 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Se presenta un informe sobre la trata de personas en la ciudad de Santa Fe
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Extensión y Cultura
             Se presenta un informe sobre la trata de personas en la  
ciudad de Santa Fe
 
             /El Observatorio de Violencias de Género de la Facultad  
de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL presentará este jueves, a  
las 9, un documento que busca indagar cuáles han sido los dispositivos  
de gobierno desplegados en Santa Fe, a partir del nuevo marco jurídico  
sobre trata de personas. /
En el marco de las 8º Jornadas de Extensión y Cultura de la Facultad  
de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL, se presentará el  
informe “La trata de personas en la ciudad de Santa Fe. A diez años de  
la primera ley nacional 26.364”, realizado por el Observatorio de  
Violencias de Género de esta unidad académica.
Mañana, a las 9, en el Consejo Directivo de la FCJS, el equipo de  
investigación, bajo la dirección de María Paula Spina, describirá y  
explicará el impacto que las nuevas regulaciones jurídicas sobre trata  
de personas con fines de explotación sexual tuvieron en el  
funcionamiento real del sistema penal en Santa Fe, entre 2008-2017.
El documento se divide en cuatro capítulos: en el primero se menciona  
el marco normativo; en el segundo se presenta la información de tipo  
cuantitativa relativa a la dimensión que adquiere esta problemática en  
Santa Fe, a través de datos estadísticos suministrados por los  
organismos competentes; en el tercero, se realiza un análisis de los  
discursos de los operadores jurídicos presentes en siete sentencias de  
la ciudad; en el cuarto, se expone la información cualitativa obtenida  
a partir de entrevistas con informantes clave pertenecientes a ámbitos  
estatales y de organizaciones civiles; y por último se comparten las  
principales conclusiones y reflexiones de la investigación.
SOBRE EL OBSERVATORIO
El Observatorio de Violencias de Género (OVG) fue creado el año pasado  
en el ámbito de la FCJS, mediante resolución el Consejo Directivo (Nº  
384/17).
Tiene como objetivo contribuir, a través de diferentes líneas de  
trabajo, a la producción de información válida y confiable, empírica y  
contextualizada.
El informe en cuestión, es el primer documento elaborado por el equipo  
de trabajo del Observatorio, integrado por Magda Zovi, Luciana  
Serovich, Lucía Carrera, César Bissutti y Natacha Guala, y dirigido  
por María Paula Spina.
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37421 
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 12 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Con 10 proyectos seleccionados comienzan las Jornadas de Jóvenes Emprendedores
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Internacionales
             Con 10 proyectos seleccionados comienzan las Jornadas de  
Jóvenes Emprendedores
 
             /“Innová para transformar, emprendé para que suceda” es  
la consigna de la 13° Jornada Internacional de Jóvenes Emprendedores  
de la UNL  que se realizará este jueves, en el Molino Marconetti. Se  
presentarán oradores y emprendimientos de Latinoamérica, entre ellos  
30 ideas proyectos y 10 modelos de negocios de Argentina, Brasil,  
Colombia y Paraguay. El acto de apertura será a las 14./
              
             Con el particular escenario del Molino Marconetti, Dique  
II del Puerto de Santa Fe,  tendrá lugar este jueves la 13° Jornada  
Internacional de Jóvenes Emprendedores (JIJE), que ya es un clásico en  
la comunidad de jóvenes emprendedores, no sólo de la región, sino de  
la Argentina y el resto de los países latinoamericanos.  En esta  
edición, se presentan 30 ideas proyectos y 10 modelos de negocios de  
Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay.
Este encuentro anual organizado en conjunto por la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL) y la Federación Universitaria del Litoral  
(FUL), comenzará este jueves, a las 9, y el acto de apertura será a  
las 14, y se realizacon el propósito de incentivar la generación de  
proyectos innovadores, formar equipos multidisciplinarios y entrenar  
competencias emprendedoras. Por intermedio de estas jornadas la  
Universidad busca generar un espacio en el que se presentan a toda la  
comunidad ideas innovadoras que pretenden convertirse en empresas y  
modelos de negocios de los emprendedores de la UNL, la región, el país  
y Latinoamérica. Las JIJE se realizan desde 2006 y han contado con la  
participación de más de 250 emprendedores en cada edición.
Con una propuesta que, año a año se renueva, la JIJE 2018 se propone  
como un espacio creativo, de experimentación, aprendizaje, motivación  
e intercambios, partir de diversas actividades, entre ellas: charlas  
de especialistas del ecosistema emprendedor, testimonios de  
emprendedores destacados y dinámicas que promueven la creatividad, la  
innovación y la integración de jóvenes emprendedores de todo el mundo.
              
             EMPRENDER PARA QUE SUCEDA
Las Jornadas se han constituido como el ambiente ideal de difusión y  
discusión de temáticas relacionadas al emprendedorismo y la innovación  
donde todos aprenden de los demás y viven una experiencia enriquecedora.
En ese marco se presentarán ideas y modelos de negocios de distintos  
países en diversos espacios; por un lado “Galería de emprendimientos”,  
espacio en la que se mostrarán 30 ideas-proyectos, a través de  
prototipos, demos, muestras de productos y servicios, realizados por  
los emprendedores seleccionados en la convocatoria. Se podrá recorrer,  
asimismo, la “Galería de recursos”, consistente en stands de  
instituciones del ecosistema productivo, Unidades Académicas y  
Programa Emprendedores UNL, en los que podrán acceder a información y  
contactos acerca de las herramientas y recursos que los emprendedores  
de la región tienen a disposición, así como probar nuevos videojuevos  
o participar de un laboratorio de realidad aumentada. En paralelo  
habrá también un laboratorio de CV.
Haciendo honor al eje de la presente edición de la JIJE 2018, “Innová  
para transformar, emprendé para que suceda”, el denominado Maker's  
Labs, es un espacio lúdico e interactivo para emprendedores que busca  
promover el "hacer".
Por la tarde, se podrá escuchar el relato de experiencias  
emprendedoras, y presenciar el Concurso Pitch, en el que se  
presentarán oralmente 10 modelos de negocios seleccionados en la  
convocatoria, frente a un prestigioso jurado. Habrá un espacio para  
charla con mentores, en el que los emprendedores que se están  
iniciando en este camino, podrán tener un diálogo mano a mano con  
emprendedores consagrados y representantes del ecosistema emprendedor,  
compartiendo experiencias, conocimientos y perspectivas con los  
asistentes. La propuesta se completa con la presentación de “Xinca”,  
un emprendimiento con triple impacto, que contará con la participación  
de su co-fundador, Alejandro Malgor (www.xinca.com.ar/web[1]).
El cierre de la jornada prevé un espacio descontracturado y ameno con  
un standup emprendedor, a cargo del conocido humorista Juampi González  
(www.juampigonzalez.com[2]), el acto de entrega de premios y una  
fiesta de cierre, con la presencia de Palmonte, un grupo de percusión  
local.
             + INFO
La participación es gratuita y requiere inscripción previa por medio  
de la web www.unl.edu.ar/emprendedores.[3]
La presente edición de las JIJE es abierta a las escuelas secundarias,  
las cuales podrán visitar la feria de proyectos por la mañana y  
participar de los Maker`s Labs, escribiendo a  
emprendedores(a)unl.edu.ar. Cupos limitados. Acceso únicamente con turno.
Para obtener más información podrán remitir sus consultas al Programa  
Emprendedores de la UNL: emprendedores(a)unl.edu.ar (0342) 4551211 /  
4571234 (int. 112).
             AGENDA DEL EVENTO
             www.unl.edu.ar/agenda[4]
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37064
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37066
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37065
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.xinca.com.ar/web
[2] http://www.juampigonzalez.com
[3] http://www.unl.edu.ar/emprendedores
[4] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=18394
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 12 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► (Incluye link para descarga de video) Concierto Aniversario: 70 años del Instituto Superior de Música
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Celebración
 
             Concierto Aniversario: 70 años del Instituto Superior de Música
 
             /Mañana, a las 20, el Instituto Superior de Música de la  
UNL  festejará su septuagésimo aniversario con un concierto gratuito  
en el Teatro Municipal. Actuarán el Coro y la Orquesta de Cámara, el  
Ensamble de Tango y el dúo Méndez-Piccioni./
Con un concierto central del que participarán alumnos, docentes y  
graduados, el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional  
del Litoral (UNL) celebrará este jueves su septuagésimo aniversario.
Desde las 20 y con entrada libre y gratuita, el Coro de Cámara, la  
Orquesta de Cámara, el Ensamble de Tango y el dúo de guitarra y  
percusión integrado por Ernesto Méndez y José Piccioni, junto a  
solistas invitados, presentarán en la Sala Mayor del Teatro Municipal  
“1º de Mayo”, San Martín 2020, un repertorio especialmente preparado  
para conmemorar los primeros setenta años de la institución.
La programación de la Semana Aniversario del Instituto Superior de  
Música incluye también la Cuarta Jornada de Estudios en Interpretación  
Musical y la 19º edición del Festival Musicalia, que se realiza  
durante toda la semana en diferentes salas de la ciudad.
 
EL CONCIERTO
En la apertura, el Coro de Cámara del Instituto Superior de Música que  
dirige el Prof. Cristian Gómez interpretará un repertorio  
conmemorativo de obras de compositores vinculados con la historia de  
nuestro Instituto, que incluirá “Entre los tiempos” de Jorge Acevedo,  
“Pater Noster” de Oscar Llobet, “Por bajar mirando al río” de Emilio  
Dublanc y “Zamba a Montero” de Rodrigo Asselborn, bajo la batuta de  
alumnos y graduados recientes de la carrera de Dirección Coral. Luego,  
y junto a la Orquesta de Cámara del ISM que dirige el maestro Juan  
Rodríguez, estrenará la obra “Octubre florece” de Águeda Garay (Primer  
Premio del Concurso ADICOFE 2017), y presentarán además un fragmento  
de “Un Réquiem Alemán” de Johannes Brahms.
En la segunda parte, la Orquesta propondrá un repertorio que combinará  
obras de compositores clásicos y románticos con otras del género  
popular, con la participación del Ensamble de Tango que dirigen los  
profesores Gabriel de Pedro y Rafael Gómez y con Danilo Cernotto  
(bandoneón) y Gaspar Macor (guitarra) como solistas invitados, como  
una muestra representativa de los nuevos perfiles y articulaciones de  
la propuesta académica del ISM. Como es habitual, el organismo estará  
dirigido por alumnos avanzados de la cátedra de Dirección Orquestal.
En el cierre, los profesores Ernesto Méndez (guitarra) y José “Pichu”  
Piccioni (percusión), docentes de la flamante Licenciatura en Música  
Popular de la institución, presentarán obras instrumentales de la  
música popular argentina. Al finalizar el concierto se realizará un  
brindis conmemorativo.
 
EL ANIVERSARIO
El Instituto Superior de Música de la UNL es una institución educativa  
de nivel superior con siete décadas de trayectoria en la formación y  
capacitación de intérpretes y profesionales en el campo musical.
Sus orígenes formales se remontan al 13 de octubre de 1947, cuando  
mediante la firma de la Resolución Nº 534 la UNL autorizaba la  
creación de la Escuela Superior de Música y Canto, y fijaba el  
comienzo de las actividades docentes para el ciclo lectivo 1948. Fue  
precisamente el 6 de mayo de ese año cuando se podría en funciones la  
flamante Escuela, con un concierto inaugural que se llevó a cabo en el  
Paraninfo de nuestra Universidad.
Por aquellos años el Instituto se abocó exclusivamente a la  
capacitación de intérpretes musicales, y fue incorporando de forma  
progresiva, y mediante diferentes instancias académicas, la formación  
de compositores, directores de coro y de orquesta, docentes e  
investigadores, hasta erigirse como uno de los principales centros de  
referencia en la región.
La redenominación como Instituto Superior de Música ocurriría en el  
año 1960. En 1996, el Consejo Superior de la UNL resolvió integrarlo  
al ámbito de la entonces Facultad de Formación Docente en Ciencias  
–hoy Facultad de Humanidades y Ciencias--, encuadrando  
estatutariamente su situación al contexto general de la Universidad.  
En 2006 se produciría otro hito de la historia institucional: el  
traslado desde el viejo edificio de calle San Jerónimo (donde hoy  
funciona el Centro de Idiomas) a su actual emplazamiento en el extremo  
oeste de la Ciudad Universitaria, permitiendo nuevas posibilidades de  
interacción con la estructura universitaria. Mucho más acá en el  
tiempo, desde el año 2014, los claustros docente, no docente,  
estudiantil y graduado de la institución adoptaron la plena ciudadanía  
universitaria.
Hoy, el septuagésimo aniversario encuentra al Instituto Superior de  
Música inmerso en un panorama dinámico y en constante crecimiento: una  
oferta académica de 19 carreras de grado y pregrado, incluyendo la  
flamante Licenciatura en Música Popular, que son elegidas anualmente  
por más de 300 ingresantes, dos propuestas a distancia y una creciente  
actividad de Extensión, Investigación y Posgrado.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/36462
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37077
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37078
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/c715285397a78acf5b85d2bff688783e20181030...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► (Incluye link para descarga de video)  Se pondrán en valor 4.958 m2 de la Manzana Histórica de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Camino al centenario
 
             Se pondrán en valor 4.958 m2 de la Manzana Histórica de la UNL
 
/Se firmó este martes el contrato de adjudicación de la obra para la  
puesta en valor del Rectorado UNL, por 71,5 millones de pesos, entre  
la Universidad Nacional del Litoral y COEMYC SA. En los patios de la  
Manzana Histórica, se construyen talleres y laboratorios que se  
utilizarán para cuidar la calidad técnica de los materiales. La obra  
demandará 380 días de ejecución. /
             / /
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) comienza a celebrar su  
centenario con la puesta en valor de la Manzana Histórica que, de  
acuerdo a los principios reformistas que vieron nacer a esta casa de  
altos estudios, alberga los principales órganos de gobierno colegiados  
de la Universidad, en el Rectorado, sobre Bulevar Pellegrini, y la  
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Para comenzar las tareas de restauración edilicia, este martes se  
firmó el contrato para la ejecución de  la obra “Puesta en valor  
envolventes edificios Rectorado UNL – camino a su centenario”. En el  
proceso licitatorio participaron seis empresas, y la obra se adjudicó  
la firma santafesina COEMYC SA.
La UNL invertirá 71,5 millones de pesos en esta obra de restauración  
de su edificio histórico, en un proceso que comenzó hace cuatro años y  
en el que se ha planificado cada detalle para respetar las técnicas  
constructivas originales.
“Este edificio fue concebido para una universidad reformista, una  
universidad democrática y justamente hoy, al cumplirse 35 años de la  
recuperación de la Democracia argentina, nos llena de orgullo dar este  
paso del trabajo de puesta en valor de este patrimonio de los  
santafesinos, del sistema educativo nacional y de todos los  
argentinos”, aseguró el rector de la UNL, Enrique Mammarella, luego de  
rubricar el contrato con el titular de la empresa adjudicataria,  
COEMYC SA, Julio Allaio.
En la firma del acuerdo acompañaron al rector el director del Plan  
Maestro de Infraestructura de la UNL, Miguel Irigoyen; Marcelo Saba,  
director de Obras y Servicios; los decanos de la Facultad de  
Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Sergio Cosentino; de Ingeniería y  
Ciencias Hídricas, Raúl Pedraza, y de Ciencias Médicas, Larisa  
Carrera; secretarios y autoridades universitarios, representantes del  
Banco Credicoop, de Sancor Seguros, y miembros de la comisión  
promotora de la declaración de Monumento Histórico Nacional a la  
Manzana Histórica de la UNL.
 
PRIMERA ETAPA DE OBRA
Mientras se definen los preparativos para el inicio de las obras, se  
planificó con precisión cada una de las acciones que permitirán  
restaurar 4.958 m2 de la Manzana Histórica.
“Son casi 5 mil m2 de trabajo que no terminan en el proceso de  
restauración que significa la Manzana Histórica, pero esta primera  
etapa de trabajo que involucra la cara sur del edificio, con el  
presupuesto que hemos destinado como universidad pública, en un ciento  
por ciento, hace que estemos muy conformes. Y de cara a los cien años  
de la Universidad podamos mostrar a la ciudad y al país una obra  
monumental y que será restaurada enteramente por santafesinos, en  
Santa Fe”, completó Mammarella para luego agradecer a todo el equipo  
de profesionales, arquitectos, historiadores e investigadores que  
estuvieron involucrados en la tarea.
En tanto, Marcelo Saba, director de Obras y Servicios, explicó que “la  
UNL comenzó a preparar sus finanzas hace dos años para garantizar la  
disponibilidad de los fondos para esta obra; debimos realizar toda una  
ingeniería financiera y lo hemos logrado. Además nos permite  
garantizar la transparencia en el manejo de los fondos públicos como  
universidad nacional y le da garantías a los oferentes de la seriedad  
con que encaramos el proceso”.
Cabe resaltar que, acorde a las normativas vigentes, para comenzar el  
proceso licitatorio la Universidad debe disponer y reservar el cien  
por ciento de los fondos que demandará la tarea. 
 
TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO
Los trabajos, que se abordarán de manera multidisciplinar para lograr  
atender a la complejidad de la edificación, comenzarán por la  
reparación de la de 2.572 m2 de tejas de cubierta y 2.386 m2 de  
revoques símil piedra, y  continuarán por las galerías laterales.
Para realizar estas tareas, se requerirá la construcción de 2.405 m2  
de andamios y 380 días de obras, durante los cuales se mantendrá la  
actividad administrativa y directiva de toda la Universidad.
Además, en el Patio Este del Rectorado de la UNL se están  
construyendo  los espacios donde se instalarán los talleres,  
laboratorios y oficinas técnicas para el trabajo y manipulación de los  
materiales a utilizar en la restauración edilicia. En la planificación  
de todo el proceso de trabajo se analizaron todos y cada uno de los  
componentes de los materiales originales empleados en la construcción  
del edificio, así como también todos las cantidades y proporciones   
utilizadas, para respetar hasta el mínimo detalle las técnicas  
constructivas originales en la puesta en valor de la Manzana Histórica  
de  cara al centenario de la UNL.
 
DESAFíO PARA LA PRESERVACIóN
En estas tareas de puesta en valor del edificio se repararán también  
122 aberturas históricas y 398 ornamentos, entre los que se destacan  
las esculturas del Día y la Noche de 2,60 metros de altura; los  
motivos zoomórficos en las estatuas y dragones, las guardias  
geométricas y los medallones.
“Esta obra de puesta en valor de un edificio tan noble, pero que  
requiere tareas de preservación,  ha sido todo un desafío para los  
equipos técnicos de la UNL. Se realizó un exhaustivo trabajo de  
investigación en el que participaron reconocidos miembros de toda la  
Universidad, lo que posibilitó su declaratoria como Monumento  
Histórico Nacional y fue el puntapié para la realización de muchos  
otros estudios específicos sobre la materialidad de estas  
envolventes”, explica Saba.
Agregó que se consultó la base de datos del Centro de Documentación e  
Investigación de la Arquitectura Pública (CEDyAP), del Ministerio de  
Hacienda y Finanzas públicas de la Nación, que contiene más de 800  
planos y fotografías de la construcción del edificio, como también los  
archivos propios de la Universidad, además de realizarse pruebas  
piloto, ensayos y cateos para la definición de los procesos.   
“Acompañando este gran desafío, se están ejecutando otras obras que  
posibilitarán, sin duda, la mejora cabal del edificio y su  
funcionamiento, entre ellos la instalación del nuevo sistema de aires  
acondicionados y nuevos cableados de red y comunicación”, indicó.
Encarar esta tarea involucró además, en instancias previas, la toma de  
muestras y materiales que fueron enviados para sus análisis al  
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación  
Tecnológica (LEMIT), para luego poder definir los criterios de  
intervención y proyectar las adecuadas técnicas de restauración de la  
Manzana Histórica.
              
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37363
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37365
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37364
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37367
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/d91ddec350f4e49decf358c382a1a17020181030...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► (Agrega link para descarga de video) La UNL marca el rumbo en investigación interdisciplinar
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            IEA Litoral
 
             La UNL marca el rumbo en la investigación multidisciplinar
 
             /La UNL presentó el nuevo Instituto de Estudios Avanzados  
del Litoral, único en Argentina, y el segundo en Sudamérica. “Este  
Instituto es una apuesta a los próximos 100 años de vida de la UNL”,  
remarcó el rector Enrique Mammarella.
  /
             Camino a cumplirse el centenario de su creación, la  
Universidad Nacional del Litoral presentó este lunes el Instituto de  
Estudios Avanzados del Litoral (IEA). En sintonía con una tendencia  
impulsada por las Universidades más prestigiosas del mundo, esta  
acción se focaliza en la sinergia de las disciplinas y la  
internacionalización de la investigación, pensando en el desarrollo  
local y regional y en la convicción de la potencialidad de la  
interrelación entre actores locales con el sector del conocimiento  
para abordar las respuestas a los problemas y el diseño de estrategias  
de largo plazo.
En esa línea se expresó el rector de la UNL, Enrique Mammarella,  
minutos antes del inicio del acto: “Esta Universidad tuvo a la  
investigación y a la transferencia entre sus principios, de manera  
disciplinar, en distintos campos”, recordó. Y explicó que con la  
creación del IEA Litoral “apuntamos en la Universidad de los próximos  
100 años, al desarrollo de la investigación interdisciplinar. Así como  
fuimos una de las primeras que inició la investigación en Argentina,  
este Instituto es el primero en su tipo en el país y el segundo en  
Sudamérica. Es una apuesta al futuro y a los próximos 100 años de vida  
de la UNL”.
El acto, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Estación  
Belgrano, fue encabezado por el rector junto a las autoridades del  
Instituto: el director científico del IEA Litoral, Gonzalo Sozzo; y el  
secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización de la  
UNL, Pedro Sánchez Izquierdo. Además estuvieron secretarias y  
secretarios de la UNL, decanos y decanas, autoridades municipales y  
provinciales, docentes, investigadores, entre otros. 
             SELLO PROPIO
En cuanto a las características generales que tendrá esta iniciativa,  
el director científico del IEA Litoral, dijo que “se trata de un  
Instituto interdisciplinar, internacional que todos los años recibirá  
una cohorte de investigadores extranjeros”. En esa línea destacó que  
“se convocará en torno a un tema-problema, que elegirán el Consejo  
Científico y el Consejo Económico Social, considerando que sean temas  
de significación para la ciudad y la región litoral”.
Los próximos pasos serán constituir ambos Consejos para que determinen  
las temáticas a investigar durante el trienio 2020-2023, para luego  
abrir la primera convocatoria mundial anual que culminará en la  
selección de un grupo de investigadores de nivel internacional que se  
radicarán en Santa Fe durante períodos de tres a nueve meses.  
“Estimamos que la convocatoria se extenderá de abril a septiembre de  
2019. Los elegidos se anunciarán en diciembre y el primer grupo vendrá  
a la ciudad en el año 2020”, puntualizó Gonzalo Sozzo.
El perfil que tendrá este Instituto será por un lado propiciar el  
diálogo disciplinar en torno a necesidades locales, sin dejar de lado  
los aportes de una mirada global sobre la temática; y el alto nivel de  
participación que se propiciará entre las instituciones, los sectores  
productivos, los líderes sociales y políticos, para que exista una  
transferencia directa en problemas de interés público para la ciudad,  
la provincia y la región. En esta línea, Sánchez Izquierdo señaló que  
“en los orígenes de este Instituto, así como ocurrió con la génesis de  
la Reforma Universitaria de 1918, se privilegia la relación con  
investigadores y centros de investigación de América Latina, cobrando  
una importancia superior, los hermanos del Mercosur. El intercambio de  
ideas por parte de investigadores de otras latitudes, y la  
transferencia de experiencias de diferentes países y ciudades de  
América del Sur para la resolución de los problemas que nos son  
comunes, constituyen un gran capital de conocimiento que la  
Universidad pone en favor de su ciudad y la región”. 
             EN PRIMERA PERSONA
El doctor en Filosofía y Letras, especializado en Historia del Arte e  
Historia de la Ciencia, José Emilio Burucúa, integrará mañana a las  
17.30, el panel “La perspectiva de los formers fellows: trayectorias  
académicas e IEAs”, junto a Luca D’ Ambrosio y Adrián Goldin. En ese  
encuentro compartirá su visión sobre el impacto que ha tenido en su  
trayectoria intelectual personal, la experiencia en institutos de  
Nantes (Francia) y Berlín (Alemania). En tal sentido contó que “he  
sido profesor de la  Universidad de Buenos Aires y de la Universidad  
Nacional de San Martín. Hacia el final de mi vida académica tuve la  
enorme fortuna de ser fellow de dos institutos internacionales. Puedo  
decir que me llegó algo tarde la experiencia porque fue un punto de  
inflexión en mi visión del mundo académico, que quizás tendría que  
haberme procurado antes porque cambió mi forma de ver los problemas de  
mi disciplina”. 
“Es una gran alegría estar acá porque pensé que un Instituto como éste  
no iba a ser posible en mi país, y sin embargo lo es. Es un momento de  
felicidad participar de la inauguración de un sitio de pensamiento, de  
interconexión de conocimientos como va a ser el Instituto de Estudios  
Avanzados del Litoral”, expresó. Y destacó que “cada instituto tiene  
su propio perfil, relacionado al lugar donde se implanta, y eso está  
presente en este proyecto. Por todo esto es una iniciativa única del  
mundo universitario argentino”.
             HASTA EL MARTES
La presentación del IEA Litoral continúa hasta mañana martes, en la  
Estación Belgrano y en el Hotel UNL-ATE, con el coloquio inaugural  
“Inter x 2. Internacionalización e interdisciplina para el futuro:  
¿Qué contribución de la Universidad al futuro? ¿Qué ciudades  
futuras?”. Participan referentes locales, regionales e internacionales  
de los Institutos de estudios avanzados más destacados del mundo. 
El objetivo es dar cuenta del rol estratégico de institutos de esta  
naturaleza; en conferencias y paneles destinados a la comunidad en  
general, a las instituciones de la ciudad y la región, y a los  
investigadores y las propias facultades e institutos de  
investigaciones de la UNL. Entre las personalidades destacadas se  
encuentran Guilherme Ary Plonsky, coordinador de la red mundial de  
institutos de estudios avanzados (UBIAS, por su sigla en inglés  
University Based Institutes for Advanced Study); y Oliver Bouin,  
director de la red francesa de institutos de estudios avanzados.
             + INFO 
www.iealitoral.com.ar[1]
                           
(Descargar  video)
              Estimados periodistas y productores
              Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
               
https://wetransfer.com/downloads/60bf6d4341fee6c32be0917629d08c5d20181030...
              Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
               
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://iealitoral.com.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL inauguró modernos Laboratorios de Desechos Pecuarios
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En Esperanza
             La UNL inauguró modernos Laboratorios de Desechos Pecuarios
/En la Facultad de Ciencias Agrarias  de la UNL quedaron inaugurados  
los Laboratorios de Análisis de Desechos Pecuarios. Fueron construidos  
para desarrollar capacidad analítica del impacto de los efluentes como  
fertilizantes en la actividad agropecuaria. “Este proyecto es uno de  
los tantos que la UNL desarrolla conjuntamente con empresas para  
solucionar problemas productivos y generar procesos innovadores  que  
agreguen valor”, aseguró el rector Enrique Mammarella en el acto de  
inauguración. /
 
             Desde este lunes, la Facultad de Ciencias Agrarias  de la  
Universidad Nacional del Litoral (FCA-UNL) cuenta con los modernos  
Laboratorios de Análisis de Desechos Pecuarios, en su sede en  
Esperanza. Fueron construidos para desarrollar capacidad analítica del  
impacto de los efluentes como fertilizantes en la actividad  
agropecuaria, y así brindar información precisa para mejorar la  
respuesta de los cultivos y la sustentabilidad ambiental.
Los laboratorios son fruto de la articulación público-privado, en este  
caso a través del proyecto FONARSEC 0028/14, titulado: Desarrollo de  
un sistema de gestión integral de desechos pecuarios para promover la  
producción agronómica y ambientalmente sostenible, ejecutado entre la  
empresa Taperitas SA y la UNL, a través de la Facultad de Ciencias  
Agrarias.
 
NECESIDAD Y OPORTUNIDAD
En la inauguración, el rector de la UNL Enrique Mammarella resaltó la  
coronación “de un  proyecto exitoso; al articular desde los estados  
nacional, provincial o municipal, según corresponda, políticas que  
permitan que el sector privado y/o productivo entienda que donde haya  
una necesidad, la pueda transformar en una oportunidad”. Para los  
universitarios es importante “dar respuestas a las necesidades del  
medio; asumir los desafíos y trabajar en conjunto”, puntualizó.
Resulta de interés “pensar que cada una de las actividades que estamos  
produciendo, tiene un montón de oportunidades más para poder  
desarrollar la economía y conocimientos que formen parte de nuestro  
entramado productivo, pero fundamentalmente, solucionar los problemas  
propios de la región”.
Aseguró a continuación que “hoy finalizamos esta idea de Las Taperitas  
que se acercó a la UNL con una línea de financiamiento nacional que  
marca una política y una necesidad de poner ojo en cada uno de los  
problemas. Este proyecto es uno de los tantos que la UNL desarrolla  
conjuntamente con empresas para solucionar problemas productivos,  
generar nuevos productos innovadores y nuevos procesos, que agreguen  
valor”.
En el acto de inauguración el rector de la UNL estuvo acompañado por  
el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Norberto Gariglio; el  
director de Obras y Servicios Centralizados, Marcelo Saba; el gerente  
de Producción Lechera de Las Taperitas S.A., Gustavo Benzi, así como  
el miembro del directorio de Sucesores de Alfredo Williner SA, Javier  
Williner; y el ministro de Medio Ambiente de la Provincia, Jacinto  
Speranza.
 
HACIA UNA GESTIóN INTEGRAL
Para el decano Gariglio “la necesidad de estos laboratorios es  
consecuencia de la intensificación de la producción bovina de leche y  
de carne, y porcina, que ha caracterizado a nuestra región en los  
últimos años. Para atender esta problemática se formuló el proyecto  
denominado ‘Desarrollo de un sistema de gestión integral de desechos  
pecuarios para promover la producción agronómica y ambientalmente  
sostenible’, cuya directora es Silvia Imhoff, quien es docente  
investigadora de la FCA-UNL y del CONICET”.
Este proyecto “está enmarcado en el programa denominado Fondo  
Argentino Sectorial (FONARSEC), del Ministerio de Ciencia, Tecnología  
e Innovación Productiva (MINCYT) de la nación, y este tipo de  
convocatoria se caracteriza por promover la articulación  
público-privada, en este caso la empresa Las Taperitas SA, y la UNL, a  
través de la FCA y la Secretaría de Vinculación Tecnológica”, indicó  
el decano de  FCA y explicó: “Así tenemos una empresa que busca  
innovar, solucionar una problemática específica, en este caso  
disminuir el impacto ambiental de los desechos pecuarios, y por otro  
lado una Universidad que aporta los recursos humanos calificados para  
investigar la problemática planteada por la empresa, y también para la  
gestión del proyecto”, valoró.
Finalmente, Gariglio agradeció “a las instituciones del medio, y en  
este caso en particular a las Taperitas S.A., por confiar en la  
Facultad de Ciencias Agrarias y en la Universidad Nacional del  
Litoral, para el estudio y resolución de sus problemáticas”.
 
NUEVO CAMPO DE ACCIóN
Por su parte, Gustavo Benzi agradeció a todos los actores que  
participaron en esta concreción: “Es el primer laboratorio completo de  
esta gran zona litoral. Aquí podemos traer las muestras e irnos  
sabiendo cuánto contiene de nitrógeno, fósforo, azufre o  
microelementos para ver cuánto tenemos que aplicar y de este modo  
hacer un buen uso agronómico de los distintos tipos de desechos sin  
que se produzcan desbalances en el suelo”, detalló.
Para Benzi “hay que celebrar que los agrónomos tengamos esta  
herramienta. Es un nuevo campo de acción que se abre en la carrera.  
Hasta el momento aprendíamos a utilizar fertilizantes químicos y esto  
es un mundo nuevo que no pasa solamente por la aplicación eficiente o  
agronómica de los desechos, sino que se trabajan planes de rotación.  
Muchos de estos desechos tienen efectos acumulativos en el suelo y lo  
pudimos ver en el proyecto. Es un campo de acción nuevo para los  
agrónomos que se va a desarrollar a partir de esta temática, siempre  
haciendo un uso responsable del suelo y consciente del rol social que  
desempeñamos profesionalmente, con el menor impacto ambiental posible”.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37339
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37340
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37338
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37337
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37335
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37334
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/44d36f27f167a894fd111f693212b13120181030...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Se adjudica la obra para la puesta en valor de la Manzana Histórica de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Camino al Centenario
             Se adjudica la obra para la puesta en valor de la Manzana  
Histórica de la UNL
/Este martes, a las 11, se firmará el contrato de adjudicación de la  
obra para la puesta en valor del Rectorado UNL, por 71,5 millones de  
pesos. En los patios, se construyen talleres y laboratorios que se  
utilizarán para cuidar la calidad técnica de los materiales y procesos  
a emplear./
              
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) firmará este  
martes, a las 11, en el Consejo Superior,  el contrato de adjudicación  
de la obra “Puesta en valor envolventes edificios Rectorado UNL –  
camino a su centenario”.   Se trata del puntapié inicial para la etapa  
de obras de restauración y puesta en valor del Rectorado y la Facultad  
de Ciencias Jurídicas y Sociales, declarados Monumento Histórico  
Nacional mediante Ley 27.416 del Congreso Nacional.
             La UNL invertirá 71,5 millones de pesos en esta obra de  
restauración y puesta en valor de su edificio histórico, en un proceso  
que comenzó hace cuatro años y en el que se ha planificado cada  
detalle para respetar las técnicas constructivas originales. Cabe  
resaltar que, acorde a la normativa vigente, para comenzar el proceso  
licitatorio la Universidad  debe disponer y reservar el cien por  
ciento de los fondos que demandará la tarea. 
             En el proceso licitatorio participaron seis empresas, y  
la obra se adjudicó la firma santafesina COEMYC SA.
             “La UNL comenzó a preparar sus finanzas hace dos años  
para garantizar la disponibilidad de los fondos para esta obra;  
debimos realizar toda una ingeniería financiera y lo hemos logrado.  
Además nos permite garantizar la transparencia en el manejo de los  
fondos públicos como universidad nacional y le da garantías a los  
oferentes de la seriedad con que encaramos el proceso”, aseguró  
Marcelo Saba, director de Obras y Servicios de la UNL.
              
              
             TALLERES Y LABORATORIOS PARA LA RESTAURACIóN
             Además, en el Patio Este del Rectorado de la UNL se están  
construyendo  los espacios donde se instalarán los talleres,  
laboratorios y oficinas técnicas para el trabajo y manipulación de los  
materiales a utilizar en la restauración edilicia.  En la  
planificación de todo el proceso de trabajo se analizaron todos y cada  
uno de los componentes de los materiales originales empleados en la  
construcción del edificio, así como también todas las cantidades y  
proporciones  utilizadas, para respetar hasta el mínimo detalle las  
técnicas constructivas originales en la puesta en valor de la Manzana  
Histórica de cara al centenario de la UNL.
             “Esta obra de puesta en valor de un edificio tan noble,  
pero que requiere tareas de preservación,  ha sido todo un desafío  
para los equipos técnicos de la UNL. Se realizó un exhaustivo trabajo  
de investigación en el que participaron reconocidos miembros de toda  
la Universidad, lo que posibilitó su declaratoria como Monumento  
Histórico Nacional y fue el puntapié para la realización de muchos  
otros estudios específicos sobre la materialidad de estas  
envolventes”, explica Saba.
             Agregó que se consultó la base de datos del Centro de  
Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública (CEDyAP), del  
Ministerio de Hacienda y Finanzas públicas de la Nación, que contiene  
más de 800 planos y fotografías de la construcción del edificio, como  
también los archivos propios de la Universidad, además de realizarse  
pruebas piloto, ensayos y cateos para la definición de los procesos.   
 “Acompañando este gran desafío, se están ejecutando otras obras que  
posibilitarán, sin duda, la mejora cabal del edificio y su  
funcionamiento, entre ellos la instalación del nuevo sistema de aires  
acondicionados y nuevos cableados de red y comunicación”, indicó.
             Encarar esta tarea involucró además, en instancias  
previas, la toma de muestras y materiales que fueron enviados para sus  
análisis al Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la  
Investigación Tecnológica (LEMIT), para luego poder definir los  
criterios de intervención y proyectar las adecuadas técnicas de  
restauración de la Manzana Histórica.
             Los equipos técnicos e investigadores de la UNL  
comenzaron a planificar y encarar esta puesta en valor de los  
edificios de la UNL hace unos cuatro años y comenzando a transitar el  
centenario de la casa de altos estudios, los trabajos se intensifican  
y demandarán aproximadamente un año más de tareas.  
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37280
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37281
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►►La UNL marca el rumbo en investigación interdisciplinar
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            IEA Litoral
             La UNL marca el rumbo en investigación disciplinar
/La UNL presentó el nuevo Instituto de Estudios Avanzados del Litoral,  
único en Argentina, y el segundo en Sudamérica. “Este Instituto es una  
apuesta a los próximos 100 años de vida de la UNL”, remarcó el rector  
Enrique Mammarella./
 
             Camino a cumplirse el centenario de su creación, la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) presentó este lunes el  
Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA). En sintonía con una  
tendencia impulsada por las Universidades más prestigiosas del mundo,  
esta acción se focaliza en la sinergia de las disciplinas y la  
internacionalización de la investigación, pensando en el desarrollo  
local y regional y en la convicción de la potencialidad de la  
interrelación entre actores locales con el sector del conocimiento  
para abordar las respuestas a los problemas y el diseño de estrategias  
de largo plazo.
             En esa línea se expresó el rector de la UNL, Enrique  
Mammarella, minutos antes del inicio del acto: “Esta Universidad tuvo  
a la investigación y a la transferencia entre sus principios, de  
manera disciplinar, en distintos campos”, recordó. Y explicó que con  
la creación del IEA Litoral “apuntamos en la Universidad de los  
próximos 100 años, al desarrollo de la investigación interdisciplinar.  
Así como fuimos una de las primeras que inició la investigación en  
Argentina, este Instituto es el primero en su tipo en el país y el  
segundo en Sudamérica. Es una apuesta al futuro y a los próximos 100  
años de vida de la UNL”.
             El acto, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones  
Estación Belgrano, fue encabezado por el rector junto a las  
autoridades del Instituto: el director científico del IEA Litoral,  
Gonzalo Sozzo; y el secretario de Desarrollo Institucional e  
Internacionalización de la UNL, Pedro Sánchez Izquierdo. Además  
estuvieron secretarias y secretarios de la UNL, decanos y decanas,  
autoridades municipales y provinciales, docentes, investigadores,  
entre otros. 
              
             SELLO PROPIO
             En cuanto a las características generales que tendrá esta  
iniciativa, el director científico del IEA Litoral, dijo que “se trata  
de un Instituto interdisciplinar, internacional que todos los años  
recibirá una cohorte de investigadores extranjeros”. En esa línea  
destacó que “se convocará en torno a un tema-problema, que elegirán el  
Consejo Científico y el Consejo Económico Social, considerando que  
sean temas de significación para la ciudad y la región litoral”.
             Los próximos pasos serán constituir ambos Consejos para  
que determinen las temáticas a investigar durante el trienio  
2020-2023, para luego abrir la primera convocatoria mundial anual que  
culminará en la selección de un grupo de investigadores de nivel  
internacional que se radicarán en Santa Fe durante períodos de tres a  
nueve meses. “Estimamos que la convocatoria se extenderá de abril a  
septiembre de 2019. Los elegidos se anunciarán en diciembre y el  
primer grupo vendrá a la ciudad en el año 2020”, puntualizó Gonzalo  
Sozzo.
             El perfil que tendrá este Instituto será por un lado  
propiciar el diálogo disciplinar en torno a necesidades locales, sin  
dejar de lado los aportes de una mirada global sobre la temática; y el  
alto nivel de participación que se propiciará entre las instituciones,  
los sectores productivos, los líderes sociales y políticos, para que  
exista una transferencia directa en problemas de interés público para  
la ciudad, la provincia y la región. En esta línea, Sánchez Izquierdo  
señaló que “en los orígenes de este Instituto, así como ocurrió con la  
génesis de la Reforma Universitaria de 1918, se privilegia la relación  
con investigadores y centros de investigación de América Latina,  
cobrando una importancia superior, los hermanos del Mercosur. El  
intercambio de ideas por parte de investigadores de otras latitudes, y  
la transferencia de experiencias de diferentes países y ciudades de  
América del Sur para la resolución de los problemas que nos son  
comunes, constituyen un gran capital de conocimiento que la  
Universidad pone en favor de su ciudad y la región”. 
              
             EN PRIMERA PERSONA
             El doctor en Filosofía y Letras, especializado en  
Historia del Arte e Historia de la Ciencia, José Emilio Burucúa,  
integrará mañana a las 17.30, el panel “La perspectiva de los formers  
fellows: trayectorias académicas e IEAs”, junto a Luca D’ Ambrosio y  
Adrián Goldin. En ese encuentro compartirá su visión sobre el impacto  
que ha tenido en su trayectoria intelectual personal, la experiencia  
en institutos de Nantes (Francia) y Berlín (Alemania). En tal sentido  
contó que “he sido profesor de la  Universidad de Buenos Aires y de la  
Universidad Nacional de San Martín. Hacia el final de mi vida  
académica tuve la enorme fortuna de ser fellow de dos institutos  
internacionales. Puedo decir que me llegó algo tarde la experiencia  
porque fue un punto de inflexión en mi visión del mundo académico, que  
quizás tendría que haberme procurado antes porque cambió mi forma de  
ver los problemas de mi disciplina”. 
             “Es una gran alegría estar acá porque pensé que un  
Instituto como éste no iba a ser posible en mi país, y sin embargo lo  
es. Es un momento de felicidad participar de la inauguración de un  
sitio de pensamiento, de interconexión de conocimientos como va a ser  
el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral”, expresó. Y destacó  
que “cada instituto tiene su propio perfil, relacionado al lugar donde  
se implanta, y eso está presente en este proyecto. Por todo esto es  
una iniciativa única del mundo universitario argentino”.
              
             HASTA EL MARTES 
La presentación del IEA Litoral continúa hasta mañana martes, en la  
Estación Belgrano y en el Hotel UNL-ATE, con el coloquio inaugural  
“Inter x 2. Internacionalización e interdisciplina para el futuro:  
¿Qué contribución de la Universidad al futuro? ¿Qué ciudades  
futuras?”. Participan referentes locales, regionales e internacionales  
de los Institutos de estudios avanzados más destacados del mundo. 
             El objetivo es dar cuenta del rol estratégico de  
institutos de esta naturaleza; en conferencias y paneles destinados a  
la comunidad en general, a las instituciones de la ciudad y la región,  
y a los investigadores y las propias facultades e institutos de  
investigaciones de la UNL. Entre las personalidades destacadas se  
encuentran Guilherme Ary Plonsky, coordinador de la red mundial de  
institutos de estudios avanzados (UBIAS, por su sigla en inglés  
University Based Institutes for Advanced Study); y Oliver Bouin,  
director de la red francesa de institutos de estudios avanzados.
              
             + info www.iealitoral.com.ar
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37311
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37312
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37313
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37310
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► El Instituto Superior de Música de la UNL celebra su 70 aniversario en el Teatro Municipal
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Concierto aniversario
             El Instituto Superior de Música de la UNL celebra su 70  
aniversario en el Teatro Municipal
/El jueves, a las 20, el ISM-UNL festejará su septuagésimo aniversario  
con un concierto gratuito en el Teatro Municipal. Actuarán el Coro y  
la Orquesta de Cámara, el Ensamble de Tango y el dúo Méndez-Piccioni. /
Con un concierto central del que participarán alumnos, docentes y  
graduados, el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional  
del Litoral (ISM-UNL) celebrará este jueves 1º de noviembre su  
septuagésimo aniversario.
Desde las 20 y con entrada libre y gratuita, el Coro de Cámara, la  
Orquesta de Cámara, el Ensamble de Tango y el dúo de guitarra y  
percusión integrado por Ernesto Méndez y José Piccioni, junto a  
solistas invitados, presentarán en la Sala Mayor del Teatro Municipal  
“1º de Mayo” (San Martín 2020) un repertorio especialmente preparado  
para conmemorar los primeros setenta años de la institución.
             La programación de la Semana Aniversario del Instituto  
Superior de Música incluye también la Cuarta Jornada de Estudios en  
Interpretación Musical y la 19º edición del Festival Musicalia, que se  
realizarán del lunes 29 de octubre al viernes 2 de noviembre en  
diferentes salas de la ciudad.
EL CONCIERTO
             En la apertura, el Coro de Cámara del Instituto Superior  
de Música que dirige el Prof. Cristian Gómez interpretará un  
repertorio conmemorativo de obras de compositores vinculados con la  
historia de nuestro Instituto, que incluirá “Entre los tiempos” de  
Jorge Acevedo, “Pater Noster” de Oscar Llobet, “Por bajar mirando al  
río” de Emilio Dublanc y “Zamba a Montero” de Rodrigo Asselborn, bajo  
la batuta de alumnos y graduados recientes de la carrera de Dirección  
Coral. Luego, y junto a la Orquesta de Cámara del ISM que dirige el  
maestro Juan Rodríguez, estrenará la obra “Octubre florece” de Águeda  
Garay (Primer Premio del Concurso ADICOFE 2017), y presentarán además  
un fragmento de “Un Réquiem Alemán” de Johannes Brahms.
En la segunda parte, la Orquesta propondrá un repertorio que combinará  
obras de compositores clásicos y románticos con otras del género  
popular, con la participación del Ensamble de Tango que dirigen los  
profesores Gabriel de Pedro y Rafael Gómez y con Danilo Cernotto  
(bandoneón) y Gaspar Macor (guitarra) como solistas invitados, como  
una muestra representativa de los nuevos perfiles y articulaciones de  
la propuesta académica del ISM. Como es habitual, el organismo estará  
dirigido por alumnos avanzados de la cátedra de Dirección Orquestal. 
             En el cierre, los profesores Ernesto Méndez (guitarra) y  
José “Pichu” Piccioni (percusión), docentes de la flamante  
Licenciatura en Música Popular de la institución, presentarán obras  
instrumentales de la música popular argentina. Al finalizar el  
concierto se realizará un brindis conmemorativo.
EL ANIVERSARIO
             El Instituto Superior de Música de la UNL es una  
institución educativa de nivel superior con siete décadas de  
trayectoria en la formación y capacitación de intérpretes y  
profesionales en el campo musical.
Sus orígenes formales se remontan al 13 de octubre de 1947, cuando  
mediante la firma de la Resolución Nº 534 la Universidad Nacional del  
Litoral autorizaba la creación de la Escuela Superior de Música y  
Canto, y fijaba el comienzo de las actividades docentes para el ciclo  
lectivo 1948. Fue precisamente el 6 de mayo de ese año cuando se  
podría en funciones la flamante Escuela, con un concierto inaugural  
que se llevó a cabo en el Paraninfo de nuestra Universidad.
             Por aquellos años el Instituto se abocó exclusivamente a  
la capacitación de intérpretes musicales, y fue incorporando de forma  
progresiva, y mediante diferentes instancias académicas, la formación  
de compositores, directores de coro y de orquesta, docentes e  
investigadores, hasta erigirse como uno de los principales centros de  
referencia en la región.
             La redenominación como Instituto Superior de Música  
ocurriría en el año 1960. En 1996, el Consejo Superior de la UNL  
resolvió integrarlo al ámbito de la entonces Facultad de Formación  
Docente en Ciencias, encuadrando estatutariamente su situación al  
contexto general de la Universidad. En 2006 se produciría otro hito de  
la historia institucional: el traslado desde el viejo edificio de  
calle San Jerónimo (donde hoy funciona el Centro de Idiomas) a su  
actual emplazamiento en el extremo oeste de la Ciudad Universitaria,  
permitiendo nuevas posibilidades de interacción con la estructura  
universitaria. Mucho más acá en el tiempo, desde el año 2014, los  
claustros docente, no docente, estudiantil y graduado de la  
institución adoptaron la plena ciudadanía universitaria.
             Hoy, el septuagésimo aniversario encuentra al Instituto  
Superior de Música inmerso en un panorama dinámico y en constante  
crecimiento: una oferta académica de 19 carreras de grado y pregrado  
(incluyendo la flamante Licenciatura en Música Popular) que son  
elegidas anualmente por más de 300 ingresantes, dos propuestas a  
distancia y una creciente actividad de Extensión, Investigación y  
Posgrado.
DESCARGAR FOTOS: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37077
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37078
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37076
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/36462
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► (Incluye link para descarga de video) Más de 800 participantes corrieron la Maratón Aniversario de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Camino al centenario
             Más de 800 participantes corrieron la Maratón Aniversario  
de la UNL
 
             /Se realizó en la mañana de este domingo 28 en el marco  
de los festejos por los 99 años de la Universidad Nacional del  
Litoral. Esta edición, tuvo como ganadores a Lautaro Ocampo y a  
Patricia Ponce./
 
             Por el mes del 99° Aniversario de la Universidad Nacional  
del Litoral (UNL) se realizó la tradicional Maratón este domingo 28 de  
octubre, desde las 9, con largada y llegada en Rectorado UNL. El  
encuentro inclusivo y abierto a toda la comunidad,contó con una  
carrera competitiva de 10km y una recreativa de 3km. La premiación  
incluyó a los tres mejores puestos de todas las categorías de la  
modalidad competitiva.
La cita fue organizada por la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad  
de Vida de la UNL, a través de su Área de Deportes, donde se impulsó  
desde el primer momento para que sea inclusivo y abierto a toda la  
comunidad. Además de los valores locales, también hubo corredores de  
otras ciudades, provincias y de otros países como Perú, Alemania y  
Corea. Está claro que la casa de altos estudios tiene infinidad de  
contactos y estudiantes, que en este caso se animan a disfrutar de un  
día muy especial. También se contó con la participación de personas  
que asisten al Programa de Estrategia y Control de la Obesidad (PECO)  
desarrollado en la Universidad, adultos mayores de la Asociación de  
Jubilados de la UNL, y diferentes colectivos de personas con  
discapacidad que disfrutaron de la jornada, algunos por primera vez  
como quienes compiten en hand-bike, esto posibilita a la persona con  
discapacidad motriz desplazarse a través de una bicicleta para  
competición que se impulsa con las manos.
El ganador de la general de caballeros fue el galvense Lautaro Ocampo,  
quien fue escoltado por el local Luis Arias y el santotomesino Gustavo  
Mapuche Oliva; mientras que en damas se impuso la esperancina Patricia  
Ponce. Completaron el podio la rinconera Sheila Arteriza y la local  
Soledad Morlio.
En los tres kilómetros integrativos el ganador fue Cristian Torrija,  
seguido por Joel Alesso y Santiago Capellino. En tanto en mujeres la  
más veloz fue Julieta Silli, quien aventajó a Mariana Collola y Katia  
Ellal.
TODOS LOS GANADORES
             GENERAL - 10 KM
             Hombres:
             1° Ocampo, Lautaro
2° Arias, Luis
3° Oliva, Gustavo
             Mujeres:
1° Ponce, Patricia
2° Arterisa, Sheila
3° Morlio, Soledad
             3KM
             Hombres
             1° Cristian Torrija
             2° Joel Alesso
             3° Santiago Capellino
             Mujeres:
             1° Julieta Silli
             2° Mariana Collola
             3° Katia Ellal.
              
             CATEGORíAS UNIVERSITARIAS
             10KM - VARONES
             ALUMNOS UNL
             1°Juan Suárez Malatini
             2° Luciano Martínez
             3° Federico Morinigo
             DOCENTES
             1° Mario Barleta
             2° Leandro Andino
             3° Gabriel Ceccoli
             NO DOCENTES
             1° Matías Cortés
             2° Mariano Grinovero
             3° Carlo Di Gregorio
              
             10 KM – MUJERES
             ALUMNAS UNL
             1° María Laura Núñez
             2° Micaela Córdoba
             3° María Cielo Crivello
              
             DOCENTES
             1° Margarita Trlin
              
             NO DOCENTES
             1° María Eugenia Pastre
             2° Mariana Romanatti
             3° Liliana Godoy
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37289
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37294
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37295
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37298
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37299
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37300
ESTIMADOS PERIODISTAS Y PRODUCTORES
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual sobre la actividad:
https://we.tl/t-SjBltQaGRh
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la  
             barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una  
             vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la barra  
superior.  
             Así comenzará a descargarse el video en el equipo con una  
resolución óptima para televisión.
              
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años