[UNL] Estudian en Santa Fe las potencialidades de un alga del sur argentino
by Prensa Institucional UNL
UNL
Nuevos alimentos
Estudian en Santa Fe las potencialidades de un alga del sur argentino
Una macroalga roja que abunda en la costa atlántica posee propiedades nutricionales y hasta bioactivas. Con ellas, investigadores de la UNL proyectan la creación de snacks y otros productos.
En las costas del sur argentino abunda la especie Phorphyra columbina, un alga roja pariente del alga nori, la que se usa para hacer sushi, y que posee propiedades nutricionales, aunque investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) también creen que tienen compuestos bioactivos muy beneficiosos para la salud.
La idea de trabajar con esas algas surge de conversaciones de investigadores del Instituto de Tecnología en Alimentos (ITA) de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) con pares de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB): "Ellos habían evaluado las propiedades nutricionales y constataron que donde se recolectan hay bajos niveles de contaminación de metales pesados. Luego nos interesamos en estudiar otras propiedades y evaluar la posibilidad de incorporarlas a alimentos", indicó Silvina Drago, que trabajó en el proyecto junto a Raúl Cian.
Según destacaron, se trata de algas comestibles que en países como Chile son parte de las dietas habituales: "Llega a las costas y cuando se retira la marea queda en la playa. Se recolectan y se lavan con agua de mar o destilada en laboratorio. Luego se secan y se muelen", describió Drago.
Propiedades
El grupo de Drago ideó un proceso para extraer los distintos componentes de las algas, gracias a lo cual ahora saben que se trata de un alimento muy rico en hidratos de carbono y proteínas, pero también que posee propiedades para formar películas o films, algo que serviría para fabricar envoltura de alimentos, por ejemplo.
"Separamos una fracción que posee un gran contenido de goma, compuesta de agaranos y carragenanos. También separamos las proteínas y obtuvimos ficobiliproteínas, que son las que le dan el color rojo al alga, las modificamos por medio de hidrólisis enzimática, para generar péptidos con mayor actividad, y evaluamos sus propiedades bioactivas", comentó Drago.
Además, Cian estudió las cualidades del alga en un laboratorio de la Universidad de Granada (España), como trabajo de tesis de su doctorado. Allí observó las propiedades inmunomoduladoras de las proteínas: "Trabajamos con ratas a las que les extrajimos glóbulos blancos, los cultivamos y estudiamos entonces si los compuestos del alga les producían efectos pro-inflamatorios o antiinflamatorios. Comprobamos que se producía el segundo efecto, aunque en algunas fracciones más que en otras", manifestó.
Comprobadas esas propiedades, los investigadores pensaron que la incorporación de las algas en alimentos expandidos como los chizitos podría ser una buena opción. Primero hicieron pruebas in vitro y corroboraron que el proceso de fabricación no alteraba sus propiedades bioactivas. En este paso también les dieron el alimento a ratas y vieron que les favorecían la salud del colon.
"Ciertas dietas puedes inducir modificaciones a nivel colónico con efectos beneficiosos o no. En este sentido, vimos que cuando incorporábamos algas se producían, por ejemplo, efectos antioxidantes que favorecían la salud colónica a nivel de mucosas, una capacidad que tienen las algas en defensa a la gran exposición a la radiación solar", aclaró Drago.
Alimento agradable
Otro de los aspectos importantes de la fabricación de un alimento nuevo son sus propiedades sensoriales. En el caso de las algas, Drago y Cian destacaron que se trata de un producto agradable, con un gusto marino muy suave, aceptable para quien prefiera los mariscos y el pescado. "Evaluamos la aceptabilidad por medio de un panel entrenado del ITA, con un ensayo planteado científicamente", recordó Drago.
"Logramos un alimento muy agradable sensorialmente y que responde bien a la expansión para hacer snacks, con una crocanticidad apropiada y un buen sabor. Para fabricarlo se lava el alga, se seca y se incorpora. Además se puede saborizar como uno quiera, aunque pensamos en un producto salado, con mucha menos sal que un snack tradicional", detalló Drago.
Por otra parte, se trata de un alimento que podría fabricarse sin mayores inconvenientes en una planta que se dedique a los snacks. "También se podría apuntar a los consumidores de sushi, ya que Phorphyra columbina es una 'prima hermana' del alga nori, la que se usa para hacer esos alimentos orientales", finalizó la especialista.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9684 (20140416) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años
[UNL] Jorge Mosset Iturraspe dio inicio al año académico de la UNL
by Prensa Institucional UNL
UNL
Conferencia
Jorge Mosset Iturraspe dio inicio al año académico de la UNL
El destacado jurista y docente de la UNL se refirió a la necesidad de promover una perspectiva ética en la formación y el ejercicio de las profesiones universitarias. "A través de la ética podemos llegar a la confraternidad, la paz social y el respeto", consideró.
El acto de apertura del año académico 2014 de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) tuvo lugar este martes 15 de abril en el histórico recinto del Paraninfo, donde autoridades universitarias, docentes, no docentes y estudiantes se convocaron para escuchar al Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, Jorge Mosset Iturraspe, quien disertó sobre el tema "Las profesiones universitarias: responsabilidad ética y jurídica".
En su presentación, luego de referirse a las líneas de gestión de la UNL "que promueven la integridad de un profesional formado mucho más allá del aula", el rector Albor Cantard destacó la pertinencia de una disertación referida "a un tema en el que debemos ahondar en épocas en que la ética pareciera ser una palabra de manual y no una práctica permanente, continua, diaria y constante en el ejercicio de nuestra vida".
Por eso consideró que "nadie mejor que el profesor Jorge Mosset Iturraspe, que se ha desempeñado como docente, investigador, y extensionista de nuestra casa para referirse a esta cuestión". Luego de mencionar algunos hitos en la trayectoria del conferencista, Cantard afirmó que "lo que nos interesa destacar de él ante todo es su compromiso con la institución, lo que ha quedado demostrado en su participación en los órganos de gobierno que nos rigen, como el Consejo Directivo de su Facultad, el Consejo Superior y la Asamblea Universitaria".
Antes de referirse al tema de su disertación, Mosset Iturraspe -que recibió un obsequio por participar en esta ocasión- agradeció las palabras del rector y sostuvo con humildad que "mi único gran mérito es la permanencia. Pronto cumpliré 60 años en esta Universidad Nacional del Litoral, y puedo decir que durante este tiempo he vivido lo mejor de mi vida, con vocación y entrega". Y agregó emocionado que "todos los libros que he escrito comenzaron en la Universidad, motivados por mis clases en Obligaciones, Contrato, Derecho Privado, en el doctorado y la carrera, por lo que puedo decir que todo lo que soy desde el punto de vista intelectual se lo debo a esta Universidad".
Del acto participaron el vicerrector, Miguel Irigoyen; el ex rector Juan Carlos Hidalgo, los decanos de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, Javier Aga; de Ciencias Económicas, Carlos Beltrán; de Humanidades y Ciencias, Claudio Lizárraga; de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Carlos Sastre; y de Ciencias Médicas, Larisa Carrera. También estuvieron el ex decano de la FCJS, José Benvenuti; los secretarios del Gabinete del rector; los directores de la Escuela Industrial Superior (EIS), Mario Alliot; y de la Escuela Secundaria, Nora Ojea; y la directora del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC), Gabriela Henning, miembros del Honorable Consejo Superior y del Consejo Social, entre otros.
La ética, ayer y hoy
En su exposición, el jurista se refirió al sentido que tiene hoy la ética "y a lo importante que es en este mundo que los profesionales universitarios nos comportemos frente a colegas y clientes de acuerdo con principios éticos"; cuestión de la que se ha ocupado tanto desde el punto de vista teórico, cuando era todavía estudiante de Derecho; como desde la práctica, en particular durante los años en los que integró el Tribunal de Ética del Colegio de Abogados.
Con relación al concepto de "profesión liberal" -tal como fuera definida la abogacía en el Código Civil francés, en 1804- señaló que dio origen a un profesional "solo comprometido con su ciencia y conciencia, sobre cuya actuación nadie podía emitir un juicio, elevar el tema a un tribunal o someterlo a análisis".
"Pero las profesiones han dejado de ser liberales hace mucho tiempo", sentenció. Siguiendo ese análisis histórico señaló que en las primeras décadas del Siglo XX se plantearon las primeras demandas contra profesionales, en el marco de un proceso de "juridización" de faltas que antes eran consideradas como cuestiones de ética profesional.
Luego de referirse a un "auge impensado" durante la década de 1980, en Estados Unidos, de la reflexión acerca de la ética pero aplicada de manera contradictoria al mundo empresarial y el capitalismo, Mosset Iturraspe reflexionó que "actualmente entre nosotros los abogados, contadores, médicos o los ingenieros la ética no parece ser un tema convocante, y muchas personas siguen creyendo que el profesional es libre". En esa línea, bregó por "recuperar el tema de la ética como una cuestión que nos incumbe, empezando por hacer un recorrido para conocer cómo 500 a.C. la humanidad ya hablaba de estos temas".
La ética como compromiso
Entre otros temas que deberían ser tenidos en cuenta para garantizar buenas prácticas profesionales desde el punto de vista ético, se refirió especialmente al deber de informar al cliente o paciente "de manera clara, completa y puntual"; y a la necesidad de que desde el ámbito universitario "sin que sea necesario crear cátedras en todas las carreras, se vinculen estos temas con los contenidos de cada disciplina, en esta perspectiva que implica el respeto de la persona humana".
De esa manera, entre la formación ética de los profesionales y el amparo del Derecho podrían encontrarse las posibilidades de una práctica responsable, comprometida y atenta a las regulaciones de la sociedad civil: "No debemos limitar los ilícitos a los que contempla el derecho, ni nuestros buenos comportamientos a no matar, no lesionar, injuriar o calumniar. Debemos avanzar en otras cuestiones, ser realmente solidarios y fraternos, en el sentido que lo planteaba la Revolución Francesa entre sus principios: en este mundo debemos sentirnos hermanos, y la fraternidad alude a esa hermandad, a luchar por las mismas causas y respetarnos".
Llevando ese planteo a una mirada más amplia sobre la sociedad actual, el jurista sostuvo que "la tolerancia debe imperar, y ella es parte de la ética. No podemos estar permanentemente buscando contradictores, enemigos. Estamos en un mal momento en este sentido en nuestro país; y sé que hemos vivido muchísimos momentos así a lo largo de nuestra historia, pero también sé que a través de la ética podemos llegar a una confraternidad, a la paz social y el respeto recíproco".
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9684 (20140416) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años
[UNL] La UNL y la OSUNL crean un programa para adultos mayores
by Prensa Institucional UNL
UNL
Calidad de vida
La UNL y la OSUNL crean un programa para adultos mayores
Se trata del Programa Vida Adulta Participativa y Saludable, destinado a mejorar la calidad de vida de adultos mayores. La primera actividad será relevar las expectativas del grupo etario.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la OSUNL firmaron un convenio de colaboración para la creación e implementación del Programa Vida Adulta Participativa y Saludable, destinado a los integrantes de la comunidad universitaria que sean mayores de 65 años o que sin haber alcanzado los 65 años no se encuentren activas laboralmente.
La rúbrica del acuerdo se realizó este martes 15 de abril, entre el rector de la UNL, Albor Cantard, y el presidente de la Obra Social, Gustavo Mondejar.
Para comenzar con las actividades en el marco de este programa, Mondejar informó que será "una actividad importante que es una encuesta para tratar de relevar cuáles son las expectativas de los adultos mayores. La población de adultos mayores crece de una manera importante, al igual que su expectativa de vida. Nuestros adultos mayores están en mejores condiciones, tienen más expectativas de formarse, capacitarse. La idea es empezar después a trabajar con talleres que tengan que ver con la memoria, con la actividad física, culturales".
El objetivo principal es proponer una serie de actividades que respondan a las necesidades e intereses particulares de la mencionada población, difundiendo las acciones que existen en la actualidad y proponiendo nuevas, para la participación y acompañamiento en el proceso de transformación activa y saludable. Se busca que estas acciones promuevan el autocuidado, impulsen la inclusión en actividades de participación social y brinden alternativas de capacitación, recreación y participación que mejoren la calidad de vida.
Salud de los adultos mayores
Participarán de modo conjunto en la implementación de las acciones previstas la OSUNL, el Observatorio Social y la Secretaría de Bienestar de la UNL.
En este sentido, la secretaria de Bienestar Universitario, Katya Zuska, consignó que "la UNL diseña políticas para toda la comunidad universitaria y hay un reconocimiento para un grupo etario que es el de los adultos mayores. Esta población que es bastante amplia y felizmente muchos gozan de buena salud, tienen motivación y ganas de comprometerse en otro tipo de actividades".
En ese sentido, agregó que es importante disponer de aulas de facultades, del Predio UNL - ATE, coordinar con Deportes, con el Centro de Salud y la Obra Social de la UNL. "También que puedan estar informados de las distintas campañas que tienen que ver con promover, con ejercitar funciones para mantener la vitalidad y seguir sosteniendo un equilibrio bio-psico-social como entendemos nosotros a la salud. Es un objetivo importante que los adultos mayores puedan realizar otras actividades que les resulten placenteras pero también necesarias para mantener la salud", consignó.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9680 (20140415) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años
[UNL] Convocan a Pymes a presentar proyectos ante inversores
by Prensa Institucional UNL
UNL
Por más innovación
Convocan a Pymes a presentar proyectos ante inversores
Se trata de una nueva convocatoria del Foro de Capital para la Innovación Región Litoral. Hasta el 30 de mayo se pueden presentar proyectos de negocios y emprendimientos que requieran de inversión para impulsar el surgimiento de nuevas empresas.
Por octavo año consecutivo, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y las instituciones que forman parte del Foro de Capital realizan esta convocatoria para detectar proyectos con alto potencial y presentarlos ante inversores interesados en financiar nuevas empresas con perspectivas de buena rentabilidad.
En la edición 2014, la convocatoria está abierta desde hoy y hasta el 30 de mayo. Mientras que el 4 de septiembre se hará el Encuentro Anual del Foro de Capital para la Innovación.
Para lanzar la convocatoria e invitar a los emprendedores a que se sumen a esta instancia de capacitación y encuentro con capitales, esta mañana se realizó un acto en la sede del CCT- Conicet, en El Pozo.
"En un mundo dominado por la innovación permanente de productos y servicios es fundamental que todos, individuos, empresas e instituciones, entendamos que no hay competitividad posible sin profesionales que apuesten a estar a la vanguardia, sin emprendedores que inventen y desarrollen nuevas ideas, sin empresas que vuelquen a los mercados nuevos productos y servicios", aseguró el rector de la UNL, Albor Cantard, luego de la bienvenida de la anfitriona, la presidenta del CCT- Conicet Santa Fe, Raquel Chan, quien destacó la unión de las instituciones en torno a la innovación científica para poder brindar a la sociedad y los sectores productivos las mejores capacidades.
En coincidencia, el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de la provincia de Santa Fe, David Asteggiano, valoró los dos componentes que distinguen a la convocatoria del Foro de Capital: el trabajo en red de las instituciones y la generación de valor agregado, como las claves para asegurar el camino de transformación de la Argentina.
Mientras que el presidente de la Unión Industrial, Alejandro Taborda, instó a aprovechar las posibilidades de financiamiento que pone a disposición de las nuevas ideas este Foro, en pos de generar mayor innovación. Al respecto, también el secretario de Producción de la Municipalidad de Santa Fe, Pablo Tabares, enfatizó que "desde la ciudad pensamos nuestra economía de las próximas décadas con altos componentes de valor agregado con conocimiento y desarrollo científico y tecnológico". Y tras destacar las posibilidades del Foro hizo hincapié en la importancia de interesar a los inversores y apostar a generar nuevas empresas con alto potencial de rentabilidad.
En el acto también estuvieron presentes el presidente del PTLC, Enrique Mammarella; el decano de la UTN Regional Santa Fe, Eduardo Donnet; el gerente zonal de Credicoop Eduardo Salazar, el secretario de la Producción de la Municipalidad de Esperanza, Mauricio Cauci; José Luis Oberlin, director de Producción del Municipio de Santo Tomé; el secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL, Eduardo Matozo, y autoridades de las instituciones que participan en el Foro.
Convocatoria
Una vez superadas las instancias de evaluación y tutorías, los emprendedores y empresarios presentarán sus proyectos ante inversores en el Encuentro Anual del Foro que se realizará el 4 de septiembre, en la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Desde el inicio del Foro, a partir de 2007, se han presentado 41 proyectos tecnológicos y de servicios vinculados con las industrias farmacéutica, cosmética, nutracéutica, mecánica, petroquímica, alimenticia, tecnología de los materiales, electrónica, agropecuaria, biotecnología, tecnologías de la información y la comunicación; y de servicios.
El Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa de diversas instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financiero y estatal que busca propiciar el encuentro entre emprendedores, la comunidad empresarial y los inversores interesados en financiar empresas nuevas con alto potencial de rentabilidad.
Características de la convocatoria
La convocatoria está abierta hasta el 30 de mayo y está destinada a emprendedores o empresarios que requieran de capital para poner en marcha o impulsar un proyecto productivo. El proyecto a presentar debe tener un producto o servicio final centrado en la innovación.
Los requisitos son:
- ser una empresa constituida legalmente o en proceso de formalización;
- tener una ventaja competitiva que esté centrada en la innovación;
- requerir de nuevos aportes de capital para financiar el crecimiento.
Para la inscripción, se debe completar un formulario disponible en la página web www.forocapital.org.ar. Una vez finalizado el proceso de selección los integrantes de los proyectos participarán de tutorías para mejorar la presentación y la negociación con inversores. Luego expondrán sus proyectos en el Encuentro Anual y podrán participar de reuniones privadas con inversores, a pedido de éstos.
Convocatoria a inversores
En el mismo marco se convoca a fondos e inversores públicos y privados que estén interesados en conocer proyectos de negocios con gran potencial, a inscribirse por medio de la página web. La inscripción es gratuita. Finalizada la etapa de selección de los proyectos, recibirán un catálogo con los detalles y estarán invitados a participar en el Encuentro Anual, donde podrán presenciar las exposiciones y concretar, si es de su interés, reuniones privadas con los empresarios.
La inversión en capital de riesgo es una modalidad de inversión en empresas nuevas, potencialmente muy rentables, y el inversor puede optar por tener una actitud activa.
Instituciones participantes
Banco Credicoop, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, Centro Científico Tecnológico Conicet Santa Fe, Incubadora de Empresas de Ámbito Regional (IDEAR), Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Municipalidad de Santa Fe, Municipalidad de Santa Tomé, Parque Tecnológico Litoral Centro, Secretaría de Estado de Ciencia Tecnología Innovación de la provincia, Unión Industrial de Santa Fe, UNL y UTN Regional Santa Fe.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9679 (20140415) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años
[UNL] Acuerdo de trabajo conjunto entre la UNL y la Sociedad de Pediatría
by Prensa Institucional UNL
UNL
En áreas de interés común
Acuerdo de trabajo conjunto entre la UNL y la Sociedad de Pediatría
Se firmó un convenio entre ambas instituciones. La idea es permitir, facilitar e incentivar la cooperación, el desarrollo científico-técnico y cultural. La rúbrica fue entre el rector Albor Cantard y la presidenta de la Sociedad, Fabiana Molina.
Con el objetivo de permitir, facilitar e incentivar la cooperación, el desarrollo científico-técnico y cultural, se firmó un convenio entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Filial Santa Fe de la Sociedad de Pediatría. En resumen, la finalidad de este acuerdo es estrechar relación entre ambas entidades para promover el establecimiento de proyectos conjuntos en aquellas áreas de interés común.
La firma se realizó este lunes 14 de abril entre el rector de la UNL, Albor Cantard; la decana de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), Larisa Carrera, y la presidenta de la Filial Santa Fe de la Sociedad. Fabiana Molina. El convenio tendrá una duración de cuatro años.
Aunar esfuerzos
Par la FCM, "es un convenio muy importante porque la Sociedad de Pediatría es una entidad con muchísimas trayectoria, con muchos años de trabajo serio a nivel local", consideró Carrera y especificó que "la idea es aunar esfuerzos de ambas partes para realizar actividades en las carreras de grado, de posgrado, en cuestiones de capacitación, y también en investigación y extensión".
En tanto, "para nosotros implica la posibilidad de continuar un trabajo conjunto que comenzó en 2011 cuando se organizaron las Jornadas Regionales de Pediatría en el Paraninfo de la UNL. A partir de allí comenzó este contacto. Luego estuvimos trabajando en lograr la personaría jurídica, cuestión que logramos tener a fines del año pasado. Esto nos abrió la oportunidad del trabajo conjunto a través de la firma de este convenio marco y posible convenios específicos a futuro", explicó Molina.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9675 (20140414) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años
[UNL] Abre la convocatoria 2014 del Foro de Capital para la Innovación
by Prensa Institucional UNL
UNL
Convocatoria a medios
Abre la convocatoria 2014 del Foro de Capital para la Innovación
Por octavo año consecutivo se realizará el lanzamiento de la convocatoria al Foro de Capital para la Innovación Región Litoral, edición 2014. La actividad se llevará a cabo este martes, a las 9.30, en el salón del CCT - Conicet Santa Fe.
El Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa de diversas instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financiero y estatal que busca propiciar el encuentro entre emprendedores, la comunidad empresarial y los inversores interesados en financiar oportunidades de negocios vinculadas a este tipo de capital.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) acompaña y sostiene esta iniciativa desde su origen junto a 14 instituciones de la región.
Para presentar la convocatoria 2014, el martes 15 de abril, a las 9.30 en el salón del CCT-Conicet Santa Fe, ubicado en la ruta nacional Nº 168, km. 472, Paraje El Pozo se realizará un acto en el que estarán presentes las autoridades de la provincia de Santa Fe, la UNL, la Municipalidad de Santa Fe, el Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC), la Unión Industrial de Santa Fe y los municipios de Eseranza y Santo Tomé.
El principal objetivo del Foro es que las ideas, descubrimientos científicos y avances tecnológicos generados en nuestra región tengan el sustento necesario para transformarse en proyectos productivos. Emprendimientos que pongan a disposición de nuestra sociedad productos o servicios de valor agregado que generen riqueza y desarrollo y mejoren la calidad de vida, un medio ambiente más sano y mayor empleo local.
Convocatoria a la presentación de proyectos
Se realiza nuevamente una convocatoria a la presentación de proyectos que estén interesados en exponer ante inversores. La convocatoria estará abierta del 15 de abril al 30 de mayo. Pueden presentarse emprendedores o empresarios que tengan una idea de negocio en desarrollo y requieran capital para ponerla en marcha.
Los emprendedores interesados deben completar el formulario que se encuentra en el sitio web del foro (www.forocapital.org.ar), donde deben describir las actividades que el proyecto se propone desarrollar y el requerimiento de financiamiento. Una vez atravesada la instancia de evaluación, los emprendedores recibirán una guía para mejorar su presentación y negociación ante inversores y expondrán su proyecto en el Encuentro anual 2014. El mismo se realizará el 4 de Septiembre, en la Bolsa de Comercio de Santa Fe (San Martín 2231, Santa Fe).
El Foro de Capital para la Innovación es una actividad que organizan diversas instituciones pertenecientes tanto al sector público como al privado, cuya primera edición se llevó a cabo en el año 2008 en la ciudad de Santa Fe.
+ info
www.forocapital.org.ar
info(a)forocapital.org.ar
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9674 (20140414) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años
[UNL] La UNL trabajará en la preservación del medio ambiente en Las Colonias
by Prensa Institucional UNL
UNL
En la región
La UNL trabajará en la preservación del medio ambiente en Las Colonias
Se firmó un convenio con el senador del departamento, Rubén Pirola. El objetivo es colaborar y asesorar en materia de preservación del medio ambiente en forma sustentable. Las acciones serán llevadas adelante por la Facultad de Ciencias Agrarias.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizará tareas de análisis, promoción, protección y preservación del medio ambiente en forma sustentable para fomentar el desarrollo productivo, económico y social en el ámbito del departamento Las Colonias. Las acciones previstas serán llevadas adelante por la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) y consisten en la investigación científica aplicada y tecnológica; la transferencia de experiencias en el campo práctico; charlas temáticas y capacitaciones a responsables territoriales de las localidades que conforman el Departamento así como encuestas, relevamientos y confección de bancos de datos y apoyo a actividades locales de promoción. También se hará especial hincapié en el apoyo a carreras de pregrado, grado y posgrado.
En este sentido se firmó un convenio entre el rector de la UNL, Albor Cantard; el senador de Las Colonias, Rubén Pirola y el decano de la FCA, Norberto Gariglio. El acto de firma fue el viernes 11 de abril en el Rectorado de la casa de estudios.
En el acuerdo también se prevé el asesoramiento específico en tareas legislativas donde se intercambiarán entre sí, cuando sea necesario todo tipo de datos, observaciones, memorias, publicaciones y toda otra documentación necesaria para el trabajo que las partes realicen conjuntamente o separadamente. Asimismo, la FCA se compromete al apoyo técnico y académico así como al desarrollo de actividades vinculadas a las materias de su incumbencia.
Trabajo en conjunto
"Para el Departamento Las Colonias la Universidad tiene un rol fundamental. Es muy importante haber generado este marco de acuerdo para el trabajo conjunto, te da lugar para trabajar desde otra mirada. Además, te deja un piso para la continuidad porque sino en cuatro años llega otro senador y tiene que empezar de cero", consideró Pirola en el acto de rúbrica.
Por su parte, Gariglio consideró que "la Universidad es la única institución que está preparada interdisciplinarmente para abordar estas problemas de la región, no solo como Facultad de Ciencias Agrarias, sino como Universidad en su conjunto. El sector rural tiene problemas en materia de educación, en relación con las escuelas rurales, también en todo lo que es valor agregado a la producción, en materia de las leyes del sector agropecuario que están desactualizadas, o, por ejemplo, la situación de emergencia hídrica que se está viviendo ahora, en definitiva son problemas que la Universidad en su conjunto puede trabajar".
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9667 (20140411) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años
[UNL] La UNL participó del Primer Encuentro Regional sobre Derecho Laboral
by Prensa Institucional UNL
UNL
En Sunchales
La UNL participó del Primer Encuentro Regional sobre Derecho Laboral
Se realiza en el Centro Educativo Tecnológico que Atilra tiene en Sunchales. Albor Cantard, rector de la UNL, y Javier Aga, decano de la FCJS, participaron del acto de apertura. Además, se firmaron convenios para el dictado de tres carreras universitarias.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) organizaron el Primer Encuentro Regional sobre "Los actuales desafíos del derecho laboral" que dio su inició el 10 de abril y se lleva adelante en el Centro Educativo Tecnológico (CET) de Sunchales hasta este viernes 11 de abril por la tarde.
El acto de apertura estuvo a cargo del rector de la UNL, Albor Cantard; el secretario General del gremio, Héctor Ponce y Javier Aga, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL.
El evento cuenta con la presencia del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, docentes de la UNL, y de las Universidades de Córdoba, de Rosario, de Buenos Aires, Austral, de la República de Uruguay y de Roma y Peruggia de Italia, integrantes de la Superintendecia de Riesgos de Trabajo, entre otros destacados panelistas universitarios, y gremiales.
Convenios
En el marco del encuentro se firmaron cuatro convenios, uno marco y tres específicos, entre el rector Cantard y el secretario del gremio, Ponce.También participaron de la rúbrica el director de la sede de la UNL en Rafaela-Sunchales, Hugo Erbetta, y Alberto Coronel, vicepresidente de la Fundación Atilra.
Con estas rúbricas se prevé que en el CET la Universidad dicte la Tecnicatura Universitaria en Elaboración y Producción de Alimentos, Enfermería Universitaria y el Ciclo de Licenciatura en Enfermería. "La amplitud y generosidad de criterio que ha tenido Atilra es muy destacable, ya que la oferta educativa que aquí se brinda no sólo está destinada a los trabajadores del sindicato, sino que se proyecta hacia las necesidades y expectativas de toda la comunidad".
Por su parte, Ponce afirmó que el gremio que comanda "es una organización que tiene el propósito de interactuar con todos los estamentos de la sociedad, ya sea en la ciudad, en la región o en el país. La actividad no es mirar sólo hacia adentro de la organización, sino que los proyectos nos exceden largamente y por eso pasan a ser de toda la comunidad".
Además, Ponce enunció los cuatro pilares que conforman el plan estratégico global de Atilra: "educación, salud, tecnología y comunicación. Generar educación, dar oportunidad de excelentes servicios de salud sirven para acercar las distancias y para que vivir en el interior del país no sea una desdicha. Para desarrollar este plan estratégico es indispensable formar buenas personas porque es lo que garantiza la continuidad de este tipo de proyectos", dijo.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9666 (20140411) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años
[UNL] Comienza el Festival Shakespeare Santa Fe
by Prensa Institucional UNL
UNL
Para la región
Comienza el Festival Shakespeare Santa Fe
En homenaje a William Shakespeare el Centro de Idiomas de la UNL organiza diversas actividades que comenzarán en abril y tendrán cierre en noviembre. Charlas, ciclos de conferencias, representaciones teatrales y musicales son algunas de las propuestas abiertas a todo público.
El próximo 23 de abril se cumple el 450° aniversario del nacimiento del famoso dramaturgo y poeta inglés, nacido en Stratford-upon-Avon, en el Reino Unido. Tanto en la ciudad natal de William Shakespeare como en numerosas partes del mundo se celebrarán actos de homenaje y nuestra ciudad no permanecerá ajena a estos festejos. Desde el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se prepara el "Festival Shakespeare Santa Fe", que se desarrollará durante todo el año.
Gestada en 2013, esta iniciativa surgió de diversas inquietudes de académicos especializados en el área y fue conformándose a través del trabajo conjunto con el equipo de profesores y autoridades del Centro. Tras establecer contacto con personalidades letrados en diferentes disciplinas se fue delineando un variado programa de actividades que tendrán sede en el Centro de Idiomas y en el Foro Cultural Universitario.
"El cumpleaños de Shakespeare se conmemora a nivel mundial. En Buenos Aires se realiza un festival desde hace bastante tiempo. Entonces, dijimos ¿por qué no hacerlo en Santa Fe?. Shakespeare es una fuente inagotable, y el carácter universal de su obra así lo ratifica. Está incorporado a la vida de la gente: muchas veces se dicen frases sin saber que se lo está citando", comentó la encargada del Área de Desarrollos Académicos Curriculares del Centro de Idiomas, Elsa Grimaldi.
Tal como lo indica su nombre, el Festival está destinado a todos los santafesinos y sus actividades se realizarán en idioma español. La entrada será libre y gratuita para los encuentros de corte académico, mientras que las piezas teatrales y musicales tendrán un costo mínimo.
Exposiciones en abril y mayo
La actividad que dará apertura al Festival se realizará el jueves 24, a las 19, en el Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150). Adrián Insaubralde disertará acerca de "Shakespeare, el hombre y el artista". El docente analizará cómo los altibajos en su vida determinaron el rumbo de su carrera como actor, escritor, poeta y empresario teatral. Asimismo, hará un recorrido a través de los diferentes tipos de obras que produjo y examinará la naturaleza popular de sus obras.
La segunda propuesta, que tendrá lugar en mayo en el Salón de Actos del Centro de Idiomas (San Jerónimo 1750), será un ciclo de conferencias denominado "Shakespeare y su tiempo". El viernes 9, a las 18, Mariana Tettamanti llevará a cabo la exposición titulada "Inglaterra en el período isabelino: notas sobre el contexto histórico de la obra de Shakespeare".
A continuación, a las 10, María Susana Ibáñez dará la conferencia: "El mundo es un escenario y viceversa: Shakespeare y la Londres isabelina".
Por su parte, el viernes 23, a las 18, se desarrollará la disertación titulada: "Una fecha y una `maniera´: Shakespeare y Cervantes" a cargo de Adriana Crolla; mientras que a las 19, Edgardo Blumberg brindará sus palabras haciendo foco en "William Shakespeare y el teatro musical del siglo XIX".
Teatro, música y apuesta plurilingüe
En agosto la Comedia Universitaria de la UNL realizará una representación de "Ricardo, una farsa". Posteriormente, se proyecta la realización de una jornada con eje en la crítica acerca de esta puesta en escena.
En septiembre, se podrá disfrutar de una actividad inédita: "Shakespeare en un escenario plurilingüe", en la cual estudiantes y profesores del Área de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas representarán fragmentos de obras del dramaturgo no sólo en inglés y en español, sino también en otros idiomas extranjeros y hasta en lenguaje de señas. Para el encuentro, se contará con la ayuda de especialistas en aspectos teatrales y se prevé una traducción simultánea al español.
"La propuesta plurilingüe del Centro de Idiomas siempre fue concebida desde la enseñanza de las lenguas extranjeras acompañada por aspectos destacados de las respectivas culturas. Que un referente como Shakespeare pueda ser homenajeado desde el Centro y en todos los idiomas es una oportunidad de reivindicar ese objetivo. Queremos que nuestra comunidad tenga un papel activo en el Festival", expresó la vicedirectora del Centro y responsable del Área de Idiomas para la Comunidad, María del Valle Gastaldi.
Además, durante ese mes Silvio Cornú brindará una "Lectura crítico-comparativa de los Sonetos de Shakespeare con traducciones al latín y a algunas lenguas modernas".
En octubre se desarrollará la presentación de "Teatro dentro del Teatro en Shakespeare", a cargo del Grupo de Teatro que dirige Julio Beltzer, en los jardines del Centro de Idiomas.
El cierre del evento se realizará en noviembre. En ese marco, el conocido actor, director de teatro, regisseur y docente teatral argentino Rubén Szuchmacher, disertará sobre su experiencia en el montaje de la segunda parte de "Enrique IV" en el Globe Theatre de la ciudad de Londres en 2013.
El broche final será un brindis en el Centro de Idiomas que estará acompañado con música isabelina.
+ Info
www.unl.edu.ar/idiomas
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9665 (20140411) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años
[UNL] Jorge Mosset Iturraspe en la apertura del año académico de la UNL
by Prensa Institucional UNL
UNL
Conferencia
Jorge Mosset Iturraspe en la apertura del año académico de la UNL
Será el martes 15 de abril, a las 18.30 en el Paraninfo de la Universidad. El destacado académico en Ciencias Jurídicas y Sociales se referirá a "Las profesiones universitarias: responsabilidad ética y jurídica".
La conferencia de apertura del año académico 2014 en la UNL estará a cargo del Dr. Jorge Mosset Iturraspe. Se realizará el martes 15 de abril, a las 18.30, en el Paraninfo.
En la oportunidad, el jurista brindará una charla sobre "Las profesiones universitarias: responsabilidad ética y jurídica".
Sobre el conferencista
Jorge Mosset Iturraspe es abogado, doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Nacional del Litoral. Profesor por concurso en las Universidades del Litoral y Buenos Aires, de Derecho Civil II (Obligaciones) y Derecho Civil III (Contratos). Profesor de posgrado en diversas universidades nacionales y extranjeras. Conferenciante invitado en el país y en el extranjero.
Autor de más de 60 libros de Derecho, en temas de su especialidad. Autor de 350 trabajos de investigación publicados en revistas nacionales y extranjeras. Abogado en ejercicio de profesión desde 1951. Conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación 1984-1989. Director de las revistas de Derecho Privado y Comunitario, de Derecho de Daños y de Derecho Comparado. Ex decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Ex vicepresidente del Colegio de Abogados de Santa Fe.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9665 (20140411) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años