-------------------------
Ciencia y territorio
Se inauguró la muestra "Ciencia en Fotos" en el MAC
/Se trata de la exposición de las 20 obras que recibieron
distinciones y menciones, en el marco del concurso “Ciencia en Fotos”
[Sub 18]. Puede visitarse hasta el 19 de octubre en el Museo de Arte
Contemporáneo de la UNL. /
El concurso “Ciencia en Fotos” [Sub 18]/ /convocó a
jóvenes de todo el país a mirar el entorno y lo que en él acontece
desde una perspectiva que reúna aspectos científicos, tecnológicos y
estéticos en un solo “paisaje”, dando cuenta de la complejidad del
mundo.
Tremendo desafío que interpela a adolescentes de
diferentes provincias, con una mirada federal y, al mismo tiempo,
exhibiendo la idiosincrasia de cada lugar: “El concurso ‘Ciencia en
Fotos [Sub 18" implica ver el mundo, a partir de la mirada joven”,
sostuvo Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del
Litoral y agregó “es importante mostrar que las miradas de los otros
también nos enriquecen, a partir del diálogo, en esta ocasión entre
el arte y la ciencia”.
Por su parte, Laura Cornaglia, secretaria de Ciencia,
Arte y Tecnología de la UNL dijo: "Esta actividad representa una
oportunidad muy valiosa para que los jóvenes observen la realidad con
una perspectiva científica, en donde ‘tomar’ una fotografía requiere
un análisis de su relación con la ciencia “.
“El concurso de la UNL sigue creciendo y fortaleciéndose
en cada edición. Este año ampliamos la convocatoria a escuelas
especiales y el trabajo colaborativo que surgió entre los docentes y
nuestro equipo fue muy potente. Recibimos casi 200 obras presentadas
en las tres categorías desde lugares muy diversos de todo el
territorio nacional, muchas de ellas dando cuenta de la idiosincrasia
y problemática de cada lugar.”, indicó Carolina Revuelta, directora de
Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia,
Arte y Tecnología UNL.
El acto de inauguración de la muestra, en el marco de la
tercera convocatoria del concurso de fotografía científica se
desarrolló este jueves 18 de septiembre en el Museo de Arte
Contemporáneo (MAC) y contó con la presencia del rector de UNL,
Enrique Mammarella; de la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología
UNL, Laura Cornaglia; de la directora de Comunicación de las Ciencias
y las Artes, Carolina Revuelta, de la coordinadora del Museo de Arte
Contemporáneo, Marilyn García Cardona, junto a docentes, alumnos y
directivos de las escuelas participantes. Entre ellas, Escuela
Especial N°502 "Mario C. Vitalone" (Balcarce); Escuela Normal N32 Gral
José de San Martín (Santa Fe); Escuela de Educación Técnica Secundaria
Dr. René Favaloro (Bahía Blanca); EESO N°531 Aurelia Bode de Caballero
Martín (Helvecia); Escuela Superior de Comercio N°48 Gral. José de
San Martín (Totoras) y Escuela N° 8034 - La Salle Jobson (Santa Fe)
ENFOQUE FEDERAL
“Considero que es una propuesta de fotografía científica
muy interesante y, sobre todo, apreciamos su carácter federal. Poder
ver las producciones realizadas en establecimientos de diversas
localidades de nuestra provincia e incluso provenientes de lugares
recónditos de nuestro país es una valiosa experiencia”, comentó Nahuel
Almada, responsable del taller de fotografía (extracurricular) de la
Escuela Superior de Comercio Libertador General San Martín - UNR,
quienes fueron premiados con la 3a distinción en la categoría Junior.
“La obra “Estela de luz”[1] es una fotografía de 15
segundos de exposición, con un determinado diafragma e ISO que nos
permitió retratar el patio externo de nuestra institución mientras 10
estudiantes recorrían el plano con la luz de sus celulares encendidas.
Como podrán apreciar, las figuras humanas no llegaron a imprimirse en
la imagen pero el haz de luz emitido por sus dispositivos demuestra
cual espectros el deambular de estos por la espacialidad del
encuadre”, retomó Almada.
“El tratamiento de esta técnica es abordada en el taller
a partir de la observación de fotografías realizadas a Pablo Picasso,
en el año 1949, para la revista LIFE, donde el maestro cubista pinta
con luz a partir de una toma de exposición lenta realizada por el
técnico de iluminación Gjon Mili”, explicó Almada.
INSTANCIA DE APRENDIZAJE
Estudiantes y docentes de la Escuela Especial Nº 502
“Mario C. Vitalone” de la ciudad de Balcarce, provincia de Buenos
Aires, quienes obtuvieron la Segunda Distinción en la categoría
Escuelas Especiales, indicaron que todo comenzó el 10 de abril, a
instancias del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología porque
comenzaron a trabajar con el proyecto: “Ciencia y tecnología en
nuestra vida cotidiana”.
“De ese proceso de enseñanza-aprendizaje surgió la
articulación con el proyecto Experimentar en la cocina, del cual nació
la obra que presentamos, llamada Micromundos[2]”, expresó Marisol
Zequeira, docente del establecimiento educativo, y agregó: “Para
nosotros fue una experiencia de verdadero trabajo colectivo, donde
cada paso nos permitió descubrir cuánto de ciencia y tecnología hay en
lo que hacemos todos los días”.
"No solo llevamos adelante un trabajo integral docentes
de formación general, Victoria Bodega y Marisol Zequeira, y de
formación técnica, Natalia Paolinelli, sino que contamos con la
colaboración del bioquímico de nuestra ciudad, Julián Verona, quien
nos acompañó en las observaciones al microscopio. Además, sumamos el
aporte de Anabel Zequeira, diseñadora en comunicación visual y
fotógrafa de la ciudad de La Plata, que a través de una videollamada
nos orientó en la búsqueda de la obra, nos habló sobre el valor
fotográfico y nos brindó consejos para mejorar nuestras producciones”,
finalizó Zequeira.
UN MENSAJE EN UNA BOTELLA
“Vi el afiche de promoción del concurso “Ciencia en Fotos
[Sub 18]” y participar del mismo fue dejar un mensaje en una botella
arrojada al mar”, sostuvo Javier Ortiz, docente de la Escuela EEST
Nº3 “Dr. René Favaloro” de la localidad de Bahía Blanca, (provincia
de Buenos Aires), quienes obtuvieron la Primera Distinción en la
Categoría Senior (Escuelas Secundarias) con la obra "Onda
vibratoria"[3].
“Fue un desafío que nos impulsó a leer reglamentos,
respetar las normas y especificaciones, trabajar con profesionalismo
y, al mismo tiempo, de manera colaborativa”, prosiguió Ortiz.
“Cuando el profesor Javier nos contó la primera
distinción obtenida, no le creímos. Sentimos orgullo y felicidad,
vimos que el trabajo en equipo funcionó y se logró el objetivo de una
foto propia”, resaltó Lautaro Hermida, estudiante de quinto año de la
Tecnicatura en Multimedios.
“El experimento lo hicimos en una clase, yo traje el
líquido de mi casa ya preparado (maicena mezclada con agua), usamos un
parlante viejo que estaba en la escuela, le pusimos un film para
protegerlo y con una App de Generador de Frecuencia conectamos el
audio del celular a un amplificador antiguo, que estaba también sin
usar en la escuela. Fuimos probando diferentes volúmenes y frecuencias
y la que más nos gustó fue la de 35 Hz”, manifestó Ámbar Tebes,
estudiante de quinto año de la Tecnicatura en Multimedios.
“Tomamos muchas fotos con la cámara digital de la escuela
y dos celulares más. Vimos que el líquido blanco no era muy atractivo,
así que le agregamos tinta roja que sacamos de una lapicera, para dar
más contraste”, finalizó Victoria Turiel Ríos, estudiante de quinto
año de la Tecnicatura en Multimedios.
La muestra “Ciencia en Fotos” [Sub 18] permanecerá
expuesta hasta el 19 de octubre, en el Museo de Arte Contemporáneo de
la UNL ubicado en Bv. Gálvez 1578 de la ciudad de Santa Fe. Se puede
visitar de martes a viernes de 9 a 13 h y de jueves a domingos de 15 a
19 h.
Descarga de material audiovisual con declaraciones del
rector de la UNL Enrique Mammarella, la Secretaria de Ciencia, Arte y
Tecnología de la UNL Laura Cornaglia y la Directora de Comunicación de
la Ciencia y las Artes Carolina Revuelta:
https://wetransfer.com/downloads/dddea8a6c61947cdd1a84f107049237320250918...
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112312
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112317
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112313
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112314
Vínculos:
---------
[1]
https://www.unl.edu.ar/noticias/img/news/71489/ESTELA-DE-LUZ-2%20(1).jpg
[2]
https://unl.edu.ar/noticias/img/news/71489/Micromundos-Marisol-Elizabeth-...
[3]
https://unl.edu.ar/noticias/img/news/71489/Onda-Vibratoria-Javier-Andres-...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar