 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La Manzana de la UNL fue declarada Monumento Histórico Nacional
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
             Es Ley
              La Manzana de la UNL fue declarada Monumento Histórico Nacional
              /LA INICIATIVA, QUE YA CONTABA CON LA MEDIA SANCIóN DE  
DIPUTADOS, FUE APROBADA POR UNANIMIDAD Y SIN MODIFICACIONES ESTE  
MIéRCOLES 29 DE NOVIEMBRE POR LA CáMARA DE SENADORES. RESTA PUBLICARSE  
EN EL BOLETíN OFICIAL Y QUE SE PROMULGUE./
Ya es Ley la declaración de Monumento Histórico Nacional de los  
edificios de la manzana que reúne al Rectorado de la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL), la Facultad de Ciencias Jurídicas y  
Sociales (FCJS) y los medios de la Universidad. Luego de la media  
sanción de la Cámara de Diputados el pasado jueves 23 de noviembre,  
este miércoles 29 hizo lo propio Senadores. De esta manera se aprobó  
el proyecto que se comenzó a gestar a mediados de 2016 por una  
Comisión Promotora que elaboró un texto con fundamentos históricos,  
arquitectónicos y jurídicos. La media sanción por parte de Senadores  
fue de manera unánime, resta publicarse en el Boletín oficial y que se  
promulgue.
EL PROYECTO
El proyecto había sido presentado, en 2016, a los legisladores  
nacionales, amparado en la Ley 12.665 que crea la Comisión Nacional de  
Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. El Objetivo es que se  
declare a la manzana histórica de la UNL como Monumento Histórico  
Nacional y llama a tomar las medidas pertinentes a los efectos de  
asegurar la custodia, conservación, refacción y restauración del  
monumento. Además, se inscribió en el Registro Nacional de Bienes  
Históricos.
“Esta declaración nos lleva a redoblar los esfuerzos y compromisos por  
preservar este edificio y tenerlo en las mejores condiciones de  
dignidad, de funcionamiento y de eficiencia para el centenario de la  
Universidad en 2019”, manifestó el rector de la UNL, Miguel Irigoyen.
ESTUDIOS PREVIOS
Durante el mes de diciembre se realizaran una serie de acciones  
destinadas a investigar en profundidad la materialidad de la fachada  
del edificio de Rectorado, con el fin de reunir información  
indispensable para tomar decisiones de proyecto de puesta en valor de  
las fachadas principales.
Con el asesoramiento de especialistas en la materia se realizarán  
pruebas y estudios en el cuerpo central, sector más significativo de  
la fachada. Mediante un sistema de andamios se accederá de forma  
directa a cada elemento ornamental del sector, los cuales serán  
evaluados y relevados en detalle.
Mediante este primer estudio se espera contar con información precisa  
para definir los criterios más adecuados de actuación sobre la  
materialidad y, de esta manera, elaborar el proyecto de intervención  
de recuperación integral, reposición y consolidación de los ornatos y  
materiales de las fachadas de este histórico edificio.
RECONOCIMIENTO PROVINCIAL
Por el decreto Nº 3430 del gobernador de la provincia Miguel  
Lifschitz, se declara “Bien cultural histórico artístico” a la Manaza  
Histórica de la UNL. Entre los fundamentos se destaca que el “carácter  
histórico institucional -de la Universidad- hacen al reconocimiento no  
sólo a nivel local sino a nivel nacional e internacional”.
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
   
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La Aceleradora Litoral Centro iniciará sus actividades en Santa Fe
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
             Vinculación tecnológica
              La Aceleradora Litoral Centro iniciará sus actividades  
en Santa Fe
              /LA UNL, EL PTLC, LA UISF Y LA BOLSA DE COMERCIO  
CONFORMAN UN NUEVO INSTRUMENTO DE APOYO A EMPRENDEDORES DE BASE  
CIENTíFICA, FACILITANDO SU ACCESO A INVERSIONES. FUE PRESENTADA A UN  
CONCURSO DEL ESTADO NACIONAL RESULTANDO SELECCIONADA./
Una aceleradora de empresas es una entidad que otorga asistencia  
técnica y financiera a emprendimientos con potencial de crecimiento  
global y un alto grado de diferenciación e innovación. La Universidad  
Nacional del Litoral (UNL), el Parque Tecnológico del Litoral Centro  
(PTLC), la Bolsa de Comercio de Santa Fe y la Unión Industrial de  
Santa Fe (UISF) conformaron la Aceleradora Litoral Centro y se  
presentaron a un concurso del Ministerio de la Producción de la Nación  
para favorecer su desarrollo.
La presentación se hizo en la categoría para aceleradoras científicas  
y la Litoral Centro quedó entre las tres seleccionadas por el Estado  
Nacional, lo cual significa que recibirá un Aporte no Reembolsable  
para cubrir el 50% de los costos operativos y administrativos anuales,  
durante cuatro años. Asimismo, los emprendedores que reciban inversión  
de esta Aceleradora, obtendrán también inversión del Estado, en la  
relación será 2:1 (por cada peso que la Aceleradora invierta el Estado  
aportará el doble, con un tope de US$300 mil por emprendimiento).
“Es el resultado de muchos años de trabajo para unir el conocimiento  
con la producción. Tiene también la misión de gestionar capital  
privado y facilitar la inversión pública, ya que por cada parte de  
capital privado que se obtiene, el estado coloca dos”, manifestó  
Miguel Irigoyen, rector de la UNL. “Ahora tenemos el desafío de  
encontrar buenos proyectos, seleccionarlos y apoyarlos. Esta se suma a  
las herramientas disponibles en el ecosistema emprendedor de la UNL y  
el PTLC, que se acopla y funciona en conjunto”, señaló Daniel Scacchi,  
secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la  
UNL, organismo que coordinó la presentación en la convocatoria.
“Una aceleradora de emprendimientos es un organismo que se dedica a  
apoyar a emprendedores y sus emprendimientos, acelerando el proceso de  
solución de problemas y desarrollo para poder concretar este fin. Esto  
se hace a partir de facilitar el acceso a fondos e inversiones y al  
mismo tiempo la asistencia inteligente de una importante red de  
mentores y de la asistencia técnica por parte de tutores de la  
aceleradora”, explicó Scacchi. “La idea es que nuestra aceleradora  
articule acciones con el Parque Tecnológico del Litoral Centro y  
extender sus alcances. Y reunir inversores que confíen en esta  
instituciones y que podamos aumentar los fondos disponibles para  
proyectos”, agregó el secretario.
LA RELACIóN CON EL PARQUE TECNOLóGICO
La aceleradora de empresas articulará sus acciones con el PTLC.  
Enrique Mammarella, presidente del directorio, comentó que “en el caso  
del PTLC nos estaba faltando la herramienta para mejorar la salida de  
la incubadora de aquellos proyectos que ya están maduros desde el  
punto de vista científico tecnológico, pero que les está faltando la  
inversión para poder crecer, desarrollar sus implementaciones que en  
muchos casos que tienen que ver con regulaciones y poder salir más  
rápido al mercado". La aceleradora "lo que nos va a permitir es  
acortar los tiempos de incubación y poner los emprendimientos mas  
rápido en el territorio. Los emprendimientos van a ganar tiempo. En el  
caso de los emprendimientos tecnológicos, es muy importante salir lo  
más rápido posible al mercado, porque es una ventaja comparativa”,  
explicó Mammarella.
Los emprendimientos científico-tecnológicos requieren importantes  
fondos en las últimas fases de investigación y puesta a punto, la  
adaptación a las regulaciones, presentación en sistemas de calidad,  
etc. Por esta razón las inversiones en esta etapa son claves para que  
puedan generar valor más rápidamente.
LA IMPORTANCIA PARA EL SISTEMA PRODUCTIVO REGIONAL
Esta aceleradora se suma a las herramientas disponibles en la región  
para los emprendedores, como incubadoras de empresas, parques y polos  
tecnológicos, sistemas de validación de ideas y proyectos, instancias  
de capacitación y asistencia técnica y agencias gubernamentales de  
financiamiento.   
En este sentido, sobre la Aceleradora Litoral Centro, Javier Martín,  
presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, comentó que “será una  
herramienta fundamental para poner en contacto a los emprendedores de  
base tecnológica con potenciales inversores y ayudarlos en sus etapas  
iniciales para que puedan concretarlos en un tiempo más rápido, que lo  
que sería el desarrollo normal que puede llevar años, con el fin de  
crear más valor en menos tiempo, potenciar la empresa y desarrollarla”.
Para el sistema productivo regional es “una herramienta para crear  
valor y aportar para que esos emprendimientos se queden en la región,  
generen empleo calificado, que esos emprendimientos se desarrollen  
aquí, produzcan aquí, generen valor en nuestra región y vayamos  
generando un espiral virtuoso de generación de valor local”.
DESCARGAR FOTOS
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/29735
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/29736
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
   
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se realizará la 11ª edición del Foro de Capital para la Innovación
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
             Vinculación
              Se realizará la 11ª edición del Foro de Capital para la  
Innovación
              /SIETE PROYECTOS SE PRESENTARáN ESTE JUEVES 30 DE  
NOVIEMBRE EN LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE. SE PROPONEN, COMO  
NOVEDAD, ESPACIOS CON MODALIDAD DE PANELES QUE ESTARáN INTEGRADOS POR  
REFERENTES Y GESTORES DE FONDOS DE ACELERADORAS E INVERSORES./
Con nuevas propuestas y actividades, el Encuentro Anual del Foro de  
Capital para la Innovación – Región Litoral Centro, tendrá su 11ª  
edición. Se realizará el jueves 30 de noviembre, en la Bolsa de  
Comercio de Santa Fe (ubicada en San Martín 22331). El comienzo está  
previsto para las 9.30 y las actividades se extenderán a lo largo de  
la jornada. La participación es totalmente gratuita.
Como novedad, esta edición del Foro de Capital para la Innovación  
propone espacios con modalidad de paneles que estarán integrados por  
referentes y gestores de fondos de aceleradoras e inversores. La  
jornada dará inicio con la primera de las dos instancias bajo esta  
modalidad, previstas en el programa para esta edición. Los fondos y  
aceleradoras que estarán presentes cuentan con grandes trayectorias y  
antecedentes en generar conciencia inversora y promover las  
inversiones en emprendimientos y proyectos con alto potencial  
creativo. Entre ellas: Club de Inversores Ángeles del IAE, Aceleradora  
GLOCAL, Fondo de Inversión Nextp Labs; XPAND Ventures, Aceleradora  
Bio.r.
Asimismo se contará con la presencia de Tomás Taussig, jefe de  
Gabinete de la Dirección Nacional de Capital Emprendedor de la  
Secretaría de Emprendedores y de PyMEs del Ministerio de Producción de  
la Nación quién explicará los beneficios contemplados para  los  
inversores de proyectos de innovación, en la Ley de Emprendedores. Los  
paneles serán moderados por Héctor Huergo, director de Contenidos del  
Hub Rural del Grupo Clarín, quien además fue fundador de Canal Rural y  
conductor de "El Campo, la Industria Verde". También es presidente de  
la Asociación Argentina Biocombustibles e Hidrógeno y ex presidente  
del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
El acto de apertura tendrá lugar a las 11 y contará con la presencia  
del rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Miguel  
Irigoyen; el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz; el  
intendente de la ciudad, José Corral; y el presidente de la Bolsa de  
Comercio de Santa Fe, Olegario Tejedor. En ese marco, además, se  
procederá  a la firma de la incorporación de Cluster TIC Santa Fe e  
INTI Rafaela, dos nuevas instituciones que se suman al consorcio  
público-privado que integran el Foro de Capital para la Innovación.
El programa de esta edición propone a su vez, la participación de  
integrantes de las empresas PowerGym y Precission SRL, quienes han  
transitado las distintas etapas para la presentación en el Foro de  
Capital para la Innovación en ediciones anteriores, y compartirán con  
el público presente aspectos de la historia de la empresa, la  
experiencia de estar en el Foro de capital en primera persona, su  
situación actual.
PROYECTOS DE ALTO POTENCIAL INNOVADOR
Durante la tarde tendrá espacio la exposición de siete proyectos  
considerados de alto potencial innovador, los cuales fueron  
seleccionados por el comité evaluador del Foro. Cada uno de ellos,  
tendrá la oportunidad de presentar su empresa ante inversores,  
empresarios y público asistente, destacando las fortalezas y  
necesidades del emprendimiento. Los proyectos que se presentarán en  
esta edición son: Liocor, Gugatec,  Beat2Beat, Teembu, IO Cloud  
Solutions, Simpocity, Carpoolear+. En paralelo, durante toda la  
jornada se podrá recorrer la muestra de stands de los 13 proyectos que  
participan de la presente edición. Al mismo tiempo, se tendrá  
habilitada una sala para las rondas de negocios, destinada a aquellos  
interesados en reunirse con los emprendedores o con los referentes de  
fondos de aceleración.
UN CONSORCIO PARA LA BúSQUEDA DE LA INNOVACIóN
El Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa de 19  
instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo,  
financiero y estatal que busca propiciar el encuentro entre  
emprendedores, la comunidad empresarial y los inversores interesados  
en financiar empresas con alto potencial de rentabilidad.Las  
instituciones organizadoras son: el Banco CrediCoop; la Bolsa de  
Comercio de Santa Fe; el Centro Científico Tecnológico CONICET – Santa  
Fe; el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe;  
EXPRESIVA, incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe; el  
Gobierno de la Provincia de Santa Fe; la Incubadora de Empresas de  
Ámbito Regional – IDEAR; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e  
Innovación Productiva de la Nación; el Ministerio de Producción de la  
Nación; la Municipalidad de Santa Fe; la Municipalidad de Santo Tomé;  
el Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM; la Unión Industrial de  
Santa Fe; la Universidad Católica de Santa Fe; la Universidad Nacional  
del Litoral; y la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional  
Santa Fe, Fundación Synergys, Cluster TIC Santa Fe e INTI Rafaela.
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL será sede de un congreso sobre alimentos y nutrición
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
             Jornadas multidisciplinarias
              La UNL será sede de un congreso sobre alimentos y nutrición
              /SE TRATA DE LA //XL REUNIóN DEL CASLAN Y VII CONGRESO  
DE ALIMENTOS SIGLO XXI //QUE BUSCAN LA CONVERGENCIA DE áREAS DEL  
CONOCIMIENTO RELACIONADAS CON LA NUTRICIóN, LA SALUD Y LOS ALIMENTOS.  
SERá DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE EN EL RECTORADO. SE  
DESTACAN LAS CONFERENCIAS DE ALBERTO CORMILLOT Y //ABEL ALBINO/.
Del 29 de noviembre al 1 de diciembre se desarrollará en el Rectorado  
de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) la XL Reunión del CASLAN  
y el VII Congreso de Alimentos Siglo XXI: alimentos, nutrición y  
salud, bajo el lema “Calidad Nutricional: contribuyendo al bienestar y  
a la salud”. Es organizado por la Facultad de Bioquímica y Ciencias  
Biológicas (FBCB) junto al Capítulo Argentino de la Sociedad  
Latinoamericana de Nutrición (CASLAN).
El objetivo que persiguen las jornadas multidisciplinarias es la  
convergencia de áreas del conocimiento relacionadas con la nutrición,  
la salud y los alimentos. El fin es brindar un espacio de encuentro de  
saberes, de intercambio de experiencias y de discusión a  
profesionales, docentes, investigadores, becarios y alumnos de  
universidades e instituciones argentinas.
 
XL REUNIóN Y VII CONGRESO
El encuentro tendrá distintas exposiciones relacionadas a la  
nutrición, salud, alimentos, contexto social y calidad alimentaria.  
Las actividades previstas se abordarán en sesiones de pósters, que se  
realizarán en las galerías laterales; en mesas paneles o conferencias,  
que tendrán lugar en el Paraninfo; o en comunicaciones orales, que  
podrán presenciarse en las Aulas Alberdi y Aula Satelital de la FCJS.  
Para finalizar, en el acto de clausura se realizará una entrega de  
distinciones y premios a los mejores trabajos por área.
 
PRESENCIAS DESTACADAS
La Reunión contará con la asistencia de importantes figuras de la  
nutrición como el doctor Alberto Cormillot que brindará el panel  
“Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Nutrición y Salud.  
Actualización sobre la obesidad en Argentina”. Será el miércoles 29 a  
de 11 a 13 hs.
Además,  doctor Abel Albino, creador de la Fundación Cooperadora para  
la Nutrición Infantil, dictará la conferencia de clausura que será  
sobre “Desnutrición: el mal oculto”. Será el viernes 1 de diciembre de  
16.30 a 17.30. La conferencia de Albino se podrá ver en vivo a través  
de Litus Educa (www.lituseduca.com.ar).
 
+ INFO: _www.unl.edu.ar/caslan2017
--------------------------------------------------------------------------_
PARA LA PRENSA
Los descatados conferencistas Alberto Cormillot y Abel Albino  
atenderán a la prensa de acuerdo al siguiente cronograma.
_Rueda de prensa de Alberto Cormillot:_ 29 de noviembre a las 16 hs en  
el Rectorado de la UNL. Estará acompañado por el decano de la FBCB  
Javier Lottersberger.
_Rueda de prensa de Abel Albino_: 1 de diciembre a las 11.30 hs en el  
Rectorado de la UNL. Estará acompañado por la decana electa de la FBCB  
Adriana Ortolani.
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Breves UNL - 24 de noviembre de 2017
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
24 de noviembre de 2017
BREVES UNL
INSCRIPCIONES UNL: SE PUEDEN PEDIR LOS TURNOS ON LINE
Hasta el 21 de diciembre estará disponible el sistema de turnos on  
line. Los ingresantes pueden elegir día, horario y sede para completar  
su inscripción a las carreras de pregrado y grado de la Universidad en  
la modalidad presencial. Los turnos se solicitan en www.unl.adu.ar.
ENCUENTRO DE CINE DOCUMENTAL
El viernes 1 de diciembre comenzará una nueva edición del Encuentro de  
Cine Documental desde las 17 en la Sala Saer del Foro Cultural UNL, 9  
de Julio 2150. El mismo constará de dos días de proyecciones y mesas  
de discusión con importantes invitados. La entrada es libre y  
gratuita. Cronograma: www.unl.edu.ar/agenda.
CHARLA SOBRE EL SISTEMA JURíDICO NORTEAMERICANO
EL lunes 4 de diciembre a las 18 se realizará una charla denominada  
“El Sistema Jurídico Norteamericano”, a cargo de Kim D. Chanbonpin. La  
cita es en el Centro de Investigaciones de la FCJS. Más información:  
(0342) 4571207 - secyt(a)fcjs.unl.edu.ar.
TEATRO: "EL PODER"
"El poder", la obra de Carolina Chiarelli se presentará el viernes 1  
de diciembre desde las 21 en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL, 9 de  
Julio 2150. Las entradas tendrán un valor de$ 100 y $ 80 con descuento.
TEATRO: “LA JAURíA DE LAS DAMAS”
La obra escrita y dirigida por Adrián Airala presentará las últimas  
dos funciones del año los próximos sábados 25 de noviembre y 2 de  
diciembre a las 21 en el Foro Cultural UNL. Las entradas generales  
costarán $100 y $80 con descuento para estudiantes y jubilados.
RECESO DE LA DIRECCIóN DE DEPORTES
Con motivo del receso estival, la Dirección de Deportes de la  
Secretaría de Bienestar Universitario de la UNL mantendrá sus  
actividades y prácticas deportivas hasta el 15 de diciembre (sólo las  
que pertenecen al Nivel Superior). Mientras que las escuelitas de  
fútbol y las deportivas finalizarán el 29 de noviembre y el 6 de  
diciembre, respectivamente. El reinicio de las actividades está  
previsto para el mes de marzo de 2018.
IDIOMAS: CURSOS DE VERANO
Como todos los veranos, el Centro de Idiomas brinda cursos intensivos  
durante el período febrero-marzo. Las inscripciones permanecerán  
abiertas desde el 6 de noviembre al 13 de diciembre. El cursado  
comienza el 5 de febrero en el Centro de Idiomas (San Jerónimo 1750).  
Inscripciones y más información: www.unlvirtual.edu.ar.
CONVOCATORIA: TUTORES INTERNACIONALES
Hasta el lunes 4 de diciembre se encuentra abierta la convocatoria  
para participar del Programa de Tutorías a Alumnos Extranjeros para el  
1er semestre de 2018. Está destinada a los estudiantes regulares  
avanzados de todas las carreras de grado de la UNL que deseen cumplir  
dicha misión. Más información: (0342) 4575135.
JORNADA: ACTUACIONES ANTE LA IGPJ
Se realizará una Jornada sobre Actuaciones ante la Inspección General  
de Personas Jurídicas (IGPJ). Será el martes 28 de noviembre a las 18,  
en el Aula Sarmiento de la FCJS. El encuentro estará a cargo de la  
directora de la IGPJ María Silvia Gomez Basuela. Es una actividad no  
arancelada y las inscripciones son presenciales hasta el mismo día de  
la charla.
CONVOCATORIA: MOVILIDAD DE DOBLE TITULACIóN EN ITALIA
Hasta el 30 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria para  
realizar una movilidad de doble titulación en la Università Ca’foscari  
Venezia, dirigida a los estudiantes de la Licenciatura en Letras. La  
inscripción se realiza en dos pasos: una inscripción on line  
(https://servicios.unl.edu.ar/gea/), y la presentación del Curriculum  
Vitae en la Secretaría de Relaciones Internacionales. Más información:  
(0342) 4575135 - intercambios(a)unl.edu.ar.
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Fue inaugurado equipamiento único en la región destinado al análisis multielemental
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
             Investigación
              Fue inaugurado equipamiento único en la región destinado  
al análisis multielemental
              FUE INAUGURADO ESTE JUEVES 23 DE NOVIEMBRE CON LA  
PRESENCIA DE AUTORIDADES DE LA UNL Y DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA EN  
UN ACTO REALIZADO EN LA FIQ. LA CEREMONIA INCLUYó UNA RECORRIDA POR  
LAS INSTALACIONES JUNTO A LOS CIENTíFICOS RESPONSABLES DEL áREA.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) inauguró el Laboratorio de  
espectrometría de Masa con Plasma Inductivo Acoplado (ICP-MS) del  
Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes  
Químicos (PRINARC). El equipamiento, único en la provincia de Santa  
Fe, está instalado en el Edificio Damianovich de la Facultad de  
Ingeniería Química (FIQ), ubicado en Santiago del Estero 2654.
Este nuevo logro, producto de un consorcio público-público, permite la  
utilización del equipamiento por parte de 23 grupos de I+D radicados  
en seis unidades académicas de la UNL (FIQ, FBCB, FCA, FCV, FHUC,  
FICH) y cinco institutos de doble dependencia UNL-CONICET (ICIVET,  
INALI, ISAL, INTEC, INCAPE).
El acto inaugural estuvo encabezado por el rector de la UNL, Miguel  
Irigoyen; el decano de la FIQ y rector electo, Enrique Mammarella; el  
ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo  
Matozo; y el responsable del Laboratorio, Horacio Beldoménico.
Durante el discurso de apertura, Irigoyen manifestó que “hace muchos  
años que la UNL ha intentado sostener -como política que atraviesa  
todas sus dimensiones-, el sumar las energías y las capacidades, y  
presentarnos a proyectos más competentes y pertinentes para la  
región”. Además, el rector dijo estar convencido de que “esta política  
nos ha permitido ser competitivos al momento de presentarnos en  
diferentes convocatorias y se traduce en que los últimos años marcan  
un hito en la historia de la UNL en cuanto a la incorporación de  
equipamiento tecnológico y científico, que permitirá generar mejores  
condiciones para el desarrollo regional”.
FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIóN CIENTíFICA
Por su parte, Mammarella sostuvo que “se trata de una inauguración muy  
importante para la comunidad científica. La adquisición de este nuevo  
equipamiento viene a complementar todos los proyectos que ha venido  
desarrollando la Universidad”. Respecto a las acciones que permitieron  
adquirir este equipo, “es producto de políticas de integración que la  
Universidad ha entendido que son el camino. Unirnos en consorcios e  
integrarnos para potenciarnos es lo más importante. Mostrar a la  
comunidad que más de 70 proyectos se van a beneficiar, además de  
nuevas líneas de investigación que va a ser posible desarrollar a  
partir de ahora”, apuntó el decano. “Es un orgullo para nuestra  
Facultad ser sede de este equipamiento único en la región y una gran  
responsabilidad darle un uso adecuado para que la Universidad siga  
creciendo y desarrollando más y mejor investigación en beneficio de la  
sociedad”, finalizó.
En tanto, Matozo destacó que “este es uno de los doce equipamientos de  
alta complejidad financiados por la Agencia Santafesina de Ciencia,  
Tecnología e Innovación e instalados a lo largo del territorio”. El  
funcionario provincial manifestó que esta política de financiamiento  
“es una apuesta a que nuestro sistema científico-tecnológico pueda  
profundizar sus investigaciones pero, también, brindar un servicio al  
sector productivo para ser más competitivo”.
Estuvieron presentes también durante la inauguración el decano de la  
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Raúl Pedraza; los  
secretarios de Ciencia y Técnica, Érica Hynes, y de Vinculación  
Tecnológica y Desarrollo Productivo, Daniel Scacchi;  el director del  
ISAL (UNL-Conicet), Enrique Luque, y demás autoridades UNL,  
funcionarios provinciales, docentes, investigadores, estudiantes y no  
docentes.
DESARROLLO DE NUEVAS áREAS DE INVESTIGACIóN
Este nuevo equipamiento permitirá el fortalecimiento de la  
investigación científica de los grupos mencionados y propone el  
desarrollo potencial de 18 nuevas líneas de investigación con un  
impacto eventual sobre más de 70 proyectos de investigación que  
actualmente están en ejecución. Asimismo, tiene un impacto de gran  
relevancia sobre la ampliación de las capacidades de servicios y  
transferencia tecnológica que incluye como potenciales beneficiarios a  
más 20 instituciones y empresas, con posibilidad de desarrollar  
asociaciones, proyectos, asistencia técnica específica y servicios  
altamente especializados.
La tecnología ICP-MS se ha convertido en la herramienta más poderosa  
para el análisis multielemental (permite el análisis de más de 70  
elementos y unos 280 isótopos estables) y, sumado a la posibilidad de  
combinación cromatográfica, constituye actualmente la mejor estrategia  
para el análisis de especiación elemental, es decir, la identificación  
de especies químicas individuales de la que puede formar parte un  
elemento. Esta conformación es única en el país y cubre un área de  
vacancia que se ha pronunciado en los últimos años por las necesidades  
planteadas por la investigación científica regional sobre alimentos,  
fármacos, medio ambiente, materiales, medicina, toxicología,  
nutrición, química fina, física, energía entre otros.
Así, las mejoras analíticas con el uso de este equipamiento pueden  
visualizarse en las siguientes áreas: calidad ambiental  
(caracterización de parámetros fisicoquímicos y sustancias tóxicas  
inorgánicas en aguas, estudios de contaminación atmosférica, suelos y  
residuos tóxicos, entre otros); ciencia y tecnología de alimentos  
(estudios de inocuidad de materias primas y manufacturas, análisis de  
nanopartículas usadas en procesos de conservación, entre otro);  
Química fina/química farmacéutica (caracterización de materias primas,  
productos terminados, pureza de productos de alto valor agregado,  
etc.); biomedicina (diagnóstico por intoxicación aguda o crónica con  
metales pesados en fluidos biológicos, análisis de especiación  
bioinorgánica y control en fluidos biológicos, etc.); así como  
importantes aplicaciones en el campo de la metalómica, metabolómica, y  
proteómica, de la energía, la geología, la electrónica, el arte, la  
arqueometría, entre otras.
INVERSIóN
El PRINARC obtuvo un aporte no reintegrable de $ 4.335.125 en la  
convocatoria de equipamientos de alta complejidad de la Agencia  
Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, perteneciente al  
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la  
provincia de Santa Fe. Dicho aporte fue destinado a la adquisición y  
puesta en funcionamiento de un "Espectrómetro de masa con plasma  
inductivo acoplado (ICP-MS) con cromatógrafo líquido de alta  
resolución (HPLC-ICP-MS) y cromatógrafo gaseoso (GC-ICP-MS) acoplados".
PROGRAMA INGENIEROS
A continuación, las autoridades se dirigieron al Aula Leloir de FIQ,  
para el lanzamiento del Concurso Prototipos para la Innovación y la  
segunda etapa de la Competencia Ideas Proyectos Innovadores del  
Programa Ingenieros.
El Concurso busca estimular la generación de prototipos basados en la  
incorporación de tecnología e innovación que permitan abordar y/o  
solucionar cuestiones de interés para la comunidad e inspirar a los  
jóvenes profesionales de las distintas ingenierías en la búsqueda y  
elaboración de desarrollos que a través de la investigación,  
innovación científica y avances tecnológicos puedan dar solución a  
necesidades detectadas.
Bases y condiciones de ambas instancias en:  
www.santafe.gov.ar/cienciaytecnologia.
_Descargar fotos_
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/29569
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/29571
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/29570
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/29572
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Mammarella y Lizárraga conducirán a la UNL en el período 2018-2022
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
             Elecciones
              Mammarella y Lizárraga conducirán a la UNL en el período  
2018-2022
              ENRIQUE MAMMARELLA Y CLAUDIO LIZáRRAGA FUERON ELEGIDOS  
POR LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA PARA RENOVAR LOS CARGOS DE RECTOR Y  
VICERRECTOR DE LA UNL. EL APOYO QUE RECIBIERON FUE CONTUNDENTE: 245 Y  
249 VOTOS, RESPECTIVAMENTE, SOBRE 254 ASAMBLEíSTAS.
Con la elección del nuevo rector y vicerrector, la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL) logra dar inicio al noveno período  
institucional de gobierno universitario, desde el retorno de la  
democracia. El Ingeniero Enrique Mammarella y el Profesor Claudio  
Lizárraga fueron elegidos este martes 21 de noviembre por la Asamblea  
Universitaria para conducir a la UNL en el período 2018-2022, que  
estará marcado tal como anticiparon, por el Centenario de la Reforma  
Universitaria y los 100 años de la casa de estudios, hija dilecta de  
aquel proceso.
El máximo órgano de gobierno previsto en el Estatuto Universitario, se  
constituyó en el recinto del Paraninfo, donde la sesión comenzó unos  
minutos después de las 16, con una participación de cerca del 95% de  
sus miembros (254 sobre 268), y cientos de personas que colmaron las  
gradas del recinto. El actual rector, Miguel Irigoyen, y el secretario  
General de la UNL, Pedro Sánchez Izquierdo, presidieron la Asamblea,  
que comenzó dando forma a la Junta Escrutadora integrada por  
representantes de los decanos, profesores titulares y asociados,  
profesores adjuntos, profesores auxiliares, graduados, no docentes y  
estudiantes.
Antes de la votación, se conformó la lista de oradores, a la que se  
sumaron Larisa Carrera, Natalia Balestra, Pablo Gandolfo, Pablo  
Olivares, Agustina Donet, Martín Izaguirre, Eduardo Matozo, Isabel  
Molinas y Javier Aga.
Luego de escuchar a los oradores, se procedió a votar el cargo de  
rector, en el que Mammarella recibió el 96.45% de los votos: 245 a  
favor, 4 nulos y 5 en blanco, sobre un total de 254. Para vicerrector,  
el apoyo fue igualmente rotundo: 249 votos a favor de Claudio  
Lizárraga y 3 en blanco, sobre 252 emitidos.
GESTIóN DE EQUIPO
Una vez conocidos los resultados, el rector y el vicerrector electo,  
leyeron un mensaje en el que comenzaron agradeciendo a los  
asambleístas por el apoyo recibido y su participación, “dando claras  
muestras de la consolidación de los marcos institucionales en la vida  
universitaria en nuestro país”; a los docentes, graduados y  
estudiantes “que a través de 98 actos electorales distribuidos en las  
distintas unidades académicas, eligieron a sus representantes,  
conformaron los consejos directivos, eligieron decanos y vicedecanos y  
finalmente conformaron esta Asamblea”. Y muy especialmente,  
agradecieron el apoyo recibido de sus familias.
“Estamos plenamente concientes de las expectativas puestas en  
nosotros, no solo de la comunidad universitaria y la sociedad de la  
que formamos parte indisoluble. Esas expectativas son para nosotros la  
mejor motivación para trabajar”, agregaron, para anticipar que en lo  
inmediato pondrán su atención en armar “un equipo de gestión  
competente, sólido, cohesionado y cuyo compromiso con la Universidad  
tenga que validarse día a día, con mucho trabajo, esfuerzo y entrega”.
Finalmente, convocaron a todos los universitarios del litoral “a  
seguir construyendo juntos las bases de la gobernabilidad y la  
institucionalidad sobre las que será posible consolidar el ejercicio y  
el desarrollo pleno del pensamiento crítico, la ética, la enseñanza y  
la producción académica, científica y cultural, como misiones  
sustantivas de nuestra Universidad”.
DíA HISTóRICO
Más temprano, al comienzo de la Asamblea, la decana de la Facultad de  
Ciencias Médicas (FCM) fue la primera en tomar la palabra y expresó su  
orgullo por ser parte de “un día histórico”, como son “cada uno de los  
días donde se eligen democráticamente autoridades en una universidad  
pública porque en este acto todos fortalecemos la democracia, más allá  
de los acuerdos y diferencias”. Y propuso acompañar a los candidatos  
“para seguir honrando los postulados reformistas y seguir pensando  
propuestas innovadoras, para que la UNL siga estando a la vanguardia”.
A su turno, la estudiante Balestra destacó que “durante este último  
período de gestión, la UNL se caracterizó por ser un proyecto en el  
que todos podemos reconocernos” y sostuvo que “los desafíos son  
grandes, ambiciosos, pero desde Franja Morada estamos convencidos de  
que los profesores Mammarella y Lizárraga los asumirán con dignidad,  
con ética y prepotencia de trabajo, porque ellos son las personas que  
siguen levantando los principios reformistas de 1918”. Desde el MNR,  
Gandolfo planteó su acompañamiento “como un acto de confianza”, que se  
verá traducido “en un acompañamiento a las políticas de los próximos  
años, si ellas son coherentes con los lineamientos generales  
propuestos y debatidos; en tanto y en cuanto sean efectivamente una  
resignificación de los aspectos más esenciales de nuestra institución”.
SOLIDEZ EN LA PROPUESTA
Desde el claustro de docentes auxiliares, Olivares remarcó la solidez  
de la propuesta presentada por los candidatos, como parte de “un plan  
que no fue desarrollado en una mera ocasión electoral sino que tiene  
sus raíces en un largo proceso de elaboración que integra el  
aprendizaje institucional alcanzado por nuestra Universidad,  
consolidado en una densa construcción participativa”.
Eduardo Matozo coincidió en postular a Mammarella y Lizárraga y  
remarcó sus gestiones como decanos, en dos períodos consecutivos y  
remarcó que “en su postulación cuentan con el acompañamiento de los  
demás decanos, en un trabajo en equipo que distingue a la UNL”. A  
continuación, Isabel Molinas se centró en remarcar aspectos de la  
propuesta de gestión para los próximos cuatro años, en los que  
identificó como un rasgo común el trabajo en equipo y “la integración  
de programas, de proyectos transversales, que van más allá de una  
lógica de compartimentos estancos”.
Finalmente, el decano de la FCJS, Javier Aga definió a los candidatos  
como hijos del movimiento estudiantil de la década de 1990,  
“comprometidos en la lucha contra la privatización de la universidad  
argentina, cuando el arancelamiento y el ingreso restringido eran una  
amenaza concreta”.
SOBRE EL RECTOR Y VICERRECTOR
Enrique José Mammarella es santafesino, casado, padre de tres hijos  
que cursan carreras universitarias. Egresado de la Escuela Industrial  
Superior como Técnico Químico, cursó la carrera de Ingeniería Química  
y el Doctorado en Ingeniería Química en la Facultad de Ingeniería  
Química de la UNL; y realizó su posdoctorado en la Universidad Federal  
de São Carlos (Brasil).
Fue simultáneamente presidente del Centro de Estudiantes y Consejero  
Directivo por el claustro de estudiantes en la FIQ. Comenzó su carrera  
en la UNL en el año 1991 y en Conicet en el año 1992, siendo en la  
actualidad Profesor de la UNL en la Facultad de Ingeniería Química e  
Investigador del Conicet en el INTEC (UNL-Conicet).
Desempeñó numerosas funciones de gestión en el ámbito del Rectorado de  
la UNL y en la FIQ, en la que fue decano en los últimos dos períodos  
de gestión. Asimismo, tiene a su cargo desde 2010, la presidencia del  
Directorio del Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM.
Fue director/codirector de tesis doctorales y de maestría finalizadas  
y en ejecución, de becarios de posgrado del CONICET, Agencia, Mincyt,  
CNPQ (Brasil), Capes (Brasil), Pedeciba (Uruguay) y MEC (Uruguay) y de  
becarios de iniciación científica y pasantes. Es autor/coautor de  
capítulos de libros y artículos científicos internacionales y de  
numerosas ponencias en congresos nacionales e internacionales, y  
participó en numerosas acciones de transferencia de tecnología  
realizadas a través de la operatoria SAT de la UNL.
Claudio Horacio Lizárraga tiene 48 años y es Profesor en Historia  
recibido en la UNL. Hijo de padre médico y madre maestra. Nació en la  
ciudad de Córdoba en 1969, vivió su infancia en Santa Clara de Buena  
Vista y reside en Santa Fe desde el año 1982. Tiene cuatro hermanos.  
Está casado y es padre de dos hijas de 18 y 15 años.
Inició su carrera académica como Ayudante Alumno por concurso.  
Posteriormente, fue Jefe de Trabajos Prácticos y en la actualidad  
Profesor Adjunto Ordinario en el Departamento de Historia de la FHUC.  
Es investigador en el área de la Historia Antigua y los estudios  
clásicos. Autor y coautor de libros y artículos en el campo de su  
especialidad.
Fue presidente de la FUL; Consejero Directivo y Superior, tanto en  
calidad de estudiante como de auxiliar docente.
Se desempeñó como vicedecano de la FHUC y Secretario General de la  
UNL. A los 40 años fue electo como el decano más joven en el ámbito de  
la UNL, desempeñándose durante dos períodos consecutivos (2010-2014 y  
2014-2018). Además, presidió la Asociación Nacional de Facultades de  
Humanidades y Educación (ANFHE) entre 2012 y 2014.
_Descargar fotos_
Mammarella y Lizárraga
https://drive.google.com/drive/folders/1g4UrvX305BFhq3KbdM2AUrIAw__bbtJH?...
Asamble Universitaria
https://drive.google.com/open?id=1g4UrvX305BFhq3KbdM2AUrIAw__bbtJH
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La FCM realizó un simulacro de emergencia en altura
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
             Sexta experiencia
              La FCM realizó un simulacro de emergencia en altura
              SE TRATó DE UN ESCENARIO DERRUMBE DENTRO DE UN GALPóN A  
RAíZ DE UN INCENDIO. HUBO 17 “VíCTIMAS” Y MáS DE 57 PERSONAS EN  
ESCENA. PARTICIPARON ALUMNOS DE PRáCTICA FINAL DE MEDICINA,  
ESTUDIANTES DE LA TECNICATURA EN EMERGENCIAS PREHOSPITALARIAS Y EL  
COBEM.
La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la UNL realizó un simulacro  
de emergencia. Consistió en un derrumbe por una explosión dentro de un  
galpón perteneciente a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas  
(FICH). Allí los estudiantes debieron demostrar los conocimientos  
adquiridos y aplicar la gestión de emergencia durante grandes eventos.
La actividad se realizó el pasado sábado por la tarde en Ciudad  
Universitaria. Participaron alumnos de Práctica Final Obligatoria de  
la carrera de Medicina, estudiantes de la Tecnicatura en Emergencias  
Prehospitalarias de la FCM y personal del COBEM. Se simuló un  
accidente en una obra en construcción. En el escenario hubo 17  
“víctimas”, siendo dos de ellas muñecos simuladores, y más de 57  
personas en escena. Los actores fueron caracterizados por alumnos y  
docentes de la Tecnicatura en Cosmetología y Cosmiatría de la FCM. El  
COBEM, por su parte, se sumó en la simulación del traslado de los  
pacientes desde el  lugar del hecho hasta el hospital de referencia.
“Las víctimas tenían diferentes estados de gravedad, distintos  
criterios para ser extraídos del lugar, para ser manejados en un  
escenario prehospitalario y para ser trasladados desde ese lugar hasta  
el hospital”, consignó Horacio Locatelli, referente del  Área de  
Emergentología de la FCM. En la situación planteada, había un servicio  
de atención primaria entre el hospital referencial o el gran hospital.  
“Lo que tratamos de evaluar es qué pacientes pasaban por ese escenario  
y cuáles eran derivados al hospital de referencia. Nos planteamos  
determinados objetivos que fueron cumplidos con creces. Los alumnos  
que ingresaron lo hicieron bien. Estamos contentos, sobre todo por lo  
realizado por los alumnos de Medicina y Tecnicatura en Emergencias”,  
concluyó Locatelli.
Por su parte, la decana de la FCM, Larisa Carrera, se hizo presente en  
el simulacro y consignó que “siempre que hay un simulacro nos  
sorprendemos con cosas nuevas, siempre están pensando en innovar, en  
hacer la situación mucho más creíble y participativa. Es un trabajo de  
equipo muy grande, muy interesante, porque se generan situaciones que  
sería imposible tener a mano para que los estudiantes practiquen.  
Estamos muy contentos porque ha sido un esfuerzo que los alumnos  
valoran cada vez más”.
Esta es la sexta práctica que realiza la Facultad en cuanto a  
simulacros de gran envergadura. Los escenarios van cambiando en  
función de los criterios de evaluación de los alumnos: un escenario de  
un simple fuego y derrumbe en un laboratorio, un escenario de víctimas  
múltiples de choque, un escenario químico y una explosión en un aula  
son ejemplos de las experiencias anteriores.
_Descargar fotos_
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/29395
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/29394
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/29396
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/29397
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/29399
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Breves UNL - 17 de noviembre de 2017
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            17 de noviembre de 2017
BREVES UNL
 
LA UNL ELIGE A SU RECTOR Y VICERRECTOR                       La  
Asamblea Universitaria decidirá, por votación de sus integrantes,  
quienes serán las autoridades por los próximos cuatro años. Se  
realizará el martes 21 de noviembre a las 16 en el Paraninfo. Se podrá  
seguir en vivo a través de www.lituseduca.com.ar.
              
             INSCRIPCIONES UNL: YA SE PUEDEN PEDIR LOS TURNOS ON LINE
             Del 1 de noviembre al 21 de diciembre estará disponible  
el sistema de turnos on line. Los ingresantes pueden elegir día,  
horario y sede para completar su inscripción a las carreras de  
pregrado y grado de la Universidad en la modalidad presencial. Los  
turnos se solicitan en www.unl.adu.ar.
 
COMEDIA UNL 2017: "LA JAURíA DE LAS DAMAS"
“La Jauría de las damas” es la obra escrita y dirigida por Adrián  
Airala ganadora de la Convocatoria UNL “Espacio de representación”  
(Trayectoria, producción 2017) y se presentará los sábados 18 y 25 de  
noviembre y 2 y 9 de diciembre en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL,  
9 de Julio 2150. Las entradas tendrán un valor de $ 100 y $ 80 con  
descuento.
 
CHARLA: NUEVAS GENERACIONES, NUEVAS LUCHAS POR EL TERRITORIO EN EL  
CHACO SALTEñO
El martes 21 de noviembre, a las 15, en el Aula Vélez Sarsfield de la  
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Cándido Pujato 2751), se  
realizará la Charla-Debate "Lhaka Honhat. Nuevas generaciones, nuevas  
luchas por el territorio en el Chaco Salteño". Más información:  
derechoshumanos(a)unl.edu.ar (Programa de Derechos Humanos).
 
CURSO: DESARROLLO Y MONITOREO DE SISTEMAS DE INCUBACIóN
Los días 23 y 24 de noviembre se realizará en FIQ el curso de posgrado  
“Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica: Desarrollo y  
monitoreo de sistemas de incubación”. En Santa Fe la modalidad será  
presencial, mientras que en las sedes de Gálvez,  
Reconquista-Avellaneda y Rafaela-Sunchales, se podrá cursar bajo el  
sistema de videoconferencia. Inscripciones y más información: 4571234  
(int. 132) - gtec(a)unl.edu.ar.
 
CAFé CIENTíFICO SOBRE CATáLISIS Y DESARROLLO
El próximo miércoles 22 de noviembre a las 18.30 horas en el Hotel  
UNL-ATE se realizará una charla en el marco de los festejos por los 40  
años del INCAPE. El disertante será Ulises Sedrán, director del  
instituto, investigador superior del CONICET y profesor titular de la  
UNL.
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Mammarella y Lizárraga  presentaron sus propuestas para 2018-2022
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
             Proceso electoral
              Mammarella y Lizárraga presentaron sus propuestas para 2018-2022
              LOS CANDIDATOS A RECTOR Y VICERRECTOR DE LA UNIVERSIDAD  
NACIONAL DEL LITORAL, ENRIQUE MAMMARELLA Y CLAUDIO LIZáRRAGA,  
RESPECTIVAMENTE, PRESENTARON SUS PROPUESTAS DE GOBIERNO A LOS CONSEJOS  
DIRECTIVOS DE LAS FACULTADES.
El próximo martes 21 de noviembre a las 16, la Asamblea Universitaria  
elegirá al nuevo rector y vicerrector de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL), para el período 2018-2022. En el marco de ese proceso  
electoral, los actuales decanos de la Facultad de Ingeniería Química  
(FIQ), Enrique Mammarella; y de Humanidades y Ciencias (FHUC), Claudio  
Lizárraga, se reunieron con los Consejos Directivos de diferentes  
unidades académicas para presentarles sus propuestas de gobierno.
Después de un encuentro en FADU, los candidatos dialogaron con Litus  
TV para realizar un balance de estos encuentros y desarrollar algunas  
de las ideas que presentaron en el documento “La Universidad del  
Centenario”.
El punto de partida para la propuesta 2018-2022 es la historia  
centenaria de la UNL, su presente, y en particular en “los 34 años de  
democracia institucional que han permitido ocho períodos  
institucionales de gobierno universitario”, explicó Mammarella.
Por su parte, Lizárraga remarcó que “consideramos que la propuesta que  
formulamos con Mammarella, en términos de desafíos para la Universidad  
en los próximos años, debía ser compulsada con los distintos actores  
de la comunidad universitaria, fundamentalmente con quienes a través  
de los distintos procesos electorales de cada unidad académica,  
conformarán el máximo órgano de gobierno de la UNL, que es la Asamblea  
Universitaria”. Y remarcó que las opiniones de docentes, estudiantes,  
graduados y no docentes “enriquecen esta propuesta, que no es de dos  
personas que van a encarnar el papel principal, sino que es de toda la  
Universidad”. “La UNL es un gran mosaico de disciplinas, de carreras,  
de ámbitos formativos y científicos, por lo que el aporte particular  
en cada ámbito, enriquece lo que planteamos”, agregó.
CONTEXTO Y DESAFíOS
Para el candidato a rector, resulta clave encontrar a la Universidad  
“cimentada en la sociedad, formando parte de ella, en una interacción  
permanente”; y de allí también se desprenden los desafíos para un  
programa de gobierno: “el desafío de las funciones sustantivas, el de  
la democratización del ingreso y la permanencia dentro del sistema  
universitario, el de pensar una adecuada producción del conocimiento;  
y el desafío de contribuir a la construcción de una sociedad justa  
basada en el conocimiento”.
Mammarella también precisó que el próximo gobierno se verá interpelado  
por “el desafío de la integración y la consolidación de los vínculos  
institucionales a través de la comunicación; y el desafío de trabajar  
por una universidad integrada en la región y atenta a los escenarios  
culturales de un mundo globalizado”.
En el corto plazo, destacó el candidato a rector, el aniversario de la  
Reforma Universitaria deberá encontrar a la comunidad del litoral,  
“discutiendo acerca de los principios de la Reforma, aggiornándola a  
nuestro tiempo y contexto regional, y a los tiempos que vendrán.  
Necesitamos una Universidad a la luz de la Reforma que plantee la  
solución a los problemas por venir, no de los que ya fueron”, finalizó  
Mammarella.
TRANSMISIóN EN VIVO
La Asamblea Universitaria se reunirá el 21 de noviembre, a las 16, en  
el Paraninfo de la UNL; y será transmitida en vivo y en directo por  
Litus Educa a través de la web: www.lituseduca.com.ar.[1]
_Descargar el documento: __“La Universidad del Centenario”._
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/29312
_Descargar foto_
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/29311
_Link de video _
https://youtu.be/XKXJBuQH-dA
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
Vínculos:
---------
[1] http://www.lituseduca.com.ar.
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 11 meses