encabezado de
manera conjunta con la UTN, los gremios docentes y nodocentes de ambas
casas de estudios y la Federación Universitaria del Litoral.
El decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional
Santa Fe Eduardo Donnet aseguró que “esta lucha es la lucha de la
educación argentina, la que nos permite crecer, tener industria, tener
desarrollo. Es una lucha que desde la universidad, con los
trabajadores y los estudiantes la llevamos adelante y creo que la
ganamos a partir de esas cuestiones”. En este sentido Donnet añadió:
“La educación nos atraviesa a todos y nos da la posibilidad de
crecimiento como país”.
“Cada peso que se invierte en la universidad pública se
devuelve en conocimiento, desarrollo y en profesionales altamente
calificados que son los que les resuelven los problemas a la sociedad.
Esta ley recompone salarios y nos da previsibilidad,
independientemente del gobierno de turno que se encuentre”, indicó
Lucila Rossi Gerard, Presidenta de la Seccional Santa Fe de FAGDUT.
Por su parte, el secretario general de APUL Rubén Núñez
manifestó que “en este camino estamos toda la comunidad universitaria:
trabajadoras y trabajadores nodocentes y docentes y toda la
universidad”. Además, sobre la masividad de la convocatoria Núñez
agregó: “La ciudadanía se hizo presente y tomó como bandera la
educación y la salud pública, acá hay organizaciones sociales,
sindicales, sectores empresariales, del gobierno provincial,
organizaciones de los barrios y gente de a pie que se suma a defender
esta causa”.
Finalmente, Roberto Longo de la Federación Universitaria
del Litoral se refirió a la situación de los estudiantes, que
“necesitan sí o sí ayuda para poder cursar, tener el material de
estudio y poder cursar las carreras universitarias. Hoy con 35 mil
pesos mensuales no se puede y es una realidad que tienen que ver.
Estamos acá para acompañar, llegar a consensos y abrir canales de
diálogo. Ese es el gran mensaje que le tiene que llegar al Presidente
hoy”.
DIVERSIDAD DE VOCES EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PúBLICA
En el acto, se dio lectura al documento unificado
elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los
representantes de los gremios docentes, nodocente y la Federación
Universitaria Argentina titulado “El sueño de un país, el grito de una
Nación. Gracias Argentina”
y fue leído por diferentes representantes de
instituciones: Eduardo Donnet por la UTN, Lucila Rossi Gerard por
FAGDUT, Cecilia Sánchez de APUL, Sandra Vergara de ADUL, Roberto Longo
por la FUL y Enrique Mammarella por la UNL.
El documento realiza un raconto de la grave crisis que
enfrenta el sistema universitario y científico nacional asegurando que
“la pérdida presupuestaria en términos reales está por encima del 30
por ciento y cada mes se pronuncia más. Ninguna novedad después de dos
años respecto de 90 obras de infraestructura paralizadas y sin
financiamiento”.
Asimismo señala una crisis salarial y condiciones
laborales para docentes y no docentes “sin precedentes”, la mayoría
con salarios debajo de la línea de pobreza.
El texto solicita a “senadores y senadoras que confirmen
lo decidido hoy por la Cámara de Diputados y al Presidente de la
Nación que una vez decidido, promulgue sin más dilaciones la ley de
Financiamiento para no clausurar el sueño de miles de compatriotas”.
Por último, el documento señala que “sin presupuesto no
hay universidad ni ciencia y sin ciencia ni universidad no hay futuro.
Agradecemos a la sociedad argentina otra muestra extraordinaria y
conmovedora de solidaridad con su Universidad pública, de compromiso
con las causas justas”.
Descarga de material audiovisual con declaraciones del
rector de la UNL Enrique Mammarella, el decano de la UTN Regional
Santa Fe Eduardo Donnet, Lucila Rossi Gerard de FAGDUT, Rubén Nuñez de
APUL y Roberto Longo de la FUL:
https://wetransfer.com/downloads/a927e52e480fb143dc85d743c7a83aea20250917...
Descarga de Imágenes:
HTTPS://WWW.UNL.EDU.AR/NOTICIAS/NEWS/DOWNLOAD/112219
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112221
HTTPS://WWW.UNL.EDU.AR/NOTICIAS/NEWS/DOWNLOAD/112225
HTTPS://WWW.UNL.EDU.AR/NOTICIAS/NEWS/DOWNLOAD/112224
HTTPS://WWW.UNL.EDU.AR/NOTICIAS/NEWS/DOWNLOAD/112223
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
5 días, 4 horas
[UNL] ►(Con enlace) Convocan a la marcha en defensa de la universidad y salud pública
by Prensa UNL
-------------------------
Para el miércoles 17
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la
salud pública
/Será este miércoles y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes
hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las
18. Previamente, esta noche a las 20 se convoca a un apagón en todo el
país en defensa de la educación, la ciencia y la salud. /
El sistema universitario nacional convoca a la marcha
federal en defensa de la universidad pública, la ciencia y la salud,
junto con la comunidad del Hospital Garrahan, que se realizará este
miércoles 17 de septiembre en todo el país.
Para convocar a esta semana de acciones en defensa de la
universidad y la salud pública en todo el país, se realizó una
conferencia de prensa esta mañana en el Rectorado de la Universidad
Nacional del Litoral, en la que estuvieron presentes el rector Enrique
Mammarella, el decano de la UTN Regional Santa Fe Eduardo Donnet y la
vicedecana Eva Casco, el secretario general de APUL Rubén Núñez, los
miembros de la comisión directiva de ADUL Guillermo Munné y Nidia
Maidana, la Presidenta de la Seccional Santa Fe de FAGDUT Lucila Rossi
Gerard y el presidente de la FUL Roberto Longo. También estuvieron los
decanos de la FHUC-UNL Laura Tarabella y de la FADU-UNL Sergio
Consentino, y el secretario General Adrián Bolatti.
NO AL VETO, Sí A LA UNIVERSIDAD PúBLICA
“Convocamos a toda la ciudadanía a que nos acompañe en
estas acciones en rechazo al veto presidencial a la ley de
financiamiento universitario. Para hoy martes el llamado es a realizar
un apagón a las 20, durante 5 a 10 minutos, para mostrar que estamos
disconformes con el veto a la ley de financiamiento universitario y
también en defensa de la salud pública, apoyando los reclamos del
Hospital Garrahan”, comenzó el rector para agregar que “invitamos
también a acompañar la marcha nacional que se realizará este
miércoles; aquí en Santa Fe la concentración será en los alrededores
del Canal 13 para marchar hacia el Rectorado de la UNL, donde se
cantará el Himno Nacional en consonancia con lo que estará sucediendo
en todo el país mientras en el Congreso Nacional se trata el veto
presidencial que esperamos sea rechazado mañana mismo”, instó el
rector Enrique Mammarella.
Para reafirmar la gravedad de la coyuntura económica
financiera que padece el sistema universitario, Mammarella informó que
durante la presentación del presupuesto nacional “se especificó que al
sector universitario se destinarán 4,8 billones de pesos, en realidad
4,785 billones para ser más precisos. Si se compara ese valor con el
que se presentó el año pasado en la misma fecha que fue 3,8 billones,
el aumento es del 25% cuando la inflación, según el INDEC, desde
septiembre a agosto fue del 33,6%, lo que sigue mostrando que para las
universidades la decisión es estar por debajo de la inflación".
En tanto, el decano de la UTN Regional Santa Fe Eduardo
Donnet enfatizó que "seguimos teniendo nuestras facultades abiertas,
dando clases, muchas veces apelando a recursos producidos propios que
surgen de los trabajos que realiza la Universidad junto con la
industria, el campo, las distintas economías regionales. Pero es a
costa de no poder tener mejor y más moderno equipamiento, postergando
experiencias en laboratorios y también la economía afecta hoy a los
estudiantes. Entonces, funcionamos gracias a que nuestras
instituciones están ordenadas, pero no nos permite proyectar a futuro,
y además se observa una afectación de la calidad de lo que estamos
entregando a los estudiantes”.
DOCENTES, NO DOCENTES Y ESTUDIANTES
En tanto, Guillermo Munné en representación de los
docentes universitarios valoró que la sociedad argentina siempre ha
acompañado la defensa de la educación pública, y agregó que “es
responsabilidad del Congreso de la Nación expresar este reclamo de la
sociedad argentina, ratificar la vigencia de estas leyes de
financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, y es
responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional dar cumplimiento a esa
propuesta para que la universidad pueda cumplir la complejidad de
funciones a la altura de nuestra contemporaneidad y que las y los
trabajadores docentes y nodocentes podamos llevar adelante las tareas
en condiciones adecuadas para este trabajo tan exigente."
Mientras que Rubén Núñez, dando voz al personal no
docente, recordó la pérdida del poder adquisitivo de los
universitarios y añadió que “repercute no solamente en la calidad
laboral del trabajador, sino en su calidad de vida y además por la
responsabilidad social que tenemos como trabajadores que motorizamos
la vida universitaria. Por lo que, junto con toda la comunidad,
también hemos convocado a los jubilados universitarios que son un
sector afectado, convocamos a la marcha y esperamos se logre el
rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario en el
Congreso”.
En tanto, Roberto Longo, en nombre de los estudiantes,
ratificó que "desde la Federación Universitaria hemos convocado a
todos los centros de estudiantes y al movimiento estudiantil para
apoyar la marcha en defensa de la educación pública. Las dos consignas
a las cuales adherimos son en contra del veto a la ley de
financiamiento y por la salud pública. También pedimos a la comunidad
santafesina que nos acompañe en reclamo por mejoras para las becas
universitarias, ya que actualmente las becas nacionales Progresar
consisten en 35 mil pesos de ayuda lo que es muy bajo para lo que
necesita realmente un estudiante”, sostuvo.
CRONOGRAMA EN SANTA FE
En la ciudad de Santa Fe, la marcha saldrá a las 17 desde
Av. de los 7 Jefes y Bv. Gálvez (alrededores de Canal 13) hacia el
Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) donde a partir de las 18 se
realizará el acto central en el que se entonarán las estrofas del
Himno nacional y se dará lectura del documento unificado elaborado por
Consejo Interuniversitario Nacional, el Frente Sindical de las
Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina
La consigna de esta marcha es “No al veto - Sí a la
universidad pública – Sí a la salud pública” y se invita a toda la
ciudadanía a sumarse portando banderas argentinas.
Previamente, hoy martes a las 20 se convoca a un apagón
en todo el país en rechazo a los vetos del Presidente de la Nación a
las Leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia en el
Hospital Garrahan, bajo el lema “Sin Educación, sin Salud y sin
Ciencia no hay desarrollo para el país”. Se invita a todas las
instituciones a sumarse apagando las luces de sus edificios y a toda
la población a adherirse desde sus casas por unos minutos a partir de
las 20.
Descarga de material audiovisual con declaraciones del
rector de la UNL Enrique Mammarella, el decano de la UTN Regional
Santa Fe Eduardo Donnet, Guillermo Munné de ADUL, Rubén Nuñez de APUL
y Roberto Longo de la FUL:
https://wetransfer.com/downloads/c6aba8db140375326457dd8f8f1034ea20250916...
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112119
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112122
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112123
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112121
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112120
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
6 días, 13 horas
[UNL] ► Conferencia de prensa: brindarán detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
by Prensa UNL
-------------------------
Conferencia de prensa
Brindarán detalles sobre las acciones en Santa Fe en
defensa de la universidad pública
/Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en
todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Mañana a
martes a las 10, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios
ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindarán detalles de las acciones
que se realizarán en la ciudad de Santa Fe./
En el marco de una semana de acciones en defensa de la
universidad y la salud pública que se realizarán en todo el país,
mañana martes se realizará una conferencia de prensa en el Rectorado
de la Universidad Nacional del Litoral del Litoral para brindar
detalles de las actividades que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.
La conferencia será a las 10 en la sede del Rectorado
(Bv. Pellegrini 2750) y contará con la presencia del rector de la UNL
Enrique Mammarella, el decano de la UTN Regional Santa Fe Eduardo
Donnet y los secretarios generales de ADUL Oscar Vallejos, de APUL
Rubén Nuñez, integrantes de FAGDUT y APUTN y el Presidente de la FUL
Roberto Longo.
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana
[UNL] ► Radiografía del mercado laboral de las plataformas de reparto
by Prensa UNL
-------------------------
Apps en Santa Fe
Radiografía del mercado laboral de las plataformas de reparto
/La UNL forma parte de una investigación latinoamericana
sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su
trabajo y qué opinan sobre las regulaciones. /
Un proyecto de investigación de alcance latinoamericano
revela el perfil y las percepciones de los trabajadores de las
aplicaciones de reparto. En Argentina, el trabajo es coordinado por la
Universidad Nacional del Litoral, a través de su Facultad de Ciencias
Económicas, y también participan investigadores de las universidades
nacionales de La Plata y de Entre Ríos. Mientras, a escala
internacional se suman científicos de México, Colombia, Brasil,
Argentina y Uruguay, ya que se trata de una investigación comparada.
El proyecto busca obtener una radiografía de estos
trabajadores para conocer sus trayectorias, sus condiciones de trabajo
y sus opiniones sobre la regulación de la actividad. En Argentina
hasta el momento no existen encuestas oficiales con información sobre
esta situación y el trabajo por plataformas y aplicaciones no está
regulado.
ARMANDO UN PERFIL
El estudio, titulado "El perfil de los repartidores de
plataforma en Santa Fe, Argentina", se basa en un trabajo de campo a
través de entrevistas en profundidad a las y los repartidores.
Andrea Delfino, docente investigadora de la Facultad de
Ciencias Económicas de la UNL coordina este trabajo y explica que la
indagación comenzó en 2020 en el marco de la pandemia por COVID cuando
llegaron a la ciudad las plataformas o aplicaciones de pedidos y
transporte, como PedidosYa, Rapi, Uber y otras. “Poco tiempo después
nos incorporamos a este proyecto latinoamericano, es el único con esta
magnitud, en el que relevamos las condiciones de trabajo en nuestro
país, México, Colombia, Brasil y Uruguay, y realizamos un estudio
comparado”.
La investigadora sostiene que la hipótesis de trabajo es
que si bien se trata de empresas trasnacionales que operan
globalmente, con tendencias comunes en todos los países, también se
adaptan a los escenarios locales a partir de las estructuras de los
mercados de trabajo y a las regulaciones existentes.
“En Argentina estamos relevando ciudades intermedias,
como Santa Fe, Rosario, Paraná y La Plata. Hay un rasgo común que
surge al recolectar datos: es un sector muy masculinizado de la
economía, con presencia de mujeres pero son mayoritariamente hombres,
y un segundo rasgo es que son jóvenes. En el caso de Santa Fe crece la
cantidad de personas muy jóvenes, entre 19 y 23 o 25 años, lo que
difiere en otros países, para muchos de ellos es el primer trabajo. Si
bien hay una tendencia a considerar que son desempleados que recurren
a estos empleos en plataformas, no es así, también hay jóvenes que
renunciaron a otros trabajos para acceder a estas apps, y muchos de
ellos son estudiantes que las eligen porque pueden manejar sus tiempos
de trabajo”, da cuenta Delfino.
ESTRATEGIA A MEDIANO PLAZO
A través de las entrevistas también se pudo conocer que
la mayoría de los repartidores viven solos o con sus familias de
origen. El tiempo promedio de trabajo en las plataformas ronda los dos
años, y son pocos los casos que superan los tres años.
La inserción en este tipo de ocupaciones parecería ser
una estrategia a mediano plazo para buena parte de los entrevistados
en Santa Fe. Para la mitad de ellos, el trabajo en plataformas es una
actividad complementaria a otra, ya sea de estudio o de otro empleo.
Sorprendentemente, esto no se traduce en un menor número de horas de
conexión.
La jornada de trabajo de los repartidores es similar a
una jornada completa. "Este fenómeno podría estar relacionado con la
fuerte pérdida del poder de compra de los ingresos en Argentina, lo
que lleva a la necesidad de trabajar más horas para alcanzar una
remuneración suficiente", analiza Delfino.
La principal motivación para trabajar en plataformas es
la flexibilidad horaria. “Esta flexibilidad es relativa. –aclara la
investigadora- Hay que tener en cuenta que estos trabajadores no
perciben un salario y todos los instrumentos que utilizan son del
trabajador, excepto las mochilas que la empresa les cobra. Ellos
reciben el pago de una tarifa por envío realizado, el dinero que
reciben no depende de la cantidad de horas de trabajo”.
“Entre nuestros entrevistados, la mayoría de ellos
recauda al mes una suma similar a un salario mínimo, alrededor de
300.000 pesos”, desgrana los datos la investigadora.
¿DEMANDAN REGULACIóN LABORAL?
Los trabajadores perciben su labor como una actividad
independiente, pero, al mismo tiempo, reconocen la necesidad de que
sea regulada, con ciertas condiciones. El estudio revela un conflicto:
si bien valoran la libertad que les brinda el trabajo, también desean
mayor protección social y seguridad en su actividad.
En nuestro país no existe regulación laboral en este
mercado laboral de las plataformas, pero en América Latina la mayoría
de los países viene regulando legalmente la actividad: “Chile fue el
primero en hacerlo en cuanto a las apps de transporte y de reparto,
luego lo hizo Uruguay, acaba de aprobarse en México y en Colombia se
aprobó recientemente una reforma laboral más general pero contempla la
regulación del transporte plataformizado”, indica la investigadora de
Ciencias Económicas y agrega que en Argentina no existe ningún tipo de
regulación laboral que debe ser de orden nacional y sancionada por ley
del Congreso; sí hay ordenanzas locales que regulan normativas
municipales.
¿Qué opinan los trabajadores argentinos sobre la
necesidad de regulaciones en este sector? ¿Quieren ser regulados?, se
pregunta Andrea Delfino y responde que “muchos de ellos sí lo desean
pero con ciertas características especiales diferentes al empleo
privado actual en el país. Estas condiciones serían ser empleados
formales de las plataformas pero manteniendo la flexibilidad laboral;
y muchos de ellos no desean ser asalariados, ya son monotributistas,
porque las empresas se lo exigen, y reconocen determinada
formalización en esta situación, sobre todo lo que vienen de empleos
totalmente informales”.
“Las empresas no los consideran empleados formales, son
autónomos e independientes y, según su óptica, son un vínculo
tecnológico entre el trabajador y el cliente, no se llaman a sí mismas
empresas, aunque todos sabemos que son empresas que operan
trasnacionalmente”, redondea la investigadora y para finalizar aporta
que aún continúa siendo una incógnita cuántos son los trabajadores
registrados y la cantidad total.
La investigación continúa actualmente y proyectan para
finales del año próximo realizar una publicación con los datos de este
estudio comparada en seis países de Latinoamérica.
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112048
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana, 3 días
[UNL] ► El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
by Prensa UNL
-------------------------
Ante el veto
El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó
al Congreso a defender la educación pública
/Entre los considerandos de la resoluci//ón// //aprobada
esta tarde, //sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta
irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la
universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro
de la Nación”.// Asimismo/,/ el cuerpo //exhort//ó //al Congreso a
sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.// /
Ante veto del Presidente de la Nación a la Ley de
Financiamiento Universitario (Ley 27.795) dispuesto en el día de ayer,
el Consejo Superior de la UN aprobó esta tarde una resolución que
adhiere a la Marcha Federal impulsada por el Consejo
Interuniversitario Nacional, el Frente Sindical de Universidades
Nacionales y la Federación Universitaria Argentina.
La marcha está prevista para coincidir con el tratamiento
en el Congreso del rechazo al veto presidencial, y convoca a toda la
ciudadanía a acompañar el legítimo reclamo bajo el lema: “La educación
no es un gasto, es una inversión en soberanía y desarrollo para un
futuro sustentable”.
En su artículo 2, la resolución aprobada insta al
Congreso a que “defienda la educación pública, las paritarias de los
trabajadores universitarios y las becas para los estudiantes,
exigiendo que se revierta este veto injusto e irresponsable”.
Por último, en su artículo 3 exhorta al Congreso a
sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026, “condición
imprescindible para garantizar la previsibilidad, el funcionamiento
pleno de las universidades y la continuidad de sus múltiples
actividades académicas, de investigación y de extensión en todo el
país”.
FUNDAMENTOS
El contundente texto aprobado por unanimidad en la sesión
de esta tarde recuerda entre sus fundamentos que la ley en cuestión
“fue debatida, votada y sancionada por el Congreso de la Nación con el
objetivo de garantizar el sostenimiento de la educación pública”.
Asimismo, la resolución aprobada sostiene que el veto
dispuesto por el Poder Ejecutivo, enmarcado en la continuidad de una
gestión que por segundo año consecutivo administra el país sin una Ley
de Presupuesto Nacional, “constituye un acto de absoluta
irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la
universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro
de la Nación” y que sin presupuesto, “no hay plan, no hay
previsibilidad y no hay cómo exigir una rendición de cuentas. Es una
decisión política que promueve el desorden institucional y el ajuste
discrecional”.
Por último, el cuerpo expresó que el veto deja en claro
cuáles son las prioridades del gobierno nacional: “Negar la
recomposición salarial que termine con la pérdida del poder
adquisitivo de docentes y no docentes; rechazar la actualización de
becas estudiantiles como el Progresar y Manuel Belgrano y frenar la
inversión en ciencia, tecnología e infraestructura universitaria”.
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112030
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana, 4 días
[UNL] ►(Con enlace) UNL y Provincia financian nuevos Proyectos en Red
by Prensa UNL
-------------------------
Ciencia y territorio
UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red
/Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la
convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante
la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e
Innovación (ASACTEI). /
La Universidad Nacional del Litoral y el Gobierno de la
Provincia de Santa Fe financiarán 7 nuevos proyectos en Red. Se trata
de proyectos de investigación orientada a la generación de
conocimiento con alto impacto, de interés económico, social y/o
ambiental de la región Centro-Norte Litoral de la Provincia de Santa
Fe, de una duración de hasta 18 meses.
En un trabajo conjunto entre la Secretaría de Ciencia,
Arte y Tecnología de la UNL y la Agencia Santafesina de Ciencia,
Tecnología e Innovación (ASACTEI) se evaluaron 28 proyectos y, en una
primera instancia, se dispuso el financiamiento de 12 de ellos.
Al contar con nuevos recursos, según estaba previsto en la
convocatoria se subsidian 7 proyectos más dando continuidad y según el
orden de mérito.
Desde cambio climático, inundaciones y leptospirosis
pasando por el desarrollo de bioinsecticida para la
Chicharrita /(Dalbulus maidis)/ hasta el estudio de tuberculosis
bovina son los tópicos de los nuevos proyectos de investigación. Se
espera que fruto de la ejecución de los proyectos se elaboren informes
que permitan la toma de decisiones a nivel provincial.
TEMAS PRIORITARIOS
La provincia y la UNL trabajaron en la identificación de
temas de interés prioritario. De esta manera, no sólo relevaron
capacidades y demandas, sino que se comprometieron en acciones
conjuntas como el Laboratorio Productivo desarrollado junto a la
Secretaría de Gestión Pública, las universidades, y el sector
productivo en junio de 2024, donde se pudo construir una agenda
relevante.
La provincia y la UNL trabajaron en la identificación de
los temas de interés prioritario que se detallan a continuación:
ALIMENTOS, PRODUCCIóN SUSTENTABLE
● Producciones primarias (agropecuarias): Innovación
tecnológica, agroecología, productividad, calidad.
● Digitalización de la producción agropecuaria,
inteligencia artificial.
● Desarrollo de nuevos productos, alimentos funcionales,
inocuidad alimentaria.
● Biotecnología. Desarrollo e innovación en bioproductos.
● Innovación digital para mejorar la eficiencia de los
sistemas agroalimentarios y la inclusión de las comunidades rurales.
● Desarrollo comercial. Mercados emergentes. Cadenas de valor.
AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
● Biotecnología. Industria de la ciencia de la vida. Salud.
● Cambio climático y contaminantes, impacto en la
biodiversidad y en la salud.
● Generación de datos y estadísticas en distintos
sectores (turismo, pesca, salud pública, etc).
● Innovación para una pesca sustentable y acuicultura.
● Turismo con enfoque productivo, ambiental, social.
● Economía circular, regenerativa y sostenible.
Valorización de residuos, productos de mayor valor agregado.
Sustitución de importaciones.
● Transformación digital. Optimización de procesos.
● Energías alternativas y renovables. Eficiencia energética.
NUEVOS PROYECTOS
1- “Producción de formulados promotores del crecimiento
de plantas de interés agrícola- ganadero a partir de subproductos de
la industria de la soja”. Director: Manzo, Ricardo.
2- “Hacia una solución eficaz para la trypanosomosis
bovina en Argentina: desarrollo y evaluación de una formulación
vacunal contra Trypanosoma vivax para su aplicación en bovinos”.
Director: Bontempi, Iván.
3- “Desarrollo de Bioinsecticida Encapsulado para el
Manejo sostenible de la Chicharrita (Dalbulus maidis) en el Cultivo de
maíz”. Director: Mendow, Gustavo
4- “Evaluación del potencial antagónico y probiótico de
especies de Bacillus para su aplicación en tecnologías de conservación
de forrajes”. Directora: Latorre Rapela, María Gabriela.
5- “Estudio estadístico, experimental y computacional de
alternativas energéticas renovables: producción y uso en motores de
biocombustibles valéricos y furánicos obtenibles de biomasa
provincial”. Director: Bertero, Nicolás.
6- “Desarrollo de una herramienta de diagnóstico
molecular rápida y fiable para la tuberculosis bovina: Tbb-LAMP”.
Director: García Effron, Guillermo.
7- “Cambio climático, inundaciones y leptospirosis:
estrategias de prevención basadas en la participación de comunidades
ribereñas de Santa Fe”. Directora: Previtali, Andrea.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de la
Secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL Laura Cornaglia:
https://wetransfer.com/downloads/d7515dc5ae35d0f77f67c03f388b472c20250910...
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111974
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana, 4 días
[UNL] ►La UNL e INTA analizan un probiótico que mejora la producción porcina
by Prensa UNL
-------------------------
Ciencia
La UNL e INTA analizan uin probiótico que mejora la
producción porcina
/Se trata de un ensayo que arrojan resultados positivos
en la microbiota intestinal de las crías en sus etapas críticas.
Investigadores de Ciencias Veterinarias de la UNL y el ICiVet, más un
grupo del INTA Pergamino evalúan sus efectos en lechones./
Ensayos llevados adelante en conjunto por investigadores
del Laboratorio de Análisis de Alimentos del ICiVet Litoral y la
Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL) y el INTA Pergamino evalúan los efectos del uso de un
probiótico en lechones como alternativa natural para el acompañamiento
del crecimiento en etapas críticas. Los primeros resultados indican
que los animales respondieron con una microbiota intestinal más
equilibrada, mayor presencia de bacterias benéficas y menor cantidad
de microorganismos indeseables.
El probiótico Limosilactobacillus reuteri DSPV002C,
desarrollado en nuestro país, se incorpora con el objetivo de
fortalecer la salud intestinal al momento de parto y destete. La meta
del trabajo de investigación es disminuir la necesidad en el uso de
antibióticos, aportando a la sustentabilidad del sistema y a la lucha
contra la resistencia antimicrobiana.
En una primera etapa del estudio, se trabajó con lechones
suplementados con este probiótico y se observaron diferencias
interesantes respecto del grupo control. Además, la cepa administrada
pudo recuperarse en las muestras de materia fecal, lo que demuestra
que logra establecerse, al menos transitoriamente, en el intestino
durante el desarrollo digestivo en los primeros meses de vida.
NUEVO PASO: ESTUDIAR A LAS CRíAS
Actualmente, el equipo conformado por investigadores de
la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL e ICiVet Litoral
-ubicado en el Campus FAVE en Esperanza-, liderado por Jorge
Zimmermann, con la colaboración de la Estación Experimental
Agropecuaria Pergamino del INTA, a cargo de Marcos Pobliti, avanza en
una nueva fase del ensayo.
En esta etapa se evalúa el efecto que la suplementación
en las madres pueda tener en las crías nacidas, especialmente al
momento del destete. Nuevamente se ha recuperado la cepa probiótica en
las cerdas, confirmándose la consistencia de los resultados.
La evaluación en esta fase analiza si el probiótico tiene
efectos en aspectos reproductivos. En particular, el impacto en el
retorno a la ciclicidad y en parámetros generales, claves para la
eficiencia del sistema. Además, se está examinando lo que sucede
cuando el probiótico es administrado en una etapa más temprana para
estudiar diferencias con las pruebas anteriores.
Estos avances permitirán no solo valorar el impacto del
probiótico en la salud intestinal, sino también en el desempeño
reproductivo de las madres, aportando así una visión más integral de
su potencial aplicación en la producción porcina.
EQUIPOS DE INVESTIGACIóN
Los grupos de investigación de la Universidad Nacional
del Litoral, liderados por Jorge Zimmermann de la Facultad de Ciencias
Veterinarias y el ICiVet Litoral UNL-Conicet, están formados por
Lorena Soto, Brisa Leylen Bernardini Flores, Federico Sacks. En
tanto, el equipo de INTA Pergamino, liderado por Marcos Pobliti está
conformado por Damián Reynoso, Sofía Brasil Marcos Donofrio, Alcides
Carrera y María Suárez del Cerro.
En tanto, el equipo de trabajo agradece a la Mag.
Ingeniera Agrónoma Constanza Stoppani cuya participación en la etapa
inicial de los ensayos fue fundamental para poner en marcha esta línea
de investigación y sentar las bases del estudio.
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111976
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111975
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana, 5 días