[UNL] Jueves 17 a las 9 | Se inaugura una nueva temporada en el Predio UNL-ATE
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Verano 2015-2016
Se inaugura una nueva temporada de verano en el Predio UNL-ATE
*El próximo jueves 17 a las 9 se realizará el acto de apertura para la
nueva temporada. La propuesta se renueva con múltiples talleres y
actividades para toda la familia y exclusivas para socios. La pileta
pre-olímpica y la recreativa ya están habilitadas.*
El Predio UNL-ATE se prepara para recibir junto a su décima temporada el
verano, a miles de visitantes con una novedosa y variada oferta de
actividades recreativas, deportivas y culturales pensadas para que socios e
invitados de todas las edades puedan disfrutar de las instalaciones.
Para dar inicio a la edición 2015-2016, el jueves 17 de diciembre a las 9,
se realizará la presentación de todas las propuestas que estarán en marcha
de diciembre a marzo del 2016. El acto contará con la presencia del nuevo
rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Miguel Irigoyen y del
secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Jorge
Hoffmann.
Al respecto de la apertura de la nueva temporada, Cecilia Rodríguez
Calderón, directora del Predio UNL-ATE manifestó: "la invitación es para
todos los socios y sus invitados. El objetivo de esta propuesta es que la
familia en su conjunto pueda disfrutar del verano y vivir el Predio en todo
su esplendor."
*Piletas habilitadas*
Como anticipo de temporada, el Predio UNL-ATE ya habilitó sus piletas con
servicio de guardavidas. Así, de martes a domingos, entre las 9 y las
20.30, y los lunes de 12 a 20.30, socios e invitados pueden disfrutar de la
pileta pre-olímpica climatizada a cielo abierto. Asimismo, durante los
fines de semana, pueden hacer uso de la pileta recreativa.
El único requisito para acceder a las piletas es presentar un certificado
de revisación médica. El trámite se lleva a cabo en el Centro de Salud del
Predio y es válido para toda la temporada.
*Colonia de Vacaciones*
Por octavo año consecutivo, el Predio UNL-ATE abre su Colonia de Vacaciones
para los hijos de los asociados de entre 4 y 13 años.
Las actividades, basadas en las dimensiones del juego, la natación y los
deportes, se desarrollarán durante 10 semanas (desde el 21 de diciembre al
26 de febrero), de lunes a viernes de 8 a 13.
*Ingreso y asociación*
De diciembre a febrero, el horario de ingreso al Predio es de 8 a 23
mientras que la permanencia se permite hasta las 3 de la madrugada.
Los trámites de asociación, durante la temporada, se realizan en el pórtico
de ingreso de lunes a viernes de 8 a 21, y se debe presentar: Documento
Nacional de Identidad, documentación que certifique categoría de usuario
(recibo de sueldo, copia del contrato o certificado de alumno regular) y
documentación que respalde el grupo familiar.
Por cualquier otra duda o consulta, pueden dirigirse la Dirección del
Predio Predio UNL-ATE (Alicia Moreu de Justo s/n), llamar a los teléfonos
4571149/4571251 o enviar un e-mail a informes(a)prediounl-ate.org.ar.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 4 meses
[UNL] Miguel Irigoyen asumió la conducción del Rectorado de la UNL (con video y fotos)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 16 de diciembre de 2015
Descargar Video: *https://goo.gl/semh0S <https://goo.gl/semh0S>*
Registro: Miguel Irigoyen, flamante rector de UNL
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int. 220
Continuidad
Miguel Irigoyen asumió la conducción del Rectorado de la UNL
*Fue en una ceremonia llevada a cabo en el Consejo Superior de la
Universidad a la que asistieron autoridades universitarias y de los
gobiernos provincial y municipal. El nuevo rector completará los dos años
restantes asumidos por Cantard en 2014.*
En un recinto repleto, Miguel Irigoyen asumió el ejercicio del Rectorado de
la Universidad Nacional del Litoral (UNL) hasta 2018. La ceremonia
realizada hoy miércoles 16 de diciembre, en el Consejo Superior de la
Universidad, contó con la presencia de autoridades de la casa de altos
estudios, funcionarios provinciales y municipales, y la comunidad
universitaria integrada por docentes, no docentes y estudiantes.
En el estrado, junto a Irigoyen, el secretario general de la UNL, Pedro
Sánchez Izquierdo, presidió el acto durante el cual el vicerrector a cargo
del Rectorado rubricó el libro de actas asumiendo su nueva investidura.
Durante su primer discurso, el flamante rector de UNL, se dirigió a los
presentes diciendo que acontecimientos como estos –refiriéndose al cambio
de autoridad– son parte de la vida universitaria y citando una expresión de
la reconocida filófosa Hannah Arendt señaló que ‘el acontecimiento ilumina
su propio pasado; nunca puede deducirse de éste'. Personalmente dijo
sentirse “muy honrado” por la responsabilidad que debe tomar desde hoy:
“Voy a asumir con todos mis esfuerzos y capacidades”, destacó.
A través de su alocución, la nueva autoridad universitaria se refirió a la
renovación destacando que las instituciones están constantemente
atravesadas por dos conceptos que suelen tomarse en términos de dilema o
contraposición: continuidad y cambio. Es en esa relación “dialéctica” en la
que Irigoyen se propone trabajar, ya que “nadie es refundador de una
institución, las instituciones son trascendentes a los individuos. El
cambio es inherente a la vida, es también una libertad democrática que se
ejerce al poder elegir. Continuidad y cambio no son polos contrapuestos”.
*Parte de una comunidad*
Con respecto a los dos años que completarán el mandato de Cantard, Irigoyen
afirmó que él es “parte de un equipo que, de forma plural y participativa,
viene construyendo el futuro de la Universidad”. Pero también entiende que
su función requiere “proponerse permanentemente nuevas metas, porque la
gestión lo que pretende es modificar la realidad para lograr los objetivos
propuestos por la comunidad”.
“Soy muy consciente de que completo un período y que no estoy proponiendo
un plan de gobierno. El plan lo preparamos junto a Cantard, lo sometimos a
la consideración de la comunidad universitaria y es el documento con el
cual nos eligieron rector y vice para el periodo 2014 – 2018. Soy parte de
un grupo y de una conducción que en su momento fue elegida por la comunidad
universitaria, naturalmente adhiero a los lineamientos y pretendo
profundizarlos y continuarlos, pero a la vez entiendo que trabajaré con
mayor intensidad algunas líneas, por mi impronta personal, y a medida que
avancemos en encuentros con las unidades académicas”.
Por último, Irigoyen remarcó que su intensión, en el mismo sentido que el
rector saliente, “va a ser trabajar mano a mano con los integrantes de la
comunidad universitaria, no me lo imagino de otra manera”.
*Perfil*
Miguel Irigoyen es Arquitecto, egresado de la Universidad Católica de Santa
Fe (UCSF); especializado en Gestión Universitaria en el Instituto de
Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU) de la Organización Universitaria
Interamericana (OUI).
Es docente universitario de Grado y Posgrado de la Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UNL y de la UCSF.
En el campo de la gestión universitaria se desempeñó como vicedecano de la
FADU y fue dos veces electo como decano de la misma unidad académica.
Desde 2010 ocupó el cargo de vicerrector de la UNL y, desde 2014, también
el de secretario académico.
Imágenes
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/14933
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/14934
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/14932
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 4 meses
[UNL] Irigoyen asume la conducción de la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Continuidad
Irigoyen asume la conducción de la UNL
*Será en un acto en el Consejo Superior de la Universidad. El nuevo rector
toma el puesto luego de la licencia tomada por Albor Cantard.*
Mañana miércoles 16 de diciembre tendrá lugar en el Consejo Superior de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL), la asunción del nuevo rector de la
casa de altos estudios. Miguel Irigoyen se hará cargo del Rectorado de la
UNL luego de la licencia tomada por Albor Cantard, quien fue designado
secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la
Nación.
En diálogo con Noticias UNL, Irigoyen reafirmó que es parte de un equipo de
trabajo que asumió la responsabilidad de la conducción de la UNL en 2014 y
su nueva responsabilidad será continuar con el plan propuesto junto al
equipo de trabajo universitario que viene desempeñando sus tareas desde esa
fecha.
“Soy muy consciente de que completo un período y no voy a proponer un plan
de gobierno, el plan lo preparamos en su momento junto a Cantard y lo
sometimos a la consideración de la comunidad universitaria. Naturalmente,
habrá cosas que trabajaré con mayor intensidad, pero adhiero a los
lineamientos que planteamos hace dos años y pretendo profundizarlos y
continuarlos”, declaró el ex secretario académico de la Universidad.
*Nueva autoridad*
Miguel Irigoyen es Arquitecto, egresado de la Universidad Católica de Santa
Fe (UCSF); especializado en Gestión Universitaria en el Instituto de
Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU) de la Organización Universitaria
Interamericana (OUI).
Fue docente universitario de Grado y Posgrado de la Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UNL y de la UCSF.
En el campo de la gestión universitaria se desempeñó como vicerrector de la
FADU y fue dos veces electo como rector de la misma unidad académica.
Desde 2010 ocupó el cargo de vicerrector de la UNL y, desde 2014, también
el de secretario académico.
*Último gobierno universitario*
Albor Cantard fue electo Rector de la Universidad –por la Asamblea
Universitaria- el 27 de noviembre de 2007. Asumió en el cargo el 14 de
diciembre del mismo año y se desempeñó en el mismo hasta marzo de 2010. El
15 de marzo de 2010, asumió su segundo mandato correspondiente al período
2010 - 2014 fruto de su reelección durante la Asamblea Universitaria del 23
de noviembre de 2009.
El 18 de Noviembre de 2013 es elegido nuevamente por mayoría en la
Asamblea Universitaria para desempeñarse en sus funciones hasta el año
2018.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 4 meses
[UNL] Política e instituciones en una nueva etapa argentina
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Panel
Política e instituciones en una nueva etapa argentina
*La charla contará con la participación de Hugo Quiroga y Ricardo Sidicaro.
Tendrá lugar el miércoles 16 de diciembre a las 19 en el Foro Cultural
Universitario.*
Se desarrollará el panel “Política e Instituciones en una nueva etapa
argentina”, que contará con la presencia de los disertantes Hugo Quiroga,
doctor en Ciencia Política, y Ricardo Sidicaro, doctor en Sociología. Será
el miércoles 16 de diciembre a las 19, en la sala Saer del Foro Cultural
Universitario (9 de Julio 2150).
La actividad es organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias
(FHUC), la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), y la
Federación Universitaria del Litoral (FUL). La entrada es libre y gratuita.
*Entrecruzamiento de variables *
El temario propuesto por Sidicaro, abordará las alternancias
gobierno-oposición, las cuales constituyen el indicador más elocuente de
las tendencias a la consolidación de un régimen democrático. Tal situación
se produce por tercera vez en el caso argentino en los recientes 32 años
con el acceso al control del Poder Ejecutivo de la coalición opositora
formada en torno a la defensa de los principios republicanos, de la
transparencia de las gestiones públicas y de la disminución de las
desigualdades sociales. A lo que Ralf Dahrendorf denominó la cuadratura del
círculo, o la difícil combinación entre conseguir capacidades competitivas
para un país bajo las condiciones de la globalización sin lesionar la
cohesión social y preservando el Estado de Derecho, se suma en la
experiencia nacional los efectos de los déficits del funcionamiento de las
instituciones estatales.
La disertación se propone centrar la atención en dicho entrecruzamiento de
variables en las condiciones vernáculas desde una perspectiva que considera
a las universidades como el lugar por excelencia de lo que Karl Mannheim
estimó como el ámbito más propicio para la formación de una *intelligentsia*
libre.
*Pluralidad*
El nuevo campo de la política que se abre a partir de la finalización de un
proyecto de poder decisionista expone las tareas pendientes de los últimos
doce años de la gestión nacional, con relación a la superación de la
pobreza, el fortalecimiento de las instituciones, sobre todo aquellas que
imparten justicia. Quiroga ahondará en la reflexión en torno a los modos en
que la sociedad se pronunció a favor de una transformación política de la
democracia, en un clima plural y de reconocimiento del otro.
*Referencias*
Quiroga es docente investigador y miembro del directorio del Doctorado en
Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Es también
profesor titular de Teoría Política de la Facultad de Ciencia Política y
Relaciones Internacionales de la UNR, y de Introducción a la Ciencia
Política en la Universidad Nacional del Litoral.
Sidicaro es profesor universitario, investigador principal del CONICET (PK)
y del Instituto Gino Germani, se especializó en sociología política y del
conocimiento. Actualmente es Profesor Titular en la carrera de Sociología
de la UBA. Es también miembro del Comité Científico de Estudios Sociales de
la UNL.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 4 meses
[UNL] Presentan un informe sobre maternidad en contextos de encierro
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Extensión
Presentan un informe sobre maternidad en contextos de encierro
*Será el 15 de diciembre a las 10 en el Consejo Directivo de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. El informe surge del trabajo
realizado desde un Proyecto de Interés Social.*
La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de los programas de
extensión Delito y Sociedad, y Género, Sociedad y Universidad, presentarán
los resultados de un informe sobre “Mujeres y niñas y niños encarcelados y
prisión domiciliaria en la ciudad de Santa Fe. Problemas y desafíos”. La
presentación se realizará el 15 de diciembre a las 10 en el Consejo
Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL,
en Cándido Pujato 2751, primer piso, de la ciudad de Santa Fe.
El informe surge de una investigación exploratoria realizada durante el
proceso de formulación del Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS):
“La perspectiva de género en contextos de encierro: el acceso de las
mujeres privadas de libertad a la Ley de Protección Integral para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres” (Convocatoria 2016 -
FCJS).
Puntualmente se refiere a la situación de las mujeres alojadas en el
Instituto de Recuperación de Mujeres Unidad Nº 4 de Santa Fe.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 4 meses
[UNL] El Centro de Informaciones Meteorológicas de la FICH renovó su sitio web
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Mejores servicios
El Centro de Informaciones Meteorológicas de la FICH renovó su sitio web
*Su diseño se adapta a cualquier dispositivo móvil. **Entre otras
funcionalidades, recibe y muestra datos registrados en la Estación
Hidrometeorológica del CIM. También integra imágenes satelitales para
predecir tormentas, precipitaciones y temperatura.*
El Centro de Informaciones Meteorológicas (CIM) "Lic. Enrique Rodríguez",
de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL), puso en funcionamiento su nuevo sitio web,
desarrollado íntegramente por el equipo de diseño y programación del Área
Comunicación Institucional de la Secretaría de Extensión y Vinculación
Tecnológica de la FICH.
El sitio mantiene su dirección actual: www.fich.unl.edu.ar/cim y cuenta con
una estética renovada, acorde a las necesidades institucionales y a las
nuevas tendencias en diseño y programación web, brindando a los usuarios
mayores niveles de usabilidad y accesibilidad. En este sentido, cuenta con
un diseño adaptativo (Responsive Web Design), que permite adecuar el sitio
al formato de cualquier dispositivo móvil. Además, combina dos sistemas de
navegación que posibilitan el acceso a los contenidos a través de la barra
de menú tradicional o bien mediante bloques fijos, los cuales anticipan
toda la información disponible en el sitio desde su página de inicio.
*Calidad de contenidos*
Además de la información que brinda habitualmente el CIM a través de su
sitio web, relacionada con pronóstico del tiempo, datos meteorológicos y
astronómicos, advertencias hidrometeorológicas y altura de los ríos, el
nuevo desarrollo incorpora una funcionalidad que consiste en recibir y
mostrar de forma automática datos registrados en la Estación
Hidrometeorológica de dicho centro.
Asimismo, integra productos desarrollados por investigadores del Centro de
Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (CEVACAM) de la FICH. "Entre
ellos, imágenes de radar meteorológico actualizadas cada 10 minutos para
observar la evolución de lluvias y frentes de tormenta en la ciudad de
Santa Fe y alrededores, a través de datos recibidos del radar ubicado en el
INTA Paraná, así como el pronóstico de precipitación acumulada y
temperatura en toda la Cuenca del Plata, a partir de un sistema de
pronóstico y monitoreo a corto plazo, basado en uno de los modelos
climáticos más utilizados en el mundo, como el Weather Research and
Forecasting (WRF). También agrega una nueva sección con un análisis sobre
la evolución del clima a partir de los informes emitidos por organismos
internacionales de monitoreo y pronóstico climáticos.
"Uno de los objetivos de este nuevo sitio ha sido mejorar la presentación,
calidad y cantidad de información y servicios que brinda el CIM a la
comunidad. El vínculo sinérgico con el CEVARCAM ha sido fundamental en este
sentido", expresó José Luis Macor, director de ambos centros.
*EL CIM*
El CIM fue creado el 8 de septiembre de 1997 y constituye una unidad
operativa de servicios en la que se realizan diversas actividades, tales
como actualización diaria y horaria de información hidrometeorológica para
distintos usuarios (entes oficiales y privados, investigadores, estudiantes
de todos los niveles y público en general); operación de la Estación
Hidrometeorológica, ubicada en el parque "Carlos Zapata" de la Ciudad
Universitaria; procesamiento y actualización de datos meteorológicos e
hidrológicos básicos en un banco único de datos; aplicación de nuevas
tecnologías en el desarrollo de instrumental para captura de información
hidrometeorológica de bajo costo comparativo; adaptación, instalación,
operación, calibración y mantenimiento de equipos para la medición de
variables hidrometeorológicas; y asesoramiento a grupos de investigación y
organismos provinciales y/o municipales en materia de equipamiento, redes
hidrometeorológicas y sistemas de comunicación.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 4 meses
[UNL] Cobertura periodística de la asunción de José Corral
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Gobierno
Cobertura periodística de la asunción de José Corral
*El multimedios de la UNL realizará una cobertura periodística especial con
motivo de la asunción del primer intendente reelecto de la ciudad. Podrá
verse y escucharse por LT10 y Litus.*
Este sábado 12, a partir de las 19, el multimedios de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL), contará con una transmisión especial para la
cobertura periodística de la asunción de la máxima autoridad municipal. Se
podrá seguir a través de LT10 y Litus, el Canal de la Universidad.
El primer intendente reelecto de Santa Fe, José Corral, asumirá su segundo
mandato por el período 2015-2019. Será en el recinto del Concejo Municipal
(Salta 2943), en el marco de la Sesión Especial del Cuerpo Deliberativo. A
continuación, el mandatario dirigirá su mensaje a los concejales y
autoridades presentes para iniciar este nuevo período a cargo del Poder
Ejecutivo Municipal.
La jura será transmitida por Litus y Lt10, en simultáneo. La jornada será
conducida por Federico Gianre, desde el estudio principal, junto a Rubén
Bellato, quien estará en el móvil de noticias transmitiendo en vivo.
La señal de LITUS puede verse por streaming en www.litustv.com.ar y llega a
la región a través de la señal 28 emitida por el sistema de TDA y la señal
15 del sistema Cablevideo Digital.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 4 meses
[UNL] Doradito Limón: una nueva especie se suma a la provincia
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Biología
Doradito Limón: una nueva especie se suma a la provincia
*Pseudocolopteryx citreola es un ave que no se sabía que habitaba en Santa
Fe. Biólogos de la UNL la encontraron en una salida de avistaje en Rincón
Potrero. Su característica diferencial es su canto.*
Hasta hace unos años se pensaba que Pseudocolopteryx citreola y
Pseudocolopteryx flaviventris eran la misma especie de ave, comúnmente
conocida como Doradito común. Sin embargo, en 2009 se descubrió que eran
diferentes y que ambas se distinguen principalmente por su canto
<http://www.goear.com/listen/1503d85/doradito-limon-una-nueva-especie-se-s...>,
o vocalizaciones, como lo llaman los biólogos.
En la provincia de Santa Fe no se tuvo registros de la presencia de la
nueva especie hasta el año 2012, cuando biólogos de la Universidad Nacional
del Litoral (UNL) grabaron audios de Pseudocolopteryx citreola en un
ambiente de pajonal en Rincón Potrero, departamento La Capital. Se trata de
todo un hallazgo, teniendo en cuenta que se trata de un ave propia de
provincias como Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta y recientemente
vista en Buenos Aires y Entre Ríos, pero no en Santa Fe.
“El registro nos sirve para conocer aspectos como el de los patrones
migratorios, por ejemplo. En el caso del Doradito Limón, se postularon
distintas teorías para saber cómo se desplaza en períodos migratorios. Uno
de esos planteos indica que tiene una migración de oeste a este, porque
aparecieron datos en nuestra provincia, en Entre Ríos y en Buenos Aires.
Otras teorías expresan que esas migraciones son de sur a norte”, explicó
Leonardo Leiva, que conformó el equipo de la Facultad de Humanidades y
Ciencias (FHUC) que realizó el hallazgo.
*El canto, la diferencia*
En el marco de un relevamiento de aves en bosques el 21 y el 29 de
septiembre de 2012, el equipo de la UNL fue hasta Rincón Potrero. “No sabía
que existía esta especie de Doradito, no la conocía. Uno de los días del
relevamiento grabé el canto de uno, pero no lo reconocí. Cuando fui a
cotejar el audio, me di cuenta de que se trataba de otra especie”, continuó
Leiva, que trabajó junto a Patricia Bierig.
Ahora se sabe que en realidad son cinco las especies de Doradito que en
ocasiones se confunden: Pseudocolopteryx citreola, Pseudocolopteryx
flaviventris, Pseudocolopteryx acutipennis, Pseudocolopteryx sclateri y
Pseudocolopteryx dinellianus. “El color del pecho es amarillo, bien
característico. Hay varias de estas especies en las que sobresalen algunas
cualidades. Va variando el color del dorso o la presencia de copete, por
ejemplo. Sin embargo, hay especies que son muy parecidas y que sólo se
diferencian por el canto. Pseudocolopteryx citreola, a diferencia de
Pseudocolopteryx flaviventris, emite un sonido similar al de una rana y en
un tono bajo”, aseveró.
“En la provincia se cree que hay unas 450 especies de aves, lo que equivale
a poco menos del 50% de las que hay en la Argentina. Santa Fe es una
confluencia de ecorregiones: Pampa al sur, Delta e islas del Paraná en el
este, Espinal en el centro, un Chaco húmedo y uno seco al norte. Esto hace
que sea una provincia muy rica en cuanto a aves”, aseveró.
Según el trabajo de Leiva y Bierig, en la provincia de Santa Fe
Pseudocolopteryx citreola no fue citada anteriormente, pero debido a su
reciente esclarecimiento taxonómico y a los nuevos registros para el este
argentino, es de esperar que ya haya sido observada con anterioridad en la
región e identificada como Pseudocolopteryx flaviventris, especie
considerada residente para esta provincia. “Creemos que parte de la
bibliografía del este argentino referente a Pseudocolopteryx flaviventris
puede contener información perteneciente a Pseudocolopteryx citreola, por
lo que esto debe tenerse en cuenta al realizarse revisiones bibliográficas
y nuevos estudios que intenten dilucidar la fenología concernientes a
dichas especies en la provincia de Santa Fe y en sus respectivas áreas de
distribución”, finalizó Leiva.
*Imagen*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/14865
*Audio – Canto del Doradito Limón*
http://goo.gl/0Djn6A
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 4 meses
[UNL] Albor Cantard será secretario de Políticas Universitarias (video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 8 de diciembre de 2015
Descargar video: *https://goo.gl/MWSQdY <https://goo.gl/MWSQdY>*
Tema: *Albor Cantard será secretario de Políticas Universitarias*
Registro: Albor Cantard, rector de la UNL, próximo secretario de Políticas
Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int. 220
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 4 meses