[UNL] ►►► El filósofo Robert Alexy recibió el Doctor Honoris Causa de la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Distinción institucional
El filósofo Robert Alexy recibió el Doctor Honoris Causa de la UNL
*El reconocimiento fue otorgado a partir de una propuesta de la FCJS, y
contó con la aprobación del Consejo Superior de la UNL. El profesor alemán
recibió el máximo galardón universitario, sumando más de una treintena de
este tipo a lo largo de su vasta trayectoria en el estudio de la Filosofía
del Derecho.*
En la tarde de ayer -24 de agosto-, Robert Alexy recibió el vigésimo
séptimo título Doctor Honoris Causa de la UNL, en un acto encabezado por el
rector, Miguel Irigoyen, junto al decano de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales (FCJS), Javier Aga, y el profesor Eduardo Sodero,
integrante del comité organizador del Seminario Internacional de
Argumentación Jurídica, que le dio marco a esta entrega.
A la ceremonia además asistieron secretarios y decanos de la Universidad,
autoridades de la Fundación Konrad Adenauer, de la Asociación de
Magistrados del Paraguay, de la Corte Suprema de Justicia de las Provincias
de Santa Fe y Paraná, docentes, investigadores y estudiantes.
Al inicio del acto, y a modo de semblanza, Sodero presentó al Dr. Alexy
destacando que “en este tiempo donde los juristas prácticos reclaman de la
Universidad que asuma con seriedad los desafíos de hacer posible un Derecho
más humano, más racional, que se ocupe de los problemas centrales de la
argumentación, los derechos humanos, ofrecer a los estudiantes y a la
comunidad universitaria en general, el testimonio vital de Robert Alexy,
supone hacer presente en concreto esos ideales de verdad, corrección y
justicia, que deben ser la lux indeficiens para todos quienes tenemos el
compromiso de enseñar y operar el Derecho”.
A continuación, y como primera conferencia del Seminario Internacional de
Argumentación que tendrá lugar del 24 al 26 de agosto en la FCJS, Alexy
disertó sobre su principal teoría en cuanto al Derecho y la Moral.
*Merecido reconocimiento*
En su discurso, el rector Irigoyen se refirió a la trayectoria del Doctor
Alexy destacando que: “coherente con sus convicciones democráticas y con su
compromiso con los derechos humanos, Alexy defiende la vinculación
conceptual existente entre el derecho y la moral, que determina que el
derecho extremadamente injusto no pueda ser considerado derecho válido (la
injusticia extrema no es derecho), en línea con el pensamiento del último
Radbruch, que ya había reconciliado la seguridad jurídica con la justicia
material de la mano de su conocida “fórmula”, que según Alexy es expresión
de la “naturaleza dual” del Derecho”.
Miguel Irigoyen, además señaló que “se advierte que estamos ante un autor
que expresa como pocos los ideales inextinguibles de nuestra Universidad
Nacional del Litoral, que animan el compromiso renovado con la justicia,
con la democracia y los derechos humanos, desde un testimonio personal
signado por la investigación constante y por la humildad y generosidad con
colegas, estudiantes y doctorandos, que representan virtudes esenciales
para los docentes de nuestros claustros. Esta generosidad se advierte
incluso en gestos concretos de apoyo hacia nuestra Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales, en particular hacia su proyecto de llevar adelante
una Maestría en Argumentación Jurídica, un campo en el cual –como ya se ha
destacado- Robert Alexy exhibe una posición indiscutible como el teórico
más importante de nuestro tiempo, habiendo dejado un legado que nuestra
Facultad privilegiadamente puede recibir de primera mano”.
*Descarga de imágenes*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/19086
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/19088
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/19087
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/19085
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 7 meses
[UNL] ►►►Campaña de donación | Leer, imaginar y crear
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Campaña de donación
Leer, imaginar y crear
*La UNL lleva adelante la 3º Campaña de recolección de libros y juegos
didácticos para ser donados a bibliotecas y ludotecas de hospitales
públicos de la ciudad de Santa Fe.*
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
lanzó la 3º Campaña de recolección de libros y juegos didácticos, “Leer,
imaginar, crear”. Abierta a la comunidad universitaria y la sociedad en
general, la campaña se propone recolectar libros y juegos para donar a
bibliotecas y ludotecas de hospitales públicos de la ciudad de Santa Fe.
Destinado a tanto a niños y adultos pacientes de los centros de salud, como
a sus acompañantes, el material de donación abarca desde cuentos breves,
ensayos y novelas hasta juegos didácticos, pasando por libros para
colorear, para armar, juegos de mesa, entretenimientos y CD de música
La recepción de los materiales se realizará hasta el 24 de septiembre en
distintos puntos: la Secretaría de Extensión de la UNL , la Librería de la
UNL, durante la Bienal en el stand de FUL o durante la Feria del Libro de
Santa Fe en el Stand de Ediciones UNL a realizarse del 17 al 15 de
septiembre. Asimismo, a cada persona que haga una donación se le entregará
un cupón especial de descuento para adquirir libros de Ediciones UNL en la
Feria del Libro.
*Puntos de donación*
*** Secretaría de Extensión UNL - Suipacha 2820
* Librería UNL *-* Multiespacio UNL. (Fdo Zuviria 3563)
* Stand de Ediciones UNL - 23° Feria del Libro de Santa Fe - Estación
Belgrano
* Stand FUL *-* Bienal de Arte Joven
*Bibliotecas / Ludotecas destinatarias*
* Biblioteca “Sana Sana… Colita de Rana” - Hospital de Niños Dr. Orlando
Alassia
* Lutodeca “La Punta del Ovillo” - Hospital Dr. Emilio Mira y López
* Ludoteca de Unidad de Rehabilitación Dr. Antonio Pizzi - Hospital
Provincial Dr. Gumersindo Sayago
* Biblioteca y Ludoteca “La Semilla” - Hospital José María Cullen
* Biblioteca Voluntariado “Manos Abiertas” - Hospital Iturraspe
*Organiza*
Secretaria de Extensión de UNL con auspicio de Ediciones UNL, la Federación
Universitaria del Litoral, LT 10 Radio Universidad, FM La X y Litus TV.
*Más información*
Secretaría de Extensión UNL
Dirección de Acción Territorial de la Extensión
Tel: 4575138 interno 104
Email: territorio(a)unl.edu.ar
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 7 meses
[UNL] ►►► Expo Carreras 2017 | ¿Qué, cómo y dónde estudiar?
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ingreso 2017
Expo Carreras: ¿qué, cómo y dónde estudiar?
*Será del 6 al 9 de septiembre en la Estación Belgrano con entrada libre y
gratuita. Además de la UNL, participarán universidades, institutos
terciarios e instituciones de educación no formal de Santa Fe y la región.*
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) organiza una nueva edición de
Expo Carreras, el evento se llevará a cabo desde el martes 6 al viernes 9
de septiembre en las instalaciones de la Estación Belgrano (Bv. Gálvez
1150, Santa Fe). El horario para recorrer la exposición será de 9 a 18.
La iniciativa responde a la necesidad detectada por la UNL de encontrar una
instancia en la que su propuesta académica y la de la región se concentren
en un gran evento dirigido a los jóvenes interesados en comenzar a estudiar
una carrera en el sistema de educación superior.
Así, Expo Carreras constituye un espacio en el que convergen estudiantes,
docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y
organismos públicos; un lugar que cada año se enriquece en jerarquía y
calidad, transformándose en una instancia importante para quienes se
enfrentan a complejas decisiones vocacionales.
*Para recorrer*
En la exposición, además de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),
participarán universidades, institutos terciarios e instituciones de
educación no formal de Santa Fe y la región. Contará con una amplia
variedad de carreras universitarias, terciarias, ciclos de licenciatura,
tecnicaturas, cursos, talleres y actividades de la Universidad y de otros
institutos.
Quienes la recorran podrán acceder a información sobre las propuestas
académicas, planes de estudio, fechas de inscripción, materiales de
estudio, y aspectos que implican la vida universitaria, entre otras
cuestiones.
Con el fin de garantizar la accesibilidad física y comunicacional de este
evento, la Universidad prevé también la presencia de intérpretes de Lengua
de Señas Argentina y la posibilidad de contar con textos en formato braille
y digital.
*Cómo participar *
Las escuelas e instituciones que deseen concurrir a Expo Carreras podrán
programar su visita previamente comunicándose con la oficina de Atención al
Estudiante de la Secretaría de Bienestar Universitario, de 8.30 a 18, a los
teléfonos (0342) 4555512 o 4555334, personalmente en Bv. Pellegrini 2750 o
vía email a expocarreras(a)unl.edu.ar.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 8 meses
[UNL] ►►► Un proyecto de la UNL busca concientizar sobre la riqueza y los beneficios de plantas nativas
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Extensión
Santa Fe, Provincia del Espinal
*La UNL, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias, lleva adelante un
proyecto de extensión para concientizar sobre la riqueza, los recursos y
los beneficios para el hombre y el ecosistema que ofrecen las plantas
nativas del centro de la provincia de Santa Fe.*
Desde el punto de vista fitogeográfico, el centro de la provincia de Santa
Fe pertenece a la región de la provincia del Espinal. El principal problema
que se presenta para los docentes es la falta de conocimiento sobre la
diversidad de la flora y vegetación nativa, su riqueza y sus usos actuales
y potenciales como también sobre los servicios ambientales que estas
prestan.
Las escuelas primarias y secundarias de la zona se ven limitadas en la
enseñanza de estos temas fundamentalmente por la falta de bibliografía y de
ilustraciones disponibles sobre la flora nativa. Es a partir de este
problema que la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) se propuso la realización del Proyecto de
Extensión de Interés Social (PEIS) “Nuestras plantas del Espinal”.
La iniciativa plantea la difusión de los conocimientos que se han generado
sobre flora nativa de la región y sus usos además de las propuestas
turísticas y de recreación que incluyen la Reserva de la Escuela Granja y
el Herbario “SF”. Entre los objetivos del proyecto, se destaca la
importancia del conocimiento de la diversidad florística de la región del
Espinal, el uso tradicional y no tradicional de la flora regional y las
fuentes de información que se pueden utilizar para incrementar el
conocimiento de las especies nativas, por sus usos actuales y potenciales y
por ser parte de nuestra identidad. Además, cobra especial relevancia la
valoración de los remanentes de vegetación nativa, especialmente la Reserva
de la Escuela Granja y los servicios ambientales que presta.
*Conocer para cuidar*
La Provincia del Espinal se caracteriza por el dominio de bosques y sabanas
de árboles y arbustos espinosos que han sido profundamente transformados
por las actividades humanas, sufriendo desmontes e invasión de especies
exóticas causando una importante pérdida de biodiversidad nativa.
La importancia de conocer nuestra flora nativa, en este caso el Espinal,
viene dada por el correlato que tiene en el cuidado y valoración de la
naturaleza.
Para conocer sobre esta flora es necesario contar con espacios menos
modificados donde se pueda observar y descubrir la vegetación primitiva. En
la provincia de Santa Fe existen áreas naturales protegidas: siete reservas
provinciales y un parque nacional. Cuatro de las mismas protegen
formaciones vegetales isleñas del valle de inundación del Paraná, las dos
restantes se hallan al norte de la provincia y protegen vegetación de la
provincia fitogeográfica chaqueña.
En este contexto cobra importancia la Reserva Ecológica de la Escuela de
Agricultura, Ganadería y Granja (EAGG) de la ciudad de Esperanza, ya que es
un área de bosque xerófilo de algarrobo y quebracho blanco de más de 64
hectáreas situado en plena Provincia del Espinal. Además de la Reserva, el
herbario de la FCA se constituye en un espacio donde se puede conocer y
aprender en detalle las plantas nativas.
La directora del PEIS, Eliana de Luján Exner, comentó que “se va a empezar
a hacer una apertura del herbario para el público en general una vez por
mes. Con respecto a la Reserva, “el sendero está en condiciones pero aún
faltan los carteles de señalización. En agosto realizaremos un taller de
indagación con docentes y alumnos de las escuelas que participan y para que
puedan ver y evaluar qué consideran importante mostrar y enseñar y así
trabajar en conjunto”, explicó Exner.
*Trabajo en el medio social*
El proyecto se desarrolla en Esperanza con alumnos de escuelas públicas del
ciclo primario en los niveles de quinto, sexto y séptimo grado. Además, y
como guías para la puesta en contacto de los alumnos con el ambiente
natural, participarán alumnos de los últimos cursos de la EAGG.
El trabajo se enmarca en el Programa de Documentación, Conservación y
Valoración de la Flora Nativa (PRODOCOVA), un programa institucional de la
UNL que busca generar un polo para el conocimiento y conservación de la
flora nativa, tomando como epicentro el área de influencia de nuestra
Universidad.
*Descarga*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/18523
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 8 meses
[UNL] ►►► Santa Fe será sede del Congreso Argentino de Horticultura
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
39° edición
Santa Fe será sede del Congreso Argentino de Horticultura
*El encuentro se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre. Bajo el lema
“Valorización para nuevas oportunidades” se darán diálogos e intercambios
acerca de avances en la investigación científica en horticultura,
fruticultura, floricultura y aromáticas.*
Productores, docentes, investigadores, estudiantes, profesionales y público
en general vinculados a las áreas de horticultura, fruticultura,
floricultura y aromáticas, se darán cita del 26 al 29 de noviembre en Santa
Fe, en el marco del 39° Congreso Argentino de Horticultura. El encuentro se
presentó en sociedad esta mañana en el Mercado Norte, con la presencia de
la secretaria de Ciencia y Técnica de UNL, Erica Hynes; el presidente de la
comisión organizadora y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA),
Juan Carlos Favaro; la secretaria de la Producción del Gobierno de la
Ciudad de Santa Fe, Soledad Álvarez; y el subsecretario de Ganadería del
Ministerio de la Producción, Raúl Stefanazzi, entre otros.
En representación de la UNL, Hynes se refirió a la importancia del
encuentro “donde participan tantas entidades, no solamente académicas sino
también de productores”; y en el caso de la UNL, son tres las unidades
académicas involucradas: las facultades de Ciencias Agrarias, Ingeniería
Química y Arquitectura Diseño y Urbanismo. “Esto es interesante porque ya
no hablamos solamente de la producción primaria de los productos de la
horticultura sino también de su transformación en agroalimentos; y más
recientemente, de los estudios de agricultura urbana y periurbana que han
emprendido nuestras facultades”.
“Desde las secretarías de Ciencia y Técnica, y de Vinculación Tecnológica y
Desarrollo Productivo de la UNL, se pone en valor este Congreso con el fin
de que participe la mayor parte de la comunidad científica, y que todo el
conocimiento que allí se discuta luego se pueda aprovechar en el
territorio”, sostuvo Hynes.
*Producción sustentable*
“Para la ciudad de Santa Fe es muy importante ser sede de la 39° edición
del Congreso Argentino de Horticultura que viene congregando en este
espacio de diálogo e intercambio de ideas en los avances tecnológicos y
científicos en la materia”, afirmó Soledad Álvarez. En este sentido, la
funcionaria municipal destacó la importancia para la capital provincial de
ser sede de este encuentro nacional, luego de casi 30 años: “Es un Congreso
que desde el año 1989 no se realiza en la ciudad, por eso para nosotros es
muy importante que hayan elegido a Santa Fe como destino”.
Por su parte, Raúl Stefanazzi situó la participación del Ministerio en este
encuentro en la tarea que llevan delante de “ser parte de todo lo que
significa generar alimentos para la población. No dejamos de estar en todas
las estrategias de generación de alimentos sanos, inocuos y con un eje muy
fuerte en la sustentabilidad. Todos sabemos que hay que ir mejorando las
prácticas productivas, todos sabemos que hay que ir afirmando un paquete
tecnológico cada vez más limpio, de banda verde en algunos casos. En esa
tarea el Ministerio está poniendo todos sus esfuerzos, tanto técnicos como
presupuestarios”.
*Detalles*
Bajo el lema “Valorización para nuevas oportunidades”, se prevén
conferencias magistrales y recorridas técnicas a diferentes zonas
productoras. El encargado de brindar esos detalles fue el docente Juan
Carlos Favaro, quien remarcó en primer lugar que “entre las instituciones
que están presentes reunimos a todas las entidades que hacen al sector de
cultivos intensivos, frutas, hortalizas, aromáticas y ornamentales para
poder organizar este congreso”.
Además, precisó que “este es un Congreso que se hace anualmente, es
rotativo, se hace en toda la zona de producción de cultivos intensivos de
Argentina”. Y detalló que “tenemos un programa bastante ajustado. Son
cuatro días en los que se realizarán conferencias magistrales con expertos
de Estados Unidos, España, Brasil y Uruguay; especialistas argentinos, y
espacios para la presentación de resultados de investigaciones”. Para
cerrar, indicó que “habrá una recorrida en la zona de producción de la
región tales como Coronda, donde se produce frutilla; la zona de la Costa
en el Departamento Garay, donde se produce zanahoria; y el cinturón verde
de Santa Fe, incluyendo una visita al Mercado Productor”. Finalmente, el
docente remarcó que hasta el momento ya son 250 inscriptos al Congreso, lo
que implica “un desafío para la organización, tanto para cubrir las
cuestiones de logística, como para asistirlos con la información que
necesitan”.
*Organización conjunta*
En la organización participan profesionales de la Asociación Argentina de
Horticultura (ASAHO), de las Facultades de Ciencias Agrarias (FCA), de
Ingeniería Química (FIQ) y de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), de
la Universidad Nacional del Litoral (UNL); del Gobierno de la Ciudad de
Santa Fe; del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del
Ministerio de la Producción; del INTA, Centro Regional Santa Fe; del
Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de
Santa Fe S.A.; del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa
Fe 1º Circunscripción, y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 8 meses
[UNL] ►►► Aniversario | Con recitales gratuitos LT10 celebra sus 85 años
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Aniversario
Con recitales gratuitos LT10 celebra sus 85 años
<http://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/con_destacados_conciertos_lt10_c...>
*Los Palmeras y Palmae se presentarán el jueves 18 de agosto a las 20,
frente a la sede de la emisora (Fcdo. Zuviría 3560). El viernes a las
20.30, los festejos continúan en el Paraninfo de la UNL, con la puesta
coral multimedial “Un concierto de Diez”. *
Apenas 11 años después de la primera transmisión radial que ofrecieron al
mundo los “locos de la azotea”, comenzaba a escribirse la historia de LT10,
la radio de la UNL, que el próximo 18 de agosto cumple 85 años. Dos
espectáculos artísticos gratuitos, que serán transmitidos en vivo por LT10,
FM X y Litus TV, componen la propuesta de la emisora para celebrar junto a
la comunidad santafesina.
El jueves a las 20, en la puerta de ingreso a la radio (Fdo. Zuviría 3560),
la invitación es para disfrutar el recital de Los Palmeras y la actuación
especial de Palmae, con la conducción de Fabián Mazzi e Ileana Hotschewer.
El espectáculo reunirá por un lado a la joven banda integrada por Yamila
Iommi, Marcos Camino, Agustín Paez, Franco Noriega, Juliano Gilliard, Pedro
Stratta, Gustavo Bustos y Gustavo Borrego, que se presenta como renovación
de la cumbia local; y a Los Palmeras, una referencia inevitable de la
música popular santafesina, con más de 40 años en los escenarios. Marcos
Camino, Rubén Deicas, Darien Grenon, Silvio Medina, Jorge Grenón y Gustavo
Martínez, pondrán a bailar al público, con la interpretación de sus grandes
éxitos.
*Un concierto de Diez*
Los festejos continuarán el viernes a las 20.30, en el Paraninfo de la UNL
(Bv. Pellegrini 2750) con el espectáculo sinfónico- coral "Un Concierto de
Diez", del que participarán 150 personas en escena: actores y solistas
invitados, el Coro de Niños de la UNL, el Coro de Niños del Liceo
Municipal, el Coro Polifónico y la Orquesta La Merced; bajo la dirección
artística de Rodrigo Naffa y como director invitado, Martín Vega, de la
Orquesta Sinfónica de Villa Carlos Paz.
La obra será presentada en formato de programa de radio e incluirá voces e
imágenes que plasman las memorias de la emisora. Formarán parte de ese
repertorio, jingles característicos de LT10; como “Somos la radio, somos la
gente”; “LT10, nuestra voz” y “Cuando Fabián Mazzi grita gol”, presentado
por el propio locutor, y acompañado por una proyección audiovisual
relacionada al deporte santafesino. También se oirán los clásicos del
folclore y del tango, presentados por Víctor Luesma y Enzo Volken, con el
acompañamiento de parejas de baile. Roberto Schneider –crítico de teatro y
referente del periodismo cultural- hará lo propio con las bandas sonoras
más reconocidas de la historia del cine.
En ese emotivo repaso por la historia de la radio de la UNL, no faltarán el
homenaje a los profesionales que formaron parte de LT10, y al rol que
desempeñó la radio durante la inundación del año 2003, evocado de manera
emotiva por imágenes y voces de aquellos días trágicos para la ciudad de
Santa Fe.
*De la AM al Multimedio*
Desde la presidencia de la emisora, Luis Novara señaló que “llegar a los 85
años con una radio universitaria es un logro muy importante”, destacando el
desarrollo de la radio desde sus orígenes “en la Facultad de Ingeniería
Química como una radio agropecuaria, informativa y cultural, con un alcance
muy estrecho; y que con el paso del tiempo se trasladó y se fue
aggiornando”. En esa línea valoró que “hoy tenemos una radio AM que alcanza
cinco provincias, una radio FM digital, el diario digital
<http://www.lt10.com.ar/> y más recientemente la incorporación de Litus TV
<http://www.litustv.com.ar/>, con la que podemos decir que se lograron
avances significativos y hemos conformado un Multimedio”.
Asimismo, Novara resaltó que “LT10 es la segunda radio universitaria más
antigua de la Argentina –la primera que se creó es la de la Universidad de
La Plata- entre 59 que hay en el país. Eso implica un prestigio y un valor
que nos enorgullece”.
Finalmente, invitó a toda la comunidad a sumarse a los festejos de la mano
de Los Palmeras y el concierto coral multimedial que contará con la
“participación de profesionales que han pasado o están hoy en la radio, en
un acto abierto a todos aquellos que quieran festejar junto a nosotros. El
cumpleaños se lo debemos a los oyentes y a quienes trabajan en esta
emisora, por eso esperamos contar con todos ellos para que sea la fiesta
que nos merecemos”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 8 meses
[UNL] ►►► Se presenta el Congreso Argentino de Horticultura
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Investigación científica
Se presenta el Congreso Argentino de Horticultura
*Será en una conferencia de prensa que tendrá lugar en el Mercado Norte el
martes 16 a las 11. El 39° Congreso se realizará en Santa Fe del 26 al 29
de septiembre.*
Bajo el lema “Valorización para nuevas oportunidades”, se realizará en
septiembre el 39° Congreso Argentino de Horticultura. Durante cuatro días
se establecerá un ámbito de diálogo e intercambio en el que productores,
docentes, investigadores, estudiantes, profesionales y público en general
podrán compartir los avances de la investigación científica en las áreas de
horticultura, fruticultura, floricultura y aromáticas.
El martes 16 de agosto a las 11, en el Mercado Norte de la ciudad de Santa
Fe, se realizará la conferencia de prensa que anunciará el encuentro y
brindará detalles de las jornadas. Estarán presentes autoridades de la
Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL); del INTA, del Municipio y del Ministerio de Producción de la
Provincia de Santa Fe.
*Congreso*
Durante el desarrollo del evento, se prevén conferencias magistrales y
recorridas técnicas a las zonas productoras más destacadas del Cinturón
Hortícola de la ciudad de Santa Fe, el Mercado de Productores y
Abastecedores de Frutas y Hortalizas; el Albardón Costero con su producción
de zanahoria, flores y plantas ornamentales y Coronda con Frutillas y
Frambuesas.
En la organización participan profesionales de la Asociación Argentina de
Horticultura (ASAHO), de las Facultades de Ciencias Agrarias (FCA), de
Ingeniería Química (FIQ) y de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), de
la Universidad Nacional del Litoral (UNL); del Gobierno de la Ciudad de
Santa Fe; del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del
Ministerio de la Producción; del INTA, Centro Regional Santa Fe; del
Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de
Santa Fe S.A.; del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa
Fe 1º Circunscripción, y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria.
*Más info*
www.fca.unl.edu.ar
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 8 meses
[UNL] ►►► "La ideología no se ve, pero nos maneja”
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Lingüística
"La ideología no se ve, pero nos maneja”
*La afirmación corresponde a Annabelle Lukin, una especialista australiana
que visitó la UNL en agosto. Estudiar la interacción ideología-lenguaje
puede servir para entender desde las relaciones entre médicos y pacientes
hasta cómo se justifica una guerra.*
La ideología determina todos los aspectos de la conducta humana. Por eso es
fundamental estudiarla, sobre todo su relación con el lenguaje, según
entiende la investigadora australiana Annabelle Lukin, de la Maquarie
University, Australia, que visitó la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
La lingüística sistémico-funcional, disciplina a la que se dedica Lukin,
trata de entender cómo se utiliza el lenguaje todos los días: en la
escuela, en la conversación entre un médico y un paciente, en el estudio de
la Literatura, por ejemplo. “Me interesa conocer la relación entre el
lenguaje y la ideología: es una lingüística funcional. Es una teoría del
lenguaje general, pero se aplica a varios idiomas”, contó.
En este sentido, agregó que aunque existe mucha bibliografía que trata la
relación de la Lingüística y la ideología, aún no se comprende muy bien el
poder de esta última: “Casi no se ve, pero nos maneja. Nos lleva a hacer y
pensar cosas increíbles y hasta ridículas. Actuamos según las creencias,
porque tiene más fuerza de la que podemos imaginar. Es por eso que el
lenguaje es el recurso más importante y debemos estudiarlo, entenderlo
mejor”, consideró.
Según Lukin, personalmente está interesada en las ideologías relacionadas
con el uso de la fuerza, como, por ejemplo, las que llevan a las guerras.
“Son las ideologías que nos hacen creer que el uso de la fuerza está
justificada en algunos contextos, mientras que en otros la condenamos”,
apuntó.
*Muchas teorías*
De acuerdo con la especialista, la Lingüística es una disciplina dividida,
ya que existen muchas teorías y muy diferentes. “En Australia es un área
muy pequeña. Por eso se invierte poco dinero, aunque hay mucho que hacer,
no sólo a nivel teoría, sino también en la práctica. Hay que coleccionar
los datos, los textos, analizarlos, para lo cual se precisa gente con buen
conocimiento de la Lingüística”, continuó.
“En Australia se estudia la comunicación de los médicos y los pacientes, lo
que reduce el riesgo de accidentes y malos tratamientos, aunque también
resulta en que los pacientes tengan una mejor experiencia. Por ejemplo,
estamos trabajando en un proyecto en el que tenemos un corpus de textos
sobre la práctica oncológica, con pacientes con cáncer terminal. Es
fascinante ver cómo los médicos hablan con los pacientes para tratarlos con
terapia, pero más que nada ayudarlos a aceptar la situación con el tiempo
limitado. Tenemos que estudiar para poder mejorar las prácticas”, añadió.
"El lenguaje sirve para comunicarnos, para conectarnos y para construir
nuestra experiencia, para reflejar las relaciones que tenemos en nuestras
vidas. Las formas tienen que ver con las cosas que queremos hacer con el
lenguaje, no son cosas que se pueden disponer como en un museo, como si el
lenguaje fuera algo aislado de la comunicación. Por eso tratamos de
estudiarlo en el entorno social”, finalizó Lukin, que dictó el seminario
"Lenguaje, lingüística e ideología: una perspectiva sistémico funcional” en
las II Jornadas Nacionales y Regionales de Lingüística Sistémico-Funcional,
que se realizaron el 4 y 5 de agosto en la Facultad de Humanidades y
Ciencias (FHUC) de la UNL.
*Video*
https://www.youtube.com/watch?v=jG8lvFOCFN0&feature=em-uploademail
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 8 meses
[UNL] ►►► La UNL recibió a 141 estudiantes internacionales
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Movilidad de grado
La UNL recibió a 141 estudiantes internacionales
<http://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/la_unl_recibi%C3%B3_a_141_estudi...>
*La Universidad dio la bienvenida a 141 jóvenes provenientes de
instituciones de 18 países quienes continuarán sus estudios durante el
segundo semestre en las unidades académicas de Santa Fe y Esperanza. Fueron
recibidos por el rector esta mañana.*
Arribaron a Santa Fe desde Alemania (4), Bolivia (1), Brasil (21), Chile
(7), China (2), Colombia (18), Eslovaquia (1), España (19), Finlandia (1),
Francia (20), Italia (3), México (31), Paraguay (2), Perú (3), Portugal
(1), Rumania (2), Suiza (1) y Uruguay (4). La UNL los recibe organizando
diferentes encuentros en los que participan acompañados por sus tutores.
Este jueves por la mañana en la sala Paraninfo del Rectorado se realizó un
acto en el que el rector de la Universidad, Miguel Irigoyen, junto a las
autoridades de la Secretaría de Relaciones Internacionales, dieron la
bienvenida formal a los alumnos. En ese marco, Irigoyen expresó: “Estas
movilidades simbolizan un proceso de apertura que intenta favorecer una
formación integral promoviendo el contacto con otras culturas y lenguas. No
tenemos dudas de la proximidad de una experiencia académica que les será
muy útil y sobre todo se convertirá en una gran vivencia”.
“La comunidad UNL se alegra de recibirlos en casa y por suerte cada vez es
un grupo cada vez más numeroso. También alrededor de 150 estudiantes de la
Universidad se encuentran en instituciones del mundo. En este semestre
vamos extendiendo las fronteras y recibimos por primera vez a dos
estudiantes de China y a jóvenes de Angola”, detalló el secretario de
Relaciones Internacionales, Julio Theiler.
*Encuentros con tutores*
Los estudiantes del mundo son recibidos y acompañados por tutores
internacionales, estudiantes de grado de la UNL. Cada uno cuenta con la
asistencia de dos tutores y junto a ellos recorrerá la Unidad Académica de
la que será parte, sus diferentes áreas y dependencias, además de
informarse acerca del correspondiente calendario de estudios.
Con el fin de compartir lazos culturales, el viernes 12 a partir de las 11
en el Predio UNL-ATE se llevará a cabo un encuentro de integración a cargo
de los tutores quienes desarrollarán charlas y presentaciones sobre la vida
en Argentina: costumbres como la del mate, comidas y recetas, música y
danzas típicas y diversos aspectos de la cultura popular nacional.
*Bienvenida gastronómica*
Como parte del cronograma de actividades, se realizará una feria
gastronómica -confraternización- en la que los intercambistas ofrecerán los
platos característicos de sus países para degustar. La cita será en Ciudad
Universitaria el jueves 18 desde las 11.
“Llegué hace dos días a la ciudad. Para la feria de comidas voy a preparar
un platillo importante en México que es el mole. A la pasta se le agrega
chocolate porque es dulce. Se puede comer con arroz y pollo. Es muy rico”,
explicó Zaira Lizbeth Nava Martínez, de la Universidad Autónoma
Metropolitana.
Por su parte, Simone Orefice de la Universidad de Bolonia, Italia, contó:
“Estudio Letras y elegí Argentina porque me gusta la cultura y los
escritores como Borges y Sábato. Quiero leer las obras en su idioma y
mejorar mi español. Encuentro varias similitudes en las maneras de vivir de
aquí y de los napolitanos en particular”.
*Primeros estudiantes chinos en la UNL*
Dos estudiantes de la Chongqing University of Science and Technology de
China permanecerán un año en nuestra casa de estudios gracias a un convenio
específico de intercambio firmado a mediados de 2013 entre la UNL y dicha
institución.
Zhang Xin Hao (José) y Wu Mei Hui (Facundo) buscarán perfeccionar su nivel
del idioma español y cursarán materias de la carrera de Ingeniería Química
(Facultad de Ingeniería Química). “Mi nombre argentino es José. Quiero
tener un buen año en Argentina”, concluyó Xin Hao zhang.
*Descarga de imágenes*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/18744
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/18745
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 8 meses
[UNL] ►►► La UNL recibirá a más de 140 estudiantes internacionales
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Movilidad de grado
La UNL recibirá a más de 140 estudiantes internacionales
*La Universidad dará la bienvenida a 141 jóvenes provenientes de 18 países
quienes continuarán sus estudios durante el segundo semestre en las
unidades académicas de Santa Fe y Esperanza. El jueves por la mañana serán
recibidos por el rector.*
Arribarán a Santa Fe desde Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, China,
Colombia, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Italia, México, Paraguay,
Perú, Portugal, Rumania, Suiza y Uruguay. La UNL los recibe organizando
diferentes encuentros en los que participan acompañados por sus tutores.
El jueves 11 a las 10 en la sala Paraninfo del Rectorado se realizará un
acto en el que el rector de la Universidad, Miguel Irigoyen, y las
autoridades de la Secretaría de Relaciones Internacionales, darán la
bienvenida formal a los alumnos. Será la primera actividad que iniciará el
cronograma de eventos entre los que se destacan una jornada de integración
cultural y la tradicional feria gastronómica.
*Encuentros culturales*
Los estudiantes del mundo son recibidos y acompañados por tutores
internacionales, estudiantes de grado de la UNL. Cada uno contará con la
asistencia de los tutores y junto a ellos recorrerá la Unidad Académica de
la que será parte, sus diferentes áreas y dependencias, además de conocer
el correspondiente calendario de estudios.
Con el fin de compartir lazos culturales, el viernes 12 a partir de las 11
en el Predio UNL-ATE se llevará a cabo un encuentro de integración a cargo
de los tutores quienes desarrollarán charlas y presentaciones acerca de la
vida en Argentina.
Asimismo, se realizará una feria gastronómica, a modo de confraternización,
en la que los intercambistas ofrecerán los platos característicos de sus
países para degustar. La cita será en Ciudad Universitaria el jueves 18
desde las 11.
*Paseos turísticos*
Entre las propuestas pensadas para que los extranjeros conozcan la región,
se ofrecerán paseos náuticos por el río Paraná y una visita al Museo de la
Colonización en Esperanza. A su vez, se coordinarán recorridos por el Polo
de la Cervecería Santa Fe.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 8 meses