 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► UNL: comienza la tarea de restauración del edificio del Rectorado
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Debate
             UNL: COMIENZA LA TAREA DE RESTAURACIóN DEL EDIFICIO DE RECTORADO 
             /En una primera etapa, se tomarán muestras para estudiar  
los materiales con los que está hecho el edificio./
Quienes en estos días transiten por bulevar y San Gerónimo notarán que  
el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral está cubierto por  
una enorme lona de protección. Debajo de ella, especialistas en el  
cuidado del patrimonio están tomando muestras de diferentes sectores  
del histórico edificio, como parte de las acciones de restauración que  
se llevarán a cabo de cara a los primeros 100 años de la institución.
Estas acciones están destinadas a investigar en profundidad la  
materialidad de la fachada del edificio del Rectorado, recientemente  
declarado -junto con la manzana que integra también la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales- Monumento Histórico Nacional, mediante  
la ley 27.416.
El objetivo de las intervenciones es conocer las características  
materiales  de la fachada del edificio, los sistemas estructurales con  
los que está construida, y el grado de alteración que tiene a fin de  
tomar las mejores decisiones para la restauración y puesta en valor.
Con el asesoramiento de especialistas en la materia se realizarán  
pruebas y estudios en el cuerpo central, sector más significativo de  
la fachada. Las muestras obtenidas a través del "cateo" -tal la  
denominación técnica de esta acción- serán sometidas a pruebas de  
lavado y consolidación, y a estudios del material en sí mismo, a  
través de ensayos de laboratorio.
Este primer estudio arrojará información precisa para definir los  
criterios más adecuados de actuación sobre la materia con la que está  
construido el edificio, tanto de materiales originales como las  
"patologías", tal como se denominan los efectos de la agresión  
causados por el tiempo y efectos externos han degradado la  
materialidad original del edificio.
“La toma de muestras que estamos realizando en el frente, nos va a  
permitir definir qué tipo de tratamiento habrá que usar en todo el  
edificio y poder volver todo al material original o, por lo menos,  
próximo a lo que era originalmente”, informó el rector de la  
Universidad Miguel Irigoyen.
 
Mediante un sistema de andamios -podrán verlos si pasan por el lugar-  
se accederá de forma directa a cada elemento ornamental del sector,  
los cuales serán evaluados y relevados en detalle. 
El tiempo estimado para la extracción de muestras es de 1 mes,  
pudiendo variar dependiendo de los grados de complejidad que se  
encuentren en el proceso.
En cuanto a los tiempos estipulados para la realización de la obra  
Irigoyen, expresó que se espera “poder adjudicar la obra lo antes  
posible porque la idea es llegar a octubre del 2019, para el  
centenario de la Universidad, con la fachada restaurada.
 
SOBRE LA LEY
La  Ley declara Monumento Histórico Nacional la manzana que reúne los  
edificios de Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),  
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y los medios de la  
Universidad: LT10, el canal de televisión Litus, FM X y lt10.com[1].  
El proyecto había sido presentado, en 2016, a los legisladores  
nacionales, amparado en la Ley 12.665 que crea la Comisión Nacional de  
Museos y de Monumentos y Lugares Históricos.
RECONOCIMIENTO PROVINCIAL
En tanto, por el decreto Nº 3430 del gobernador de la provincia Miguel  
Lifschitz, se declaró “Bien cultural histórico artístico” a la Manzana  
Histórica de la UNL. Entre los fundamentos se destaca que el “carácter  
histórico institucional hacen al reconocimiento no sólo a nivel local  
sino a nivel nacional e internacional”, de la Universidad. 
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://lt10.com/
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se aprobó la creación del Instituto de Estudios Avanzados del Litoral
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                                      
             Se Aprobó La Creación Del Instituto De Estudios Avanzados  
Del Litoral
             /SERá UN ESPACIO PARA LA COOPERACIóN ENTRE FACULTADES,  
CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIóN DE LA UNL, E INVESTIGADORES  
EXTRANJEROS INVITADOS. ES UNA INICIATIVA PIONERA EN EL PAíS, QUE SIGUE  
UNA TENDENCIA IMPULSADA POR LAS UNIVERSIDADES MáS PRESTIGIOSAS./
 
             En la última sesión de este año, el Consejo Superior de  
la UNL aprobó la creación del Instituto de Estudios Avanzados del  
Litoral (IEA), un proyecto que se propone dar un salto de calidad en  
el sistema de institutos de investigación y centros al interior de las  
facultades y los institutos de doble dependencia UNL-CONICET, ya que  
funcionará como un espacio de comunicación entre disciplinas para  
abordar los mismos problemas desde perspectivas diferentes, ampliando  
el alcance e impacto de esos desarrollos. Como se indica entre los  
argumentos de la propuesta aprobada por el Consejo, otro rasgo  
característico del Instituto será la internacionalización, “mediante  
el establecimiento de redes de investigación y la presencia  
preponderante de investigadores provenientes de otras geografías y  
culturas”.
             PROYECTO PIONERO
“Con este proyecto damos un paso en una dirección diferente, con una  
modalidad inédita en nuestro país en la investigación en torno a  
institutos, donde se podrán abordar problemas complejos con una  
perspectiva multidisciplinar, y a partir de la invitación de  
científicos de renombre internacional”, dijo el rector Miguel  
Irigoyen; y enfatizó que “el Instituto tendrá un sentido claro de  
transferencia directa en problemas de interés público para la ciudad,  
la provincia y la región”. En ese sentido, es importante considerar  
que el modelo que se proyecta para el IEA del Litoral se ha  
desarrollado más fuertemente en el hemisferio norte, y entre las  
experiencias que existen en el Sur existen ejemplos destacables en  
Sudáfrica, Australia y solo uno en Brasil.
             PERFIL PROPIO
Entre los antecedentes internacionales, se mencionan en el proyecto el  
modelo del Institut for Advanced Study of Princeton, que define el  
modelo de los institutos “clásicos”, ya que si bien pueden tener  
participación y cooperar con universidades, son autónomos; diferentes  
de aquellos que siguen un modelo basado en universidades, asociados  
actualmente en la red UBIAS (University Based Institute for Advanced  
Study), que integran más de 40 institutos de todo el mundo. Al  
respecto, el vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y  
Sociales, Gonzalo Sozzo anticipó que “una vez constituido el  
Instituto, nos proponemos integrad la red UBIAS. Eso lo ubicará dentro  
de ese mapa de institutos prestigiosos, posicionando también a la UNL  
y a la ciudad de Santa Fe”.
Junto al secretario de Relaciones Internacionales de la UNL, Julio  
Theiler, Sozzo realizó el estudio de viabilidad del Instituto. A  
partir de dicho estudio, detalló que el IEA del Litoral tendrá  
características particulares dentro del grupo de Institutos basados en  
universidades. En ese sentido, el IEA del Litoral se funda en la  
asociación de la UNL con el Gobierno de la Ciudad, lo que “refleja una  
preocupación por los problemas globales con un fuerte impacto local y  
el compromiso con la mejora de las condiciones de vida locales”; y  
aclaró que “se buscará ampliar esa alianza a otras empresas,  
instituciones y organizaciones gremiales de la ciudad”.
             PUESTA EN MARCHA
Para su funcionamiento, el nuevo Instituto contará con un “Consejo  
Científico que participa de la elección de los temas que se abordarán  
y los residentes; y uno Económico y Social, que integran las entidades  
de la región que colaboran con el financiamiento del IEA, y participan  
activamente en la vida del Instituto”.
En cuanto a los pasos a seguir, Sozzo anticipó que “estimamos que el  
Instituto recibirá a los primeros residentes en 2019, a partir de un  
concurso internacional anual abierto, destinado a investigadores  
juniors y seniors de todas las áreas de las ciencias y las artes, que  
estaríamos lanzando en el segundo semestre del año 2018”. En  
simultáneo, “se deberán constituir los Consejos, establecer una sede  
para el funcionamiento del Instituto, y surgirán los temas que se  
abordarán en el trienio 2019-2021”.
La dinámica de trabajo durante la residencia en el IEA del Litoral  
contemplará “el desarrollo de un seminario semanal a cargo de los  
investigadores, al que asisten el resto de sus colegas además de  
investigadores de la UNL o invitados vinculados a la problemática. Es  
frecuente en este tipo de Instituto, la realización de almuerzos y  
cenas, que se proponen como una instancia más de intercambio y diálogo  
de disciplinas, a las que se convocan personalidades de la ciudad,  
instituciones y los propios investigadores”. Además, indicó Sozzo:  
“los residentes podrán ofrecer manifestaciones abiertas a la  
comunidad, como conferencias. En ese punto el IEA del Litoral será un  
Instituto de puertas abiertas a los intereses de la comunidad y las  
instituciones de la ciudad y la región. Esta dinámica de trabajo se  
complementa con los institutos disciplinares con los que ya cuenta la  
UNL, pero con una mirada que impulsa la interdisciplina, la  
transdisciplina y la multidisciplina, a partir de una problemática  
contemporánea, que se aborda transveralmente”. 
Nota a Gonzalo Sozzo, Vicedecano de la  
FCJS: https://www.youtube.com/watch?v=tREHLrTaCN8&feature=youtu.be
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
----- Terminar mensaje reenviado -----
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Reprogramación de exámenes en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
             Reprogramación de exámenes en la UNL
             En las últimas horas, a partir de las medidas de fuerza  
tomadas por parte de diferentes entidades gremiales, las facultades de  
la Universidad Nacional del Litoral informaron de qué manera continúan  
los exámenes que estaban programados para el lunes por la tarde y el  
martes por la mañana. Se informa además que la oficina de Bienestar  
Estudiantil no interrumpirá los turnos de inscripción a carreras.  
Quien no pueda concurrir el día martes, deberá acercarse el miércoles  
al Rectorado de la UNL, Bulevar Gálvez 2750, donde la atención también  
continúa con normalidad.
             UNIDADES ACADéMICAS
En las Facultades de Ciencias Veterinarias (FCV), Ciencias Agrarias  
(FCA) y Ciencias Económicas (FCE), los exámenes se realizan de acuerdo  
al cronograma que estaba previsto.
En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), las mesas se  
trasladan a partir del martes a las 13. 
Desde las facultades de Ingeniería Química (FIQ) y de Arquitectura,  
Diseño y Urbanismo (FADU) se informó que los exámenes que estaban  
programados para el martes 19 por la mañana se reprograman para el  
mismo día, a partir de las 15. En la Escuela Industrial Superior  
(EIS), se reprograman también para el martes, pero desde las 14; y se  
recomienda a los estudiantes consultar la sección Exámenes de la web  
de la EIS, donde se encuentran publicados en detalle los nuevos  
horarios. 
En la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) se decidió que  
“los exámenes programados para mañana martes 19 de diciembre por la  
mañana se reprogramarán para ese día a partir de las 15, o en los días  
siguientes del 6° Turno 2017”. Se informó además que, se reprogramarán  
los exámenes que no se hayan podido realizar el día lunes. 
En tanto, la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB)  
indica que “los exámenes que no se tomaron hoy lunes serán  
reprogramados para el miércoles 20 de diciembre”. 
En la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), los exámenes de la carrera  
de Medicina y la Licenciatura en Obstetricia se reprograman a partir  
del miércoles, y se sugiere a los estudiantes consultar el cronograma  
actualizado que estará publicado en la web.
Finalmente, en el caso de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC)  
para aquellas mesas de exámenes que no se sustancien durante el lunes  
18 y la mañana del martes 19, y cuyos docentes soliciten  
reprogramación, se plantea la conformación de los tribunales para el  
martes 26 de diciembre. Para más información y consultas se sugiere  
contactar a la Dirección de Atención al Estudiante de FHUC (correo  
electrónico estudiante(a)fhuc.unl.edu.ar)
             EN EL PREDIO
Es importante aclarar que las actividades en el Predio UNL-ATE, donde  
la temporada de verano comenzó el viernes pasado, se desarrollan con  
total normalidad.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Breves UNL - 15 de diciembre de 2017
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
15 de diciembre de 2017
BREVES UNL
IDIOMAS: PRóRROGA INSCRIPCIóN CURSOS DE VERANO
Como todos los veranos, el Centro de Idiomas brinda cursos intensivos  
durante el período febrero-marzo. Las inscripciones permanecen  
abiertas hasta el viernes 22 en el horario de 8 a 18, de manera  
personal, en San Jerónimo 1750. Más información: 0342-4585613/14.
MAESTRíA EN EXTENSIóN AGROPECUARIA
Se encuentran abiertas las pre-inscripciones para la 11ª edición  
2018-2019.  Es una carrera presencial con plan de estudios  
estructurado que tiene como objetivo principal la formación en  
investigación de sus egresados. Más información:  
posgrado(a)fca.unl.edu.ar.
MAESTRíA EN ARQUITECTURA
Están abiertas las inscripciones para la Maestría en Arquitectura 2018  
que se dicta en FADU. La duración es de cuatro cuatrimestres, el  
último cuatrimestre corresponderá al desarrollo del trabajo final. Más  
información: www.fadu.unl.edu.ar.
INGRESO A LA FBCB DURANTE EL RECESO DE VERANO
La Oficina Técnica de la FBCB recibirá hasta el 27 de diciembre las  
solicitudes de ingreso del personal al edificio durante el receso  
estival 2018. Se debe enviar un correo electrónico a  
oficinatecnica(a)fbcb.unl.edu.ar indicando nombre y apellido, DNI y  
dependencia a la cual debe ingresar.
CUERPOS DE INTENCIONES
La muestra se enmarca en el Programa Camino al Centenario de la  
Reforma del 18 perteneciente a la Secretaría de Políticas  
Universitarias de la Nación. La intervención es una propuesta del  
joven artista plástico Malcon D’stefano, quien desde su subjetividad,  
se permite transformar y resignificar. Se expone en el Museo Histórico  
UNL hasta el 22 de diciembre. La entrada es libre y gratuita.
CONVOCATORIA “DE SIGNOS Y SENTIDOS”
Hasta el 15 de febrero de 2018 estará abierta la convocatoria para  
presentar artículos para la revista “DE SIGNOS Y SENTIDOS. Estudios  
semióticos y análisis del discurso en humanidades, artes y ciencias  
sociales”. La publicación online pertenece al Centro de Estudios de  
los Discursos Sociales (CEDiS) de la Facultad de Humanidades y  
Ciencias de la UNL. Los trabajos deberán enviarse  
a designosysentidos(a)fhuc.unl.edu.ar . Las normas de estilo pueden  
consultarse en https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar.
NUEVA PROPUESTA DE POSGRADO EN FHUC
Del 20 de febrero al 31 de marzo de 2018 estará abierta la  
preinscripción a la Especialización en Didáctica de la Matemática. La  
propuesta cuenta con dictamen favorable de CONEAU para el  
reconocimiento provisorio del título, y se trata de una carrera  
interinstitucional que involucra a tres universidades: del Litoral, de  
Río Cuarto y de San Luis. Más información: www.fhuc.unl.edu.ar.
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
   
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se suspende la presentación de los logros del deportista paralímpico Facundo Quiroga
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
              Se suspende la presentación de los logros del deportista  
paralímpico Facundo Quiroga a través de su hand-bike
              /QUEDó SUSPENDIDA LA PRESENTACIóN OFICIAL DE LOS LOGROS  
OBTENIDOS DURANTE EL 2017 POR EL DEPORTISTA PARALíMPICO FACUNDO  
QUIROGA A TRAVéS DE SU HAND-BIKE. IBA A REALIZARSE ESTE VIERNES EN LA  
ESCUELA INDUSTRIAL DE LA UNL. LA NUEVA FECHA DE PRESENTACIóN AúN NO  
FUE DEFINIDA Y SE AVISARá POR ESTE MEDIO./
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La FCJS denuncia el funcionamiento del sistema de selección de magistrados de Santa Fe
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
             Debate
              La FCJS denuncia el funcionamiento del sistema de  
selección de magistrados de Santa Fe
              /UNA VEZ MáS, LA FACULTAD DE CIENCIAS JURíDICAS Y  
SOCIALES DE LA UNL, SE MANIFIESTA EN CONTRA DE LAS NORMAS QUE REGULAN  
EL SISTEMA DE SELECCIóN DE JUECES, FISCALES Y DEFENSORES PROVINCIALES.  
ESTO ES A RAíZ DE LA EXCLUSIóN DE UNA ASPIRANTE QUE OBTUVO EL MEJOR  
PROMEDIO PARA OCUPAR EL CARGO DE JUEZA EN UN CONCURSO./
ELuego de que ayer –miércoles 13 de diciembre– se tratara y aprobara  
en su Consejo Directivo, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales  
(FCJS) de la UNL presentó una declaración pública en donde vuelve a  
manifestar su disconformidad con las modificaciones introducidas por  
el ejecutivo provincial al sistema de selección de magistrados en  
Santa Fe, a través del decreto 854/16.
Oportunamente, en junio de 2016 el Consejo Directivo de la FCJS había  
expresado su preocupación al respecto a través de un comunicado; y  
luego, en abril de este año se envió desde la Facultad una carta  
dirigida al gobernador Miguel Lifschitz, con el fin de solicitar que  
se convoque a “una reunión en la que participen todos los estamentos  
involucrados en el quehacer de la Justicia de nuestra provincia” con  
el propósito de que sea revisado el mencionado decreto, que  
instrumenta el sistema de selección de magistrados.
Ayer, y a partir de que sea de público conocimiento la exclusión de  
una aspirante que ocupaba el primer lugar en el orden de mérito para  
cubrir una de las cinco vacantes para cargos de jueces de primera  
instancia, la FCJS elaboró una declaración en donde vuelve a poner de  
manifiesto la gravedad de los cambios introducidos en 2016.
LA RAZóN DEL TIEMPO
Bajo el título ‘La Razón del tiempo’, el Consejo Directivo de la  
FCJS-UNL aprobó una nueva declaración en donde se hace hincapié en el  
“retroceso institucional y la puesta en riesgo de los valores  
republicanos y democráticos implicados en el sistema de selección de  
jueces”, a partir de la implementación del decreto 854/16.
Sosteniendo que “lamentablemente, el tiempo y los hechos nos han dado  
la razón”, en el texto del documento presentado, la FCJS remarca que  
“el señor Gobernador de la Provincia, al enviar a la Honorable  
Legislatura los pliegos para cubrir cinco (5) vacantes definitivas de  
cargos de Jueces de Primera Instancia de Distrito Civil y Comercial de  
Santa Fe -Circunscripción Nº 1-, ha soslayado en forma abierta la  
propuesta del Cuerpo Evaluador designado por el Consejo de la  
Magistratura, excluyendo en forma sorpresiva e inmotivada al aspirante  
que ocupaba el primer lugar en el orden de mérito”.
“Dejar de lado al aspirante que ha ocupado el primer lugar en el orden  
de mérito, sin expresar cuáles son las razones que justifican tal  
decisión implica, lisa y llanamente, el ejercicio arbitrario de una  
facultad discrecional, máxime si la creación del Consejo de la  
Magistratura ha sido sustentada por el Superior Gobierno de la  
Provincia en la necesidad de garantizar la transparencia, la  
excelencia, la celeridad, la publicidad y la participación ciudadana”,  
subraya el comunicado.
Por último se remarca que la FCJS “denuncia una vez más que las normas  
que regulan el sistema de selección de magistrados de la Provincia de  
Santa Fe, así como el ejercicio de ellas hace el Poder Ejecutivo, son  
fuentes de arbitrariedad y generan el desconcierto de la sociedad y se  
ve obligada a expresar: Basta de injusticias para la Justicia de  
nuestra invencible Provincia de Santa Fe”.
Para acceder al texto completo de la declaración, se puede ingresar AQUÍ.[1]
Junio:  
http://www.fcjs.unl.edu.ar/noticia/27069/la_fcjs_rechaza_los_cambios_en_e...
Abril:  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/la_fcjs_insiste_en_revisar_el_d...
Aspirante excluida:  
https://www.lt10.com.ar/noticia/207911--polemico-concurso-la-excluyen-del...
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
Vínculos:
---------
[1] http://www.fcjs.unl.edu.ar/media/FCJS%20-%20La%20razon%20del%20tiempo.pdf
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Remoción de fiscales y defensores: la FCJS manifiesta su disconformidad
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
             Sociedad
              Remoción de fiscales y defensores: la FCJS manifiesta su  
disconformidad
              /LA FACULTAD REALIZó UN DOCUMENTO, APROBADO POR SU  
CONSEJO DIRECTIVO, CRITICANDO LA REFORMA LEGAL QUE LE OTORGA AL PODER  
LEGISLATIVO PROVINCIAL LA POTESTAD DE CUESTIONAR, REPRENDER Y REMOVER  
A LOS FISCALES Y DEFENSORES. LA FCJS LE PIDE AL GOBERNADOR QUE ANALICE  
UN POSIBLE VETO A ESTA NORMA./
En la última sesión del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL –ayer miércoles 13 de  
diciembre-, se aprobó un documento firmado por el decano Javier Aga,  
en donde queda expuesta la disconformidad de esta institución en  
cuanto a la reciente modificación a las leyes orgánicas del Ministerio  
Público de la Acusación y del Servicio Público de Defensa Penal de  
Santa Fe.
Es que, el pasado 30 de noviembre, la Legislatura provincial aprobó  
sobre tablas una ley que impone un sistema de controles directos sobre  
los fiscales y los defensores. Si bien los diputados y senadores ya  
contaban con la potestad de cuestionar, reprender y remover a la  
cabeza de ambos institutos (Acusación y Defensa), ahora, a partir de  
esta modificación, podrán hacerlo con cada uno de sus integrantes.
Siguiendo esto, la FCJS manifiesta su preocupación a través de un  
documento “por considerar que afecta sensiblemente la autonomía e  
independencia de las instituciones, comprometiendo principios y  
valores fundamentales como lo son los que se encuentran implícitos en  
los conceptos de república y de sistema de distribución y control de  
poderes del Estado, en clara violación al diseño institucional  
dispuesto en nuestra Constitución Nacional”.
“El procedimiento disciplinario propuesto por la reforma criticada, se  
plantea como objetivo la directa injerencia del Poder Legislativo  
sobre la actividad de los fiscales en los casos penales concretos que  
lleven adelante y, a través de ello, en la política de persecución  
penal del Ministerio Público de la Acusación”, reza el texto.
UN PEDIDO AL GOBERNADOR
En el comunicado realizado, la FCJS considera que “presente reforma  
legal hoy en debate público, implica un retroceso no solo por afectar  
el Estado Constitucional de Derecho sino que el mismo se materializó  
en forma inconsulta de todos los sectores institucionales competentes  
y con el debido debate amplio, plural y democrático, que debería ser  
la condición necesaria a la hora de reformar una norma de enorme  
implicancia institucional”.
Por lo tanto, se le solicita al gobernador Miguel Lifschitz “que  
analice la posibilidad de vetar esta reforma normativa, convocando al  
mismo tiempo, a un espacio de debate respetuoso y plural donde estén  
representados los tres poderes del estado, las organizaciones e  
instituciones profesionales, sociales y académicas en pos de realizar  
aportes que posibiliten alcanzar un acuerdo democrático en esta  
materia y saludable para los destino de nuestra invencible Provincia  
de Santa Fe”, según concluye el texto.
Para acceder al texto completo del documento, se puede ingresar AQUÍ[1].
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
Vínculos:
---------
[1]  
http://www.fcjs.unl.edu.ar/media/FCJS%20-%20Manifestacion%20sobre%20el%20...
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Presentación de los logros del deportista paralímpico Facundo Quiroga a través de su hand-bike
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
             Proyecto social y deportivo
              Presentación de los logros del deportista paralímpico  
Facundo Quiroga a través de su hand-bike
              /ESTA BICICLETA DE MANO ES PRODUCTO DE UN PROYECTO  
CONJUNTO ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES AVANZADOS DE LA ESCUELA  
INDUSTRIAL SUPERIOR DE LA UNL Y EL EQUIPO QUE ACOMPAñA AL DEPORTISTA.  
LA CONFERENCIA DE PRENSA SERá EL VIERNES 15 DE DICIEMBRE, A LAS 18./
Este viernes 15 de diciembre a las 18, se realizará la presentación  
oficial de los logros obtenidos durante el 2017 por el deportista  
paralímpico Facundo Quiroga a través de su hand-bike. Esta bicicleta  
de mano es producto de un proyecto conjunto entre docentes y  
estudiantes avanzados de la Escuela Industrial Superior (EIS), anexa a  
la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del  
Litoral y el equipo que acompaña al deportista santafesino. Será en  
los talleres de la EIS, ubicados en Junín 2850 de Santa Fe.
Facundo es un joven santafesino que, a causa de una parálisis cerebral  
desde su nacimiento, posee la motricidad de sus extremidades  
inferiores sumamente comprometida y se moviliza en silla de ruedas.  
Desde temprana edad, y debido a la pasión de su familia por el deporte  
motor, Facundo comenzó a introducirse progresivamente en este  
ambiente. Sus inicios transcurrieron como espectador, posteriormente  
fue incursionando en el entrenamiento a través de simuladores  
virtuales, hasta llegar finalmente a conducir un karting de competición.
Dado el alto impacto social y deportivo del proyecto, estarán  
presentes en la conferencia de prensa el rector de la UNL, Miguel  
Irigoyen; el diputado Nacional, Albor Cantard; el decano de la FIQ y  
rector electo de la UNL, Enrique Mammarella; el director de la EIS,  
Mario Alliot; el equipo de docentes  estudiantes de EIS responsables  
del proyecto; el deportista Facundo Quiroga; entre otros referentes  
académicos, provinciales y municipales vinculados al bienestar  
universitario, el deporte y al desarrollo social.
OBJETIVOS CUMPLIDOS Y NUEVOS RETOS
En 2016, se lograron definir los lineamientos del Programa de  
Desarrollo Tecnológico y Deportivo Hand-bike. Fue presentado en  
sociedad en diciembre de ese año y, hasta la actualidad, desde la EIS  
se realiza el seguimiento de la evolución del piloto a bordo del  
vehículo, evaluando las necesidades que surjan en el entrenamiento y  
adaptando el prototipo para alcanzar el máximo rendimiento posible.  
Éste es el vehículo que el deportista santafesino utiliza actualmente  
para entrenar y participar de competiciones locales, logrando  
importantes resultados durante el último año.
Si bien la meta más alta del deportista es alcanzar la clasificación  
para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, tiene un gran reto  
anterior: medirse con sus pares en el sudamericano que se disputará en  
marzo de 2018 en Río de Janeiro. Facundo fue convocado para  
representar a nuestro país en esta competencia por Martín Ferrari,  
Director Técnico del seleccionado argentino.
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 10 meses