[UNL] ►►► Convocatoria a la prensa: Nueva edición de las Jornadas de Jóvenes Emprendedores
by Prensa UNL
-------------------------
Convocatoria a la prensa: Nueva edición de las Jornadas
de Jóvenes Emprendedores
La apertura de esta nueva edición de las Jornadas Internacionales de
Jóvenes Emprendedores será este JUEVES 2 DE NOVIEMBRE A PARTIR DE LAS
9 HORAS EN EL HOTEL UNL-ATE (Costanera Este). Participarán autoridades
de la UNL. Luego, a las 9.30, será la presentación de Comunidad
emprendeUNL.
En tanto, a las 10, un grupo de emprendedores locales e
internacionales que participa de la Jornada atenderá a la prensa para
contar sus ideas-proyectos de negocios y emprendimentos.
En esta edición se presentan 40 ideas y 21 modelos de
negocios de Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay.
Finalmente, a partir de las 18, Joan Cwaik, divulgador
de tecnologías disruptivas, brindará la conferencia “La era de la
innovación disruptiva”. Nuevos escenarios para el emprendedor del
Siglo XXI.[1]
En este link podrán acceder al cronograma completo de
actividades.
https://goo.gl/ZxgZJh
Y en este link a la nota periodística
https://goo.gl/NomV1a
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=17426
7 años, 5 meses
[UNL] ►►► Breves UNL - 27 de octubre de 2017
by Prensa UNL
-------------------------
27 de octubre de 2017
BREVES UNL
MARATóN 98° ANIVERSARIO UNL
El domingo 29 de octubre a las 9, se realizará la maratón por el 98º
Aniversario e la UNL, con largada y llegada del Rectorado de la UNL,
en Bv. Pellegrini 2750, de la ciudad de Santa Fe. El encuentro es
inclusivo y abierto a toda la comunidad; contará con una carrera
competitiva de 10k y una recreativa de 3k. La premiación incluirá a
los tres mejores puestos de todas las categorías de la modalidad
competitiva. Inscripciones y más información: www.unl.edu.ar/maraton.
JORNADAS INTERNACIONALES DE JóVENES EMPRENDEDORES
“Piensa global, emprende local” es el lema de este evento impulsado
por la UNL que se ha constituido como el ambiente ideal de discusión
de la temática emprendedora. La actividad se realizará los días 1, 2 y
3 de noviembre en el Hotel UNL-ATE (Ruta Nacional 168, Santa Fe).
Inscripciones y más información: emprendedores(a)unl.edu.ar (0342)
4551211 / 4571234 (int. 108) o acercarse a los Gabinetes para
Emprendedores de cada facultad.
EXAMEN CELU
El próximo 10 de noviembre se tomará por décimo tercer año consecutivo
el examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) en casi 50 sedes
distribuidas en Argentina, Brasil, Asia y Europa. La inscripción se
podrá hacer hasta el 30 de octubre de 2017. Inscripciones y más
información: www.celu.edu.ar.
ARGENTINO DE ARTES ESCéNICAS
Del 3 al 11 de noviembre se realizará una nueva edición del Argentino
de Artes Escénicas. se presentarán producciones artísticas nacionales
que reafirman el espíritu federal del evento. El programa incluirá
charlas con personalidades emblemáticas de la cultura nacional,
capacitaciones, presentaciones de libros. Además se estrena la Comedia
UNL 2017 "La jauría de las damas" y se presentará "Transmuteiyon". Las
entradas se podrán adquirir de manera anticipada en el Foro Cultural
UNL desde el lunes 30 de octubre de 8 a 22, o en las boleterías de las
salas dos horas antes de cada función. Más información:
www.unl.edu.ar/noticias
INGRESO ESCUELA DE AGRICULTURA, GANADERíA Y GRANJA
Hasta el 10 de noviembre está abierta la inscripción a la EAGG para el
ciclo lectivo 2018. El horario de atención es de lunes a jueves de 8
a 11.30 y de 14 a 18, en la sala de profesores de Laboratorio. Más
información: (03426) 420611 – regenciaeagg(a)gmail.com.
DIMENSIONAMIENTO HIDROLóGICO
Del 6 al 10 de noviembre será dictado en la FICH el curso “Análisis de
frecuencia para diseño y dimensionamiento hidrológico”. Está destinado
a profesionales con conocimientos básicos de hidrología y de
estadística, interesados en el dimensionamiento hidrológico de obras y
medidas no estructurales. También cuenta con acreditación para
maestrías, según requisitos de evaluación. Informes e inscripción:
(0342) 4575234, interno 103 - posgrado(a)fich.unl.edu.ar.
DERECHO AMBIENTAL
El 1, 2 y 3 de noviembre se llevarán a cabo las 5º Jornadas de Derecho
Ambiental, Patrimonio Cultural y Urbanismo del Litoral: "Aportes para
la constitucionalización del ambiente y la cultura". Se desarrollarán
los tres días de 15.30 a 20, en la FCJS-UNL. La actividad es libre y
gratuita. Más información: posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
NUEVA CHARLA DEL 10 X 10 CON RUBéN SZUCHMACHER
El Viernes 3 de noviembre desde las 20, Rubén Szuchmacher, actor,
director, docente, dramaturgo y gestor en artes performáticas será
parte del Ciclo del 10 x 10 como partes de los festejos por los 10
años del Foro Cultural. La cita será en la Sala Saer del Foro Cultural
UNL, 9 de Julio 2150 con entrada gratuita.
CHARLA SOBRE ENERGíA EóLICA
El lunes 30 de octubre a las 14, en el Laboratorio de informática 2 de
la FICH, el profesor José Cataldo, de la Universidad de la República
(Montevideo, Uruguay), dictará la charla «Energía eólica: situación
actual y perspectivas futuras». La actividad está destinada a
estudiantes de grado de la FICH, especialmente de Ingeniería Ambiental
e Ingeniería en Recursos Hídricos, en el marco de la asignatura
«Energía Sustentable».
VISIóN COMPUTACIONAL E INTERPRETACIóN DE IMáGENES
Se llevará a cabo en la FICH el curso Visión computacional e
interpretación de imágenes. Será los días 8, 10, 15, 17, 22 y 24 de
noviembre de 2017, con una carga de 30 horas. El equipo docente está
integrado por Vijayan Asari, investigador del Department of Electrical
and Computer Engineering, University of Dayton (Ohio, USA), y director
del Center of Excellence for Computer Vision and Wide Area
Surveillance Research, y los doctores César Martínez y Enrique
Albornoz, docentes e investigadores de la FICH y del sinc(i),
UNL-CONICET. Cabe destacar que los contenidos teóricos serán dictados
en idioma inglés. Informes e inscripción: (0342) 4575234 int. 103 -
posgrado(a)fich.unl.edu.ar
TRATAMIENTO DE EFLUENTES EN EL SECTOR CERVECERO
El curso “Tratamiento de efluentes en el sector cervecero” será
dictado el 4 de noviembre de 8.30 a 13 en el Aula Magna de la FICH.
Está destinado a productores, profesionales, técnicos e interesados de
dicho sector. El equipo docente está encabezado por Lisandro Seluy,
investigador de INTEC-CONICET y docente de la FICH, con la
colaboración de Raúl Comelli, investigador del CONICET y docente de la
FICH, y de María T. Benzzo, docente de la FICH. Más información:
www.fich.unl.edu.ar.
WEBINAR SOBRE CAUDALES AMBIENTALES EN AMéRICA LATINA
Se realizará el próximo 31 de octubre a las 15 h, en la plataforma
digital del la Fundación Centro de Educación a Distancia para el
Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET). El disertante es Mario
Schreider, director de la Cátedra UNESCO “Agua y Educación para el
Desarrollo Sostenible”, con sede en la FICH. Más información:
www.fich.unl.edu.ar/catedraunesco.
CONCURSO AYUDANTE ALUMNO
La FHUC-UNL llamar a concurso abierto de antecedentes y oposición para
cubrir un cargo de Ayudante Alumno con funciones en la asignatura
TEORÍA POLÍTICA I de la Licenciatura en Ciencia Política. La
inscripción se realizará en el Área de Concursos de la FHUC (segundo
piso), desde el 23 de octubre al 21 de noviembre de 2017, de lunes a
viernes de 10.30 a 14.30.
ISM EN EL PARANINFO
Alumnos de la cátedra de Piano del ISM actuarán este martes 31 de
octubre a las 18.30 en el Paraninfo de la UNL, en el tercer concierto
del ciclo anual de presentaciones "ISM en el Paraninfo". La entrada es
libre y gratuita. Más información: www.ism.unl.edu.ar.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 5 meses
[UNL] ►►► La UNL será sede del Rally Latinoamericano de Innovación
by Prensa UNL
-------------------------
Edición 2017
La UNL será sede del Rally Latinoamericano de Innovación
SE REALIZARá EN LA FIQ, QUE LO ORGANIZA EN CONJUNTO CON
FICH, FCA, FCE Y FADU Y LA UNIVERSIDAD TECNOLóGICA NACIONAL, FACULTAD
REGIONAL SANTA FE. SE DESARROLLARá LOS DíAS 27 Y 28 DE OCTUBRE.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de las facultades
de Ingeniería Química, Ingeniería y Ciencias Hídricas, Ciencias
Agrarias, Ciencias Económicas y Arquitectura, Diseño y Urbanismo, y la
Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe,
organizan la edición 2017 del Rally Latinoamericano de Innovación en
la ciudad de Santa Fe.
El rally es una competencia internacional que se desarrolla en equipos
durante 28 horas consecutivas, con el propósito de promover una
cultura de innovación abierta y contribuir con propuestas innovadoras
de solución a problemas reales de la región. Surgió en el marco del
Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería
(PRECITYE) y está inspirado en la competencia denominada «The 24 hs of
innovation», creada en el año 2007 por el Instituto de Ingeniería
ESTIA (Ecole Superieure des Technologies Industrielles Avancées) de
Francia.
La edición 2017 de la competencia en Sede Santa Fe se llevará a cabo
del 27 de octubre a las 12 hasta el 28 de octubre a las 16, en la
FIQ-UNL (Santiago del Estero 2829).
DESTINATARIOS
El rally está principalmente destinado a estudiantes universitarios.
Se formarán equipos multidisciplinarios de cuatro a 10 integrantes,
con al menos 2 estudiantes de ingeniería. Se admitirá un máximo de un
graduado y de un profesor por equipo, y también podrán participar como
observadores hasta dos estudiantes secundarios por grupo, que estén
cursando los dos últimos años.
LA COMPETENCIA
El rally propone a los participantes generar soluciones creativas a
problemas reales planteados por empresas, instituciones públicas o
privadas y ONG. Los equipos tienen 28 horas para seleccionar un
desafío, analizar el problema, conformar los equipos, plantear una
solución, identificar los beneficiarios, validarla y realizar los
ajustes necesarios para presentar la propuesta en un video con una
duración de hasta tres minutos y un reporte pautado (que incluye un
análisis de negocios con CANVAS) que dé cuenta de su sustentabilidad y
de su impacto social.
PREMIOS
A nivel local, nacional y latinoamericano, un jurado evaluará las
propuestas y se proclamarán los ganadores en las categorías
«Innovación» e «Impacto social. En Santa Fe, el premio consistirá en
un E-Book Reader Kindle para cada uno de los integrantes del equipo
ganador.
MáS INFORMACIóN
www.fiq.unl.edu.ar
www.rallydeinnovacion.org
Tw: @innovacionrally
Fb: /rallyinnovacionsantafe.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 5 meses
[UNL] ►►► La Escuela Industrial vive la Semana del Técnico
by Prensa UNL
-------------------------
Articulación
La Escuela Industrial vive la Semana del Técnico
LAS ACTIVIDADES SE DESARROLLARáN HASTA EL VIERNES 27. ES
EN CONMEMORACIóN DEL DíA NACIONAL DEL TéCNICO QUE SE CELEBRó EL PASADO
10 DE OCTUBRE. HAY ACTIVIDADES ABIERTAS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y
PúBLICO EN GENERAL.
Quedó inaugurada este lunes la edición 2017 de la Semana del Técnico
organizada por la Escuela Industrial Superior (EIS) de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL). Presidieron el acto de apertura el
director de la Escuela, Mario Alliot y el decano de la Facultad de
Ingeniería Química (FIQ), Enrique Mammarella. También participaron la
comunidad educativa, autoridades de la Universidad, la ciudad, y
empresas del sector productivo de la región.
Esta es la tercera edición de la Semana del Técnico y se llevan a cabo
actividades como talleres, visitas, muestras, clases, charlas y
debates en los espacios de enseñanza, producción y transferencia de
conocimientos de modo que todos los niveles puedan compartir sus
saberes y experiencias. Están destinadas a la comunidad educativa, así
como al público en general.
Esta es una actividad dedicada a reivindicar el rol de técnico en la
sociedad y presentar la institución a la comunidad y se realiza en
conmemoración del Día Nacional del Técnico que se celebra los 10 de
octubre. “Nos pone muy felices y contentos porque es un conjunto de
actividades que tiene que ver con la formación integral de los
alumnos, que es lo que buscamos en la Escuela”, expresó Alliot. “Los
alumnos están muy contentos, lo han tomado con mucha responsabilidad,
ellos son los motores junto con los docentes de poder ir año a año
mejorando esta propuesta”, consideró el director de la EIS.
Por su parte, Mammarella remarcó que “poner en valor la formación es
mucho más importante que el conocimiento, es saber qué hacer con el
conocimiento. Seguimos caminando como siempre, pero tenemos la
responsabilidad de generar un ámbito diferente de formación, haciendo
que cada uno de los que pasen por las aulas y talleres, se sienta
orgulloso de ser parte de esta comunidad”.
DESTINATARIOS
La cargada agenda está enfocada para los alumnos próximos a egresar,
los de tercer año que deben elegir la especialidad y los posibles
futuros estudiantes de la Escuela. En este sentido los alumnos de las
especialidades participarán de un ciclo de charlas con profesionales
en ejercicio y empresas del sector. Además, realizarán visitas
técnicas a empresas de la región y colaboran con la organización y
atención de la feria de ciencia y tecnología.
Por su parte, los alumnos de tercer año, tienen programadas charlas de
orientación vocacional, como herramienta de decisión y para informarse
sobre las posibilidades de desarrollo dentro de cada una de las
carreras, teniendo en cuenta que se encuentran próximos a elegir una
especialidad.
Finalmente, la Escuela abre su puertas para los potenciales alumnos,
aquellos que cursan es escuelas primarias de la ciudad. Éstos
recorrerán aulas, laboratorios y talleres; tendrán contacto con
estudiantes y docentes de la EIS, donde se les presentará el amplio
abanico de posibilidades, como eventuales integrantes de la comunidad
educativa de la EIS.
FOTOS
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28411
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28418
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28417
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28412
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28410
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 5 meses
[UNL] ►►► El campus FAVE inaugura un playón polideportivo
by Prensa UNL
-------------------------
En Esperanza
El campus FAVE inaugura un playón polideportivo
EL ACTO SERá ESTE MARTES 24 DE OCTUBRE A LAS 17. LA
INVERSIóN FUE DE MáS DE $1.400.000. POSIBILITARá LA PRáCTICA DE
DIVERSAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS COMO FúTBOL, VóLEY Y BáSQUET ENTRE
OTROS. LA INAUGURACIóN SERá ENCABEZADA POR EL RECTOR MIGUEL IRIGOYEN.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) inaugura el Playón
Polideportivo del Campus FAVE en Esperanza. Es una obra que demandó
una inversión de $1.461.503,15 y que posibilitará que la comunidad
universitaria de la ciudad esperancina pueda practicar diversas
disciplinas deportivas dentro del campus. EL ACTO DE INAUGURACIóN SERá
ESTE MARTES 24 DE OCTUBRE A LAS 17 en el campus y será encabezado por
el rector de la UNL, Miguel Irigoyen. Además, estarán presentes los
presidentes de los centro de estudiantes y autoridades de las
facultades de Ciencias Veterinarias y Ciencias Agrarias, autoridades
de la Dirección de Deportes de la Universidad y además autoridades de
la UNL.
SOBRE LA OBRA
Se trata de un playón de hormigon con llaneado mecánico de 19 x 32
metros. La terminación final es con pintura deportiva azul y líneas
amarillas que demarcan canchas de vóley, fútbol y básquet. La obra fue
realizada por Orion Ingenieria SRL. Podrá ser utilizado por todos los
estudiantes de la FAVE, que hasta el momento debían alquilan
instalaciones de entidades deportivas para practicar.
FOTO
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28381
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 5 meses
[UNL] ►►► Breves UNL - 20 de octubre de 2017
by Prensa UNL
-------------------------
20 de octubre de 2017
BREVES UNL
MARATóN 98° ANIVERSARIO UNL
El domingo 29 de octubre a las 9, se realizará la maratón por el 98º
Aniversario e la UNL, con largada y llegada del Rectorado de la UNL,
en Bv. Pellegrini 2750, de la ciudad de Santa Fe. El encuentro es
inclusivo y abierto a toda la comunidad; contará con una carrera
competitiva de 10k y una recreativa de 3k. La premiación incluirá a
los tres mejores puestos de todas las categorías de la modalidad
competitiva. Inscripciones y más información:
http://www.unl.edu.ar/maraton
INSCRIPCIONES A LA COLONIA DE VACACIONES
Se encuentran abiertas las inscripciones para la 10ª temporada de la
Colonia de Vacaciones del Predio UNL-ATE. En esta primera etapa, las
inscripciones están destinadas a los socios de la UNL. Próximamente
también se abrirán para los afiliados de ATE. Esta temporada se
incorporará la merienda. Más información: Av. Alicia Moreau de Justo,
Costanera Este - (0342) 4571149 – informes(a)prediounl-ate.org.ar.
LA ESTéTICA EN LA ENCRUCIJADA
Del 24 al 27 de octubre se llevará a cabo el seminario de posgrado
optativo “La estética en la encrucijada”, correspondiente al área de
Letras, acreditable para el Doctorado en Humanidades. Inscripciones y
más información: www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones.
Género, raza/clase y sexualidades en América latina
El curso denominado “Género, raza/clase y sexualidades en América
Latina” se realiza en el marco de la Cátedra Abierta de Estudios
Latinoamericanos José Martí, los días 23, 24 y 25 de octubre de 16 a
20 en la FHUC. Inscripciones y más información:
www.unl.edu.ar/internacionales.
CONCURSO PARA AYUDANTE ALUMNO
La FHUC-UNL llama a concurso abierto de antecedentes y oposición para
cubrir un cargo de Ayudante Alumno con funciones en la asignatura
“Teoría Política I” de la Licenciatura en Ciencia Política. La
inscripción se realizará en el Área de Concursos de la FHUC (segundo
piso), desde el 23 de octubre al 21 de noviembre de 2017, de lunes a
viernes de 10.30 a 14.30.
JUEVES DE MúSICA: "DIAMANTINA"
Un nuevo Jueves de Música llega de la mano del dúo local "Diamantina"
el Jueves 26 de Octubre desde las 21, en la Sala Maggi del Foro
Cultural UNL, 9 de Julio 2150. Las entradas tendrán un valor de $100 y
$80 con descuento.
CONVOCATORIA: MOVILIDAD DOCENTE AUGM
Hasta el 27 de octubre se encontrará abierta la convocatoria 2018 del
Programa Escala Docente de la AUGM. El programa promueve el
intercambio de docentes e investigadores entre las Universidades
miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), con
el objetivo de convertirse en un instrumento de valor prioritario para
garantizar la efectiva construcción del “espacio académico común
ampliado” regional proclamado por la Asociación. Inscripciones:
http://grupomontevideo.org/escaladocente. Más información: (0342)
4575135.
HISTORIA SOCIAL CONTEMPORáNEA
En el marco de la Maestría en Ciencias Sociales de la UNL se dictará
el seminario abierto “Historia Social Contemporánea”. El cursado será
los viernes de 16 a 20, y los sábados de 9 a 13, comenzando el 27 de
octubre. Inscripciones: www.fcjs.unl.edu.ar/posgrado/inscripciones.
Más información: posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
PUEBLO, VIOLENCIA E INSURGENCIA EN JORGE SANJINéS
El Ciclo de Conferencias con proyección de material fílmico y
audiovisual: “Pensar Latinoamérica desde y por sus imágenes
audiovisuales. Un recorrido posible por el cine argentino y
latinoamericano”, se desarrolla en el marco de la Cátedra Abierta de
Estudios Latinoamericanos "José Martí". El 27 de octubre, de 16 a 18
en FHUC, se realizará el 5to encuentro del ciclo, denominado “Pueblo,
violencia e insurgencia en Jorge Sanjinés. Inscripciones y más
información: www.unl.edu.ar/internacionales.
CICLO DE CAPACITACIONES DEL POLO TECNOLóGICO DEL NORTE SANTAFESINO
En el marco del ciclo de capacitaciones del Polo del Tecnológico del
Norte Santafesino que se vienen desarrollando se dictará el curso
“Gestión de financiamiento para proyectos de innovación tecnológica”
el día jueves 2 de noviembre en el horario 9 a 19. En el Parque
Industrial Avellaneda. Más información: www.unl.edu.ar/agenda.
ACTO DE EGRESO DE EMPRENDIMIENTOS Y MUESTRA DE PROYECTOS IDEAR
Los emprendimientos Ambientec, La Griso, Sabrolettas, UP Terapéuticas,
Puertas Placas y RF Electronics, egresan de su incubación en IDEAR. El
lunes 6 de noviembre a las 18 se realizará el acto de egreso donde
presentaran sus proyectos. Será en el Predio El Molino Esperanza. Más
información: www.unl.edu.ar/agenda.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 6 meses
[UNL] ►►► La UNL aprobó un protocolo ante situaciones de violencia
by Prensa UNL
-------------------------
Política integral
La UNL aprobó un protocolo ante situaciones de violencia
EL OBJETIVO ES GARANTIZAR EN LA UNIVERSIDAD UN AMBIENTE
LIBRE DE CUALQUIER TIPO DE HOSTIGAMIENTO Y VIOLENCIA POR RAZONES
LABORALES, ACADéMICAS, DE IDENTIDAD SEXUAL, DE GéNERO, CLASE, ETNIA,
NACIONALIDAD O RELIGIOSA. FUE APROBADO POR CONSEJO SUPERIOR.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) aprobó por Consejo Superior
el Protocolo General de Acción Institucional para la Prevención e
Intervención ante Situaciones de Violencia. Uno de los compromisos
institucionales que asume la Universidad en su estatuto implica
generar un medio ambiente de trabajo saludable, brindando a sus
miembros los servicios sociales y una infraestructura física accesible
y apropiada para el desarrollo de las actividades generadas por la
institución.
En este sentido, a partir de la aprobación del protocolo se busca
propender a la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en
las normas, el acceso y consecución de actividades de enseñanza,
investigación y desarrollo, y extensión, en las condiciones de trabajo
y promoción profesional dentro de la Universidad, incorporando la
perspectiva de género en las actividades sustantivas y en los procesos
de toma de decisiones.
En su carácter de institución educativa, la Universidad constituye un
espacio privilegiado para la promoción del desarrollo integral de
niños, niñas, adolescentes y jóvenes para el aprendizaje de formas
sanas relacionadas a la convivencia y a la relación con otras
personas. Al ser un espacio signado por la interrelación y
atravesamientos de la cuestión social, la UNL no se encuentra ajena a
emergencias sociales en su comunidad.
El diseño de una política integral contra cualquier expresión de
hostigamiento y violencia, por razones laborales, académicas, de
identidad sexual, de género, clase, etnia, nacionalidad o religiosa,
permitirá abordar cada situación de vulneración de derechos desde la
particularidad del sujeto pero con la complejidad en el análisis
diseñando estrategias de intervención acordes a la persona y su entorno.
ALCANCE
En el Protocolo General de Acción Institucional para la Prevención e
Intervención ante Situaciones de Violencia quedan comprendidos los
actos de violencia, discriminación u hostigamiento en cualquiera de
sus modalidades y por cualquier motivo, realizadas o recibidas en el
ámbito universitario por parte de estudiantes, docentes y personal de
la UNL.
El protocolo incluye las situaciones que se desarrollen en los
espacios físicos de la UNL y sus dependencias o anexos y a través de
medios telefónicos, virtuales o de otro tipo.
PROCEDIMIENTO
La Secretaría de Bienestar Universitario es la encargada de recibir
las consultas y denuncias. El equipo de profesionales del Programa de
Trabajo Social realizará entrevistas, análisis de situación e informes
sociales con la orientación y derivación pertinente según la
problemática y la articulación con disciplinas afines para el abordaje.
Las consultas y denuncias pueden ser realizadas de manera personal
acordando una entrevista por correo electrónico a
trabajosocial(a)unl.edu.ar o acercándose al Programa de Trabajo Social
de la Secretaría de Bienestar Universitario y solicitar entrevista con
el trabajador social –Bv. Pellegrini 2750 de 8.30 a 18–.
Dependiendo de cada situación, el Programa articulará y abordará cada
caso con los abogados de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la
Universidad y para situaciones relacionadas a Violencia de Genero con
el asesoramiento y recomendaciones del Programa de Género, Universidad
y Sociedad. También con organismos públicos y/o profesionales privados
según corresponda.
MáS INFORMACIóN
Es oportuno remarcar que para situaciones de violencia contra la
mujer, familiar, en el noviazgo, las consultas pueden realizarse en el
Área de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Allí, un
equipo de profesionales realiza asesoramiento legal, contención
psicológica, guía y acompañamiento para la realización de la denuncia.
El contacto se realiza en la oficina ubicada en la calle 25 de mayo
2884, de lunes a viernes de 8 a 20, teléfonos (0342) 4571666 /
0800-777-5000.
Por otra parte, para consultas y asesoramiento sobre el procedimiento
para abordar el problema, las personas pueden comunicarse con la línea
144. Es una línea gratuita, nacional y funciona las 24 horas durante
todos los días del año.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 6 meses
[UNL] ►►► Crean un yogur para personas con intolerancia a la lactosa
by Prensa UNL
-------------------------
En Santa Fe
Crean un yogur para personas con intolerancia a la lactosa
ES UN LáCTEO ESPECIAL, NUTRITIVO Y PREBIóTICO QUE
DESARROLLARON INVESTIGADORES DE LA UNL Y EL CONICET. TAMBIéN LO PUEDE
CONSUMIR EL PúBLICO EN GENERAL, YA QUE POSEE GRANDES BENEFICIOS, COMO
PREVENIR DIARREAS, FACILITAR LA ABSORCIóN DE CALCIO Y MAGNESIO.
Investigadores santafesinos crearon un yogur para personas con
intolerancia a la lactosa, una idea para incrementar la oferta de
productos lácteos reducidos en este azúcar, ya que solo se encontraban
en el mercado leches fluidas y en polvo con dicha característica.
La idea, que se gestó en 2008 en el Instituto de Lactología Industrial
(INLAIN), de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el CONICET,
devino en la producción de un primer prototipo de yogur con
características funcionales, es decir, que aporta un beneficio
adicional a la salud más allá de su rol nutritivo.
Según Claudia Vénica, que investigó el tema y ganó en 2017 el Concurso
Nacional de Innovación, INNOVAR, el producto tiene la ventaja de ser
reducido en lactosa (azúcar de la leche), estar enriquecido en
galactooligosacáridos (GOS), que es una fibra prebiótica, y contener
alrededor de un 20 por ciento menos de sacarosa.
“En particular, los alimentos lácteos reducidos en lactosa son
especialmente recomendados para las personas con ‘intolerancia a la
lactosa’ y también pueden ser consumidos por la población en general.
La intolerancia a la lactosa es un problema de gran impacto en América
Latina, ya que se estima que alrededor del 70 por ciento de la
población tiene dificultades para asimilarla correctamente. Por otro
lado, los GOS son compuestos bioactivos con reconocido rol como fibra
prebiótica. Por este efecto específico es que se los utiliza en una
gran variedad de alimentos. Entre sus efectos positivos más destacados
se pueden citar la inhibición del crecimiento de bacterias patógenas,
prevención de diarrea, alivio del estreñimiento, aumento en la
absorción de calcio y magnesio, reducción del riesgo de cáncer, entre
otros”, sostuvo la investigadora.
La estrategia que emplean para hacer el yogur puede ser adaptada
fácilmente a una amplia gama de variedades: con diferente consistencia
(bebibles, batidos), con contenido calórico variable (reducidos en
azúcar, bajos en grasa), naturales, saborizados, con frutas y con
probióticos. En Argentina, la disponibilidad de alimentos lácteos
reducidos en lactosa es muy limitada, ya que yogures con esta
característica no están al alcance del consumidor. “De esta manera, el
desarrollo propuesto resulta ser una opción innovadora para nuestro
país y altamente factible dado que el escalado industrial se llevó a
cabo satisfactoriamente y el producto obtenido alcanzó altos
estándares de calidad”, destacó Vénica.
DE 5 LITROS A 4 MIL
Para llegar al yogur, Vénica y el grupo realizaron varias pruebas de
elaboración. Las primeras experiencias se llevaron a cabo a escala
laboratorio, con aproximadamente 5 L del lácteo, y estuvieron
destinadas a encontrar las condiciones óptimas: concentración y tipo
de enzima, pH, temperatura, combinación de la enzima con el fermento
de yogur, dosis y tipo de ingredientes empleados habitualmente en este
alimento (leche en polvo descremada y concentrado de proteínas de
suero, probióticos e inulina, aromatizantes/saborizantes y edulcorante
no nutritivo). En esta instancia se desarrollaron alrededor de ocho
variedades de yogur con las características buscadas.
Luego las condiciones experimentales más adecuadas fueron ensayadas en
elaboraciones a escala piloto, con 30 y hasta 100 litros, haciendo uso
de los recursos tecnológicos que posee el Inlain en su planta piloto.
“Para estas pruebas, sólo tres variedades de yogur fueron
seleccionadas. Finalmente, una de ellas se validó a escala industrial
(4 mil litros) en una planta láctea de la zona de Santa Fe con la cual
el Inlain mantiene estrechos lazos de colaboración desde hace años.
Todos los productos obtenidos en las distintas fases de la
experimentación fueron analizados en cuanto a sus características
fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales, obteniéndose resultados
satisfactorios”, comentó.
ANáLISIS SENSORIAL
Luego de poner a puntos técnicas de laboratorio para hacer el yogur,
los investigadores del Inlain realizaron análisis sensoriales con
paneles de expertos y con consumidores en el Departamento de Análisis
Sensorial del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) de la
Facultad de ingeniería Química (FIQ) de la UNL, que arrojaron muy
buenos resultados. “Se logró satisfactoriamente el objetivo planteado:
obtener un prototipo de yogur reducido en lactosa. Además, el mayor
dulzor de este producto permitió reducir el contenido de sacarosa
agregada durante el proceso comparativamente a los yogures
tradicionales. Por otro lado, un hallazgo importante, y que le otorga
propiedades funcionales incrementadas al yogur, fue la formación de
compuestos prebióticos (GOS)”, continuó Vénica.
Además, se logró ampliar la infraestructura en equipamiento de planta
piloto y analítico, permitiendo de esta manera nuevas herramientas que
se pueden aplicar en futuras investigaciones e incrementar la oferta
de servicios tecnológicos y analíticos a terceros.
YOGUR PREMIADO
Todos estos resultados se plasmaron en la tesis doctoral de Vénica,
obteniendo el título de Doctora en Tecnología Química en febrero de
2014. Además, el trabajo recibió el primer premio en el marco de la
convocatoria 2014 de los Programas de Promoción de las Actividades
Científico-Tecnológicas y de Innovación de la Provincia de Santa Fe,
otorgado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e
Innovación de la Provincia de Santa Fe en 2015. Finalmente, en la
decimotercera edición INNOVAR, organizado por el Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el trabajo
obtuvo el primer premio en la Categoría Alimentos de un total de 990
proyectos evaluados entre las distintas categorías.
FOTOS
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28359
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28357
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28358
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 6 meses
[UNL] ►►► Reprogramación: presentación de la remera de la Maratón Aniversario
by Prensa UNL
-------------------------
98º aniversario UNL
Reprogramación: presentación de la remera de la Maratón
Aniversario
EL ACTO DE PRESENTACIóN SE PASó PARA EL MARTES 24 DE
OCTUBRE A LAS 9.30, EN EL RECTORADO DE LA UNL. LA TRADICIONAL CARRERA
SE ENMARCA EN LOS FESTEJOS DE CUMPLEAñOS DE LA UNIVERSIDAD Y SERá EL
DOMINGO 29 DE OCTUBRE DESDE LAS 9.
En el marco de las actividades que propone la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) en el mes de su 98°
aniversario, se realizará una vez más la Maratón Aniversario. Será el
domingo 29 de octubre, con salida y llegada desde y hasta el
Rectorado, tal como se viene haciendo en las últimas ediciones.
La presentación oficial de la remera y la carrera se realizará EL
MARTES 24 DE OCTUBRE A LAS 9.30, en la explanada del Rectorado de la
UNL.
LA MARATóN
El encuentro es inclusivo y abierto a toda la
comunidad; contará con una carrera competitiva de 10k y una recreativa
de 3k. La premiación incluirá a los tres mejores puestos de todas las
categorías de la modalidad competitiva.
La propuesta deportiva es organizada a través de la
Secretaría de Bienestar Universitario y la Dirección de Comunicación.
Para saber más de la nueva edición insgrasar a
www.unl.edu.ar/maraton[1], donde los potenciales participantes pueden
encontrar toda la información de la carrera, inscripción y fotos de
ediciones anteriores, entre otros datos de interés.
KITS, INSCRIPCIóN Y COSTOS
La inscripción para participar de la maratón se realiza
únicamente de manera online desde www.unl.edu.ar/maraton[1] hasta
llegar al cupo de 700 participantes. No se inscriben participantes de
manera presencial ni el día de la carrera.
La entrega de Kits será el 27 de octubre de 8.30 a 18
en el Predio UNL-ATE. Se debe presentar DNI, nota Deslinde de
Responsabilidad[2] firmada y comprobante de pago. Los corredores
foráneos podrán retirar el kit el mismo día de la Maratón.
Para la comunidad general, docentes, no docentes UNL y
graduados, el costo de inscripción será de 300 pesos. En tanto, para
los estudiantes de la UNL la carrera tendrá un costo de 150 pesos
(deberán presentar certificado de alumno regular actualizado al
momento de retirar el kit).
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/maraton
[2] http://www.unl.edu.ar/maraton/?attachment_id=351
7 años, 6 meses
[UNL] ►►► Presentan la remera de la 98º Maratón Aniversario de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
UNL en Movimiento
Presentan la remera de la 98º Maratón Aniversario de la UNL
EL ACTO DE PRESENTACIóN ES EL VIERNES 20 DE OCTUBRE, A
LAS 9.30, EN LA EXPLANADA DEL RECTORADO DE LA UNL. LA TRADICIONAL
CARRERA SE ENMARCA EN LOS FESTEJOS DE CUMPLEAñOS DE LA UNIVERSIDAD Y
SERá EL DOMINGO 29 DE OCTUBRE DESDE LAS 9.
En el marco de las actividades que propone la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) en el mes de su 98°
aniversario, se realizará una vez más la Maratón Aniversario. Será el
domingo 29 de octubre, con salida y llegada desde y hasta el
Rectorado, tal como se viene haciendo en las últimas ediciones.
El viernes 20 de octubre, a las 9.30, en la explanada
del Rectorado de la UNL, se presentará la remera oficial y la edición
2017 de la carrera.
LA MARATóN
El encuentro es inclusivo y abierto a toda la
comunidad; contará con una carrera competitiva de 10k y una recreativa
de 3k. La premiación incluirá a los tres mejores puestos de todas las
categorías de la modalidad competitiva.
La propuesta deportiva es organizada a través de la
Secretaría de Bienestar Universitario y la Dirección de Comunicación.
Para saber más de la nueva edición insgrasar a
www.unl.edu.ar/maraton[1], donde los potenciales participantes pueden
encontrar toda la información de la carrera, inscripción y fotos de
ediciones anteriores, entre otros datos de interés.
KITS, INSCRIPCIóN Y COSTOS
La inscripción para participar de la maratón se realiza
únicamente de manera online desde www.unl.edu.ar/maraton[1] hasta
llegar al cupo de 700 participantes. No se inscriben participantes de
manera presencial ni el día de la carrera.
La entrega de Kits será el 27 de octubre de 8.30 a 18
en el Predio UNL-ATE. Se debe presentar DNI, nota Deslinde de
Responsabilidad[2] firmada y comprobante de pago. Los corredores
foráneos podrán retirar el kit el mismo día de la Maratón.
Para la comunidad general, docentes, no docentes UNL y
graduados, el costo de inscripción será de 300 pesos. En tanto, para
los estudiantes de la UNL la carrera tendrá un costo de 150 pesos
(deberán presentar certificado de alumno regular actualizado al
momento de retirar el kit).
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/maraton
[2] http://www.unl.edu.ar/maraton/?attachment_id=351
7 años, 6 meses