UNL
Transferencia tecnológica
Financiarán proyectos de la UNL para mejorar la prestación de servicios tecnológicos
Se trata de dos proyectos que recibirán más de 7 millones de pesos en el marco del
Financiamiento de proyectos de fortalecimiento de las capacidades para la prestación de
Servicios Tecnológicos, del Fondo Tecnológico Argentino.
Dos proyectos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) recibirán financiamiento para
fortalecer y desarrollar capacidades para la prestación de servicios tecnológicos a
empresas e instituciones. En total, recibirán más de 7 millones de pesos en el marco del
Financiamiento de proyectos de fortalecimiento de las capacidades para la prestación de
Servicios Tecnológicos (FIN-SET) es un instrumento del Fondo Tecnológico Argentino
(FONTAR) en el marco del Programa de Innovación Tecnológica III, cofinanciado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
En el año 2013, se abrió por primera vez una convocatoria que brinda la posibilidad a
que instituciones públicas o privadas puedan equiparse para brindar servicios
tecnológicos, denominada FIN-SET. En ese marco, se presentaron proyectos de la UNL.
"Esto para la Universidad fue muy bienvenido. Tenemos grupos muy fuertes que brindan
servicios a terceros desde hace mucho tiempo y una de las dificultades que tienen es
acceder a la compra equipamientos pesados. Esta es una posibilidad para ello",
sostuvo al respecto el director del CETRI-Litoral, Daniel Scacchi.
Desde el Centro se difundió el llamado a los grupos de la universidad, se coordinaron y
formularon los cinco proyectos que se presentaron, de los cuales dos fueron aprobados por
un monto total de 7.430.911 pesos. Estos proyectos correspondientes a dependencias de la
Facultad de Ingeniería Química (FIQ) son fundamentalmente para mejorar la capacidad de
transferencia al medio, poder trabajar con nuevos análisis y prestar nuevos servicios.
En este sentido, el decano de la Facultad de Ingeniería Química, Enrique Mammarella
sostuvo que "poder reequiparnos y poder mejorar nuestra infraestructura es
indispensable para seguir siendo competitivos".
Proyectos aprobados
Uno de los proyectos está orientado a la mejora de la calidad y sostenibilidad de la
producción agroalimentaria y agroindustrial y recibirá un financiamiento de 4.008.171
pesos. El mismo está a cargo del director del Programa de Investigación y Análisis de
Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC), Horacio Beldoménico, y tendrá una duración de
dos años.
Su objetivo es actualizar capacidades técnicas y de laboratorios para asistir
integralmente a estas cadenas regionales. Actualmente en esta dependencia se prestan
servicios de asistencia técnica, asesoría industrial y consultoría al sector productivo en
temáticas relacionadas con la presencia de residuos de plaguicidas, metales pesados y
análisis de agua; microbiología de alimentos y ambientes; calidad de alimentos; efluentes
industriales; entre otros. "La financiación de este proyecto va a permitir cumplir
con una mayor cantidad de especificaciones que hoy en día están dadas para distintas
matrices y cubrir tanto demandas internas como externas. Además se llevarán adelante
algunos trabajos de investigación y desarrollo que se pueden llegar a dar en empresas y
que necesitan del apoyo de la Universidad", afirmó Beldoménico.
El otro proyecto está relacionado con el fortalecimiento de la oferta de servicios
tecnológicos para el logro de alimentos saludables en las áreas de cereales, lácteos y
frutihortícolas, a cargo de Jorge Reinheimer. En este caso intervienen el Instituto de
Lactología Industrial y el Instituto de Tecnología de Alimentos de la FIQ, tendrá un
financiamiento por 3.422.740 pesos y una duración de 12 meses. El financiamiento permitirá
ampliar la capacidad operativa para desarrollo de nuevos productos y procesos de base
tecnológica.
El financiamiento en ambos casos será destinado a la adquisición de equipamientos,
rediseño de laboratorios y plantas pilotos, formación y entrenamiento de recursos humanos,
generación de nuevas metodologías y protocolos de procedimientos, compra de bibliografía
específica, entre otros.
FIN SET
El Financiamiento de proyectos de fortalecimiento de las capacidades para la prestación
de Servicios Tecnológicos (FIN-SET) es un instrumento del Fondo Tecnológico Argentino
(FONTAR) en el marco del Programa de Innovación Tecnológica III, cofinanciado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
Su objetivo es fortalecer y desarrollar capacidades para la prestación de servicios
tecnológicos orientados a la producción de bienes y servicios, apoyando la ampliación o
modernización de infraestructura, equipos y capacitación de recursos humanos, entre
otros.
Estuvo dirigido a instituciones públicas o privadas sin fines de lucro y/o empresas
constituidas legalmente en el territorio argentino, que brinden un servicio tecnológico al
sector productivo, con énfasis en las PyMEs.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9714
(20140423) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com