[UNL] ►►► Martes a las 9 | Expo Carreras: ¿qué, cómo y dónde estudiar? (+video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ingreso 2017
Expo Carreras: ¿qué, cómo y dónde estudiar?
*Con un breve acto, mañana martes a las 9 en la Estación Belgrano abre sus
puertas la exposición que reúne la oferta educativa superior de la región.
Se extenderá del 6 al 9 de septiembre con entrada libre y gratuita. *
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) organiza una nueva edición de
Expo Carreras, el evento se llevará a cabo desde el martes 6 al viernes 9
de septiembre en las instalaciones de la Estación Belgrano —Bv. Gálvez
1150, Santa Fe—. El horario para recorrer la exposición será de 9 a 18.
La iniciativa responde a la necesidad detectada por la UNL de encontrar una
instancia en la que su propuesta académica y la de la región se concentren
en un gran evento dirigido a los jóvenes interesados en comenzar a estudiar
una carrera en el sistema de educación superior.
Así, Expo Carreras constituye un espacio en el que convergen estudiantes,
docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y
organismos públicos; un lugar que cada año se enriquece en jerarquía y
calidad, transformándose en una instancia importante para quienes se
enfrentan a complejas decisiones vocacionales.
*Para recorrer*
En la exposición, además de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),
participarán universidades, institutos terciarios e instituciones de
educación no formal de Santa Fe y la región. Contará con una amplia
variedad de carreras universitarias, terciarias, ciclos de licenciatura,
tecnicaturas, cursos, talleres y actividades de la Universidad y de otros
institutos.
Quienes la recorran podrán acceder a información sobre las propuestas
académicas, planes de estudio, fechas de inscripción, materiales de
estudio, aspectos que implican la vida universitaria, entre otras
cuestiones.
Con el fin de garantizar la accesibilidad física y comunicacional de este
evento, la Universidad prevé también la presencia de intérpretes de Lengua
de Señas Argentina y la posibilidad de contar con textos en formato braille
y digital.
*Cómo participar *
Las escuelas e instituciones que deseen concurrir a Expo Carreras podrán
programar su visita previamente comunicándose con la oficina de Atención al
Estudiante de la Secretaría de Bienestar Universitario, de 8.30 a 18, a los
teléfonos (0342) 4555512 o 4555334, personalmente en Bv. Pellegrini 2750 o
vía email a expocarreras(a)unl.edu.ar.
*Descarga*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/18764
http://goo.gl/wbxqf8
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 7 meses
[UNL] ►►► Arrancó la Bienal de Arte Joven (+Video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Anoche
Arrancó la Bienal de Arte Joven
*Con un excelente marco de público, proyecto Emigrante pobló la explanada
de Rectorado con un gran despliegue técnico, una puesta teatral y la
proyección de videomapping. Cielo Razzo, una de las bandas más importantes
de la escena nacional, inauguró el escenario central. *
Ante un nutrido público que se congregó para ser partícipe de la apertura
de la 12º Bienal de Arte Joven, organizada por la UNL y la FUL, “Virtmia”,
la puesta de Proyecto Emigrante, dirigida por Nicolás Frontuto, fue la
anfitriona en la explanada del Rectorado. Con un gran despliegue técnico
que implicó andamios, arneses, música en vivo y una media esfera gigante
montada con patas donde se hacían las proyecciones de videomapping, la
fachada del edificio se convirtió en escenario.
Así, se recreaba una habitación gótica, donde un inventor probaba su nueva
máquina, asistido por una muñeca de madera (Lucila Gunno que se destacó por
su caracterización y el despliegue de teatro en altura) y una continua
relación con las imágenes que se sucedían en la esfera. Con una estética
futurista, con mucho de ciencia ficción y fantasía, gran despliegue de
luces y sonidos, fue la invitación a vivir los nueve días con el arte
joven.
Cerca de las 22 se abrieron las puertas para recorrer pasillos, patios y
hall con la muestra de visuales que incluyen fotografías, pinturas,
esculturas e instalaciones y para esperar el recital de la banda rosarina
Cielo Razzo.
*Tocar el cielo*
La temperatura fría de la primera noche de la Bienal se apaciguó frente al
calor humano fruto de la multitud que se congregó y apropió del Patio de la
Reforma de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNL. Es que estaba todo
listo para que Cielo Razzo, una de las bandas más importantes de la escena
nacional, inaugure el escenario central de este encuentro.
Con una puntualidad casi impropia del género, se produjo el arribo a las
tablas del quinteto que integran Pablo Pino (voz), Cristian Narváez (bajo),
Diego Almirón y Fernando Aime (guitarras), y Javier Robledo (batería y
coros). La bienvenida no tardó en llegar y al unísono del primer riff
rockero el público se encendió haciendo flamear trapos por el aire, dando
indicios de que la noche se teñiría de un color festivo.
Así, la lista de temas que resume sus más de 20 años de carrera en la
escena musical empezó a transitar: “Disfraz”, “Chapa y bandera” y
“Cochico”, son los tres elegidos para el arranque. Luego sigue un himno
“Quién baja la pala”, de su disco “Buenas” (2001), y ahí todo estalla, el
público fiel y seguidor no duda en encender el pogo. Más tarde, los
fanáticos de la banda pudieron disfrutar las canciones que son parte último
disco como “El bobo y el payaso”, “Alcalina” y “Ventana”, el primer corte
oficial de “Tierra Nueva” (2015).
Mediando la noche sube al escenario Rodrigo “el negro” Gonzáles, recibido
como un amigo de la casa, interpreta junto a la banda “Ojos”. Llega el
turno de “Qué sé yo”, canción que deja aún más felices a los presentes.
“Qué linda facultad tienen”, dice el líder del grupo y le pone voz a las
canciones que empiezan a cerrar la noche: “Estrella”, “Furia” y “Tus pasos”.
Llegando hacia el final de la jornada este combo rosarino, con mucho power,
se empieza a despedir con una seguidilla de clásicos que hicieron cantar,
saltar y gritar al viento a los cientos de espectadores. Así, en la última
parte del show sonaron los hits “Posdata”, “Marea”, “Luna” y un bonus
track: “Perseguido”, que puso punto final a la noche. “Santa Fe, muchísimas
gracias. Gracias hermanos”, saludó la banda a un público que quedó en
ebullición.
*Descarga*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/19380
http://goo.gl/B0b17a
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 7 meses
[UNL] ►►► Elaboran en Santa Fe un nuevo queso probiótico
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Saludable
Elaboran en Santa Fe un nuevo queso probiótico
<http://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/elaboran_en_santa_fe_un_nuevo_qu...>
*Investigadores santafesinos desarrollaron una variedad del lácteo fresco
de pasta hilada que posee bacterias beneficiosas para la salud.*
Santafesinos desarrollaron un queso fresco de pasta hilada con probióticos
pensado para su consumo directo. Se trata de pequeñas esferas, comúnmente
denominadas en Italia “bocconcini”, que portan bacterias benéficas para la
salud.
Es un tipo de queso diferente a los de molde, ya que se deja acidificar y
se hila en agua caliente para obtener una masa similar a la mozzarella: “Se
trabaja a 62°C, lo que supone un gran desafío tecnológico, ya que las
bacterias incorporadas son sensibles al calor y deben sobrevivir a esta
exposición térmica”, destacó Facundo Cuffia, que trabaja en el Instituto de
Lactología Industrial (INLAIN), un centro de investigación dependiente de
la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del CONICET.
En este sentido, comentó que las bacterias probióticas utilizadas
habitualmente no suelen resistir las altas temperaturas, un gran problema
para la producción de quesos hilados en la que se requiere usar entre 60°C
y 68°C. Fue por eso que en el proyecto, en el que trabajaron también Carlos
Meinardi, Patricia Burns y Guillermo George, estudiaron qué cepas de
bacterias probióticas eran óptimas.
“No es un queso pensado para ser usado en pizzas, por ejemplo. Es pasta
hilada fresca tipo 'fior de latte' para consumir sin cocción, ya que de
otro modo perdería las propiedades probióticas. Es un queso muy suave que
sabe muy bien en ensaladas”, aclaró Meinardi.
*De buenas cepas*
Burns indicó que los probióticos son aquellos organismos que al ser
ingeridos en una determinada concentración generan un efecto benéfico sobre
la salud. “Generalmente, producen una reducción de la incidencia de
diarreas, impiden problemas del tracto gastrointestinal. También hay
efectos asociados al sistema respiratorio como la mejora de las alergias.
Además, por medio de la estimulación del sistema inmunológico, aumentan las
defensas. Cada cepa estudiada tiene sus efectos particulares”, aseveró.
El problema es que al consumirse las bacterias deben llegar viables en una
elevada concentración al intestino, que es donde ejercerán los efectos
benéficos. Eso es lo que buscaron los investigadores adaptando las
tecnologías para hacer los quesos.
En el caso de los bocconcini, usaron cepas de bifidobacterias y
lactobacilos de la colección que posee el INLAIN. De acuerdo con Burns, las
sometieron a ensayos de resistencia térmica, porque el proceso de hilado se
realiza con agua caliente. “Hicimos pruebas en laboratorio y seleccionamos
las que sobrevivían mejor a la temperatura por más tiempo”, relató.
Afirmó también que los quesos que desarrollaron poseen una concentración de
bacterias probiótica adecuada como para que, consumiendo 100 gramos de
manera periódica, se puedan aprovechar sus propiedades funcionales.
Por su parte, Meinardi apuntó que los quesos se elaboran en base a métodos
tradicionales con ciertas variaciones tecnológicas para no dañar los
microorganismos probióticos. “Se incorporan con la leche y se mantienen en
la cuajada. En el proceso de hilado tratamos de no destruirlos, pero
tenemos la ventaja de que la matriz proteica y la grasa de la leche los
protegen bien del calor y para superar la acidez del estómago”, abundó.
*Industria*
Cuffia agregó que idearon un proceso tecnológico para que la industria lo
aplique sin inconvenientes. “Tratamos de que los tiempos y las temperaturas
sean representativos como para que nuestro trabajo pueda transferirse”,
aseveró.
El grupo aún no realizó un estudio de costos, pero sí sabe que la
tecnología es similar a la que posee cualquier empresa láctea. “El queso se
hace con el equipamiento que se usa para hacer mozzarella para pizza, por
lo cual los costos de producción son bajos”, acotó Meinardi.
El producto ya está desarrollado y sólo faltan pruebas en ratones de
laboratorio para probar la probioticidad del queso y cerrar el circuito de
experimentación. El próximo paso será probar con otras cepas, ya sean
individuales o combinadas, para analizar si las propiedades probióticas
mejoran.
*Descargas*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/19366
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/19367
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/19368
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/19369
https://www.youtube.com/watch?v=UbBxGiFNKcA
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 7 meses
[UNL] ►►► Santa Fe vivirá una nueva Semana de la Ciencia
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Educación y ciencia
Santa Fe vivirá una nueva Semana de la Ciencia
*El tradicional evento que organiza la UNL será el 22 y 23 de septiembre
con un formato renovado, al aire libre, llamado “Primavera Científica”.
Podrán participar escuelas primarias, secundarias y terciarias.*
Con un formato renovado, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) abre sus
puertas a la comunidad educativa de toda la provincia para celebrar la
“Primavera Científica”, una propuesta que se realiza en el marco de la XIV
Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico
organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
de la nación.
Esta actividad, que tiene como fin acercar la ciencia a la sociedad, está
destinada a estudiantes de 4° a 7° grado de primaria y de 1° a 6° año de
secundaria, quienes podrán participar de jornadas en las que se integran
actividades, experiencias, juegos, demostraciones y charlas de diferentes
áreas del conocimiento.
A diferencia de las ediciones anteriores la “Primavera Científica se
desarrollará al aire libre, con recorridos preparados especialmente para
cada nivel educativo, en los que se podrá énfasis en la interacción con
investigadores de la UNL y la experimentación. En la ciudad de Santa Fe, la
propuesta será los días 22 y 23 de septiembre en el Predio UNL-ATE, en
Esperanza el 20 en el campus FAVE, y en la sede de Reconquista-Gálvez se
organizará también el 22 y 23 de septiembre en el nuevo edificio que la UNL
acaba de inaugurar.
*Nuevo sistema de inscripción*
Para participar, cada docente deberá inscribir al grupo de alumnos con el
que desea asistir, completando un formulario online disponible en la página
web de la UNL www.unl.edu.ar. En la inscripción se deberá indicar los datos
del colegio, del grupo que participa de la jornada, el día elegido y el
turno.
Con el fin de lograr que la mayor cantidad de instituciones puedan
participar, se asignarán hasta dos turnos por escuela. Las inscripciones
permanecerán abiertas hasta el 16 de septiembre y los turnos se asignarán
en función del orden de llegada de las solicitudes.
Para mayor información, las escuelas interesadas pueden comunicarse con la
Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL, al teléfono 4571110 Interno 232
de 10 a 14, o consultar vía email a la dirección
semanadelaciencia(a)unl.edu.ar
*Sobre la semana de la ciencia*
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa de
divulgación de la ciencia que se realiza una vez por año en todo el país
con el fin de organizar actividades que acerquen la ciencia y la tecnología
a la sociedad.
La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva de la Nación Argentina, a través del Programa
Nacional de la Popularización de la Ciencia y la Innovación, y su principal
objetivo es generar espacios de divulgación, difusión y debate acerca de la
producción del conocimiento como servicio social para lograr una mejor
calidad de vida para toda la población.
Desde el año 2003 la UNL participa activamente de esta iniciativa,
organizando diferentes actividades. El año pasado, más de 5.500 personas,
en su mayoría alumnos de todos los niveles educativos, participaron de las
actividades propuestas por 210 docentes-investigadores de la UNL.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 7 meses
[UNL] ►►►Hoy arranca la 12 Bienal de Arte Joven
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Hasta el 10 de septiembre
Hoy arranca la 12 Bienal de Arte Joven
*Durante nueve días, el Foro Cultural y el Rectorado de la UNL reciben en
sus salas a jóvenes artistas en los campos expresivos de música, visuales,
escénicas, audiovisuales y letras. La apertura será con un espectáculo
multimedial de Proyecto Emigrante y luego el recital de la banda rosarina
Cielo Razzo. La entrada es libre y gratuita. *
La Bienal de Arte Joven, organizada por la UNL y la FUL, comienza su
doceava edición el viernes a las 21, cuando la explanada del Rectorado de
la UNL se transforme en escenario para la puesta de Proyecto Emigrante y su
espectáculo “Virtmia”, dirigido por Nicolás Frontuto. La puesta es una
confluencia de teatro, música y video mapping que se proyectará sobre la
fachada del histórico edificio y diferentes estructuras que serán parte de
la presentación.
Esta será la puerta de entrada para recorrer los patios y el hall del
Rectorado y para dar comienzo a la programación completa que se extenderá
hasta el sábado 10 en las salas del Foro Cultural, 9 de julio 2150 y en los
patios, Paraninfo y Hall de Rectorado, Bv. Pellegrini 2750.
Luego, a las 22, la banda rosarina Cielo Razzo presentará su disco “Tierra
nueva” en el patio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. El
grupo integrado por Pablo Pino, en voz; Diego Almirón y Fernando Aime, en
guitarras y coros; Cristian Narváez, en bajo; y Javier Robledo, en batería,
y Marcelo Vizzarri en teclados y Carlo Seminara en percusión, hará un
recorrido por sus 23 años de historia.
*Bienal digital*
Como resultado del concurso de desarrolladores organizado por la Facultad
de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) UNL junto a la FUL, un grupo de
alumnos de la Facultad desarrolló una aplicación web mobile para votar
online el ganador de cada campo expresivo. Esta plataforma también estará
disponible para el uso del público en una pc ubicada en el hall de
Rectorado.
Además, la aplicación permitirá ver un catálogo digital con información e
imágenes del desarrollo de la Bienal permanentemente actualizado y los
resultados de las votaciones. La aplicación va a estar disponible en
PlayStore
<https://play.google.com/store/apps/developer?id=Universidad+Nacional+del+...>
para usuarios de Android.
*En vivo*
Para esta edición de Bienal LitusTV <http://www.litustv.com.ar/>, el canal
de la UNL, transmitirá en vivo, el recital de Cielo Razzo hoy a las 22 y el
sábado 10 transmitirá el recital de Parteplaneta. Del lunes 5 al viernes 9,
de 20 a 22, en dúplex por Litus y La X 103.5 se emitirá Bienal en Vivo, con
la conducción de Verónica Ensinas y Maximiliano Marano.
Desde un stand ubicado en el patio del Rectorado se podrán ver momentos en
vivo de las bandas que compiten, entrevistas a los artistas y a los
participantes de los concursos de logo, canción y Bienal Digital. Además,
se transmitirá Soy Bienal, 40 especiales que mostrarán las disciplinas
visuales, escénicas (danza y teatro) y letras junto a sus participantes.
Para el sábado 3 y el domingo 4, en la misma tira horaria de Bienal en
Vivo, Litus emitirá las producciones que están en competencia en el campo
expresivo audiovisual. Las transmisiones de LitusTV
<https://play.google.com/store/apps/details?id=ar.edu.unl.litustv> y de La X
<https://play.google.com/store/apps/details?id=lax.unl.edu.ar.lax> también
se pueden seguir online desde las aplicaciones móviles ya disponibles en
PlayStore.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 7 meses