[UNL] Breves UNL - 25 de abril de 2014
by Prensa Institucional UNL
UNL
Santa Fe, 25 de abril de 2014
Breves UNL
Lorenzetti, Caumont y Peyrano en la UNL
En el marco del inicio al año académico de las Carreras de Posgrados 2014, que dicta la FCJS-UNL, el viernes 25 de abril disertarán Ricardo Lorenzetti, Arturo Caumont y Jorge Peyrano. La conferencia será a partir de las 17 en el Aula Aberdi de la FCJS. La actividad será libre y gratuita y es abierta a todo público, pero estará destinado especialmente a los estudiantes de todas las carreras de posgrado de la Jurídicas. Informes: posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
Políticas penales comparadas
El 25 y 26 de abril en el marco de la Maestría en Criminología de la FCJS el profesor neozelandés John Pratt, dictará el Seminario "Políticas Penales Comparadas" La actividad está dirigida a graduados en Derecho, Sociología, Ciencia Política, Psicología, Antropología, Comunicación Social, Historia y Filosofía. El curso es arancelado. Informes: www.fcjs.unl.edu.ar.
Educación infantil
El viernes 25 de abril a las 18 en el Paraninfo de la UNL, Miguel Ángel Zabalza catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Santiago de Compostela, España, brindará la conferencia "Los nuevos desafíos de una Educación Infantil de calidad". Informes e inscripción: www.fhuc.unl.edu.ar - (0342) 4575105 int. 108.
Curso de entrenador internacional
La Dirección de Deportes UNL brindará el curso de Entrenador Internacional de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés), que estará a cargo de Carlos Cavallero y Leylén Schmidt. La capacitación es semipresencial y se divide en tres módulos: 25 y 26 de abril, 30 y 31 de mayo; 27 y 28 de junio. Informes: Predio UNL-ATE de 18.30 a 22; y los sábados en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de 9 a 18 - deportes(a)unl.edu.ar - (0342) 4571149 int. 3.
Estimulación y desarrollo tempranos
Se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos "Capacitación profesional superior en Desarrollo Infantil Temprano", "Pediatría del Desarrollo" y "Terapeuta en Estimulación Temprana", con la participación de integrantes del servicio de Clínicas Interdisciplinarias del Hospital Garrahan y del Comité de Crecimiento y Desarrollo de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Las inscripciones son hasta el 30 de abril. Más información: informes(a)fbcb.unl.edu.ar.
Charla sobre género
"Género, cuerpo, sexualidad: convergencias y conflictos" es el título de la conferencia que brindará la profesora emérita de la University of California, Santa Cruz, Teresa de Lauretis. Será el 28 de abril a las 11.30, en el Aula Alberdi de la FCJS-UNL (Cándido Pujato 2751). La actividad es no arancelada y abierta al público general. Informes: (0342)4575128 int. 107 - genero(a)unl.edu.ar.
Cambio de brillo de los planetas
El docente investigador Christián Carman (CONICET) realizará dos actividades en la UNL, el martes 29 de abril a partir de las 16.45, brindará la charla "La explicación del cambio de brillo de los planetas, un caso interesante para el realismo científico" en la FHUC. En tanto el miércoles 30 de abril, a partir de las 10.30, en la FIQ expondrá "Haciendo hablar a los diagramas: cómo eran los diagramas matemáticos en la antigüedad". Las actividades son de entrada libre y gratuita. Informes: www.unl.edu.ar/agenda.
Maestría en Políticas Públicas para la Educación
Esta abierta la pre-inscripción a la Maestría en Políticas Públicas para la Educación (aprobada por la Coneau) que dictará la FHUC-UNL, en el segundo cuatrimestre de 2014. Podrán asistir docentes y egresados de carreras de grado de Ciencias de la Educación, Pedagogía, Sociología, Psicología, Psicoanálisis, Psicopedagogía, Trabajo Social, Derecho, Ciencias de la Salud, entre otros. Dirigida por Graciela Frigerio, la coordinación académica es de Milagros Sosa Sálico. Informes: (0342) 4575105 int. 119 - politicaspublicas(a)fhuc.unl.edu.ar.
Bienal de Tipografía "Tipos latinos"
Del 8 al 31 de mayo se desarrollará la Sexta Bienal de Tipografía Latinoamericana "Tipos Latinos" . Organizada por la Secretaría de Extensión de la FADU-UNL y la Librería Letra.e, la muestra tendrá lugar en el Centro Experimental del Color (Bv. Gálvez 1150, Santa Fe). Informes e inscripciones: librerialetra.e(a)gmail.com - elcead(a)gmail.com.
Desarrollo infantil temprano
Está abierta la inscripción al curso de posgrado que dicta la FBCB-UNL "Capacitación profesional superior en Desarrollo infantil temprano", dirigido por Graciela Gaminara, y con la participación de integrantes del servicio de Clínicas Interdisciplinarias del Hospital Garrahan y del Comité de Crecimiento y Desarrollo de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). El cierre de inscripciones es el 30 de abril. Informes: www.fbcb.unl.edu.ar - informes(a)fbcb.unl.edu.ar.
Literatura y cine
Organizado por el Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (FHUC-UNL), se lleva adelante el ciclo "Envíos entre literatura y cine" en el Auditorio de UPCN (Rivadavia esquina Tucumán). El 30 de abril, se proyectará La inmortal (Alain Robbe-Grillet, 1963), con presentación de Bruno Grossi. En tanto, el 14 de mayo se exhibirá "Otra vuelta" (Santiago Palavecino, 2004) con presentación de Daniela Gauna. Entrada libre y gratuita. Informes: informes(a)fhuc.unl.edu.ar.
Edgardo Blumberg disertará en "De Musica"
El miércoles 30 de abril, Edgardo Blumberg y Pablo Cuevas tendrán a su cargo las conferencias de la segunda jornada del ciclo de disertaciones y proyecciones audiovisuales "De Musica", que organiza el ISM-UNL. La conferencia "Peri Mousike / De música / Sobre la música. La música como objeto de reflexión en la historia del pensamiento" comenzará a las 17 en la sala Saer del Foro Cultural Universitario. La conferencia es abierta al público en general y con entrada libre y gratuita.
Cursos de posgrado de la FBCB
Están abiertas las inscripciones a los cursos de posgrado de la FBCB-UNL "Metodología de la investigación científica", "Regulación fisiológica, hormonal y molecular del metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y su interrelación con el metabolismo de los aminoácidos", y "Ambiente y Salud IV - Alimentos". Informes: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Arte y práctica política
Moira Cristiá, de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, disertará sobre los vínculos que se estrechan entre las artes y la política. Será el lunes 28 de abril, en el Salón de Actos Mauricio Epelbaum de la FHUC-UNL, desde las 11. La conferencia se titula "Arte y práctica política: música y cine de la agrupación Montoneros (1972-1977)", en la que, a partir del abordaje de diversos proyectos artísticos de Montoneros, reflexionará sobre la utilización política de la música y la imagen.
Cursos sobre salud
La ESS-UNL presenta su oferta de cursos en áreas de la salud: facturación sanatorial, auditoría administrativa de prestaciones de salud, hotelería sanatorial, admisión sanatorial, formación de delegados en salud, higiene y seguridad en instituciones de salud, prevención de la violencia laboral, promoción de la salud, principios de salud pública y epidemiología en gestión sanitaria, gestión de recursos humanos en salud, taller de costos y precios en salud, gestión de calidad en salud, modalidades de contratación y pagos, indicadores sanitarios. Las inscripciones son hasta el 30 de abril. Informes: (0342) 4575222 de 14 a 20 - lferrato(a)fbcb.unl.edu.ar.
Diseño de juegos de mesa
El 30 de abril comenzará en la FADU-UNL el curso de Posgrado "Diseño de juegos de mesa. Herramientas de visualización de información", a cargo de Silvia Torres Luyo y Gabriel Juani. La propuesta se plantea dar respuesta a la demanda de herramientas específicas para el diseño de juegos mesa. Está destinada a graduados universitarios y estudiantes avanzados de las carreras de Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual, Licenciatura en Diseño Industrial y Licenciatura en Artes, así como a personas interesadas en el desarrollo lúdico dentro de organizaciones públicas y privadas vinculadas con la actividad. Informes: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Los científicos van a las escuelas
El 4 de mayo cierran las inscripciones para participar del programa "Los Científicos van a las Escuelas 2014" organizado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Educación y la UNL. El programa es remunerado y demanda cumplir con un módulo de 30 horas. La convocatoria está destinada a investigadores e investigadoras de Conicet (CIC o becarios y becarias) o de otras instituciones y docentes categorizados de alguna universidad. Para inscribirse en el programa se deberá completar un formulario y enviarlo junto con un CV a acappadoro(a)santafe.gov.ar.
Curso de Tectónica en la FADU
A partir del 9 de mayo se desarrollará en la FADU-UNL el curso de posgrado "Tectónica", a cargo de Daniel Ventura (UBA). La propuesta está dirigida a graduados, docentes y tesistas de las carreras de Arquitectura y Urbanismo o de carreras universitarias en disciplinas afines. Informes e inscripciones: (0342) 4575100 int. 206 - (0342) 4575114 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Metodología de la información
El 9 de mayo comenzará en la FADU-UNL el curso "Metodología de la investigación", a dictarse en el marco del Doctorado en Arquitectura. Estará a cargo de Alberto Ranea. Informes e inscripciones: (0342) 4575100 int. 206 - (0342) 4575114 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Derecho Deportivo
La FCJS-UNL, junto a la Asociación Latinoamericana del Derecho del Deporte (ALADDE), organizan el 1º Congreso de Derecho Deportivo del Mercosur. Se realizará los días 15 y 16 de mayo en la FCJS. Contará con la presencia de especialistas y expositores paraguayos, uruguayos, brasileros y argentinos.
Requisitos de las normas ISO
Se encuentran abiertas las inscripciones para el Curso de Extensión denominado: "Requisitos de las normas ISO 9001 e ISO 10012-1 para la calibración y verificación de instrumentos de medición", bajo la coordinación de Juan Carlos Robles y María Silvia Cámara. Se realizará el martes 29 de abril de 9 a 17. Informes e inscripción: mcamara(a)fbcb.unl.edu.ar.
Abordaje de conflictos
La FCJS-UNL será sede del 2º Congreso Internacional de Abordaje de Conflictos "Abriendo caminos hacia la pacificación". Tendrá lugar el 22 y 23 de mayo y contará con talleres, paneles, y conferencias de profesionales internacionales destacados en la temática. La fecha límite de presentación de las ponencias será el 20 de abril. El cronograma de actividades y toda la información actualizada, está disponible en www.fcjs.unl.edu.ar/congresoderecho.
Concursos, Becas y Pasantías
Convocatoria SEMILLA
Se encuentra abierto el Programa Binacional para el Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias Argentino-Alemanas del Centro Universitario Argentino-Alemán. El Programa Binacional está dirigido a las universidades e instituciones de Enseñanza Superior alemanas y argentinas y abierto a todas las disciplinas. La fecha límite para la presentación del proyecto es el 13 de junio. Informes y consultas: mlcerda(a)rectorado.unl.edu.ar.
Cientibecas 2014
Hasta el 30 de Mayo de 2014 hay tiempo -en las respectivas unidades académicas- para aplicar a las becas de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de Carreras de Grado de la UNL "Cientibecas". Las mismas entran en vigencia el 1º de Septiembre de 2014, durante un período de quince (15) meses. Es requisito poseer al menos el 50 % (cincuenta por ciento) de las asignaturas aprobadas del plan de estudios de la carrera que cursan y que registren cinco (5) o más asignaturas pendientes de aprobación para finalizar la carrera. Informes: www.unl.edu.ar.
Otras actividades
Viaje a la Feria del Libro de Buenos Aires
La Secretaría de Extensión de la UNL organiza un viaje para concurrir a la 40 ª Feria del Libro de Buenos Aires. La salida es el 30 de abril a las 7.30 desde la explanada de Rectorado y el retorno a las 21.30 desde la feria. Pueden anotarse para realizar el viaje estudiantes, docentes, no docentes y personal de gestión de la UNL y la comunidad en general. El costo, con entrada a la Feria incluida, es de $300 para integrantes de la comunidad universitaria y de $350 para público en general. La reserva de asiento es hasta el lunes 28 de abril y sólo se puede hacer en forma personal en la Secretaría de Extensión (9 de Julio 3563) de 9 a 13. Más información: (0342) 4571135.
Tensión Superficial
El museo de Arte Contemporáneo de la UNL, inaugura el viernes 25 de abril a las 20, la muestra "Tensión superficial" de los artistas plásticos Pachu Arce y Marco Bainella. Informes: Bv. Gálvez 1578 - (0342)4575103 - mac(a)unl.edu.ar - www.unl.edu.ar/mac.
Concurso fotográfico
La FICH-UNL y el diario El Litoral, con el auspicio de Aguas Santafesinas S.A. organizan el IV Concurso de fotografía "El agua en imágenes". Cada participante podrá presentar hasta tres fotografías, abordando el tema "agua y energía". Las imágenes premiadas se exhibirán en una muestra. El concurso es abierto a todo público, sin límite de edad. El envío de las fotos podrá realizarse hasta el 2 de mayo. Informes: www.fich.unl.edu.ar.
Ciclo de cine en el Foro Cultural
La Secretaría de Cultura de la UNL presenta el ciclo de cine de los miércoles bajo el nombre "Fin". Se proyectarán películas de Andrei Tarkovski, John Ford, Alfred Hitchcock, John Cassavetes, entre otros. El encuentro se realiza todos los miércoles de abril, mayo y junio, a partir de las 20.30, con entrada libre y gratuita, en la sala Saer del Foro Cultural (9 de Julio 2150).
Campaña de vacunación antigripal 2014
El Plan de Vacunación Antigripal 2014 se realizará hasta al 31 de mayo y está dirigido a todos los afiliados titulares, adherentes y familiares a cargo de la Obra Social de la UNL OSUNL. Los afiliados comprendidos en la población de riesgo determinada por el Ministerio de Salud de la Nación podrán acceder a la cobertura del 100% de la vacuna antigripal concurriendo a la sede de la OSUNL o a las bocas de expendio con la prescripción médica correspondiente. Se puede realizar la colocación gratuitamente concurriendo con la vacuna al Centro de Salud ubicado en el Predio UNL - ATE, los lunes y miércoles de 10.30 a 14.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9714 (20140423) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 11 meses
[UNL] La UNL contribuirá a la discusión sobre el nuevo Código Penal
by Prensa Institucional UNL
UNL
Debates
La UNL contribuirá a la discusión sobre el nuevo Código Penal
Tras la apertura del período de revisión del anteproyecto del Código Penal que se realizó el lunes con autoridades de todas las universidades públicas y privadas del país, la universidad comenzará a debatir el proyecto. El decano de la FCJS, Javier Aga, representó a la UNL.
La UNL estuvo presente en la apertura del período de revisión del anteproyecto del Código Penal, que se realizó el lunes a la tardecita en el aula magna de la Facultad de Derecho de la UBA, en Buenos Aires. Javier Aga, decano de la FCJS representó a la Universidad y recibió la copia del proyecto sobre la cual ahora la comunidad universitaria del Litoral comenzará el debate con los fines de realizar sus aportes dentro de 90 días.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, y la presentación del anteproyecto también la realizaron los cinco miembros de la comisión redactora: el juez de la Suprema Corte de Justicia Eugenio Zaffaroni, Federico Pinedo, León Arslanian, Ricardo Gil Lavedra y María Elena Barbagelata.
"El de anoche fue un acto institucional importante. Yo creo que quedará en la historia del país y de la relación del Estado con las universidades. Estaban todas las universidades públicas y privadas. Este es un punto de partida para el debate", valoró Aga.
Participación
Sobre la continuidad de la discusión puertas adentro de la comunidad universitaria, el decano indicó que "la idea es que las universidades comiencen a discutir y a debatir, a plantear falencias y virtudes. Nos dieron 90 días para pronunciarnos y hacer un dictamen sobre el proyecto de Código Penal. Las universidades recién ayer tuvimos en mano el anteproyecto". Así, expresó que se convocará a los docentes de Derecho Penal y a todos los docentes, alumnos y graduados de todas las carreras de la UNL que deseen ser parte de la discusión para elaborar un informe.
"Hasta ahora, hubo un debate mediático cruzado por cuestiones coyunturales. Por este motivo, nosotros fuimos muy cautos en la opinión porque no teníamos el proyecto en la mano. Es importante discutir seriamente y con la racionalidad que necesita el Código Penal argentino, lejos de las pasiones, de las emociones y las venganzas que muchas veces son obstáculos al pensamiento racional que debemos tener todos los argentinos, y fundamentalmente a quienes nos corresponde tener un pensamiento jurídico", indicó.
Subrayó además un concepto que volcó Pinedo en el acto: "Este Código debe ser un instrumento para pacificar a los argentinos, que ante tanta violencia, ante tanta justicia por mano propia y venganza, este Código debe ser pacificador, como lo son la Constitución y los tratados internacionales", consideró el decano y recalcó la importancia de "aportar observaciones, valorar las coincidencias que son las que ha aportado la comisión redactora, y también las disidencias, siempre en base a información y argumentación.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9711 (20140423) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 12 meses
[UNL] Abrió la convocatoria para becas de estímulo a la investigación
by Prensa Institucional UNL
UNL
Cientibecas
Abrió la convocatoria para becas de estímulo a la investigación
Los estudiantes de grado de la UNL pueden acceder a dos becas de iniciación a la investigación. Las Cientibecas, otorgadas por la UNL, están abiertas hasta el 30 de mayo, y las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas, del CIN, hasta el 14 de mayo. Habrá charlas informativas para conocer los dos programas.
Un año más la Universidad Nacional del Litoral (UNL) lanza el programa de becas de estímulo a la ciencia, denominado Cientibecas. En esta oportunidad están disponibles 150 ayudas por un monto de $1.500 para estudiantes que cuenten con el 50% de las asignaturas aprobadas del plan de estudios de su carrera y que registren como mínimo cinco materias pendientes de aprobación.
La iniciativa, que se realiza en el marco del Programa de Becas de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de Carreras de Grado, promueve la formación de jóvenes investigadores.
Requisitos
El Programa exige dedicación exclusiva del becario, siendo sólo compatible con un cargo de auxiliar de docencia dedicación simple e incompatible con cualquier otra actividad rentada u otro tipo de beca, con excepción de las becas de tutoría y de ayuda económica de la UNL.
Las actividades de los becarios se desarrollan durante 15 meses, mayoritariamente en el marco de proyectos de investigación reconocidos por la UNL, e incluyen la aprobación de una asignatura obligatoria orientada a proporcionar un conjunto de conocimientos que le otorgan un marco teórico-práctico a las actividades de investigación que desarrollan los estudiantes durante el período de la beca.
Becas CIN
Otra iniciativa que apunta al mismo objetivo es la que lanza el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que convoca a jóvenes estudiantes de grado a inscribirse en las Becas de Estimulo a las Vocaciones Científicas.
Este llamado está abierto hasta el 14 de mayo de 2014 y los estudiantes de la Universidad Nacional del Litoral podrán presentarse a través de sus respectivas unidades académicas. Las becas del CIN son por un monto de $1.200 por un plazo de 12 meses.
Charlas informativas
Para conocer más detalles de ambos programas y obtener más información sobre el proceso de postulación, se realizarán dos charlas informativas. La primera será el lunes 28 de abril, a las 10, en Ciudad Universitaria (en aula a designar). La segunda, será el miércoles 30 de abril a las 11 horas en el Campus FAVE, en Esperanza.
+ info
Secretaría de Ciencia y Técnica; Dirección de Posgrado y Foramción de Recursos Humanos; Bv. Pellegrini 2750 1° piso (3000). Santa Fe; Horario de Atención: 8 a 13; Tel.: 0342-4571110 int. 118; posgrados(a)unl.edu.ar
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9710 (20140423) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 12 meses
[UNL] Se inauguró la nueva ala del Centro de Investigaciones de Derecho de la UNL
by Prensa Institucional UNL
UNL
Obras en la UNL
Se inauguró la nueva ala del Centro de Investigaciones de Derecho de la UNL
El espacio inaugurado en la tarde del martes 22 de abril está equipado para albergar a becarios UNL-Conicet que desarrollan sus actividades de investigación. Funciona en el primer piso del sector oeste del histórico edificio de Cándido Pujato 2751.
Con el tradicional corte de cintas quedó inaugurada una nueva ala del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que funciona en el primer piso del sector oeste del histórico edificio de Cándido Pujato 2751. La inauguración se produjo en el marco de un breve acto que fue encabezado por el rector Albor Cantard; el decano de la FCJS, Javier Aga; y el vicedecano, Gonzalo Sozzo.
El espacio está diseñado para el desarrollo de actividades específicas de cientibecarios de la UNL, becarios de maestría y doctorado, y becarios de Conicet. Además, cuenta con mobiliario y tecnología adecuada para la formación de esos recursos humanos, facilitando sus condiciones materiales e intelectuales de trabajo. Las obras demandaron una inversión de 230 mil pesos, obtenida de recursos aportados por la UNL, a través del Programa de Equipamiento Científico y Apoyo al Cuarto Nivel (PECAP), y a partir de un esfuerzo de la FCJS, en el que colaboraron los propios Proyectos de Investigación.
El acto también contó con la presencia de los secretarios de Rectorado General, Pedro Sánchez Izquierdo; de Ciencia y Técnica, Erica Hynes; de Planeamiento, Adolfo Stubrin; y del director de Obras y Servicios, Marcelo Saba. También participaron la secretaria de Ciencia y Técnica de la FCJS, Carolina Ayelén García Gastaldo; y el ex decano de la Facultad, José Benvenuti, entre otros.
Compromiso con la investigación
En su discurso, Cantard se refirió a la larga tradición en investigación que ha instalado a la UNL "como referente en diferentes disciplinas no solo en nuestra región sino también en el mundo a partir del funcionamiento eficaz de grupos, laboratorios e institutos"; y en particular al papel que han desempeñado en ese sentido la FCJS y la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) como "raíces de la Universidad, que desde sus orígenes ha estado ligada a los avatares de la historia, a las necesidades sociales y de cara a la comunidad que le ha dado origen".
Además, se refirió a los inicios del Centro de Investigaciones de la Facultad a partir de una permanente autocrítica por parte de la UNL, atenta a los objetivos cumplidos y las debilidades, "con la convicción de que es necesario responder a ellas con acciones concretas y propuestas". En esa línea vinculó la creación del Centro a procesos de autoevaluación y de indicadores relevados en el marco de la evaluación de I+D externa que se hizo en la Universidad recientemente, que coincidieron "con nuestra convicción acerca de la necesidad de fortalecer la investigación en esta unidad académica en particular, y en las Ciencias Sociales en general".
Así, también señaló que "llegamos a este lugar con un presente que muestra un marcado crecimiento de los programas, proyectos, recursos humanos en formación y cantidad de docentes involucrados en actividades de investigación, producto de los cursos de acción de I+D de nuestra Universidad, de notable impacto en esta Facultad, sumado al esfuerzo de iniciativas conjuntas con otras instituciones como el Conicet".
Para finalizar, y en coincidencia con el decano Aga, el rector destacó que las ampliaciones del Centro de Investigaciones se dieron a partir del esfuerzo compartido entre la Universidad, a través del PECAP; y de la Facultad, como "muestra cabal de la filosofía de trabajo conjunto que propulsa nuestra gestión, y el convencimiento de todos los actores de la Universidad acerca de cuáles deben ser nuestros objetivos y cómo debemos trabajar para conseguirlos".
Continuidad
Por su parte, Aga manifestó su satisfacción y orgullo por "poder ofrecerles a los investigadores este espacio acorde al trabajo que van a realizar, que es investigar y producir conocimiento en el campo jurídico y de las ciencias sociales", y detalló que las nuevas dependencias del centro "cuentan con tecnología informática y mobiliario adecuado".
Luego de agradecer al equipo de la Dirección de Obras y Servicios de la UNL y destacar el esfuerzo conjunto realizado para financiar las tareas realizadas, el decano se remitió a los orígenes del Centro de Investigaciones de la FCJS, cuando Cantard era decano de esa unidad académica, la continuidad de ese proceso durante la gestión de su predecesor José Benvenuti, y comprometió los esfuerzos necesarios para extender y consolidar las acciones de ese organismo. "Ahora les solicitamos a los investigadores que pongan su esfuerzo en el trabajo diario, respetuoso, silencioso, y prudente para que se siga produciendo conocimiento jurídico y social en esta histórica Facultad que festeja nada menos que 95 años de vida", finalizó.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9710 (20140423) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 12 meses
[UNL] Asumió el director del Instituto de Física del Litoral
by Prensa Institucional UNL
UNL
UNL-Conicet
Asumió el director del Instituto de Física del Litoral
Julio Ferrón tomó posesión del instituto de doble dependencia UNL-Conicet. Se trata del primer director del instituto creado en 2013 que fue elegido por concurso público.
"La gente en el exterior siempre me preguntaba cómo era posible que la física que se hacía en Santa Fe fuera conocida, cuando no había una tradición ni una licenciatura de esa disciplina en la ciudad. Para hacer un proyecto de física en Santa Fe fue necesaria la combinación de gente visionaria, con mucho empuje y que siempre trabajó seriamente". Con estas palabras Julio Ferrón, flamante director del Instituto de Física del Litoral UNL-Conicet (IFIS) y docente de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, presentó en sociedad al organismo que preside, creado formalmente en 2013, y homenajeó también a investigadores como Alberto Cassano y Román Buitrago, que sentaron las bases para que se haga "buena ciencia básica y buena tecnología".
El acto tuvo lugar el martes 22 de abril en el auditorio del edificio Ceride y contó con la presencia del rector de la Universidad Nacional del Litoral, Albor Cantard; Raquel Chan, directora del Centro Científico Tecnológico Conicet Santa Fe, directores de institutos de doble dependencia UNL-Conicet y autoridades de la UNL, investigadores, becarios y personal de apoyo del IFIS. Un instituto de inmigrantes y repatriadosFerrón, sanjuanino que hace 34 años se radicó en Santa Fe, contó que una de las características del nuevo instituto es que está formado por investigadores y becarios que llegan de todo el país y del exterior.
"Es un instituto de inmigrantes y de santafecinos repatriados", dijo, destacando que en la planta del organismo sólo hay una persona nacida y criada en la provincia. El resto fueron llegando gracias a una política de captación de investigadores llevada adelante en la década del 80, que logró convencer a científicos como Ferrón y muchos otros "de que era bueno dejar una situación estable para venir a hacer algo nuevo a Santa Fe en un entorno donde nos pudiéramos dedicar a hacer investigación".
Casi 30 años después, los frutos de ese trabajo están a la vista. En 2012 se aprobó la creación del IFIS, dándole identidad propia al grupo que trabajaba en el INTEC. "Hoy estamos en el punto óptimo de funcionamiento". Con 50 integrantes, la mitad de ellos investigadores, Ferrón destacó que están todas las unidades funcionando a pleno, con proyectos financiados por Conicet, Agencia u otros subsidios, que publican regularmente y brindan servicios técnicos de alta tecnología.
Sin embargo, no todo es color de rosa. El gran desafío para el nuevo director es mejorar la relación entre becarios e investigadores y atraer a más físicos, una especie que dijo, "está en peligro de extinción".
"Nos va a costar porque somos mejores en el laboratorio que haciendo política, pero la creación de este instituto va a ayudar mucho en ese proceso".
Positivo comienzo de 2014
Al tomar la palabra el rector de la UNL, Albor Cantard, destacó "el balance altamente positivo de la alianza estratégica entre la UNL-Conicet". Cantard dijo que de los 10 institutos de doble dependencia, cuatro ya tienen sus directores regulares, dos están actualmente en concurso y en los próximos meses se abrirán los concursos públicos de los demás.
"En 2014 se va a dar un paso más en la normalización de la vida institucional con la aprobación de los reglamentos internos", agregó. El rector sostuvo que el elenco de unidades ejecutoras constituye una masa crítica que junto a la de la enseñanza y la extensión universitaria, es uno de los pilares de la universidad.
"Dirigir un instituto nuevo es un gran desafío pero confiamos en el potencial humano del IFIS para poder lograrlo", concluyó. Raquel Chan, directora del Centro Científico Tecnológico Conicet Santa Fe, se sumó a las palabras de Cantard. "Festejamos la regularización de los institutos, es una alegría que haya un director concursado y un instituto funcionando, agregó. Sobre Ferrón, Chan dijo que era un "un lujo tener un director como él en el IFIS.
"Espero que sigan trabajando y que el peligro de extinción se vaya extinguiendo porque sin las ciencias básicas como la física y la matemática, otras ciencias como las que nosotros hacemos no existirían", aseguró Chan.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9710 (20140423) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 12 meses
[UNL] Alumnos del IES podrán realizar prácticas curriculares en la UNL
by Prensa Institucional UNL
UNL
Trabajo en conjunto
Alumnos del IES podrán realizar prácticas curriculares en la UNL
Para esto se firmó un convenio entre ambas entidades educativas. El objetivo es capacitar a los alumnos en su formación profesional. La duración de las prácticas curriculares será de 6 meses y tendrán a cargo un director y supervisor que evaluarán su desempeño.
Con el objetivo de realizar capacitación a alumnos a través de prácticas de formación laboral, es que se firmó un convenio marco entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Instituto de Estudios Superiores (IES). En este sentido, estudiantes del IES podrán complementar su formación académica mediante la realización de prácticas pre-profesionales en dependencias de la Universidad.
El acto de rúbrica se realizó este martes 22 de abril entre el rector de la UNL, Albor Cantard, y el rector del IES Juan Manuel Cozzi. En la reunión además estuvieron presentes la responsable de la Dirección de Comunicación Institucional de la Universidad, Romina Kippes, y Martín Blanc, coordinador de la carrera Periodismo Integral y Deportivo del IES.
Perfeccionamiento
Las futuras prácticas pre-profesionales fueron definidas por Cozzi como "una instancia primordial para el desarrollo de acciones vinculas al perfeccionamiento de los estudiantes de las carreras del IES". En consonancia con lo dicho, Romina Kippes, avaló la rúbrica del acuerdo indicando la necesaria capacitación de los alumnos a través de estas prácticas, ya que les permitirá desarrollar aún mas sus potencialidades específicas.
Para acceder al programa de las prácticas curriculares los estudiantes tendrán que ser mayores de 18 años, estar cursando una de las carreras que dicta el IES y tener cumplidos los requisitos previstos en el plan de estudios. La duración será de 6 meses y tendrá una carga horaria de 6 horas semanales. Además se prevé la figura de un director y un supervisor para que los alumnos puedan estar acompañados y, a su vez, ser evaluados respecto de su desempeño.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9707 (20140422) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 12 meses
[UNL] Catálisis, la gran aliada de la ecología
by Prensa Institucional UNL
UNL
Día de la Tierra
Catálisis, la gran aliada de la ecología
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de generar conciencia para lograr un medio ambiente saludable y sostenible. Un investigador de la UNL explica los diferentes usos de la catálisis para bajar los niveles de polución del aire, el principal riesgo ambiental a la salud humana.
Desde la convulsionada década del 70, cuando el movimiento ecologista emergió como un grupo de poder internacional, cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra. Tras varias cumbres dedicadas al tema, en 2009 la ONU le asignó relevancia mundial a la fecha, y todos los años lanza campañas para tomar conciencia sobre los problemas que afectan al medio ambiente.
Este año la campaña se denomina "Ciudades Verdes" y busca generar un movimiento mundial para que en los próximos dos años se movilicen fondos que fomenten la energía renovable y la eficiencia energética. La tarea es importante y urgente. Según la ONU, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, en condiciones ambientales cada vez más deterioradas. Los últimos datos difundidos por la Organización Mundial de la Salud indican que alrededor de 7 millones de personas mueren como resultado de la exposición a la polución del aire. "Este descubrimiento duplica las estimaciones previas y confirma que la polución del aire es en la actualidad el principal riesgo ambiental para la salud", sostiene el organismo.
La lucha para prevenir la contaminación atmosférica controlando la emanación de gases involucra a muchos grupos de investigación dentro de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). El equipo liderado por el Dr. Eduardo Miró, Ingeniero Químico y Doctor en Ingeniería Química, que se desempeña como profesor del Departamento de Química de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL y como investigador en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE, FIQ-UNL, CONICET), es uno de ellos. Dentro del gran campo que presenta esta disciplina, Miró se especializa en catálisis, "una de las herramientas más poderosas para eliminar la contaminación de la atmósfera, ya sea una vez producida o en el desarrollo de procesos químicos menos contaminantes".
Catálisis, motores y partículas
La polución se cataloga de diferentes maneras. Una de ellas es por la fuente de emisión de los contaminantes. Estas fuentes pueden ser móviles, como los transportes, o estacionarias, como las usinas térmicas y las industrias. Para Miró el tema de los medios de transporte es muy grave, siendo en este caso la contaminación tóxica más local y concentrada. "En una ciudad, aunque no haya fábricas, si hay mucho movimiento urbano de medios de transporte, el problema local de la toxicidad de los contaminantes es grave". Como ejemplo cita a California varios años atrás, Ciudad de México y Santiago de Chile, donde los niveles de polución ambiental son muy elevados, al punto de prohibirse la circulación de vehículos cuando se superan ciertos índices considerados peligrosos para la salud.
En otras ciudades donde la polución no es tan extrema, el riesgo de contaminación también es alto y desde hace años existen diferentes legislaciones para controlar los niveles de emisión de gases a la atmósfera, tanto los emitidos por vehículos como por las industrias. Miró y equipo trabajan para intentar disminuir lo más posible las sustancias tóxicas que emiten los motores de los vehículos (como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y partículas en suspensión) aplicando procesos catalíticos que promueven reacciones químicas que degradan los contaminantes transformándolos en sustancias no-tóxicas.
La catálisis es el proceso por el cual se acelera una reacción química a través de una sustancia conocida como catalizador, que ni se crea ni se consume en la reacción global. Es decir, que en el caso de los transportes, el reto consiste en aplicar un catalizador en alguna o varias partes del motor del auto, para evitar que se liberen los contaminantes a la atmósfera.
La tarea no es sencilla. Un filtro a la salida de un motor diesel, por ejemplo, de un colectivo que emite partículas carbonosas (hollín diesel) extremadamente tóxicas, se tapa muy rápido, en cuestión de horas. Ahí es donde entra a jugar la catálisis. "Si adosamos al filtro un catalizador, a medida que se van depositando las partículas, se van quemando".
Uno de los trabajos que están haciendo ahora es desarrollar catalizadores que permitan eliminar las partículas de carbón durante el funcionamiento del motor, regenerando el filtro en forma continua. Sin estos catalizadores, la temperatura normal de los gases de escape no es suficiente. Al bajar la temperatura mediante procesos catalíticos, es posible convertir en dióxido de carbono a las partículas que antes se liberaban como compuestos de base carbonosa y eran de una toxicidad considerada con el grado más alto.
Otro proyecto vinculado a efectivizar el proceso de catálisis dentro del auto consiste en emplear nanopartículas de metales nobles, que son de alto costo y se usan para generar la reacción química catalítica. Usando nanopartículas de platino, de 3 a 10 nanómetros, ubicadas en un soporte de material cerámico, se logra aumentar la relación entre la superficie catalítica (el platino) y su masa, haciendo más eficiente el proceso. Mas aún, en este grupo de investigación se está estudiando la posibilidad de reemplazar estos metales nobles de alto costo por óxidos de materiales más económicos
Industria, mercado y futuro
Dados los promisorios resultados obtenidos hasta el momento por este grupo de científicos, se están movilizando aún más los vínculos con empresas para intentar llevar estos conocimientos a la práctica. Recientemente generaron un modelo de un filtro catalítico a escala que en junio será publicado en la tapa de una revista internacional dedicada a la Ingeniería Química.
Entusiasmado con este reconocimiento aunque con la cautela ganada por la experiencia, Miró reconoce que no todos los resultados obtenidos en investigación aplicada se logran plasmar en algo concreto de manera rápida. "Cuando se trabaja en investigación, no es que uno inventa algo o desarrolla algo e inmediatamente se comercializa en una empresa".
Hasta que los resultados se puedan ver en una aplicación concreta, la lucha contra la contaminación se debe dar en todos los frentes. "Hay dos formas de atacar los contaminantes tanto de la industria como de los medios de transporte: una es lo que se llama tecnologías más limpias, que tienden a disminuir la emisión de contaminantes, el auto de hidrógeno o eléctrico por ejemplo; y la otra consiste en eliminar el contaminante una vez producido. Hoy en día las dos vías son necesarias y son temas de intensa investigación".
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9707 (20140422) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 12 meses
[UNL] Diseñan un modelo para estimular el consumo de pescado
by Prensa Institucional UNL
UNL
Alimentación saludable
Diseñan un modelo para estimular el consumo de pescado
Un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL promueve el consumo de productos pesqueros en niños de edad escolar. El objetivo es incentivar la ingesta de esta carne en la dieta diaria y también las buenas prácticas de manipulación para una alimentación saludable.
Llega la Semana Santa y se dispara la demanda de pescado. Según la tradición cristiana, para conmemorar el sufrimiento de Jesús en el calvario, los católicos deben evitar el consumo de carnes rojas, por eso durante la cuaresma abundan los platos a base de pescado.
Pero la carne blanca de animales acuáticos, lejos de ser un sacrificio, es una fuente importante de proteínas que debería ser parte de la dieta diaria de todos los argentinos, en particular de los que viven en Santa Fe, a metros del río.
"El pescado y los productos pesqueros representan una fuente importante de proteínas de alto valor biológico y nutrientes esenciales para tener una nutrición equilibrada y disfrutar de buena salud. Son ricos en grasas insaturadas, las llamadas grasas buenas, que lo convierten en un alimento recomendable para prevenir enfermedades como la arteriosclerosis por ejemplo". Quien se entusiasma con los beneficios del pescado es la veterinaria Natalia Garbe, titular de la cátedra de Acuicultura de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que junto a Lilian Cadoche, magister en Didácticas específicas y profesora de la cátedra de Matemáticas de la FCV, co-dirige un proyecto de extensión de interés social para promover el consumo de carne de pescado en escolares.
"La idea es crear un modelo educativo para incentivar el consumo de carne de pescado y buenas prácticas de manipulación para una alimentación saludable en niños de edad escolar, considerando que los chicos serán importantes difusores en su entorno familiar", indica Garbe. "A largo plazo creemos que estimular la demanda de estos productos alentará la producción acuícola en nuestra zona".
Trabajo en equipo
El proyecto original partió del interés de las dos profesoras de la FCV y contemplaba solamente la realización de talleres con niños pequeños. Pero la tarea resultó más compleja de lo esperado, y pronto fue necesario sumar más personas al equipo. Como piezas de un rompecabezas que se ensamblaron a la perfección, Garbe cuenta que primero invitaron a estudiantes del profesorado de primaria, de la Escuela Normal Superior N° 30, que cursaban un taller de práctica. "Ellas nos ayudaron a aplicar lo que nosotras queríamos transmitir a los chicos".
Durante dos seminarios intensivos, las futuras docentes recibieron información vinculada con fisiología y morfología de los pescados de río, el valor nutricional de su carne, los beneficios de su consumo para la salud, riesgos y peligros relacionados con la incorrecta manipulación de este producto junto a normas de buenas prácticas de manipulación de alimentos (en especial los derivados de la pesca). En esta etapa, Garbe y Cadoche trabajaron con información sobre peces de mar y río, haciendo hincapié en las especies locales. "Si comparamos las grasas saturadas de los pescados del río Paraná más consumidos, con los de la grasa de la carne vacuna, de presencia habitual en la mesa argentina, los pescados contienen menor proporción de éstas, lo que hace que su consumo sea más saludable que el de la carne de res".
Una vez que completaron la formación, se realizaron otros encuentros en la escuela donde las docentes diseñaron diferentes propuestas lúdicas para trabajar con niños de 7 a 10 años, como juegos y teatros de títeres.
El tercer eslabón de la cadena fue el Centro de Salud del Barrio Los Troncos, en la ciudad de Esperanza. "Ellos estaban interesados en temas de alimentación saludable, porque detectaban casos de obesidad e hipertensión y querían trabajar sobre la alimentación". A partir de esta demanda concreta, el equipo decidió comenzar a dar los talleres en el Centro de Salud y está planificado extender el trabajo a la comunidad educativa que funciona en la escuela próxima al centro. "Vamos a probarnos y conocernos", indica la veterinaria, quien destaca la importancia de estos primeros encuentros. "Es un programa piloto, queremos ver cómo funciona para poder replicarlo después en diferentes zonas".
Cadena de valor
El trabajo con los chicos es clave para después llegar a los padres. Garbe indica que la idea no sólo apunta al consumo de pescado sino también a su producción. "A largo plazo creemos que estimulará la demanda de estos productos y alentará la producción acuícola en nuestra zona". Por eso, es importante trabajar y educar a los niños para difundir las buenas prácticas de consumo dentro de las familias. Además de los juegos otra de las estrategias para lograr este objetivo es enseñar recetas para hacer un plato de pescado diferente por día.
En septiembre, luego de realizar los talleres en diferentes escuelas, se tendrán los primeros resultados del programa. Por ahora, el impacto en los tres grupos involucrados fue muy positivo. "La primera parte de esta propuesta de extensión fue recibida con alto interés, agrado y participación por parte de las docentes del ciclo primario. Cuando empezamos las tareas de vincularnos no previmos el interés que en ellos produciría nuestra invitación y el invalorable apoyo que recibimos para instalar en un taller para niños los conocimientos que nos interesaba transmitir."
"Con respecto al equipo médico del centro de salud, en vista de la importancia del tema, ellos profundizan su trabajo mediante campañas de concientización sobre alimentación y vida saludable, por lo que se encuentran organizando actividades para realizar con la población".
Los beneficios de esta experiencia también se sintieron al interior del grupo extensionista, que según Garbe, afianzó sus habilidades para trabajar en equipo, adquiriendo mayor confianza, cohesión y complementariedad. "La interacción sociedad-universidad nos parece un emergente altamente satisfactorio de esta tarea de extensión, que permite grandes posibilidades de nuevas propuestas sostenidas en el tiempo", concluyó.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9685 (20140416) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años
[UNL] Se acercan las cuartas Jornadas de Edición Universitaria
by Prensa Institucional UNL
UNL
Del 22 al 24 de abril
Se acercan las cuartas Jornadas de Edición Universitaria
Por cuarto año consecutivo y en la previa a la apertura de la 40º edición de la feria del libro de Buenos Aires, se desarrollarán las jornadas de edición universitaria. Ediciones UNL será protagonista de esta nueva edición junto a otras universidades del país.
Actores del mundo editorial y profesionales del libro se darán cita en las nuevas Jornadas de Edición Universitaria, en la ciudad de Buenos Aires, los días 22, 23 y 24 de abril. En este gran marco que incluye a los principales sellos editoriales nacionales e internacionales, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) compartirá su stand con Eudeba en el pabellón verde.
La apertura de las jornadas estarán a cargo de los rectores de la Universidad de Quilmes, de la Universidad de Buenos Aires y de la UNL. Al cierre de la presentación se dará inicio a las mesas abiertas de debate en torno a diferentes ejes, entre ellos cómo se construye un proyecto editorial.
Al respecto el director del Centro de Publicaciones de la UNL, José Volpogni, se refirió a estas instancias como propicias para resolver interrogantes que son comunes a los protagonistas de mundo de las ediciones universitarias. "Estos encuentros nos permiten visualizar los desafíos y entender cómo se resuelven cuestiones comunes a problemas disímiles", agregó Volpogni.
Con relación a las expectativas por las jornadas de edición, en la que UNL compartirá su stand con la editorial Eudeba en el pabellón verde, Volpogni sostuvo "nuestro norte es que un libro comienza con alguien escribiendo y termina con alguien leyendo, no termina el libro cuando sale de la imprenta", aseguró y añadió que "en la edición universitaria hay que estar permanentemente generando, imaginando y creando maneras de que el libro llegue a los destinatarios directos que son los lectores, sostuvo el responsable del Centro de Publicaciones de la UNL. Si bien hay ciertas restricciones y limitaciones que impiden cubrir todas las librerías del país, existen otros caminos como las ventas online que interactúan satisfactoriamente con nuestro objetivo", finalizó Volpogni.
Las proyecciones que el Centro de Publicaciones de la UNL espera alcanzar al cierre de estas jornadas se refieren a trazar estrategias vinculadas a la migración digital. Otro gran escollo a la hora de lograr una mayor presencia en los mercados nacionales e internacionales.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9685 (20140416) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años
[UNL] Breves UNL - 16 de abril de 2014
by Prensa Institucional UNL
UNL
Santa Fe, 16 de abril de 2014
Breves UNL
Cursos de formación laboral
El 22 de abril, cierra la inscripción a los Cursos de Formación y Capacitación Laboral 2014 que dicta la UNL en la Escuela Industrial Superior, a través de la Secretaría de Extensión. La propuesta incluye cursos de: Auxiliar Mecánica del automóvil naftero; Carpintería general y metálica; Ebanistería; Electricidad del automóvil; Electricidad industrial; Instalaciones sanitarias en agua; Refrigeración; Reparador de PC; Reparador de electrodomésticos; Soldadura; Electrónica y metalmecánica. Informes: Junín 2850 de lunes a viernes de 19 a 21.
Reflexiones sobre la música
Organizado por el ISM-UNL, desde el 23 de abril, se realizará el ciclo de disertaciones "De Música. Reflexiones sobre la música y sus cruces". La apertura estará a cargo de Omar Corrado egresado del ISM, y Doctor en Historia de la Música quien presentará la conferencia "La música clásica argentina en el primer peronismo: cinco piezas". La programación completa del ciclo "De Música" está disponible en www.ism.unl.edu.ar.
Investigación en Sociología
En el marco del Ciclo de Conferencias sobre Investigación en Sociología que organiza la FHUC, se realizará la primera conferencia denominada "La deuda social". Estará a cargo de Agustín Salvia (UCA/UBA/Conicet) y contará con comentarios de Ernesto Meccia. Será el 24 de abril de 18.30 a 20.30 en la FHUC-UNL y está destinada a estudiantes, graduados, docentes e investigadores ligados al Departamento y la Carrera de Sociología, e integrantes de la comunidad educativa interesados en las temáticas. Informes: www.fhuc.unl.edu.ar.
Economía social
El docente italiano Francesco Vigliariolo disertará sobre: "La economía es social: desde el mundo antiguo hasta nuestros días. Principales problemáticas y desafíos futuros entre participación y derechos". Será el 24 de abril a las 19 en el Auditorio de la FCE-UNL. Informes: www.fce.unl.edu.ar.
Educación infantil
El viernes 25 de abril a las 18 en el Paraninfo de la UNL, Miguel Ángel Zabalza catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Santiago de Compostela, España, brindará la conferencia "Los nuevos desafíos de una Educación Infantil de calidad". Informes e inscripción: www.fhuc.unl.edu.ar - (0342) 4575105 int. 108.
Curso sobre Terapia Ocupacional
El curso de perfeccionamiento "Hacia la mejor práctica: integración de saberes en Terapia Ocupacional" tendrá lugar el viernes 25 y sábado 26 de abril, de 9 a 18, en la FBCB-UNL. Está destinado a terapeutas ocupacionales, estudiantes avanzados y docentes de la disciplina. Será dictado por la docente chilena Carmen Gloria de las Heras. Informes: cursorumbos(a)gmail.com.
Curso de entrenador internacional
La Dirección de Deportes UNL brindará el curso de Entrenador Internacional de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés), que estará a cargo de Carlos Cavallero y Leylén Schmidt. La capacitación es semipresencial y se divide en tres módulos: 25 y 26 de abril, 30 y 31 de mayo; 27 y 28 de junio. Informes: Predio UNL-ATE de 18.30 a 22; y los sábados en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de 9 a 18 - deportes(a)unl.edu.ar - (0342) 4571149 int. 3.
Charla sobre género
"Género, cuerpo, sexualidad: convergencias y conflictos" es el título de la conferencia que brindará la profesora emérita de la University of California, Santa Cruz, Teresa de Lauretis. Será el 28 de abril a las 11.30, en el Aula Alberdi de la FCJS-UNL (Cándido Pujato 2751). La actividad es no arancelada y abierta al público general. Informes: (0342)4575128 int. 107 - genero(a)unl.edu.ar.
Maestría en Políticas Públicas para la Educación
Esta abierta la pre-inscripción a la Maestría en Políticas Públicas para la Educación (aprobada por la Coneau) que dictará la FHUC-UNL, en el segundo cuatrimestre de 2014. Podrán asistir docentes y egresados de carreras de grado de Ciencias de la Educación, Pedagogía, Sociología, Psicología, Psicoanálisis, Psicopedagogía, Trabajo Social, Derecho, Ciencias de la Salud, entre otros. Dirigida por Graciela Frigerio, la coordinación académica es de Milagros Sosa Sálico. Informes: (0342) 4575105 int. 119 - politicaspublicas(a)fhuc.unl.edu.ar.
Desarrollo infantil temprano
Está abierta la inscripción al curso de posgrado que dicta la FBCB-UNL "Capacitación profesional superior en Desarrollo infantil temprano", dirigido por Graciela Gaminara, y con la participación de integrantes del servicio de Clínicas Interdisciplinarias del Hospital Garrahan y del Comité de Crecimiento y Desarrollo de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). El cierre de inscripciones es el 30 de abril. Informes: www.fbcb.unl.edu.ar - informes(a)fbcb.unl.edu.ar.
Literatura y cine
Organizado por el Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (FHUC-UNL), se lleva adelante el ciclo "Envíos entre literatura y cine" en el Auditorio de UPCN (Rivadavia esquina Tucumán). El 30 de abril, se proyectará La inmortal (Alain Robbe-Grillet, 1963), con presentación de Bruno Grossi. En tanto, el 14 de mayo se exhibirá "Otra vuelta" (Santiago Palavecino, 2004) con presentación de Daniela Gauna. Entrada libre y gratuita. Informes: informes(a)fhuc.unl.edu.ar.
Cursos de posgrado de la FBCB
Están abiertas las inscripciones a los cursos de posgrado de la FBCB-UNL "Metodología de la investigación científica", "Regulación fisiológica, hormonal y molecular del metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y su interrelación con el metabolismo de los aminoácidos", y "Ambiente y Salud IV - Alimentos". Informes: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Concursos en Jornadas de Matemática
En el marco de las V Jornadas de Educación Matemática y las II Jornadas de Investigación en Educación Matemática está abierta la inscripción al concurso de fotografía "La Matemática está en todas partes" y al de pósters "La Estadística y el Medio Ambiente". Las Jornadas se desarrollarán en la FHUC-UNL los días 26 y 27 de junio. Informes: www.fhuc.unl.edu.ar.
Diseño paramétrico
La FADU-UNL organiza el curso de capacitación "Procesos digitales de diseño paramétrico".Comenzará el 24 de abril y será dictado por Matías Dalla Costa. Está dirigido a graduados, docentes y estudiantes de carreras de Arquitectura con formación básica en modelado vectorial 3D, que deseen obtener una capacitación para profundizar sus conocimientos en la temática. Informes: (0342) 457-5100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Diseño en Escenoarquitectura
Continúa abierta la inscripción a las conferencias "Procesos de Diseño en Escenoarquitectura" que se dictarán en el Foro de Cultural a partir de abril. Disertarán Carlos Di Pascuo, Gonzalo Córdova, Norberto Laino y Marcelo Jaureguiberry. Se invita a profesionales del teatro y la danza, iluminadores, fotógrafos, arquitectos, diseñadores y también al público en general. Informes e inscripción: cultura(a)unl.edu.ar - 9 de Julio 2150.
Arte y práctica política
Moira Cristiá, de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, disertará sobre los vínculos que se estrechan entre las artes y la política. Será el lunes 28 de abril, en el Salón de Actos Mauricio Epelbaum de la FHUC-UNL, desde las 11. La conferencia se titula "Arte y práctica política: música y cine de la agrupación Montoneros (1972-1977)", en la que, a partir del abordaje de diversos proyectos artísticos de Montoneros, reflexionará sobre la utilización política de la música y la imagen.
Diseño de juegos de mesa
El 30 de abril comenzará en la FADU-UNL el curso de Posgrado "Diseño de juegos de mesa. Herramientas de visualización de información", a cargo de Silvia Torres Luyo y Gabriel Juani. La propuesta se plantea dar respuesta a la demanda de herramientas específicas para el diseño de juegos mesa. Está destinada a graduados universitarios y estudiantes avanzados de las carreras de Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual, Licenciatura en Diseño Industrial y Licenciatura en Artes, así como a personas interesadas en el desarrollo lúdico dentro de organizaciones públicas y privadas vinculadas con la actividad. Informes: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Abordaje de conflictos
La FCJS-UNL será sede del 2º Congreso Internacional de Abordaje de Conflictos "Abriendo caminos hacia la pacificación". Tendrá lugar el 22 y 23 de mayo y contará con talleres, paneles, y conferencias de profesionales internacionales destacados en la temática. La fecha límite de presentación de las ponencias será el 20 de abril. El cronograma de actividades y toda la información actualizada, está disponible en www.fcjs.unl.edu.ar/congresoderecho.
Concursos, Becas y Pasantías
Convocatoria PROINMES
Hasta el 27 de abril se encontrará abierta la convocatoria para los estudiantes de grado de la UNL que deseen realizar un intercambio académico durante el segundo semestre de 2014, en el marco del Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes (PROINMES). Es requisito ser estudiantes de grado de la UNL y tener al menos el 40% de la carrera aprobada. Informes: www.unl.edu.ar/internacionales.
Convocatoria SEMILLA
Se encuentra abierto el Programa Binacional para el Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias Argentino-Alemanas del Centro Universitario Argentino-Alemán. El Programa Binacional está dirigido a las universidades e instituciones de Enseñanza Superior alemanas y argentinas y abierto a todas las disciplinas. La fecha límite para la presentación del proyecto es el 13 de junio. Informes y consultas: mlcerda(a)rectorado.unl.edu.ar.
Otras actividades
Concurso fotográfico
La FICH-UNL y el diario El Litoral, con el auspicio de Aguas Santafesinas S.A. organizan el IV Concurso de fotografía "El agua en imágenes". Cada participante podrá presentar hasta tres fotografías, abordando el tema "agua y energía". Las imágenes premiadas se exhibirán en una muestra. El concurso es abierto a todo público, sin límite de edad. El envío de las fotos podrá realizarse hasta el 2 de mayo. Informes: www.fich.unl.edu.ar.
Ciclo de cine en el Foro Cultural
La Secretaría de Cultura de la UNL presenta el ciclo de cine de los miércoles bajo el nombre "Fin". Se proyectarán películas de Andrei Tarkovski, John Ford, Alfred Hitchcock, John Cassavetes, entre otros. El encuentro será todos los miércoles de abril, mayo y junio, a partir de las 20.30, con entrada libre y gratuita, en la sala Saer del Foro Cultural (9 de Julio 2150). Informes: (0342) 4571143.
Convocan editores para una revista de Ciencias Naturales
Hasta el 30 abril se reciben postulaciones para cubrir los cargos de editor responsable y editor asistente de la revista "NaturaNeotropicalis". Esta es una publicación científica periódica, de edición conjunta de la FHUC y de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral. El editor responsable y el editor asistente serán nombrados por la Comisión Directiva de la ACNL (por concurso público de antecedentes y presentación de una propuesta editorial), y tendrán una duración en sus cargos de cinco años, y los mismos serán ad-honorem. Informes: revistanatura(a)fhuc.unl.edu.ar - (0342) 4511645.
Elecciones No Docentes en la OSUNL
La Obra Social de la UNL convoca a elecciones para cubrir los cargos no docentes en el Consejo Directivo y en la Comisión Fiscalizadora de la institución. La elección se realizará el 24 de abril y los representantes electos asumirán sus funciones el 5 de mayo por el periodo de 4 años. En la ocasión se elegirán por el estamento no docente tres representantes titulares y tres suplentes (dos en actividad y uno jubilado) ante el Consejo Directivo y un representante titular y uno suplente ante la Comisión Fiscalizadora. Informes: www.osunl.org.ar.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9684 (20140416) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años