-------------------------
Emprendedorismo
ILAN y UNL premiaron proyectos universitarios innovadores
/La Universidad y la Fundación Israelí convocaron a ideas
proyectos emprendedoras con impacto social. Resultaron premiados tres
equipos, de los cuales algunos integrantes podrán viajar a Israel y
relacionase con su potente ecosistema de innovación./
Se llevó a cabo la Convocatoria Premios ILAN-UNL a la
Innovación Universitaria, que finalizó hoy con un Demo Day con ocho
proyectos finalistas. El objetivo de estos premios es reconocer e
impulsar el desarrollo de proyectos universitarios de innovación con
un alto impacto social.
La convocatoria estuvo destinada a estudiantes de grado o posgrado de
la Universidad Nacional del Litoral (UNL)[1] que, en colaboración con
la Fundación Israel Innovation Network (ILAN)[2], motorizaron esta
iniciativa. En ese marco, los proyectos ganadores fueron Reset,
Tecnología y Ciencia en Acción: Laboratorio de Química en Realidad
Virtual; e InfectoSys.
Durante el Demo Day y la ceremonia de premiación, que se realizó en el
Rectorado de la UNL, el rector de la casa de estudios, Enrique
Mammarella, destacó que esta convocatoria premia a proyectos
innovadores que tienen fuerte compromiso social, con voluntad de
transformación y que significa un valioso reconocimiento internacional.
“Aquí más allá de lo que suceda, de quienes resulten elegidos, en este
proceso todos ganamos, crecimos, ya todos estamos conformando una red
mejor, un trabajo mejor, nos estamos reconociendo, nos estamos viendo,
estamos escuchándonos y aprendiendo. Y más allá de la experiencia
individual que puedan tener quienes les toque viajar, la experiencia
es colectiva, la salida es colectiva y esto es lo que más destaco. Con
ILAN compartimos los valores de la innovación, liderazgo, la acción,
los valores del trabajo en red y colaborativo. De pensar que no sólo
trabajamos para nosotros sino para toda la sociedad”, aseguró
Mammarella.
Por su parte, la directora Ejecutiva de Israel Innovation Network
Internacional y CEO de Argentina, Adriana Camisar, comentó que la
Fundación nació con la misión clara de impulsar la innovación en
América Latina. “Nuestro fundador identificó un desafío claro: en
nuestra región contamos con jóvenes increíblemente talentosos. Lo que
muchas veces no tienen es el acceso y el reconocimiento necesario para
llevar sus proyectos al siguiente nivel, realmente volar alto. Es aquí
donde ILAN entra en acción”. Además, agregó que la UNL es la primera
universidad de Argentina en completar todo este proceso y que las
personas que viajen a Israel tendrán una “experiencia de aprendizaje y
descubrimiento de uno de los ecosistemas de innovación más avanzados
del mundo” y tendrán la posibilidad de compartir con estudiantes
México, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Uruguay y Estados
Unidos.
En el acto, participaron también la vicerrectora de la UNL, Larisa
Carrera; el secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación de la
UNL, Javier Lottersberger; la coordinadora General de ILAN Argentina,
Mairela Icicson; la subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación
del Gobierno de la Provincias de Santa Fe, Marina Flores Pogliani el
gerente del PTLC, Eduardo Matozo; y el director de la Aceleradora
Litoral, Daniel Scacchi.
PROYECTOS CON ALTO IMPACTO SOCIAL
Participaron de la convocatoria 10 ideas proyecto innovadoras con
impacto social, de las cuales ocho resultaron finalistas y realizaron
una presentación oral en el Demo Day.
El primer premio fue para el proyecto Reset, que desarrolla aditivos
con bioactivos encapsulados con nanotecnología para la industria
alimentaria, nutracéutica y cosmética. Su primer producto es un polvo
de CBD nanoencapsulado, altamente estable y soluble, que permite a las
empresas innovar sin modificar su infraestructura productiva,
potenciando la funcionalidad de sus productos. El equipo está
integrado por Luciano Schuck (estudiante de la Facultad de Ingeniería
Química), Flavia Vicentini (investigadora en FIQ) y Agustin Caspani
(Lic. en Administración – UCSF). Agustín comentó que están muy
motivados con la posibilidad de participar en la competencia por “las
posibilidades que nos brinda de tener contacto global con el
ecosistema emprendedor”
El segundo premio fue para el proyecto “Tecnología y Ciencia en
Acción: Laboratorio de Química en Realidad Virtual”. Está integrado
por Eugenio Yennerich (profesor y estudiante de la Facultad de
Humanidades y Ciencias), Rocío Mendoza y José Mugica (los últimos,
estudiantes de Facultad de Ciencias Veterinarias). “Se trata de un
laboratorio inmersivo de química, basado en realidad virtual, que se
usa mediante las gafas que cuentan con interacción auditiva y de
movimiento y permite que instituciones y escuelas que no tienen
laboratorios puedan acceder a las practicas”, comentó Rocío. Cada
objeto virtual incluye descripciones visuales y auditivas. Al
finalizar, se accede a una autoevaluación. “Fue muy importante poder
presentarnos, llegar a la final y sentir que tiene un valor lo que
nosotros hacemos”, agregó.
El tercer premio fue para InfectoSys: propone desarrollar una
plataforma médica que integre herramientas tecnológicas en el flujo de
trabajo de las áreas de Infectología en centros de salud de diversa
complejidad con internación para mejorar la eficiencia en procesos y
atención de salud. “Este software fue armado en base a problemáticas
que nos presentaron dos hospitales de la ciudad de Santa Fe y nosotros
pensamos esta solución. Esperamos que nuestra idea tenga un impacto
social positivo para nuestra salud pública”, explicó Bautista Pelossi,
estudiante de la FIQ, quien integra el equipo que lleva adelante este
proyecto. Está acompañado por Agustín Marzioni y Bartolomé Riera,
también estudiantes de la misma facultad.
Asimismo, recibió una mención especial el proyecto Bidagua: se trata
de un innovador sistema modular LEGO para captar y reutilizar agua de
lluvia, con impacto doblemente transformador. Convierte 20 millones de
envases plásticos agrícolas anuales, "basura del campo", en la
solución. Bidagua propone reciclar residuos, conservar agua, mitigar
inundaciones, empoderar comunidades y construir ciudades resilientes.
Está integrado por Adrian Bruno Caruso, estudiante de la Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Los otros proyectos finalistas fueron EZ Lemon -Jugo de limón
sustentable-; Irupé - sistema de glamping eco-turístico flotante-;
Ñandereco - prendas de trabajo utilizando residuos textiles
reciclados-; e Yvyrá Bio -dispositivo que optimiza el uso de agua y
agroquímicos y acelera el crecimiento de árboles-.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTO
Los proyectos ganadores tendrán la oportunidad de viajar a Israel en
julio de 2025 en la Delegación ILAN con pares de otras universidades
de América. Además, recibirán el Premio ILAN a la Innovación
Universitaria consistente en un valioso reconocimiento internacional y
el acceso a una Plataforma donde podrán vincularse con pares y
mentores, así como también empresas, autoridades e instituciones de
Israel.
ILAN (Israel Innovation Network) es una fundación sin fines de lucro
que impulsa la innovación para mejorar la calidad de vida de las
personas. Inspirados en el modelo de innovación de Israel, ofrecen una
experiencia transformadora a jóvenes universitarios, empresarios y
servidores públicos, motivándolos a convertirse en catalizadores de
cambio. Contando con una red internacional, promueven la participación
de sus integrantes con el fin de brindarles las bases para potenciar
sus proyectos. En esta oportunidad, se alió con la UNL para promover
la innovación entre jóvenes universitarios.
Más información en
www.unl.edu.ar/emprendedores[3]
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108414
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108411
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108419
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108418
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108416
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108415
Vínculos:
---------
[1]
https://www.unl.edu.ar/
[2]
https://www.ilan.lat/
[3]
https://www.unl.edu.ar/vinculacion/emprendedores/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar