[UNL] ►►► Comenzó el coloquio internacional sobre partidos políticos
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
*El lunes a las 10.00 en el hall del Rectorado de la UNL, la prensa podrá
entrevistar a los expositores y a las autoridades organizadoras presentes.
30 y 31 de julio
Comenzó el coloquio internacional sobre partidos políticos
*Santa Fe es sede del primer coloquio internacional “Política, Partidos y
Sistema de Partidos en América Latina y Argentina - Diálogos entre la
academia y la política”, organizado de manera conjunta por la UNL y la UNR.*
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Nacional de
Rosario (UNR) organizan el Coloquio Internacional “Política, Partidos y
Sistema de Partidos en América Latina y Argentina - Diálogos entre la
academia y la política”, que se desarrolla en la ciudad de Santa Fe hasta
el 31 de Julio de 2017.
El Paraninfo de la UNL fue sede de la apertura del Coloquio que tuvo entre
sus primeros expositores a los españoles Manuel Alcántara Sáez, de la
Universidad de Salamanca; Cristina Ares, de Santiago de Compostela y
Mariano Torcal, de Pompeu Fabra, junto a Daniel Buquet de la Universidad de
la República, Uruguay.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de los rectores de las
universidades organizadoras. Miguel Irigoyen, por UNL, destacó el diálogo
entre las dos instituciones nacionales que tienen un origen común y,
además, planteó con convicción que “la universidad tiene que poner al
alcance de la sociedad estas discusiones”. Por otra parte, el rector
remarcó que la actividad se inscribe en un proceso de desarrollo sostenido
de la casa de altos estudios en el área de las ciencias sociales y humanas.
A su turno, Héctor Floriani, de UNR, hizo referencia al concepto desde el
cual se pensó la organización de este Coloquio, en el sentido del diálogo
entre la academia y la política, considerando la necesidad no solo desde su
rol de rector sino también de ciudadano, en que las universidades aporten a
enriquecer la reflexión sobre lo político y su importancia en los diversos
campos de la vida social.
*Todavía existen*
La presentación del primer panel titulado “Pero… ¿todavía existen los
partidos y los sistemas de partidos en América Latina?” estuvo a cargo de
Daniel Comba, director de la carrera de Ciencia Política de la Facultad de
Humanidades y Ciencias (FHUC) y Lilia Puig, en la moderación. En tanto, los
disertantes expusieron diferentes líneas de investigación que aportaron a
la discusión en torno a la existencia de un sistema de partidos políticos
en América Latina y una reflexión sobre las situaciones por las que
atraviesan debido a la volatilidad ideológica, las problemáticas
relacionadas con la solidez de las ofertas programáticas de los partidos,
la relación en el escenario actual de la comunicación y los medios, su
vinculación con los procesos de corrupción y a la necesidad de fortalecer
los partidos y sistemas como garantía del ejercicio democrático.
*Lunes *
El Coloquio continúa el lunes a las 10.30 con una Mesa de debate integrada
por Andrés Malamud, de la Universidad de Lisboa; María Inés Tula, de la
UBA; Sergio De Piero, de FLACSO; y los diputados nacionales Fernando
Sánchez, Alicia Ciciliani y Ana Carla Carrizo, quienes abordarán el tema
“Argentina, Partidos y sistemas de partidos post 2015; ¿nueva etapa o
simple paréntesis?
Para acceder al programa del coloquio hacer clic aquí
<http://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=15009#.WUrNYdThDIU>
*Fotos*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/26438
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/26436
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/26437
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/26439
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 8 meses
[UNL] ►►► La UNL quedó tercera en un ranking internacional
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Reconocimiento
La UNL quedó tercera en un ranking internacional
*Se trata del SCImago Institutional Ranking (SIR) que clasifica a
universidades y otras instituciones según indicadores de ciencia e
innovación. El CONICET lidera el ránking de América Latina. La UNL subió 67
puestos en un año.*
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) logró subir al podio de las
instituciones de ciencia y técnica de Argentina y figura tercera en el
ránking internacional SCIMago Institutional Ranking (SIR), que clasifica a
universidades y otras instituciones académicas según indicadores basados en
el rendimiento de la investigación, innovación y el impacto social medido
por la visibilidad de la web.
En sólo un año, la UNL trepó 67 puestos y quedó por detrás del CONICET y la
UBA. “Es una muy buena noticia que nos llega como una validación de una
labor institucional en pos de la investigación y la innovación”, dijo Erica
Hynes, secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL.
Este ránking mide más de 5000 instituciones y es uno de los más
prestigiosos del mundo porque para armar las listas se basa en datos
bibliométricos duros, como son las publicaciones aparecidas en la base de
datos Scopus. A nivel global, la institución que figura primera es la
Academia de Ciencias de China, seguida por el Centro Nacional de
Investigación Científica (Francia) y la Universidad de Harvard (Estados
Unidos).
*Escalada de la UNL*
La UNL tuvo una trayectoria ascendente en el ránking desde su primera
publicación en 2009. Ese año ingresó en el puesto 672, muy por debajo del
543 que obtuvo este año. Después de una meseta entre 2013 y 2016, el año
pasado logró escalar y subir al tercer puesto en Argentina, 543 a nivel
global.
“Mi hipótesis es que ese salto refleja el resultado del ordenamiento sobre
las firmas de las publicaciones, como consecuencia del Plan de Mejoras de
la Investigación que llevó adelante la UNL”, indica Hynes, en referencia a
una reglamentación coordinada con el CONICET por el cual se estandarizaron
las firmas de todos los trabajos científicos enviados a publicaciones
nacionales e internacionales. “No es que antes de 2016 no se estaba
haciendo ciencia de excelencia, sino que, en ocasiones, no quedaba
registrado el nombre de la UNL en esa producción. Esto muestra como una
política científica, que en este caso se refiere a la filiación
institucional, tiene impacto en la visibilidad de la institución”, agregó.
Lo ránkings universitarios son instrumentos que suelen generar polémica, ya
que miden diferentes dimensiones de la vida universitaria en un sólo
resultado. “La diferencia del SIR es que no hay que inscribirse o pagar
para ser considerados sino que es una medición que hace un grupo de
investigación español con indicadores más objetivos, que se enfocan en
aspectos específicos de la institución, relacionados con producción
científica y visibilidad”, dijo Hynes.
“A su vez, tiene indicadores que son dependientes del tamaño y otros
independientes. Eso explica porqué nuestra universidad está tercera después
de la UBA y por encima de universidades mucho más grandes en tamaño como la
de Córdoba, o La Plata".
*Impacto hacia afuera*
El resultado del ránking consolida un perfil que la UNL ya tenía dentro del
mundo académico nacional, y según Hynes, el mayor impacto es hacia afuera.
“El principal beneficio es que refuerza la visibilidad internacional y
nuestro posicionamiento en el exterior. Eso puede ayudar a la hora de
participar en proyectos de colaboración científica internacional, o que
otras universidades quieran compartir carreras de posgrados con la UNL,
también para que más alumnos elijan venir a estudiar aquí. Por otra parte
es información útil para los procesos de planificación y toma de decisiones
en la UNL”.
Hacia adentro la noticia es un buen motivo de alegría. "Estamos muy
contentos, y si bien no sobrevaloramos los ránkings, porque sabemos que
reducen mucho la discusión en cuanto a calidad académica, tomamos este dato
como un reconocimiento al perfil de investigación e innovación que es el
sello de nuestra Universidad", concluyó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 8 meses
[UNL] ►►► Comienza el coloquio internacional sobre partidos políticos
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
30 y 31 de julio
Comienza el coloquio internacional sobre partidos políticos
*Santa Fe será sede del primer coloquio internacional “Política, Partidos y
Sistema de Partidos en América Latina y Argentina - Diálogos entre la
academia y la política”, organizado de manera conjunta por la UNL y la UNR.*
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Nacional de
Rosario (UNR) organizan el Coloquio Internacional “Política, Partidos y
Sistema de Partidos en América Latina y Argentina - Diálogos entre la
academia y la política”, que se desarrollará en la ciudad de Santa Fe los
días 30 y 31 de Julio de 2017.
El domingo 30 de julio a las 17.30 en el Paraninfo de la UNL será la
apertura del Coloquio que tendrá entre sus primeros expositores a los
españoles Manuel Alcántara Sáez, de la Universidad de Salamanca; Cristina
Ares, de Santiago de Compostela y Mariano Torcal, de Pompeu Fabra, junto a
Daniel Buquet de la Universidad de la República, Uruguay, junto al diputado
nacional Jorge D’Agostino.
Hasta el lunes a la tarde, expertos internacionales y nacionales de las
universidades de Lisboa, Salamanca, Santiago de Compostela, Pompeau Fabra,
República, Buenos Aires, Flacso y Litoral junto a legisladores nacionales y
embajadores Argentinos que actualmente residen en el exterior, analizarán
desde distintas perspectivas los partidos políticos latinoamericanos y sus
circunstancias.
*Debate y formación*
Este espacio se propone como objetivo central constituirse en un ámbito de
intercambio entre académicos y dirigentes políticos, teniendo como marco de
referencia los partidos políticos y los sistemas de partidos en América
Latina y Argentina. Abordando también lo vinculado con la innovación
democrática, la participación ciudadana, la política y las políticas en lo
local.
La premisa principal es el diálogo, el intercambio, y en este sentido el
coloquio espera constituirse en espacio de confluencia, dando inició no
sólo a una serie de encuentros periódicos sobre diversas temáticas sino
también a una tarea continua, creciente, de análisis, debate y formación de
diversos actores sociales y políticos.
Así, la actividad organizada conjuntamente por ambas universidades, se
proyecta como la primera instancia de lo que se espera constituya un
encuentro periódico entre la Academia y la Política abordando
sistemáticamente una larga lista de asuntos de interés.
El coloquio es auspiciado por la Sociedad Argentina de Análisis Político,
la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) y fue declarado
de interés por el Honorable Consejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe.
Para acceder al programa del coloquio hacer clic aquí
<http://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=15009#.WUrNYdThDIU>
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 8 meses
[UNL] Breves UNL del día 28 de julio de 2017
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
*Breves UNL*
*Proyectos de Extensión: Convocatoria 2018*
Hasta el 1 de agosto es el plazo para entrega de los documentos finales de
los proyectos en las Unidades Académicas. La versión digital de los mismos
debe enviarse a
proyectosextension(a)unl.edu.ar. Los proyectos aprobados iniciarán en marzo
de 2018.
Más información: Secretaría de Extensión: 4575138 Int. 111 –
proyectosextension(a)unl.edu.ar.
*Nueva convocatoria para las becas de Comedor Universitario*
Los ingresantes y estudiantes podrán solicitar o renovar la beca
completando la ficha de inscripción y eligiendo un turno online, desde el 1
al 18 de agosto, que les permitirá seleccionar cuándo y dónde completar el
trámite de inscripción. Los estudiantes que renueven la beca solamente
deberán presentar la ficha de inscripción y un certificado de alumno
regular o el historial académico actualizados. Inscripciones:
https://servicios.unl.edu.ar/bienestar/inscripcion/4253.
*Curso Básico de Formación de Mediadores*
El Centro de Capacitación en Medios Alternativos de Resolución de
Conflictos (CeCaMARCo) de la FCJS, dictará una nueva edición del Curso
Básico de Formación de Mediadores. Las inscripciones están abiertas. El
cursado será viernes de 16 a 21, y sábado de 8 a 13, con una carga horaria
total de 150 horas. El inicio está previsto para el 4 de agosto de 2017, y
la finalización para el 18 de noviembre del mismo año. Los cupos son
limitados. Inscripciones y más información: Cándido Pujato 2751, 2º Piso
(Ala Oeste) - (0342) 4571136.
*Ciclo de Conferencias "Democracia y Estado de Derecho"*
Se realizará un Ciclo de Conferencias denominado Democracia y Estado de
Derecho. Es en el marco de la cátedra abierta Carlos Santiago Nino. Se
realizará durante tres viernes de agosto, a las 18, en la FCJS. Los dos
primeros son Jornadas Preparatorias de la conferencia de Martí en la
Cátedra Carlos Santiago Nino que finalmente se realizará el 18 de ese mes.
Más información: Secretaría de Ciencia y Técnica | FCJS –
secyt(a)fcjs.unl.edu.ar.
*Nueva edición de “Músicos en Congreso”*
Del 6 al 8 de septiembre, el Instituto Superior de Música organizará la
sexta edición del encuentro de músicos, investigadores y docentes “Músicos
en Congreso”, en esta oportunidad bajo el lema
*Norberto Chaves en Santa Fe*
Se presentará el próximo 4 de agosto a las 18:30 en el Paraninfo de la UNL
con la charla titulada "El Diseño: ¿Campo de la cultura o medio de
producción?". La propuesta está dirigida a estudiantes y profesionales de
la Arquitectura y el Diseño. La jornada es organizada por la FADU y el
Centro de Estudiantes (CEAD). Se entregarán ceertificados de asistencia.
Informes e inscripción: conferchaves(a)gmail.com.
*Masterclass de piano: Liza Chung*
La docente e intérprete coreana Liza Chung brindará el sábado 12 de agosto
una Masterclass de Piano en el Instituto Superior de Música. La
capacitación se realizará de 10 a 17 en el Auditorio “Jorge E. Molina” de
la Ciudad Universitaria santafesina y está dirigida a estudiantes avanzados
del ISM y de otras instituciones educativas de la región y a intérpretes
del instrumento, y reconocerá dos modalidades de inscripción: Activos y
Oyentes. Inscripciones: extension(a)ism.unl.edu.ar.
Nuevos deportes para practicar en la UNL
Este año, la Dirección de Deportes de la Secretaría de Bienestar
Universitario, suma tres propuestas destinadas a estudiantes regulares de
la UNL y al resto de la comunidad universitaria: tenis de mesa; jiu jitsu y
karate. Horarios y más información: Dirección de Deportes: (0342) 4571149
int 3 – deportes(a)unl.edu.ar.
Se lanza la convocatoria para el EJI 2017
El 3 y 4 de octubre se realizará la XXI edición del Encuentro de Jóvenes
Investigadores (EJI) en el Rectorado de la UNL. Hay tiempo hasta el 6 de
septiembre para enviar los resúmenes a través de la plataforma virtual de
la Universidad. El encuentro e organizado por la Secretaría de Ciencia y
Técnica y las áreas de investigación de todas las facultades, y por la
Federación Universitaria del Litoral (FUL).
*Prórroga de inscripción en el Centro de Idiomas*
La fecha para realizar la inscripción personal a los cursos presenciales
que brinda el Centro de Idiomas de la UNL durante el segundo cuatrimestre,
se extiende hasta el 9 de agosto. Los cursos comienzan el 14 del mismo mes.
Más información: www.unl.edu.ar/internacionales/idiomas - (0342) 4585613/14.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 8 meses
[UNL] ►►► Se realizará un taller sobre asociatividad para generar oportunidades
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Vinculación
Se realizará un taller sobre asociatividad para generar oportunidades
*La capacitación se realizará el 27 de julio y está destinada a
emprendedores. La misma estará a cargo de ZumIn, consultora colaborativa.*
En el marco de la convocatoria al Foro de Capital para la Innovación –
Región Litoral Centro, se invita a emprendedores y público interesado a
participar de la actividad. La cita es el jueves 27 de julio, a las 17, en
el Brewpub Estación Saer (Bv. Gálvez 1150 - Santa Fe). La actividad es
libre y gratuita con inscripción previa.
Durante el taller se propone trabajar en la gestión de actividades y
herramientas orientadas al desarrollo de habilidades personales que son
específicas para la gestión de la innovación y el emprendedorismo. La misma
estará a cargo de Paula Vinocur, integrante de ZumIn, consultora
colaborativa especializada en diversos aspectos de la gestión de la
innovación y el emprendedorismo. El objetivo del taller será lograr una
experiencia vivencial y participativa a través de: compartir ideas y
experiencias sobre el tema de la asociatividad (prejuicios, temores y
necesidades); reflexionar sobre las formas de establecer vínculos
necesarios para emprender con éxito y de trabajar sobre las barreras
(preconceptos o ideas previas) para desafiar creencias y provocar el
insight necesario para generar oportunidades y nuevas acciones concretas.
Luego de la capacitación, se realizará un panel de emprendedores de
trayectoria, que también participaron en ediciones anteriores del Foro de
Capital para la Innovación. Los mismos, contarán las experiencias durante
el desarrollo de sus emprendimientos y consolidación de las empresas. Los
emprendedores invitados serán: Martín Díaz, representante de Lipomize SRL
<http://www.lipomize.com/es/>; María Laura Mengui de Ingenia Suma Bienestar
<http://www.forocapital.org.ar/content/ingenia-suma-bienestar>; Santiago
Romero Ayala, representante de la empresa DeltApp
<http://www.forocapital.org.ar/content/deltapp>; Lucas Bruera de Eco
Aislación <http://www.forocapital.org.ar/content/ecoaislaci%C3%B3n-srl>y
Daniel Llinas representante de Palo y Hueso.
Más información en: www.forocapital.org.ar
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 8 meses
[UNL] ►►► Estudian en detalle los bosques mixtos de Santa Fe
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ecología
Estudian en detalle los bosques mixtos de Santa Fe
*Investigadores santafesinos hicieron un recuento detallado de las especies
que existen en los sistemas del noreste de la provincia. Ahora analizan su
variabilidad e integridad.*
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del CONICET
realizan un estudio pormenorizado de los denominados bosques mixtos que se
ubican en el noreste de la provincia de Santa Fe y cuya característica
principal es la gran diversidad. De ese modo, se pueden establecer
políticas de manejo y conservación.
Se trata de un trabajo encarado desde 2011 por un equipo interdisciplinario
conformado por docentes e investigadores de las cátedras de Ecología,
Botánica Sistemática y de Taxonomía de la Facultad de Ciencias Agrarias
(FCA), de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL y
del CONICET. Juntos intentan aportar una mirada distinta al concepto de
bosque nativo, analizarlo desde el punto de vista de las especies que lo
componen, pero sobre todo desde la integridad ecológica, desde la
degradación que posee. Sabiendo en qué condiciones se encuentran los
bosques se pueden determinar consejos para políticas de uso y conservación.
Según Andrés Bortoluzzi, que forma parte del equipo, la mayor superficie de
bosque nativo que queda en la provincia se ubica principalmente en el
noreste de Santa Fe, conformando el límite sur de la ecoregión chaqueña,
una gran área que abarca parte de Paraguay, Bolivia y el Noroeste
argentino. “Dentro de esos bosques diferenciamos tipos de bosques
caracterizados por distintos tipos de suelo, topografía, pero sobre todo
por las especies que los dominan. En nuestra investigación nos ocupamos de
los bosques mixtos, que tienen una distribución un poco restringida, ya que
son los que crecen en suelos muy buenos de la provincia y que tienen la
mayor diversidad de Santa Fe”, describió.
*Una gran diversidad*
Los investigadores registraron más de 60 especies de arbustos y árboles que
se encuentran en los bosques mixtos. Pudieron hallar individuos de guayacán
(Caesalpinia paraguariensis), guayaibí (Cordia americana), espina corona
(Gleditsia amorphoides), guayabo (Myrcianthes cisplatensis), viraró
(Ruprechtia salicifolia), quebracho colorado (Schinopsis balasae),
guaraniná (Sideroxylon obtusifolium), palo cruz (Tabebuia nodosa), molle
(Schinus longifolius), garabato (Acacia praecox), quebracho blanco
(Aspidosperma quebracho blanco) y urunday (Astronium balansae).
*Integridad ecológica*
Según Bortoluzzi, en un proyecto anterior habían realizado un “mapa” de la
situación de los bosques de la zona en que se encuentran los bosques mixtos
y los clasificaron entre “degradados” y “no degradados”. El primer tipo de
bosque es el que ya fue intervenido por el hombre y que en esa intervención
se fueron extrayendo ejemplares con algún tipo de interés económico: “Va
quedando un remanente de bosques con individuos de menor valor comercial,
pero aún se realizan actividades como la ganadería o la extracción de
leña”, manifestó.
Conocer los niveles de degradación sirve para determinar si los bosques son
más o menos íntegros, ya que así se puede saber la capacidad de los
sistemas de perpetuarse en el tiempo. De acuerdo con el investigador, la
degradación se puede determinar por medio de distintos parámetros, como la
presencia o ausencia de especies. Sin embargo, con la idea de integridad
pueden conocer cómo se encuentra un bosque a partir de su funcionamiento
ecosistémico, de su relación con otros bosques, de su superficie, de qué
especies están presentes, entre otras variables.
En este sentido, mientras un bosque sea menos íntegro tendrá más
posibilidades de dejar de ser un bosque. “Se trata de una idea muy
interesante para trabajar no sólo con bosques nativos, sino también con
otros sistemas”, destacó.
*Energía*
Con esta idea de integridad, el grupo analizó los bosques a distintos
niveles. Por ejemplo, a nivel de ecosistemas, en cuanto al intercambio de
energía y de materia con la atmósfera. Por eso estudiaron la estacionalidad
de los bosques mixtos a lo largo del tiempo en cuanto a sus niveles de
captación de energía solar. “Distintos bosques tienen distintas fechas en
que comienzan a captar la energía solar y la derivan para el crecimiento. A
la vez, unos tienen más tiempo de captación que otros. De esta manera,
diferenciamos distintos patrones”, continuó Bortoluzzi.
Esos niveles de captación fueron analizados por medio de imágenes
satelitales tomadas a lo largo de 20 años y que sirvieron para diferenciar
cinco tipos de bosques mixtos. Con esa identificación fueron a los bosques
a tomar muestras de la vegetación. Según Bortoluzzi, los resultados de los
datos y del trabajo a campo fueron disímiles, por lo cual se encuentran
ajustando los estudios.
“Ahora estamos viendo el comportamiento del ecosistema, pero también la
estructura y composición de esos bosques. De esta manera, podemos describir
qué variabilidad existe y saber si existe posibilidad de perduración en el
tiempo, de adaptación a las condiciones cambiantes”, finalizó.
*Descarga de imágenes*
***Banco de imágenes "Irupé". Facultad de Ciencas Agrarias, UNL (
http://www.fca.unl.edu.ar/prodocova/IRUPE/irupe.html)
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/26354
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/26355
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/26356
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/26357
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 8 meses
[UNL] 📺 Comenzó la Escuela Internacional de Invierno de la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 24 de julio de 2017
https://goo.gl/5TH8AS
Registro: Miguel Irigoyen, rector de UNL; Julio Theiler, secretario de
Relaciones Internacionales; estudiantes de EEUU y Alemania.
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int. 220
Hasta el 4 de agosto
Comenzó la Escuela Internacional de Invierno de la UNL
Se dio apertura a la Escuela Internacional de Invierno de la UNL: “Desafíos
contemporáneos para América Latina”. En esta edición participarán 24
estudiantes de Alemania, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Uruguay y
de la UNL.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 8 meses
[UNL] ►►► Ingreso 2018 Expo Carreras: ¿qué, cómo y dónde estudiar?
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ingreso 2018
Expo Carreras: ¿qué, cómo y dónde estudiar?
*La nueva edición será del 29 de agosto al 1 de septiembre en la Estación
Belgrano con entrada libre y gratuita. Además de la UNL, participarán
universidades, institutos terciarios e instituciones de educación no formal
de Santa Fe y la región.*
Como cada año la Universidad Nacional del Litoral (UNL) organiza una nueva
edición de Expo Carreras, el evento se llevará a cabo desde el martes 29 de
agosto al viernes 1 de septiembre en las instalaciones de la Estación
Belgrano —Bv. Gálvez 1150, Santa Fe—. El horario para recorrer la
exposición será de 9 a 18.
La exposición es un espacio en el que convergen estudiantes, docentes,
universidades e instituciones de educación superior, institutos y
organismos públicos; un lugar que cada año se enriquece en jerarquía y
calidad, transformándose en una instancia importante para quienes se
enfrentan a complejas decisiones vocacionales.
Durante Expo Carreras la UNL da a conocer su propuesta académica,
presencial y a distancia, y genera un espacio de intercambio con los
jóvenes que están finalizando la educación media respecto de sus intereses,
inquietudes y dudas sobre comenzar a estudiar una carrera en el nivel
superior.
*Toda la información en un solo lugar*
Todos los años la exposición congrega a instituciones de educación superior
de las provincias de Santa Fe y de Entre Ríos. Además de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL), participarán universidades, institutos
terciarios e instituciones de educación no formal de la ciudad y la región.
Contará con una amplia variedad de carreras universitarias, terciarias,
ciclos de licenciatura, tecnicaturas, cursos, talleres y actividades de la
Universidad y de otros institutos.
Quienes la recorran podrán acceder a información sobre las propuestas
académicas, planes de estudio, fechas de inscripción, materiales de
estudio, aspectos que implican la vida universitaria, entre otras
cuestiones.
Las Secretarías de Bienestar Universitario y Académica de la UNL, durante
los 4 días del evento, organizarán charlas dirigidas a los jóvenes y a los
docentes que visiten Expo Carreras. Desde el martes 29 de agosto al viernes
1 de septiembre a las 10 y a las 15, en simultaneo, se realizarán las
siguientes charlas: “Vida universitaria y orientación educativa” para
jóvenes y “Acompañamiento a la orientación educativa” para docentes.
Con el fin de garantizar la accesibilidad física y comunicacional de este
evento, la Universidad prevé también la presencia de intérpretes de Lengua
de Señas Argentina y la posibilidad de contar con textos en formato braille
y digital.
*Cómo participar*
Las escuelas e instituciones que deseen concurrir a Expo Carreras podrán
programar su visita previamente comunicándose con la oficina de Atención al
Estudiante de la Secretaría de Bienestar Universitario, de 8.30 a 18, a los
teléfonos (0342) 4555512 o 4555334, personalmente en Bv. Pellegrini 2750,
vía email a expocarreras(a)unl.edu.ar o por Facebook a Secretaría de
Bienestar UNL <https://www.facebook.com/BienestarUniversitarioUNL/>.
*Foto*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/26204
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 8 meses
[UNL] ►►► Se inaugura la pileta climatizada en el Predio UNL ATE
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Todo el año
Se inaugura la pileta climatizada en el Predio UNL ATE
*Será este lunes 24 a las 11 con la presencia de autoridades de la
Universidad Nacional del Litoral y la Asociación Trabajadores del Estado.
Ya están disponibles los horarios de apertura diaria y las actividades
previstas. *
Este lunes 24 a las 11, en el Predio UNL ATE, se realizará el acto de
inauguración de la pileta climatizada, que ya está habilitada para el
disfrute de los socios.
En la ocasión, estarán presentes el rector de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL), Miguel Irigoyen, y el secretario general de la Asociación
Trabajadores del Estado -ATE- Santa Fe, Jorge Hoffmann, además de
autoridades de ambas instituciones.
La pileta quedó habilitada tras un denodado esfuerzo por la complejidad y
condiciones de seguridad que necesita la puesta a punto de una obra de
estas características.
Permanece abierta de lunes a viernes de 12 a 20:30 y los sábados de 9 a 19,
con actividades previstas, cuyas inscripciones se hacen online. Así, los
martes y jueves, de 16:30 a 17:30 se ofrecen clases de Aquadance, e
Hidroterapia los lunes y miércoles de 16 a 17.
Además, está previsto el inicio de clases de natación en horarios a
confirmar.
*Algunas características *
El sistema de la pileta techada consiste en una cubierta inflable de lona
plástica de poliéster translúcida que permite el pasaje del sol y luz en
todo el recinto, recubierta por PVC en ambos lados para brindarle
aislamiento hidrófugo y protección UV al hilado. Está sustentada por la
presión de un ventilador centrífugo que provee la presión de inflado para
soportar el peso de la cubierta. Además cuenta con un ventilador auxiliar
que opera durante la noche sustituyendo el ventilador principal para
economizar electricidad y permitir que el principal descanse por unas
horas.
Además cuenta con un equipo de aire caliente para calefaccionar el interior
de la cubierta inflable diseñado para llegar a una temperatura de más de
30°C con una temperatura exterior de más de 4°C.
Los trabajos comenzaron en septiembre del 2016 con la obra de viga para
anclaje de la cubierta inflable y en abril del 2017 se inició la
construcción de l sala de máquina para la caldera, tableros y grupo
electrógeno. Posteriormente se restauró el solárium, se instalaron cañerías
de gas y agua, y se concretó la instalación eléctrica para iluminación
interna de la cubierta inflable.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 9 meses
[UNL] Breves UNL - 21 de julio de 2017
by Prensa UNL
21 de julio de 2017
BREVES UNL
INSCRIPCIONES: IDIOMAS PARA LA COMUNIDAD
Hasta el 26 de julio se encuentra abierta la inscripción
a los cursos presenciales que brinda el Centro de Idiomas de la UNL
durante el segundo cuatrimestre. Los cursos son abiertos a la
comunidad y de modalidad presencial. Más información:
www.unl.edu.ar/internacionales/idiomas.
EXPO CARRERAS 2017
La UNL organiza una nueva edición de Expo Carreras. El
evento se llevará a cabo desde el 29 de agosto al 1 de septiembre, en
las instalaciones de la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150). El
horario para recorrer la exposición será de 9 a 18, con entrada libre
y gratuita. Las escuelas e instituciones que deseen concurrir a Expo
Carreras podrán programar su visita previamente comunicándose con la
oficina de Atención al Estudiante de la Secretaría de Bienestar
Universitario, de 8.30 a 18: (0342) 4555512 o 4555334 -
expocarreras(a)unl.edu.ar.
ESPECIALIZACIóN EN VINCULACIóN Y GESTIóN TECNOLóGICA
La Dirección de Posgrado de la FBCB comunica que se
encuentran abiertas las preinscripciones para la carrera de
Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica hasta el 31 de
julio de 2017. Más información: www.fbcb.unl.edu.ar.
BIOLOGíA MOLECULAR APLICADA AL DIAGNóSTICO CLíNICO
Se encuentran abiertas las inscripciones hasta el 31 de
agosto para el Curso Biología Molecular aplicada al diagnóstico
clínico, en el marco del Programa de Formación Continua para
Bioquímicos. Las directoras son Carolina Veaute y Cristina Diez. Está
destinado a Bioquímicos y otros profesionales de la salud. Más
información: www.fbcb.unl.edu.ar.
ABRIó LA CONVOCATORIA PARA LA JORNADA DE JóVENES EMPRENDEDORES
La convocatoria a ideas y modelos de negocios está
abierta hasta el 28 de julio. La participación es totalmente gratuita.
Las bases y formularios están disponibles en
www.unl.edu.ar/emprendedores. Para participar de las jornadas, jóvenes
de hasta 35 años pueden presentarse en dos categorías: ideas de
negocios y modelos de negocios.
CONVOCATORIA DE ESCENA PúBLICA
Está abierta la inscripción para la segunda etapa del
programa “Escena Pública” impulsado por el Ministerio de Cultura de la
Nación. Esta instancia lleva el nombre de “Embrionario” y está
dirigida a artistas emergentes de 18 a 32 años de la Región Centro del
país (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) que se desarrollen en cinco
campos artísticos: Artes audiovisuales, Artes escénicas, Artes
visuales, Editorial y Letras y Música. Los interesados podrán anotarse
en el formulario web del Ministerio de Cultura de la Nación disponible
hasta el 30 de julio: www.escenapublica.cultura.gob.ar.
"LO FRíO Y LO CALIENTE"
El viernes 28 de julio se presentará "Lo frío y lo
caliente", una obra del Grupo Teatral Pájaros Volados, con dirección
de Antonela Gonzalez y texto de Pacho O'Donnell. La cita es a las 21
en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL. Las entradas tendrán un costo
de $ 100 y $ 80 con descuento.
MOVILIDAD DOCENTE MARCA PARA FADU Y FAVE
El Título del Proyecto para los docentes de FADU es
“Movilidad integral regional. Promoción actividades sustantivas en
educación superior.” Las plazas disponibles son dos y tienen una
duración de 10 días. Contacto: smeyer(a)fadu.unl.edu.ar. En cuanto a la
movilidad para docentes de FCV, el Proyecto es “La integración de los
conocimientos en la Producción, Salud Animal, Tecnología de los
Alimentos y Salud Publica entre los colegios de Medicina Veterinaria
del Mercosur” y las plazas disponibles son dos. Contacto:
irodriguez(a)fcv.unl.edu.ar. Las postulaciones serán recibidas hasta el
25 de julio. Más información: www.unl.edu.ar/internacionales.
COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE PARTIDOS POLíTICOS
La UNL y la UNR organizan el Coloquio Internacional
“Política, Partidos y Sistema de Partidos en América Latina y
Argentina - Diálogos entre la academia y la política”, que se
desarrollará en la ciudad de Santa Fe los días 30 y 31 de julio. El
encuentro se desarrollará en Santa Fe en el Paraninfo de la UNL y
contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales.
Más información: www.unl.edu.ar/agenda.
MATRICES TEóRICAS DEL TRABAJO SOCIAL
Se realizarán en la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales (FCJS) tres seminarios abiertos sobre las Matrices Teóricas
del Trabajo Social. La actividad está dirigida a profesionales de
Trabajo Social. Se trata de tres eventos, que pueden cursarse
individualmente,con una totalidad de 32 horas cada uno. Los seminarios
se enmarcan en el Doctorado de Trabajo Social de la Facultad de
Trabajo Social (FTS), de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP),
edición 2017 en la FCJS. Informes e inscripciones: (0342) 4571204/06 o
4571262 – posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
ESTá HABILITADA LA PILETA CLIMATIZADA EN EL PREDIO
Desde el pasado lunes los socios y afiliados pueden
empezar a utilizar la pileta pre-olímpica climatizada del Predio
UNL-ATE, que permanecerá abierta de lunes a viernes de 12 a 20.30 y
los sábados de 9 a 19. Entre las actividades que se brindan:
Hidroterapia los lunes y miércoles de 16 a 17; y Aquadance los martes
y jueves 16.30 a 17.30. Inscripción a la actividades y más
información: 4571149/4571251 - informes(a)prediounl-ate.org.ar.
TALLER PARA EMPRENDEDORES
En el marco de la convocatoria al Foro de Capital para
la Innovación – Región Litoral Centro, se realizará un taller
destinado a emprendedores. Durante la actividad se propone trabajar en
la gestión de actividades y herramientas orientadas al desarrollo de
habilidades personales que son específicas para la gestión de la
innovación y el emprendedorismo. La cita es el 27 de julio, de 17 a
19, en Brewpub (Bv. Gálvez 1150). Inscripciones: goo.gl/3983th
CURSOS DE POSGRADO DE LA FCM
La FCM- UNL los siguientes cursos de posgrados:
“Psicopatología forense”, destinado a médicos especialistas en
medicina legal, médicos, licenciados en psicología, criminalistas,
criminólogos, abogados, funcionarios y magistrados judiciales con
títulos universitarios, dirigido por Pascual Pimpinella; “Curso
Superior de Dolor para Profesionales de la Salud del Primer Nivel de
Atención”, destinado a profesionales de la salud y dirigido por Larisa
Carrera, Matías Candioti Busaniche y Alejandra Gaydou; y “Estadísticas
para la investigación médica”, destinado a médicos y docentes de la
FCM, dirigido por Elena Fernández de Carrera. Inscripciones:
www.fcm.unl.edu.ar. Más información: informesposgrado(a)fcm.unl.edu.ar.
PREMIACIóN Y MUESTRA DEL CONCURSO EL AGUA EN IMáGENES
El 25 de julio a las 18,30, se presentarán las 11
fotografías ganadoras del concurso «El agua en imágenes» y se
otorgarán distinciones a sus autores. La muestra se realizará en el
Foro Cultural de la UNL (9 de julio 2150). Más información:
concursodefotografia(a)fich.unl.edu.ar
III CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGíA AMBIENTAL
La ciudad de Santa Fe será sede el III Congreso Nacional
de Ciencia y Tecnología Ambiental. El evento tendrá lugar del 31 de
julio al 3 de agosto de 2017 y es organizado por docentes
investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental (SACyTA). Más
información: argentinaambiental2017(a)gmail.com – www.unl.edu.ar/aa2017.
III FORO IBEROAMERICANO DE SALUD RURAL
En el marco del XXXII Congreso Nacional de la Federación
Argentina de Medicina General, organizado por la Asociación de
Medicina Rural y auspiciado por la Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad Nacional del Litoral, se realizará el III Foro
Iberoamericano de Salud Rural, en el "Hotel 13 de Julio", ubicado 9 de
Julio 2777, Mar del Plata. El evento tendrá lugar los días 15, 16, 17
y 18 de octubre.
DESARROLLO Y TERRITORIO
El seminario de posgrado optativo pertenece al área de
las Ciencias Sociales y es acreditable para el Doctorado en
Humanidades (45 horas/3 créditos). La actividad se llevará a cabo los
días 27, 28, 29 y 31 de julio; en los siguientes horarios: Jueves 27:
de 15 a 20; viernes 28: de 9 a 13 y de 15 a 20: sábado 29: de 8 a 15 y
lunes 31: de 9 a 13 y de 15 a 20. Inscripciones:
www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones. Más información: www.fhuc.unl.edu.ar.
CONVOCATORIA 2017 AL PREMIO INVESTIGADOR DE LA NACIóN
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva de la Nación abre la convocatoria 2017 a la Distinción
Investigador/a de la Nación, que premia a través del Premio Houssay,
Houssay Trayectoria y Jorge Sábato a aquellos científicos y
científicas que contribuyeron a lo largo de su carrera a la producción
de nuevos conocimientos, a desarrollar innovaciones tecnológicas de
impacto social y productivo y a promover la transferencia de
conocimiento y la formación de recursos humanos. Más información:
investigadordelanacion(a)mincyt.gob.ar.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 9 meses