[UNL] El crecimiento de las ciudades, un complejo tema de estudio
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Fronteras urbanas
El crecimiento de las ciudades, un complejo tema de estudio
*Las investigaciones en el área de arquitectura y urbanismo hacen foco en
el movimiento de la ciudad hacia los bordes. La convivencia entre barrios
cerrados y asentamientos precarios y el rol del estado.*
Barrios cerrados, viviendas sociales, asentamientos precarios, espacios
verdes, reservas… la periferia de las ciudades ya no es el descampado vacío
y despoblado que solía ser antes del boom de la construcción en los ‘90.
Hoy es un ámbito por el que compiten los dos extremos de la pirámide social
y que demanda la atención del estado.
Esta nueva realidad está siendo abordada por arquitectos y urbanistas, para
comprender el complejo proceso de conformación de los bordes. “El problema
de los límites de la ciudades o hasta donde deben crecer, es un tema global
que preocupa a todas las ciudades del mundo y debe ser tratado en las
universidades”, indicó Inés Moisset, investigadora de la Universidad
Nacional de Córdoba (UNC) y de la Red Hipótesis del Paisaje – Córdoba,
durante su participación en el seminario workshop internacional
“D(e)iluciones Urbanas. Mutaciones e hibridaciones en el territorio”, que
se desarrolló en la Facultad de Diseño y Urbanismo (FADU-UNL).
“Es interesante cuando podemos trabajar en estas instancias de red para
discutir las diferentes formas en que se dan esos límites, las diferentes
formas de gestión que hacen posible operar en esos espacios”, agregó.
*Formación de los bordes*
El tema de los límites urbanos se relaciona con el crecimiento sostenido
que han tenido las ciudades en los últimos años. Según datos de
ONU-Hábitat, en 1950 una tercera parte de la población mundial vivía en
ciudades mientras que en 2000, esta cifra había subido al 50%. Se espera
que el porcentaje de habitantes en las ciudades siga creciendo, para llegar
a 6.000 millones en 2050.
A diferencia de lo que ocurre en las capitales europeas, donde la expansión
es muy lenta, en nuestra región las ciudades son un espacio dinámico y en
constante movimiento. “La ciudad europea no tiene un crecimiento muy
grande, ahora han recibido inmigración y han vuelto a crecer pero estaban
estancadas, con una población que no crecía. En América Latina las ciudades
tienen todo por hacer y esos son los desafíos, los conflictos que tenemos
que resolver y empezar a participar”, remarca Moisset.
La investigadora indicó que las ciudades de América Latina comparten en su
mayoría la cuadrícula española, un trazado urbano ordenado que tenía su
centro en una plaza mayor (o de armas) y en torno a ella se situaban los
principales edificios públicos y religiosos y las calles.
Este centro histórico o fundacional sirvió como punto de referencia para
medir el crecimiento de las ciudades, que se daba en forma de círculos
concéntricos alrededor de este núcleo. En los últimos años, el crecimiento
se dio en otros espacios, en la periferia, donde se produjeron dos formas
de ocupación territorial: los barrios cerrados y los asentamientos
precarios.
*La doble realidad en los bordes*
Cecilia Marengo, investigadora del Instituto de Investigación de Vivienda y
Hábitat de la UNC, analizó cómo se produjo la expansión hacia la periferia
en Córdoba, que fue similar a lo que pasó en otras ciudades. “Entre el 1991
y 2001 aparece un fuerte proceso de crecimiento por expansión, que se llama
*sprawl* o dispersión, en un contexto donde se flexibilizan algunas
regulaciones y se promueven iniciativas por parte del mercado. Comienzan a
surgir emprendimientos a gran escala, que toman terrenos rurales y dan
lugar a grandes desarrollos inmobiliarios como los barrios cerrados. Son
parcelas con lotes de grandes dimensiones que se valorizan mucho, con uso
exclusivo de los espacios públicos. Esto dispara el proceso de crecimiento
hacia los bordes”.
Marengo destacó que la salida hacia la periferia urbana también estuvo
relacionada con la búsqueda de seguridad y las mejoras en los accesos
metropolitanos.
La otra forma de ocupación se produjo con la construcción de viviendas
sociales. En el caso de Córdoba, se trató de un programa de relocalización
de asentamientos precarios que estaban zonas inundables. Con estas
viviendas, la ciudad quedó dividida: en el noroeste con inversiones
dirigidas a sectores con alto poder adquisitivo y en el sur y sureste, los
sectores más vulnerables.
Esta segregación residencial afectó la mixtura social que había
caracterizado el tejido. “En Córdoba se produce un proceso de fuerte
fractura del espacio, comienzan a aparecer los bordes, las entradas
vigiladas, se pierde la continuidad de la cuadrícula como malla que
homogeneizaba el tejido y aparecen otras intervenciones que son grandes
parcelas donde la continuidad entre un sector y otro está interrumpida. Hay
una fractura física y espacial asociada a ese proceso”.
Los investigadores consultados concuerdan en que frente a esta situación de
crecimiento y movilidad hacia los bordes, es fundamental que el estado
intervenga para planificar el crecimiento y genere legislación que
resguarde el uso de la tierra. En este sentido, Moisset destacó la
importancia de trabajar en redes, como durante el seminario de la FADU, y
también de promover una arquitectura responsable desde los ámbitos
universitarios.
“La arquitectura responsable significa no sólo enseñar contenidos en la
universidad sino a tener una responsabilidad, actuar en consecuencia y
hacer llegar estos contenidos a los lugares donde se toman las decisiones”,
finalizó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] Alumnos de la EIS pintarán un mural en la Casa de las Madres del Hospital de Niños
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Acciones solidarias
Alumnos de la EIS pintarán un mural en la Casa de las Madres del Hospital
de Niños
*Se trata de una intervención solidaria que los alumnos y docentes de la
EIS llevarán a cabo en el mes de septiembre. Pintarán un mural en un
paredón del patio de la Casa de las Madres del Hospital de Niños “Dr.
Orlando Alassia”.*
Un gran paredón gris limita los sueños y juegos de los niños que se alojan
con su familia en la Casa de las Madres del Hospital de Niños “Dr. Orlando
Alassia”. Y para los docentes y alumnos de la Escuela Industrial Superior
(EIS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), resulta una tentación
llenarlo de colores, de esperanza, risas y alegría. Al respecto, hace un
tiempo se viene gestando el boceto que dentro de poco ocupará el muro que
se extiende por más de 28 metros de largo y seis metros de alto ubicado en
el patio de juegos de dicha casa.
“El proyecto se consolida en el compromiso tomado desde una postura
didáctica que sostiene una educación en valores, una necesidad de extensión
hacia la sociedad, esta vez en una iniciativa que busca llevar alegría a un
importantísimo sector de la población como son nuestros niños”, afirmó la
Alicia Seró, profesora de la EIS.
La actividad la llevan a cabo alumnos y graduados voluntarios de la EIS,
coordinados por un equipo de docentes. Se reúnen todos los mediodías en los
ratos libres a dibujar y pensar ideas creativas. “Una vez que terminemos el
boceto vamos a abrir una nueva convocatoria para empezar a pintar el mural.
Todos pueden participar, no hace falta ser buen dibujante. Por suerte
siempre tenemos buen poder de convocatoria, los chicos se comprometen con
una actitud solidaria y desinteresada”, agregó Seró.
*Más allá del mural *Luego de varias reuniones entre las instituciones
involucradas, el proyecto del mural abrió las persianas para pensar en
otras alternativas de colaboración con la Casa de la Madres. En este
sentido, “se sumó, una colecta de hojas y útiles escolares para los niños y
una recolección de tapas de botellas para beneficio de la Casa de las
Madres. Al respecto, ya se ha realizado la primera entrega de bolsas con
tapitas, que fue muy exitosa”, afirmó Carolina Ceaglio, profesora de la
EIS.
Más allá del mural, “el aprendizaje de los alumnos es infinito, es una
posibilidad de proyectarse a la sociedad, de conocer otras realidades y de
preocuparse por el otro. Además, al participar todo el alumnado, los chicos
van conociéndose entre ellos y a la escuela transversalmente, forjándose
cada vez más una identidad propia”, finalizó Ceaglio.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] Breves UNL - 29 de agosto de 2014
by Prensa Institucional UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Santa Fe, 29 de agosto de 2014
Breves UNL
Implementación del nuevo Código
A partir del 5 de septiembre se llevará a cabo el ciclo de charlas "Problemas vinculados a la Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe", que se desarrollará en las ciudades de Vera y Reconquista. La actividad de carácter arancelada está co-organizada por la FCJS-UNL y la Escuela de Capacitación del Ministerio Público de la Acusación. El cursado será los viernes cada 15 días, de 16 a 20. Informes: mhidalgo(a)fcjs.unl.edu.ar.
Planificación y gestión urbana ambiental
Hasta el viernes 5 de septiembre se encuentra abierta la inscripción para el seminario internacional “La planificación y gestión urbana ambiental del enfoque territorialista italiano” en el marco del Programa de Estudios Europeos (PEE) de la UNL. La propuesta se desarrollará en las aulas especiales del segundo piso de la FADU-UNL. Informes: (0342) 4571180 int.102 - director-pee(a)unl.edu.ar - institucional-pee(a)unl.edu.ar.
Congreso de Facultades de Medicina
El 3º Congreso del Foro Argentino de Facultades y Escuelas Públicas de Medicina tendrá como anfitriona a la FCM-UNL. Bajo el lema “La investigación médica que el país necesita. La responsabilidad social de las carreras de medicina”, se llevará adelante los próximos 18, 19 y 20 de septiembre en el Paraninfo de la UNL. Informes: comunicacion(a)fcm.unl.edu.ar.
De la villa a la metrópolis
El sociólogo Jacques Donzelot brindará una conferencia denominada "De la villa a la metrópolis. Los tres mundos de lo urbano", en la FCJS-UNL. La cita es el jueves 4 de septiembre a las 18, en el Aula Alberdi. La charla será abierta al público en general. Informes: posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
Las creaciones en diseño y el derecho de autor
A partir del 4 de septiembre se desarrollará en la FADU-UNL el curso de posgrado arancelado de actualización profesional “Las creaciones en diseño y el derecho de autor”, que será dictado por el diseñador gráfico y abogado Sergio Bentivegna (FADU. En el mismo, se brindará información teórica y práctica sobre la temática del derecho de autor y su importancia dentro de la estructura de la creación, materialización y protección legal de las obras de diseño de comunicación visual. Informes: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Educación en Argentina
En el marco de la jornada "La Extensión en la escuela. Presentación de experiencias", el jueves 4 de septiembre, a las 18, en el Salón de Actos "Mauricio Epelbaum" (FADU-FHUC), se realizará la conferencia "¿A dónde va la educación Argentina?" a cargo de María Guillermina Tiramonti, Licenciada en Ciencia Política de la Universidad del Salvador y Master en Educación y Sociedad. Entrada libre y gratuita. Se entregarán certificados de asistencia. Más información: educacionysociedad(a)unl.edu.ar.
Tendencias en la búsqueda de empleo
El martes 2 de septiembre a partir de las 18 en el salón de actos de la FIQ-UNL se realizará en el marco del Ciclo de Jornadas de Inserción Laboral una capacitación sobre “Tendencias actuales en la búsqueda de empleo”. Se brindaran herramientas para orientar a estudiantes y graduados en la búsqueda del primer empleo, destacando las herramientas informáticas como principal tendencia del mercado laboral actual. Informes: vinculacion(a)unl.edu.ar.
Inserción de los ingenieros en Recursos Hídricos
El 5 de septiembre de 14.30 a 18.30 en la Sala de Conferencias de la FICH-UNL se realizará una jornada de reflexión y debate acerca de la inserción actual de los Ingenieros en Recursos Hídricos en las actividades agropecuarias. La actividad es organizada por la FICH y está destinada a graduados, alumnos avanzados y docentes de la carrera Ingeniería en Recursos Hídricos. Más información: www.fich.unl.edu.ar.
Análisis de imágenes satelitales
“Introducción al análisis visual de fotografías aéreas e imágenes de satélite”, es un curso de extensión ofrecido por la FICH-UNL. Se llevará a cabo los días 5 y 6 de septiembre y está destinado a público universitario de diversas áreas del conocimiento vinculado a estudios del territorio; graduados y alumnos avanzados de Perito Topocartógrafo y carreras de Agrimensura, Cartografía, Geografía, Biodiversidad, Agronomía, Arquitectura, Recursos Hídricos, Ambiente, entre otras disciplinas afines. Informes e inscripción: extensionyvt(a)fich.unl.edu.ar.
Acuíferos transfronterizos
Ofelia Tujchneider, docente e investigadora de la FICH-UNL y del Conicet, brindará la conferencia "Acuíferos transfronterizos. Gobernanza e importancia geopolítica", en el marco del curso "Gestión integrada de las aguas subterráneas" de la Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. La actividad, libre y gratuita, se realizará el 12 de septiembre a las 15, en la Sala de Conferencias FICH. Más información: www.fich.unl.edu.ar.
Arqueología en Santa Fe
El martes 2 de septiembre, a las 19 en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini y San Jerónimo) se realizará una nueva edición del tradicional café científico, bajo el título “¿Pasado pisado? Arqueología en Santa Fe”, a cargo de Julieta Sartori, docente-investigadora de la FICH-UNL.
Firma digital
La FICH-UNL ofrece a graduados de carreras de Informática y al público en general un curso de modalidad a distancia denominado “Firma digital aplicada a los procesos administrativo”. El desarrollo de la modalidad está previsto en cinco módulos con contenidos teóricos y prácticos, los cuales se llevaran a cabo desde el 1 de septiembre, con una carga de 40 horas. Informes e inscripción: extensionyvt(a)fich.unl.edu.ar.
Gestión integrada de las aguas subterráneas
Del 8 al 12 de septiembre de 15 a 21, en la sala de conferencias de la FICH-UNL, se llevará a cabo el curso de posgrado "Gestión integrada de las aguas subterráneas". El objetivo del curso es brindar conceptos básicos y herramientas de manejo para la protección de la calidad y cantidad de acuíferos como también instrumentos de gestión destinados a la protección de los acuíferos. Informes e inscripción: (0342) 4575233 int. 164 - maestria_girh(a)fich.unl.edu.ar.
Química Organometálica
La FBCB-UNL dictará el posgrado sobre Química Organometálica, bajo la dirección de César Murguía. Se llevará a cabo a partir del 8 de septiembre y será sin cargo para estudiantes de posgrado. Inscripciones: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Arquitectura y espacio público
El 5 de septiembre dará inicio en la FADU-UNL el curso de Posgrado "Ciudades, arquitectura y espacio público". La actividad estará a cargo de Julio Arroyo (FADU-UNL) y tendrá como invitado a Manoel Rodrigues Alvez (IUA-USP /São Carlos, Brasil). El seminario propone abordar la problemática de la arquitectura relativa a equipamientos y espacios públicos en grandes metrópolis contemporáneas. Más información: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Calidad y auditoría de la atención médica
Se encuentra abierta la pre-inscripción para el curso de posgrado “Calidad y auditoría de la atención médica” que dicta la FCM-UNL e iniciará el 12 de septiembre. Está destinado a profesionales de la salud y otros profesionales que cubran cargos de auditoría y control en organizaciones financiadoras o prestadoras de servicios de salud. Informes: informesposgrado(a)fcm.unl.edu.ar.
Comunicación de la ciencia
La FBCB-UNL dictará el curso sobre “Metodología y comunicación de la ciencia”. Se hará hincapié en la búsqueda bibliográfica, escritura y publicación de resultados. Es dirigido por Álvaro Siano. Más información: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Maestría en Salud Ambiental
La FBCB-UNL anunció la prórroga para las inscripciones de la Maestría en Salud Ambiental. Hasta el 1 de octubre se recepcionarán los formularios de pre-inscripción. Está dirigida a graduados de Bioquímica, Biotecnología, Saneamiento Ambiental, Nutrición, Médicina o afines. Más información: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Especialización en medicina legal
Continúan abiertas las inscripciones para la Especialización en medicina legal que dictan la FCM y la FCJS de la UNL. El objetivo del posgrado es la formación de médicos especialistas que puedan desempeñarse en la medicina legal aplicando conocimientos médicos y jurídicos para dictaminar y resolver las diferentes situaciones que demande su accionar, desarrollando actitudes y hábitos de reflexión imprescindibles para su desempeño en este campo disciplinar y en la estructura judicial. Inscripciones a través de www.fcm.unl.edu.ar.
Foro de Capital
El Foro de Capital para la Innovación-Región Litoral se desarrollará el 4 de septiembre en la Bolsa de Comercio de Santa Fe (San Martín 2231). En la oportunidad se presentarán cinco proyectos ante inversores y expondrán tres destacados especialistas: Lisandro Bril, Carlos Eduardo Lerner y Fernando Walter Lolo. www.forocapital.org.ar.
Taller de Proyecto Arquitectónico
El 5 de septiembre comienza en FADU-UNL el curso de Posgrado “Taller de proyecto arquitectónico I”, a cargo de Mónica Bertolino (UNC) y con la coordinación de Marcelo Mántaras (UNL). El taller tiene entre sus objetivos integrar a nivel proyectual, de manera operativa y propositiva, los distintos niveles de complejidad que presenta la relación entre arquitectura y construcción, con énfasis en la problemática contemporánea del uso racional de los recursos energéticos y los actuales criterios de preservación medioambiental. Consultas e inscripción: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Presas y aprovechamientos hidroeléctricos
Hasta el 22 de septiembre estará abierto el plazo de envío de resúmenes para el VIII Congreso Argentino de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos. El evento es organizado por FICH-UNL y el Comité Argentino de Presas y se llevará a cabo en el Paraninfo de la UNL, los días 23, 24 y 25 de abril de 2015. Está destinado a profesionales, investigadores, estudiantes universitarios y representantes de organismos y empresas involucrados en estudios, proyectos, construcción, operación y mantenimiento de este tipo de obras. Más información: www.fich.unl.edu.ar/capyah2015.
Cursos internacionales
En la FBCB-UNL se dictarán los cursos "Actualización en Mecanismos de Daño y Reparación del ADN, con docentes de la Universidad de Stanford (California)" y "Biotecnología aplicada a la transferencia y expresión de genes recombinantes en células animales", con docentes de la Universidad de California y el Instituto Pasteur de Uruguay. Más información: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Salud y seguridad en obras
El 19 de septiembre comenzará en la FADU-UNL el curso de posgrado "Salud y seguridad en obras. Prevención de riesgos en la construcción". Tiene como objetivo crear un espacio de reflexión capaz de generar “conciencia prevencionista” en el ejercicio profesional en lo relativo a la higiene, la seguridad y la prevención de riesgos en el ámbito de las obras, enmarcando las características propias de este sector, de su medio ambiente y de los actores sociales intervinientes. Informes: (0342) 457-5100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Posgrado en Bioquímica Comparada
La FBCB-UNL dictará el “Posgrado en Bioquímica Comparada” sobre enzimas y rutas metabólicas en diferentes organismos, metabolismo intermediario y sus mecanismos de regulación. Es dirigido por Alberto Iglesias y Florencio Podestá. Todos los días lunes y martes de septiembre de 10 a 15. Más información: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Mes de la Terapia Ocupacional
Continúan las actividades por el Mes de la Terapia Ocupacional que organiza la FBCB-UNL. Se llevarán a cabo cursos, clases abiertas y talleres sobre desastres, identidad y comunidad, investigación, salud mental, colegiatura, género, entre otros temas. Más información: coordinacion-to(a)fbcb.unl.edu.ar
Concursos, Becas y Pasantías
Concursos docentes en FIQ
La FIQ-UNL llama a concurso ordinario para la provisión de los siguientes cargos: un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación simple, en la asignatura “Diseño y Operaciones del procesamiento de metales”, y un cargo de Ayudante Alumno, en las asignaturas “Química Analítica General” y “Química Analítica”. Inscripciones hasta el 8 de septiembre. Informes: (0342) 4571164 int. 2532 - gaby(a)fiq.unl.edu.ar.
Concursos en la FBCB-UNL
Se llaman a concurso los cargos: Ayudante Alumno para Química Biológica, Ayudante alumno para Ecología General y Biología General, Jefe de Trabajos Prácticos de Química General y Profesor Adjunto para Química General y Química Inorgánica. Informes: concursos(a)fbcb.unl.edu.ar.
Convocatoria para contrato de analista
Se realiza una convocatoria para un contrato de Analista. Es para el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos de la FBCB, por tres años. Se requiere ser Bioquímico, Licenciado en Química, Licenciado en Biotecnología, Ingeniero Químico o afines. Presentar CV hasta el 29 de agosto a: jcrobles(a)fbcb.unl.edu.ar - mmdezan(a)fbcb.unl.edu.ar.
Beca de la ANPCyT
Las solicitudes deberán presentarse antes del 8 de septiembre. La convocatoria está destinada a graduados en Ingeniería Ambiental, en Recursos Hídricos y en Informática, o egresados de carreras afines, de hasta 32 años de edad, con mucho interés por investigar, conocimientos de programación, buen desempeño académico y lectura fluida en inglés. El lugar de trabajo será el Centro de Estudios Hidro-Ambientales de la FICH. Más información: (0342) 4575233 int. 197 - vventurini(a)fich.unl.edu.ar.
Otras actividades
Convocatoria de la revista CULTURAS
Hasta el 31 de octubre se encuentra abierta la convocatoria para el envío de artículos inéditos a publicarse en la edición Nº 9 de la revista “Culturas. Debates y perspectivas de un mundo en cambio”. El eje de este número girará en torno a “Audiovisuales, política y sociedad”. “Culturas” es una publicación pluralista de carácter académico, orientada a la difusión de problemáticas de los Estudios Culturales y de otras perspectivas teóricas de las Ciencias Sociales. Los interesados en participar, deberán enviar sus textos y artículos a: revistaculturas(a)fhuc.unl.edu.ar.
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10335 (20140829) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 7 meses
[UNL] El aislamiento agravaría las condiciones de los internos de cárceles
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
En cárceles
El aislamiento agravaría las condiciones de los internos
*Es una de las conclusiones que se desprenden de un monitoreo realizado por
la FCJS sobre el aislamiento individual en las Unidades Penitenciarias Nº2
y Nº4 de Santa Fe. El equipo de trabajo fue coordinado por Máximo Sozzo,
del Programa Delito y Sociedad.*
En la prisión se agravarían las condiciones de detención si un preso pasa
un período en celdas disciplinarias, “tanto por sus condiciones materiales
como por la manera que adquiere la privación de la libertad en estos
escenarios”. Esta es una de las conclusiones preliminares de un informe
realizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL).
“El encierro dentro del encierro. Formas y condiciones del aislamiento
individual en las prisiones de la ciudad de Santa Fe”, es el título del
trabajo realizado por el Programa Delito Y Sociedad que dirige Máximo Sozzo
y fue realizado en el marco de un monitoreo sobre aislamiento individual en
las Unidades Penitenciarias Nº2 y Nº4 de la ciudad de Santa Fe en el
segundo semestre de 2013.
El agravamiento de las condiciones, “en el caso de la prisión de varones,
incluye formas de ejercicio de la violencia directa por parte de ciertos
guardias, de alto impacto denigratorio –como la utilización de agua o
liquido de matafuegos–, señaladas reiteradamente por los internos. En el
caso de la prisión de mujeres, en cambio, se hace referencia a formas de
maltrato verbal y psicológico”.
Este informe fue presentado el martes 26 de agosto en la FCJS en el marco
de la jornada "Prácticas de aislamiento en contextos de encierro: usos y
efectos", organizada por la Secretaría de Extensión, el Observatorio
Prisión y Derechos Humanos y auspiciada por la Procuración Penitenciaria de
la Nación.
*Falta de garantías y autolesiones*
Otra de las conclusiones preliminares que se desprende del informe es que
“se observan enormes dificultades en el acceso a las garantías que debería
poseer un proceso administrativo de sanción disciplinaria (redacción de un
sumario, presentación de pruebas, la posibilidad de recurrir a un defensor,
posibilidad de apelación, justificación y resolución del tipo de sanción)”.
Además, según el equipo de trabajo, esta situación “se combina con un alto
desconocimiento, por parte de las personas privadas de la libertad, de las
reglas que establecen el cuadro de faltas y sanciones, como los
procedimientos para su valoración y aplicación, reforzando la situación de
indefensión”.
En cuanto a la prisión de varones, en el trabajo se pudo detectar a “la
situación de aislamiento individual en celda disciplinaria –sea por sanción
o resguardo– como un espacio y un tiempo en el que se multiplican las
autolesiones, tanto como forma de efectuar un reclamo con mayor efectividad
o como manera de expresar una situación subjetiva extremadamente negativa”.
Parecería ser que esta frecuencia no es tan marcada en la prisión de
mujeres, “aunque se ha señalado la posibilidad de que dichas autolesiones
se produzcan luego de un período de aislamiento individual”.
*Metodología*
Para la construcción de este informe, se realizaron entrevistas
semi-estructuradas a presos que se encontraban en ese momento en la celda
de aislamiento y, en el caso de la prisión de mujeres, a presas que habían
tenido recientes experiencias de encierro en aislamiento, informan desde el
equipo. Asimismo fueron entrevistados delegados de pabellón; empleados del
Servicio Penitenciario; al profesional encargado de dirigir el Equipo de
Acompañamiento para la Reintegración Social, al Jefe del Servicio Médico y
a dos autoridades de cada prisión: Jefe de Correccional y Director de la
Prisión.
El equipo de trabajo estuvo coordinado por Máximo Sozzo e integrado por
Manuel Alonso, Jesica Bernard, Waldemar Claus, Carolina D’Amelio, Luciana
Ghiberto, Juan Lazzaneo, Lucas Silva, Ernesto Macedo, Nicolás Maiarota,
Julieta Taboga y Julieta Zana.
Este informe se centra en el aislamiento individual al interior de las
prisiones de la ciudad, se trata de una situación de “encierro dentro del
encierro”. El equipo plantea en el informe que ello “se desenvuelve
utilizando las celdas disciplinarias, es decir, el sector especialmente
reservado dentro de estas estructuras edilicias para el cumplimiento de
sanciones disciplinarias, pero también empleado con motivo del resguardo”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] "La Ronda" ya tiene nuevas instalaciones
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 25 de agosto de 2014
Descargar Video: www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/laronda.zip
<http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/jornadaderecho.zip>
Tema: *"La Ronda" ya tiene nuevas instalaciones*
Registro: Laura Corral, directora de la Escuela Inicial y Primaria de la UNL
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al telefono 0342- 4571110 int 220
Continuo crecimiento
"La Ronda" ya tiene nuevas instalaciones
*Con la presencia del rector de la Universidad Nacional del Litoral, Albor
Cantard, se inauguró el nuevo edificio del Jardín “La Ronda” ubicado dentro
del complejo educativo inicial y primario de la misma institución.*
Fue inaugurado el nuevo espacio que la casa de estudios propone para el
Jardín Maternal "La Ronda", el cual se ubica dentro de las instalaciones
que actualmente hoy ocupan las Escuelas de nivel inicial y de nivel
primario en calle 9 de julio 2852. El corte de cinta, contó con la
presencia del rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Albor
Cantard: la directora de la Escuela Inicial y Primaria, Laura Corral; y el
director de Obras y Servicios Centralizados, Marcelo Saba.
Para dar inicio a la ceremonia, se entonaron las estrofas del Himno
Nacional con el acompañamiento de la Banda Municipal de la ciudad de Santa
Fe y seguidamente, la directora del establecimiento destacó “el orgullo”
que siente al poder inaugurar el edificio. A su turno, Cantard, hizo
referencia a quiénes ponen en duda la pertinencia de que una universidad
contemple niveles anteriores de estudio y cuestionó: “¿Por qué una
universidad nacional, pública, laica, gratuita y reformista tiene que tener
un jardín de infantes? ¿Por qué una escuela primaria? ¿Por qué no
concentrarse en la educación superior?”, preguntas que fue desandando
durante su discurso hasta concluir: “Estamos convencidos de que brindar un
buen ámbito para el desarrollo de las actividades científicas y en este
caso académicas es una condición indispensable para lograr los mejores
resultados.Y estamos convencidos también de que estos -nuestras escuelas,
nuestra universidad- son los lugares desde donde cualquier sociedad debe
promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa, lo cual contribuye
de manera directa al logro del desarrollo sustentable, la paz, el
bienestar y el desarrollo, y los derechos humanos. Para esto no hay niveles
de escolaridad, ni hay edad. Estamos hablando de un derecho humano.”
El acto contó también con la presencia del Intendente de la ciudad, José
Corral; decanos de la unidades académicas y secretarios de diferentes
dependencias de la Universidad, y funcionarios provinciales y municipales.
*Nuevas instalaciones*
La obra abarca una superficie cubierta total de 911 m2 y 135 m2
descubiertos para uso exclusivo del Jardín y comprendió la ejecución de
tareas en Planta Baja y dos pisos superiores. Actualmente, el segundo nivel
se integra a la superficie perteneciente a la Escuela, como ampliación de
la misma, manteniendo el lenguaje arquitectónico, prestando especial
atención a los elementos de seguridad requeridos según las edades.
Al respecto, Laura Corral, destacó que “se inaugura un edificio precioso,
el del Jardín ‘La Ronda’, que tiene la particularidad de ser el primer
edificio pensado para el Jardín, después de 26 años de funcionar en
instalaciones adaptadas pero no pensadas desde cero. Además, tenemos el
plus de estar dentro del complejo educativo de la Escuela Inicial y
Primaria de la UNL, con entradas y funcionamientos independientes, pero
dentro del mismo predio”.
Con un ingreso diferenciado, el Jardín cuenta en Planta Baja con Salas para
niños de 4 y 5 años, un salón de usos múltiples pensado para funcionar como
Patio Cubierto donde puedan desarrollarse diversas actividades lúdicas,
locales de servicios sanitarios, cocina, patios exclusivos para cada sala y
patio descubierto común. La Dirección, vicedirección y dependencias
comunes, se ubican de manera tal que se relacionen fluidamente ambas
instituciones.
En el Primer Piso, se ubican la sala de bebés, un dormitorio, un cambiador,
salas para niños de 1, 2 y 3 años con sus correspondientes expansiones
privadas, una sala de informática, el salón de usos múltiples para uso
general de las tres edades, sanitarios y locales de servicio para el
personal. El segundo piso comprende el crecimiento de la Escuela Primaria
alojando cuatro aulas correspondientes a 6º y 7º grado, una sala de
informática y la biblioteca multimedial y los servicios sanitarios.
“Son espacios adecuados a los usos y a la cantidad de niños que asisten, se
tuvo en cuenta la accesibilidad -al segundo piso se va a acceder por
ascensor-, todas las salidas son antipánico y se han contemplado todas las
medidas de seguridad edilicia. Las salas tienen sistemas de alarmas contra
incendios y detectores de humo, los vidrios son irrompibles, es decir,
desde la Dirección de Obras y Servicios de la Universidad se tuvieron en
cuenta todos los recaudos para que este sea un edificio moderno, funcional
y seguro”, concluyó la psicopedagoga Corral.
*Proyecto Educativo*
El plan de crecimiento que promueve la Universidad en los últimos años,
responde al propósito de destinar más y mejores espacios para el desarrollo
académico e institucional, trabajando en primera instancia sobre el
patrimonio existente y proponiendo luego ampliaciones y construcciones
nuevas.
Inscripta bajo políticas de planificación educativa, edilicia y recreativa,
el Jardín Maternal “La Ronda”, se destaca como un nuevo proyecto educativo
en un importante Polo de desarrollo de nuestra Universidad. Localizado en
las cercanías al área fundacional de la Universidad, el Polo Núcleo
Histórico se ha caracterizado por sus dos manzanas educativas ,la
conformada por los edificios de Rectorado y la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales, y la Facultad de Ingeniería Química y la Escuela
Industrial Superior.
A partir de una decisión unánime del Consejo Superior de la Universidad, se
decide relocalizar el complejo compuesto por la Imprenta de la UNL, el
Garage Oficial y Obra Social permitiendo de esta manera, disponer del
espacio suficiente para consolidar finalmente la escuela primaria en dicho
sitio.
La habilitación de este complejo constituye un hito referencial para la
Institución, la cual se caracteriza por su constante servicio a la
comunidad Universitaria, a través de disponer de un importante equipo de
profesionales y docentes que han dado muestras de su formación y compromiso
durante estos últimos veinticinco años de vida, lo que sin ninguna duda se
convierte en una referencia regional en su tipo.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] CientiFIQ Fest abrió sus puertas a pura ciencia y acrobacia
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Abierto y gratuito
CientiFIQ Fest abrió sus puertas a pura ciencia y acrobacia
*Este domingo la Facultad de Ingeniería Química de la UNL fue el escenario
para que las familias disfruten de una performance científico-artística,
que dio comienzo a las celebraciones por el 95º aniversario de la
Universidad.*
Ciencia y acrobacia, objeciones y respuestas, saberes y experiencias se
combinaron en la propuesta de “Les sCientiFIQues”. La performance
científico-artística se presentó este domingo 24 de agosto, en la Facultad
de ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),
dando apertura al CientiFIQ Fest. Además, esta actividad dio inicio a la agenda
de celebraciones por el 95º aniversario de la Universidad, de la FIQ y de
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).
Les sCientiFIQues es una producción original de Cultura Científica que
involucró a diferentes actores de la comunidad de la FIQ. En la trama de la
performance que se disfrutó en el Octógono de la Facultad, Sofofilo y René,
junto con sus ayudantes, pusieron a prueba algunos conceptos con los que
entendemos el mundo.
El programa incluyó, además, la degustación de cerveza artesanal y espacios
de juegos y experiencias que involucraron Química, Matemática y Física. A
través de diferentes actividades lúdicas, chicos y grandes compartieron un
tiempo de recreación y aprendizaje.
En este marco, el rector de la UNL, Albor Cantard, se refirió al CientiFIQ
Fest como “un buen comienzo de la celebración de los 95 años de las
Facultades de Ingeniería Química y de Ciencias Jurídicas y Sociales, que
dan origen a nuestra Universidad. Así damos inicio a casi cuatro meses de
festejos por el aniversario de la UNL”.
Por su parte, Enrique Mammarella, decano de la FIQ, subrayó que “la
Facultad desde sus inicios tuvo el objetivo de construir y estrechar lazos
con la sociedad. Es una Facultad de puertas abiertas por eso no podíamos
festejar su aniversario de otro modo que no sea con una actividad en
nuestra casa. Este fue un acto de apertura especial, destinado al público
en general y a las familias, donde la idea fue mostrar que ciencia, arte y
conocimiento pueden ser divertidos y estar al alcance de toda la sociedad”.
La subsecretaria de Extensión y directora de Cultura Científica de la FIQ,
Carolina Revuelta consideró que “la idea fue que una tarde de domingo la
FIQ, en la víspera de su aniversario, pueda invitar a la familia a
participar de una actividad que incluyó entretenimiento pero también
aprendizaje”.
*Más actividades para disfrutar*
Las actividades para público en general continúan durante la semana, en el
marco del CientiFIQ. El lunes 25 de agosto a las 18 se ofrecerá el taller:
“¡Digan whisky! Fotografía estenopeica”, con un cupo máximo de 30 personas.
Por su parte, el martes 26 de agosto a las 18 tendrá lugar el taller:
“Hueles bien. La ciencia de los perfumes”, con un cupo máximo de 50
personas. Finalmente, “La mesa está servida. Cocina molecular” es la
propuesta para el miércoles 27 a las 18, con un cupo máximo de 30 personas.
Estos espacios ofrecen instancias prácticas en las que, sin conocimientos
previos, es posible llevar adelante algunas experiencias que involucran la
ciencia en lo cotidiano. Se trata de propuestas gratuitas que sólo
requieren inscripción previa.
El programa de cada taller y el formulario de inscripción puede consultarse
en la Agenda para el público en general que se encuentra en
www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica.
CientiFIQ Fest cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Ciencia,
Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe y la Fundación Nuevo
Banco de Santa Fe.
*Descarga de fotos:*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/5755
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/5754
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/5753
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/5752
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] El Jardín Maternal "La Ronda" inaugura su nuevo edificio
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Continuo crecimiento
"La Ronda" inaugura su nuevo edificio
*Este lunes, a las 11, quedarán inauguradas las nuevas instalaciones del
Jardín de la UNL, ubicadas en la Escuela de Nivel Inicial y Primario de la
Universidad, sita en 9 de julio 2852 de la ciudad de Santa Fe.*
En un acto que contará con la presencia del rector de la UNL, Albor
Cantard, quedará inaugurado el nuevo espacio que la casa de estudios
propone para el Jardín Maternal "La Ronda". La cita es el lunes 25 de
agosto a las 11 en 9 de julio 2852.
El nuevo Jardín se erige dentro del solar donde se encuentra alojada la
Escuela de Nivel Inicial y Primario de la UNL, en el sector ocupado
anteriormente por la Imprenta de la Universidad.
La obra abarca una superficie cubierta total de 911 m2 y 135 m2
descubiertos para uso exclusivo del Jardín y comprendió la ejecución de
tareas en Planta Baja y dos pisos superiores. Actualmente, el segundo nivel
se integra a la superficie perteneciente a la Escuela, como ampliación de
la misma, manteniendo el lenguaje arquitectónico, prestando especial
atención a los elementos de seguridad requeridos según las edades.
*Nuevas Instalaciones*
Con un ingreso diferenciado, el Jardín cuenta en Planta Baja con Salas para
niños de 4 y 5 años, un salón de usos múltiples pensado para funcionar como
Patio Cubierto donde puedan desarrollarse diversas actividades lúdicas,
locales de servicios sanitarios, cocina, patios exclusivos para cada sala y
patio descubierto común. La Dirección, Vicedirección y dependencias
comunes, se ubican de manera tal que se relacionen fluidamente ambas
instituciones.
En el Primer Piso, se ubican la sala de bebés, un dormitorio, un cambiador,
salas para niños de 1, 2 y 3 años con sus correspondientes expansiones
privadas, una sala de informática, el salón de usos múltiples para uso
general de las tres edades, sanitarios y locales de servicio para el
personal. El segundo piso comprende el crecimiento de la Escuela Primaria
alojando cuatro aulas correspondientes a 6º y 7º grado, una sala de
informática y la biblioteca multimedial y los servicios sanitarios.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] La UNL comienza la celebración de su 95º aniversario
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Camino al centenario
La UNL comienza la celebración de su 95º aniversario
*El próximo 17 de octubre la Universidad Nacional Litoral (UNL) cumplirá 95
años. Es por esto que comienzan 4 meses de intensa actividad que incluyen
desde los tradicionales eventos culturales y recreativos hasta propuestas
deportivas y académicas que convocarán a la ciudad y a la región.*
Fue creada en 1919, a la luz de la Reforma Universitaria y a poco tiempo de
su 95° aniversario, la Universidad Nacional del Litoral comienza con un
ciclo de actividades para festejar junto a la comunidad su historia, su
crecimiento presente y su prometedor futuro.
Paralelamente, las Facultades de Ingeniería Química (FIQ) y Ciencias
Jurídicas y Sociales (FCJS) también celebran sus 95 años de creación y
serán estas unidades académicas las encargadas de abrir y cerrar la
celebración que mostrará pasado y presente de la institución.
La innovadora propuesta CientiFIQ Fest, que busca articular los festivales
de Matemática, Física y Química en un único evento, da inicio a los
festejos este domingo 23 de agosto a las 18.30, en el Octógono de la FIQ
(Santiago del Estero 2829) y la inauguración será con una actividad abierta
y gratuita para todo el público.
Septiembre comenzará con el XVIII Encuentro de Jóvenes Investigadores que
se realizará en la Estación Belgrano el 3 y 4, un espacio que permite la
presentación de trabajos de investigación para la difusión y el intercambio
de conocimientos entre jóvenes investigadores de las distintas Facultades y
Centros Universitarios de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de
Unidades Ejecutoras de doble dependencia (UNL-Conicet). Seguido y sin
pausa, el viernes 5 del mes de los estudiantes, comenzará la tradicional
Bienal de Arte Joven, un espacio abierto para la expresión y la
participación de los jóvenes creadores de Santa Fe y la región. En esta
edición participarán artistas invitados como Kevin Johansen + The Nada +
Liniers, la Jazz Ensamble Junior y el Ensamble de Percusión santafesino
Emparche junto a músicos invitados.
Es de mencionar que el sello editorial -Ediciones UNL- del Centro de
Publicaciones, que ha logrado constituirse como una de las editoriales
universitarias más importantes del país, también cumple años, sus primeros
20, y lo celebra en el marco de la XIX Feria del Libro de Santa Fe, del 14
al 23. La feria anual Expocarreras se suma este año a la agenda aniversario
y dará comienzo el 29 de septiembre finalizando el 2 de octubre, un día
antes del ya esperado Recital Aniversario, que este año tendrá a Las
Pelotas como protagonistas del escenario de la explanada del Rectorado.
Octubre se destacará, entre otros eventos, por la charla “La ley: Ideas y
debates de la creación de la UNL” que se desarrollará el lunes 27 a las 19
en el aula Vélez Sarfield de la FCJS.
Vale mencionar que este año, la maratón que realiza el área de Bienestar de
la casa de estudios será un Maratón Aniversario que partirá y llegará el
26/10 a la explanada con dos recorridos, 10 y 3 km.
Paneles, conferencias, homenajes y reconocimientos en FIQ y FCJS tendrán
lugar a lo largo de los 120 días en los que la Universidad estará de
fiesta. La agenda completa de actividades puede consultarse en
http://www.unl.edu.ar/agenda/, sitio en el que diariamente se actualiza
información sobre cada una de las propuestas que la Universidad y sus
dependencias preparan este año como parte de su constante compromiso con la
sociedad expresado en su Plan de Desarrollo Institucional 2010 – 2019.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] Breves UNL - 22 de agosto de 2014
by Prensa Institucional UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Santa Fe, 22 de agosto de 2014
Breves UNL
Observatorio prisión
El martes 26 de agosto, a las 11 en el Consejo Directivo de la FCJS-UNL, se realizará la Jornada "Prácticas de aislamiento en contextos de encierro: usos y efectos". En estas jornadas se presentara el Informe de Monitoreo sobre prácticas de aislamiento en los contextos de las prisiones de la ciudad de Santa Fe realizado por el Observatorio Prisión y derechos humanos. Más Información: delitoysociedad(a)unl.edu.ar.
Los jóvenes dan que hablar
Organizado por la Secretaría de Extensión de la UNL el miércoles 27 de agosto, de 14 a 19 en el Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150) se realizará una jornada denominada “Los jóvenes dan que hablar. Enfoques, problemáticas y desafíos”. Los interesados en asistir al taller deberán completar una previa inscripción. Entrada libre y gratuita. Informes e Inscripción: fortalecimientoinstitucional(a)unl.edu.ar.
Arqueología en Santa Fe
El martes 2 de septiembre, a las 19 en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini y San Jerónimo) se realizará una nueva edición del tradicional café científico, bajo el título “¿Pasado pisado? Arqueología en Santa Fe”, a cargo de Julieta Sartori, docente-investigadora de la FICH-UNL.
Firma digital
La FICH-UNL ofrece a graduados de carreras de Informática y al público en general un curso de modalidad a distancia denominado “Firma digital aplicada a los procesos administrativo”. El desarrollo de la modalidad está previsto en cinco módulos con contenidos teóricos y prácticos, los cuales se llevaran a cabo en septiembre y octubre 2014, con una carga de 40 horas. Informes e inscripción: extensionyvt(a)fich.unl.edu.ar.
Nanomedicina
El 25 de agosto a las 16 en el Paraninfo de la UNL, la FCM organiza la conferencia “Nanomedicina: oportunidades de la nanotecnología en investigación biomédica y salud”. Será dictada por David Pozo Pérez, docente de la Universidad de Sevilla e investigador principal del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER). La actividad es gratuita y está destinada a estudiantes avanzados de la carrera de Medicina así como a profesionales de la salud interesados en la temática.
Semana de la hipertensión
El Proyecto de Extensión Prevención de Enfermedades Crónicas de la FCM-UNL llevará adelante actividades durante una semana con el objetivo de concientizar sobre la hipertensión arterial. Las acciones se desarrollarán del 26 al 29 de agosto de 10 a 17 frente a la vecinal Mariano Comas (Urquiza 3605). Se realizarán determinaciones gratuitas de presión arterial, glucemia, peso, perímetro de la cintura y se evaluará el riesgo cardiovascular mediante distintos índices.
Gestión integrada de las aguas subterráneas
Del 8 al 12 de septiembre de 15 a 21, en la sala de conferencias de la FICH-UNL, se llevará a cabo el curso de posgrado "Gestión integrada de las aguas subterráneas". El objetivo del curso es brindar conceptos básicos y herramientas de manejo para la protección de la calidad y cantidad de acuíferos como también instrumentos de gestión destinados a la protección de los acuíferos. Informes e inscripción: (0342) 4575233 int. 164 - maestria_girh(a)fich.unl.edu.ar.
CientiFIQ Fest
La propuesta "les sCientiFIQues", que integra distintos aspectos del arte y la ciencia, será la actividad de apertura del Festival CientiFIQ Fest que dará comienzo a los festejos por el 95º Aniversario UNL y FIQ. Se realizará el domingo 24 de agosto a las 18.30 en la FIQ (Santiago del Estero 2829). Además, se podrá degustar cerveza artesanal y participar de algunas de las actividades que propone este año el Festival. Está destinado al público en general y con el objetivo de disfrutar en familia. Entrada libre y gratuita. Informes: www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica.
Química Organometálica
La FBCB-UNL dictará el posgrado sobre Química Organometálica, bajo la dirección de César Murguía. Se llevará a cabo a partir del 8 de septiembre y será sin cargo para estudiantes de posgrado. Inscripciones a: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Voluntades y oportunidades
El 26 de agosto a las 19 tendrá lugar en FADU-UNL la conferencia "Voluntades y oportunidades”, a cargo del arquitecto ecuatoriano Daniel Moreno Flores. La actividad se desarrollará en el marco de la Muestra Itinerante de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ 2012. La conferencia es organizada conjuntamente por la FADU y la Embajada del Ecuador en la República Argentina. Informes: (0342) 4575100 int. 212 -extension(a)fadu.unl.edu.ar.
Ciudades, arquitectura y espacio público
El 5 de septiembre dará inicio en la FADU-UNL el curso de Posgrado "Ciudades, arquitectura y espacio público". La actividad estará a cargo de Julio Arroyo (FADU-UNL) y tendrá como invitado a Manoel Rodrigues Alvez (IUA-USP /São Carlos, Brasil). El seminario propone abordar la problemática de la arquitectura relativa a equipamientos y espacios públicos en grandes metrópolis contemporáneas. Más información: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Música, imagen y metáfora
El prestigioso ensayista y crítico musical Federico Monjeau (UBA - Revista Ñ) dictará entre el 27 y el 30 de agosto el Seminario de Posgrado "Música, imagen y metáfora. Cinco correspondencias", en el marco del Doctorado en Humanidades de la FHUC-UNL. El curso tendrá una duración de 45 horas reloj con encuentros presenciales los días miércoles 27 (por la tarde), jueves 28 y viernes 29 (en doble turno) y sábado 30 de agosto (por la mañana), en la FHUC. Informes: (0342) 4511622 int.105.
Mes de la Terapia Ocupacional
En adhesión a la celebración del Día del Terapista Ocupacional el 10 de septiembre en Argentina, durante un mes se llevarán a cabo una serie de actividades cursos, clases abiertas y talleres sobre desastres, identidad y comunidad, investigación, salud mental, colegiatura, género, entre otros temas. Además, habrá una disertación abierta y un seminario con el destacado terapista Frank Kronenberg el 26 y 27 de agosto. Más información: coordinacion-to(a)fbcb.unl.edu.ar.
Calidad y auditoría de la atención médica
Se encuentra abierta la pre-inscripción para el curso de posgrado “Calidad y auditoría de la atención médica” que dicta la FCM-UNL e iniciará el 12 de septiembre. Está destinado a profesionales de la salud y otros profesionales que cubran cargos de auditoría y control en organizaciones financiadoras o prestadoras de servicios de salud. Informes: informesposgrado(a)fcm.unl.edu.ar.
Cromatografía líquida
El curso de Operador de cromatografía líquida y electroforesis capilar que dicta la FBCB-UNL será dirigido por María Julia Culzoni. Se dictará a partir del 1 de septiembre. Es arancelado. Más información: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Comunicación de la ciencia
La FBCB dictará el curso sobre “Metodología y comunicación de la ciencia”. Se hará hincapié en la búsqueda bibliográfica, escritura y publicación de resultados. Es dirigido por Álvaro Siano. Más información: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Especialización en medicina legal
Continúan abiertas las inscripciones para la Especialización en medicina legal que dictan la FCM y la FCJS de la UNL. El objetivo del posgrado es la formación de médicos especialistas que puedan desempeñarse en la medicina legal aplicando conocimientos médicos y jurídicos para dictaminar y resolver las diferentes situaciones que demande su accionar, desarrollando actitudes y hábitos de reflexión imprescindibles para su desempeño en este campo disciplinar y en la estructura judicial. Inscripciones a través de www.fcm.unl.edu.ar.
Taller de Proyecto Arquitectónico
El 5 de septiembre comienza en FADU-UNL el curso de Posgrado “Taller de proyecto arquitectónico I”, a cargo de Mónica Bertolino (UNC) y con la coordinación de Marcelo Mántaras (UNL). El taller tiene entre sus objetivos integrar a nivel proyectual, de manera operativa y propositiva, los distintos niveles de complejidad que presenta la relación entre arquitectura y construcción, con énfasis en la problemática contemporánea del uso racional de los recursos energéticos y los actuales criterios de preservación medioambiental. Consultas e inscripción: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Creaciones en diseño y derecho de autor
A partir del 4 de septiembre se desarrollará en FADU-UNL el curso de posgrado “Las creaciones en diseño y el derecho de autor”, a cargo de Sergio Bentivegna (UNL). Se brindará información teórica y práctica sobre la temática del derecho de autor y su importancia dentro de la estructura de la creación, materialización y protección legal de las obras de diseño de comunicación visual, incluyendo las recientes transformaciones en las prácticas de creación y producción que tienen lugar en los entornos digitales. Inscripción: (0342) 4575100 int. 206 posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Congreso de facultades de Medicina
El 3º Congreso del Foro Argentino de Facultades y Escuelas Públicas de Medicina se llevará adelante los próximos 18, 19 y 20 de septiembre en el Paraninfo de la UNL. La FCM-UNL es la institución anfitriona del evento. Se desarrollará bajo el lema “La investigación médica que el país necesita. La responsabilidad social de las carreras de medicina”. Más información: www.fcm.unl.edu.ar.
Presas y aprovechamientos hidroeléctricos
Hasta el 22 de septiembre estará abierto el plazo de envío de resúmenes para el VIII Congreso Argentino de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos. El evento es organizado por FICH-UNL y el Comité Argentino de Presas y se llevará a cabo en el Paraninfo de la UNL, los días 23, 24 y 25 de abril de 2015. Está destinado a profesionales, investigadores, estudiantes universitarios y representantes de organismos y empresas involucrados en estudios, proyectos, construcción, operación y mantenimiento de este tipo de obras. Más información: www.fich.unl.edu.ar/capyah2015.
Cursos internacionales
En la FBCB-UNL se dictarán los cursos "Actualización en Mecanismos de Daño y Reparación del ADN, con docentes de la Universidad de Stanford (California)" y "Biotecnología aplicada a la transferencia y expresión de genes recombinantes en células animales", con docentes de la Universidad de California y el Instituto Pasteur de Uruguay. Más información: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Salud y seguridad en obras
El 19 de septiembre comenzará en la FADU-UNL el curso de posgrado "Salud y seguridad en obras. Prevención de riesgos en la construcción". Tiene como objetivo crear un espacio de reflexión capaz de generar “conciencia prevencionista” en el ejercicio profesional en lo relativo a la higiene, la seguridad y la prevención de riesgos en el ámbito de las obras, enmarcando las características propias de este sector, de su medio ambiente y de los actores sociales intervinientes. Informes: (0342) 457-5100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Delito y políticas de seguridad
El Programa Delito y Sociedad de la UNL y la Maestría en Criminología de la FCJS brindarán un curso arancelado de perfeccionamiento denominado "Gobierno local, delito y políticas de seguridad", destinado a funcionarios de gobiernos locales y graduados en Derecho y Ciencias Sociales que estén interesados en la temática. El cursado será en la FCJS-UNL, una vez al mes viernes de 16 a 21 y sábado de 9 a 14. Las clases iniciarán el 29 y 30 de agosto y finalizarán en el mes de diciembre de este año. Informes: extension(a)fcjs.unl.edu.ar.
Motion Graphics para video, cine y TV
El 25 de agosto comenzará el curso de capacitación “Motion Graphics para video, cine y Tv. Aprendizaje sobre el software Adobe After Effects". El objetivo es desarrollar habilidades de composición digital orientadas a motion graphics, video arte, publicidad, animación y cine digital como instrumentalización técnica e iniciadora de un proceso según fines personales. La actividad será dictada por Álvaro Dorigo y María Elena Tosello (UNL). Informes e inscripción: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Pensar la violencia en América Latina
En la FHUC-UNL el miércoles 27 de agosto se realizará el curso “Pensar la violencia en América Latina. Aportes desde la sociología histórica”, en el marco de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos José Martí. La inscripción online estará disponible hasta el 26 de agosto. Informes: catedraestudioslatinoamericanos(a)unl.edu.ar.
Seminario sobre lactancia materna
La FCM-UNL y el Comité de lactancia de la Sociedad de Pediatría Filial Santa Fe organizan de manera conjunta el seminario-taller “La lactancia materna en la salud pública. Beneficios para toda la vida”. Se desarrollará el 1 de septiembre desde las 8.30 en el auditorio de la FCM y está destinado a alumnos avanzados de la carrera de medicina así como profesionales del área de la salud. Las inscripciones son hasta el 28 de agosto escribiendo a santafe(a)sap.org.ar.
Concursos, Becas y Pasantías
Movilidad estudiantil a España
Hasta el 28 de agosto los estudiantes de carreras de grado de la UNL podrán postularse para realizar una movilidad académica en la Universidad Autónoma de Madrid durante el primer semestre de 2015. La UNL hará una preselección de 10 alumnos, pero la universidad de destino será la responsable de la selección de los seis beneficiarios de la beca. Informes: (0342) 4571220 - intercambios(a)unl.edu.ar.
Concursos docentes en FIQ
La FIQ-UNL llama a concurso ordinario para la provisión de los siguientes cargos: un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación simple, en la asignatura “Diseño y Operaciones del procesamiento de metales”, y un cargo de Ayudante Alumno, en las asignaturas “Química Analítica General” y “Química Analítica”. Inscripciones hasta el 8 de septiembre. Informes: (0342) 4571164 int. 2532 - gaby(a)fiq.unl.edu.ar.
Concursos en la FBCB-UNL
Se llaman a concurso los cargos: Ayudante Alumno para Química Biológica, Ayudante alumno para Ecología General y Biología General, Jefe de Trabajos Prácticos de Química General y Profesor Adjunto para Química General y Química Inorgánica. Informes: concursos(a)fbcb.unl.edu.ar.
Convocatoria para contrato de analista
Se realiza una convocatoria para un contrato de Analista. Es para el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos de la FBCB, por tres años. Se requiere ser Bioquímico, Licenciado en Química, Licenciado en Biotecnología, Ingeniero Químico o afines. Presentar CV hasta el 29 de agosto a: jcrobles(a)fbcb.unl.edu.ar - mmdezan(a)fbcb.unl.edu.ar .
Otras actividades
Tornero de ajedrez
La Dirección de Deportes de la UNL informa que desde el 25 hasta el 27 de agosto se llevará a cabo un torneo de ajedrez por equipos en la FCJS a partir de las 19. Cada equipo deberá estar integrado por 3 jugadores. Podrá participar la comunidad universitaria y el público general. El cupo es limitado y la inscripción es arancelada. Más información: hasesalim(a)hotmail.com.
Revista de FCJS-UNL
La Revista de la FCJS-UNL convoca a docentes, investigadores y estudiantes para la presentación de artículos inéditos a publicarse en su próxima edición. Las publicaciones deberán ser trabajos de investigación que se enrolen bajo la temática elegida para este nuevo número: "20 años de la Reforma Constitucional de 1994”. La nueva fecha límite de recepción de artículos será el 1 de septiembre. Informes: revistafcjs(a)fcjs.unl.edu.ar.
Convocatoria de la revista CULTURAS
Hasta el 31 de octubre se encuentra abierta la convocatoria para el envío de artículos inéditos a publicarse en la edición Nº 9 de la revista “Culturas. Debates y perspectivas de un mundo en cambio”. El eje de este número girará en torno a “Audiovisuales, política y sociedad”. “Culturas” es una publicación pluralista de carácter académico, orientada a la difusión de problemáticas de los Estudios Culturales y de otras perspectivas teóricas de las Ciencias Sociales. Los interesados en participar, deberán enviar sus textos y artículos a: revistaculturas(a)fhuc.unl.edu.ar.
Asamblea de la OSUNL
La OSUNL realizará la Asamblea Anual Ordinaria el 25 de agosto a las 8.30, en el Aula Moreno de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL (Cándido Pujato 2751). El orden del día es la designación de dos asambleístas para la firma del acta; la lectura y consideración del acta de la asamblea anual ordinaria 2013 y el tratamiento y consideración de la Memoria y Balance correspondiente al décimo sexto período ordinario comprendido entre el 1 de mayo de 2013 y el 30 de abril de 2014. Pueden asistir todos los afiliados.
Prensa UNL – prensa(a)unl.edu.ar
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10297 (20140822) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 8 meses
[UNL] Campaña de recolección de libros y juegos didácticos infantiles para bibliotecas
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Acceso al conocimiento
Recolectan libros y juegos didácticos infantiles para bibliotecas
*La campaña crear, aprender, emprender invita a toda la comunidad a donar
libros infantiles y juegos didácticos que serán entregados a cinco
bibliotecas populares. **Se pueden realizar donaciones hasta el 19 de
septiembre.*
La campaña de recolección de libros y juegos didácticos infantiles “Crear,
aprender, emprender” busca facilitar a niños el acceso a libros y material
didáctico que incentive su espíritu de búsqueda, creatividad y
conocimiento. En este sentido, se recolectará material bibliográfico y
lúdico que luego será donado a cinco bibliotecas populares en el marco de
las acciones territoriales y de promoción de la lectura que viene
desarrollando la Secretaría de Extensión de la UNL. La entrega de los
materiales donados se realizará el 19 de septiembre en la Estación Belgrano
en la 21º Feria del Libro de Santa Fe.
*Invitación especial para emprendedores*
Quienes están llevando adelante un emprendimiento saben que para hacerse de
recursos es importante poseer competencias de construcción y uso de redes
de apoyo y de negociación. La gestión de recursos, que pueden ser humanos,
tecnológicos, financieros o físicos, comienza con la identificación de
aquellos que son clave para la concreción del proyecto. En este sentido, se
invita a los emprendedores locales a participar de esta campaña donando
materiales que ya tengan o produciendos nuevos y convocando a sus pares,
integrantes de la comunidad universitaria y sociedad en general a donar
libros infantiles y juegos didácticos. Estos recursos son de vital
importancia para que los niños puedan desarrollar su creatividad,
incrementar sus capacidades y conocer otras realidades.
A los emprendedores, la participación en esta instancia les permitirá
desarrollar su capacidad de gestión de recursos y crear y mantener redes
con las cuales se establezcan lazos duraderos basados en el compromiso
individual y colectivo.
*Recepción de materiales*
Los libros y juegos didácticos se recibirán, hasta el 19 de septiembre, en
los gabinetes para emprendedores de las unidades académicas (ver ubicación
<http://www.unl.edu.ar/categories/view/gabinetes_para_emprendedores#.U_Pmw...>)
y en las secretarías de Vinculación Tecnológica (Pje. Martínez 2626, Santa
Fe) y Extensión (Suipacha 2820, Santa Fe) de la UNL. Quienes realicen
donaciones, recibirán un cupón de descuento para adquirir libros de
Ediciones UNL, en el stand de la Feria del Libro de Santa Fe. Más
información a www.unl.edu.ar/agenda; vinculacion(a)unl.edu.ar ó
comunicacionextension(a)unl.edu.ar.
La campaña es organizada por la UNL, a través de las secretarías de
Vinculación Tecnológica y Extensión. Adhieren a la misma Ediciones UNL y
las radios de la Universidad, LT10 y FM X.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 8 meses