-------------------------
Ciencia
Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
/Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y
de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la
enfermedad de Chagas en recién nacidos./
Un equipo de científicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
desarrollaron un innovador test rápido de ensayo de flujo lateral que
promete mejorar el diagnóstico temprano de la enfermedad de Chagas
congénita en recién nacidos. La importancia de este desarrollo radica
en que la enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma
cruzi, se transmite de madre a hijo durante el embarazo y puede tener
consecuencias graves si no se detecta a tiempo.
“El diagnóstico de la enfermedad de Chagas en recién
nacidos hasta ahora se basaba en pruebas que presentaban limitaciones,
como el método de microhematocrito, que no es lo suficientemente
sensible en las primeras etapas de la infección, y la PCR
cuantitativa, que es costosa y requiere equipos especializados. Esto
provocaba que muchos casos se diagnosticaran tarde, la mayoría luego
de los 10 meses de vida del niño, lo que retrasaba el inicio de los
tratamientos y disminuye las probabilidades de curación”, explica
Nazarena Pujato líder del equipo.
UN AVANCE PARA EL DIAGNóSTICO TEMPRANO Y ACCESIBLE
Esta prueba rápida permitirá detectar la enfermedad de
Chagas desde el nacimiento, con mayor precisión y en menos tiempo. Se
trata de un ensayo de flujo lateral desarrollado en el Laboratorio de
Tecnología Inmunológica (FBCB) bajo la dirección de Iván Marcipar. El
equipo de investigación (UNL-CONICET), liderado por Nazarena Pujato,
está conformado por Luz Peverengo, Leandro Peretti, María Warszatska,
Guillermo Moscatelli, Samanta Moroni, Nicolás González, Claudio Berli
y Jaime Altcheh.
“La prueba utiliza un nuevo antígeno llamado CP4,
diseñado y producido también en nuestro laboratorio, capaz de
identificar la presencia de anticuerpos contra el parásito Trypanosoma
cruzi. Su uso permitiría diagnosticar la enfermedad desde los primeros
días de vida, mejorando las oportunidades de tratamiento temprano”,
afirmó Pujato.
Los estudios realizados con muestras de sangre de bebés
infectados y no infectados demostraron que esta prueba es más efectiva
que el método tradicional de microhematocrito. Además, sus resultados
coinciden en un 84% con los obtenidos mediante la prueba de PCR,
considerada una de las más precisas. Su facilidad de uso y rapidez la
convierten en una herramienta clave para mejorar el acceso al
diagnóstico en zonas con recursos limitados.
“Realizar el diagnóstico en los recién nacidos en la
maternidad es crucial, ya que permitiría comenzar el tratamiento de
inmediato. Esto tiene dos beneficios fundamentales: en primer lugar,
garantiza que los niños reciban el tratamiento necesario sin depender
de su retorno a los controles, lo que podría evitar el desarrollo de
la enfermedad en la adultez. En segundo lugar, al iniciar el
tratamiento tan pronto como sea posible, se logran mejores resultados
terapéuticos, ya que la intervención temprana aumenta
significativamente la efectividad y el pronóstico de la terapia",
enfatizó Marcipar.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de
Nazarena Pujato, líder del equipo de investigación:
https://wetransfer.com/downloads/b3c1dc4da6360efb318ae76724d0c32b20250321...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107668
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar