[UNL] Investigadores médicos de todo el país se reúnen en la UNL
by Prensa Institucional UNL
--------------------------------------------------------------------------------
En el Paraninfo
Investigadores médicos de todo el país se reúnen en la UNL
Se trata del 3º Congreso del Foro de Argentino de Facultades y Escuelas Públicas de Medicina. Se llevará adelante los próximos 18, 19 y 20 de septiembre.
El 3º Congreso del Foro Argentino de Facultades y Escuelas Públicas de Medicina tendrá como anfitriona a la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Bajo el lema “La investigación médica que el país necesita. La responsabilidad social de las carreras de medicina”, se llevará adelante los próximos 18, 19 y 20 de septiembre en el Paraninfo de la casa de estudios.
Del Congreso participarán docentes y estudiantes de las carreras de medicina de universidades nacionales, autoridades nacionales y provinciales. A través de mesas-debates y talleres se abordarán temas como la vinculación entre investigación y salud y su situación regional, los requisitos y financiamiento de los proyectos de investigación, las experiencias de los estudiantes investigadores, la ética en la investigación, el modelo curricular de grado en las carreras de medicina y la responsabilidad social de las mismas, entre otras. La conferencia central será sobre investigación traslacional.
También habrá sesiones de pósters de investigaciones. Son un espacio para proyectos en curso acreditados donde los investigadores pueden compartir desarrollos entre equipos colaborativos de proyectos que muestren el aspecto social como eje de la construcción de su objeto de estudio: investigación clínica, investigación en educación en ciencias de la salud, investigación básica, investigación epidemiológica, investigación traslacional e investigaciones sobre planes, políticas, programas y servicios y sistemas de salud.
Sobre FAFEMP
El Foro de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas nuclea a 13 instituciones educativas de estas características en nuestro país. Su objetivo es coadyuvar en la generación de políticas de salud en general y de educación médica en particular en todos sus niveles y en todo el ámbito de la Nación, constituyéndose en interlocutor de los Ministerios de Salud, Educación y demás estructuras gubernamentales.
Ingresar al sitio del Congreso
http://www.fcm.unl.edu.ar/pages/destacados/3ordm-congreso-fafemp.php
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10407 (20140912) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 7 meses
[UNL] Bienal: día 7 - "Recital de la Jazz Ensamble Junior ‘Ensamblín’" (video)
by Prensa Institucional UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad Nacional del Litoral.
Descargar Video: http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/jazzensamblejunior.zip
Tema: “Recital de la Jazz Ensamble Junior ‘Ensamblín’ en la Bienal de Arte Joven 2014.
Registro: Martín Testoni, saxofonista.
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int 220
Bienal: día 7
Ayer a las 21 en el Patio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se realizó el recital de la Jazz Ensamble Junior, grupo invitado de la 11ª Bienal de Arte Joven integrado por jóvenes músicos de distintas localidades (Santa Fe, Esperanza, Rafaela, Paraná, San Carlos, San Jerónimo Norte, etc). Su repertorio se halla inscripto en la tradición de las grandes orquestas de jazz.
Bajo la dirección de Rubén Carughi, Bruno Rosado y Gonzalo Carmelé, la Jazz Ensamble Junior se consolidó como un espacio de referencia en el país que aporta a la difusión del jazz y se erige como un fenómeno cultural que supera el tiempo.
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10406 (20140912) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 7 meses
[UNL] Abre sus puertas una nueva Feria del Libro de Santa Fe
by Prensa Institucional UNL
--------------------------------------------------------------------------------
En la Estación Belgrano
Abre sus puertas una nueva Feria del Libro de Santa Fe
El acto de apertura será este viernes 12 de septiembre a las 19 bajo el lema “Libros para armar”. Permanecerá abierta hasta el 21 de este mes. Ediciones UNL cumple 20 años y lo celebrará en la fiesta de los libros.
Del 12 al 21 de septiembre se realizará la 21º Feria del Libro de Santa Fe, en la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150), bajo el lema “Libros para armar”, con entrada libre y gratuita. La apertura será este viernes a las 19 en la explanada de la Estación, con un acto de inauguración con la presencia de autoridades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), de os gobiernos provinciales y municipales y del Centro Comercial de Santa Fe.
En la oportunidad también actuará la Banda Sinfónica Municipal “Ciudad de Santa Fe”, dirigida por el maestro Juan Rodríguez, el Coro Municipal bajo la guía del maestro Jorge Senn, y el Coro de la UNL, conducido por el maestro Jorge Céspedes, que interpretarán un repertorio de canciones de poetas latinoamericanos.
A continuación se desarrollará en el primer piso, la presentación del libro “Inclusión y no discriminación”, de Roberto Campos; con un panel integrado por el exjuez José Manuel García Porta, Walter Ballesteros y María Isabel Bougnon.
La Feria estará abierta los lunes y martes de 14 a 22, miércoles a viernes de 9 a 22; y sábados y domingos de 14 a 22. El miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 abrirá también a partir de las 9 para facilitar las visitas de las escuelas del turno mañana. El sábado 20, permanecerá abierta hasta la medianoche con actividades para adolescentes y jóvenes.
20 años creando lectores
Ediciones UNL cumple 20 años y lo celebrará en la fiesta de los libros. Si bien la UNL publica desde hace más de 80 años, en octubre de 1994 el Consejo Superior de la Universidad resuelve la radicación del Centro de Publicaciones en la Secretaría de Extensión.
Como todos los años, el sello Ediciones UNL estará presente con su stand con todas las colecciones y revistas y en adhesión por los 20 años se contará con un stand de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN) que reúne publicaciones de la mayoría de los sellos editoriales de las Universidades Nacionales de todo el país.
Agenda UNL
En cuanto a la agenda, la Universidad formará parte de diversos ciclos de conferencias y realizará una serie de presentaciones de libros: el domingo 14, a las 19, el periodista y escritor Estanislao Giménez Corte presentará "Miscelánea breve". El lunes 15, a las 20, "Reino sin olvido" de Julio Gómez. El 20 a las 17, Adriana Crolla presentará el libro “¡Altrocché! Italia y Santa Fe en diálogo".
También el sábado 20, a las 19, la UNL realizará junto con ATE un Homenaje a Bianfa presentando el libro "Nuevas aventuras de Pepe Cuis", de María del Carmen Villaverde de Nessier, que cuenta con sus ilustraciones.
Además en esta oportunidad se realizará la entrega a cinco bibliotecas populares de los libros y juegos infantiles recolectados en la campaña “Crear, aprender, emprender”.
En el stand habrá una caja para recibir las donaciones que además se realizan en las unidades académicas de la UNL y en las sedes de las Secretarias de Extensión y Vinculación Tecnológica.
Quienes realicen donaciones, recibirán un cupón de descuento para adquirir libros de Ediciones UNL, en el stand de la UNL en la Feria.
Ingresar aquí para conocer la agenda completa de la Feria del Libro
http://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=5392#.VBHV7KMvlKM
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10402 (20140911) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 7 meses
[UNL] Inició un seminario internacional de rectores de AUGM
by Prensa Institucional UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Unidad Sudamericana
Inició un seminario internacional de rectores de AUGM
Se realiza en Brasil y de la apertura participó el presidente uruguayo, José “Pepe” Mujica y el presidente de AUGM y rector de la UNL, Albor Cantard. En la reunión se debate sobre la idea de generar una integración de toda América Latina en la educación superior.
Ayer, miércoles 10 de septiembre, con las palabras del presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, se dio comienzo al V Seminario Internacional Universidad Sociedad Estado de AUGM, Bem Viver: Desenvolvimento Sustentável para Integração Regional do Cone Sul. Se realiza en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) de la ciudad brasilera de Porto Alegre y congrega a integrantes de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), presidido actualmente por el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Albor Cantard.
Para abrir el panel, Albor Cantard, hizo referencia a una charla que mantuvieron los rectores de universidades minutos antes de apertura en la que coincidieron en que “estamos asistiendo a un cambio de época, en el mundo y particularmente en nuestra región. Seguramente, todos podemos apreciar el progreso de la ciudadanía política, muy especialmente en el cono sur, en donde los procesos democráticos se han consolidado felizmente en las últimas décadas. Existe un crecimiento, un reconocimiento y una demanda por parte de los derechos de los ciudadanos, pero también somos conscientes de que donde hay progreso de la ciudadanía política también hay deuda social. Es por eso que este grupo, de unas treintena de universidades públicas de los seis países del cono sur, se ha propuesto desde hace cinco años realizar un seminario anual sobre temas vinculados a la universidad, al estado y a la sociedad”.
Las palabras más esperadas de las jornadas fueron las del presidente de la República Oriental del Uruguay, quien comenzó su discurso, en un tono relajado, explicando que los lentes de sol que llevaba puestos se debían a las luces del escenario, las que le traen recuerdos de su juventud durante los interrogatorios a los que fue sometido.
Mujica se refirió durante toda su ponencia a la necesidad Latinoamericana de unirse y rescató valores fundamentales como la lucha pacífica por los ideales, la solidaridad entre países vecinos y la protección de la ecología como primera necesidad mundial. Al respecto, el presidente de Uruguay, afirmó que: “Tenemos una crisis de orden político porque hemos entrado en una época donde inequívocamente se precisa gobernanza mundial, que puede venir por la vía de los acuerdos, pero hay un conjunto de temas que se acumulan y que ninguna sociedad puede hacerles frente por sí sola".
Responsabilidad Académica
Como una vía de trabajo para el progreso social, Mujica destacó que “la conciencia de la deuda social no la tienen por qué tener los hombres de empresas, la tienen que tener los hombres del mundo académico. La memoria, la cultura, la construcción de la cultura de culturas…tenemos una época brutal de desafíos. (…) En los problemas del estado, de la cultura, del conocimiento, al papel de la universidad hay que colocarlo en la época que nos toca vivir, en el desafío que tenemos por delante”.
A su turno, Carlos Alexandre Netto, rector de la UFRGS, se refirió a la conmemoración de los 80 años de la casa de estudios y agradeció a AUGM y a su presidente, la posibilidad de realizar en la Universidad ubicada en Porto Alegre el V Seminario Internacional.
La conferencia inaugural del primer mandatario uruguayo, fue transmitida por video streaming a través del portal de la UFRGS, en tanto, el Coletivo de Música Popular do Instituto de Artes da UFRGS tuvo a su cargo el espectáculo que precedió la llegada de Mujica y las autoridades de la jornada.
Ben Viver
Lucio Oliver, profesor de la Facultad de Ciencias Poíticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien está realizando un año sabático en la UFRGS; Shirley Orozco Ramírez, Cónsul General de Bolivia en Brasil, junto al moderador local Alfredo Alejandro Gugliano, profesor del Departamento de Ciencia Política de la UFRGS, brindaron la primer ponencia del día a cerca del concepto general de Buen Vivir.
En las culturas Aymara, Kichwa Amazónica, Guaraní, Kuna de Panamá o Ashuar de Ecuador, la filosofía del Buen Vivir tiene ciertos elementos en común: es una ética diferente que asigna otros valores a nuestro mundo, lo que nos rodea deja de ser visto como mercancía para tener otros valores espirituales, afectivos y relativos a las vivencias de alegría o tristeza; la diversidad de los saberes es un encuentro de culturas; el concepto de Naturaleza es diferente ya que deja de ser un objeto de valor para ser un sujeto; y las comunidades no están integradas únicamente por personas, sino también por seres y elementos no humanos (animales, plantas, agua, tierra, y espíritus).
Prensa UNL
Descargar fotos
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6235
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6236
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6234
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10402 (20140911) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 7 meses
[UNL] Importante distinción a nivel nacional para dos investigadores de la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
A nivel nacional
Importante distinción para dos investigadores de la UNL
*Se trata de Carlos Querini, Ingeniero Químico galardonado con el premio
Jorge Sábato, y Diego Milone, Bioingeniero que recibió el premio Houssay.
Los galardones forman parte de la Distinción Investigador/a de la Nación.*
Dos investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fueron
reconocidos con la Distinción Investigador/a de la Nación Argentina, un
galardón que premia las contribuciones de los investigadores en la
producción de nuevos conocimientos, el impacto social y productivo de las
innovaciones tecnológicas y en la formación de recursos humanos.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial se conoció que
Carlos Querini, doctor en Ingeniería Química, Investigador Principal del
Conicet y docente en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), ganó el
premio Jorge Sábato, una distinción especial para los investigadores que
cuenten con un historial sobresaliente en transferencias y desarrollos
tecnológicos con impacto económico-productivo en sectores críticos para el
desarrollo del país. En tanto, el Dr. Diego Milone, Investigador
Independiente del Conicet y docente en la Facultad de Ingeniería en
Ciencias Hídricas (FICH), recibió el premio Houssay, por su sostenida
producción científica y su significativa actividad de transferencia
tecnológica de alto impacto hacia el sector productivo especialmente en el
área de la salud.
Sorprendido por esta buena nueva, Querini se mostró asombrado de que se
haya reconocido una disciplina como la suya, que en general no tiene tanto
impacto en el público masivo. “La verdad es que no esperaba que se elija a
alguien del área de ingeniería de procesos, así que el premio fue una
verdadera sorpresa”, dijo. En igual sentido se pronunció Milone, para quien
el premio representa una gran responsabilidad. “Este premio le da mucha
visibilidad a la institución y al grupo, ese es el componente que encuentro
más importante”, dijo.
*Dos historias con varios puntos en común*
Aunque provienen de disciplinas diferentes, la trayectoria de Carlos
Querini y Diego Milone tiene muchos puntos en común.
Carlos Querini desarrolló la mayor parte de su carrera en la FIQ. Salvo un
paso por Estados Unidos en la década del 90, donde realizó un doctorado en
la laboratorio de la empresa petrolera Exxon, sus investigaciones se llevan
adelante en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica
(INCAPE), donde está a cargo de un equipo que, entre otros temas
desarrollados para empresas, participó en el nacimiento de la industria de
biodiesel en Argentina. “En mi grupo trabajamos en el desarrollo de
tecnología, habiendo colaborado en la exportación de plantas, diseñando
plantas chicas, modificando y mejorando plantas de gran capacidad,
colaborando en la formación de técnicos de gran cantidad de empresas,
desarrollando métodos analíticos, y en general, cubriendo todos los
aspectos de una industria que en Argentina nació hace quince años, que hoy
exporta por 1.500 millones de dólares y está sustituyendo el 10% del gasoil
que se consume en el país”.
Con muchos tesinistas, becarios, doctores y científicos formados en su
laboratorio, Querini valora el acercamiento entre la universidad y la
empresa que se dio en los últimos años es muy positivo. “Es muy importante
que los estudiantes participan en los grupos de investigación, que vean lo
que se puede hacer dentro de una facultad, porque cuando esa persona se
esté desempeñando en su actividad profesional fuera de la universidad,
sabrá que puede volver para buscar soluciones a los desafíos que se le
presenten”.
Diego Milone realizó un camino similar a Querini. Egresado de la
Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en 1999 partió a España a
realizar un doctorado en la Universidad de Granada. Allí se especializó en
reconocimiento automático del habla, una de las líneas de investigación a
partir de la que se creó el Centro de Investigación en Señales, Sistemas e
Inteligencia Computacional (sinc(i)) de la Facultad de Ingeniería y
Ciencias Hídricas de la UNL.
Ganador del Sadosky de Oro 2012, un premio otorgado por la Fundación
Sadosky y la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de
Argentina (Cessi) en reconocimiento al mejor trabajo de investigación
colaborativo industria-academia, Milone dijo que su principal interés es la
investigación. “Me motivan los problemas más abstractos, no tan
dependientes de un caso real sino el desarrollo de algoritmos o
metodologías que luego sean aplicables a una amplia gama de problemas de
diversas áreas”.
En la actualidad trabaja sobre diferentes líneas de investigación dentro de
las dos ramas principales del sinc(i), la inteligencia artificial y
procesamiento de señales, en donde tiene varios frentes abiertos.
Con respecto al premio Houssay, además de destacar la responsabilidad que
implica haber recibido esta distinción, Milone remarcó el rol social que
tiene que cumplir la investigación y destacó la importancia que tiene hacer
ciencia básica. “No hay que descuidar la esencia de la investigación, que a
lo mejor da resultados en diez o veinte años, pero que también se vuelca a
la sociedad. A veces estamos un poco apurados por tener desarrollos
tecnológicos a corto plazo pero hay que tener cuidado que eso no reste a
las investigaciones de fondo, que pueden tener un impacto mucho mayor”,
concluyó.
*Sobre el premio*
Organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, la Distinción Investigador/a de la Nación Argentina es un
reconocimiento que otorga el Poder Ejecutivo Nacional e incluye tres tipos
de galardones: el Premio Houssay que se entrega en cuatro áreas a
investigadores menores de 45 años, uno de los cuales ganó Milone, el Premio
Houssay Trayectoria, que se otorga también en cuatro diferentes
disciplinas, y un premio Jorge Sábato, que ganó Querini. Entre los
galardonados con el premio Houssay Trayectoria se designará al Investigador
del Año de la Nación Argentina, durante la ceremonia de entrega de premios
en noviembre próximo.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] Convocatoria a medios: Alumnos de la EIS pintarán un mural en la Casa de las Madres
by Prensa Institucional UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Acciones solidarias
Alumnos de la EIS pintarán un mural en la Casa de las Madres
Se trata de una intervención solidaria que los alumnos y docentes de la EIS llevarán a cabo este jueves 11 de septiembre a las 10. Pintarán un mural en un paredón del patio de la Casa de las Madres del Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”.
Un gran paredón gris limita los sueños y juegos de los niños que se alojan con su familia en la Casa de las Madres del Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”. Y para los docentes y alumnos de la Escuela Industrial Superior (EIS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), resulta una tentación llenarlo de colores, de esperanza, risas y alegría.
Al respecto, hace un tiempo se viene gestando el boceto que ocupará el muro que se extiende por más de 28 metros de largo y seis metros de alto ubicado en el patio de juegos de dicha casa. La actividad la llevarán a cabo, este jueves 11 de septiembre a las 10, los alumnos y graduados voluntarios de la EIS, coordinados por un equipo de docentes.
“El proyecto se consolida en el compromiso tomado desde una postura didáctica que sostiene una educación en valores, una necesidad de extensión hacia la sociedad, esta vez en una iniciativa que busca llevar alegría a un importantísimo sector de la población como son nuestros niños”, afirmó la Alicia Seró, profesora de la EIS.
Prensa UNL
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10396 (20140910) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 7 meses
[UNL] La FCJS se reunió con el Colegio de Abogados ante la preocupación por el funcionamiento del sistema de selección de magistrados
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Tarea judicial
La FCJS se reunió con el Colegio de Abogados de Santa Fe
*Las autoridades de ambas instituciones debatieron y establecieron temas a
tratar en lo que refiere al quehacer judicial de Santa Fe y la región.
Entre ellos, se mencionó la preocupación por el actual funcionamiento del
sistema de selección de magistrados y funcionarios judiciales.*
El decano de la de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de
la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Javier Aga, y el secretario
general, Alejandro Pivetta, recibieron al presidente del Colegio de
Abogados de Santa Fe, Eduardo Massot, acompañado por Juan Manuel Pusineri,
quien integra la Comisión de Seguimiento del Consejo de la Magistratura de
la Provincia de Santa Fe.
El encuentro tuvo como principal objetivo abordar temas vinculados a la
tarea judicial. Entre ellos se mencionó la preocupación por el actual
funcionamiento del sistema de selección de magistrados y funcionarios
judiciales, comprometiéndose a desarrollar una agenda de trabajo sobre los
aspectos centrales del sistema e involucrar al debate a todas las
instituciones vinculadas directamente con el desarrollo diario de la
actividad judicial. Asimismo, se coincidió en la necesidad de conformar un
Consejo de la Magistratura plural que trabaje con celeridad, atendiendo a
las urgentes necesidades del justiciable y donde nos permita discutir el
rol y el perfil de Juez que queremos para la provincia.
Por otro lado, se reflexionó sobre la preocupante situación por la que
atraviesa la Primera Circunscripción Judicial, debido a la cantidad de
vacantes existentes en los Juzgados y Cámaras de Apelación en la ciudad de
Santa Fe.
También se destacó la importancia de las próximas elecciones previstas para
el 26 de septiembre, donde los abogados con matrícula federal deberán
elegir al representante del interior del país ante el Consejo de la
Magistratura de la Nación; reafirmando la necesidad de convocar a todos los
abogados de Santa Fe a concurrir a votar por una justicia independiente y
capaz de garantizar pluralidad de voces en dicho órgano.
Por último, las autoridades reunidas dejaron de manifiesto el descontento
con Decreto N° 1655 del Ejecutivo Provincial de fecha 5 de junio del
corriente año, al haber eliminado de los concursos para acceder a los
cargos en el Tribunal de Cuentas de la provincia a las Facultades de
Derecho y de Ciencias Económicas. “Estamos de acuerdo con la participación
ciudadana, pero la idoneidad técnica y la experticia para ocupar cargos en
el Tribunal de Cuentas de la Provincia, debe seguir siendo evaluada por los
profesionales tanto del derecho como de las ciencias económicas”,
subrayaron los presentes.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] Instalación Colectiva "El fetiche de la memoria" (video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 09 de septiembre de 2014.
Descargar Video: *http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/fetichedelamemoria.zip
<http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/fetichedelamemoria.zip>*
Tema: Bienal de Arte Joven: Instalación colectiva "El fetiche de la
memoria".
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int 220
Instalación Colectiva "El fetiche de la memoria"
Una de las propuestas de los Espacios Creativos de la 11ª Bienal de Arte
Joven es la instalación colectiva “El fetiche de la memoria”, coordinada
por el escenógrafo Norberto Laino, un espacio de trabajo pensado para
dibujantes, pintores, escultores, vestuaristas, iluminadores, escenógrafos,
artistas del sonido, puestitas, escritores y artistas en general.
El objetivo de esta instalación es crear vínculos asociativos entre los
participantes en un espacio de creación y formación específica, promoviendo
la cooperación y el intercambio. Una plataforma de diálogo generadora de
incentivación e intensificación a la producción de futuras creaciones.
Se llevó a cabo del 6 al 10 de septiembre de 16 a 23.30 en el Rectorado UNL.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] Con la presencia de Mujica, se realiza el V Seminario Internacional de AUGM
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Universidades Sociedad y Estado
Con la presencia de Mujica, se realiza el V Seminario Internacional de AUGM
*El encuentro propuesto por la Asociación del Universidades del Grupo
Montevideo que se realizará en Porto Alegre, Brasil, versará sobre las
implicancias del Buen Vivir y abarcará dos jornadas de trabajo. Actualmente
AUGM es presidido por el rector de la Universidad Nacional del Litoral.*
Los días 10 y 11 de septiembre, en la Universidad Federal de Rio Grande do
Sul (UFRGS), tendrá lugar el V Seminario Internacional Universidad Sociedad
Estado de AUGM, Bem Viver: Desenvolvimento Sustentável para Integração
Regional do Cone Sul. El mismo congrega integrantes de la Asociación de
Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), presidido actualmente por el
rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Albor Cantard.
La Mesa de apertura para el día 10 de setiembre a las 18.00 horas, contará
con la presencia del presidente de la República Oriental del Uruguay, José
Alberto Mujica Cordano, quien dará la Conferencia inaugural que será
transmitida por video streaming a través del portal de la UFRGS:
http://www.ufrgs.br/ufrgs/inicial
Finalizado el Seminario, el viernes, se realizará la LXVI Reunión del
Consejo de Rectores de AUGM, espacio en el que se debatirán las propuestas
elevadas por los delegados asesores, quienes mantuvieron su última reunión
la primera semana de agosto de este año.
*Bem Viver*
En las culturas Aymara, Kichwa Amazónica, Guaraní, Kuna de Panamá o Ashuar
de Ecuador, la filosofía del Buen Vivir tiene ciertos elementos en común:
es una ética diferente que asigna otros valores a nuestro mundo, lo que nos
rodea deja de ser visto como mercancía para tener otros valores
espirituales, afectivos y relativos a las vivencias de alegría o tristeza;
la diversidad de los saberes es un encuentro de culturas; el concepto de
Naturaleza es diferente ya que deja de ser un objeto de valor para ser un
sujeto; y las comunidades no están integradas únicamente por personas, sino
también por seres y elementos no humanos (animales, plantas, agua, tierra,
y espíritus). Todo esto no constituye una postura antitecnológica, ni
tampoco una vuelta al pasado, por el contrario, incluye el aprovechamiento
del desarrollo científico y tecnológico, pero teniendo en cuenta el
principio precautorio, y sin excluir otras fuentes de conocimiento.
En Bolivia, la Constitución Nacional (2009) declara en su Art. 8 que “se
asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural: ama
qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas
ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi
(vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida
noble)”. El Vivir Bien se plantea como un principio de igual jerarquía que
la igualdad, la libertad y la equidad social. En Ecuador, el Buen Vivir se
incluye en la Constitución Nacional (2008) como un conjunto de derechos,
incluidos los Derechos de la Naturaleza (Art. 72), que son reconocidos por
primera vez en la historia de la humanidad. La Constitución dedica una
sección al “Régimen del Buen Vivir”, en la que el régimen de desarrollo se
define como “el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas
económicos, políticos, socio-culturales y ambientales, que garantizan la
realización del buen vivir, del Sumak Kawsay” (art. 275).
*Reunión del Consejo de Rectores*
En la sexagésima séptima reunión de rectores de AUGM, se trabajará sobre el
acta elaborada en la reunión de Consejo de Delegados Asesores llevada a
cabo el 6 de agosto en Montevideo, en la que, entre otros ítems, se
estableció la movilidad estudiantil para 2015 y el programa de movilidad de
posgrado para el año entrante -que se hizo en 2012 como prueba piloto, y
que se implementó en 2013 con reformas-. La reunión de agosto fue la
segunda del año, y como está establecido, convocó a los coordinadores de
Núcleos y Comités junto a los delegados asesores para discutir
problemáticas comunes y planificar soluciones.
Entre otros temas, el cuerpo de rectores evaluará la política de ingreso de
nuevas universidades a AUGM; discutirá sobre los avances en la
implementación del ELACES (Espacio Latinoamericano y Caribeño de la
Educación Superior), iniciativa que trata de generar una integración de
toda América Latina en la educación superior, donde AUGM juega un rol
protagónico; debatirá la creación de un nuevo programa de movilidad para
administradores y gestores (personal administrativo no docente); y, a
proposición del rector de la UNL, se analizará la implementación de un
esquema de promoción de acuerdos de doble titulación entre las
universidades de AUGM.
*AUGM*
AUGM tiene diferentes instancias de participación. Por un lado existen los
Comités Académicos (temáticos) y los Núcleos Disciplinares, los cuales
convocan a profesores en torno a un tema determinado.
Cuenta además con un Consejo de Rectores, que se reúnen dos veces por año;
un grupo de Delegados Asesores, que representa a cada universidad
participante y que lleva adelante tres reuniones anuales, y la Secretaría
Ejecutiva que tiene sede en Montevideo.
Consultado por la importancia de la participación de la UNL en AUGM, el
secretario de Relaciones Internacionales de la casa de altos estudios,
Julio Theiler ,y quien es delegado asesor, afirmó, a modo de ejemplo, que
“la movilidad estudiantil es una de las principales actividades que
destacan a la red, llevando alrededor de 70 estudiantes anualmente a tener
una experiencia académica fuera del país, así como también los programas de
movilidad docente, de estudiantes de posgrado y las Jornadas de Jóvenes
Investigadores, que este año se realizarán en Valparaiso, Chile”.
*Participación en redes*
La UNL participa de las redes: Unión de Universidades de América Latina
(UDUAL), Organización Universitaria Interamericana (OUI), AUGM (Asociación
de Universidades del Grupo Montevideo), de la cual la Universidad es
fundadora, Red para la Integración Latinoamericana (REDILA), Red
Latinoamericana y Caribeña de Redes de Relaciones Internacionales de
Instituciones de Educación Superior (ReLARIES) y Red de Cooperación
Internacional de las Universidades Nacionales (RedCIUN).
AUGM es una red de principal importancia en el relacionamiento
internacional de la UNL puesto que permite abrir instancias de
participación a docentes y a estudiantes.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] La UNL firmó un convenio con la Corte Suprema de Justicia
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Cooperación
La UNL firmó un convenio con la Corte Suprema de Justicia
*La FCJS y la Oficina de Justicia Ambiental de la CSJN, trabajarán en
conjunto en el desarrollo de programas de investigación que fomenten la
cooperación en materia de extensión universitaria e intercambio de
formación científica.*
La primera semana de septiembre, se llevó a cabo en la sede de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), la firma de un convenio de
cooperación entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional
del Litoral (UNL) y la Oficina de Justicia Ambiental, creada por la Corte
en abril de este año.
Entre otros objetivos, la firma del convenio busca desarrollar programas de
investigación de interés común, así como también fomentar la cooperación en
materia de extensión universitaria e intercambio de formación científica de
interés general para los estudiantes.
El acuerdo fue suscripto entre el presidente del Máximo Tribunal, Ricardo
Lorenzetti, y el decano de la FCJS, Javier Aga, quien destacó que “esto es
para nosotros un convenio de suma importancia, primero porque nos vincula
con el órgano máximo de la Justicia en nuestro país, que es la CSJN; y,
segundo, porque potencia nuestro Centro de Investigación, nuestros grupos
de investigadores, nuestros docentes, graduados y estudiantes que desde
hace muchos años están trabajando en temas ambientales. Al mismo tiempo,
revaloriza nuestra carrera de Especialización en Derecho Ambiental y la
Maestría en Derecho Ambiental y Urbanístico, que compartimos con la
Universidad de Limoges (Francia)”.
En cuanto al convenio de cooperación, Aga concluyó: “que la Corte tome
temas que preocupan a la sociedad argentina y a Latinoamérica, como lo es
la problemática ambiental, que la institucionalice, que la considere como
un problema a abordar y que se vincule con universidades y centros de
investigación, eso nos parece de total relevancia. Y sobre todo, que en esa
política de la Corte, hayan pensado en nuestra Facultad y nuestra
Universidad es un motivo de halago, de alegría, de satisfacción y por
supuesto de compromiso de colaboración permanente”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses