[UNL] ►►► Nuevo espacio de internacionalización en la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Casa Internacional
Nuevo espacio de internacionalización en la UNL
DIRIGIDO TANTO A LA COMUNIDAD DE LA UNL COMO A QUIENES
LLEGAN DEL EXTERIOR, EL LUGAR CONCENTRA TODO LO REFERIDO A MOVILIDAD
ESTUDIANTIL, DOCENTE, NO DOCENTE, DE INVESTIGACIóN Y DE PERSONAL
ADMINISTRATIVO.
Quedó inaugurada este miércoles por la mañana la Casa Internacional de
la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Presidieron el acto el
rector Miguel Irigoyen, el secretario de Relaciones Internacionales
Julio Theiler y Marcelo Saba, director de Obras y Servicios
Centralizados. Participaron también decanos de varias facultades,
integrantes del gabinete del rector y docentes de todas las unidades
académicas.
Con sede en 9 de Julio 2655, el mismo sitio donde funciona una de las
residencias estudiantiles para extranjeros (RAE1), esta iniciativa de
la Secretaría de Relaciones Internacionales (SRI) abarca una serie de
servicios administrativos asociados a la movilidad internacional,
tanto de estudiantes, como de docentes, investigadores y staff
administrativo. Cuenta también con un área de asesoramiento en
trámites de visado e ingreso y egreso del país, y otra que tiende al
desarrollo de facilidades para la internacionalización del currículum.
Por último, se generó una sala de conferencias.
Acerca de este nuevo espacio, el rector destacó que “detrás de un
programa de movilidad hay toda una logística que incluye apoyo,
asesoramiento, problemas de visas, de reconocimientos, de
certificaciones. Lo que buscamos fue concentrar aquí toda esta unidad
de gestión, junto con el alojamiento propiamente dicho”.
Por su parte, Julio Theiler afirmó que esta “es una nueva oferta
edilicia en el camino de ser una universidad más inclusiva, más
respetuosa de las distintas culturas y de mayor calidad, apuntando
siempre a los estudiantes como objetivo básico”
La inciativa de esta nueva casa internacional se logró gracias a una
refuncionalización de ambientes, para generar un área de atención al
público y sede de reuniones. La SRI cuenta, aquí, con 13 puestos de
trabajo, una cocina, una sala de reuniones, un baño y un recibidor.
Todo ello independiente del área de residencia estudiantil.
En cuanto a las reformas realizadas a la RAE1, se generó una nueva
sala de estudio y patio seco. Por otro lado, se amplió y mejoró la
provisión de internet wi-fi (CETUL), se modernizó la instalación
eléctrica y la iluminación, se mejoraron tres de los dormitorios, a
los que se les cambió el piso, y se mejoró la calefacción.
¿QUé HAY EN LA CASA INTERNACIONAL?
-Apoyo informativo y de gestión a la movilidad de estudiantes de grado
y posgrado, destinado a estudiantes de la propia institución que
realicen un tramo formativo en una universidad extranjera; y también
recepción de los estudiantes internacionales que asistan a la
Universidad.
-Gestión de la movilidad de docentes investigadores de la UNL, que se
enmarquen en programas institucionales, así como recepción y
orientación de profesores extranjeros que visitan nuestra Casa de
Altos Estudios.
-Organización de la movilidad de personal de gestión y de
administración de la UNL, así como la organización de las actividades
del personal de administración extranjero que visita nuestra casa.
-Asesoramiento y gestión de trámites migratorios para estudiantes y
profesores visitantes, como también a miembros de nuestra comunidad
educativa.
-Gestión del sistema de residencias de la UNL para estudiantes y
profesores extranjeros.
-Gestión de becas de movilidad.
-Gestión administrativa de las movilidades enmarcadas en convenios de
doble titulación, los cuales alcanzan un número de 9 convenios en
carreras de grado y 6 convenios en carreras de posgrado.
-Gestión de las convocatorias e internacionalización de los espacios
curriculares y apoyo al desarrollo de los proyectos aprobados en las
mismas.
-Coordinación del grupo de tutores de movilidad, constituido por
estudiantes de las distintas unidades académicas de la universidad.
-Organización de eventos extra académicos para la comunidad de
estudiantes extranjeros que cada semestre visitan Santa Fe, a fin de
promover su integración cultural.
FOTOS
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28340
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28342
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28336
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28331
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28330
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28333
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 6 meses
[UNL] ►►► Breves UNL - 13 de octubre de 2017
by Prensa UNL
-------------------------
13 de octubre de 2017
BREVES UNL
LA UNL DEBATE SOBRE LA GESTIóN FINANCIERA DE UNIVERSIDADES
Santa Fe será sede de la V Conferencia Internacional de Gestión
Financiera en las Instituciones de Educación Superior (Gefines), que
se reunirá en la UNL desde el 18 al 20 de octubre próximos. Se espera
la presencia de unos 80 representantes de universidades públicas y
privadas argentinas y unos 40 de Latinoamérica. Más información:
www.unl.edu.ar/gefines2017.
CURSO SOBRE ISóTOPOS AMBIENTALES
Del 30 de octubre al 3 de noviembre, Cristina Dapeña (INGEIS,
CONICET-UBA) dictará en la FICH el curso «Isótopos ambientales en el
ciclo hidrológico. Principios y aplicaciones». Está destinado a
estudiantes de posgrado, profesionales y estudiantes de grado
avanzados en geología, geoquímica, ingeniería, agronomía y ciencias
ambientales. Tiene como objetivo introducir al alumno en los
principios básicos y fundamentos que rigen el comportamiento de los
isótopos estables de elementos livianos, además de la metodología de
trabajo de campo y laboratorio y sus aplicaciones para resolver
diversos problemas en sistemas naturales. Informes e inscripción:
posgrado(a)fich.unl.edu.ar - (0342) 4575234 int. 103.
CHARLA PARA ESTUDIANTES DE LA FICH
La empresa SIID - Soluciones Integrales de Ingeniería y Desarrollo
brindará la charla «Redes de sensores y actuadores inalámbricos
aplicados a maquinaria e implemento agrícola», el 20 de octubre a las
15.30, en el Aula Magna de la FICH. Contacto: gmartin(a)fich.unl.edu.ar.
CHARLA SOBRE GENERACIóN DE ENERGíAS RENOVABLES
Alexandre Beluco, del Instituto de Pesquisas Hidráulicas de la
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil, brindará la charla
“Sistemas híbridos de generación de energías renovables:
hidroeléctricos y fotovoltaicos”, el martes 17 de octubre a las 11.30
en la FICH. Está destinada a estudiantes de grado de la FICH,
especialmente de Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Recursos
Hídricos. Más información: www.fich.unl.edu.ar.
CURSOS DE FORMACION CONTINUA A DISTANCIA
Se encuentran abiertas las inscripciones para los Cursos de Formación
Continua a Distancia de la FBCB sobre Actualización en Hemostasia y
Coagulación; Bioquímica Clínica de los Líquidos y Electrolitos;
Monitoreo Terapéutico de Drogas; y Líquidos de punción: laboratorio
bioquímico-clínico. Más información: www.fbcb.unl.edu.ar.
CURSO DE POSGRADO SOBRE APLICACIONES DEL MALDI-TOF
Se realizará un Curso de Posgrado sobre Aplicaciones de Espectrometría
de Masas (MALDI-TOF) en Microbiología en la FBCB. Estará destinado a
profesionales bioquímicos, Licenciados en Biotecnología y
profesionales de la salud (se aceptará la inscripción de estudiantes
avanzados dependiendo de la disponibilidad de cupos). Viernes 20 de
octubre de 14 a 20. Más información: http://bit.ly/2xPODBq.
XL REUNIóN DEL CASLAN Y VII CONGRESO DE ALIMENTOS SIGLO XXI
La FBCB, junto con el Capítulo Argentino de la Sociedad
Latinoamericana de Nutrición, invitan a toda la comunidad educativa a
participar de la XL Reunión del CASLAN y el VII Congreso de Alimentos
Siglo XXI: alimentos, nutrición y salud, bajo el lema “Calidad
Nutricional: contribuyendo al bienestar y a la salud”. Dirigido a
estudiantes, graduados, docentes e investigadores relacionados a la
temática. Más información: www.unl.edu.ar/caslan2017.
CURSO DE POSGRADO: MECANISMOS DE ENFERMEDAD
Los objetivos generales del curso son comprender en forma íntegra los
mecanismos de enfermedades infecciosas, parasitarias, inmunológicas y
carenciales; comprender los fundamentos de nuevos métodos de
diagnóstico y control y desarrollar las capacidades para interpretar
los hallazgos patológicos observados en las distintas enfermedades. El
curso está dividido en tres módulos de 30 horas (2 UCAs) cada uno los
cuales se dictan en forma independiente. Informes en
posgrado(a)fcv.unl.edu.ar.
ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGíA
Del 27 al 29 de octubre se realizará el 11º Encuentro Nacional de
Estudiantes de Sociología (ENES) en la FHUC. Será bajo el título “El
rol del estudiante de sociología en el contexto actual”. Más
información: www.fhuc.unl.edu.ar.
CONVOCAN A ENVIAR TRABAJOS PARA EL ENCUENTRO DE GéNERO DEL LITORAL
El IV Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del
Litoral se realizará el 14 y 15 de diciembre en la FCJS-UNL. El
encuentro tiene previsto dos modalidades de participación: ponencias o
posters. En ambos casos los resúmenes correspondientes podrán
entregarse hasta el 30 de octubre, siendo el día 3 de noviembre la
fecha prevista para la comunicación de su aceptación. Más información:
genero.unl(a)gmail.com.
BECAS CIN PARA MAESTRíAS Y DOCTORADOS
Se trata de una convocatoria que abrió el Consejo Interuniversitario
Nacional (CIN) para financiar estudios de maestrías y doctorados a
docentes de universidades nacionales. El miércoles 18 de octubre, a
las 11, habrá una charla informativa en el Ateneo de la UNL
(Rectorado). Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de
noviembre.
MúSICA POPULAR Y ROCK EN LA FAVE
El próximo sábado 28 de octubre desde las 19 será la ocasión de
despedir al Ciclo Música en la FAVE 2017 con la actuación del Dúo
Sachayoj. La apertura del recital estará a cargo de la banda de rock
“En suspenso”.
OPORTUNIDADES DE INVERSIóN EN CAPITAL DE RIESGO
En el marco del Foro de Capital para la Innovación, se realizará una
presentación de los proyectos que este año participan en el Foro de
Capital. La actividad está destinada a empresarios e inversores de la
región que estén interesados en invertir en emprendimientos o empresas
innovadoras. Se realizará el martes 17 de octubre, a las 18, en la
Unión Industrial de Santa Fe (25 de mayo 2843 -Santa Fe). Más info:
www.forocapital.org.ar.
5TO CONGRESO DE LA RED ALCUE
Con la temática "La vinculación universidad - empresa para el
desarrollo integral con impacto social". Se llevará a cabo en la
Ciudad de Lima, Perú; con sede en la Pontificia Universidad Católica
del Perú el 5to Congreso de la Red ALCUE, los días Miércoles 18,
jueves 19 y viernes 20 de octubre. La UNL tuvo durante el 2017 la
presidencia de esta red. Más información:
http://congreso.pucp.edu.pe/v-reduealcue.
APLICACIóN DE REDES SOCIALES A LOS NEGOCIOS
Curso a cargo de capacitadores de la Universidad Nacional del Litoral.
Se realizará en el marco del Ciclo de capacitaciones en el norte
santafesino. Organiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva y la Comisión promotora del Polo Tecnológico
Regional del Norte Santafesino. Se llevará a cabo el viernes 20 de
octubre, de 9 a 13 y de 14 a 19, en el Parque Industrial de Avellaneda
(Calle 21 Nº 2199 - Avellaneda, Santa Fe).
FORMAR PARA EMPRENDER
Capacitación a cargo de Enrique Topolansky, destinada a docentes,
personal de programas de apoyo al emprendedor y gestores de
plataformas de innovación de la UNL, que busca brindar herramientas
para entrenar competencias emprendedoras en los estudiantes. Será el
viernes 20 de octubre de 10 a 15 en la Facultad de Ciencias
Económicas. Más info: emprendedores(a)unl.edu.ar.
JORNADAS INTERNACIONALES DE JóVENES EMPRENDEDORES
Las Jornadas de Jóvenes Emprendedores se realizarán el 1 y 2 de
noviembre. Son un espacio para aprender, intercambiar y motivarse con
especialistas del ecosistema emprendedor, mentores y empresarios. A su
vez, emprendedores de distintos países expondrán sus ideas y modelos
de negocio. Serán en el Hotel UNL – ATE “Colonia de vacaciones” de las
9 a 19. Más información: emprendedores(a)unl.edu.ar - (0342) 4551211 /
4571234 int. 108.
CURSO: CREACIóN DE EMPRESAS Y DESARROLLO EMPRENDEDOR
Curso de posgrado de la Especialización en Vinculación y Gestión
Tecnológica,que se podrá cursar en simultáneo en distintas sedes del
centro-oeste de la provincia de Santa Fe. Será los días viernes 27 de
octubre, de 8 a 13 y viernes 10 de noviembre, de 8 a 13 y de 14 a 19.
En Santa Fe la modalidad será presencial, mientras que en las sedes de
Gálvez, Reconquista-Avellaneda y Rafaela-Sunchales, será bajo el
sistema de videoconferencia. Más info: gtec(a)unl.edu.ar.
GESTIóN DE CUENCAS EN LA PROVINCIA
Juan Carlos Bertoni, secretario de Recursos Hídricos de la Provincia
de Santa Fe, brindará la conferencia “Gestión de cuencas en la
provincia de Santa Fe: panorama histórico, actual y futuro”, el 19 de
octubre a las 18, en la sala de conferencias de la FICH. La actividad
es organizada por la Maestría en Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos y está destinada a la comunidad educativa. Informes:
mgirh.fich.unl(a)gmail.com.
CURSO SOBRE GEOMORFOLOGíA DE PROCESOS EN AMBIENTES DE LLANURA
Será dictado del 23 al 27 de octubre, en la sala de conferencias de la
FICH. Tendrá una carga horaria de 40 horas y está destinado a
profesionales en disciplinas afines a las Ciencias de la Tierra ( y
estudiantes de Doctorado en Ingeniería y Maestría en Ingeniería de los
Recursos Hídricos. Inscripciones: Secretaría de Posgrado de la FICH -
posgrado(a)fich.unl.edu.ar - (0342) 4575234 int. 103. Más información:
http://bit.ly/2fXegbb.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 6 meses
[UNL] ►►► La Universidad inaugura su casa internacional
by Prensa UNL
-------------------------
Obras UNL
La Universidad inaugura su casa internacional
ESTE MARTES A LAS 11 SE PRESENTARá EN SOCIEDAD ESTE
ESPACIO, QUE CENTRALIZA DIVERSAS áREAS DE LA INTERNACIONALIZACIóN DE
LA UNL. LA SEDE ES EN 9 DE JULIO 2655, EL MISMO LUGAR DONDE FUNCIONA
UNA DE LAS RESIDENCIAS ESTUDIANTILES PARA EXTRANJEROS (RAE1).
El próximo martes 17 de octubre a las 11, día del aniversario número
98 de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), será la inauguración
oficial de la nueva Casa Internacional de la UNL. Con sede en 9 de
Julio 2655, el mismo lugar donde funciona una de las residencias
estudiantiles para extranjeros (RAE1), esta iniciativa de la
Secretaría de Relaciones Internacionales (SRI) abarca una serie de
servicios administrativos asociados a la movilidad internacional,
tanto de estudiantes, como de docentes, investigadores y staff
administrativo.
Cuenta también con un área de asesoramiento en trámites de visado e
ingreso y egreso del país, y otra que tiende al desarrollo de
facilidades para la internacionalización del currículum. Por último,
se generó una sala de conferencias. “Es una nueva oferta edilicia en
el camino de ser una universidad más inclusiva, más respetuosa de las
distintas culturas y de mayor calidad, apuntando siempre a los
estudiantes como objetivo básico”, indicó el secretario de relaciones
internacionales Julio Theiler.
LA OBRA
La inciativa de esta nueva casa internacional se logró gracias a una
refuncionalización de ambientes, para generar un área de atención al
público y sede de reuniones. La SRI cuenta, aquí, con 13 puestos de
trabajo, una cocina, una sala de reuniones, un baño y un recibidor.
Todo ello independiente del área de residencia estudiantil.
En cuanto a las reformas realizadas a la RAE1, también hubo una
refuncionalización de ambientes, con una nueva sala de estudio y patio
seco. Por otro lado, se amplió y mejoró la provisión de internet wi-fi
(CETUL), se modernizó la instalación eléctrica y la iluminación, se
mejoraron tres de los dormitorios, a los que se les cambió el piso, y
se mejoró la calefacción.
FOTOS
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28069
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28070
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 6 meses
[UNL] ►►► Miles de personas disfrutaron del Recital Aniversario de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Noche de pop y rock
Miles de personas disfrutaron del Recital Aniversario de la UNL
CON LA PARTICIPACIóN DE BABASóNICOS Y, ANTES, DE LOS
TODOPANTALLA, LA CASA DE ESTUDIOS CELEBRó SUS 98 AñOS DE HISTORIA. DE
ESTA MANERA LA PUERTA DEL RECTORADO SE VIO COLMADA DE CERCA DE 7.000
PERSONAS QUE ASISTIERON A UN SHOW MEMORABLE.
El frío y la llovizna no fue impedimento para que cerca de 7.000
personas se acercaran a la explanada del Rectorado de la UNL. El rock
nacional no dejó de latir en el escenario dispuesto para que la casa
de estudios celebre su aniversario número 98.
En un inolvidable recital Babasónicos aprovechó la oportunidad para
presentar su última producción titulada “Repuesto de Fe”. Adrián
Dárgelos, Diego Tuñón, Diego Rodríguez, Carca, Mariano Roger, Diego
Castellano y Tuta Torres hicieron un recorrido por sus más reconocidos
éxitos. Así, comenzaron con “Natural”, “Diablo”, “Yegua” y “Los
burócratas del amor”.
Luego, Dárgelos se tomó unos minutos para agradecer a la UNL por "el
honor de ser los elegidos para tocarles a ustedes" en este aniversario
y agradeció a todo el público que, a pesar del clima, se hizo presente.
También, entre los 25 temas que interpretaron durante más de una hora
y media, sonó “Putita”, “Vampi”, “El loco”, “Capricho”,
“Irresponsable” y “Letra chica” entre otros. Para finalizar, y luego
de que el público pidiera más, los integrantes de uno de los grupos de
pop-rock nacional más conocidos del país y del continente se
despidieron con “Puesto”, “Su ciervo” y “Gratis”.
LOS TODOPANTALLA
La gran noche del Recital Aniversario de la UNL había sido inaugurada
por la banda santafesina Los Todopantalla. Los cinco integrante del
grupo hicieron que la espera de Babasónicos no sea tal y brindaron un
espectáculo que hizo vibrar a las cientos de personas que se agolparon
en la fachada de la UNL.
A las 21 en punto, Andrés Olivo (Voz, Guitarra); Emiliano Quintana
(Voz, Bajo); Lisandro Francucci (Guitarra, sintetizadores, coros);
Esteban Coutaz (Sintetizadores) e Iñaki Chemes (Batería) subieron al
escenario para interpretar diez temas entre los que se destacaron
“Tomar”, “La Pasión”, “Vacaciones permanentes” y “Como un río”, para
finalizar con “Entender”.
FOTOS
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28159
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28163
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28162
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28161
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28153
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 6 meses
[UNL] ►►► La UNL trabajará en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación
by Prensa UNL
-------------------------
Políticas públicas de seguridad
La UNL trabajará en conjunto con el Ministerio de
Seguridad de la Nación
ESTE JUEVES A LA MAñANA SE FIRMó UNA CARTA DE COMPROMISO
ENTRE LAS INSTITUCIONES. EL FIN ES ACORDAR ACCIONES EN MATERIA DE
POLíTICAS PúBLICAS DE SEGURIDAD Y CONFORMAR UN áREA UNIVERSITARIA
FORMADA EN LA MATERIA.
Con el objetivo de trabajar en conjunto en materia de
políticas públicas de seguridad, la Universidad Nacional del Litoral
(UNL) y el Ministerio de Seguridad de la Nación firmaron una carta
compromiso. La rúbrica fue entre el secretario de Coordinación,
Planeamiento y Formación del Ministerio de Seguridad de la Nación,
Alberto Föhrig y, en representación de la UNL, los decanos de las
Facultades de Humanidades y Ciencias, Claudio Lizárraga, y de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Javier Aga.
Mediante este compromiso se avanzará en una cooperación
mutua para el desarrollo de investigaciones en materia de seguridad,
con el fin de conformar un área universitaria formada en la materia y
desarrollar conocimiento para ser aplicados en el marco de políticas
públicas de Seguridad.
Del acto también participaron el decano de la Facultad de
Ingeniería Química, Enrique Mammarella; el secreatrio General de la
UNL, Pedro Sánchez Izquierdo; el exrector y candidato a diputado,
Albor Cantard y autoridades de UNL y de Nación.
INVESTIGACIóN Y ANáLISIS
Luego de la firma de la carta de compromiso, Föhrig
aseguró que “la orientación que buscamos es tratar progresivamente que
el Ministerio se involucre en apoyar activamente las tareas vinculadas
a problemáticas concretas y no solamente a debates abstractos respecto
de orientaciones diversas de la política criminal, sino avanzar en
análisis científicos y detallados acerca de cómo va evolucionando la
situación de seguridad pública del país”.
En este sentido, el funcionario nacional aseguró que “es
muy bueno profundizar vínculos con la Universidad, ya que desde la
perspectiva del Ministerio tienen objetivo generar mayor
investigación, mayor análisis respecto de política públicas de
seguridad que afecta a la provincia de Santa Fe, pero también a todo
el país”.
Por su parte, Lizárraga consideró que “el objetivo de la
Universidad, fundamentalmente, tiene que ver con la educación,
investigación y extensión y que desde el punto de vista de las
políticas publicas se piense en cómo ejercer sinergia y aprovechar el
potencial que la universidad ofrece en esta materia , es muy
importante”.
Finalmente tomó la palabra Aga y destacó "la importancia
de que el Estado Nacional utilice, en el buen sentido, sus propias
universidades. Ponemos a disposición todos nuestros recursos hacia
este proyecto y así aportar nuestro granito de arena para que podamos
vivir en un país, una provincia y una ciudad con menos violencia y en
paz, que es el gran anhelo de todos los argentinos y principalmente de
la Universidad".
El antecedente de esta rúbrica es un convenio marco
firmado entre las partes en agosto de este año y en este sentido se
profundizará la cooperación a través de acuerdos específicos dirigidos
a la implementación de líneas de acción conjunta.
FOTOS
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28129
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28128
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28127
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 6 meses
[UNL] ►►► La UNL trabajará en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación
by Prensa UNL
-------------------------
Polìticas públicas de seguridad
La UNL trabajará en conjunto con el Ministerio de
Seguridad de la Nación
PARA ESTO SE FIRMARá UNA CARTA DE COMPROMISO ENTRE LAS
INSTITUCIONES. EL ACTO DE RúBRICA SERá ESTE JUEVES 12 DE OCTUBRE A LAS
11 EN EL RECTORADO DE LA UNL.
Se firmará mañana jueves 12 de octubre una carta de
compromiso de trabajo conjunto entre la Universidad Nacional del
Litoral (UNL) y el Ministerio de Seguridad de la Nación. La actividad
se desarrollará a las 11 en el despacho del rector de la UNL, Bulevar
Pellegrini 2750.
El acta se propone entre otros puntos avanzar "en una
cooperación mutua para el desarrollo de investigaciones en materia de
seguridad, con el fin de conformar un área universitaria formada en la
materia y desarrollar conocimientos para ser aplicados en el marco de
políticas públicas de Seguridad".
El acto de firma contará con la presencia de los decanos
de las facultades de Ingeniería Química y de Humanidades y Ciencias de
la UNL, Enrique Mammarella y Claudio Lizárraga respectivamente; y del
secretario de Coordinación, Planeamiento y Formación del Ministerio de
Seguridad de la Nación, Alberto Föhrig.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 6 meses
[UNL] ►►► La UNL en la Noche de los Museos
by Prensa UNL
-------------------------
14 de octubre
Ciencia, historia y naturaleza en la Noche de los Museos
LA UNL PARTICIPA ESTE SáBADO DE LA SéPTIMA EDICIóN DE LA
NOCHE DE LOS MUSEOS. “EL CAMINO DE LA REFORMA EN EL LITORAL”, LOS
MUSEOS, LA RESERVA ECOLóGICA Y EDICIONES UNL OFRECEN UNA NUTRIDA
AGENDA DE MUESTRAS Y ESPECTáCULOS PARA TODO PúBLICO.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) participa de la VII Noche de
los Museos que se desarrollará el próximo sábado 14 de octubre, en más
de 50 espacios y salas culturales de la ciudad de Santa Fe. En esta
oportunidad, la casa de altos estudios ofrecerá una variada agenda que
incluye el “Camino de la Reforma en el Litoral”, muestras, visitas
guiadas, la presentación del libro “Santa Fe. Guía de Arquitectura” y
espectáculos.
EL CAMINO DE LA REFORMA
Cuatro edificios universitarios serán parte de “El camino de la
Reforma en el Litoral”, que tendrá el objetivo de visibilizar la
arquitectura pública de la ciudad permitiendo valorar espacios
emblemáticos de la región, vinculados al desarrollo de la ciencia, el
derecho, la tecnología y la cultura. La calle, nombrada como 9 de
Julio para conmemorar la Independencia y permanentemente evocada por
los estudiantes reformistas, se convertirá en la “calle reformista”,
en un recorrido que unirá el edificio del Foro Cultural y actual sede
de la Biblioteca Pública José Gálvez y el Museo Histórico de la UNL
—donde funcionara la Sociedad Cosmopolita—, la Escuela Industrial
Superior (EIS), la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), y la manzana
histórica que contiene el edificio del Rectorado y la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).
Desde las 18, el Museo Histórico de la UNL recibirá al público con la
exposición itinerante “Relato de un Símbolo”. Integrada por llamativas
infografías, juegos e interactivos (digitales y analógicos); y recorre
desde el origen, la historia de creación del sello mayor de la UNL. En
este marco, a las 19 se presentará el Trío Cosa, de música
latinoamericana.
En la Biblioteca, la propuesta se denomina “Libros de los estudiantes
en la Cosmopolita”, y consiste en una exhibición de libros utilizados
por estudiantes en la época en que la Biblioteca pertenecía a la
Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, que incluyen ejemplares
firmados por personajes santafesinos de la época y bibliografía de
Pablo Vrillaud, Alcides Greca y Alejandro Grüning Rosas.
EIS Y FIQ
La Escuela Industrial Superior invita a recorrer desde las 18 la
exposición fotográfica “Memoria Construida”, que recupera historias de
ex alumnos y graduados que pasaron por las aulas y talleres de la
institución; y la muestra “Testigos de la enseñanza”, conformada por
piezas, máquinas, herramientas, y diferentes elementos que
trascendieron la historia de la educación técnica en la EIS. En
paralelo, se ofrecerá la posibilidad de hacer un recorrido observando
el proceso de puesta en valor del edificio.
En la misma manzana, la FIQ abre sus puertas para compartir historias,
espacios, experiencias y diálogos entre el pasado y el presente de la
institución, en una Facultad íntimamente relacionada con el proceso
reformista. Allí se podrán recorrer las Estaciones del MuSEO FIQ, los
laboratorios, la biblioteca, Decanato y el mítico Octógono, para vivir
una experiencia junto a docentes, investigadores y estudiantes que
habilitan los recursos para que los visitantes realicen sus propias
actividades experimentales. Las visitas serán cada hora: a las 19, 20,
21 y 22.
EN LA MANZANA HISTóRICA
La FCJS propone la exposición intercultural “Territorio Común”, un
recorrido por la cultura latinoamericana desde la mirada de los
estudiantes de intercambio de la UNL. Desde las 19, también se podrán
realizar visitas guiadas por la Biblioteca Pablo Vrillaud; y las aulas
Alberdi, Moreno y Torre, a cargo de estudiantes del Centro de
Estudiantes de Derecho y Ciencias Sociales.
“Monumento proyectado” se denominan las proyecciones de video mapping
sobre sobre la fachada de la facultad, que realizarán Moebius Le
Prince y Ceibo Bloom (Vj`s). A las 22, el compositor santafesino Nosh
Nolen presenta temas del disco “Con-secuencias” (2017).
GUíA DE ARQUITECTURA
A las 20, como parte del Paseo del Libro previsto en esta Noche de los
Museos, Ediciones UNL presenta en el Multiespacio, “Santa Fe. Guía de
Arquitectura”, de María Martina Acosta (compiladora), una coedición
del sello editorial universitario y el Gobierno de la Ciudad de Santa
Fe. El título propone una mirada distinta de la ciudad, a través de
una cuidadosa selección de obras y lugares de valor patrimonial.
Miguel Irigoyen, Julio Arroyo, Luis Müller, María Martina Acosta y
Fabián Ramos formaron parte del equipo editorial que por medio de
casas, iglesias, parques y edificios públicos invita a desandar
caminos a partir del cual descubrir una identidad particular y
rescatar la memoria de los santafesinos. El espacio ubicado en 9 de
julio 3563 abrirá a las 19 y atenderá al público hasta la medianoche.
A LA LUZ DE LA LUNA
En la Costanera Este, la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria
recibirá al público desde las 19 con la propuesta del museo
itinerante, visitas guiadas y juegos temáticos. Hasta la medianoche se
podrá disfrutar de un momento con la naturaleza y adentrarse en los
secretos que esconde en la noche se recorrerá el lugar a la luz de la
luna sin uso de linternas, celulares ni ningún otro tipo de
tecnologías. Además se podrá visitar el Vivero de plantas nativas
“Amarí” con diferentes actividades educativas y lúdicas, a cargo de
voluntarios de la Fundación Hábitat y Desarrollo.
EN EL MAC
Por su parte, el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL presentará la
muestra “Cosmos y espacialidad geométrica” de Paula Rivas y Christian
Wloch. Curada por Stella Arber, la muestra presenta escenas
geométricas en formatos contemporáneos modelando universos abstractos
en continua evolución y expansión. Al mismo tiempo se expondrá
“Patrimonio Activo”, muestra de fotocollages de León Ferrari, también
curada por Arber.
LA CIENCIA VA LA PLAZA
A las 19.30, el proyecto “La Ciencia va a la Plaza”, se integra a las
actividades que tendrán lugar en el Museo de Malvinas (Pedro Vittori
4282). Allí se podrá participar de diferentes propuestas
didáctico-lúdicas para que niños, jóvenes, adolescentes, adultos se
acerquen a la ciencia a través de experimentos sencillos sobre Física.
Esta propuesta es organizada habitualmente por la UNL en diferentes
espacios públicos, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa
Fe a través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 6 meses
[UNL] ►►► Circuito interactivo BIO-vivencias en la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
12 y 13 de octubre en la FHUC
Circuito interactivo BIO-vivencias en la UNL
DESTINADO A ALUMNOS DE 6º Y 7º GRADO DE ESCUELAS
PRIMARIAS Y PARA EL NIVEL SECUNDARIO, ASí COMO PARA ESTUDIANTES DE
CARRERAS DE PROFESORADOS. LA INICIATIVA PRETENDE ESTIMULAR LA
CURIOSIDAD, EL CONOCER, DIVULGAR E INCENTIVAR VOCACIONES CIENTíFICAS.
El 12 y 13 de octubre de 9 a 17 se desarrollará en la Facultad de
Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL) una nueva edición del “Circuito interactivo BIO-vivencias”. El
recorrido de estaciones convoca a estudiantes, profesores y público en
general. La iniciativa pretende estimular la curiosidad, las ansias de
conocer, explicar, divulgar, incentivar vocaciones científicas y
contribuir a la enseñanza de la Biología y de otras ciencias
experimentales como la Química.
A través de experiencias propuestas, los participantes podrán conocer
y comprender los diferentes aspectos de este área del conocimiento.
Las presentaciones están destinadas a alumnos de 6º y 7º grado de
escuelas primarias y para el nivel secundario, así como para
estudiantes de carreras de profesorados. El circuito interactivo
permite conocer y experimentar distintos fenómenos biológicos.
Las actividades de BIO-vivencias son organizadas por la Cátedra de
Química General e Inorgánica, la Secretaría de Extensión y la
Dirección de Comunicación Institucional de la Facultad de Humanidades
y Ciencias. La propuesta cuenta con el apoyo de docentes,
investigadores, becarios, pasantes y estudiantes de las carreras de
Licenciatura en Biodiversidad y de Profesorado en Biología.
El tiempo de duración total del recorrido previsto para participar de
las experiencias es de aproximadamente 90 minutos y las escuelas
interesadas deberán solicitar turnos al teléfono (0342) 4575105
interno 108, de lunes a viernes en el horario de 9 a 14. Consultas a
informes(a)fhuc.unl.edu.ar.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ESTACIóN 1: El rincón de la naturaleza (Octógono - planta baja)
La actividad propone acercar la flora y fauna nativas de la provincia
de Santa Fe y la región, a través de juegos, cajas didácticas y
material biológico.
ESTACIóN 2: Células en foco (hall 1º)
Para esta muestra se fotografiaron distintas células eucariotas. Las
fotos se tomaron, utilizando un teléfono celular. Las células
fotografiadas también podrán ser observadas a través de un microscopio
óptico binocular.
ESTACIóN 3: Carrera de colores (hall 1º piso)
Una mezcla homogénea es aquella que presenta una sola fase (sólida,
líquida o gaseosa), donde las propiedades intensivas (como por ejemplo
la densidad) son iguales en cualquier punto de la mezcla.
ESTACIóN 4: Cristales en foco (hall 2º piso)
Para esta muestra se fotografiaron cristales de diferentes compuestos
químicos como cloruro de sodio, sacarosa, dióxido de silicio, sulfato
de cobre (II) y cloruro de cobalto (II), entre otros.
ESTACIóN 5: Bichos y bichitos (hall 2º piso)
La Entomología, como disciplina científica de la Biología, se ocupa
del estudio de aquellos organismos vivos, que conocemos como insectos.
ESTACIóN 6: Cianobacterias: organismos indicadores de ambientes
contaminados (hall 3º piso)
El valle de inundación del Río Paraná es conocido por su gran
diversidad micro y macroscópica y por su amplia gama de
interrelaciones entre especies de microorganismos que podrán ser
observados en esta estación.
ESTACIóN 7: ¿Y las plantas para qué? (hall 3º piso)
Se pretende con esta actividad que los visitantes conozcan acerca de
los usos, aplicaciones, adaptaciones, propiedades y morfología de las
plantas en general.
ESTACIóN 8: Microscopia celular: la ciencia de la sangre (Laboratorio
6 – Química)
En esta estación se hará una breve introducción indicando componentes
y función de los elementos figurados de la sangre, sobre la base de la
hematología comparada.
ESTACIóN 9: Energía frutal
Se construirán diferentes eco-pilas empleando electrodos de Cobre y
Zinc, inmersos en una solución electrolítica proporcionada por frutas
(preferentemente cítricas).
ESTACIóN 10: Aprender Genética: respuestas fáciles a preguntas difíciles
Se propone el desarrollo de un trabajo práctico sencillo donde se
ilustrarán conceptos básicos vinculados con la Genética para aportar a
su comprensión.
ESTACIóN 11: ¿Qué nos dice la Química sobre los principales grupos de
alimentos?
A través de una serie de experiencias sencillas, donde se podrán en
juego reacciones químicas de tipo colorimétricas, se realizarán
determinaciones cualitativas de proteínas, lípidos, y carbohidratos en
diferentes muestras de alimentos.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 6 meses
[UNL] ►►► Babasónicos tocará en el Recital Aniversario de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Pop-Rock nacional
Babasónicos tocará en el Recital Aniversario de la UNL
SERá EL PRóXIMO JUEVES 12 DE OCTUBRE A LAS 21 EN LA
EXPLANADA DEL RECTORADO. ES POR EL ANIVERSARIO NúMERO 98 DE LA
UNIVERSIDAD. SERá UN ESPECTáCULO GRATUITO PARA TODO EL PúBLICO."LOS
TODOPANTALLA" SERáN LOS RESPONSABLES DE ABRIR LA NOCHE.
En el tradicional Recital Aniversario de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL) se presentará por primera vez Babasónicos. De esta
manera, el grupo de pop-rock nacional llegará a Santa Fe el próximo 12
de octubre a las 21 y subirá al escenario para presentar su nueva
producción titulada “Repuesto de Fe”. A su vez "Los Todopantalla"
serán los responsables de abrir la noche de festejos.
El recital por los 98 años de la Universidad será gratuito para todo
público y se realizará en la explanada del Rectorado de la UNL (Bv.
Pellegrini 2750).
25 AñOS DE ROCK
Babasónicos lanzó “Repuesto de Fe” en mayo de este año y realizó una
gira por la celebración de sus 25 años. Es un álbum en vivo que
incluye un recorrido (CD + DVD) por sus más reconocidos éxitos,
reversionados en un formato único y seleccionados especialmente.
La gira fue por Argentina y el resto de Latinoamérica para presentar
su producción en vivo y cerró su tour con un show en el Teatro Colón.
SOBRE LA BANDA LOCAL
A mitad de camino entre el sofistipop de bandas como Victoria Mil y la
fiebre por la canción clásica del Calamaro de los 80’s, Los
Todopantalla consolidan su impronta en temas como “Oda”, “La
aventura”, "Tomar", “Como un río” y "Vamos al Frente". Cuentan con dos
discos: "Lecciones de Vértigo" (2012), y "Cráteres para dormir"
(2015), e incontables presentaciones en los escenarios del indie
nacional.
POR LITUS
El Recital Aniversario será transmitido en vivo por Litus, el canal de
la UNL. Podes verlo por la señal 33 de Cablevisión Digital; la 14 de
Cablevideo Digital; la 284 de Gigared Digital; 51 y 401 de Cablenet;
28 de TDA; 221 de PlayCom y por www.litustv.com.ar.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 6 meses
[UNL] ►►► Dos desarrollos de la UNL premiados en INNOVAR 2017
by Prensa UNL
-------------------------
Distinción
Dos desarrollos de la UNL premiados en INNOVAR 2017
UN YOGUR FUNCIONAL ELABORADO POR INVESTIGADORES DE FIQ
QUEDó PRIMERO EN LA CATEGORíA ALIMENTOS, Y UNA MáQUINA DE DOBLADO DE
ALAMBRE 3D DE UNA ALUMNA DE FADU RECIBIó UNA MENCIóN. DOS PROYECTOS
MáS FUERON SELECCIONADOS PARA APARECER EN EL CATáLOGO.
El Concurso Nacional de Innovación, INNOVAR, tiene este
año a dos ganadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se
trata de Claudia Vénica, investigadora en el Instituto de Lactología
Industrial (INLAIN UNL-CONICET) y docente de la Facultad de Ingeniería
Química (FIQ), que quedó primera en la categoría Alimentos por su
desarrollo “Yogur funcional: reducido en lactosa y con sustancias
prebióticas”, y Camila Picco, estudiante de Diseño Industrial de la
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UNL), que recibió
una mención en la categoría Innovación en la Universidad, por su
“Dobladora de Alambre en 3D”.
Otros dos desarrollos realizados en la UNL también participaron de la
feria, uno denominado "Novedoso ingrediente funcional: liposomas con
ácido linoleico conjugado", de la investigadora María Ayelén Vélez,
también del INLAIN y docente de FIQ, que llegó a la instancia de
exposición, y "Conectambo", un proyecto realizado por Marcos Argüello,
Valeria Arroyo, Santiago Caloia, Valentín Ingignol y Felipe Porto,
estudiantes de Diseño Industrial de FADU que quedó incluido en el
catálogo.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el predio de Tecnópolis,
donde fueron expuestos durante cuatro días los proyectos
seleccionados. En total, este año se otorgaron 37 premios, más la
distinción INNOVAR 2017 que fue compartida por dos expositores.
DEL LABORATORIO A LA GóNDOLA
El trabajo sobre el yogur funcional comenzó hace varios años cuando
Claudia Vénica iniciaba su carrera científica como becaria doctoral.
Después de completar la tesis siguió trabajando en esa línea, que
actualmente se encuentra en la fase final de testeo con animales, para
comprobar la capacidad prebiotica. “En estos años fuimos muchos los
involucrados, por eso este premio es una alegría para todo el grupo”,
destacó.
El yogur desarrollado puede ser consumido por personas con
intolerancia a la lactosa, un mal que afecta a más del 60% de la
población mundial. La línea de investigación de Vénica se basó en el
estudio de la enzima β-galactosidasa, que hidroliza la lactosa pero a
la vez tiene la capacidad de sintetizar galactooligosacáridos que
tienen propiedades prebióticas. El trabajo consistió en desarrollar un
yogur con esa enzima, que es reducido en azúcar, adecuado para las
personas con problemas de intolerancia a la lactosa y con beneficios
al organismo por los prebióticos. “Se hicieron diferentes pruebas,
primero a nivel laboratorio con ocho variedades de yogur, después en
la planta piloto con tres variedades, y por último a escala industrial
con una sola variedad donde produjimos 4.000 litros de yogur funcional
”, contó.
Para la investigadora, al estar testeado en todas las escalas el
desarrollo fue valorado positivamente por el jurado, porque es un
producto listo para ser comercializado. Ella misma pudo comprobar el
interés de los visitantes a Tecnólpolis. “Fue muy interesante el
intercambio en la feria porque pudimos interactuar con varias personas
que sufrían intolerancia a la lactosa y se acercaban a preguntarnos
por el yogur, nos consultaban si ya se vendía, así que vimos el
interés”. Según Vénica, el mercado argentino está lanzando cada vez
más productos reducidos en lactosa, por lo que espera que pronto se
pueda conseguir este tipo de yogures en las góndolas.
JOVEN INNOVADORA
Con 23 años, Camila Picco acaba de sumar un premio muy importante para
su incipiente carrera científica. Ella es estudiante de grado de la
carrera de Diseño Industrial en la UNL y desarrolló una dobladora de
alambre en 3D para prototipado. “El año pasado tuve una Cientibeca
bajo la dirección de Mauro Chiarella y la dobladora fue mi proyecto.
Cuando terminé la beca armé el informe y eso fue lo que presenté a
INNOVAR”, dijo. Si bien recibió muchos elogios y varios expositores se
acercaron a consultarla, jamás pensó que iba a ganar el premio porque
su categoría era muy competitiva. “Durante la ceremonia de premiación
me fui al final del salón y cuando dijeron mi nombre no lo podía
creer”, cuenta todavía emocionada.
Su desarrollo se basa en la simple observación del mercado: como
estudiante de diseño industrial se dio cuenta de que no existía una
máquina capaz de doblar alambre para producir piezas pequeñas y en
baja escala, por lo que diseñó y armó una. Con ayuda de varios
colaboradores que aportaron conocimientos para el software, Camila
armó su prototipo de dobladora que permite realizar diseños complejos
en alambre de diferente grosor. Esta máquina es portable y liviana,
ideal para usar en escuelas, universidades y también para empresas,
como lo comprobó en su paso por la feria. “Muchos de los expositores
me decían que necesitaban piezas especificas y ya se interesaron por
la posibilidades de la máquina”, dijo y contó que esta iniciando los
trámites para patentar la dobladora.
Este premio supone un gran estímulo. “Es muy importante porque
nosotros somos la primera promoción de Diseño Industrial y es bueno
que otros estudiantes vean los resultados y puedan participar de estos
premios”. En lo personal, tanto el premio como la beca de iniciación a
la ciencia marcaron su futuro. “La experiencia de la Cientibeca me
gustó mucho, hasta ese momento no pensaba seguir en investigación.
Ahora estoy esperando los resultados del CONICET porque espero seguir
un doctorado el año que viene, pero si no me sale veré como continuar”.
FOTOS
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28009
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28011
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28010
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28008
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 6 meses