[UNL] ►►► La Universidad como objeto de investigación
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Internacional
La Universidad como objeto de investigación
*Especialistas de diferentes países se reunirán en Santa Fe para debatir
las diferentes dimensiones y funciones sustantivas de la Universidad. Será
del 3 al 5 de mayo en las sedes de Rectorado y FHUC. Podrá verse en vivo
por Litus Educa.*
Del 3 al 5 de mayo se desarrollará en Santa Fe el VIII Encuentro Nacional y
V Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación. “La Reforma
Universitaria entre dos siglos”. El congreso propone 10 ejes temáticos que
abarcan las diferentes dimensiones y funciones sustantivas de la
Universidad.
Las actividades tendrán como sedes al Rectorado de la Universidad Nacional
del Litoral (UNL), en Bv. Pellegrini 2750, y a la Facultad de Humanidades y
Ciencias (FHUC), ubicada en Ciudad Universitaria. Especialistas del ámbito
nacional e internacional, se reunirán con el objetivo de dar continuidad y
profundizar las instancias de producción e intercambio de conocimiento
sobre la educación superior en Argentina y la región. Las conferencias
centrales serán transmitidas en vivo a través de la señal de Litus Educa
<http://lituseduca.com.ar/>.
La realización de una nueva edición adquiere especial relevancia de cara al
centenario de la Reforma Universitaria en Argentina, que se cumplirá en
2018. La ocasión será propicia para reflexionar sobre el legado reformista,
su consolidación a lo largo del tiempo, así como los desafíos para los
sistemas de la educación superior y en particular las universidades
nacionales.
La propuesta está destinada a docentes, responsables de gestión, graduados,
estudiantes universitarios, y a todos aquellos investigadores que realicen
su tarea de reflexión sobre algún aspecto de la educación superior
universitaria, tanto en el país como en el extranjero.
A lo largo de tres jornadas se desarrollarán comisiones de trabajo,
paneles, mesas redondas, talleres, conferencias y presentación de
publicaciones. Además se expondrán más de 400 ponencias vinculados a los
siguientes ejes temáticos:
1. Política y gobierno universitario
2. Economía y financiamiento
3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior
4. Producción y transferencia del conocimiento
5. Campo ocupacional. Grado y posgrado. Educación y trabajo
6. Historia de la universidad: instituciones, disciplinas y sujetos
7. Evaluación y acreditación universitaria
8. Tecnologías en la enseñanza
9. Internacionalización de la educación superior
10. Extensión universitaria
El desarrollo de las actividades está previsto en el horario de 9 a 14 en
instalaciones de Ciudad Universitaria, mientras que las conferencias
centrales con participación de invitados especiales se realizarán en la
sede de Rectorado (Paraninfo), la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
(FJCS) y el Multiespacio UNL (9 de Julio 3563).
El programa completo del Encuentro, así como los datos para la inscripción,
pueden consultarse en www.unl.edu.ar/u17
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] Breves UNL - 28 de abril de 2017
by prensa@unl.edu.ar
-------------------------
28 de abril de 2017
BREVES UNL
LA UNIVERSIDAD COMO OBJETO DE INVESTIGACIóN
Del 3 al 5 de mayo se desarrollará en Santa Fe el VIII Encuentro
Nacional y V Latinoamericano La Universidad como objeto de
investigación. “La Reforma Universitaria entre dos siglos”. El
encuentro propone 10 ejes temáticos que abarcan las diferentes
dimensiones y funciones sustantivas de la Universidad. El programa
completo del encuentro, así como los datos para la inscripción están
disponibles en http://www.unl.edu.ar/u17.
HONORIS CAUSA
El viernes 5 de mayo a la hora 17 en el Paraninfo de la UNL (Bv.
Pellegrini 2750), se hará entrega del título de Doctor Honoris Causa
al Dr. Néstor García Canclini. Será en el marco del VIII Encuentro
Nacional y V Latinoamericano La Universidad como objeto de
investigación “La Reforma Universitaria entre dos siglos”, que tendrá
como conferencista de cierre al destacado intelectual. Más
información: www.unl.edu.ar/u17.
CONCURSO “EL AGUA EN IMáGENES”
La FICH y el diario El Litoral, con el auspicio de Aguas Santafesinas
SA, organizan el VII Concurso de fotografía «El agua en imágenes». Las
imágenes deberán abordar el tema «aguas residuales», propuesto este
año por UNESCO. El envío de las fotos podrá realizarse hasta el 5 de
mayo, a través de un formulario online publicado en
fich.unl.edu.ar/concurso-fotografia.
PRESENTACIóN DE LIBROS EN BUENOS AIRES
El viernes 5 de mayo, a las 20, en el stand de la Librería
Universitaria Argentina (LUA) – Pabellón Amarillo-Stand 1507 de la
Feria del Libro–, se presentarán los libros "Segundas letras:
discursos oficiales sobre la lectura en la escuela secundaria
(2003-2013)", de Facundo Nieto; y "Políticas de exhumación. Las clases
de los críticos en la universidad argentina de la posdictadura
(1984-1986)" de Analía Gerbaudo. Los dos ejemplares son co-editados
por Ediciones UNL y Ediciones UNGS. Más información:
editorial(a)unl.edu.ar.
LIBRO "EL CONTRATO SECRETO YPF–CHEVRON"
El martes 2 de mayo, a las 20.30, en la Sala Haroldo Conti- Pabellón
Amarillo (La Rural- Predio Ferial), se presentará el libro co-editado
por Ediciones UNL y Eudeba, "El Contrato Secreto YPF–Chevron" de Rubén
Giustiniani, en el marco de la 43° Feria Internacional del Libro de
Buenos Aires. La presentación contará con la presencia de Pino Solanas
y Gustavo Calleja. Más información: Ediciones UNL: (0342) 4571194 int.
116 – editorial(a)unl.edu.ar.
BECA DE EXTENSIóN SOBRE EDUCACIóN ALIMENTARIA NUTRICIONAL
Hasta el 5 de mayo continúa abierta la convocatoria a una beca de
Extensión para Acciones de Extensión en el Territorio (AET)
“Trabajando colaborativamente: hacia la educación alimentaria
nutricional”, cuya Directora es Liliana Ortigoza. La propuesta está
destinada a graduados de la carrera Licenciatura en Nutrición de la
FBCB. Informes e inscripción: proyectosextension(a)unl.edu.ar.
CURSOS A DISTANCIA PARA MUNICIPIOS Y COMUNAS
Hasta el 8 de mayo se encuentra abierta la inscripción a los
diferentes cursos de Munigestión, el programa de Capacitación para
Municipios y Comunas. El cursado se llevará adelante a través de UNL
Virtual, el campús virtual de la UNL, y las clases comenzarán el
próximo 29 de mayo. Las inscripciones se realizan a través
www.unlvirtual.edu.ar.
CONCURSOS PARA CARGOS DE AYUDANTE ALUMNO EN FICH
Hasta el 20 de mayo se encuentra abierto el llamado para cubrir cargos
de Ayudante Alumno para la asignatura “Economía y Costos” de las
carreras Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Agrimensura, Ingeniería
en Informática e Ingeniería en Recursos Hídricos, perteneciente al
Departamento Formación Complementaria de la FICH. Informes e
inscripción: (0342) 4575233/34/39/44/45/46 internos 108 y 141 -
concursos-fich(a)fich1.unl.edu.ar.
EN MAYO VUELVE EL CICLO SOLOSOLXS
El ciclo SoloSolxs estará todos los viernes de mayo, a las 21, en el
Foro Cultural UNL. Se realizarán presentaciones de Teatro, música y
performance con artistas de Rafaela, Córdoba, Rosario y Santa Fe. En
el inicio del ciclo, el próximo viernes 5 se presentará “Silvit de
Luxe”, de la ciudad de Rafaela, protagonizada por Silvit Yori.
HERRAMIENTAS PARA UN NEGOCIO
En el marco de capacitaciones organizadas por el Ministerio de Ciencia
de la provincia y la Comisión promotora del Polo Tecnológico Regional
del Norte Santafesino se realizará el ciclo “Emprendiendo el futuro:
Herramientas para un negocio”. Las capacitaciones Estarán a cargo de
capacitadores de la UNL y de la Universidad Católica de Santa Fe.
Todas las actividades son gratuitas y los cupos limitados. La
actividad se llevará a cabo el viernes 5 de mayo a las 16, en el Salón
30 de noviembre de la Municipalidad de Villa Ocampo - Calle Presbítero
Ángel Tibaldo 1578.
BECA DE EXTENSIóN SOBRE PRISIóN Y DERECHOS HUMANOS
Se encuentra abierta la convocatoria para una beca para el Proyecto de
Extensión de Interés Social “Observatorio Prisión y Derechos Humanos.
Mecanismos de monitoreo de privaciones del encarcelamiento orientadas
a la reducción de daños”, cuyo director es Máximo Sozzo. La beca está
destinada a estudiantes avanzados o graduados de las carreras
Abogacía, Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura en Ciencia
Política y Licenciatura en Sociología. Informes e inscripción:
proyectosextension(a)unl.edu.ar.
JUEVES DE MúSICA: "VALBé"
El jueves 4 de mayo desde las 21:30 se realizará una nueva fecha del
ciclo musical con la presentación de "Valbé" (Buenos Aires) en la Sala
Maggi del Foro Cultural UNL, 9 de Julio 2150. Las entradas generales
tendrán un valor de $ 100 y $ 80 con descuento.
MUESTRA: “SONETOS DE RATOS PERDIDOS”
Hasta el 15 de junio continúa la muestra “Sonetos de ratos perdidos”
en el Museo Histórico UNL, 9 de julio 2154. Se trata de un recorrido
por nueve sonetos escritos por el estudiante Pablo Vrillaud quien fue
uno de los dirigentes reformistas de la UNL. Los mismos fueron
preservados por Alejandro Grüning Rosas, uno de sus compañeros de
militancia e ideales, con quien participó activamente en el Primer
Congreso de Estudiantes Universitarios realizado en Córdoba en 1918
donde se cristalizó la Reforma Universitaria. La entrada es libre y
gratuita.
LOS SABERES LINGüíSTICOS EN EL ABORDAJE DE LOS CONFLICTOS
El Centro de Capacitación en Medios Alternativos de Resolución de
Conflictos (CeCaMARCo) de la FCJS-UNL, dictará un curso/taller sobre
“Los saberes lingüísticos en el abordaje de los conflictos. Aciertos e
infortunios de la comunicación”. La actividad está destinada a quienes
han realizado el Curso Básico de Formación de Mediadores. Tiene una
duración de 10 horas y se dictará el 5 y 6 de mayo. El viernes será en
el horario de 16 a 21, y el sábado de 8 a 13. Inscripciones en el
CeCaMARCo, de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 20.
LOS PROCESOS DE FAMILIA Y LA CONSTRUCCIóN DISCIPLINAR
El curso de posgrado "Procesos de Familia y Construcción Disciplinar.
Los Desafíos del Nuevo Código Civil y Comercial" comenzará en el mes
de mayo y está destinado a abogados, psicólogos, médicos, licenciados
en Trabajo social, sociólogos, antropólogos y otras disciplinas
afines. Se trata de 65 horas presenciales y 30 no presenciales, un
equivalente a 6 UCAs. Los días de cursado son los viernes, de 16 a 21,
y los sábados de 9 a 13. Inscripciones y más información: (0342)
4571204/06 o 4571262 – posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
LOS CIENTíFICOS VAN A ESCUELAS
Hasta el 8 de mayo docentes universitarios, becarios de posgrado e
investigadores del territorio santafesino pueden aplicar para la
edición 2017 del Programa “Los Científicos Van a las Escuelas” (LCVE).
El Programa se orienta exclusivamente a ciencias naturales: física,
química, biología, astronomía, ciencias de la tierra y disciplinas
afines. Informes e inscripción: Secretaría de Ciencia y Técnica de UNL
- Bv. Pellegrini 2750, 1º Piso, Ala Oeste.
CURSOS DE POSGRADO DE LA FBCB
Se encuentran abiertas las inscripciones para los Cursos de Posgrado
de la FBCB sobre Biología, ecología y evolución de macrocrustaceos
dulciacuícolas; Metodología de la investigación en Educación en
Ciencias Experimentales; Herramientas para el diseño de sistemas de
liberación controlada de drogas; Modelado Molecular 3D de Sistemas de
Interés Biológico; Espectroscopias electrónicas; Técnicas modernas en
ciencia de enzimas: modelado y cristalografía; Física de
Semiconductores; Física Experimental; Electromagnetismo; Física del
Sólido ó Física de la Materia Condensada; Mecánica Cuántica; Mecánica
Estadística. Más información: www.fbcb.unl.edu.ar
ATENCIóN PODOLóGICA GRATUITA EN LA FBCB
En el marco de la asignatura Práctica Profesional de la Tecnicatura en
Podología, en los meses de mayo y junio continuará el funcionamiento
del Consultorio Podológico de la FBCB-UNL, a cargo de las Tec.
Podólogas Silvia Rodríguez y Patricia Medrano. El mismo se encuentra
ubicado en el 2º piso de nuestra facultad, la atención será los días
martes y jueves de 9 a 15 y de forma totalmente gratuita. Solicitar
turnos al 4575209/15/16 interno 114.
CONFERENCIA SOBRE ÉTICA EN EL DEPORTE
El martes 9 de mayo a las 18 se llevará a cabo la Conferencia "La
ética en el deporte como herramienta para la excelencia deportiva" en
el Paraninfo de la UNL. Disertarán Francisco Javier López Frías, de la
Universidad de Penn State, Estados Unidos; y Juan Carlos Marino,
Presidente de la Comisión de Educación del Comité Olímpico Argentino.
Entrada libre y gratuita. Inscripciones abiertas. Más información:
www.fbcb.unl.edu.ar.
MAESTRíA EN DIDáCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
La Dirección de Posgrado de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas comunica que se encuentran abiertas las preinscripciones
para la carrera de Maestría en Didáctica de las Ciencias
Experimentales hasta el 30 de abril de 2017. Más información:
www.fbcb.unl.edu.ar.
ESPECIALIZACIóN EN BACTERIOLOGíA CLíNICA
La Dirección de Posgrado de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas comunica que se encuentran abiertas las preinscripciones
para la carrera de Especialización en Bacteriología Clínica hasta el
30 de abril de 2017. Más información: www.fbcb.unl.edu.ar.
ESPECIALIZACIóN EN VINCULACIóN Y GESTIóN TECNOLóGICA
La Dirección de Posgrado de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas comunica que se encuentran abiertas las preinscripciones
para la carrera de Especialización en Vinculación y Gestión
Tecnológica hasta el 31 de julio de 2017. Más información:
www.fbcb.unl.edu.ar.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
----- Terminar mensaje reenviado -----
7 años, 11 meses
[UNL] ►►► Vacunación | Voluntarios de la UNL realizarán acciones de concientización
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Semana de la Vacunación
Voluntarios de la UNL realizarán acciones de concientización
*Estudiantes de la Universidad realizarán una volanteada y responderán
consultas de los santafesinos. Será en la Peatonal el viernes 28 entre las
16 y las 19.*
En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, el Programa de
Equidad en Salud de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la PEEE
(Prácticas de Extensión de Educación Experiencial) denominada “Vacunarnos
es un derecho de mi familia y mi comunidad: Refuerza tu poder! – 2017” y la
Facultad de Ciencias Médicas (FCM) desarrollarán una actividad de promoción
de la vacunación a partir de los 11 años, en adultos y grupos de riesgo.
Será el próximo viernes 28 de 16 a 19 en la intersección de San Martín y
Juan de Garay de la Peatonal santafesina.
En el lugar, los voluntarios del Programa Equidad en Salud entregarán
folletería informativa sobre mitos de la vacunación, y las vacunas contra
el HPV en niños y niñas, Hepatitis B, Difteria, Tétanos y la gripe. Además,
los voluntarios explicarán a quienes se acerquen las dudas que puedan
surgir sobre la temática.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] ►►► La FUL participará de una reunión por el transporte interurbano
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
La voz de los estudiantes
La FUL participará de una reunión por el transporte interurbano
*Será un encuentro con representantes de los gobiernos de Entre Ríos, Santa
Fe, Paraná y Santa Fe ciudad. Se discutirán temas como frecuencias,
recorridos y posibles subsidios, entre otros. La reunión es este viernes 28
de abril a las 11 en Ciudad Universitaria.*
Los estudiantes de la UNL, representados por la Federación Universitaria
del Litoral (FUL), tendrán voz en la primera reunión de la Comisión del
Transporte Metropolitano, donde se debatirán temas referidos al transporte
interurbano, frecuencias, recorridos y posibles subsidios.
La reunión es a las 11 en la sala de Consejo Directivo de la FADU-FHUC, en
la Ciudad Universitaria y participarán los representantes de la FUL; de los
gobiernos provinciales de Santa Fe y Entre Ríos y los gobiernos municipales
de Santa Fe y Paraná.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] 📚 ► Ediciones UNL presenta sus novedades en la Feria del Libro
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Buenos Aires
Ediciones UNL presenta sus novedades en la Feria del Libro
*La Editorial de la UNL participará de la 43º Feria Internacional del Libro
de Buenos Aires. En esta oportunidad el sello editorial expondrá su
catálogo junto con Eudeba.*
Por décimo tercer año consecutivo, Ediciones UNL participará de la 43o
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La Editorial de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) expondrá su catálogo en el stand (no
923) ubicado en el pabellón Verde junto con Eudeba, la Editorial
Universitaria de Buenos Aires.
En el marco de la feria, además, Ediciones UNL presentará algunos de sus
últimos ejemplares en los que se encuentran "El Contrato Secreto
YPF–Chevron", “El país del río. Aguafuertes y crónicas”, “Trilogía del
erizo-zorro”, entre otros.
*Agenda*
El próximo martes 2 de mayo se presentará el libro "El Contrato Secreto
YPF–Chevron", de Rubén Gustiniani
<http://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/se_presenta_el_contrato_secreto#...>.
La cita será a las 20.30 en la Sala Haroldo Conti del Pabellón Amarillo.
La presentación de la obra estará a cargo del autor, quien será acompañado
por Pino Solanas y Gustavo Calleja. Como una coedición de Ediciones UNL, el
sello editorial de Universidad Nacional del Litoral, y Eudeba, la Editorial
Universitaria de Buenos Aires, el ejemplar aborda el controvertido contrato
secreto firmado a mediados del 2013 entre YPF y Chevron para la explotación
de Vaca Muerta.
Por otra parte, el viernes 5 de mayo se llevará adelante las presentaciones
de “Políticas de exhumación. Las clases de los críticos en la universidad
argentina de la posdictadura (1984-1986)” de Analía Gerbaudo y “Segundas
letras: discursos oficiales sobre la lectura en escuela secundaria
(2003-2013)” de Facundo Nieto. A partir de las 20 hs y con la presencia de
los autores, la presentación se realizará en el stand 1507 de la Librería
Universitaria Argentina (LUA) en el Pabellón Amarillo. Ambos títulos
coeditados por Ediciones UNL y Ediciones UNGS (Universidad Nacional de
General Sarmiento).
Por su parte el libro “El país del río. Aguafuertes y crónicas” de Roberto
Arlt y Rodolfo Walsh y la edición crítica de Cristina Iglesia, se
presentará el viernes 12 a las 20 hs en el stand de LUA. El título,
coeditado por Ediciones UNL y EDUNER (Editorial de la Universidad Nacional
de Entre Ríos), propone un viaje de lectura al cruzar a dos formas de
mirar, de pensar y narrar diferentes, pero con puntos en común. El libro
propone un recorrido no tan explorado en la producción de dos autores
fundamentales de la literatura argentina que se aventuran en el paisaje.
Por último "La trilogía del erizo-zorro. Redes globales, trayectorias
nacionales y dinámicas regionales desde la periferia" de Víctor Ramiro
Fernández se presentará el sábado 13 de mayo. Coeditado por Ediciones UNL y
Editorial Antrophos, el ejemplar se expondrá a las 17 hs en el stand LUA.
Recuperando una perspectiva de análisis holística del capitalismo, el libro
da cuenta de cómo los procesos globales, nacionales y regionales configuran
el escenario actual que muchos de cuerpos teóricos no logran reconocer.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] ►►► Lunes a las 17 | Presentan un espacio para impulsar carreras tecnológicas
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
*I**nnovación*
*Presentan un e*spacio para impulsar carreras tecnológicas
*Wake Up!, tendrá su lanzamiento el lunes 24 de abril en la Facultad de
Ingeniería Química de la UNL. La iniciativa busca ffavorecer el pensamiento
creativo en la resolución de conflictos y en la generación de valor y de
oportunidades.*
El lunes 24 de abril, a las 17, en el Salón de Actos de la Facultad de
Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se
realizará la presentación institucional de Wake Up!-Escenarios creativos e
innovadores. Se trata de un nuevo espacio para generar ideas, compartir
experiencias e interaccionar con otros saberes y competencias.
Específicamente, está dirigido al abordaje de problemáticas vinculadas a la
actividad profesional de estudiantes, egresados y docentes de carreras
tecnológicas desde concepciones no tradicionales.
A través de esta iniciativa se busca fortalecer la formación en habilidades
personales, capacidades técnicas y sociales, que favorezcan el pensamiento
creativo en la resolución de conflictos, así como la generación de valor y
de oportunidades. Asimismo se trabajará para promover actitudes de
liderazgo entre los destinatarios de la propuesta que redunden en mejoras
significativas en el contexto profesional en donde se desempeñen, y se
propiciará la articulación multidisciplinar, reconociendo que la
originalidad aplicada a la resolución de problemas demanda un análisis
complejo e integral.
Esta propuesta está integrada por docentes, centro de estudiantes y equipo
de gestión de FIQ, y está destinada a: estudiantes secundarios del último
año; estudiantes universitarios, jóvenes graduados y docentes de carreras
tecnológicas.
*Actividades programadas*
-
Presentación institucional de Wake Up! Escenarios creativos e
innovadores, a cargo de Enrique Mammarella, Decano Facultad de Ingeniería
Química-UNL.
-
Presentación del Programa Ingenieros y charla informativa sobre la
Competencia de Ideas-Proyectos innovadores, a cargo de Sebastián U. Rossin,
Director provincial de Capital Humano para la Innovación, Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia de Santa fe.
-
Charla: Trabajo en equipo en ámbitos dinámicos, a cargo de Gastón
Guillerón, Gerente de Proyectos de Lemondata S.A.
*Inscripciones*
La actividad es gratuita y se entregarán certificados.
Por cuestiones inherentes a la organización, se solicita inscripción previa
pero no es excluyente para concurrir. Los interesados deberán
completar el *formulario
on-line
<https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScd5ZPMnMLQuvY5ggMVIhl0htGY7OZAG...>*
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 12 meses
[UNL] Breves UNL - 21 de abril de 2017
by Prensa UNL
[medios_cabeza]
________________________________
21 de abril de 2017
Breves UNL
Cursos de capacitación APUL-Secretaría de Extensión-1°etapa
La Universidad Nacional del Litoral y la Asociación de Personal No Docente de la UNL (APUL) lanzan la primer etapa de su Programa de Capacitación, destinado a capacitar interesados en mejorar su puesto laboral o para aquellos desean iniciarse laboralmente. Las inscripciones estarán abiertas desde el 24 de abril hasta el 02 de mayo. Las inscripciones se realizan a través de un formulario Online en el sitio www.unlvirtual.edu.ar. Los cursos serán gratuitos y abiertos a la comunidad en general.
Curso de Negociación
Se realizará el Curso de Negociación, Método Harvard, el 24 y 25 de abril de 2017, de 09 a 18, en el Hotel Los Silos (ciudad de Santa Fe). La actividad estará a cargo de Gustavo A. Biasotti, Director de CMI International Group (IG). Es organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL) y CMI IG. Tiene un costo de $ 6.000 e incluye: material de estudio, certificaciones y servicio de coffee y almuerzo. Más información: Secretaría de Posgrado FCJS: cursosposgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
Posgrado: Especialización en Derecho Laboral en Rafaela
Se abrió en Rafaela la carrera Especialización en Derecho Laboral. Las inscripciones se encuentran abiertas y el inicio de clases está previsto para el 25 de abril. El posgrado tiene una duración de dos años y su cursado es una vez al mes, los martes de 09 a 20, en el en el campus de la Universidad Católica de Santiago del Estero, departamento académico Rafaela (UCSE – DAR). La carrera es co-organizada por la Facultad de Ciencias Jurídas y Sociales (FCJS) de la UNL y la UCSE - DAR. Informes e inscripciones: Secretaría de Posgrado FCJS: (0342) 4571204/06 o 4571262 – posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar. Campus UCSE – DAR: Bv. Yrigoyen 1502 (Rafaela) – secexstension(a)ucse.edu.ar.
Jornadas de Edición Universitaria 2017
Bajo el lema ¿Editar o curar?, del 25 al 27 de abril, en el Predio Ferial "La Rural" (Av. Cerviño 4476, Pabellón Amarillo, Sala Javier Villafañe- Buenos Aires) se desarrollarán las Jornadas de Edición Universitaria 2017, en el marco de la 43° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Más información: jornadasdeedicionuniversitaria(a)gmail.com.
Becas: Seminario en Universidad de Hiroshima
Está abierta la convocatoria para participar del Seminario Internacional “Libres e Iguales: El giro de las naciones unidas hacia la proyección de los derechos humanos basados en la orientación sexual y la identidad de género”, del Programa de Ciudadanía Global y Paz ofrecido por la Universidad de Hiroshima, Japón, de la International Network of Universities (INU). Está destinado a estudiantes de las carreras de grado de la UNL que tengan, por lo menos, el 60% de la carrera aprobada. Más información: Secretaría de Relaciones Internacionales: Obispo Gelabert 2828 – 4571220 – intercambios(a)unl.edu.ar.
Miércoles de Cine. Ciclo: Hitchcock y Truffaut
Continúa el ciclo de cine “Hitchcock y Truffaut” en la Sala Saer del Foro Cultural UNL, 9 de julio 2150. Se trata de un espacio dedicado a la reconocida relación profesional entre Alfred Hitchcock y François Truffaut en el que se pueden disfrutar durante abril, mayo y junio films de ambos cineastas. Este miércoles 26 a las 20.30 se proyectará “Trama macabra”, dirigida por Hitchcock. La entrada es libre y gratuita.
Jornada sobre Seguridad Social en Esperanza
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y el Cuerpo de Graduados, organizan la jornada "Seguridad Social. Ley de Reparación Histórica", que se realizará el jueves 27 de abril, en el horario de 17 a 20. El encuentro será en el Salón Sociedad Rural Las Colonias, sito en calle 25 de mayo 1676 de la ciudad de Esperanza. El costo de la Jornada es de $ 200, pudiéndose abonar el mismo por Link Pagos, o personalmente el día de la actividad. Informes e inscripción: cursosposgrado(a)fcjs.unl.edu.ar
Convocatoria CYTED 2017
El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), mantiene abierta la convocatoria 2017 para la presentación a Redes Temáticas de proyectos en Temas Estratégicos y a Foros CYTED que se pondrán en funcionamiento en el año 2018. En el caso de las Redes Temáticas el financiamiento previsto será de al menos 14 redes con financiación de hasta cuatro años cada una. La convocatoria en este caso permanecerá abierta hasta el próximo 27 de abril. Para los Foros CYTED Empresa/Academia y Proyectos en Temas Estratégicos la convocatoria permanecerá abierta hasta el 11 de mayo. La evaluación se desarrollará a través de evaluación por expertos con la revisión de los Comités de Área. Más información: maarancedo(a)mincyt.gob.ar.
Jornada: Estado de Derecho, Democracia y Diseño Institucional
Se realizará una jornada abierta de trabajo denominada " Estado de Derecho, Democracia y Diseño Institucional. La Teoría del discurso y sus aportes al Estado democrático de Derecho". El evento será el 28 de abril a las 16, en el Auditorio del Centro de Investigaciones -1er piso, ala oeste- de la FCJS – UNL. Los trabajos presentados por los disertantes estarán disponibles con anterioridad en: www.seminariodemocraciadeliberativa.wordpress.com. La actividad está destinada a docentes, investigadores, estudiantes de grado y posgrado y público interesado en la temática. No es arancelada y se entregarán certificados de asistencia. Más información: secyt(a)fcjs.unl.edu.ar.
Jornada de debate sobre Tribunales Internacionales
La FCJS organiza la jornada de debate "Tribunales Internacionales. Cumplimiento y control de sus decisiones. Derecho Internacional, Medio Ambiente y Derechos Humanos". La actividad será el viernes 28 de abril de 2017, a las 16, en el Consejo Directivo de la FCJS. Es abierta al público en general, docentes, investigadores, estudiantes de grado y posgrado. Más información: Secretaría de Ciencia y Técnica FCJS: secyt(a)fcjs.unl.edu.ar.
Charla: Educación Universitaria en Cuba
En el marco de la Semana del Graduado UNL, se llevará adelante la Charla: "Educación Universitaria en Cuba". A cargo de Odmara María Castellanos Yero y Rubén Antonio Viera Marín (Cuba), el encuentro será el 28 de abril a las 18, en el Aula 15, 3° piso de la FHUC. La actividad es organizada por el Programa “Educación y Sociedad. Hacia una mayor inclusión educativa” y la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí". El evento requiere inscripción previa a través de www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones.
________________________________
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar<mailto:prensa@unl.edu.ar>
[medios_pie]
7 años, 12 meses
[UNL] ► Viernes 21 | 🎸 Graduados del ISM interpretan música popular
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Viernes 21
Graduados del ISM interpretan música popular
*Desde las 20, un ensamble conformado por egresados recientes del Instituto
actuará en el Rectorado de la UNL, en el cierre de la programación 2017 de
la Semana del Graduado UNL.*
El próximo viernes 21 de abril, un ensamble de música popular integrado por
egresados recientes de diversas carreras del Instituto Superior de Música
actuará en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el
recital del cierre de la programación 2017 de la Semana del Graduado de la
UNL.
Desde las 20 y con entrada libre y gratuita, el quinteto formado por
Virginia Ferrero en voz, Sofía Ferrero en cello, Mauro Colombo en guitarra
y voz, Federico Sgarbanti en batería y Julio César Barreto en piano
presentará un repertorio variado de música popular argentina, que incluirá
versiones propias de temas emblemáticos del rock nacional (de autores como
Luis Alberto Spinetta y Charly García), y arreglos de nuestro folclore.
En la ocasión, Nacha Soto (alumna de la carrera de Profesorado de Música
del ISM) realizará una performance de dibujo libre en acrílicos, en
simultáneo con la presentación musical.
La actividad está dirigida a toda la comunidad universitaria y es abierta
al público en general, y será con entrada libre y gratuita en el Rectorado
de la Universidad Nacional del Litoral (Bv. Pellegrini 2750).
*Sobre la Semana del Graduado UNL*
Con el objetivo de estrechar y consolidar el vínculo de esta Casa de
Estudios, con sus egresados, y de ellos entre sí, por segundo año
consecutivo la Universidad Nacional del Litoral la Semana del Graduado de
la UNL.
Durante cinco jornadas se realizaran diversas actividades pensadas
exclusivamente para la comunidad de egresados. La variada agenda, que es
organizada de forma conjunta por las distintas Facultades y el Rectorado,
contempla propuestas profesionales, académicas, culturales, recreativas y
deportivas, que serán llevadas adelante en diferentes espacios de la
Universidad.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 12 meses
[UNL] ►►► Nuevo Doctorado en Sentidos, Teorías y Prácticas de la Educación
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Cuarto nivel
Nuevo Doctorado en Sentidos, Teorías y Prácticas de la Educación
*La UNL aprobó la innovadora propuesta que busca aportar a la renovación y
creación de nuevos fundamentos teóricos para la Educación y sus prácticas.
La preinscripción está prevista para 2017.*
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) aprobó el
proyecto de creación del Doctorado en Sentidos, Teorías y Prácticas de la
Educación. La nueva carrera apunta a darle un lugar central a la
investigación, con enfoques multidisciplinares, propiciando y fortaleciendo
el trabajo que resulta de la conversación entre disciplinas.
La creación del Doctorado, se sustenta en las carreras de grado y posgrado,
proyectos de investigación y extensión, y actividades de vinculación y
transferencia que se vienen desarrollando desde la Facultad de Humanidades
y Ciencias (FHUC) -sede administrativa y académica de la propuesta-, todas
acciones inscriptas en una trama intra-institucional y en un tejido
interinstitucional.
*Tradicional y emergente*
El decano de la FHUC, Claudio Lizárraga, manifestó su satisfacción por la
aprobación del Doctorado y lo argumentó al sostener que la Facultad
“alberga carreras de formación que nutren al sistema educativo, y mantiene
un vínculo estrecho con el mismo, transformando preocupaciones compartidas
en ocupaciones intelectuales. Los avances realizados ponen de manifiesto la
necesidad de avanzar en una carrera doctoral”.
En tal sentido agregó que el trayecto educativo “tiene como objetivo
general fortalecer la capacidad de docencia e investigación de la propia
universidad, con una oferta diferenciada y diferenciable de otras
existentes, no sólo de la UNL. Además, se propone como sede para pensar y
aportar a la renovación de sentidos y creación de nuevos fundamentos
teóricos para la Educación y sus prácticas”.
La educadora e investigadora Graciela Frigerio, quien colaboró en el diseño
del proyecto y estará a cargo de la dirección del Doctorado, destacó
algunos rasgos que lo diferencian de otras la propuesta en Educación. En
este sentido, remarcó “el énfasis metodológico que supone, reivindicando el
trabajo de casos, una antigua metodología en descrédito que permite atender
cuestiones del orden del universo concreto, tomando este camino como un
modo de analizar e intervenir”.
Además, Frigerio resaltó “que el abordaje en los seminarios estará
fuertemente orientado hacia el trabajo y la conversación entre disciplinas,
incorporando en el cuerpo docente perfiles provenientes de diferentes
campos de conocimiento”.
También señaló que “la propuesta permitirá capitalizar una tradición
sostenida que posee la Facultad, en temas de pedagogía, gestión educativa,
educación en los diferentes niveles educativos; consolidando las
investigaciones y historia de las producciones de los egresados de las
diferentes Maestrías (Docencia Universitaria, Didácticas Específicas,
Políticas Públicas para la Educación)”.
*Continuidad académica*
Al mes de octubre del 2016, se cuenta con 45 egresados de la Maestría en
Didácticas Específicas, 33 de la Maestría en Docencia Universitaria y 31
egresados de la primera cohorte de la Maestría en Políticas Públicas para
la Educación. Un conjunto de tesis y trabajos finales están en espera de su
defensa oral, lo que ampliará el número de egresados potencialmente
interesados en ingresar a una formación Doctoral, que favorezca y facilite
la continuidad de la formación académica.
El Doctorado tendrá una duración de cuatro años: tres destinados a cursada
y trabajo de investigación, destinándose el último año a la elaboración de
la tesis.
El plan de estudios se diagramó mediante seminarios obligatorios y
optativos que serán dictados en cohortes cerradas y con un cursado
intensificado (tres días consecutivos, con una frecuencia mensual).
En 2017 está previsto llevar adelante un proceso de preinscripción, así
como actividades preparatorias que serán acreditables al Doctorado.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 12 meses
[UNL] 📖 ► Se presenta el libro “El Túnel Subfluvial”
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ediciones UNL
Se presenta el libro “El Túnel Subfluvial”
*El próximo 19 de abril se presentará "El Túnel Subfluvial. Federalismo y
desarrollo". Escrito por Miguel Ángel De Marco (h), se trata de una edición
especial entre Ediciones UNL y el Ente Interprovincial Túnel Subfluvial.*
Se presentará el libro "El Túnel Subfluvial. Federalismo y desarrollo" de
Miguel Ángel De Marco (h). Será el miércoles 19 de abril a las 18, en el
Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Como una edición especial de Ediciones UNL, el sello editorial
universitario, junto al Ente Interprovincial Túnel Subfluvial, el ejemplar
pone en valor la obra del túnel presentando una visión novedosa de la
misma. La presentación del libro estará a cargo del autor de la obra junto
con Luciano Alonso y Griselda Tessio, mientras que Claudio Lizárraga será
el moderador de la charla. En esta oportunidad, además, se harán presente
autoridades de las instituciones partícipes: Miguel Irigoyen, rector de la
UNL; Pablo Serra Menghi, director representante de Santa Fe, y Juan José
Martínez, director representante de Entre Ríos.
*Sobre el libro*
El Túnel Subfluvial. Federalismo y desarrollo analiza antecedes poco
habituales sobre las discusiones, intereses y elementos que aportaron a la
construcción del túnel que une las ciudades de Paraná y Santa Fe. Con un
gran valor testimonial, el ejemplar preserva al mismo tiempo que divulga
situaciones históricas intrínsecamente ligadas a la cultura y la
integración regional.
Enriquecido visualmente con fotografías e imágenes, el libro reconstruye la
actuación de los gobernadores, funcionarios y grupos dirigenciales que
llevaron adelante la obra que significó la novedad tecnológica más
trascendente de la época.
*Sobre el autor*
Miguel Ángel De Marco (h) es Doctor en Historia, docente de posgrado en la
UBA, USAL y UCA e Investigador de CONICET, institución en la cual forma
parte, además, de la Unidad Ejecutora. Especialista en la difusión de la
historia regional y local, es director y co-fundador de la revista
“Rosario, su Historia y Región”, publicación declarada de interés cultural
por la Secretaría de Cultura de la Nación, y de interés legislativo
nacional, provincial y municipal.
Sus líneas de investigación se vinculan con la dinámica histórica de las
ciudades puertos del litoral fluvial argentino y la identidad de sus
recursos universitarios, temas sobre los que ha escrito varios artículos y
libros. Entre sus títulos se destacan: Ciudad Puerto, La batalla por el
puerto de Rosario, Santa Fe en la transformación argentina, entre otros.
*Descarga de foto*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/23804
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años