[UNL] Las Pelotas tocarán en la Explanada del Rectorado
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Recital Aniversario
Las Pelotas tocarán en la Explanada del Rectorado
*El legendario grupo de rock nacional será parte de los festejos por los 95
años de la UNL. Será un recorrido por sus canciones de veinticinco años de
música. El recital será el viernes 3 a las 21. La entrada es libre y
gratuita.*
Como parte de los festejos por el 95º Aniversario de la Universidad del
Litoral, el viernes 3 a las 21, tocará el grupo de rock Las Pelotas, en la
Explanada del Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) en el ya clásico
recital aniversario. Además, como banda telonera se
presentará Astrobonzo. La entrada es libre y gratuita.
Luego de agotar entradas en el Estadio Malvinas presentando un show único,
Las Pelotas se prepara una vez más para desembarcar en Santa Fe, en lo que
promete ser la noche perfecta del rock y un esperado reencuentro con el
público santafecino.
Con 15 discos editados, 25 años de carrera y una incontable lista de
presentaciones en vivo, el grupo se convirtió en indiscutido referente del
rock en Argentina ubicándose aún hoy en los primeros puestos de venta
discográfica y rotación en radios.
Las Pelotas son: Germán Daffunchio en voz y guitarras, Gabriela Martínez,
en bajo y coros, Tomás Sussman, en guitarras, Gustavo Jove, en batería,
Sebastián Schachtel, en teclados y acordeón y Alejandro Gómez, en vientos y
percusión.
*Últimos registros*
Surgidos de la disolución de Sumo, grupo que cambió el curso del Rock
Nacional en los 80’s, LAS PELOTAS es una de las bandas más convocantes y
reconocidas de la Argentina.
En el 2010 editan "Vivo" reflejando su riquísima e intensa historia, que
creció con indiscutible y contundente calidad musical. Presentado en el
mítico estadio Luna Park de Buenos Aires, VIVO arrasó las bateas de
Argentina en formato CD + DVD ubicándose número uno en ventas
En el 2012, llegó "Cerca de las Nubes". Un trabajo increíblemente
desafiante, profundo y con el sello inconfundible de Las Pelotas en su más
pura expresión. “Cerca de las nubes" alcanzó el disco de Oro en Argentina
casi de inmediatamente a su salida a la venta, y fue presentado con una
gira que se inició a mediados del mismo año.
*Imágenes para descargar*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6589
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6688
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6689
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Destacado paso de la FADU-UNL por el ARQUISUR en Bolivia
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Internacional
Destacado paso de la FADU-UNL por el ARQUISUR en Bolivia
*La FADU se adjudicó cinco distinciones en el Encuentro ARQUISUR 2014,
desarrollado en La Paz, Bolivia. La actividad reunió a 29 facultades y
escuelas públicas de Arquitectura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Paraguay y Uruguay.*
Bajo el lema “Proliferaciones: desafíos de las ciudades / arquitecturas
emergentes”, del 10 al 12 de septiembre se desarrolló en la Facultad de
Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo de la Universidad Mayor de San
Andrés, La Paz, Bolivia, el XXXIII Encuentro y XVIII Congreso ARQUISUR
2014.
En este marco, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) se hizo acreedora del 1º y 2º lugar
en la Categoría A del Premio Prof. Aroztegui, destinado a estudiantes de
arquitectura, y de los dos primeros Premios de Investigación, tanto en la
Categoría Investigador Formado como en la categoría Investigador en
Formación, en la cual también se recibió una mención.
*El encuentro*
ARQUISUR es la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas
del Mercosur, hoy constituida por 29 escuelas y facultades de
Arquitectura pertenecientes a universidades públicas de Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. La asociación fue fundada en el año
1992, con el objetivo de construir un espacio académico ampliado de alcance
regional, basando sus acciones en la cooperación científica, tecnológica,
educativa y cultural de sus instituciones miembros.
En el contexto de este espacio vinculado a las disciplinas de la
arquitectura y el urbanismo, que se renueva cada año con las complejas
problemáticas del paisaje latinoamericano, se desarrollaron sesiones de
Consejo de Decanos y Directores, así como de los Grupos Permanentes de
Extensión, Integración Curricular e Investigación y Posgrado. La FADU se
hizo presente en estos ámbitos de discusión con la participación del
Decano Carlos Sastre, el Vicedecano Sergio Cosentino, la Secretaria de
Extensión Raquel Airaudo y la Directora de Enseñanza de Grado y Pregrado
Silvia Meyer.
También se organizaron paneles, conferencias, seminarios, actividades
culturales y sociales, y un Taller de Ideas que reunió a estudiantes de
grado de las instituciones de educación superior para trabajar sobre la
renovación arquitectónica-urbana en el actual espacio donde funciona el
Penal de San Pedro y la Plaza Sucre de la ciudad de La Paz.
*Los premios*
La FADU accedió a las dos primeras distinciones en la categoría A (alumnos
de 1º y 2º año) del Premio ARQUISUR Aroztegui 2014, siendo el máximo
galardón para el trabajo “Aulario de Arte en la ciudad Universitaria” de
los estudiantes Julia Inés de Boeck y Fabricio Germán González, del Taller
de Proyecto Arquitectónico I Cátedra Falco.
En segundo lugar, en tanto, fue premiado el estudiante Rodrigo
Daniel Sánchez por su proyecto “Centro de Distrito Municipal”, del Taller
de Proyecto Arquitectónico II Cátedra Irigoyen.
Por otro lado, el Premio ARQUISUR de Investigación, que tiene entre sus
objetivos contribuir al desarrollo del conocimiento y la formación del
espíritu científico de la arquitectura, otorgó las máximas distinciones en
sus dos categorías y una mención a la labor investigativa de los
representantes de la FADU.
En la categoría Investigador Formado, recibieron la máxima condecoración
los docentes Rubén Cabrera, Margarita Trlin y María Silvia Serra, con el
proyecto “Arquitectura para la educación, CAI+D orientado: articulaciones
pedagógicas y arquitectónicas en procesos educativos innovadores”.
El primer premio en la categoría Investigador en Formación, en tanto, fue
para la estudiante Maillén Anahí Weiss, quien presentó el trabajo
“Arquitectura sustentable contemporánea. La bio construcción y los recursos
energéticos renovables como el sustento del quehacer arquitectónico y la
minimización de la afectación ambiental”.
Asimismo, obtuvo una mención especial el proyecto “RED PUC. Problemáticas
urbanas contemporáneas: contrastaciones, reflexiones y exploraciones”, de
los docentes Miguel Vitale, Mónica Castillo, María Follonier, Carlos
Kakisu y Juan Marzocchi.
De este modo, la FADU regresó a Santa Fe con cinco distinciones adjudicadas
en las diferentes categorías que se convocan en cada Encuentro, elevando el
reconocimiento que esta Facultad obtiene en el ámbito que abarca los seis
países del ARQUISUR, por su trabajo en las áreas de la formación académica,
la investigación y la extensión.
*Imágenes*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6647
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6648
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6646
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Juegos y ciencia, socios en la educación
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Didáctica
Juegos y ciencia, socios en la educación
*Robótica, Ta-Te-Ti en 3D y juegos combinatorios son algunos recursos
lúdicos que los docentes utilizan en el aula para mejorar la motivación o
enseñar temas complejos. La experiencia de investigadores que desarrollan
juguetes tecnológicos al servicio educativo y el riesgo de despojar a los
juegos de su fin principal que es entretener y divertir. *
Construir robots en el aula, programarlos y usarlos con fines pedagógicos
durante una clase de física no es una escena de una película de ciencia
ficción. Miles de alumnos de varias provincias argentinas están
experimentando con “robótica educativa” y otros juegos más tradicionales,
integrando los núcleos de aprendizajes prioritarios con conceptos de
informática, programación, física y otras materias del área ciencia.
“A través de la utilización de una caja tecnológica que permite armar
robots, no se trabaja solamente con robótica sino con material tecnológico
concreto, con lo lúdico y con todo lo que aprenden en el manejo y uso de
ese material”, explica Mónica Paves, directora de la compañía Robot Group
pionera en la robótica educativa. Licenciada en Física y especializada en
educación y nuevas tecnologías, Paves desarrolló esta compañía junto a
otros dos investigadores del área de ingeniería que hoy está volcada al
mundo educativo.
“Lo que proponemos es que los alumnos tengan como momento de motivación el
recurso de la caja tecnológica, que abre todo un bagaje de acciones para
que los chicos vayan modificando su conducta en distintos ámbitos, piensan
en forma más lógica, socialicen más, sepan encontrar el problema y
resolverlo e identificar situaciones problemáticas antes de que sucedan”.
Usar juegos para aprender e interesarse por cuestiones científicas es
también el leitmotiv del CientiFIQ Fest, un evento anual que realiza la
Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL, que propone integrar la
matemática, física y química a partir de recursos interactivos, expresivos
y lúdicos que favorezcan el vínculo entre ciencia y sociedad. Este año, el
tema de la muestra en la plaza fue la tracción, y los visitantes pudieron
disfrutar de juegos caseros movidos por diferentes fuerzas como lanchas a
vapor y autos propulsados por globos.
*Jugar y crear una matriz lúdica*
La importancia del juego fue estudiada por los primeros pedagogos a
comienzos del sigo XIX. Silvia Rossi, docente de la Escuela Superior de
Sanidad (ESS) en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de
la UNL, destacó que el juego es la experiencia más valiosa para formar la
subjetividad de los niños, relacionarse y conocer al mundo que los rodea.
“Es además una experiencia que se puede pensar como un potencial que va a
acompañar a la persona durante toda la vida. Hay un concepto que es el de
“matriz lúdica”, una construcción que refiere a la historia de juego a
partir de los juegos que jugamos, y que cuando somos adolescentes, jóvenes
o adultos remitimos a esa experiencia de la niñez”.
En la sociedad actual, donde el tiempo es un valor medido en términos de
productividad, el jugar queda relegado solo a los años de la infancia. Para
Rossi, es importante que los adultos recuperen el sentido que tiene el
juego, que vas allá del entretenimiento. “El juego es un tiempo festivo, es
un tiempo de congregación y es el potencial de la cultura”.
En el campo específico de la ciencia, el juego se asocia muchas veces como
un atajo para enseñar conceptos abstractos, como principios geométricos o
leyes físicas, algo que no siempre resulta adecuado. “Hay que tener cuidado
de pensar una propuesta que vincule el potencial de la exploración, del
pensamiento causal. Debe ser planificado y bien pensado porque sino parece
que a partir del juego todo es posible. Es posible, siempre y cuando ese
sentido, o esa atracción, esa emoción que debe imperar en ese tiempo y en
ese espacio, sea promovida y respetada”, dijo Rossi.
Ricardo Toledano, docente en el Departamento de Matemática de FIQ y en el
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL –UNL Conicet), coincide
con Rossi y sostiene que los juegos en sí mismos no ayudan a aprender
matemática sino que están pensados para estimular principios o reglas que
se usan en matemática, como la intuición geométrica o la capacidad de
razonar y descartar situaciones. “Pero después la matemática se vuelve
abstracta, con símbolos y deja de ser un juego”, indica.
Como ejemplo, Toledano menciona al ajedrez, que popularmente se asocia con
saber matemática. “Es como un mito urbano que circula, pero es una falsedad
absoluta. El ajedrez y la matemática no tienen nada que ver. Por alguna
razón, el hecho de ver a los jugadores pensando los hace ver como buenos en
matemática. Pero en ajedrez uno razona en base a lo que el otro juega.
Tenés que pensar, anticipar las jugadas del otro y desarrollar tu propia
estrategia para complicar a tu rival. La matemática no es un oponente, esta
ahí independientemente de tu anticipación”.
Toledano dice que los juegos más desafiantes en términos matemáticos son
los que no tienen oponentes, que pueden ser de combinatoria, donde se
ejercita la capacidad de razonar y descartar situaciones. Otro juego muy
popular que podría usarse como recurso en el aula es el Cubo Rubik, ideal
para enseñar teoría de grupos. La solución sin embargo, no se logra
aplicando formulas matemáticas sino jugando y probando diferentes
algoritmos que permiten armar el rompecabezas tridimensional más popular
del mundo.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] La Semana del Corazón recorre Santa Fe, Santo Tomé y Rincón
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Prevención
La Semana del Corazón recorre Santa Fe, Santo Tomé y Rincón
*A través de la Facultad de Ciencias Médicas y los programas Capital Salud
y Equidad en Salud de la UNL, se realizarán actividades de promoción de la
salud y prevención de enfermedades cardiovasculares. *
Con motivo de celebrarse el próximo 29 de septiembre el día mundial del
corazón, la Facultad de Ciencias Médicas junto a los Programas Capital
Salud y Equidad en Salud realizarán una serie de actividades tendientes a
la promoción de la salud y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Las mismas se realizarán del 25/09 al 03/10 en la peatonal santafesina,
Santo Tomé, Rincón, la Expocarreras, la Obra Social de la UNL y el comedor
universitario ubicado en el Predio UNL – ATE. Se invita a participar a toda
la comunidad.
*Cronograma de actividades*
•25/09 - SANTO TOMÉ. CARPA DE SALUD PROGRAMA CAPITAL SALUD. Durante todo el
día voluntarios realizarán medición de presión arterial y de glucemia,
entrega de folletería. También se trabajará con actividad física e
hidratación a partir de una caminata.
•29/09 - PEATONAL SAN MARTIN FRENTE AL TEATRO MUNICIPAL. De 9 a 19 se
realizarán mediciones de presión arterial, entrega de folletería y
demostración de Reanimación Cardiopulmonar. También habrá juegos destinados
a los más pequeños.
•01/10 - COMEDOR UNIVERSITARIO. De 12.30 a 15 se realizarán mediciones de
presión arterial, entrega de folletería y demostración de Reanimación
Cardiopulmonar. Se realizarán juegos con los niños de la escuela UNL.
•02/10 - OBRA SOCIAL DE LA UNL. De 9.00 a 12.30 estudiantes y voluntarios
se harán presentes en la sede central de la OSUNL (Bv. Gálvez 1534) para
realizar mediciones de presión arterial y glucemia, además de brindar
información a los afiliados que se acerquen.
.02/10 - EXPOCARRERAS (Estación Belgrano) – Por la tarde los voluntarios
realizarán mediciones de presión arterial en el stand de la FCM, entrega de
folletería y una demostración de Reanimación Cardiopulmonar.
•03/10 - RINCÓN. La Carpa móvil del Programa Capital Salud estará de 9 a 12
Los voluntarios realizarán mediciones de presión arterial, entrega de
folletería y una demostración de Reanimación Cardiopulmonar.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Breves UNL - 26 de septiembre de 2014
by Prensa UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Santa Fe, 26 de septiembre de 2014
Breves UNL
Expo Carreras 2014
La UNL organiza una nueva edición de Expo Carreras, el evento se llevará a cabo desde el lunes 29 de septiembre al jueves 2 de octubre en las instalaciones de la Estación Belgrano –Bv. Gálvez 1150– con entrada libre y gratuita. Informes: (0342) 4555512 - expocarreras(a)unl.edu.ar.
Edición anticipada de los Cursos de Articulación
Para esta edición se deberá optar por un sólo curso de articulación disciplinar. La inscripción al cursado se realizará del 30 de septiembre al 4 de octubre. El cursado se llevará a cabo los días 11, 18 y 25 de octubre y 1 de noviembre de 2014. Los Cursos de Articulación que se implementarán en esta edición son: Biología; Ciencias Sociales; Introducción a la Contabilidad; Lectura y Escritura de Textos Académicos; Matemática; Música; Química. La primera evaluación está prevista para el sábado 8 de noviembre y la segunda evaluación será el sábado 22 de noviembre. Más información: (0342) 4555512 - www.unl.edu.ar/ingreso.
Las Pelotas en el Recital Aniversario
Como parte de los festejos por el 95º Aniversario de la UNL, el viernes 3 a las 21, tocará el grupo de rock Las Pelotas, en la Explanada del Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) en el ya clásico recital aniversario. La entrada es libre y gratuita.
Divulgación de proyectos sociales
Con el objetivo de popularizar el conocimiento ante la comunidad de los proyectos de Investigación Orientados a Problemas Sociales y Productivos - CAI+D se realizará el 3 de octubre, desde las 9, una “Jornada de visibilización hacia la comunidad de los proyectos CAI+D Orientados”. La actividad se desarrollará en el Centro de Emprendedores de la Economía Social, ubicado en Pedro Vittori 4212.
Semana del corazón
Con motivo de celebrarse el próximo 29 de septiembre el día mundial del corazón, la FCM-UNL, el Programa de Extensión Equidad en Salud y el programa Capital Salud realizarán actividades de promoción y prevención cardiovasculares en la peatonal santafesina: RCP, medición de presión arterial, entrega de información y juegos para niños. También visitarán Santo Tomé, Rincón, la Expo Carreras, la Obra Social de la UNL y el Comedor Universitario del Predio UNL-ATE. Más información: www.fcm.unl.edu.ar.
Inscripciones a medicina legal
Continúan las inscripciones a la Especialización en Medicina Legal que dictan la FCM y FCJS-UNL. Quienes egresen estarán capacitados para desarrollar actividades en el ámbito público y privado, docencia e investigación, en función de una sólida formación en el terreno teórico – práctico. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta conformar una nueva cohorte. Más información: informesposgrado(a)fcm.unl.edu.ar.
Epidemiología y Bioestadística
La FBCB dictará el curso de posgrado en Epidemiología y Bioestadística. Se realizará el 1 de octubre a las 8, bajo la dirección de Elsa Zerbini. Para alumnos de posgrado y profesionales de la salud. Se dictarán 20 horas presenciales, distribuidas en cuatro encuentros de cinco horas, teóricas y prácticas, cada uno, y una actividad no presencial de 10 horas. Inscripciones: (0342) 4575215 int. 117 - posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Evaluación de impactos ambientales
El curso “Evaluación de impactos ambientales y riesgo territorial” se llevará a cabo el 2 y 3 de octubre, en el Aula Vigil de la FBCB-UNL. Será dictado por José Marcelo Gaviño Novillo, Master en Evaluación de Impacto Ambiental (IIE. España). La actividad es abierta a todo público, y tiene validez para la carrera de posgrado de Especialista en Vinculación y Gestión Tecnológica. Informes: gtec(a)unl.edu.ar.
Sociología de las ciencias
El curso de posgrado: Historia, Filosofía y Sociología de las Ciencias se realizará del 8 al 10 de octubre en la FBCB-UNL. Destinado a graduados y alumnos de posgrado, otorga créditos para la Maestría en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Es dirigido por Paulo Marcelo y está estructurado para introducir reflexiones sobre los fundamentos filosóficos, epistemológicos y sociológicos que apoyan la investigación en enseñanza de las ciencias. Inscripciones: (0342) 4575215 int. 117- posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Procesos Biotecnológicos
El III Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos se llevará a cabo los días 9 y 10 de diciembre en el Paraninfo de la UNL y convocará a personalidades del ámbito científico, así como docentes y estudiantes vinculados con los procesos biotecnológicos. La conferencia inaugural estará a cargo de Konstantin Konstantinov de Genzyme Corporation (Bayer, Berkeley, California, EE.UU). Las inscripciones para presentar trabajos están abiertas hasta el 10 de octubre, mientras que para asistir, se recibirán hasta el 7 de noviembre. La participación no tiene costo. Se puede consultar el programa completo en la web: www.fbcb.unl.edu.ar/app/saprobio.
Arte, ambiente y ciudad
Los días 9 y 10 de octubre se realizarán en la FADU-UNL las "Jornadas Latinoamericanas sobre Arte, Ambiente y Ciudad: Relecturas y Derivas sobre el Paisaje". Uno de los objetivos de las Jornadas es promover una relectura de las principales líneas de investigación que abordan las relaciones entre arte, ambiente y ciudad, con especial hincapié en las prácticas de arte ambiental y arte urbano. Habrá conferencias plenarias, presentación de ponencias, diálogos con artistas y muestras. Se podrá participar como ponente, expositor o asistente. Informes e inscripción: (0342) 4511676 int. 127 - www.fadu.unl.edu.ar/boletin.
Talleres para adultos mayores
El Programa Vida Adulta Participativa y Saludable es llevado adelante por la Obra Social de la UNL junto a la Secretaría de Bienestar Universitario con el objetivo de proponer una serie de actividades que respondan a las necesidades e intereses de los adultos mayores de la UNL. En este marco, se desarrollarán las siguientes propuestas: Redes sociales, Taller de la memoria, Educación Física y Salud, Taller de radio “Palabras mayores”. Informes e inscripción: (0342) 4571189.
Concursos, Becas y Pasantías
Intercambio estudiantil
Hasta el 1 de octubre estarán abiertas las inscripciones para realizar una movilidad estudiantil a través del Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes (PROINMES) de la UNL. La convocatoria está dirigida a aquellos estudiantes avanzados de carreras de grado que se encuentren interesados en realizar un intercambio académico durante el primer semestre de 2015. La inscripción al PROINMES constará de una inscripción online junto a una presentación del Currículum Vítae en la Secretaría de Relaciones Internacionales (SRI). Informes y consultas (0342) 4571220 - intercambios(a)unl.edu.ar.
Concursos en FIQ
La FIQ-UNL llama a concurso ordinario para la provisión de los siguientes cargos: un cargo de Ayudante Alumno (Departamento de Ingeniería Industrial, Asignatura: Elementos de Electrotecnia y Electrónica) y un cargo de Ayudante Alumno (Departamento de Ingeniería Química, Asignatura: Transferencia de Energía y Operaciones). Inscripciones desde el 24 de septiembre al 23 de octubre. Informes: (0342) 4571164 int. 2532 - gaby(a)fiq.unl.edu.ar.
Pasantía en FICH-UNL
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la FICH-UNL convoca a una pasantía denominada “estudio de tratamientos biológicos alternativos de efluentes líquidos de la producción de sidra con obtención de subproductos con valor agregado”, a cargo de María T. Benzzo. La fecha de inscripción es hasta el 8 de octubre, en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la FICH. Consultas: (0342) 4575233.
Otras actividades
Café científico sobre filosofía y ciencia
El próximo 7 de octubre a las 19 se realizará un nuevo café científico bajo el título “¿Pueden la ciencia y la filosofía compartir la agenda?”, a cargo de Adriana Gonzalo, docente de la FHUC-UNL e investigadora del Conicet. El evento tendrá lugar en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini y San Jerónimo). La entrada es libre y gratuita.
“China en Santa Fe”
El 3 de octubre comenzará el Ciclo "China en Santa Fe", organizado por el Centro de Idiomas de la UNL. Entre las actividades se incluye la realización de un taller denominado “Los trece clásicos del confucianismo” a cargo de Clara Sánchez especialista en culturas orientales y relaciones internacionales. La primera cita de esta propuesta será el 3 de octubre, de 9 a 12 y de 15 a 18 en el Aula Magna “Dr. Daniel Fernández” del Centro de Idiomas de la UNL (San Jerónimo 1750). Informes e inscripción: (0342) 4585613 - idiomasalumnado(a)unl.edu.ar.
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10469 (20140926) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 6 meses
[UNL] Expo Carreras 2014: la puerta de ingreso al mundo universitario
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Expo Carreras 2014
La puerta de ingreso al mundo universitario
*La nueva edición de Expo Carreras se llevará a cabo del 29 de septiembre
al 2 de octubre en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe, de 9 a 18
con entrada libre y gratuita.*
La oferta académica de Santa Fe y la región tiene nuevamente su lugar en la
Expo Carreras que anualmente organiza la Universidad Nacional del Litoral
(UNL). La Expo contará con una amplia variedad de carreras universitarias,
terciarias, ciclos de licenciatura, tecnicaturas, cursos, talleres y
actividades de la Universidad y de otras instituciones educativas. La
apertura será el lunes 29 a las 9 en la Estación Belgrano y permanecerá
abierta hasta el 2 de octubre, en el horario de 9 a 18, con entrada libre y
gratuita.
En los stands propuestos por la Universidad y las instituciones educativas
participantes, los estudiantes podrán acceder a la las opciones más
destacadas para planificar sus estudios. Quienes recorran la exposición
encontrarán información sobre las propuestas académicas, planes de estudio,
fechas de inscripción, materiales y aspectos que implican la vida
universitaria, entre otras cuestiones.
Por su parte, la UNL presentará información acerca de sus Centros
Universitarios de Reconquista-Avellaneda y Gálvez; su sede
Rafaela-Sunchales; y el Instituto Superior de Música (ISM). Además estarán
expuestas sus 10 facultades en sus modalidades presencial y virtual:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU); Facultad de Ciencias
Médicas (FCM); Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Facultad de Bioquímicas
y Ciencias Biológicas (FBCB); Facultad de Ciencias Económicas (FCE);
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS); Facultad de Ciencias
Veterinarias (FCV); Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC); Facultad de
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH); y la Facultad de Ingeniería Química
(FIQ).
*Aplicación para dispositivos móviles*
Este año las respuestas Qué, Cómo y Dónde estudiar pueden ser resueltas en
cualquier momento y lugar a través de la aplicación móvil *#InUNL* que
permite compartir información y contenidos en redes sociales, con la
posibilidad de recibir alertas a medida que avanza el período de ingreso.
La aplicación está disponible para Android en los sitios de descargas
móviles.
*Cómo participar*
Las escuelas e instituciones que deseen concurrir a la Expo Carreras podrán
programar su visita previamente comunicándose con la Oficina de Atención al
Estudiante de la Secretaría de Bienestar Universitario, de 9 a 18: Bv.
Pellegrini 2750 - (0342) 4555512 ó 4555334 o vía email a
expocarreras(a)unl.edu.ar.
*+ Info:* estudiantiles(a)unl.edu.ar
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Con elección de autoridades cerró el 3º Congreso de Facultades de Medicina
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Internacional
Con elección de autoridades cerró el 3º Congreso de Facultades de Medicina
*Asistieron más de 700 profesionales, estudiantes e investigadores. Pedro
Silberman, de la Universidad Nacional del Sur, fue electo como presidente
del Foro de Facultades.*
Más de 700 médicos, investigadores y estudiantes de medicina de todo el
país participaron del 3º Congreso del Foro de Facultades y Escuelas
Públicas de Medicina FAFEMP que se realizó los pasados 18, 19 y 20 de
septiembre en la UNL.
Durante las jornadas se abordaron y debatieron temas vinculados con la
investigación médica que son de interés para el perfil de los profesionales
que se están formando en nuestro país. Mario Rovere, presidente del FAFEMP,
expresó que” el impacto del congreso es muy grande. No debemos dejar de
lado la relevancia de que las universidades públicas hayan elegido el tema
de la investigación como el central en un país en el que la investigación
había estado relegada. Hoy tenemos evidencia del esfuerzo que se hace,
sobre todo con fondos públicos para expandir el financiamiento. Traernos
hacia la educación hasta de grado el tema de la investigación es un
acierto”.
Los debates y conferencias giraron en torno a promover las investigaciones
relacionadas con el tipo de profesionales de la salud que son necesarios
para la atención de necesidades de la población, sobre todo en cuanto a
mejorar la accesibilidad de los ciudadanos al sistema de salud. En este
sentido, se destacó la necesidad de indagar en las necesidades locales de
salud y la distribución de los médicos especialistas como condición para
poder formular políticas de recursos humanos y de fortalecer el trabajo
articulado entre universidades, hospitales, industrias farmacéuticas y los
ministerios, que en algunos casos han comenzado a desarrollarse. También se
hizo hincapié en la necesidad de trabajar metodológicamente el tema
investigación en las carreras de grado y flexibilizar el ingreso a la
carrera de investigación para los profesionales médicos.
También se desarrolló un importante trabajo en talleres, donde participaron
numerosos estudiantes y docentes. En total, los equipos de investigación de
las Facultades presentaron 75 pósters.
“Hoy vemos cómo las temáticas de los congresos se van enlazando: el
profesional médico, la formación de posgrado, la investigación. Se han
abierto muchas puertas a partir del desarrollo de estos congresos, ya que
son espacios donde las personas se pueden encontrar y entonces pueden
surgir ideas y propuestas. Esa es una de las cosas más ricas.”, destacó la
decana de la FCM, Larisa Carrera.
*Cibersalud*
Durante el desarrollo del evento se realizó la firma de un acta compromiso
entre el Foro de Facultades de Medicina y la Red Federal "Cibersalud" a
través del cual la Red se compromete a aportar la infraestructura y
servicios necesarios que permitan la realización de videoconferencias en
las distintas unidades académicas que componen el FAFEMP y el Foro, a
participar en los programas académicos de teleinformación y al
asesoramiento en las áreas que se acuerden.
*Elección de autoridades *
Como cierre de las jornadas, los decanos participantes del Foro Argentino
de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas reunidos en asamblea
eligieron autoridades para el próximo periodo, resultando electos como
presidente Pedro Silberman, de la Universidad Nacional del Sur, Larisa
Carrera, de la UNL, como vice y el secretario general de la UBA, Sergio
Provenzano, como secretario general.
Consultada sobre los proyectos a futuro para trabajar desde FAFEMP, Carrera
destacó que “de este congreso han surgido numerosos proyectos de trabajo
conjunto con todo el foro en investigación en educación médica, de
intercambio de investigadores alumnos y docentes”. Por su parte, Silberman
manifestó que “es un orgullo ser el presidente de esta organización que
reúne a las Facultades que forman el 80% de los profesionales médicos que
se reciben en el país por año. O sea que el impacto que tiene para todas
las carreras de medicina, para todos los sistemas nacionales y provinciales
es importante. Estos espacios donde podemos debatir las necesidades que
tiene la comunidad para poder adecuar las carreras de medicina me parecen
fundamentales”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] La Orquesta ISM actuará este lunes en Paraninfo
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Música de cámara
La Orquesta ISM actuará este lunes en Paraninfo
*Desde las 20.30 y con entrada gratuita, los músicos del Instituto Superior
de Música de la UNL, interpretarán obras de diversos períodos y estilos,
con el acompañamiento de los prof. Koppisch y Fontana.*
La Orquesta de Cámara del Instituto Superior de Música y solistas invitados
se presentarán este lunes 22 a las 20.30 en el Paraninfo de la Universidad
Nacional del Litoral, en el tercer concierto del ciclo anual de
presentaciones gratuitas "ISM en el Paraninfo".
Con la participación de la Prof. Nidia Koppisch en piano y del tenor Omar
Fontana como invitados especiales y dirección general del Prof. Manuel
Marina, el mencionado organismo interpretará en la ocasión un repertorio
compuesto por obras de diversos períodos y estilos.
Dentro del programa a ejecutar se destacan la “Sinfonía N°95” del autor
austríaco Franz Joseph Haydn (1732-1809), las arias “Nium mi tema" y "Dio!
mi potevi scagliar" de la célebre ópera “Otello”, del italiano Giuseppe
Verdi (1813-1901), y la “Rapsodia Sinfónica” del compositor español Joaquín
Turina Pérez (1882-1949).
El ciclo "ISM en el Paraninfo" propondrá durante el segundo semestre del
año presentaciones gratuitas en el Paraninfo de la Universidad Nacional del
Litoral (Bulevar Pellegrini 2750) de alumnos, docentes y graduados de la
institución e invitados especiales.
*Sobre los intérpretes*
La Orquesta de Cámara del Instituto Superior de Música es un organismo
integrado por músicos profesionales y alumnos de la institución, y su
objetivo fundamental es servir como instancia de práctica para los
estudiantes que cursan carreras con orientaciones en Instrumentos,
Dirección Orquestal y Composición. A lo largo del año, la Orquesta se
presenta en conciertos realizados en diferentes ámbitos de la ciudad y la
región, poniendo a consideración del público los resultados artísticos
obtenidos en base a la labor conjunta con las diferentes cátedras del ISM.
Nidia Koppisch es una pianista, compositora y pedagoga santafesina de
trayectoria internacional. Comenzó sus estudios musicales a los 4 años, y
aún siendo niña ingresó al Instituto Superior de Música. Además, ha
estudiado con destacados maestros de la talla de Emilio Dublanc, Mariano
Etkin y Luis La Vía. A lo largo de su extensa carrera ha recibido numerosas
distinciones, entre ellas la Beca Nacional de las Artes y la Beca DAAD. Fue
dirigida por Manuel Préstamo, Reinaldo Zemba y Guillermos Bonet Müller, y
desde hace más de cuarenta años integra un dúo con el tenor Omar Fontana.
Omar Fontana es un tenor y pianista egresado del Instituto Superior de
Música con cuatro décadas de trayectoria. Se ha presentado con las
orquestas sinfónicas Nacional, de Entre Ríos, de Santa Fe y de Mar del
Plata, y con organismos de Cámara como la Orquesta de la Academia Bach y
del Instituto Superior de Música, bajo de la batuta de directores de la
talla de Washington Castro, Luis Gorelik, Inke Frosch y Reinaldo Zemba.
Obtuvo numerosas distinciones, entre ellos la Beca DAAD (del Servicio
Alemán de Intercambio Académico).
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Especialistas en temas hídricos y ambientales se reunirán en la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Desafío académico
Especialistas en temas hídricos y ambientales se reunirán en la UNL
*Se realizará del 23 al 26 de septiembre bajo el lema “El manejo
hídrico-ambiental de las grandes llanuras: un desafío para científicos,
profesionales y tomadores de decisión", el 2º Congreso Internacional de
Hidrología de Llanuras.*
Las inundaciones en zonas urbanas y rurales, ya sea por el desborde de ríos
o por la ocurrencia de precipitaciones extremas, constituyen una
problemática recurrente en grandes extensiones de llanura. Los excesos
hídricos se alternan con graves sequías que afectan vastas regiones,
ocasionando consecuencias devastadoras para el sector productivo en zonas
rurales.
Para abordar esta problemática y aportar soluciones al medio
socioproductivo, investigadores, profesionales, técnicos y estudiantes de
diferentes regiones de Argentina y Latinoamérica, así como expertos
invitados de distintos países, se congregarán en el Paraninfo de la
Universidad Nacional del Litoral para discutir, intercambiar y difundir sus
investigaciones e ideas, en el marco del 2º Congreso Internacional de
Hidrología de Llanuras.
El evento es organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
(FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Comenzará el martes 23
de septiembre, con un acto de apertura a las 9.50, y se extenderá hasta el
viernes 26 en el Paraninfo de la UNL.
“La ciudad de Santa Fe, ubicada en el corazón de la llanura pampeana
argentina, así como la trayectoria académico-científica de la FICH y su
sostenido vínculo con la sociedad en torno a los recursos hídricos a lo
largo de sus 43 años de historia, constituyen un ámbito geográfico y
académico adecuado para la realización del Congreso”, afirmó Leticia
Rodríguez, docente e investigadora de la mencionada facultad y presidenta
del Comité Organizador.
*Amplio abordaje *Bajo el lema “El manejo hídrico-ambiental de las grandes
llanuras: un desafío para científicos, profesionales y tomadores de
decisión", durante cuatro días se expondrán trabajos científico-técnicos en
nueve áreas temáticas que abordan la modelación hidrológica y los desafíos
de su aplicación en áreas de llanura; la hidrología y su relación con la
producción agropecuaria; la gestión de los recursos hídricos, el riesgo
hídrico y el impacto ambiental; el diseño de redes de medición de variables
hidro-ambientales; la teledetección y sistemas de información geográfica
como herramientas de soporte de decisión y desarrollo de modelos
regionales; la variabilidad y el cambio climático y su impacto en las
llanuras; la eco-hidrología y la biodiversidad en ambientes de llanura,
entre otros aspectos.
Asimismo, especialistas de renombre nacional e internacional brindarán
conferencias y participarán de paneles y mesas redondas. El Dr. Murugesu
Sivapalan, de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, disertará sobre
patrones regionales de balances hídricos estacionales. En tanto, los
desafíos actuales en temas de aguas subterráneas en áreas urbanas serán
abordados por la Dra. Claudia Varnier, del Instituto Geológico de San
Pablo, Brasil. Por su parte, el Ing. Marcelo Uriburu Quirno, de la Comisión
Nacional de Actividades Espaciales, hablará sobre aplicaciones hidrológicas
del Proyecto SAOCOM. El manejo del agua en áreas de secano para propósitos
múltiples será el tema de la conferencia del Mag. Mario Basán Nickisch, del
Instituto de Nacional Tecnología Agropecuaria, y por último, el Dr. Hugo
Berbery, de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, disertará sobre los
procesos de gran escala y regionales que favorecen las sequías en el centro
de Argentina.
En cuanto a los paneles y las mesas redondas, los ejes temáticos serán el
aprovechamiento sustentable de ríos de llanura, el caso Matanza Riachuelo
como recuperación integral de un río de llanura y la hidrología de llanuras
en la Cuenca del Plata. El panel sobre aprovechamiento sustentable de ríos
de llanura estará integrado por el Dr. Marcelo García, de la Universidad de
Illinois, Estados Unidos; el Ing. Eduardo Zamanillo, de la Comisión Técnica
Mixta de Salto Grande, y el Dr. John Nestler, del Cuerpo de Ingenieros de
Estados Unidos. La problemática de la Cuenca Matanza-Riachuelo será
abordada por el Lic. Antolín Magallanes, el Biol. Andrés Carsen y el Ing.
Mauricio Pereyra, pertenecientes a la Autoridad de Cuenca Matanza
Riachuelo. La hidrología de la Cuenca del Plata del Plata será expuesta por
un panel de representantes de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina,
coordinados por el Ing. José Luis Genta, Secretario General del Comité
Intergubernamental Coordinador de los países de la Cuenca del Plata, y la
Dra. Silvia Rafaelli, Directora del Programa Marco.
*Más información *www.fich.unl.edu.ar/hidrollanuras2014
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Ediciones UNL celebró sus 20 años en la Feria del Libro (con video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 22 de septiembre de 2014
Descargar Video: *www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/feriadellibro.zip
<http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/feriadellibro.zip>*
Tema: Ediciones UNL celebró sus 20 años en la Feria del Libro
Registro: María del Carmen Villaverde, secretario de Extensión, Gustavo
Menéndez
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int 220
Homenaje
Ediciones UNL celebró sus 20 años en la Feria del Libro
*Este sábado 20 de septiembre la UNL tuvo su homenaje por los 20 años del
sello editorial. Se presentó un nuevo libro de cuento infantil con
ilustraciones de Bianfa y se entregaron más de 700 libros a bibliotecas de
la ciudad.*
Este sábado 20 de septiembre, penúltimo día de la feria del libro antes de
su cierre, tuvo lugar el acto homenaje a los 20 años del sello Ediciones
UNL. Asimismo, se presento el nuevo libro “Las andanzas de Pepe Cuis” y se
realizó la entrega de los libros y juguetes a las bibliotecas en el marco
de la campaña de donación.
Estuvieron presentes el vicerrector de la UNL, Miguel Irigoyen; el
secretario de Extensión, Gustavo Menéndez; José Volpogni, director del
Centro de Publicaciones, además del intendente, José Corral, demás
autoridades de la Universidad y funcionarios municipales y de la provincia.
También se contó con la visita del secretario General de la REUN, Darío
Stukalsky.
En el evento se hizo entrega del material recolectado en la campaña Crear,
Aprender, Emprender, en la que se reunieron y donaron más de 700 libros a
bibliotecas de la ciudad. Esto fue posible por el trabajo coordinado de las
secretarías de Extensión y de Vinculación Tecnológica y Desarrollo
Productivo de la UNL y al apoyo de Ediciones UNL, Palabras Andantes,
Ferrovía, LT 10 Radio Universidad, FM La X, y la FUL.
*Pepe Cuis y homenaje a BIANFA*
Tuvo lugar la presentación de un nuevo título infantil que publicó la UNL:
“Las andanzas de Pepe Cuis”, de María del Carmen Villaverde, con
ilustraciones inéditas de Bianfa. Esta nueva publicación de la escritora
con el sello Ediciones UNL se enmarca en la rúbrica del convenio
realizada semanas atrás con los sucesores del humorista gráfico, quienes
también se hicieron presentes en el acto.
*Sobre el cuento*
La escritora contó que “este Pepe Cuis es el resultado de un primer libro
que salió en 1982 y que se eligió en Alemania, junto con uno de Elsa
Bornemann, como los dos mejores libros para la educación primaria
argentina”. Y continuó: “Eso hizo que se publicara en otros idiomas. Y
hablando con BIANFA surgió la posibilidad de hacer más historias de Pepe
Cuis, entonces salió este libro y él las ilustro. Era muy compañero”.
Respecto de su trabajo como escritora y su vínculo con Ediciones UNL, por
los 20 años expresó que le parece "fantástico el trabajo de la editorial,
los otros libros de mi autoría se difundieron muchísimo, incluso hay que
reeditar algunos, así que seguimos trabajando”.
Durante la presentación de Pepe Cuis, chicos de nivel primario de una
escuela de Bº Pompeya leyeron fragmentos de Pepe Cuis.
*Una joven editorial*
Ediciones UNL celebró su cumpleaños rodeado de libros y de público
aficionado a la lectura. En el acto homenaje las autoridades de la
Universidad y los funcionarios públicos dieron su palabra de reconocimiento
y destacaron el trabajo del equipo de la editorial universitaria, que
también estuvo presente.
El secretario de Extensión, Gustavo Menéndez, expresó que: “estos 20 años
sintetizan el camino recorrido por nuestra Universidad, pero son muchos
años más de una universidad que viene editando libros, ya en 1920 nuestra
universidad comenzó a editar libros a través de la imprenta”. Cabe recordar
que en octubre de 1994 el Consejo Superior de la Universidad resuelve la
radicación del Centro de Publicaciones en la Secretaría de Extensión.
“Hoy tener un sello editorial significa pensar nuevas estrategias de
comunicación y divulgación, una política editorial, pensar en colecciones,
en un ordenamiento de todo el trabajo”, sostuvo Menéndez, y resaltó el dato
de que “Ediciones UNL es una de las 5 editoriales universitarias más
importantes del país, estamos editando entre 80 y 100 títulos al año”.
Por su parte el intendente de la ciudad de Santa Fe felicitó al Centro de
Publicaciones y expresó que “los santafesinos pueden estar orgullosos de
este sello. Hay una producción muy valiosa y detrás de esas publicaciones
un equipo de trabajo de primera”, y continuó “no hay muchas editoriales
universitarias como ésta”.
En tanto, el vicerrector recordó que el actual intendente de la ciudad
formó parte en aquel entonces de la gestión desde la cual se crea Ediciones
UNL, dato que el mismo intendente no mencionó en su discurso. Por ello
Irigoyen agradeció su participación. Asimismo Irigoyen planteó que la
Universidad posee un sello joven y que hay muchos años por delante y
reconoció a todos los que trabajan.
Volpogni, del Centro de Publicaciones, destacó que “estamos en un proceso
de cambios, rompiendo un poco con lo institucional, es decir, no solamente
convocando a autores de nuestra Universidad, sino también convocando a
autores de la región y de otras universidades”.
“Bajo nuestro eslogan *Creando lectores*, trabajamos por la fuerte apuesta
a la lectura, es por ello este año presentamos “Biblioteca de Papel”,
proyecto de una serie de postales en la que un lector y profesional
universitario destacado en su materia, nos hace un listado, una selección
de aquellos libros que hay que leer sobre tal tema, por ejemplo geografía,
música, historia, entre otros. Para seguir difundiendo el interés por la
lectura”
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses