 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► (Incluye link para descarga de video) Instituto de Estudios Avanzados del Litoral, aporte de la UNL al desarrollo estratégico de la región
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Camino al Centenario UNL
             Instituto de Estudios Avanzados del Litoral, aporte
de la UNL al desarrollo estratégico de la región
 
/La Universidad Nacional del Litoral (UNL) presentará este lunes el  
Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA), una iniciativa  
pionera en la Argentina que se articula con una tendencia impulsada  
por las universidades más prestigiosas del mundo. Mediante un concurso  
abierto, investigadores internacionales de primer nivel se radicarán  
en Santa Fe para estudiar problemáticas y contribuir al desarrollo  
estratégico de la región. Camino al centenario de su creación, la UNL  
activa este espacio de cooperación entre facultades, centros de  
investigación, instituciones públicas y organismos internacionales. /
La Universidad Nacional del Litoral, desde sus inicios, se ha  
comprometido con el desarrollo estratégico de la región. Respondiendo  
a los principios reformistas, ha asumido un rol fundamental en la  
sociedad, construyendo sólidos vínculos con los sectores sociales,  
económicos, productivos, científicos y educativos. Camino a cumplirse  
el centenario de su creación, la UNL presenta esta semana el Instituto  
de Estudios Avanzados del Litoral (IEA). Se trata de una iniciativa  
pionera en la Argentina mediante la que se propone dar un salto en  
materia de investigación.
El IEA Litoral se presentará este lunes, a las 16, en la Estación  
Belgrano, con la presencia de autoridades universitarias y  
municipales. A continuación se realizará el coloquio inaugural Inter  
X2. Internacionalización e interdisciplina para el futuro ¿Qué  
contribución de la Universidad al futuro? ¿Qué ciudades futuras?
Siguiendo la tendencia impulsada por las Universidades más  
prestigiosas del mundo, esta acción se focaliza en la sinergia de las  
disciplinas y la internacionalización de la investigación, pensando en  
el desarrollo local y regional y en la convicción de la potencialidad  
de la interrelación entre actores locales con el sector del  
conocimiento para abordar las respuestas a los problemas y el diseño  
de estrategias de largo plazo.
La propuesta se basa en la idea que la construcción de espacios de  
articulación entre diferentes instituciones constituye una de las  
mayores oportunidades que tienen nuestras ciudades para promover  
estrategias de desarrollo sustentables y equitativas, al tiempo que  
las Universidades canalizan su potencialidad creativa en respuesta a  
las principales problemáticas sociales estructurales.
 
COLOQUIO INAUGURAL
De este modo, el lunes y martes de esta semana se llevará a cabo la  
presentación oficial del Instituto mediante conferencias y paneles que  
contarán con la participación de referentes locales, regionales e  
internacionales de los Institutos de estudios avanzados más destacados  
del mundo. Con la presencia del rector de la UNL, Enrique Mammarella,  
y autoridades municipales y provinciales, las actividades se llevarán  
a cabo en la Estación Belgrano y en el Hotel UNL-ATE. Al respecto, el  
director científico del IEA, Gonzalo Sozzo, explicó: “En este coloquio  
inaugural del Instituto contaremos con la presencia de un grupo  
destacado de investigadores que han sido o son directores de  
Institutos de Estudios Avanzados en diferentes partes del mundo”. En  
este sentido, remarcó “la presencia de Guilherme Ary Plonsky,  
coordinador de la red mundial de institutos de estudios avanzados  
(UBIAS, por su sigla en inglés University Based Institutes for  
Advanced Study); y de Oliver Bouin, director de la red francesa de  
institutos de estudios avanzados. En esencia, con estas jornadas  
apuntamos a dar cuenta del rol estratégico de institutos de esta  
naturaleza a la comunidad, a las instituciones de la ciudad y la  
región, y a los investigadores y las propias facultades e institutos  
de investigaciones de la UNL”.
 
UNL Y SANTA FE EN EL MUNDO
Refiriéndose a las redes de institutos de Estudios Avanzados, Sozzo  
señaló que “integrar estas redes de trabajo permitirá potenciar la  
visibilidad y la presencia tanto de la UNL como de la ciudad y la  
provincia de Santa Fe en todo el mundo. Además del aporte científico  
que realizarán los investigadores que participarán de las acciones  
propuestas por el IEA Litoral, importantes instituciones de todo el  
mundo nos tendrán en cuenta para concretar proyectos y llevar adelante  
desarrollos en nuestra región, con la Universidad como eje”.
En esta línea, Sozzo anticipó que “el año próximo es muy importante  
para la UNL ya que se conmemorarán los 100 años de su creación. La  
puesta en marcha del IEA Litoral es la primera actividad en el marco  
de la agenda camino a la celebración del centenario y constituye una  
iniciativa estratégica para la institución.
Los próximos pasos serán constituir el Consejo Económico Social y del  
Consejo Científico del Instituto, quienes determinarán las temáticas a  
investigar  para el trienio 2020-2023, para luego abrir la primera  
convocatoria mundial anual que culminará en la selección de un grupo  
de investigadores de nivel internacional que se radicarán en Santa Fe  
durante períodos de tres a nueve meses. Las temáticas tendrán como  
objetivo el desarrollo estratégico de la región desde una mirada  
interdisciplinar.  Al requerírsele al director científico del IEA  
Litoral cuáles podrían ser ejemplos de estas temáticas, expresó: “La  
metropolización de las ciudades, lo que incluiría la movilidad;  
seguridad ciudadana; el perfil productivo local; la planificación del  
espacio  físicos y los  servicios públicos; la resiliencia frente a  
las catástrofes; entre otros temas posibles”.
 
DESARROLLO ESTRATéGICO
De acuerdo a lo explicado por Sozzo, “el IEA Litoral es un instituto  
de investigaciones interdisciplinar que seleccionará y recibirá para  
vivir en Santa Fe a investigadores y equipos de investigación  
extranjeros vinculados a todas las áreas del conocimiento. Este  
espacio tiene una vocación de apertura hacia la comunidad que se  
refleja en su preocupación por las problemáticas globales con fuerte  
impacto local. El objetivo central es mejorar las condiciones de vida  
de los ciudadanos santafesinos y contribuir a la planificación  
estratégica de mediano y largo plazo a nivel local y regional”. Más  
adelante, Sozzo remarcó que “la UNL creó el IEA para promover el  
diálogo interdisciplinar sobre los grandes problemas contemporáneos, a  
través de un fuerte compromiso con la internacionalización de la  
investigación, mediante la inserción y creación de redes de  
investigación y el intercambio de investigadores provenientes de  
diferentes geografías y culturas”. Para conocer más acerca del  
Instituto de Estudios Avanzados, se sugiere ingresar en  
www.iealitoral.com.ar
 
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37282
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37283
-.-
ESTIMADOS PERIODISTAS Y PRODUCTORES
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/d30eb23bf13d012f900899fc9fe1df1220181025...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y pegarlo en la  
barra de navegación de cualquier programa navegador de internet. Una  
vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la barra superior.  
Así comenzará a descargarse el video en el equipo con 
una resolución óptima para televisión.
 
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►►Breves UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                                                       
        26 de octubre de 2018
Breves UNL 
MARATóN 99° ANIVERSARIO UNL
Este domingo, a las 9, se realizará la Maratón por el 99º Aniversario,  
con largada y llegada del Rectorado de la UNL, en Bv. Pellegrini 2750,  
de la ciudad de Santa Fe. El encuentro es inclusivo y abierto a toda  
la comunidad; contará con una carrera competitiva de 10k y una  
recreativa de 3k. La premiación incluirá a los tres mejores puestos de  
todas las categorías de la modalidad competitiva. La inscripción se  
realiza únicamente de manera online a través de  
http://encarrera.com.ar/unl.
 
“EL PASAJE”
Se presentará el sábado, a las 21.30, la obra “El Pasaje”, de Carlos  
María Alsina, en la sala Maggi del Foro Cultural Universitario, 9 de  
julio 2150. El nuevo espectáculo se sumará al ciclo “Noches Escénicas”  
y cuenta con la dirección de Fabián Rodríguez. Las entradas costarán $  
150 generales y $ 100 con descuento para estudiantes y jubilados.
 
MARATóN UNL: ENTREGA DE KITS
Este sábado se realizará la entrega de kits en el Predio UNL-ATE, en  
el horario de 10 a 18. Los participantes inscriptos en la Maratón 99°  
Aniversario de la UNL deberán llevar comprobante de pago y, en caso de  
ser estudiante, llevar certificado de alumno regular.
 
CURSOS DE ARTICULACIóN: INSCRIPCIóN PARA ALUMNOS DE AñOS ANTERIORES
El Área de Articulación e Ingreso de la UNL habilitará mesas de  
exámenes para los alumnos de años anteriores que aún adeudan los  
Cursos de Articulación Disciplinar y General del ingreso. Las  
inscripciones estarán abiertas desde el 29 de octubre hasta el 5 de  
noviembre. Fechas de Exámenes: Primera instancia: 10 de noviembre;  
segunda instancia: 24 de noviembre.  Fechas de Exámenes para el curso  
de Ciencias Médicas: Primera instancia: 30 de noviembre;  segunda  
Instancia: 14 de diciembre. Más información: www.unl.edu.ar/ingreso
 
CONVOCATORIA: MOVILIDAD DOCENTE AUGM 2019
Hasta el 29 de octubre se encontrará abierta la convocatoria 2019 del  
Programa Escala Docente de la AUGM. El mismo promueve el intercambio  
de docentes e investigadores entre las universidades miembro de la  
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Mediante este  
Programa, los docentes de la UNL pueden realizar actividades  
académicas en otras Universidades que forman parte de la AUGM. Más  
información: grupomontevideo.org/escaladocente.
 
CONFERENCIAS ABIERTAS EN LA FCJS
El 29 de octubre se realizarán dos conferencias abiertas en el Consejo  
Directivo de la FCJS. A las 16:30 la Dr. Florencia Saulino disertará  
con la charla "Procesos Colectivos Ambientales". En tanto, a las 17:30  
el Dr. Martín Farrel brindará la conferencia "¿Podrá sobrevivir al  
Derecho Penal Liberal?" La actividad está destinada a público en  
general y no requiere inscripciones.
 
PUBLICACIóN DE ARTíCULOS EN LA REVISTA DE CIENCIAS ECONóMICAS
Hasta el 31 de octubre permanecerá abierta la convocatoria de  
artículos de investigación para la revista Ciencias Económicas de la  
FCE-UNL. Consultas y más información: revistace(a)fce.unl.edu.ar. Bases  
y condiciones: www.fce.unl.edu.ar/revistace.
 
CHARLA "GESTIóN DE REDES SOCIALES Y REPUTACIóN ONLINE PARA TU FUTURO  
PROFESIONAL"
En el marco de los Ciclos de Inserción Laboral 2018 se desarrollará la  
charla "Gestión de redes sociales y reputación online para tu futuro  
laboral y profesional". La actividad se será el 31 de octubre a las  
17, en el Aula 11 (2do Piso FHUC). Está dirigida  a estudiantes  
avanzados y recientes graduados de todas las carreras de UNL.  
Inscripciones y más información: www.fhuc.unl.edu.ar.
 
JORNADAS: HISTORIA DE AMéRICA LATINA CONTEMPORáNEA
El 1 y 2 de noviembre de 2018 tendrán lugar en la Facultad de  
Humanidades y Ciencias de la UNL las “II Jornadas de la Red  
Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea”. La  
propuesta está dirigida a docentes e investigadores de las Ciencias  
Humanas y Sociales especializados en el área de Historia de América  
Latina Contemporánea. Más información: www.fhuc.unl.edu.ar.
 
JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE DERECHO DEPORTIVO
El 1 y 2 de noviembre se realizarán las Jornadas Internacionales sobre  
Derecho Deportivo, en la FCJS. La Jornada tiene un costo de $ 1.000  
para público en general, un 30% de descuento para jóvenes graduados y  
un 50% de descuento para estudiantes del Curso de Actualización en  
Derecho Deportivo 2018. Las inscripciones se realizan a través de  
http://fcjs.unl.edu.ar/posgrado/inscripciones. Más información:  
4571204/06 o 4571262 - posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
SEGUNDA LIBRERíA ABIERTA: “POESíA Y TRADUCCIóN”
El jueves 1 de noviembre, a las 19, se realizará una nueva edición de  
Librería Abierta en el espacio de la Ediciones UNL (Facundo Zuviría  
3563). En esta oportunidad conversarán Enrique Butti y Silvio Cornú  
sobre Spoon River de Edgar Lee Masters. La entrada es libre y gratuita.
 
MUESTRA ITINERANTE “UN HOMBRE NORMAL” EN LA FCJS
En el marco de los 40 años del golpe militar la Biblioteca Nacional  
Mariano Moreno inauguró la muestra "Rubén Sosa. De vuelta en casa" de  
la que la Historieta "Un hombre normal" forma parte. La inauguración  
de la muestra será el jueves 1 de noviembre a las 12. Podrá visitarse  
entre el 1 y el 9 de noviembre de lunes a viernes de 8 a 22 y los  
sábados de 8 a 12, en la FCJS.
 
AUGURIO INTERIOR EN LAS NOCHES DE MúSICA
La banda de rock de la ciudad de Santa Fe inaugurará en la Sala Maggi  
una nueva propuesta el próximo viernes 2 a las 21.30. Durante la  
noche, hará la presentación de “Iban Oscuros”, su segundo trabajo de  
estudio. Las entradas costarán $ 150.
 
EMPARCHE TOCARá EN EL PREDIO UNL-ATE
Emparche se presentará junto a Verónica Condomí el 2 de noviembre, a  
las 21, en el Predio UNL-ATE. Será en el playón polideportivo del  
Predio y la cantina ofrecerá a los asistentes promociones en bebidas y  
comidas para disfrutar del evento. Para socios del Predio el acceso es  
gratuito. Para los no socios, las  entradas se pueden adquirir en  
puerta o anticipadas a través de la fan page de Emparche:  
www.facebook.com/EmparcheEnsambleDePercusion.
 
PANEL: SOBERANíA ALIMENTARIA Y TRABAJO SOCIAL, APORTES DESDE EL CAMPO  
PROFESIONAL
Se realizará el panel denominado Panel: Soberanía Alimentaria y  
Trabajo Social, aportes desde el campo profesional. Será el martes 30  
de octubre a las 18 en el Edificio Ángela Teresa Vigetti (Mariano  
Comas 2678), de la FCJS. La actividad está dirigida a estudiantes de  
Trabajo Social y público en general. Se entregarán certificado de  
asistencia. Más información:(0342) 4572870 -  
trabajosocial(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
 
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► La UNL inaugura los Laboratorios de Análisis de Desechos Pecuarios
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En Esperanza
 
             La UNL inaugura los Laboratorios de Análisis de Desechos Pecuarios
 
             /El lunes quedarán inaugurados los Laboratorios de  
Análisis de Desechos Pecuarios, en la Facultad de Ciencias Agrarias de  
la UNL, en Esperanza. Los nuevos espacios son fruto de la articulación  
público-privado. Se trata de 435 m2 con cuatro laboratorios para  
procesar los desechos y reaprovecharlos, por ejemplo como  
fertilizantes. /
Quedarán inaugurados los Laboratorios de Análisis de Desechos  
Pecuarios, el lunes, a las 10, en la Facultad de Ciencias Agrarias de  
la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Esperanza. El acto  
contará con la presencia del rector de la UNL, Enrique Mammarella; el  
decano de la FCA, Norberto Gariglio; el Gerente de Producción Lechera  
de Las Taperitas SA; Gustavo Benzi; y el director  del Fondo Argentino  
Sectorial (FONARSEC),  Pedro Tomiozzo además de otras autoridades,  
miembros de la comunidad educativa e invitados especiales.
             Los Laboratorios de Análisis de Desechos Pecuarios fueron  
construidos con la intención de desarrollar capacidad analítica del  
impacto de la utilización de desechos pecuarios como enmiendas y/o  
fertilizantes en la actividad agrícola, y así brindar información  
precisa para optimizar la producción de los cultivos con mínimo  
impacto ambiental en el marco de sistemas rentables y sustentables.
             Los laboratorios son fruto de la articulación  
público-privado, en este caso a través del proyecto FONARSEC 0028/14,  
titulado: Desarrollo de un sistema de gestión integral de desechos  
pecuarios para promover la producción agronómica y ambientalmente  
sostenible, ejecutado entre la empresa Taperitas SA y la UNL, a través  
de la Facultad de Ciencias Agrarias.
              
             VALOR PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD
             El sector pecuario es uno de los principales proveedores  
de alimentos del país y constituye una importante fuente de  
producción, empleo y provisión de materias primas. En los últimos  
diez años, los sectores de cría intensiva de ganado bovino y porcino y  
de producción de leche han experimentado una serie de cambios que se  
reflejan en una reducción del número de establecimientos y en el  
aumento de las capacidades de producción, lo que inevitablemente va  
asociado al incremento de producción de desechos derivados de esas  
actividades. 
Los desechos pecuarios han sido considerados un recurso muy valioso  
para incrementar la producción de los cultivos desde el principio de  
la agricultura organizada. Estas sustancias correctamente utilizadas,  
pueden constituirse en valiosos insumos para la producción agrícola,  
posibilitando la disminución y/o substitución del uso de fertilizantes  
inorgánicos. 
             Sin embargo, los desechos pecuarios cuando no se utilizan  
adecuadamente pueden constituir un riesgo para el ambiente debido a su  
elevado potencial de contaminación de los recursos naturales suelo,  
aire y agua. 
             En este marco, los laboratorios tienen por objeto  
principal el análisis de residuos para desarrollar Planes de Manejo  
Integral de Desechos Pecuarios. 
             Esta tecnología consiste en un protocolo para la gestión  
de efluentes líquidos, semilíquidos y residuos sólidos pecuarios, el  
cual consistirá en un esquema secuencial de puntos mínimos a cumplir  
para lograr su valorización como insumos de la producción agrícola,  
contemplando alternativas para el procesamiento, almacenamiento y uso  
de los excedentes.
              
             EL EDIFICIO
             El proyecto se llevó a cabo durante 36 meses y su costo  
total ascendió a 28 millones de pesos de los cuales, la obra civil y  
su equipamiento interior asciende a 8,5 millones. 
             El edificio cuenta con una Sala de Recepción de Muestras  
y Entrega de resultados. Para el análisis de estas muestras se  
proyectaron cuatro laboratorios, completamente equipados: el de Física  
Fase Solida; el de Física Fase Líquida; el de Simulación de Procesos y  
el Laboratorio de Abonos. 
Cuenta, además, con una Sala de Digestión y Ataque de Sustancias  
Químicas; Sala de Estufas y Muflas; Sala de Molienda de muestras y dos  
salas de Almacenamiento. 
Estos sectores poseen sus locales de apoyatura, sanitarios con ducha,  
office y sala de reuniones. En total suman 435 m2 construidos.
 
             Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37181
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Se presentó la Maratón Aniversario
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Deportes 
 
             Se presentó la Maratón Aniversario
 
             /Con la presencia de autoridades universitarias y  
maratonistas se presentó la Maratón por el 99° aniversario de la UNL,  
que se correrá el domingo. Las inscripciones se pueden realizar hasta  
el viernes./
 
              
Se presentó de manera oficial la Maratón por el 99°Aniversario de la  
UNL, que tendrá lugar el próximo domingo 28 de octubre; fue a media  
mañana de hoy, en la explanada del Rectorado de la UNL.
Estuvieron presentes el vicerrector, Claudio Lizárraga; el secretario  
de Bienestar, Salud y Calidad de Vida, Marcelo Mendoza, y el director  
del Área de Deportes, Horacio Sosa; además de estudiantes-deportistas  
del Círculo de Corredores de la UNL junto a su profesor, así como  
los medios de comunicación de la ciudad.
“La Universidad se preocupa a través de su política de bienestar de  
todo lo que tenga que ver con los habitos saludables, entre ellos, el  
deporte. Así que todos los años, para celebrar el aniversario de la  
universidad la maratón ya está instituida, pero este año  
particularmente los 99 años nos ubica en el año del centenario de la  
Reforma Universitaria y también en los cien años de la Universidad,  
redoblando todos los esfuerzos para que esto sea un éxito”, manifestó  
el vicerrector.
Por su parte, el secretario de Bienestar expresó que “en los casi 100  
años de Universidad que tenemos, algo para remarcar es que la  
dirección de deportes tiene casi ya 50 años, y contamos con alrededor  
de 1.700 personas de la comunidad universitaria practicando deportes  
en más de 23 disciplinas y una de ellas es el Círculo de Corredores,  
así que son números para destacar en este contexto próximo a la fecha  
de nuestra maratón".
Consultado sobre esta nueva edición de la carrera, el director del  
área de Deportes de la UNL, Horacio Sosa, expresó que “la idea de  
maratón para este año es repetir un poco lo que se viene haciendo años  
anteriores, con el mismo desarrollo de esquema de competencia. Así que  
con toda la expectativa de que este evento siga mejorando como todos  
los años, que la gente pueda disfrutarlo y pasar un momento agradable  
realizando una actividad física”.
             
            SOBRE LA CARRERA
            Será el domingo 28 de octubre, con largada puntual a las 9  
y llegada desde y hasta el Rectorado de la UNL, ubicado en Bv.  
Pellegrini 2750, Santa Fe.
El encuentro es inclusivo y abierto a toda la comunidad; contará con  
una carrera competitiva de 10k y una recreativa de 3k. La premiación  
incluirá a los tres mejores puestos de todas las categorías de la  
modalidad competitiva.
El evento deportivo es organizado por la Secretaría de Bienestar,  
Salud y Calidad de Vida de la UNL, a través de su Área de Deportes.
             
            INSCRIPCIóN Y COSTOS
            Para la comunidad general, docentes, no docentes UNL y  
graduados, el costo de inscripción será de 300 pesos. En tanto, para  
los estudiantes de la UNL la carrera tendrá un costo de 100 pesos  
(deberán presentar certificado de alumno regular).
La inscripción se realiza únicamente de manera online a través de  
http://encarrera.com.ar/unl
La remera de este año se caracteriza por ser ultra dry y de máxima suavidad.
La entrega de kits se realizará el día anterior, sábado 27 de octubre,  
en el Predio UNL-ATE, de 10 a 18. Llevar comprobante de pago y, en  
caso de ser estudiante, llevar certificado de alumno regular.
+INFO
            www.unl.edu.ar/maraton/
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37055
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37059
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37058
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Nuevos espacios para discutir el arte contemporáneo
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Hasta el viernes
 
             Nuevos espacios para discutir el arte contemporáneo
 
             /Se trata de la IV Reunión de Arte Contemporáneo que  
comenzó ayer en el Foro Cultural Universitario. La propuesta incluye  
clínicas, conversatorios, paneles y conferencias con la presencia de  
referentes y especialistas con entrada gratuita. Esta noche, a  
las 21.30 en la Sala Maggi del Foro se podrá ver la obra “Clase”, de  
Guillermo Calderón dirigida por Gonzalo Marull./
              
             Comenzó ayer la IV Reunión de Arte Contemporáneo que  
propone Clínicas, conversatorios, paneles y conferencias con la  
presencia de referentes y especialistas nacionales e internacionales  
en torno a la discusión de los paradigmas del arte en diferentes  
disciplinas. La programación completa se puede consultar  
en www.unl.edu.ar[1] y se extenderá hasta el viernes 26 con entrada  
libre y gratuita. El acto de apertura contó con la presencia de  
Claudio Lizárraga vicerrector de la UNL; Lucila Reyna, secretaría de  
Extensión Social y Cultural de la UNL; y Patricia Pieragostini,  
secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, quienes  
compartieron la satisfacción de volver a realizar este encuentro  
enmarcado en el centenario de la Reforma Universitaria y de los 99  
años de la UNL.
             En este marco, Lizárraga señaló que no es casual que la  
Universidad nuevamente impulse estos espacios que tienen que ver  
con momentos de plena vigencia de las instituciones democráticas, de  
espacios abiertos al debate y la reflexión tal como han sido las  
reuniones anteriores.
             Por su parte, Lucila Reyna puso en valor el trabajo que  
se viene realizando y marcó que “esta reunión se da en un año donde  
nos propusimos desde el camino a la Bienal de Arte Joven, pensar y  
poner en discusión el arte sin disciplinas y sin límites para superar  
todas las fronteras”. Por su parte, Patricia Pieragostini remarcó que  
“esta reunión está muy en consonancia con lo que pensamos este  
proyecto de ciudad desde el respeto a la diversidad para una  
convivencia ciudadana” y señaló que va a ser un verdadero dinamizador  
para la ciudad, los artistas, los gestores culturales y los que están  
involucrados en el hacer y el arte de la cultura.
             A continuación tuvo lugar el panel en torno a la  
1ª Reunión de Arte Contemporáneo realizada en 1957 con la presencia de  
Osvaldo Aguirre y Jorge Ricci (UNL) coordinado por Ivana Tosti  
(UNL). Luego, Isabel Molinas, Adrián Airala y Jorge Ricci realizaron  
una relectura de poesías de poetas que participaron de este memorable  
encuentro.  
             La conferencia inaugural estuvo a cargo de Massimo  
Canevacci quien disertó sobre "Artes Ubicuas. Etnografía Digital,  
Identidad Transitiva, Constelación Visual".  El reconocido etnógrafo,  
filoso y pensador crítico de la contemporaneidad propuso durante la  
conferencia la relación entre arte y etnografía. “Pienso que es un  
momento fundamental de transformación profunda de la sociedad, de la  
cultura, en la forma expresiva y en este sentido el mundo etnográfico  
puede ser fundamental para entender esa transformación”, señaló.
             Como cierre de esta primera jornada en el Teatro  
Municipal “1º de mayo” se presentó el grupo “Arte Vocal” dirigido por  
Mónica Pacheco (UNCuyo).
              
             CHARLAS, PANELES Y ESPECTáCULOS
             Las propuestas de paneles para hoy comenzarán a las 17 en  
la Saer con la Mesa de poetas que contará con la presencia de Daiana  
Henderson, Santiago Venturini, Estela Figueroa y Marilyn Contardi  
(UNL). En tanto que a las 18 se realizará, en la misma sala, la mesa  
de discusión sobre Cine Contemporáneo con la participación de Mariano  
Llinás y Agustín Falco coordinada por Raúl Beceyro. En este caso, el  
cierre artístico será a las 19.30 en la Biblioteca Pública y Popular  
“Dr. José Gálvez” de la mano de la propuesta Coral "Coro de Niños,  
Coro UNL y Coro FCJS" y a las 21.30 en la Sala Maggi con la obra  
“Clase”, de Guillermo Calderón dirigida por Gonzalo Marull.
             La programación para mañana miércoles comenzará a las 16  
en la Sala Saer con la charla "Canto coral: tradición y  
contemporaneidad" con Mónica Pacheco (UNCuyo). A las 17 en el mismo  
espacio será el momento del panel "Arte, Diseño y transformación  
social" a cargo de Leticia Paschetta, Constanza Martínez y Germán Lang  
y Patricia Pieragostini (UNL) como moderadora.  En tanto que a las 19  
la Sala Maggi será el escenario para la propuesta performática de  
Poesía escénica y visual con Fabián Pínnola y Damián Rodríguez Kees.  
(Grupo "Desensamble" estudiantes del Instituto Superior de Música UNL.  
A las 20 en la Saer se hará la presentación del libro “Fetichismos  
visuales. Una etnografía exploratoria más allá de la reificación, de  
Massimo Canevacci. (Universidad La Sapienza. Roma. Italia) coordinada  
por Damián Rodríguez Kees (UNL).
             El cierre será a las 21.30 en la Sala Mayor del Teatro  
Municipal “1° de Mayo” con “Leonardo”, la obra de artes urbanas y  
circenses dirigida por Gerardo Hochman.
 
             CLíNICAS Y ESPACIOS DE FORMACIóN
             La IV Reunión de Arte Contemporáneo ofrecerá diferentes  
instancias de capacitación de manera gratuita a las que los  
interesados podrán acceder de manera gratuita completando un  
formulario online en www.unl.edu.ar/agenda[2]. Los cupos son limitados.
             La clínica "Abordajes a la performance con dispositivos  
inmersivos" se realizará el 22, 23 y 24 de octubre de 10 a 13 en el  
auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL y estará a  
cargo de Gabriel Gendín (UNNE) y Edgardo Mercado. Por otra parte, el  
23 y 24 de octubre de 10 a 13 se podrá disfrutar de “¿Qué es un coro  
contemporáneo? Temas, prácticas y recursos. Perfomance no  
convencionales" a cargo de Mónica Pacheco (UNcuyo) en la Sala Marechal  
del Teatro 1º de mayo.  
             En tanto que este martes de 10 a 17 y el jueves, de 10 a  
13, se realizará la clínica "Las artes integradas. Punto de  
Interacción creativa " a cargo de Susana Espinosa (UNLa) en la Sala  
Maggi del Foro Cultural Universitario. Por último, el 25 de octubre de  
9 a 13 se podrá disfrutar de la capacitación "La acrobacia como  
lenguaje escénico" a cargo de Gerardo Hochman (UNSam), Francisco Negri  
y Ulises Collazo, en el Liceo Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco.
+ INFO
www.unl.edu.ar/agenda
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37057
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37050
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37054
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37053
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37051
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37049
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/
[2] http://www.unl.edu.ar/agenda
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► La UNL se prepara para la Maratón Aniversario
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Deportes
             La UNL se prepara para la Maratón Aniversario
 
             /Este martes se realizará la presentación oficial del  
evento deportivo aniversario, a las 10, en el Rectorado de la UNL.  
Además, continúan abiertas las inscripciones para participar de la  
carrera./
 
             Como cada año, la Universidad Nacional del Litoral (UNL)  
celebra el mes aniversario con un evento deportivo como es la Maratón.  
En este marco, se realizará la presentación oficial de la Maratón  
Aniversario este martes, a las 10, en Rectorado; con la presencia  
del vicerrector, Claudio Lizárraga; el secretario de Bienestar, Salud  
y Calidad de Vida, Marcelo Mendoza, y el director del Área de  
Deportes, Horacio Sosa.
             SOBRE LA CARRERA
Será el domingo 28 de octubre, con largada puntual a las 9 y llegada  
desde y hasta el Rectorado de la UNL ubicado en Bv. Pellegrini 2750,  
de la ciudad de Santa Fe.
El encuentro es inclusivo y abierto a toda la comunidad; contará con  
una carrera competitiva de 10k y una recreativa de 3k.  La premiación  
incluirá a los tres mejores puestos de todas las categorías de la  
modalidad competitiva.
El evento deportivo es organizado por la Secretaría de Bienestar,  
Salud y Calidad de Vida de la UNL, a través de su Área de Deportes.
             INSCRIPCIóN Y COSTOS
Para la comunidad general, docentes, no docentes UNL y graduados, el  
costo de inscripción será de 300 pesos. En tanto, para los estudiantes  
de la UNL la carrera tendrá un costo de 100 pesos (deberán presentar  
certificado de alumno regular).
La inscripción se realiza únicamente de manera online a través de  
http://encarrera.com.ar/unl
La entrega de kits se realizará el día anterior, sábado 27 de octubre,  
en el Predio UNL-ATE, en horarios a determinar. Llevar comprobante de  
pago y, en caso de ser estudiante, llevar certificado de alumno regular.
             COMUNIDAD UNL EN MOVIMIENTO
A días de una nueva edición de la maratón, la comunidad universitaria  
también se está preparando para participar. Así lo viven dos  
trabajadoras de esta casa de estudios, que se dedican a correr de  
forma amateur y que ya vienen participando de algunas ediciones  
anteriores.
“Empecé a correr hace 2 años probando de a poquito, me largué a correr  
los 3k y cuando descubrí que podía, el cuerpo y la mente me pedían  
más, así que sumé kilómetros y llegué (por ahora) a correr los 10 km”,  
cuenta Andrea Druetta que trabaja en el Rectorado de la Universidad.
Andrea empezó a correr con sus primos, lo que hace a la motivación  
porque se armó un grupo familiar y comparten estas experiencias desde  
la preparación hasta el día de la carrera.
Sobre lo que significó empezar a practicar una actividad física,  
cuenta que: “Puedo decir que a mí me ayudó en cuanto a la superación  
personal y adquirir mayor seguridad y confianza en mí misma. Parece un  
cliché, pero es así. Es como que va todo de la mano: el mejoramiento y  
rendimiento físico, por un lado, y el bienestar mental por el otro. Es  
todo un conjunto que te motiva a seguir”. Y concluye: “Está buenísimo  
comprobar que uno puede ir rompiendo limitaciones”.
Por su parte, Delfina Baumann, que trabaja en la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, cuenta que “el año pasado  
corrí la maratón de la universidad (en los 3km) y fue la primera vez  
que corrí una”.
Si bien ha tenido experiencia deportiva, hoy en día se toma la  
actividad de manera diferente, con mayor disfrute: “Antes, correr  
formaba parte de mi entrenamiento, yo jugaba al vóley, y no lo  
disfrutaba quizás porque era parte del entrenamiento para el deporte  
que yo hacía. Ahora aprovecho en mi tiempo libre para correr y lo hago  
desde otro lugar, tranquila, a mi ritmo, a veces complemento con  
algunas caminatas y entrenamiento en un gimnasio”.
Sobre lo que significa correr, Delfina expresa que “cuando salgo a  
correr es salir a desenchufarme, salir de toda la rutina, a descargar  
cosas negativas que una va acumulando. Realmente para mí fue positivo  
correr la maratón de la Universidad porque fue la primera vez que me  
puse una meta a cumplir; y bueno, lograrla te trae una satisfacción  
increíble. Además, invité a mis amigas a que participen y fue muy  
divertido. También encontrarme con compañeros de trabajo. Por más que  
yo no corra en un grupo, la verdad que me sentí super integrada y es  
una actividad que recomiendo muchísimo”.
             +INFO
             www.unl.edu.ar/maraton/[1]
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37010
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/maraton/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Comienza la IV Reunión de Arte Contemporáneo
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura
 
             Comienza la IV Reunión de Arte Contemporáneo 
 
             /Desde este lunes y hasta el viernes, la UNL y la  
Municipalidad de Santa Fe organizan la IV Reunión de Arte  
Contemporáneo: un encuentro recuperado para pensar el arte expandido.  
Comienza esta tarde, a las 17.30, en el Foro Cultural. Consultá toda  
la agenda en www.unl.edu.ar/agenda/
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Gobierno de la Ciudad  
de Santa Fe organizan la IV Reunión de Arte Contemporáneo, desde este  
lunes y hasta el viernes 26. La propuesta incluye clínicas, paneles,  
lecturas, charlas, conferencias y espectáculos para todo público,  
junto a destacados referentes locales, nacionales e internacionales.  
La entrada para todas las actividades es gratuita, y se encuentra  
abierta la inscripción a los espacios formativos. El acto de apertura  
será esta tarde, a las 17.30, en el Foro Cultural universitario, 9 de  
julio 2150.
Con la participación de Massimo Canevacci (Italia), Mariano Llinás,  
Susana Espinosa, Gabriel Gendín, Edgardo Mercado, Estela Figueroa,  
Daiana Henderson, Jesús Guiraldi y Gerardo Hochman, entre otros  
invitados locales, nacionales e internacionales, se realizará esta IV  
Reunión de Arte Contemporáneo.
Los encuentros serán en el Foro Cultural Universitario, en el  
Paraninfo de la UNL, Bv. Pellegrini 2750, en el Teatro Municipal “1º  
de Mayo”, San Martín 2020, en la Facultad de Ciencias Económicas de la  
UNL, Moreno 2557, y en el Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco”,   
ex Molino Marconetti, Dique II Puerto de Santa Fe. En esos espacios se  
desarrollará una extensa programación de clínicas, paneles, lecturas,  
charlas, conferencias, instalaciones, performances y espectáculos,  
destinados a artistas, gestores culturales, investigadores, docentes,  
estudiantes y público en general.
 
PROGRAMACIóN PARA HOY
Este lunes, en la Sala Saer del Foro, habrá dos instancias que  
recordarán los orígenes de esta propuesta: a las 18, el panel  
“Reflexiones en torno a la apertura de Paco Urondo en ocasión de la 1ª  
Reunión de Arte Contemporáneo, con Osvaldo Aguirre y Jorge Ricci; y a  
las 19, lecturas de obras de los poetas que participaron de la primera  
Reunión, en 1957. En esa mesa participan Isabel Molinas, Adrián Airala  
y Jorge Ricci.
En el mismo espacio, pero a las 20, el académico, etnógrafo y  
pensador, Massimo Canevacci dará la conferencia inaugural “Artes  
Ubicuas. Etnografía digital, identidad transitiva, constelación visual".
 
 
CONCIERTOS, ESCéNICAS Y CLíNICAS
Las clínicas son gratuitas, con cupo limitado, y requieren de  
inscripción previa en forma online en www.unl.edu.ar/agenda o  
ingresando en www.santafeciudad.gov.ar/agenda.
Por las noches, la propuesta incluye conciertos y espectáculos  
escénicos para todo público. Todos con entrada libre y gratuita, en  
diferentes escenarios de la ciudad. Consultá toda la agenda completa  
en www.unl.edu.ar/agenda
+ INFO
www.unl.edu.ar/agenda[1]
Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/36586
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=20039
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Más de 1.000 asistentes en la Jornada de Lechería en Tambos Chicos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Escuela Granja
 
             Más de 1.000 asistentes en la Jornada de Lechería de  
Tambos Chicos 
/La Escuela Granja de la UNL recibió a productores, estudiantes y  
profesionales en la Jornada de Lechería Eficiente en Tambos Chicos, en  
Esperanza. Los productores conocieron la experiencia del Tambo de la  
Escuela que le ha permitido incrementar su productividad a 13.000  
litros de leche por hectárea. /
La Jornada de Lechería Eficiente en Tambos Chicos, que se realizó el  
viernes en Esperanza, fue uno de los eventos más convocantes en los  
últimos años para la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL). Más de 1.000 asistentes entre  
productores, profesionales y estudiantes se dieron cita para debatir  
sobre la lechería y conocer la experiencia del tambo de la Escuela  
Granja.
             Para dar el punto inicial a las actividades, estuvieron  
presentes los decanos de las facultades de Ciencias Veterinarias,  
Humberto Occhi, y de Ciencias Agrarias, Norberto Gariglio; el director  
de Vinculación Tecnológica de la UNL, Ulises Rossín, y la directora de  
la Escuela Granja, Liliana Giménez.
             Durante la jornada se debatió sobre sistemas lecheros  
simples y eficientes, se conocieron experiencias sobre incorporación  
de tecnología para mejorar la competitividad y rentabilidad de los  
establecimientos lecheros, y se realizaron recorridas a campo.
              
             CRECIMIENTO E INNOVACIóN
             “Sin el crecimiento científico-tecnológico, sin generar  
procesos de innovación, será inviable el desarrollo sostenible del  
sector lechero”, sostuvo el decano de la Facultad de Ciencias  
Veterinarias de la UNL, Humberto Occhi durante la apertura de la  
Jornada.
             “Las facultades hemos crecido desde 1983 en calidad y  
compromiso social. Hemos desarrollado capacidades y conocimiento que  
pueden contribuir en el presente y en el futuro a la calidad del  
sector lechero. El conocimiento y la educación son los factores más  
importantes para el desarrollo y es el deber de la Universidad  
distribuir el conocimiento como bien público y social”, remarcó Occhi.
             Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias  
Agrarias de la UNL, Norberto Gariglio, destacó la “satisfacción” por  
la concurrencia. “Los tambos chicos están de pie, de otra manera no  
contaríamos con esta convocatoria. Hay interés y vocación por seguir y  
ser cada vez más competitivos, a pesar de la coyuntura actual. La  
lechería es la que da sustento a la ruralidad, a los pueblos y  
ciudades del interior”, remarcó.
             En tanto, la directora de la Escuela de Agricultura,  
Ganadería y Granja, Liliana Giménez, destacó la calidad de anfitriona  
de la escuela de nivel medio de la UNL: “Con estas iniciativas se  
busca acercar a los alumnos a nuevas prácticas de formación; se  
fomenta el trabajo articulado con otros, como lo hicimos con las  
facultades. La labor de ellos ha sido muy importante”, destacó.
             De la apertura, participó el director de Vinculación  
Tecnológica, Sebastián Ulises Rossin, quien destacó el rol y la  
inserción territorial de la UNL y la necesidad de potenciar este tipo  
de iniciativas para fortalecer las herramientas para aportar  
conocimiento y tecnología a la región centro norte santafesina.
              
             EFICIENCIA Y RENTABILIDAD
             El 76% de los tambos en Argentina produce menos de 3.000  
litros de leche por día, lo que entra en la categoría de pequeños  
productores. Por eso, durante la jornada se abordaron los principales  
problemas de la lechería y las factibilidades de lograr la eficiencia  
de los tambos, en pequeña escala, y su rentabilidad.
             La actividad toma relevancia ante la crisis que  
actualmente está atravesando esta actividad productiva. “Nosotros  
creemos que es posible reimpulsar la lechería, que puede ser eficiente  
y rentable y creemos que los jóvenes pueden encontrar una posibilidad  
para desarrollarse”, comentó Javier Baudracco, uno de los docentes  
investigadores del equipo que ha logrado, aplicando conocimiento,  
alternativas tecnológicas para mejorar altamente la eficiencia de  
tambos de baja escala.
             Durante la jornada se debatió sobre sistemas lecheros  
simples y eficientes; el bloqueo de pariciones y nuevos paradigmas en  
la crianza de terneros. También jóvenes profesionales contaron su  
experiencia sobre su apuesta al tambo. Por la tarde, se realizó la  
recorrida a campo: se visitaron las instalaciones, aguadas, guachera y  
pasturas del Tambo de la Escuela Granja.
              
             ALTERNATIVAS TECNOLóGICAS
             Existen varios grupos de investigación, extensión y  
vinculación tecnológica en las Facultades de Ciencias Agrarias y de  
Ciencias Veterinarias, y en la Escuela Granja de la UNL, con sólidos   
conocimientos en lechería, que han desarrollado alternativas  
tecnológicas para mejorar la eficiencia de los tambos.
             En este caso, un equipo viene trabajando hace más de dos  
años en el tambo de la Escuela Granja, logrando implementar un sistema  
innovador, que mejora la eficiencia y rentabilidad.
             El tambo, localizado en la Escuela de Agricultura,  
Ganadería y Granja de la UNL, cuenta con 100 vacas y utiliza 50  
hectáreas, en suelo de calidad media. Con este capital se ha logrado  
una productividad superior a 13.000 litros de leche por hectárea, muy  
superior a lo que producen los tambos chicos en promedio en el país.  
Estos niveles de eficiencia, sumados a otros de reproducción, crianza,  
etc., impulsan a estos profesionales a compartir los conocimientos a  
otros productores, para que puedan lograr mayor rentabilidad con  
procesos de producción sencillos.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37003
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37002
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37001
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37009
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37008
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Breves UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                                                       
            19 de octubre de 2018
             Breves UNL
              
             NOCHE DE LOS MUSEOS
Con propuestas gratuitas en ocho espacios, y en el marco del  
Centenario de la Reforma Universitaria, la UNL  abre sus puertas este  
sábado desde las 19, en la VIII Noche de los Museos. Hasta la  
medianoche se podrá participar de actividades en las facultades de  
Ciencias Jurídicas y Sociales (Cándido Pujato 2751), y en la de  
Ingeniería Química (Santiago del Estero 2829), en la Escuela  
Industrial Superior (Junín 2850); en el Foro Cultural Universitario,  
el Museo Histórico y la Biblioteca Pública UNL “Dr. José Gálvez”, en 9  
de Julio 2950; en el Museo de Arte Contemporáneo (Bv. Gálvez 1578); y  
en la Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria (Costanera Este  
(s/n), gestionada en conjunto con la Fundación Hábitat y Desarrollo.
 
IV REUNIóN DE ARTE CONTEMPORáNEO
Del 22 al 26 de octubre se realizará la IV Reunión de Arte  
Contemporáneo en diferentes espacios de la ciudad; Foro Cultural  
Universitario, Teatro Municipal 1° de Mayo, Paraninfo UNL y Liceo  
Municipal. La propuesta incluye clínicas, conversatorios, paneles y  
conferencias con la presencia de referentes y especialistas nacionales  
e internacionales. + info: www.unl.edu.ar/agenda.
 
MARATóN 99° ANIVERSARIO UNL
El domingo 28 de octubre a las 9, se realizará la Maratón por el  99º  
Aniversario, con largada y llegada del Rectorado de la UNL, en Bv.  
Pellegrini 2750, de la ciudad de Santa Fe.  El encuentro es inclusivo  
y abierto a toda la comunidad; contará con una carrera competitiva de  
10k y una recreativa de 3k. La premiación incluirá a los tres mejores  
puestos de todas las categorías de la modalidad competitiva. La  
inscripción se realiza únicamente de manera online a través de  
http://encarrera.com.ar/unl.
 
“EL PASAJE”
Se presentará los próximos sábados 13 y 27 a las 21.30 la obra “El  
Pasaje”, de Carlos María Alsina, en la sala Maggi del Foro Cultural  
Universitario, 9 de julio 2150. El nuevo espectáculo se sumará al  
ciclo “Noches Escénicas” y cuenta con la dirección de Fabián  
Rodríguez. Las entradas costarán $ 150 generales y $ 100 con descuento  
para estudiantes y jubilados.
 
TALLER: FORMULANDO PROYECTOS DE EXTENSIóN
El lunes 22 de octubre (1°encuentro), de 8.30 a 13, en la Sala de  
Videoconferencias de la Facultad de Ciencias Médicas, se realizará el  
taller Formulando Proyectos de Extensión,  que forma parte de la  
propuesta de capacitación de la Convocatoria Proyectos de Extensión  
2019. El 2º encuentro será el lunes 29 de octubre, de 9.30 a 13, en  
lugar a confirmar. + info: Secretaría de Extensión Social y Cultural -  
0342-4575138 Int. 108.
 
ENCUENTRO DE CENTROS UNIVERSITARIOS DE IDIOMAS
El Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del Litoral invita al  
Primer Encuentro Internacional de Centros Universitarios de Idiomas  
que se realizará durante el 24 y 25 de octubre de 2018, en su sede de  
San Jerónimo 1750, de la ciudad de Santa Fe. Inscripciones y más  
información: https://www.unl.edu.ar/internacionales/idiomas.
 
CURSO DE POSGRADO: GéNERO E INTERVENCIóN EN VIOLENCIA
Se realizará el curso de posgrado denominado "Género e intervención en  
violencia", en la FCJS. Está destinado a graduados de FCJS, docentes y  
profesionales interesados en la temática. El encuentro está dividido  
en dos módulos: Módulo I, 22 y 23 de octubre (de 14 a 20): Un  
recorrido por la historia del movimiento feminista. Los feminismos.  
Módulo II,  1 y 2 de noviembre, de 14 a 20: La estructuralidad de la  
violencia de género. Manifestaciones e intervenciones posibles.  
Inscripciones y más información: 4571204/06 o 4571262 -  
posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
XIII JORNADAS DE INVESTIGACIóN DE LA FCE
El jueves 25 de octubre, a las 8, se realizarán las Jornadas de  
Investigación de la FCE. El lema de esta edición es “Construir  
conocimiento en la Universidad para promover el desarrollo regional".  
Consultas: jornadasfce(a)fce.unl.edu.ar.
 
CONFERENCIA: INTRODUCCIóN AL COMMON LAW Y AL SISTEMA LEGAL NORTEAMERICANO
Se realizará la conferencia online en español denominada Introducción  
al Common Law y al Sistema Legal Norteamericano, a cargo del prof.  
Alberto Bernabe, de la John Marshall Law School, Chicago. Será el 22  
de octubre a las 14:30, en el Auditorio del Centro de Investigaciones  
de la FCJS. Inscripciones: investigacion(a)fcjs.unl.edu.ar (plazas  
limitadas).
 
CHARLA: SERIES TELEVISIVAS Y EDUCACIóN
El jueves 25 de octubre, de 17.30 a 20.30, en el Salón Blanco de la  
Municipalidad de Esperanza (A. Castellanos 1543), se llevará a cabo la  
charla "Series televisivas y educación - Aportes de la semiótica para  
la incorporación de series de consumo masivo en prácticas educativas”,  
a cargo de Daniel Gastaldello (FHUC-UNL) y el Grupo de Investigación  
en semiótica. La actividad es libre y gratuita y se entregarán  
certificados. + info: educacionysociedad(a)fhuc.unl.edu.ar.
 
PRESENTACIóN DEL LIBRO LA ARGENTINA DEL SIGLO XXI
El Dr. Juan Ignacio Piovani presentará su libro denominado "La  
Argentina del Siglo XXI. Cómo somos, vivimos y convivimos en una  
sociedad desigual. Encuesta nacional sobre la estructura social". Será  
el 22 de octubre a las 18:30, en el Aula Vélez Sarsfield, del Edificio  
Histórico de la FCJS.
 
TALLER: MODELO Y ESTRATEGIAS PEDAGóGICAS. EDUCACIóN INTEGRAL
El miércoles 24 de octubre, de 9 a 13, en el Aula Vélez Sarsfield de  
la FCJS, se llevará a cabo el Taller: "Modelo y estrategias  
pedagógicas. Educación integral. El valor pedagógico de la Inclusión  
de la Educación Experiencial en el currículo universitario", en el  
marco del Plan de Fortalecimiento del Sistema Integrado de Programas y  
Proyectos de Extensión y Prácticas de Extensión de Educación  
Experiencial. Más información: proyectosextension(a)unl.edu.ar.
 
PANEL: EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIóN EN LA HISTORIA RECIENTE DE LA  
ESCUELA DE SERVICIO SOCIAL
Se realizará el panel denominado "Experiencias de investigación en la  
historia reciente de la Escuela de Servicio Social de Santa Fe". Se  
realizará el 26 de octubre de 15 a 17, en el Aula 1 del Edificio  
Ángela Teresa Vigetti, de la FCJS. La actividad se realiza en el marco  
de la conmemoración del 75º Aniversario de la Escuela de Servicio  
Social de Santa Fe. + info (0342) 4572870 -  
trabajosocial(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►►Se presentó en la UNL la agenda de la Noche de los Museos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            VIII edición 
 
             Se presentó en la UNL la agenda de la Noche de los Museos
 
             /Este sábado se podrá disfrutar de una nutrida  
programación en diferentes espacios de la ciudad en el marco de la  
Noche de los Museos. Desde las 19 y hasta la medianoche habrá visitas  
guiadas, muestras, conciertos, actividades lúdicas, charlas; y  
recorridos a la luz de la luna, por los senderos de la Reserva  
Ecológica de Ciudad Universitaria. Autoridades de la UNL y de la  
Municipalidad presentaron la agenda completa de actividades. /
              
             Se presentó este viernes en el Rectorado de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) la VIII edición de la Noche de  
los Museos con la presencia de autoridades y representantes de las  
instituciones que participarán. La actividad traerá este sábado desde  
las 19 propuestas gratuitas en ocho espacios de la ciudad, entre  
ellos, la Universidad que abrirá las puertas de diferentes  
instituciones en el marco del Centenario de la Reforma Universitaria.
Hasta la medianoche se podrá participar de actividades en las  
facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales (Cándido Pujato 2751), y  
en la de Ingeniería Química (Santiago del Estero 2829), en la Escuela  
Industrial Superior (Junín 2850); en el Foro Cultural Universitario,  
el Museo Histórico y la Biblioteca Pública UNL “Dr. José Gálvez”, en 9  
de Julio 2950; en el Museo de Arte Contemporáneo (Bv. Gálvez 1578); y  
en la Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria (Costanera Este  
(s/n), gestionada en conjunto con la Fundación Hábitat y Desarrollo.
En esta octava edición de la Noche de los Museos, que organiza la  
Municipalidad de Santa Fe, participan 70 espacios culturales y  
educativos de gestión pública y privada. El encuentro cuenta con el  
apoyo de la UNL, del Instituto Brigadier, Instituto Sol, ICOP,  
Instituto Superior N° 12 “Gastón Gori” y de Tregar.
              
             MOSTRAR EL PATRIMONIO
             “Establecer caminos conjuntos implica una gran  
coordinación”, afirmó el rector de la UNL, Enrique Mammarella, quien  
remarcó la importancia de que la Universidad se sume a la propuesta  
con un recorrido por su historia en el marco de su centenario. Al  
respecto,  indicó que acompañar a la ciudad en actividades como ésta  
recompone el crecimiento y el desarrollo para preservar espacios y  
poder expandirlos hacia el patrimonio actual. Además, destacó que la  
Noche de los Museos será la oportunidad de recorrer y conocer el  
edificio del Rectorado en su estado actual previo a la concreción de  
las obras de remodelación de la Manzana Histórica por los cien años de  
la casa de altos estudios.
A propósito de la inclusión de 70 instituciones que se sumaron a la  
actividad, la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia del  
gobierno de la ciudad de Santa Fe, Andrea Valsagna, resaltó la  
importancia de que cada una de las entidades ponga en valor su  
patrimonio. “Esto muestra el trabajo en equipo y la vocación de la  
ciudad de mostrar no solo el turismo histórico sino también los  
valores culturales que hacen a nuestra identidad como santafesinos”,  
agregó.
“Es la oportunidad de visibilizar un patrimonio vasto y diverso que  
puede generar un itinerario para todo el público”, remarcó  Florencia  
Platino, directora Ejecutiva del Programa de Diversidad Cultural del  
Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. En este contexto,  presentó el blog  
realizado en conjunto con la Secretaria de Relaciones Institucionales  
y Comunicación que nuclea información de los distintos circuitos de la  
ciudad, programación y agenda de actividades.
                            
             VISITAS, MUESTRAS Y CANTO CORAL
             En la FCJS, se podrán realizar visitas guiadas por el  
edificio ubicado en la Manzana Histórica de la UNL; y observar  
diversas muestras y exposiciones: fotografías del catálogo del  
mobiliario original de la Facultad, encargado a la casa Nordiska  
Kompaniet y diseñado por el estudio Mir Chaubell y Cía; la colección  
pictórica de la Facultad, que se encuentra en distintos espacios del  
edificio como el Consejo Directivo, Decanato, Secretarías, Sala de  
Profesores, Aulas, entre otros; la muestra “Manzana histórica de la  
UNL. Construcción histórica de un monumento” y una exposición del  
Programa de Emprendedores de la UNL. A las 20.30, las voces del Coro  
de la Facultad interpretarán el concierto “De música rockera y  
popular”, dirigido por Rodrigo Naffa.
              
             HISTORIA, CIENCIA Y JUEGOS
             La FIQ compartirá con la comunidad historias, espacios,  
experiencias y diálogos entre el pasado y el presente de la  
institución y su íntima vinculación con el proceso reformista iniciado  
en Córdoba, en 1918. Camino a los 100 años de la Facultad se abrirán  
los laboratorios, la biblioteca, el decanato y el mítico Octógono de  
la Facultad para que los visitantes tengan una experiencia  
significativa a través de muestras de ciencia, actividades  
experimentales y relatos que integran la vida de la institución al  
desarrollo científico, histórico, cultural y social de la ciudad, la  
región y el país.
Desde las 19, cada media hora se podrá participar de “Atrapados ¡con  
salida!”, un juego de aventura donde un grupo de participantes son  
encerrados en una habitación, en la que deberán resolver enigmas,  
encontrar pistas y descifrar acertijos matemáticos que les permitan  
escapar. Cada partida tendrá una duración de 20 minutos, y podrán  
participar de cuatro a siete jugadores.
En la EIS se podrá visitar la exposición permanente del Museo de la  
Escuela Industrial Superior, y está prevista la actuación del Coro  
desde el alma, dirigido por Héctor Rotger. En conjunto con el CODE se  
podrá descubrir “El mundo a través de distintas escalas”, que consiste  
en charlas y observaciones de la luna y los planetas con telescopios,  
a cargo del profesor Jorge Coghlan. Además, se proyectará el  
documental “Colisiones cósmicas”; y habrá observaciones con teodolitos  
y de un mapa topográfico de la Provincia de Santa Fe del año 1922, de  
cultivos a través de microscopios, del funcionamiento de esas  
herramientas a través de la mecánica; y dibujo mecánico.
              
             INSTALACIONES, MUESTRAS Y MúSICA
             En el hall central del Foro Cultural Universitario, las  
personas que visiten ese espacio se encontrarán con la instalación  
site specific “Memorias de la tierra”, del arquitecto Guillermo  
Vezzosi, que busca generar estructuras como víctimas del tiempo.
A las 20, en la Sala Maggi, se producirá “El encuentro en el bar”, una  
experiencia participativa que invita a pasear por la literatura y la  
música de jazz en vivo, con Pepi Dallo Trío.
La Sala Ángela Romera Vera del Museo Histórico UNL, presentará la  
intervención espacial “Laberinto de una mujer rebelde”, que propone un  
acercamiento a los pensamientos de una mujer reformista Marta  
Samatán,  a partir de un planteo lúdico-sensorial de sus escritos.
En la Biblioteca Pública Dr. José Gálvez en tanto, se podrá recorrer  
la muestra “Objetos encontrados dentro de libros”, que recopila  
objetos desde 1895 que los lectores han dejado entre las páginas de  
los libros. A las 19.30 actuará el dúo Cernotto-Macor, que  
interpretará un repertorio de tango y folclore.
              
             ARTE Y CIENCIA
             El Museo de Arte Contemporáneo abrirá a las 18. Allí se  
podrá recorrer la muestra de César Nuñez: “Lo que descubra hoy lo  
borraré mañana para luego volver a escribirlo otra vez, y lo que deseo  
descubrir, lo voy a mirar con desconfianza”, una serie de  
instalaciones y dibujos que vinculan arte y ciencia a través de la  
investigación y experiencia que realizó el artista plástico en  
diferentes centros astronómicos. A las 19.30, dentro del ciclo  
“Techné”, habrá una conferencia de Hugo Druetta sobre “El arte sonoro  
desde la música”; y una hora después, concierto de E. Martínez y el  
dúo Punzó (A. Echarren y N. Tropea).
              
             NATURALEZA A PLENO
             La Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria recibirá a  
público en general, con actividades especiales para niñas y niños. En  
este sentido, se sugiere a menores de 15 años de edad, la compañía de  
un adulto responsable. La invitación de “Naturaleza a pleno” es  
reconocer la flora y fauna de la zona del litoral, en el Centro de  
Interpretación de la Naturaleza, dentro de la reserva.
Entre otras propuestas y actividades lúdicas, cada hora, entre las  
19.30 y las 22.30, se realizarán visitas guiadas nocturnas. Los grupos  
serán acompañados por Guías Intérpretes y el Guarda-reserva de la  
Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria, a luz natural, para  
disfrutar de un momento único en la naturaleza y adentrarse en los  
secretos que esconde en la noche.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/36984
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/36979
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/36983
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años