-------------------------
Elecciones
Mammarella y Lizárraga conducirán a la UNL en el período
2018-2022
ENRIQUE MAMMARELLA Y CLAUDIO LIZáRRAGA FUERON ELEGIDOS
POR LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA PARA RENOVAR LOS CARGOS DE RECTOR Y
VICERRECTOR DE LA UNL. EL APOYO QUE RECIBIERON FUE CONTUNDENTE: 245 Y
249 VOTOS, RESPECTIVAMENTE, SOBRE 254 ASAMBLEíSTAS.
Con la elección del nuevo rector y vicerrector, la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) logra dar inicio al noveno período
institucional de gobierno universitario, desde el retorno de la
democracia. El Ingeniero Enrique Mammarella y el Profesor Claudio
Lizárraga fueron elegidos este martes 21 de noviembre por la Asamblea
Universitaria para conducir a la UNL en el período 2018-2022, que
estará marcado tal como anticiparon, por el Centenario de la Reforma
Universitaria y los 100 años de la casa de estudios, hija dilecta de
aquel proceso.
El máximo órgano de gobierno previsto en el Estatuto Universitario, se
constituyó en el recinto del Paraninfo, donde la sesión comenzó unos
minutos después de las 16, con una participación de cerca del 95% de
sus miembros (254 sobre 268), y cientos de personas que colmaron las
gradas del recinto. El actual rector, Miguel Irigoyen, y el secretario
General de la UNL, Pedro Sánchez Izquierdo, presidieron la Asamblea,
que comenzó dando forma a la Junta Escrutadora integrada por
representantes de los decanos, profesores titulares y asociados,
profesores adjuntos, profesores auxiliares, graduados, no docentes y
estudiantes.
Antes de la votación, se conformó la lista de oradores, a la que se
sumaron Larisa Carrera, Natalia Balestra, Pablo Gandolfo, Pablo
Olivares, Agustina Donet, Martín Izaguirre, Eduardo Matozo, Isabel
Molinas y Javier Aga.
Luego de escuchar a los oradores, se procedió a votar el cargo de
rector, en el que Mammarella recibió el 96.45% de los votos: 245 a
favor, 4 nulos y 5 en blanco, sobre un total de 254. Para vicerrector,
el apoyo fue igualmente rotundo: 249 votos a favor de Claudio
Lizárraga y 3 en blanco, sobre 252 emitidos.
GESTIóN DE EQUIPO
Una vez conocidos los resultados, el rector y el vicerrector electo,
leyeron un mensaje en el que comenzaron agradeciendo a los
asambleístas por el apoyo recibido y su participación, “dando claras
muestras de la consolidación de los marcos institucionales en la vida
universitaria en nuestro país”; a los docentes, graduados y
estudiantes “que a través de 98 actos electorales distribuidos en las
distintas unidades académicas, eligieron a sus representantes,
conformaron los consejos directivos, eligieron decanos y vicedecanos y
finalmente conformaron esta Asamblea”. Y muy especialmente,
agradecieron el apoyo recibido de sus familias.
“Estamos plenamente concientes de las expectativas puestas en
nosotros, no solo de la comunidad universitaria y la sociedad de la
que formamos parte indisoluble. Esas expectativas son para nosotros la
mejor motivación para trabajar”, agregaron, para anticipar que en lo
inmediato pondrán su atención en armar “un equipo de gestión
competente, sólido, cohesionado y cuyo compromiso con la Universidad
tenga que validarse día a día, con mucho trabajo, esfuerzo y entrega”.
Finalmente, convocaron a todos los universitarios del litoral “a
seguir construyendo juntos las bases de la gobernabilidad y la
institucionalidad sobre las que será posible consolidar el ejercicio y
el desarrollo pleno del pensamiento crítico, la ética, la enseñanza y
la producción académica, científica y cultural, como misiones
sustantivas de nuestra Universidad”.
DíA HISTóRICO
Más temprano, al comienzo de la Asamblea, la decana de la Facultad de
Ciencias Médicas (FCM) fue la primera en tomar la palabra y expresó su
orgullo por ser parte de “un día histórico”, como son “cada uno de los
días donde se eligen democráticamente autoridades en una universidad
pública porque en este acto todos fortalecemos la democracia, más allá
de los acuerdos y diferencias”. Y propuso acompañar a los candidatos
“para seguir honrando los postulados reformistas y seguir pensando
propuestas innovadoras, para que la UNL siga estando a la vanguardia”.
A su turno, la estudiante Balestra destacó que “durante este último
período de gestión, la UNL se caracterizó por ser un proyecto en el
que todos podemos reconocernos” y sostuvo que “los desafíos son
grandes, ambiciosos, pero desde Franja Morada estamos convencidos de
que los profesores Mammarella y Lizárraga los asumirán con dignidad,
con ética y prepotencia de trabajo, porque ellos son las personas que
siguen levantando los principios reformistas de 1918”. Desde el MNR,
Gandolfo planteó su acompañamiento “como un acto de confianza”, que se
verá traducido “en un acompañamiento a las políticas de los próximos
años, si ellas son coherentes con los lineamientos generales
propuestos y debatidos; en tanto y en cuanto sean efectivamente una
resignificación de los aspectos más esenciales de nuestra institución”.
SOLIDEZ EN LA PROPUESTA
Desde el claustro de docentes auxiliares, Olivares remarcó la solidez
de la propuesta presentada por los candidatos, como parte de “un plan
que no fue desarrollado en una mera ocasión electoral sino que tiene
sus raíces en un largo proceso de elaboración que integra el
aprendizaje institucional alcanzado por nuestra Universidad,
consolidado en una densa construcción participativa”.
Eduardo Matozo coincidió en postular a Mammarella y Lizárraga y
remarcó sus gestiones como decanos, en dos períodos consecutivos y
remarcó que “en su postulación cuentan con el acompañamiento de los
demás decanos, en un trabajo en equipo que distingue a la UNL”. A
continuación, Isabel Molinas se centró en remarcar aspectos de la
propuesta de gestión para los próximos cuatro años, en los que
identificó como un rasgo común el trabajo en equipo y “la integración
de programas, de proyectos transversales, que van más allá de una
lógica de compartimentos estancos”.
Finalmente, el decano de la FCJS, Javier Aga definió a los candidatos
como hijos del movimiento estudiantil de la década de 1990,
“comprometidos en la lucha contra la privatización de la universidad
argentina, cuando el arancelamiento y el ingreso restringido eran una
amenaza concreta”.
SOBRE EL RECTOR Y VICERRECTOR
Enrique José Mammarella es santafesino, casado, padre de tres hijos
que cursan carreras universitarias. Egresado de la Escuela Industrial
Superior como Técnico Químico, cursó la carrera de Ingeniería Química
y el Doctorado en Ingeniería Química en la Facultad de Ingeniería
Química de la UNL; y realizó su posdoctorado en la Universidad Federal
de São Carlos (Brasil).
Fue simultáneamente presidente del Centro de Estudiantes y Consejero
Directivo por el claustro de estudiantes en la FIQ. Comenzó su carrera
en la UNL en el año 1991 y en Conicet en el año 1992, siendo en la
actualidad Profesor de la UNL en la Facultad de Ingeniería Química e
Investigador del Conicet en el INTEC (UNL-Conicet).
Desempeñó numerosas funciones de gestión en el ámbito del Rectorado de
la UNL y en la FIQ, en la que fue decano en los últimos dos períodos
de gestión. Asimismo, tiene a su cargo desde 2010, la presidencia del
Directorio del Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM.
Fue director/codirector de tesis doctorales y de maestría finalizadas
y en ejecución, de becarios de posgrado del CONICET, Agencia, Mincyt,
CNPQ (Brasil), Capes (Brasil), Pedeciba (Uruguay) y MEC (Uruguay) y de
becarios de iniciación científica y pasantes. Es autor/coautor de
capítulos de libros y artículos científicos internacionales y de
numerosas ponencias en congresos nacionales e internacionales, y
participó en numerosas acciones de transferencia de tecnología
realizadas a través de la operatoria SAT de la UNL.
Claudio Horacio Lizárraga tiene 48 años y es Profesor en Historia
recibido en la UNL. Hijo de padre médico y madre maestra. Nació en la
ciudad de Córdoba en 1969, vivió su infancia en Santa Clara de Buena
Vista y reside en Santa Fe desde el año 1982. Tiene cuatro hermanos.
Está casado y es padre de dos hijas de 18 y 15 años.
Inició su carrera académica como Ayudante Alumno por concurso.
Posteriormente, fue Jefe de Trabajos Prácticos y en la actualidad
Profesor Adjunto Ordinario en el Departamento de Historia de la FHUC.
Es investigador en el área de la Historia Antigua y los estudios
clásicos. Autor y coautor de libros y artículos en el campo de su
especialidad.
Fue presidente de la FUL; Consejero Directivo y Superior, tanto en
calidad de estudiante como de auxiliar docente.
Se desempeñó como vicedecano de la FHUC y Secretario General de la
UNL. A los 40 años fue electo como el decano más joven en el ámbito de
la UNL, desempeñándose durante dos períodos consecutivos (2010-2014 y
2014-2018). Además, presidió la Asociación Nacional de Facultades de
Humanidades y Educación (ANFHE) entre 2012 y 2014.
_Descargar fotos_
Mammarella y Lizárraga
https://drive.google.com/drive/folders/1g4UrvX305BFhq3KbdM2AUrIAw__bbtJH?...
Asamble Universitaria
https://drive.google.com/open?id=1g4UrvX305BFhq3KbdM2AUrIAw__bbtJH
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar