 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL presentó su nuevo portal web de Gobierno Abierto
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Transparencia de la información pública
 
             La UNL presentó su nuevo portal web de Gobierno Abierto
/“Este es un nuevo compromiso con la sociedad, de ser cada día mejores  
y fundamentalmente tener cada día más democracia y más calidad  
institucional”, aseguró el rector Enrique Mammarella al presentar el  
nuevo portal web de Gobierno Abierto de la UNL, que reúne la  
información universitaria, facilita su lectura e insta a colaborar y  
participar a la comunidad. Para conocer más, ingresar en  
www.unl.edu.ar/gobiernoabierto[1]/
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) presentó  
su NUEVO PORTAL WEB DE GOBIERNO ABIERTO[1] luego de que el Consejo  
Superior de la institución aprobara la adhesión a los Principios y la  
Carta Compromiso de Gobierno Abierto, que posibilitaron desarrollar  
esta nueva plataforma que se propone dotar de mayor transparencia,  
visibilidad de la información universitaria, colaboración y  
participación en pos de una política de información activa y de datos  
abiertos.
El portal se encuentra disponible en unl.edu.ar/gobiernoabierto y el  
viernes, en el recinto del Consejo Superior de la Manzana Histórica,  
lo presentó el rector Enrique Mammarella acompañado por el secretario  
de Desarrollo Institucional e Internacionalización Pedro Sánchez  
Izquierdo, el director de Comunicación Institucional de la UNL, Juan  
Martín Alfieri; a distancia, Esther Kauffman, coordinadora de la Red  
Académica de Gobierno Abierto de la que la UNL es parte desde 2016,  
ante autoridades universitarias que asistieron en forma presencial y  
on line.
TRANSPARENCIA 
“Este nuevo compromiso con las políticas de Gobierno Abierto viene a  
reforzar esa impronta, ese gen reformista que tiene la UNL desde su  
creación hace 102 años y, fundamentalmente, también viene a poner a  
disposición la Universidad para seguir colaborando en la construcción  
de una sociedad más transparente, de políticas públicas de calidad y  
nada mejor que implementarlas en primer término desde la Universidad  
para seguir construyéndolas desde la educación pública”, aseguró el  
rector Enrique Mammarella, quien previamente recordó el compromiso de  
trabajo que asumió toda la comunidad universitaria del Litoral durante  
la pandemia por Coronavirus, “y que hoy continúa, planificando,  
trabajando y persiguiendo su compromiso con la sociedad de ser cada  
día mejores y fundamentalmente tener cada día más democracia y más  
calidad institucional”, añadió.
“Este portal es un paso más en este sentido luego de la aprobación de  
la Resolución de acceso a la información pública en 2006, los tres  
procesos de Autoevaluación de la UNL y la aprobación de nuestro nuevo  
Plan Institucional Estratégico UNL 100+10. Fundamentalmente es un paso  
más en la concientización de toda la comunidad, en el trabajo  
silencioso de entender que una mejor institución viene de la mano de  
la calidad institucional, de la Democracia y de la participación, por  
eso la Universidad asume este nuevo compromiso”, aseguró Mammarella.
HACIA UNA GESTIóN MáS PARTICIPATIVA
El portal de Gobierno Abierto persigue los objetivos de apuntar a  
mayor transparencia de la información pública, el combate contra la  
corrupción y el empoderamiento de la comunidad universitaria y se  
propone avanzar en esquemas de gobernanza que incorporen la gestión de  
datos y las potencialidades de las nuevas tecnologías de la  
información para consolidar una gestión participativa, abierta y de  
calidad.
“Presentamos un hito más en esta cultura de la UNL de apuntar a  
mejorar su calidad institucional y de gestión: Gobierno Abierto se  
basa en tres pilares: transparencia, colaboración y participación”,  
indicó el secretario de Desarrollo Institucional e  
Internacionalización, Pedro Sánchez Izquierdo, y luego completó:  
“Trabajando sobre estos ejes, UNL tomó la decisión de profundizar sus  
políticas de calidad institucional aprobando una resolución con la  
cual adhiere a los principios de Gobierno Abierto”.
Más adelante, el funcionario remarcó: “La sistematización de procesos  
internos ha permitido consolidar información y datos que se vienen  
publicando de manera permanente y asumir el compromiso de incorporar  
de manera intensiva la gestión y la toma de decisiones basada en  
evidencia. En ese sentido, se ha avanzado en la mejora de la calidad  
de los datos publicados, tanto en relación con su pertinencia,  
consistencia, completitud y disponibilidad. Porque no basta con  
generar información, sino que es necesario desarrollar acciones  
positivas que permitan facilitar la visualización, comprensión y  
utilización de datos e información sobre todas sus actividades y  
políticas, con vistas a promover una participación informada y la  
producción colaborativa de programas y proyectos”.
En tanto, la coordinadora de la Red Académica de Gobierno Abierto,  
Esther Kauffman, felicitó a la UNL por esta “espléndida iniciativa” y  
señaló la importancia de la publicación de información y al mismo  
tiempo el impulso a la participación de la comunidad en el diseño y  
evaluación de las políticas públicas. Comentó las acciones de la Red,  
entre ellas la generación de índices e indicadores para evaluar el  
accionar de las instituciones de educación pública. En ese sentido,  
resaltó que con esta propuesta la UNL quedará muy bien posicionada en  
el concierto de universidades nacionales: “La academia tiene un rol  
fundamental en la política del Gobierno abierto. Felicito a la UNL y  
la insto a seguir en este camino”, aseguró. 
              
             ¿CóMO SE HIZO?
Para desarrollar el portal web de Gobierno Abierto se sistematizó  
información existente y se definió una organización de contenidos, en  
un formato accesible y comprensible para el público en general. El  
portal también servirá como canal para el pedido de información  
pública, y se considera un primer paso para avanzar hacia la mejora y  
ampliación de la información disponible, así como hacia la publicación  
de datos abiertos.
En este sentido, los equipos de la Dirección de Comunicación  
Institucional y de la Secretaría de Desarrollo Institucional e  
Internacionalización, especialmente de la Dirección de Informatización  
y Planificación Tecnológica y del Programa de Información Estratégica  
-con la coordinación de la docente Andrea Valsagna-, desarrollaron un  
estudio comparativo de diferentes herramientas utilizadas en  
universidades argentinas y extranjeras, gobiernos locales y  
nacionales; y se tomaron en cuenta buenas prácticas y fundamentos  
teóricos de la Red de Académicos de Gobierno Abierto de la cual la UNL  
forma parte desde 2016, y los principios del Pacto Global de Naciones  
Unidas.
MáS ACCESIBILIDAD A LOS DATOS
Esta plataforma de Gobierno Abierto facilita la visualización,  
comprensión y utilización de datos e información sobre todas las  
actividades y políticas de la Universidad, con vistas a promover una  
participación informada y la producción colaborativa de programas y  
proyectos.
Para brindar mayor visibilidad a la información,  
www.unl.edu.ar/gobiernoabierto estará estructurada en torno a los  
ejes: Transparencia, Participación y Colaboración, desde cada uno de  
estos ítems se puede acceder a los datos destacados, así como a toda  
la información institucional, académica, económica, de vinculación y  
transferencia tecnológica, internacionalización, extensión social y  
cultural, infraestructura, publicaciones.
A la vez se suman infografías y gráficos que contribuyen a la lectura  
de los datos, e instan a participar utilizando ese contenido y cómo  
formular una solicitud de información a la UNL.
CONVOCATORIA A LABORATORIO ABIERTO
Luego de la presentación del portal, para dar continuidad al trabajo y  
desarrollo de las políticas de Gobierno Abierto, se realizará el  
Laboratorio Abierto convocatoria 2021, que integrará cátedras y  
estudiantes de cinco carreras dictadas en la UNL. El periodo de  
inscripción para participar será del 1 al 7 de noviembre, y su inicio  
el 8 de noviembre. Para participar es necesario ingresar  
a WWW.UNL.EDU.AR/GOBIERNOABIERTO y completar un formulario online.  
Para ampliar esta información, escribir un correo electrónico a  
gobiernoabierto(a)unl.edu.ar
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69784
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69783
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69785
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69790
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69786
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69793
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69792
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69791
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones del rector Enrique Mammarella y  
el secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización Pedro  
Sánchez Izquierdo:
https://wetransfer.com/downloads/73f612434ff270c282dc4637a1b7e9bb20211029...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/gobiernoabierto
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 12 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Mammarella: "Trabajamos juntos para que Santa Fe se consolide como Ciudad del Conocimiento"
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Infraestructura universitaria
 
             Mammarella: "Trabajamos juntos para que Santa Fe se  
consolide como Ciudad del Conocimiento"
/Lo aseguró el Rector de la UNL al inaugurar las nuevas residencias en  
Ciudad Universitaria. Se trata de dos edificios con 60 departamentos  
para 240 estudiantes en los que se invirtieron más de $ 870 millones  
--valor actualizado con la metodología establecida en la legislación  
de Obra Pública con datos de Indec a julio de 2021--. El acto contó  
con la participación del secretario general de ATE Jorge Hoffmann y  
del intendente Emilio Jatón./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Asociación  
Trabajadores del Estado (ATE) inauguraron este viernes las nuevas  
residencias estudiantiles en Ciudad Universitaria. A partir de una  
inversión millonaria, ambas instituciones trabajaron en conjunto para  
culminar la construcción de este moderno complejo que cuenta con dos  
edificios y 60 departamentos destinados a 240 estudiantes.
“Estas residencias tienen que ver con el valor y la defensa de la  
Educación Pública; con el compromiso social de igualar oportunidades;  
con el virtuosismo del trabajo en equipo entre la UNL y ATE; y con el  
trabajo cotidiano que desarrollamos para que Santa Fe se consolide  
como la Ciudad del Conocimiento”, aseguró el rector Enrique Mammarella  
al encabezar el acto de inauguración junto al secretario General de  
ATE, Jorge Hoffmann; el director de Obras y Servicios de UNL, Marcelo  
Saba; y la secretaria de Finanzas de ATE, Patricia Rudel; el  
intendente Emilio Jatón; y el ministro provincial de Trabajo, Juan  
Manuel Pusineri. En este sentido, ante estudiantes, nodocentes,  
vecinas, vecinos y autoridades universitarias, gremiales, locales y  
provinciales, Mammarella enfatizó: “Entre todas y todos, siempre  
juntos, debemos proyectar el futuro de Santa Fe poniendo nuestros  
recursos y capacidades para alcanzar los cambios que la sociedad  
necesita y demanda”.
La inversión asciende a $870.932.611,45 --valor actualizado con la  
metodología establecida en la legislación de Obra Pública con datos de  
Indec a julio de 2021--. Se trata de un complejo de 6.954 m2 --4.812  
m2 cubiertos y 2.142 m2 semicubiertos-- que convierten al predio de  
Ciudad Universitaria en un verdadero Campus. Los departamentos, que se  
entregan completamente equipados y con todos los servicios, combinan  
dos propuestas tipológicas: los de planta baja son unidades simples,  
que permiten albergar unidades adaptadas para estudiantes con  
discapacidades; el resto de las viviendas se desarrollan a partir del  
primer piso y son las denominadas de tipo dúplex. Todos cuentan con  
capacidad para cuatro personas, sala de estudios, espacios de  
recreación, cocina y baño.
 
CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
“Para los que luchamos para que la Educación Superior sea un derecho  
humano universal, este es un ejemplo de que juntos podemos trabajar  
para hacerlo realidad. Estamos habilitando este complejo de  
residencias para 240 estudiantes que van a poder vivir en la  
Universidad Pública, desarrollar su carrera, comprometerse con la  
sociedad y, con trabajo, poder devolverle a la comunidad las  
oportunidades que les brindan”, remarcó el rector Mammarella para  
luego sostener: “Estas residencias son un ejemplo virtuoso de vocación  
de trabajo conjunto y de pensar que si todas las organizaciones  
pudiéramos hacerlo realidad, sin dudas, tendríamos muchos ejemplos de  
esta naturaleza. Sin dudas, juntos somos más y podemos hacer los  
cambios que la sociedad necesita y demanda”.
En esta línea, Mammarella continuó: “Trabajamos juntos para que Santa  
Fe se consolide definitivamente como la Ciudad del Conocimiento. Con  
este verdadero campus universitario como marco, eso es lo que debería  
quedar muy claro en el ingreso por la Ruta Nacional N°168 y es el  
Norte por el que debemos trabajar de manera colaborativa. Es necesario  
que proyectemos el futuro planificando un segundo Parque Tecnológico y  
una nueva Ciudad Universitaria. Estamos próximos a celebrar los 450  
años de esta capital y ese sería un invaluable regalo que nos podemos  
hacer entre todos y todas”.
Finalmente, el Rector de la UNL valoró “el trabajo colaborativo con  
ATE, la tarea de la empresa que ejecutó la obra y la labor de todos  
los equipos involucrados en el proyecto”. Además, agradeció a “los y  
las estudiantes porque estar aquí tiene que ver con su compromiso con  
la Educación, con la Universidad Pública y con la sociedad”.
 
JORNADA HISTóRICA
“Es una jornada histórica, un día trascendente”, comenzó sosteniendo  
Hoffmann para luego indicar: “Es importante tanto la materialidad de  
la obra que estamos inaugurando como el espíritu indirecto de esta  
iniciativa. Si lográsemos que todos trabajen de manera asociativa como  
ATE y UNL lo hacen, podríamos ver decenas y centenas de miles de  
obras. Lo importante es la vocación, la exigencia, la pasión, el  
cariño que se le pone a lo que uno hace y esto expresa eso. Esta obra  
es extraordinaria y vendrán muchas más”. Finalmente, respecto al  
trabajo articulado entre el gremio y la Universidad, el Secretario  
General de ATE sostuvo: “Estamos muy orgullosos de lo que realizamos,  
juntos, durante estos 30 años. Esto demuestra que en la Argentina hay  
una enorme potencialidad en la sociedad. Ojalá esto sea no sólo para  
sindicatos y universidades sino como un modelo de construcción social  
en el marco de la Democracia.
 
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
“Es muy importante destacar el valor del trabajo articulado entre UNL  
y ATE. Estas residencias, el predio, este entorno maravilloso, es  
gracias a una decisión política de ambas instituciones que se pusieron  
de acuerdo”, aseguró el intendente Emilio Jatón para luego completar:  
“Estas residencias tienen que ver con brindar igualdad de  
oportunidades. Estudiar lejos de casa es siempre una incertidumbre en  
cuanto a las posibilidades y los recursos. Esto se ve resuelto con  
esta inauguración. Hoy, verdaderamente, Santa Fe da un nuevo paso para  
seguir convirtiéndose en la Ciudad Universitaria de la República  
Argentina.
 
EL VALOR DE LAS BECAS
Me encanta vivir en las residencias universitarias. Los departamentos  
son muy cómodos, confortables y tienen todo lo que necesitamos.  
Además, estamos en contacto con la naturaleza y tenemos muy cerca el  
Predio UNL-ATE y el comedor universitario”, indicó Agustina Quarín,  
que estudia para Contadora Pública Nacional en la Facultad de Ciencias  
Económicas de la UNL. Así, contó que “las residencias están muy bien  
conectadas. Puedo moverme en colectivo, caminando y en bicicleta con  
mucha tranquilidad”. Finalmente, confesó: “Gracias a esta beca que me  
da la UNL es que puedo estudiar en Santa Fe y concentrarme en mis  
estudios y mi futuro”. 
 
DETALLES ARQUITECTóNICOS
“Los departamentos se entregan totalmente equipados con el mobiliario  
completo para su utilización”, aseguró el director de Obras y  
Servicios de UNL, Marcelo Saba para luego indicar que “cuentan con  
cocinas, termotanques, calefactores, artefactos lumínicos como así  
también lo que respecta a su mobiliario: mesas, sillas, placares,  
camas, mesas de luz y equipamiento para los lugares de estudio.  
También cuentan con los servicios de gas natural, agua potable,  
cloacas, energía eléctrica y acceso a redes”. Luego, Saba explicó que  
“la propuesta arquitectónica general es complementada con espacios  
comunes, galerías y áreas verdes de gran calidad. Se combinan así,  
buenas orientaciones, espacios intermedios y terrazas verdes, con un  
sistema de doble fachada conformada por parasoles de colores que le  
otorgan a través de sus sombras y luces una imagen dinámica y  
cambiante además de llevar confort a cada unidad. La tecnología  
utilizada involucra materiales nobles como el hormigón armado,  
revoques texturados y carpinterías de muy buena calidad y  
prestaciones”. Finalmente, Saba aseguró que “ambos edificios están  
construidos en forma de gran tira de mediana densidad que está  
emplazada en una ubicación estratégica que sirve de enlace entre las  
dependencias académicas y las áreas recreativas deportivas. Su  
incorporación al predio de la Ciudad Universitaria complementa la  
infraestructura existente, y agrega la función de habitar,  
convirtiéndola en un verdadero campus universitario”.
 
CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE
Dos elementos sobresalientes marcan el compromiso de la UNL con una  
arquitectura sustentable en estos edificios: el sistema de parasoles  
de última generación mejora la incidencia solar directa dejando pasar  
las brisas y consiguiendo niveles de temperatura confortables en las  
épocas estivales. Por otro lado, protege de los vientos del sur los  
accesos a las residencias.
El segundo son las terrazas o cubiertas verdes, removibles que  
permiten el fácil acceso y mantenimiento. La utilización de especies  
suculentas sobre sustrato de piedra pómez, facilita su cuidado, ya que  
no exigen podas ni riego. La piedra absorbe el agua excedente de  
lluvia y alimenta a las plantas cuando lo necesitan en épocas secas.
Estas terrazas verdes contribuyen a mantener temperados los interiores  
de las residencias y el edificio en su conjunto, aprovechan los  
excedentes de agua de lluvias y contribuyen a mantener limpios los  
desagües al contener impurezas y basuras entre las piedras.
 
PRESUPUESTO
A valor actualizado con la metodología establecida en la legislación  
de Obra Pública con datos de Indec a julio de 2021, la inversión  
realizada para construir este complejo de residencias universitarias y  
equipar todos los departamentos asciende a $870.932.611,45.
En perspectiva, vale decir que se realizaron dos licitaciones públicas  
--una por cada edificio--. Actualizada por el criterio mencionado, la  
inversión del primer módulo de 36 residencias asciende a  
$491.01.436,45. El segundo edificio de 24 departamentos demandó una  
inversión de $366.922.275,00. En tanto, el mobiliario completo y todo  
el equipamiento para el complejo alcanzó una inversión de $13.000.000.
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69782
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69781
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69770
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69780
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69779
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69776
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69774
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69777
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69773
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69775
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69772
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69769
              
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de:
*Enrique Mammarella, rector de la UNL.
*Jorge Hoffmann, secretario General de ATE.
*Agustina Quarin, estudiante UNL y residente en los nuevos departamentos.
https://wetransfer.com/downloads/38ad0e957690bad52342d84e1090dabd20211029...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   29 de octubre de 2021
                                                                      
                                                       Agenda UNL
 
             SE ACERCA EL NUEVO TEDXUNL
             Tras dos exitosas ediciones concretadas en 2019 y 2020,  
la UNL anuncia su tercer evento TEDx[1] que, bajo el lema “Desborde”,  
se concretará el miércoles 17 de noviembre. La propuesta combinará  
presencialidad con aforo limitado en el Paraninfo de la Manzana  
Histórica y virtualidad a través de plataformas de streaming. Más  
información[1].
 
COLECCIóN CIENCIA Y TECNOLOGíA: NUEVOS TíTULOS EN ACCESO ABIERTO
Se trata de la colección Ciencia y Tecnología de Ediciones UNL que  
está publicada en acceso abierto para que la comunidad universitaria  
pueda compartir, acceder e intercambiar el conocimiento científico. El  
sello editorial universitario está publicado en Acceso Abierto. Las  
novedades con los resultados de investigaciones en diferentes áreas y  
disciplinas se encuentran disponibles en el sitio web  
www.unl.edu.ar/cytonline[2].
 
MUESTRA: “OTRO VIAJE DEL AUTITO ROJO: DE NUESTRAS ISLAS DEL PARANá A  
LOS MONTES URALES"
La muestra “Otro viaje del autito rojo: de nuestras islas del Paraná a  
los Montes Urales”, de la artista visual Nydia Andino, se expone en el  
Museo de Arte Contemporáneo UNL (Bv. Gálvez 1578). Se podrá visitar  
hasta el 31 de octubre, de lunes a viernes de 9 a 13 y de jueves a  
domingos de 17 a 19. Más información[3].
CONGRESO NACIONAL DE MARTILLEROS PúBLICOS Y CORREDORES DE COMERCIO
El viernes 29 y el sábado 30 de octubre de 2021 se llevará a cabo el  
Congreso Nacional de Martilleros Públicos y Corredores de Comercio, en  
conmemoración de los 20 años de la creación de la carrera  
universitaria en el ámbito de la UNL. El Congreso se desarrollará en  
la modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom. La actividad es  
gratuita y está dirigida a martilleros/as, abogados/as, estudiantes de  
ambas carreras y público en general interesado en la temática. Quienes  
deseen asistir deberán completar el siguiente formulario de  
inscripción[4]. Más información[5].
 
JORNADA DE SOCIALIZACIóN DE PROYECTOS DE EXTENSIóN
El viernes 29 de octubre de 14 a 17, mediante Plataforma Virtual  
Zoom[6], se realizará una Jornada de socialización de Proyectos de  
Extensión, organizada por el Programa Educación y Sociedad. La  
actividad es libre y gratuita. (ID de reunión: 813 8465 1079 - Código  
de acceso: 392546). Más información.[7]
 
CAI+D ORIENTADO 2016: úLTIMO INFORME DE ACTIVIDADES
La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Nacional  
del Litoral (UNL) informa a los directores de Proyectos CAI+D  
Orientado 2016 que deberán realizar el último informe de las  
actividades de investigación (período 01/03/2019 – 30/09/2021), a  
través del SIGEVA-UNL[8]. El sistema se encontrará habilitado para la  
carga desde el 1 de noviembre de 2021, cerrando la convocatoria el 14  
de marzo de 2022. Más información.[9]
 
CONVOCATORIA A PROYECTOS ORIENTADOS A LA DIVULGACIóN DE LA CIENCIA
Hasta el lunes 1 de noviembre pueden aplicar a los proyectos  
Comunicación de la Ciencia 2021: Proyectos Orientados a la divulgación  
de la ciencia. La convocatoria busca promover la participación  
ciudadana y la democratización del conocimiento científico y  
desarrollo tecnológico generado en las instituciones de ciencia,  
tecnología e innovación radicadas en la provincia de Santa Fe. Más  
información[10].
 
EN NOVIEMBRE ABRE LA CONVOCATORIA A LAS BECAS CIN
En el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación  
Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las  
Universidades Nacionales” (Ac. Pl. Nº 676/08 y 687/09), el Consejo  
Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las  
Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) para estudiantes  
universitarios de grado que deseen iniciar su formación en  
investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados,  
que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias  
públicas y que cuenten con financiamiento, en disciplinas científicas,  
humanísticas, tecnológicas o artísticas. La convocatoria permanecerá  
abierta hasta el 1 de noviembre. Inscripciones y más información[11].
 
CHEVENING: BECAS DE MAESTRíA EN EL REINO UNIDO
Hasta el 2 de noviembre se encuentra abierta la inscripción online[12]  
a becas de posgrado  para cursar maestrías en el Reino Unido en las  
siguientes disciplinas: Agricultura, medio ambiente y afines,  
Economía, negocios y administración, Ingeniería y tecnología, Derecho  
y afines, Ciencias sociales y comunicación. Consultas en la UNL:  
mlcerda(a)rectorado.unl.edu.ar.
 
6° ENCUENTRO SOBRE POLíTICAS SOCIALES URBANAS: PENSAR LA CIUDADANíA HOY
La FCJS  organiza el Sexto Encuentro de Investigadores sobre Políticas  
Sociales Urbanas en Ciudades Intermedias, que se realizará el 3 y 4 de  
noviembre de 2021, bajo la dirección académica de Daniela Soldano y  
Diego Beretta. En esta oportunidad el encuentro se denomina "Pensar la  
ciudadanía hoy", y se desarrollará en dos jornadas en las que se  
discutirán colectivamente los aportes de investigadores. Más  
información[13].
 
PRESENTACIóN DEL LIBRO: ECONOMíA SOCIAL Y SOLIDARIA
El viernes 5 de noviembre, a las 19, en el Centro Universitario UNL  
Reconquista-Avellaneda (Laura Devetach 3535, Reconquista, Santa Fe),  
se presentará el libro "Economía Social y Solidaria -Mapeos,  
experiencias y políticas en Santa Fe y Reconquista" editado por  
Ediciones UNL. Más información: economiasocial(a)unl.edu.ar.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.tedxunl.org/
[2] file:///C:/Users/I-MAG/Downloads/www.unl.edu.ar/cytonline
[3] https://www.unl.edu.ar/mac/
[4]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdIQTfXxIizoVqMWEQAlbhvFfnWFXgbN...
[5] https://www.fcjs.unl.edu.ar/ver-noticia/?nid=52007
[6] https://us06web.zoom.us/j/81384651079?pwd=aHF2YXBadDEyeXh1VEZkOVhYeGVTdz09
[7] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=27611
[8] http://sigeva.unl.edu.ar/
[9]  
http://web9.unl.edu.ar/noticias/news/view/cai_d_orientado_2016_%C3%BAltim...
[10]  
http://web9.unl.edu.ar/noticias/news/view/convocatoria_a_proyectos_orient...
[11] http://evc.cin.edu.ar/informacion
[12] https://www.chevening.org/apply/
[13] https://www.fcjs.unl.edu.ar/ver-noticia/?nid=51180
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL y ATE inauguran residencias para 240 estudiantes en Ciudad Universitaria
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Obra Pública
 
             La UNL y ATE inauguran residencias para 240 estudiantes  
en Ciudad Universitaria
/Se trata de dos edificios con 60 departamentos en los que se  
invirtieron más de $ 870 millones --valor actualizado con la  
metodología establecida en la legislación de Obra Pública con datos de  
Indec a julio de 2021--. Este viernes 29, a las 11, el rector Enrique  
Mammarella y el secretario general Jorge Hoffmann encabezarán el acto  
de inauguración en Ciudad Universitaria./
 
             A partir de una millonaria inversión en obra pública, la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Asociación Trabajadores  
del Estado (ATE) culminaron la construcción de un moderno complejo de  
residencias universitarias. Se trata de dos edificios con 60  
departamentos destinados a 240 estudiantes. Este viernes a las 11 el  
rector Enrique Mammarella y el secretario General de ATE, Jorge  
Hoffmann, encabezarán el acto de inauguración. La actividad contará  
con la participación de autoridades universitarias, gremiales, locales  
y provinciales.
La inversión asciende a $870.932.611,45 --valor actualizado con la  
metodología establecida en la legislación de Obra Pública con datos de  
Indec a julio de 2021--. Se trata de un complejo de 6.954 m2 --4.812  
m2 cubiertos y 2.142 m2 semicubiertos-- que convierten al predio de  
Ciudad Universitaria en un verdadero Campus. Los departamentos, que se  
entregan completamente equipados y con todos los servicios, combinan  
dos propuestas tipológicas: los de planta baja son unidades simples,  
que permiten albergar unidades adaptadas para estudiantes con  
discapacidades; el resto de las viviendas se desarrollan a partir del  
primer piso y son las denominadas de tipo dúplex. Todos cuentan con  
capacidad para cuatro personas, sala de estudios, espacios de  
recreación, cocina y baño.
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69716
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69708
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Plata y Bronce para alumnos de la Escuela Industrial Superior en Física
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Olimpíada Argentina de Física
 
             Plata y Bronce para alumnos de la Escuela Industrial  
Superior en Física
/Estudiantes de la Escuela Industrial Superior de la UNL obtuvieron  
dos medallas de plata y una de bronce en la instancia nacional de la  
Olimpíada Argentina de Física, que se llevó a cabo de manera virtual./
 
             Tres estudiantes de quinto año de la Escuela Industrial  
Superior (EIS) anexa a la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) obtuvieron medallas de plata y  
bronce en la XXXI Olimpíada Argentina de Física (OAF), que se realizó  
de manera virtual durante los días 18 y 19 de octubre. El sábado 23 se  
realizó la ceremonia de premiación. 
Se trata de Bartolomé Riera y Francisco Utrera, quienes obtuvieron  
medallas de plata  y de Alex Canalis, quien logró una medalla de  
bronce en la competencia. Los tres son estudiantes de la especialidad  
Mecánica Eléctrica. 
El equipo olímpico del presente año estuvo integrado por siete  
estudiantes de la Escuela Industrial: Julia Bracalenti y Sofía  
Lombardo de tercer año, Agustín Cavallero de cuarto año especialidad  
Química y Alex Canalis, Francisco Utrera, Marcos Gianni y Bartolomé  
Riera de quinto año especialidad Mecánica Eléctrica. En todos los  
casos superaron con éxito las instancias previas a la nacional y  
continuaron con su preparación -virtual y presencial- hasta la  
realización de la prueba final. 
Eduardo Castillo, docente de Física de la EIS, explicó que “durante el  
tiempo entre la clasificación y la realización de la instancia  
nacional, el entrenamiento es intensivo, con problemas complejos para  
resolver. Este año, a diferencia del anterior, pudimos complementar la  
preparación virtual con algunos encuentros presenciales”.
              
             LAS Y LOS PROTAGONISTAS
             “Es el tercer año que participo y el segundo de manera  
virtual, creo que ya me pude adaptar bien al formato, concentrarme  
mejor”, comentó Bartolomé Riera.
“Las olimpiadas fueron una experiencia muy linda. Desarrollé una nueva  
relación con la física, un cariño que no existía. Espero volver a  
participar el año próximo”, expresó Julia. 
Por su parte, Agustín Cavallero comentó que participó de las  
olimpíadas por la curiosidad que le generan muchos temas relacionados  
y con la idea de poder aprender cosas nuevas: “Todo surgió en segundo  
año, que fue la primera vez que tuvimos Física”.
Las ansias de volver a realizar la Olimpíada Argentina de Física de  
manera presencial es la coincidencia entre las y los participantes:  
“El mayor desafío fue aprender Física de manera virtual, pero gracias  
a la voluntad de los profesores fue dinámico. Hubiera sido lindo  
viajar a Córdoba, pero creo que la virtualidad me ayudó a madurar  
mucho y a organizarme para estudiar”, indicó Sofía. “Espero que el año  
que viene pueda ser presencial, va a ser una linda experiencia viajar  
y conocer estudiantes de todo el país”, agregó Bartolomé.
              
             REPRESENTANTE PROVINCIAL
             Santiago Gonzalez, estudiante de cuarto año de la  
especialidad Mecánica Eléctrica de la Escuela Industrial Superior, fue  
el representante de Santa Fe al integrar el equipo provincial. “Mi  
objetivo fue clasificar para la Olimpíada de Física, pero vi la  
oportunidad de participar en esta competencia y me puso muy feliz. Es  
el primer año que me anoto. Pude compartir la preparación con quienes  
rindieron”, detalló.
Y agregó: “El programa de Física de la Escuela Industrial es muy  
completo y a la mayoría de los temas que se evalúan ya los teníamos  
vistos. Agradezco también a los profesores de la especialidad que me  
dieron una mano. Los próximos años voy a participar nuevamente”.
              
             JUEGOS DE OLIMPíADAS DE FíSICA
             Destinados a cualquier estudiante de Enseñanza Media del  
país, los juegos consisten en la resolución de dos pruebas propuestas  
por el Comité Organizador Ejecutivo (COE), que combinan física e  
ingenio. De esta manera, la 7° edición se desarrolló en el marco de la  
31° Olimpíada Argentina de Física.
La Olimpíada está organizada por la Facultad de Matemática, Astronomía  
y Física (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La EIS  
participa desde hace 15 años ininterrumpidamente y actualmente el  
trabajo se enmarca en una materia optativa.
El equipo docente de la EIS que acompaña este proyecto está integrado  
por Julián Percibaldi, Manuel Ibáñez, Lucas Brugevin, Damián Cafaro,  
Fabricio Castillo, Eduardo Lázaro y Eduardo Castillo.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69660
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69616
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69617
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Máxima acreditación de CONEAU para dos carreras de posgrado en Cultivos Intensivos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencias Agrarias
 
             Máxima acreditación de CONEAU para dos carreras de  
posgrado en Cultivos Intensivos
 
             /Las carreras de posgrado que se dictan en la Facultad de  
Ciencias Agrarias de la UNL, Maestría y Especialización en Cultivos  
Intensivos, recibieron la máxima evaluación, la categoría A, por el  
término de seis años. El organismo ponderó que los contenidos orientan  
la investigación y transferencia a obtener conocimientos aplicados a  
problemáticas locales e implementación de nuevas tecnologías y  
cultivos./
 
             La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación  
Universitaria (CONEAU) aprobó dos resoluciones que acreditan como "A"  
a la Maestría en Cultivos Intensivos[1] y a la Especialización de  
Cultivos Intensivos[2] de la Facultad de Ciencias Agrarias de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL), por los próximos seis años.  
Esta acreditación significa que ambas carreras cumplen con los máximos  
estándares de calidad fijados por el Ministerio de Educación, Cultura,  
Ciencia y Tecnología de la Nación.
Al respecto, cabe precisar que la Maestría en Cultivos  
Intensivos[1] tiene como objetivos, proporcionar formación en  
investigación de modo tal que los egresados desarrollen capacidades  
para identificar y resolver problemas propios de esta área de las  
Ciencias Agrarias.
Por su parte, la Especialización en Cultivos Intensivos[2] es una  
carrera de posgrado presencial y permanente de la Facultad de Ciencias  
Agrarias. Tiene por objetivos ampliar y actualizar los conocimientos  
teóricos, prácticos y metodológicos que permita a los egresados  
mejorar y optimizar su actividad profesional en el área de los  
Cultivos Intensivos.
ASPECTOS DESTACADOS
             El organismo de evaluación ponderó que los miembros de la  
estructura de gestión posean antecedentes académicos en docencia, en  
investigación y en formación de recursos humanos.
Asimismo, resaltaron que las actividades de investigación informadas  
están vinculadas con la temática de la Maestría. Se destaca que varios  
proyectos orientan la investigación y transferencia a obtener  
conocimientos aplicados a problemáticas locales e implementación de  
nuevas tecnologías y cultivos. En los últimos años se incrementó la  
participación de alumnos en los proyectos y se ha promovido la  
publicación de los resultados de las distintas investigaciones.
Además, la oferta de cursos para cumplir las obligaciones curriculares  
es amplia y pertinente. Los recorridos de los graduados informados son  
apropiados. En tanto, también CONEAU resalta que la infraestructura y  
el equipamiento disponibles en la Facultad de Ciencias Agrarias  
posibilitan el desarrollo de las actividades previstas.
Para CONEAU la modalidad de evaluación final se corresponde con la  
índole del posgrado; las tesis presentadas son de calidad y aportan  
conocimiento en distintos aspectos de la producción de cultivos  
intensivos con relevancia a nivel local y también para otras regiones  
del país.
Del mismo modo, han dado lugar a publicaciones en revistas con  
arbitraje, medios sin arbitraje, capítulos de libro y publicaciones en  
actas de congresos y seminarios.
Otro de los aspectos valorados de ambas carreras son los planes de  
estudios que resultan apropiados al igual que los contenidos y las  
referencias bibliográficas de los programas.
              
             EXCELENCIA INSTITUCIONAL
             Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias  
Agrarias de la UNL, Norberto Gariglio, expresó que “este logro  
significa una doble satisfacción, por la propia facultad y por el  
equipo de trabajo al que pertenezco, habiendo trabajado en los inicios  
de ambas carreras para su creación y como docente durante estos 20  
años. Al mismo tiempo, considero oportuno recordar al Profesor Rubén  
Pilatti, quien fue el principal promotor de estas carreras y director  
durante sus primeras 5 ediciones hasta el momento de su jubilación”.
Por su parte, la secretaria de Posgrado de la FCA, Adriana Engler  
sostuvo que “después de vivir en plena pandemia un intenso proceso  
para formalizar en la Comisión la presentación a acreditación de  
cuatro de nuestras carreras de posgrado, recibimos esta excelente  
noticia que nos llena de alegría. Fue un proceso largo, intenso, de  
mucha dedicación que se pudo llevar adelante por el compromiso,  
trabajo y sentido de pertenencia de todos los integrantes de nuestra  
comunidad: autoridades, equipo de gestión; directora, codirectora y  
comité académico de las carreras; docentes, alumnos, graduados y  
personal no docente. Fue de gran ayuda también el acompañamiento desde  
la Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través de su coordinación del  
Programa de Posgrado. Que las dos carreras estén acreditadas con  
Categoría A y por seis años implica que reúnen los más altos  
estándares requeridos por el Ministerio de Educación de la Nación y  
por CONEAU para su funcionamiento y otorgamiento del título. Este es  
el resultado de 20 años de trabajo ininterrumpidos desde la  
presentación formal de las mismas y comienzo del dictado. Hoy estamos  
felices y solo nos quedan palabras de agradecimiento para todos los  
que, de una u otra manera, hicieron que estemos viviendo esta realidad  
pero también es momento de reafirmar el compromiso de seguir adelante  
fortaleciendo lo logrado y ampliando los desafíos”.
              
             20 AñOS DE TRABAJO MANCOMUNADO
             En tanto, la directora de la Maestría en Cultivos  
Intensivos, Marcela Buyatti destacó que “como ex alumna de la primera  
edición de la Maestría y graduada de la misma, me siento honrada y muy  
feliz de estar en este momento a cargo de la dirección, y haber podido  
llevar adelante este proceso de acreditación, ya que he participado  
del nacimiento de las mismas. Como representante de la dirección de  
las carreras y del Comité Académico, puedo decir que nos tocó la ardua  
tarea de presentar un resumen de 20 años de trabajo mancomunado, y que  
en pocas palabras exprese, el esfuerzo realizado por el equipo de  
docentes de la FCA, así como los docentes externos pertenecientes a  
otras instituciones, alumnos, y graduados, para lo cual, se contó con  
el respaldo del equipo de gestión de la FCA. Este resultado es el  
reflejo del esfuerzo cotidiano, el compromiso asumido por cada uno de  
los integrantes, la perseverancia desde la dirección en motivar a los  
alumnos para lograr su formación, e incentivar a los docentes para  
aceptar nuevos desafíos, como, por ejemplo, el hecho de haber tenido  
que adaptarnos en pandemia, con la virtualidad, manteniendo los  
objetivos de las carreras y los estándares de calidad.  El logro de  
esta acreditación, refuerza el compromiso de todo el equipo de seguir  
adelante aceptando nuevos desafíos”.
             + Info:
             www.fca.unl.edu.ar[3]
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69664
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69665
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69667
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69666
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.fca.unl.edu.ar/posgrado/cultivos-intensivos-mci/
[2] https://www.fca.unl.edu.ar/posgrado/cultivos-intensivos-eci/
[3] https://www.fca.unl.edu.ar/posgrado/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video)=?utf-8?q?Financiar=C3=A1n?= nuevos proyectos para conservar el patrimonio natural
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ambiente santafesino
 
             Financiarán nuevos proyectos para conservar el patrimonio natural
/La UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros y la Provincia  
de Santa Fe impulsan la tercera edición de esta propuesta. La  
convocatoria está abierta hasta el 4 de marzo de 2022. Bases y más  
información en www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia /
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto con  
Sancor Seguros, la Fundación Hábitat y Desarrollo y el Ministerio de  
Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe financiarán  
proyectos para la conservación del patrimonio natural de la provincia  
de Santa Fe por un total de $600 mil. 
Por ello, invitan a todas las instituciones públicas, ONGs e  
instituciones vinculadas a la conservación de la naturaleza,  
universidades, institutos terciarios, secundarios o primarios,  
dependencias gubernamentales relacionadas con esta temática de los  
municipios y comunas a presentar proyectos a esta 3ra Convocatoria del  
Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural de la Provincia de  
Santa Fe. 
La fecha límite para presentar iniciativas es el 4 de marzo de 2022.  
El objetivo de la iniciativa, cuyas bases se encuentran alojadas  
en www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia [1]es brindar asistencia  
económica a esfuerzos que promueven la conservación de la naturaleza  
en la Provincia de Santa Fe, mejorando el manejo de áreas naturales  
protegidas, de especies protegidas y sitios naturales valiosos para la  
conservación del patrimonio natural o disminuyendo las amenazas sobre  
los mismos.
             SUMAR Y POTENCIAR
Después de una reunión de trabajo entre las instituciones, el rector  
Enrique Mammarella, remarcó el compromiso de “seguir sumando las  
capacidades y potencialidades de toda la provincia para que este Fondo  
crezca y para que continúen este tipo de acciones para la conservación  
de las áreas naturales” y adelantó que durante el encuentro se  
analizaron posibilidades para las próximas convocatorias con el fin de  
potenciar esta iniciativa.
En representación del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, el  
secretario de Políticas Ambientales, Oreste Biangini, dijo que “esta  
convocatoria tiene que ver con el conocimiento, con la investigación y  
con el desarrollo de proyectos en el ámbito del territorio de la  
provincia”. Remarcó el compromiso del ministerio teniendo en cuenta  
que en 2020 se seleccionaron cuatro proyectos de 14 que se habían  
presentado. En esa línea valoró que se pudieran llevar a cabo con el  
financiamiento obtenido, ya que están “en zonas muy sensibles que  
tienen que ver con la preservación, con el desarrollo y la  
investigación en temas de sostenibilidad ambiental”. 
Desde la Fundación Hábitat y Desarrollo, Pablo Tabares, destacó que la  
idea de este Fondo que va por su tercera edición surgió en el Comité  
de Manejo de la Reserva de Ciudad Universitaria, donde se piensan  
permanentemente estrategias para proyectar conservación fuera de las  
áreas naturales protegidas. Su objetivo, remarcó, “es apoyar proyectos  
que promuevan la conservación de naturaleza, especies animales,  
vegetales, ecosistemas, o que disminuyan las amenazas sobre ellos, en  
el territorio provincial”. Remarcó además que en las dos ediciones  
anteriores, el Fondo demostró ser una herramienta útil para apoyar  
proyectos nuevos y otros que ya existen y logran de esa manera un  
impulso para llevar adelante las tareas de conservación que se  
proponen en el territorio.
Cabe señalar que en representación de Sancor Seguros estuvo presente  
el Gerente de Negocios, Armando Giudice.
             FINANCIAMIENTO
El Fondo de esta convocatoria es de seiscientos mil pesos ($600.000).  
El monto se conforma con aportes de la Universidad Nacional del  
Litoral, del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y  
de Sancor Seguros.
En esta nueva edición del Fondo para la Conservación del Patrimonio  
Natural de la Provincia de Santa Fe, se seleccionarán un mínimo de dos  
proyectos entre los cuáles se distribuirá el importe del fondo  
conforme lo decidan los evaluadores del mismo.
Cabe recordar que la primera edición se concretó en 2018. Tres fueron  
los proyectos beneficiados con este fondo: “Posicionamiento de la  
Reserva Natural Urbana La Rinconada, San Javier, como destino  
ecoturístico y educativo asociado al Río Paraná en su tramo medio”;  
“Amenazas para la conservación del aguará guazú (Chrysocyon  
brachyurus) en Santa Fe: rutas y enfermedades”; y “El ADN ambiental  
como herramienta de monitoreo y conservación de fauna silvestre”. En  
la segunda convocatoria de este fondo, desarrollada en 2020, cuatro  
fueron los proyectos beneficiados: “Puesto el Mesías”, un predio con  
potencial incorporación al sistema provincial de áreas protegidas y de  
relevancia para la divulgación y conservación de la naturaleza en un  
contexto regional; Puesta en valor de la biodiversidad de la Reserva  
de Usos Múltiples “Doña Sofía” como aula interpretativa dentro de los  
humedales; Diversidad y conservación de murciélagos en Jaaukanigás; y  
Las aves como indicadores del estado de conservación de los bosques  
del Chaco Húmedo santafesino: evaluación del impacto de las  
actividades productivas y áreas prioritarias de conservación.
             DURACIóN Y SELECCIóN DE PROYECTOS
El proyecto deberá tener una duración máxima de 12 meses, pudiendo -a  
consideración del jurado- extenderse por 6 meses más.
En la selección de los proyectos tendrán prioridad aquellos que  
ofrezcan una contrapartida. También se aceptarán postulaciones de  
actividades que complementen proyectos en marcha.
La evaluación y selección de los proyectos estarán a cargo de un  
jurado integrado por dos representantes de la Secretaría de Ciencia,  
Arte y Tecnología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), dos  
representantes de la Fundación Hábitat y Desarrollo y se invitará al  
Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y a Sancor  
Seguros a designar a dos jurados más de su parte.
             MODALIDAD DE PRESENTACIóN
Los proyectos deberán presentarse personalmente por Mesa de Entradas  
de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) o enviarse por correo  
postal a la siguiente dirección: Secretaría de Ciencia, Arte y  
Tecnología (UNL), Boulevard Pellegrini Nº 2750, (3000) Santa Fe,  
teléfono (0342) 4571110 – Interno 234, referencia Andrea Racca. Las  
bases están alojadas en www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia[1]. 
             INFORMACIóN Y CONSULTAS
Para ampliar esta información y/o enviar consultas, es necesario  
comunicarse con los siguientes correos electrónicos  
cienciaytecnica(a)unl.edu.ar y investigación(a)unl.edu.ar
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69661
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69632
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69663
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69662
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69631
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones del rector Enrique Mammarella; el  
secretario de Políticas Ambientales de la provincia, Oreste Biangini,  
y Pablo Tabares por Fundación Hábitat:
 https://wetransfer.com/downloads/86653b96aff6435f840b51024355820220211027...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/reservas-ecologicas/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL celebra los 10 años de la Cátedra Abierta José Martí
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Encuentro virtual
 
             La UNL celebra los 10 años de la Cátedra Abierta José Martí
/Con motivo de cumplirse 10 años de la creación de la Cátedra Abierta  
de Estudios Latinoamericanos José Martí, el 28 de octubre a las 18 se  
realizará la presentación del libro: Nuestra América en las políticas  
y procesos de internacionalización de la UNL./
 
             En el marco del 102° aniversario de la UNL y para  
celebrar los primeros 10 años de la creación de la Cátedra Abierta de  
Estudios Latinoamericanos "José Martí" (CAELJM), el jueves 28 de  
octubre, a las 18:00, se presentará el libro titulado: /Nuestra  
América en las políticas y procesos de internacionalización de la UNL.  
Reflexiones y aperturas en el 10º Aniversario de la Cátedra Abierta de  
Estudios Latinoamericanos “José Martí” /(Directores del volumen Ana  
Copes y Guillermo Canteros). Asimismo, se llevará a cabo la  
Conferencia magistral a cargo del Dr. Waldo Ansaldi: "José Martí, la  
Niña de Guatemala y Nuestra América", moderada por Carina Giletta y  
Mariana Alberto de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la  
UNL.
Se trata de una publicación de corte institucional, celebratoria del  
aniversario de la creación de la Cátedra Abierta de Estudios  
Latinoamericanos "José Martí" en el marco de las políticas de  
internacionalización de la UNL. Se compone de dos partes: la primera,  
dedicada a dar cuenta del proceso de institucionalización de la  
CátedraAbierta en el conjunto de las estrategias de la Secretaría de  
Relaciones Internacionales (hoy de Desarrollo Institucional e  
Internacionalización); la segunda, focalizada en recuperar voces  
relevantes en las reflexiones acerca de problemáticas centrales y/o  
recurrentes en la agenda latinoamericana. El libro cuenta con  
artículos de prestigiosos autores nacionales, latinoamericanos y  
europeos.
Los interesados en participar del encuentro virtual, deberán realizar  
su inscripción aquí[1]
             CONFERENCIA MAGISTRAL
             Uno de los eventos centrales de las celebraciones será la  
Conferencia Magistral, a cargo de Waldo Ansaldi, prestigioso  
latinoamericanista especializado en análisis sociológico de procesos  
históricos, particularmente mecanismos de dominación y violencia  
política, y Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba.
Actualmente, Ansaldi es Profesor Titular Consulto de la Carrera de  
Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de  
Buenos Aires y profesor de posgrado en distintas universidades  
nacionales y del exterior. Se jubiló como Investigador Principal del  
CONICET. Dirige e integra proyectos de investigación sobre su  
especialidad. Sus libros más recientes son: América Latina. La  
construcción del orden (Ariel, 2012, 2 tomos), escrito con Verónica  
Giordano, y el colectivo, fruto de un proyecto de investigación:  
América Latina. Tiempos de violencias (Ariel, 2014), coordinado con  
Verónica Giordano. Acceda al CV abreviado de Ansaldi aquí[2].
             PERSPECTIVA INTERNACIONAL E INTERDISCIPLINARIA
             La Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos "José  
Martí" es un espacio creado en 2011 en articulación con la Secretaría  
de Desarrollo Institucional e Internacionalización (SDIEI), con sede  
en la Faculltad de Humanidades y Ciencias de la UNL, por razones  
reglamentarias y operativas, aunque se extiende a todas las unidades  
académicas en razón de su propia índole de Cátedra Abierta. Su  
propósito general consiste en brindar la oportunidad a docentes e  
investigadores, tanto jóvenes como formados, de proponer y desarrollar  
actividades académicas que tengan como fin último la difusión del  
conocimiento de las diversas disciplinas académicas y temáticas en  
general desde una perspectiva latinoamericana, así como la  
sensibilización y concienciación de nuestra comunidad acerca de las  
principales problemáticas sociales, políticas, económicas y culturales  
de la región. 
En tal sentido, la Cátedra busca promover la difusión y el intercambio  
de estos desde una perspectiva multi, trans e interdisciplinar,  
atendiendo muy especialmente en el diseño de las propuestas  
seleccionadas, la dimensión internacional e intercultural.
             Acceda a más información acerca de la Cátedra[3]
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69654
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69657
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69656
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69655
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68738
Cátedras Martianas 2019.
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Ana Copes, coordinadora de la  
Cátedra Abierta José Martí:
https://wetransfer.com/downloads/14dfdfb3b1d2e8d350c2b06ae6dc3a1620211026...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfJUo1UlA848LSbP_FxVHI9Rp224pYiJ...
[2]  
https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/wp-content/uploads/sites/11/2...
[3] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/catedra-marti/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Corrige link para descarga de video) Con música en los patios la UNL celebró un nuevo aniversario
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            102º Aniversario
 
             Con música en los patios la UNL celebró un nuevo aniversario
/Con entradas agotadas, se disfrutó a pleno del ciclo de conciertos  
con los que UNL celebró su 102° aniversario. Estuvieron sobre el  
escenario, en la Manzana Histórica, Hilda Lizarazu y grandes artistas  
locales y de la región. /
 
             La Universidad Nacional del Litoral celebró su 102°  
aniversario con tres noches de recitales en la Manzana Histórica. Con  
entradas agotadas --de acuerdo al aforo establecido-- y respetando las  
medidas del protocolo de Bioseguridad tanto para el ingreso como para  
la permanecia, el público disfrutó en cada velada de un repertorio  
variado marcado por la fuerte presencia de artistas locales y de la  
región.
Hilda Lizarazu, Candela Fernández, Grupo GPS, Danilo Cernotto  
Quinteto, Oscar Frodo Peralta y el Coro UNL además de músicas y  
músicos invitados fueron las y los artistas protagonistas que se  
presentaron los días 21, 22 y 23 de octubre con entrada gratuita.
“Hemos vivido tres noches muy emotivas, marcadas por el reencuentro en  
el espacio público y por la satisfacción que nos genera poder brindar  
a la comunidad una propuesta cultural variada y con la presencia de  
grandes artistas en el escenario”, señaló Lucila Reyna, secretaria de  
Extensión Social y Cultural de la UNL. 
CELEBRAR EL ENCUENTRO Y LA MúSICA 
“Es una hermosa noche para cantar en esté maravilloso lugar y celebrar  
los 102 años de la Universidad Nacional del Litoral”, exclamó Hilda  
Lizarazu desde el escenario emplazado en la Manzana Histórica. Artista  
emblema del rock nacional que se presentó en formato dúo junto a su  
compañero, amigo, compositor y productor musical Federico Melioli.  
Interpretó canciones de su larga trayectoria dentro del rock y pop  
argentino y compartió nuevas composiciones, parte de su próximo disco  
“Antigua”. En la previa, abriendo la noche de conciertos, Candela  
Fernández presentó “Fauna”, su último EP acompañada del  
guitarrista Matías Allende. “Estoy super contenta y agradecida a la  
UNL por hacerme parte de este acontecimiento. Es un placer compartir  
escenario con Hilda, una artista admirada de toda mi vida”, aseguró la  
música santafesina líder de Majúma, banda con la que editó un EP en  
2015 y obtuvo una mención en la 12° Bienal de Arte Jóven de la UNL.
La segunda noche, tuvo como protagonistas a los géneros del jazz  
fusión y el tango. En la apertura se presentó GPS, un grupo integrado  
por músicos oriundos de la provincia de Entre Ríos. Marcelo Gastaldi  
en guitarra, Lautaro Santapaola en bajo e Iván Petrich en batería que  
presentaron un repertorio integrado por composiciones propias de su CD  
Alquimia. Luego, subieron a escenario Danilo Cernotto Quinteto  
integrado por Danilo Cernotto, Gaspar Macor, Pablo Diaz, Matias Bruno  
y Solano Quaglia, junto con un cuarteto de cuerdas conformado por Juan  
Pablo Arizpe y Emilia Brumnich en violín, Adrián Dvorácek en viola y  
Federico Bidart en violonchelo. En homenaje al compositor argentino  
Astor Piazzolla brindaron un show increíble con un repertorio que  
incluyó las obras más importantes que formaron parte de las diferentes  
etapas del bandoneonista más reconocido del mundo. Como artista  
invitada estuvo sobre el escenario la cantante Luciana Tourné.  
“Vivimos este momento con mucha emoción, ya que se siente las ganas de  
la gente de asistir y de escuchar espectáculos en vivo”,  
remarcó Danilo Cernotto.
En la noche de cierre, el público pudo disfrutar de un amplio  
repertorio de música latinoamericana. Se presentó el guitarrista,  
cantante y compositor oriundo de Misiones Oscar Frodo Peralta que  
interpretó un repertorio de obras de música instrumental  
latinoamericana y sonoridades del litoral argentino, acompañado por el  
acordeonista, autor y compositor Javier Colli. Finalmente, el Coro de  
la UNL dirigido por Alfonso Paz, interpretó la "Cantata Sudamericana"  
de Ariel Ramírez en homenaje por el 100º aniversario de su nacimiento.  
El repertorio de doce canciones estuvo acompañado por un grupo de  
reconocidos músicos locales y la participación especial del Coro de  
Niños, Niñas y Adolescentes de UNL.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69595
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69596
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69588
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69594
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69593
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69592
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69590
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69591
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69589
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Lucila Reyna, secretaria de  
Extensión Social y Cultural de la UNL:
https://wetransfer.com/downloads/33113c65f506a252841f5b7ee80f38d020211025...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Con música en los patios la UNL celebró un nuevo aniversario
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            102º Aniversario
 
             Con música en los patios la UNL celebró un nuevo aniversario
/Con entradas agotadas, se disfrutó a pleno el ciclo de conciertos con  
los que la UNL celebró su 102° aniversario. Estuvieron sobre el  
escenario en la Manzana Histórica, Hilda Lizarazu y grandes artistas  
locales y de la región./
 
             La Universidad Nacional del Litoral celebró su 102°  
aniversario con tres noches de recitales en la Manzana Histórica. Con  
entradas agotadas --de acuerdo al aforo establecido-- y respetando las  
medidas del protocolo de Bioseguridad tanto para el ingreso como para  
la permanecia, el público disfrutó en cada velada de un repertorio  
variado marcado por la fuerte presencia de artistas locales y de la  
región.
Hilda Lizarazu, Candela Fernández, Grupo GPS, Danilo Cernotto  
Quinteto, Oscar Frodo Peralta y el Coro UNL además de músicas y  
músicos invitados fueron las y los artistas protagonistas que se  
presentaron los días 21, 22 y 23 de octubre con entrada gratuita.
“Hemos vivido tres noches muy emotivas, marcadas por el reencuentro en  
el espacio público y por la satisfacción que nos genera poder brindar  
a la comunidad una propuesta cultural variada y con la presencia de  
grandes artistas en el escenario”, señaló Lucila Reyna, secretaria de  
Extensión Social y Cultural. 
CELEBRAR EL ENCUENTRO Y LA MúSICA 
“Es una hermosa noche para cantar en este maravilloso lugar y celebrar  
los 102 años de la Universidad Nacional del Litoral”, exclamó Hilda  
Lizarazu desde el escenario emplazado en la Manzana Histórica. Artista  
emblema del rock nacional que se presentó en formato dúo junto a su  
compañero, amigo, compositor y productor musical Federico Melioli.  
Interpretó canciones de su larga trayectoria dentro del rock y pop  
argentino y compartió nuevas composiciones, parte de su próximo disco  
“Antigua”. En la previa, abriendo la noche de conciertos, Candela  
Fernández presentó “Fauna”, su último EP acompañada del  
guitarrista Matias Allende. “Estoy super contenta y agradecida a la  
UNL por hacerme parte de este acontecimiento. Es un placer compartir  
escenario con Hilda, una artista admirada de toda mi vida”, aseguró la  
música santafesina líder de Majúma, banda con la que editó un EP en  
2015 y obtuvo una mención en la 12° Bienal de Arte Joven de la UNL.
La segunda noche, tuvo como protagonistas a los géneros del jazz  
fusión y el tango. En la apertura se presentó GPS, un grupo integrado  
por músicos oriundos de la provincia de Entre Ríos. Marcelo Gastaldi  
en guitarra, Lautaro Santapaola en bajo e Iván Petrich en batería que  
presentaron un repertorio integrado por composiciones propias de su CD  
Alquimia. Luego, subieron al escenario Danilo Cernotto Quinteto  
integrado por Danilo Cernotto, Gaspar Macor, Pablo Diaz, Matias Bruno  
y Solano Quaglia, junto con un cuarteto de cuerdas conformado por Juan  
Pablo Arizpe y Emilia Brumnich en violín, Adrián Dvorácek en viola y  
Federico Bidart en violonchelo. En homenaje al compositor argentino  
Astor Piazzolla brindaron un show increíble con un repertorio que  
incluyó las obras más importantes que formaron parte de las diferentes  
etapas del bandoneonista más reconocido del mundo. Como artista  
invitada estuvo sobre el escenario la cantante Luciana Tourné.  
“Vivimos este momento con mucha emoción, ya que se siente las ganas de  
la gente de asistir y de escuchar espectáculos en vivo”,  
remarcó Danilo Cernotto.
En la noche de cierre, el público pudo disfrutar de un amplio  
repertorio de música latinoamericana. Se presentó el guitarrista,  
cantante y compositor oriundo de Misiones Oscar Frodo Peralta que  
interpretó un repertorio de obras de música instrumental  
latinoamericana y sonoridades del litoral argentino, acompañado por el  
acordeonista, autor y compositor Javier Colli. Finalmente, el Coro de  
la UNL dirigido por Alfonso Paz, interpretó la "Cantata Sudamericana"  
de Ariel Ramírez en homenaje por el 100º aniversario de su nacimiento.  
El repertorio de doce canciones estuvo acompañado por un grupo de  
reconocidos músicos locales y la participación especial del Coro de  
Niños, Niñas y Adolescentes de UNL.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69595
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69596
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69588
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69594
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69593
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69592
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69590
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69591
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Lucila Reyna, secretaria de  
Extensión Social y Cultural de la UNL:
https://wetransfer.com/downloads/1c9c0357c65272a5a0020b754ffe038520211025...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años