-------------------------
Para potenciar startups
Se presentó una nueva edición del Foro de Capital para la
Innovación
/Se trata de una propuesta que reúne a 16 instituciones
de distinto ámbito. Quienes participen accederán a capacitaciones,
mentorías y contacto con inversores. Está abierta hasta el 30 de mayo./
El Foro de Capital para la Innovación abre nuevamente su
convocatoria para la presentación de startups y empresas consolidadas
que estén interesadas en contactarse con inversores. La presentación
de la convocatoria 2025-2026 se realizó en un acto llevado a cabo esta
mañana en el rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, con la
presencia de representantes de las instituciones que conforman este
Foro.
El espacio tiene el propósito de impulsar el crecimiento
de startups formalmente constituidas y tecnológicamente innovadoras
con alto potencial de escalabilidad y de generar ingresos de
crecimiento exponencial.
El acto fue presidido por el rector de la UNL, Enrique
Mammarella, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la
provincia de Santa Fe, Erica Hynes y el intendente de la ciudad de
Santa Fe, Pablo Poletti.
UN POLíTICA SOSTENIDA EN EL TIEMPO
En la oportunidad, las autoridades rescataron la colaboración pública
privada de esta iniciativa, de distintos sectores, y la permanencia en
el tiempo. El rector Enrique Mammarella destacó “el capital con el
contamos en nuestras instituciones, que podemos tener esa pasión al
interior y sostener estas iniciativas, algo que nos sigue marcando una
idea de este camino que hemos emprendido y que debemos seguir
fortaleciendo. Esto se ve también en los números”. En ese sentido
comentó que no ha sido poco lo que se ha logrado en las 15 ediciones
anteriores: 116 empresas han sido acompañadas por el foro y 101
pudieron exponer sus planes de negocio en rondas de inversores, hubo
más de 80 rondas de negocios concretadas y los emprendedores y
empresarios que han participado recibieron más de 170 horas de
capacitación.
Erika Hynes también destacó la importancia del Foro en la construcción
del ecosistema emprendedor de la provincia de Santa Fe. “Nuestra
provincia se destaca en cantidad de emprendimientos y también en su
calidad. Contamos con empresas muy destacadas que son señeras a nivel
global, incluso desde este lugar donde hacer negocios puede ser
realmente desafiante. Entonces, uno se pregunta, ¿por qué suceden
estas cosas en Santa Fe? Las respuestas, como siempre, no son simples,
son complejas. Hay muchos factores que han hecho posible esto. Sin
duda uno de ellos es lo temprano que se empezó a prestar atención al
desarrollo de empresas con base tecnológica, con base en el
conocimiento y sin duda Foro de capital para la innovación, lo viene
haciendo desde 2007 y sus fundadores tuvieron esa visión de la
importancia que iba a tener este sector para nuestra provincia”.
Por su parte el intendente de Santa Fe, comentó que “desde el
municipio tomamos esta participación como una oportunidad y como una
responsabilidad. Es un espacio para poder articular comentar, divulgar
y acompañar a eso que hoy son ideas, para que se transformen en hechos
concretos, en empresas, en trabajo, en empleo y en innovación”.
Del acto de lanzamiento, participaron además autoridades del ámbito
gubernamental, académico y empresarial. Entre ellos Javier
Lottersberger, secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación de
la UNL; Diego Sancho, gerente de la sucursal Santa Fe del Banco
Credicoop; Norberto Nigro, presidente del Parque Tecnológico del
Litoral Centro; Cristian Fiederer, presidente, Unión Industrial de
Santa Fe; Pablo Mazza, manager de Sancor Seguros Impulsa; Nestor
Mejías, presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de
Santa Fe; Graciela Brusa, presidente del Clúster Tics Santa Fe;
Guillermo Kertz, vicerrector académico de la Universidad Católica de
Santa Fe; Jorge Vega, secretario de Ciencia, Tecnología y Vinculación
de la UTN – Facultad Regional Santa Fe; Juan Pablo Durando,
vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe; Victoria Nagel,
secretaria de Innovación y Desarrollo Económico de la Municipalidad de
Esperanza; y Luz Bertaina, gerente de la incubadora Expresiva.
CARACTERíSTICAS DE LA CONVOCATORIA
La convocatoria está orientada a empresas tecnológicamente
innovadoras, que posean un equipo de conducción consolidado, con
visión y voluntad para hacer escalar su negocio. El objetivo
principal de esta nueva edición es identificar startups innovadoras y
empresas consolidadas que presenten potencialidad de escalar, y
acompañarlas durante el período 2025-2026, en su camino hacia el
crecimiento y la obtención de inversión. Las empresas que resulten
seleccionadas en cada categoría accederán a beneficios como instancias
de capacitación, asesorías personalizadas para fortalecer sus modelos
de negocio y las habilidades de sus equipos. Además, el Foro
facilitará la conexión con socios estratégicos y el proceso de
levantamiento de capital, culminando con la participación en un evento
presencial, un espacio clave para la difusión ante potenciales
inversores, clientes e instituciones. El plazo de presentación se
extiende hasta el 30 de mayo próximo. Para acceder a las bases y
condiciones y el formulario de aplicación ingresar
en
https://forocapital.org.ar/[1]
SOBRE EL FORO DE CAPITAL DE INNOVACIóN
El Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa
impulsada por un amplio conjunto de instituciones de los sectores
científico-tecnológico, productivo, financiero y estatal, que busca
generar un ecosistema favorable para el desarrollo de emprendimientos
innovadores en la región. Las instituciones que impulsan la innovación
y la transferencia del conocimiento al sector productivo para un
desarrollo sustentable de la región son: Agencia para la Promoción de
la Innovación de Avellaneda (AgenPIA), Banco Credicoop Cooperativo
Limitado, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Colegio de Graduados en
Ciencias Económicas de Santa Fe, Cluster TICS Santa Fe, Expresiva,
Incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe, Fundación
IDEX-LA, IDEAR, Incubadora de Empresas de Ámbito Regional, Ministerio
de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, Municipalidad de
la Ciudad de Santa Fe, Parque tecnológico del Litoral Centro SAPEM,
Sancor Seguros Impulsa, Universidad Católica de Santa Fe, Unión
Industrial de Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, Universidad
Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe.
Descarga de material audiovisual con declaraciones del rector de la
UNL Enrique Mammarella, el intendente Juan Pablo Poletti y la
secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia Erica
Hynes:
https://wetransfer.com/downloads/dc0137e426d51420c8295f06e50e6e9420250423...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108741
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108743
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108742
Vínculos:
---------
[1]
https://forocapital.org.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar