 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                           19 de marzo de 2021
                                                                      
 Agenda UNL
             "SER MUJERES EN LA ESMA. TESTIMONIOS PARA VOLVER A MIRAR"
             Es una muestra itinerante basada en los testimonios  
judiciales de las sobrevivientes, sobre la violencia de género y  
diversos delitos sexuales cometidos por el Grupo de Tareas de la ESMA.  
Se presenta en Santa Fe en el marco del 8 de marzo "Día Internacional  
de la Mujer" y el 24 de marzo "Día Nacional de la Memoria por la  
Verdad y la Justicia." Una exposición Itinerante  del Museo Sitio de  
Memoria ESMA basada en los testimonios judiciales de las  
sobrevivientes, sobre la violencia de género y diversos delitos  
sexuales cometidos por el Grupo de Tareas de la ESMA. Se podrá  
recorrer del 20 de marzo al 22 de abril, en el hall del Foro Cultural  
y Museo Histórico UNL (9 de julio 2154). Las personas interesadas  
deberán escribir a museohistoricounl(a)gmail.com o llamar al teléfono  
0342-4571144 Int. 114/115 para agendar la visita acorde a los aforos,  
medidas y recomendaciones sugeridas por el Ministerio de Salud.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2021
             Respetando las medidas sanitarias establecidas en el  
Protocolo de Bioseguridad de la UNL, las actividades  
deportivas-recreativas regresan a las clases presenciales. La mayoría  
de los deportes comenzarán el 22 de marzo, mientras que otras  
actividades está previsto que retomen a partir del 12 de abril. Se  
organizará bajo un esquema de inscripción con turno y con cupo. Las  
propuestas son sin costo para socios y afiliados de Predio UNL-ATE así  
como también para alumnos regulares de carreras de grado de la UNL.  
Más información: Propuestas 2021[1] - (0342) 4571149 – Int. 3 (lunes a  
viernes de 9 a 12) - deportes(a)unl.edu.ar.
 
             PANEL: LAS HUELLAS DE LA MEMORIA
             El lunes 22 de marzo, a las 18, mediante Plataforma  
Virtual Zoom y el canal de YouTube [2]de la Secretaría de Extensión  
Social y Cultural se invita a participar del Panel: "Las huellas de la  
memoria". La experiencia del Equipo de Antropología Forense.
Disertantes: Sofía Egaña: Integrante del equipo Argentino de  
Antropología Forense (EAAF), y Martín Suárez Faisal: Docente y fiscal  
general de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Santa Fe. Las  
inscripciones[3] se realizan de manera online.
 
             PRESENTACIóN PUBLICACIóN IV CONGRESO DE EXTENSIóN  
UNIVERSITARIA AUGM
             La Comisión de Extensión de la Asociación de  
Universidades Grupo Montevideo (AUGM) realizará el lanzamiento de la  
publicación del IV Congreso de Extensión Universitaria AUGM “La  
extensión universitaria comprometida con el futuro de América Latina”.  
Se llevará a cabo el día viernes 26 de marzo a las 9:30 horas (CLST) y  
sera transmitida por el canal de YOUTUBE DE LA UNIVERSIDAD DE  
CHILE[4]. INSCRIPCIONES.[5]
 
             CONVERSACIONES SOBRE AMBIENTE Y EXTENSIóN UNIVERSITARIA
             Los conversatorios son virtuales y están orientados a  
poner en debate el tema de la convocatoria 2021 de +E. Ambiente y  
extensión universitaria: escenarios, conflictos, agendas y políticas  
públicas[6]. Serán emitidos desde zoom y el canal de youtube de la  
Secretaría de Extensión Social y Cultural de la Universidad Nacional  
del Litoral. Programa de los encuentros disponible en Agenda UNL[7].   
Inscripciones[8].  Código de acceso a todos los conversatorios vía Zoom:
https://zoom.us/j/92345378883?pwd=SEZFM3p6ZlB1TXUxL01XOTdsZEFWUT09
ID de reunión: 923 4537 8883 Código de acceso: 965633
 
 
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=25992
[2] https://www.youtube.com/watch?v=k7RPzfp3Eyg
[3]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeEFOE2UJdk9aj0VrXPyoaok2FsajHHE...
[4] https://www.youtube.com/uchile
[5] https://forms.gle/FnQDXvn9L5vU84vF9
[6]  
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/an...
[7] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=25925
[8] https://bit.ly/2PR9Isf
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Huellas de la memoria: propuestas de la UNL por el 24 de marzo
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            45 años
             Huellas de la memoria: propuestas de la UNL por el 24 de marzo
/Ante la conmemoración de un nuevo 24 de marzo, la UNL plantea una  
agenda para promover el diálogo y la reflexión. Se realizará un panel  
virtual y una muestra en el Foro Cultural. En esta oportunidad, además  
se adhiere a la campaña “Plantemos Memoria”./
 
             Con motivo de rememorar el Día Nacional de la Memoria por  
la Verdad y la Justicia se desarrollarán en la UNL diferentes  
actividades abiertas a la comunidad con el compromiso de promover y  
sostener la reflexión sobre los derechos humanos. Las propuestas se  
llevarán adelante a través del Programa de Extensión de Derechos  
Humanos en un trabajo junto con la Federación Universitaria del  
Litoral (FUL) y la delegación Santa Fe de INADI. 
En esta oportunidad, el foco estará puesto en reconocer al Equipo  
Argentino de Antropología Forense (EAAF), compuesto por científicos y  
científicas que de manera incesante y por más de 35 años trabajan para  
garantizar uno de los derechos fundamentales de los seres humanos:  
conocer su identidad. Con ese propósito, se realizará el panel “Las  
huellas de la memoria” que contará con la participación de Sofia Egaña  
integrante del EAAF; quien será acompañada por Martín Suarez Faisal,  
docente y fiscal general de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de  
Santa Fe. La propuesta se llevará a cabo el próximo 22 de marzo a las  
18 hs por la Plataforma zoom y será transmitida en vivo por el canal  
de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural.
             SER MUJERES EN LA ESMA. TESTIMONIOS PARA VOLVER A MIRAR
             Desde el 20 de marzo hasta el 22 de abril se expondrá, en  
el Foro Cultural y Museo Histórico UNL (9 de Julio 2154) la muestra  
itinerante “Ser Mujeres en la ESMA. Testimonios para volver a mirar.”  
La original exposición del Museo Sitio Memoria ESMA, rememora desde la  
perspectiva de género los testimonios judiciales de 28 mujeres.  
Interpelando y despertando sensibilidad, la muestra narra y denuncia  
abusos, violaciones y las múltiples y complejas formas de violencia  
ejercida por las Fuerzas Armadas y de Seguridad contra las mujeres.  
Generando un interesante cruce generacional, retoma consignas del  
movimiento feminista actual para reflexionar sobre las narrativas a  
las que apelaron las mujeres para cuidarse a sí mismas y las  
dificultades del proceso de justicia.
Esta propuesta forma parte del ciclo “Mujeres protagonistas. Arte,  
cultura y política”, impulsado por la Secretaría de Ciencia, Arte y  
Tecnología y la Secretaría de Extensión Social y Cultural, en un  
trabajo articulado con el Programa de Derechos Humanos de la UNL, la  
delegación INADI Santa Fe y el Museo Sitio de Memoria ESMA.
PLANTEMOS MEMORIA 
             Este año, además, la UNL se sumará a la campaña  
“Plantemos Memoria” impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo y otros  
organismos de Derechos Humanos, como actividad central para conmemorar  
el 24 de marzo. Por la pandemia, no se realizará la marcha y como  
propuesta se invita a organismos, escuelas, instituciones y a toda la  
comunidad a sembrar 30.000 mil árboles para mantener viva la memoria.  
Asimismo se propone reflexionar sobre la importancia de plantar vida  
para generar un futuro mejor, en un contexto de incendios,  
deforestación y cambio climático.
Por este motivo, la casa de altos estudios llevará adelante el día  
23 de marzo plantaciones en la Facultad de Ciencias Jurídicas y  
Sociales, en el edificio Ángela Teresa Vigetti, sede de la carrera de  
Licenciatura en Trabajo Social, y en ciudad Universitaria. 
Acompañan esta iniciativa la Coordinación de la Carrera de Lic. en  
Trabajo Social, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el  
Programa de Extensión Ambiente y Sociedad, la Reserva Ecológica UNL  
dependiente de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología que aporta  
los árboles nativos de su vivero.
ESPACIO PARA LA MEMORIA
             La universidad adhiere también a las actividades  
propuestas por la comisión “Espacio de Memoria de la Comisaría IV de  
la ciudad de Santa Fe”. Cabe destacar, que recientemente la UNL se  
sumó al equipo de trabajo en articulación con el Ministerio de  
Justicia, Derechos Humanos y Diversidad de la Provincia de Santa Fe.
Se adhiere además a las actividades organizadas por el Foro contra la  
Impunidad y por la Justicia de Santa Fe, para el 24 de marzo, que  
incluye un acto en la Plaza 25 de Mayo a las 10.30 hs que será  
transmitido por YouTube y la "Caravana por la Memoria" a partir de las  
17.30 hs desde el Faro (Costanera) a la Plaza del Soldado. 
PARA AGENDAR
             - Muestra “Ser Mujeres en la ESMA. Testimonios para  
volver a mirar.”
20 de marzo hasta el 22 de abril de 9 a 17 hs.
Para solicitar turno comunicarse con museohistoricounl(a)gmail.com o  
0342-4571144 Int. 114/115 
             - Panel “Las huellas de la memoria”
22 de marzo - 18 hs. Canal de YouTube[1] de la Secretaría de Extensión  
Social y Cultural
             - Plantaciones de árboles - Campaña “Plantemos memoria”
23 de marzo. Edificio Ángela Teresa Vigetti, Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales y Ciudad Universitaria. 
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61961
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61962
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de:
*Rocío Giménez, directora de Extensión Cultural y Coord. del Programa  
de DDHH de UNL
*Paula Saini, directora INADI Santa Fe 
              
https://wetransfer.com/downloads/1c752a7cda4ae28c2fd59580ccd07e8e20210317...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://youtu.be/k7RPzfp3Eyg
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Comenzaron los cursos de formación laboral y oficios de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Sociedad
             Comenzaron los cursos de formación laboral y oficios de la UNL
 
             /El ciclo 2021 está compuesto por 15 propuestas de  
formación y capacitación laboral en distintos oficios y áreas del  
saber técnico. Las clases comenzaron esta semana en la Escuela  
Industrial Superior. Es una iniciativa de formación con salida laboral./
 
             Comenzó el ciclo 2021 de los cursos de formación y  
capacitación laboral en distintos oficios y áreas del saber técnico.  
Se trata de una iniciativa que la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL) desarrolla anualmente a través de la Secretaría de Extensión  
Social y Cultural. Un programa de formación que desde hace más de 90  
años la universidad sostiene con el objetivo de contribuir al inicio  
laboral o perfeccionamiento en diferentes áreas y puestos de trabajo,  
ampliando así las oportunidades laborales a cientos de jóvenes y  
adultos de la ciudad y la región. “Existe una alta demanda en este  
tipo de propuestas, hemos recibido más de 1.400 solicitudes de  
inscripción, por eso estamos muy contentos de retomar el programa y  
sostenerlo a pesar de que el cupo previsto se vea reducido en el  
contexto de la pandemia”, señaló Lucila Reyna, secretaría de Extensión  
Social y Cultural.
Después de un año, marcado por la pandemia de COVID-19, los equipos  
docentes retornaron a los talleres y aulas de la Escuela Industrial  
Superior, con una propuesta que incluye tanto actividades virtuales  
como presenciales acorde a los protocolos y requerimientos vigentes.  
Son 168 las personas que cursarán durante este primer cuatrimestre y  
participan tanto varones como mujeres de la ciudad de Santa Fe, como  
de otras localidades de la provincia y la región.
 
             FORMACIóN CON SALIDA LABORAL
Los cursos permiten ampliar las oportunidades de acceso al mercado  
laboral, así como emprendimientos asociados a los oficios. Además de  
las clases prácticas, todos los cursos poseen un espacio de aula  
virtual como apoyatura teórica. Se otorga certificación universitaria  
y están a cargo de docentes de reconocida experiencia y trayectoria en  
su especialidad.
Al respecto, Francisco Milesimo, docente del curso Instalador de  
alarmas, destacó que “este inicio se vive con muchas expectativas,  
después de un año sin poder plantear una capacitación presencial, que  
es muy necesaria e importante para que todos los asistentes puedan  
adquirir experiencia y estar preparados para el mercado laboral actual”.
El cupo de cada curso fue reducido en función de los espacios para  
garantizar las medidas de bioseguridad necesarias establecidas en el  
marco de la pandemia de Covid-19. “Estamos acostumbrándonos a todas  
las medidas que se han establecido y haciendo todo lo necesario para  
que se pueda transitar la capacitación de la mejor manera posible”  
destacó Mariano Alonso, docente del Curso de carpinteria en madera.
Las propuestas en la línea construcción incluyen los cursos de  
Carpintería en aluminio, Carpintería en madera, Construcción en seco e  
Instalador sanitarista residencial. En la línea electrónica, se  
proponen los cursos de Instalador de alarmas, Electrónica práctica del  
automóvil, Sistemas electrónicos y arduino. Para la línea  
electrodomésticos, la capacitación incluye los cursos de Montaje y  
mantenimiento de PC, Refrigeración y aire acondicionado y Reparador de  
electrodomésticos. Finalmente, en la Línea metalmecánica se dictarán  
los cursos de Tornería y fresado, Herrería y Electricidad del  
automóvil. De duración anual se ofrecen dos propuestas: Instalador  
Electricista Residencial y Mecánica de Motores Nafteros.
+ INFO:
 www.unl.edu.ar/extension/capacitacionlaboral[1]
Secretaría de Extensión Social y Cultural. Área Cursos UNL.
Tel: (0342) 4575136 int. 118 de 9 a 12 hs cursos(a)unl.edu.ar
Escuela Industrial Superior. Junín 2850, Santa Fe.
Tel (0342) 4571174 int. 5 los días lunes a jueves de 18.30 a 21 horas.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61966
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61967
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61964
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61965
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61963
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Lucila Reyna, secretaría de  
Extensión Social y Cultural:
https://we.tl/t-DA4cPm3kWP
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/extension/categorias/capacitacion/capacitacion-lab...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) De forma presencial, la Escuela Secundaria de la UNL comenzó su ciclo lectivo 2021
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Regreso a las aulas
             De forma presencial, la Escuela Secundaria de la UNL  
comenzó su ciclo lectivo 2021
/Extremando las medidas del Protocolo de Bioseguridad de la UNL, los y  
las estudiantes iniciaron las clases de forma presencial. De 1° a 4°  
año asisten a las aulas de la Escuela Secundaria de la UNL en  
modalidad burbuja y los 5° año tienen clases en la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales./
 
             De manera presencial y extremando las medidas sanitarias,  
la Escuela Secundaria de la Universidad Nacional del Litoral (ESUNL)  
comenzó su ciclo lectivo 2021. Fue este lunes 15 de marzo respetando  
el protocolo previamente definido en el cual se dispuso que los y las  
estudiantes de 1° a 4° año asistan a las aulas de la propia Escuela  
mientras que las divisiones de 5°año hagan lo propio en las  
instalaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.
REGRESO A LAS AULAS
“Estamos orgullosos de poder dar inicio al año lectivo 2021 de manera  
presencial. Siguiendo el Protocolo de Bioseguridad de la UNL, estamos  
extremando los cuidados que exigen el contexto actual. Tras un año de  
mucho trabajo en la virtualidad, regresar a las aulas es muy  
importante. Es un fuerte desafío que estamos seguros que, trabajando  
en equipo con toda la UNL y la ESUNL, vamos a lograr completar de la  
mejor manera”, aseguró la directora de la Escuela, Nora Ojea. Así,  
remarcó que “desde diciembre de 2020 venimos trabajando en diferentes  
alternativas de regreso. En concordancia con las distintas  
resoluciones del Consejo Federal de Educación propusimos un retorno  
presencial con una relectura de la organización escolar para dar  
inicio al ciclo lectivo de manera flexible, con simultaneidad de  
distintos formatos escolares abordados desde la presencialidad con  
apoyo en ambientes virtuales; gradual y con alternancia en cuanto a la  
periodicidad de asistencia ya que los y las estudiantes asistirán una  
semana de modo presencial en el turno mañana y a la siguiente semana  
presencial en el turno tarde”.
La organización escolar para el ciclo lectivo 2021, definida en  
modalidad de burbujas para alumnos y alumnas de 1ro a 4to año, implica  
que cada curso de 30 alumnos se desdoblará en dos burbujas de 15  
respetando así los aforos establecidos en las aulas. Por su parte, los  
alumnos y alumnas de quinto año de la Escuela Secundaria de la UNL  
asistirán diariamente a clases presenciales en aulas de la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales, espacio que posibilita las condiciones  
para el dictado de clases de lunes a viernes.
Para elaborar las pautas del retorno programado, el equipo de gestión  
de la Escuela Secundaria de la UNL trabajó en conjunto con las áreas  
técnicas edilicias de la universidad, el Consejo Asesor en Seguridad y  
Medicina Laboral de la Dirección de Salud de la UNL y el sindicato  
ADUL. En este sentido, las medidas se tomaron de acuerdo al Protocolo  
de Bioseguridad en el marco de la pandemia de COVID-19 aprobado por la  
Universidad Nacional del Litoral, así como los distintos Lineamientos  
Pedagógicos Generales para la reanudación progresiva y gradual de la  
vuelta a clases presenciales durante el Ciclo Lectivo 2021 aprobados  
por el Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de  
Educación. 
PROTOCOLO Y PAUTAS SANITARIAS
A partir del trabajo junto a diversas áreas de la universidad, desde  
la Escuela Secundaria de la UNL se acondicionaron las aulas, se  
establecieron los aforos, se identificó el espacio de aislamiento para  
un caso posible de contagio y se dotó al establecimiento de los  
insumos sanitarios requeridos por los protocolos vigentes tales como  
señalética, termómetro infrarrojo, bandejas sanitizantes, máscaras,  
barbijos, alcohol en gel, jabón y agua lavandina, entre otros.
El ingreso será en horario escalonado por la puerta principal de 9 de  
Julio 1975 y deberá respetarse la distancia de 1,5 mts entre personas  
establecida por el Protocolo de Bioseguridad de la UNL; y se deberá  
tener colocado el barbijo o tapabocas. En el hall de la escuela  
deberán desinfectarse las manos con alcohol y sanitizar el calzado. La  
persona encargada de la recepción medirá la temperatura.
Una vez efectuado el ingreso, el/la estudiante se dirigirá  
directamente al aula asignada para esperar en su banco al docente y su  
circulación dentro del establecimiento quedará limitada.
Cada alumno y alumna deberá  limpiar su banco con los elementos  
sanitizantes de su kit personal.  Las puertas y ventanas del aula  
deberán permanecer abiertas en todo momento para evitar la  
contaminación y permitir la circulación de aire.
Los  recreos serán escalonados. Los y las estudiantes deberán  
permanecer con su grupo de clase en los patios y galerías. Durante los  
recreos, estudiantes y docentes no podrán permanecer en el aula para  
que el personal de servicio desinfecte la misma.
En los espacios abiertos los estudiantes deberán mantener el  
distanciamiento social obligatorio y seguir utilizando los barbijos o  
tapabocas.
El uso de los sanitarios se hará con la capacidad total de cada lugar.  
Asimismo se limitará el ingreso de personas de acuerdo al aforo  
correspondiente al espacio de Biblioteca.
Para el momento del egreso, los estudiantes deberán dejar el aula  
ordenada y sanitizado su banco. No podrán quedarse en la puerta ni en  
la vereda de la escuela para evitar el congestionamiento de personas.
En caso que un estudiante, personal docente o no docente registre una  
temperatura corporal superior a 37,5 °C deberá seguir las  
instrucciones que se le indiquen quedando aislado/a en una sala  
destinada a tal fin y se seguirán los pasos indicados por el Protocolo  
de Bioseguridad de la UNL.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61936
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61935
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61927
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61934
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61930
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61928
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61926
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61933
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de la directora de la Escuela  
Secundaria de la UNL, Nora Ojea, y su vicedirectora Érika Figueroa:
 https://wetransfer.com/downloads/51491a73b2ee0b1c8b5487f488c75b4220210315...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Las universidades santafesinas podrán realizar actividades áulicas presenciales
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciclo lectivo 2021
             Las universidades santafesinas podrán realizar  
actividades áulicas presenciales
/La medida apunta a recuperar la presencialidad cuidada, gradual y  
progresiva en todos los niveles educativos, respetando protocolos de  
bioseguridad. Fue acordado por la UNL, UNR, UTN, UNRaf y el Gobierno  
provincial./
 
             Con el objetivo de recuperar la presencialidad cuidada,  
gradual y progresiva de las actividades educativas de las  
instituciones universitarias nacionales este viernes al mediodía se  
firmó un acuerdo entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y las  
cinco universidades santafesinas. El acta oficial subraya que “ante el  
comienzo del ciclo lectivo 2021 en instituciones universitarias se  
establece que la apertura de las mismas se regirán por protocolo  
conforme Resolución N°386/2021 y Anexo del Consejo Federal de  
Educación, aprobado por el Ministerio de Salud”.
En este sentido, se indicó que las mismas se irán planificando y  
habilitando de acuerdo a las prioridades establecidas en cada carrera,  
atendiendo tanto el desarrollo de la situación sanitaria como al del  
transporte público -local, media y larga distancia- y a la condición  
de simultaneidad de las actividades.
Se remarcó, además, que deberán desarrollarse teniendo en cuenta el  
cumplimento de los protocolos correspondientes, los aforos de los  
edificios y siguiendo las medidas adoptadas por el Ministerio de  
Educación de la Provincia de Santa Fe.
El documento lleva la rúbrica de la ministra de Salud de la provincia  
de Santa Fe, Sonia Martorano; del Ministro de Trabajo de la provincia  
de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri; del rector de la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL), Enrique José Mammarella; del rector de la  
Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci; del rector  
de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); Rubén Ascúa; y, por la  
Universidad Tecnológica Nacional (UTN), los decanos Rudy Omar Grether  
-Santa Fe-, Oscar David -Rafaela-, Rubén Orlando Cicciarelli  
-Rosario-, Santiago Arnulphi -Reconquista- y Jorge Fernando Amigo  
-Venado Tuerto-.
 
SALUD Y EDUCACIóN
“A lo largo de toda la pandemia, en todo momento, contamos con el  
apoyo de las universidades santafesinas. Es un orgullo poder llegar al  
acuerdo que posibilita dar un paso más en el incremento de la  
presencialidad en las instituciones”, aseguró la ministra de Salud,  
Sonia Martorano.
Al respecto, el rector Enrique Mammarella valoró que “este nuevo  
acuerdo es producto del trabajo coordinado y en conjunto entre las  
universidades santafesinas y el Gobierno provincial que venimos  
desarrollando de manera sostenida desde el comienzo de la pandemia con  
el objetivo de incrementar, gradual y sostenidamente, la  
presencialidad necesaria en las Universidades para que se puedan  
realizar todas las actividades sustantivas”. En esta línea, remarcó:  
“El nuevo acuerdo es muy importante y está vinculado al de fines de  
enero acerca del incremento de presencialidad en actividades de  
investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de  
campo, de transferencia, prácticas, actividades administrativas y  
mantenimiento. En el caso de la UNL, nosotros siempre priorizamos el  
cuidado de la salud y el derecho a la educación pública y de calidad.  
Seguiremos en esta línea para poder ampliar el grado de presencialidad  
en actividades áulicas, tutorías y exámenes especiales presenciales,  
trabajando en equipo con toda la Comunidad UNL definiendo prioridades,  
coordinando las acciones y respetando al máximo las disposiciones de  
nuestro Protocolo de Bioseguridad para extremar los cuidados y  
precauciones”.
 
ANTECEDENTE
A fines de enero, las mismas autoridades universitarias y provinciales  
acordaron habilitar un incremento en el grado de presencialidad para  
el desarrollo de actividades de investigación, de acceso a talleres,  
laboratorios y/o trabajos de campo, de transferencia, prácticas de  
laboratorio y prácticas supervisadas, actividades administrativas y  
mantenimiento. En aquel documento, rubricado el 27 de enero pasado, se  
“autoriza el desarrollo de actividades presenciales de investigación,  
de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, actividades  
de transferencia, prácticas de laboratorio y prácticas supervisadas,  
actividades administrativas, actividades de mantenimiento y limpieza  
para cumplir con las condiciones de seguridad e higiene necesarias  
para llevar a cabo las mencionadas actividades y que abarcan a  
docentes, personal administrativo, de maestranza, investigadores,  
becarios, tesistas y tesinistas de todas las áreas de conocimiento y  
en todas las sedes, laboratorios, y reparticiones ubicadas en la  
provincia de Santa Fe”.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61886     Crédito: Prensa UNL
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61887   Crédito: Prensa Uncuyo
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                                                  12  
de marzo de 2021
                                                                        
   Agenda UNL
              
             "La lente. Capturas de imágenes que nos hablan"
             "La lente. Capturas de imágenes que nos hablan" es una  
exposición patrimonial itinerante del Museo Histórico UNL que plasma  
historias a través de la lente de los estudiantes del Instituto de  
Cinematografía de la UNL. Se expondrá del 12 al 26 de marzo en el  
Museo Municipal de Arte "Julio Pagano" de la ciudad de Reconquista, a  
partir de un trabajo junto con la Secretaría de Fortalecimiento  
Territorial de la UNL. Más información: https://museohistoricounl.com.ar
              
             Cursos: Idiomas para la Comunidad 1º 2021
             Los cursos están destinados a la Comunidad Universitaria  
y público en general. La modalidad será virtual. Las inscripciones son  
de manera online, hasta el 17/03/2021 en www.unlvirtual.edu.ar[1] para  
alumnos nuevos, y hasta el 15/03 para alumnos históricos. Tras  
realizar la inscripción en UNLvirtual, los alumnos nuevos deberán  
enviar foto del DNI de ambos lados y documentación probatoria para  
alumnos UNL, Personal o Graduado de UNL y Jubilados a  
idiomas(a)unl.edu.ar. Más información: idiomas(a)unl.edu.ar -  (0342)  
4585613/14  (Lunes a viernes de 8:00 a 13:00)
 
             Presentación: Violencias de género en el Gran Santa Fe.  
Una mirada Glocal
             El miércoles 17 de marzo a las 17, por la plataforma zoom  
y el canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y  
Cultural, en el marco del Día Internacional de las Mujeres, se  
presentará el informe “Prevención, abordaje y erradicación de las  
violencias por motivos de género en el Gran Santa Fe”.
             Para participar completar el siguiente  
formulario https://forms.gle/AHpSGupvsoaKS92H7
             Unirse a la reunión Zoom:  
https://zoom.us/j/96633049948?pwd=em5IZkMvNG1pbTM1ZGtsSUdUUEtqQT09
   *
               Info: genero(a)unl.edu.ar
              
             Concurso de Fotografía “Mujeres, trabajo y lucha"
             La propuesta tiene como objetivo contribuir a la  
visibilización, sensibilización y desnaturalización de las  
desigualdades que aún persisten en el ámbito público. Podrán  
participar artistas, estudiantes, trabajadores/as, comunidad  
universitaria y la sociedad en general, mayores de 18 años, que  
encuentran en la fotografía un medio de expresión. Para poder  
participar los y las concursantes deberán enviar un mail al correo del  
Programa de Género, Sociedad y Universidad:  
concursos.generounl(a)gmail.com hasta el 31 de marzo del 2021.
             Bases y Condiciones [2]
              
             Becas Fundación Carolina - Ministerio de Educación
             Becas para docentes de universidades de la República  
Argentina. Inscripciones hasta el 18 de marzo. Solicitud de avales  
hasta el 15 de marzo. Se cubrirán estancias de investigación entre el  
1° de septiembre de 2021 y el 31 de julio de 2022. Inscripción online:  
Hasta las 23:59 del jueves 18 de marzo de 2021, cada postulante debe  
inscribirse haciendo clic AQUÍ[3] para participar de la convocatoria.  
Solicitud digital: Hasta las 23:59 del jueves 18 de marzo de 2021,  
cada postulante debe enviar en forma escaneada la documentación  
necesaria (consultar PDF con las bases y condiciones[4] de la  
convocatoria). Nota de auspicio original firmada por la ORI (Oficina  
de Relaciones Internacionales) dependiente del rectorado de la  
universidad argentina donde se desempeña como docente. Docentes UNL,  
solicitar por correo  
electrónico: mlcerda(a)rectorado.unl.edu.ar / msenn(a)rectorado.unl.edu.ar
              
             Exposición "Ser Mujeres en la ESMA"
             Forma parte del ciclo “Mujeres protagonistas. Arte,  
cultura y política”, impulsado por la Universidad a través de la  
Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología y la Secretaría de Extensión  
Social y Cultural, en un trabajo articulado con el Programa de  
Derechos Humanos de la UNL y la delegación INADI, Santa Fe. Se podrá  
recorrer del 20 de marzo al 22 de abril, en el hall del Foro Cultural  
y Museo Histórico UNL (9 de julio 2154). Las personas interesadas  
deberán escribir a museohistoricounl(a)gmail.com o llamar al teléfono  
0342-4571144 Int. 114/115 para agendar la visita.
              
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
http://www.unlvirtual.edu.ar/blog/2021/02/10/idiomas-para-la-comunidad-in...
[2]  
https://www.unl.edu.ar/extension/wp-content/uploads/sites/9/2018/10/UNL_B...
[3]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSejru9sWPnyrnSqMedjHCTTkXDE1x6x_...
[4]  
https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/wp-content/uploads/sites/11/2...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Agrega link para descarga de video) Se extiende el plazo para participar de CreArte Litoral
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura y desarrollo
             Se extiende el plazo para participar de CreArte Litoral
 
             /Se trata de un fondo concursable de becas creación y  
formación artística impulsado por UNL y gobiernos locales de General  
Obligado y Vera. Se apoyarán 24 proyectos por un total de $960mil.  
Inscripciones hasta el 26 de marzo en unl.edu.ar/creartelitoral/
 
             Se extiende el plazo para participar de CREARTE  
LITORAL[1]. La nueva fecha para presentar proyectos  
en www.unl.edu.ar/creartelitoral[1] es el viernes 26 de marzo  
-inclusive-. Se trata de una iniciativa de la Universidad Nacional del  
Litoral que apunta a promover el arte y la cultura local como motores  
de desarrollo regional para la transformación social del litoral. El  
programa, que es trabajado en conjunto con 12 gobiernos locales de los  
departamentos santafesinos de General Obligado y Vera, consiste un  
fondo concursable de becas creación y formación artística mediante el  
que, en esta primera edición, se apoyarán 24 proyectos que contribuyan  
al desarrollo sostenible del patrimonio natural y cultural por un  
monto total de $960 mil. De este modo, la convocatoria para participar  
se encuentra abierta hasta el 26 de marzo. Toda la información, bases  
y condiciones se encuentra en www.unl.edu.ar/creartelitoral
Vale destacar que los 12 gobiernos locales que impulsan esta  
iniciativa junto a la UNL son Reconquista, Avellaneda, Villa Ocampo,  
Las Toscas, Villa Guillermina, El Araza, La Sarita, Arrollo Ceibal,  
Vera, Calchaquí, Malabrigo y La Gallareta.
TALLER PARA ELABORAR PROYECTOS
En este contexto, desde la organización se ofrecerá un "Taller de  
Orientaciones para la elaboración de proyectos". Tendrá lugar el  
viernes 12 de marzo, a las 17, por plataforma Zoom. Está destinado a  
diseñadores, artistas, artesanos, creadores y/o gestores culturales  
interesados en aplicar a las becas de la convocatoria. En esencia,  
será un espacio informativo y de orientación sobre cómo aplicar a las  
becas y formular los proyectos artísticos en el marco de la  
convocatoria. Para anotarse sólo es necesario escribir un correo  
electrónico a creartelitoral(a)gmail.com
CREARTE LITORAL
En esta primera edición el fondo cuenta con una inversión total $ 960  
mil que se repartirán en 24 becas -dos para cada una de las 12  
localidades participantes-.
De forma individual o grupal, podrán participar artistas, diseñadores,  
artesanos, creadores, emprendedores y gestores culturales que viven en  
las localidades que integran el programa.
Los proyectos a presentar deben ser de creación y/o formación  
artística que contribuyan al desarrollo sostenible del patrimonio  
natural y cultural de la región de la cuña boscosa santafesina: Sitio  
Ramsar Jaaukanigás; Patrimonio forestal; la historia del ferrocarril y  
de las localidades que integran el fondo. En este sentido, vale decir  
que uno de los objetivos de CreArte Litoral es contribuir a través de  
proyectos artístico-culturales al desarrollo de comunidades  
sostenibles, la mejora de la calidad de vida, la dinámica productiva,  
la prosperidad compartida, el desarrollo social y humano, sin  
perjudicar el ambiente, protegiendo el patrimonio cultural y natural  
regional.
Cabe señalar que los proyectos deben estar destinados a la formación o  
creación en alguna de las siguientes disciplinas: transformación  
social; música; artes audiovisuales y multimedia; artes visuales;  
artes escénicas; diseño, artesanías y patrimonio; letras; artes  
combinadas.
INFORMACIóN Y CONTACTO
Las inscripciones se realizan de manera on line desde 5 de febrero  
hasta el 26 de marzo mediante la plataforma  
www.unl.edu.ar/creartelitoral
Para ponerse en contacto con la organización, comunicarse con la  
Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la UNL llamando al (0342)  
4571110 -internos 205- 199- o escribiendo un correo electrónico a  
creartelitoral(a)gmail.com
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61716
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61715
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Sara Lauría, secretaria de  
Fortalecimiento Territorial de la UNL:
https://wetransfer.com/downloads/43ca941aeac38d69156a28b752e6ce8f20210310...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/creartelitoral
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video)Caminata Santa Fe: mujeres que eligen desafiar
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
             Caminata Santa Fe: mujeres que eligen desafiar
/Por segundo año consecutivo, la UNL se unió a la propuesta global de  
Voces Vitales y acercó las Caminatas de Mentoreo a la ciudad. Líderes  
y aprendices locales, y de otros puntos del país y el mundo; se  
unieron en instancias presenciales y virtuales./
 
             Mujeres santafesinas y del cono sur compartieron juntas  
experiencias, conocimientos e inquietudes el sábado. En esta  
oportunidad, y teniendo en cuenta la coyuntura sanitaria mundial, se  
trató de una experiencia híbrida; tras un proceso de selección, se  
construyeron 18 parejas que participaron del mentoreo de forma  
presencial y 10 de manera virtual. Al mismo tiempo, más de 1.250  
mujeres de distintas provincias de Argentina y otros países del cono  
sur, se encontraron vía plataformas virtuales.
Las llamadas Caminatas de Mentoreo de Voces Vitales son un movimiento  
mundial que tiene como objetivo inspirar a la próxima generación de  
mujeres líderes a través del mentoreo. Así, mentoras y aprendices  
compartieron conocimientos, experiencias de vida y pudieron ahondar  
sobre aquellas cuestiones que resultan claves para alcanzar sus  
objetivos y metas.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) acercó una vez más este  
movimiento a la ciudad de Santa Fe, en el marco de una de sus tantas  
actividades, destinadas al desarrollo del desempeño laboral y  
emprendedor de las mujeres y el acercamiento de ellas a puestos  
ligados a la toma de decisiones. "Para la UNL es una enorme  
alegría llevar a cabo esta actividad y muchas otras acciones que  
contribuyen a la igualdad de género y el desarrollo de las mujeres.  
Cada una de las participantes, desde su lugar, realiza un trabajo muy  
importante que como institución queremos y nos comprometemos a  
acompañar”, manifestó el secretario de Vinculación y Transferencia  
Tecnológica de la UNL, Javier Lottersberger.
             MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES
             La asociación Voces Vitales, en línea con los valores que  
promueve la UNL desde acciones específicas, busca desarrollar el  
liderazgo de las mujeres como motor para el progreso económico,  
político y social de las comunidades.
Identifica y apoya, a través de capacitaciones, mentoreo y conexiones,  
a mujeres líderes para que sigan creciendo.
La abanderada de la edición santafesina de las Caminatas de Mentoreo  
es Alejandra Zogbi, quien es una ser líder local y gerente de una  
empresa de capitales nacionales cuya dirección está a cargo de 3  
mujeres. Egresó de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL y  
es consejera académica en la misma. 
Sobre la experiencia del pasado sábado comentó: “El empoderamiento de  
la mujer se viene trabajando desde muchos aspectos y la Universidad  
está avanzada en las cuestiones de género. Son un lujo las mujeres que  
hemos convocado y que han participado. Tanto aprendices como mentoras,  
sin dudas, el aprendizaje es ida y vuelta”, expresó Zogbi. A su vez,  
afirmó que “tanto en la parte pública como privada, detectamos la  
necesidad de lograr la igualdad de oportunidades para las mujeres,  
económica y socialmente. Hay muchos desafíos y el mayor es llevarlo a  
la práctica. Hoy veo un universo enorme de mujeres con un gran  
potencial para hacer que todo esto siga creciendo y para trabajar en  
pos de una sociedad más justa y equitativa; con el hombre a la par y  
sin rivalidades”, concluyó.
             APRENDIZAJE CIRCULAR
             Se ha demostrado que el mentoreo es uno de los pasos más  
importantes para establecer una carrera exitosa y para crear un  
sistema de apoyo efectivo que contribuya a superar los obstáculos al  
crecimiento personal y profesional que enfrentan las mujeres. El  
mentoreo brinda una oportunidad única para que las mujeres líderes en  
ascenso alcancen todo su potencial, y para que las mujeres líderes  
establecidas compartan sus éxitos y ayuden a las futuras generaciones  
de mujeres a crecer y desarrollarse. 
Se presenta como constante la noción de aprendizaje circular, en la  
medida en que todas las mujeres participantes coinciden en que se  
trata de una dinámica de construcción compartida, es decir, que tanto  
mentoras como aprendices se llevan algo nuevo fruto de ese intercambio.
Mujeres con distintas profesiones, procedencias e historias de vida,  
compartieron su paso por la actividad y brindaron su testimonio. En la  
actividad de cierre, eligieron palabras  significativas y  
representativas de esta instancia de intercambio: sororidad en  
movimiento, aprendizaje, crecimiento, motivación y encuentro, fueron  
las que más resonaron.
María Silvia Gómez Bausela señaló: "Participar de este evento  
coorganizado por la UNL y Voces Vitales fue una experiencia  
maravillosa de trabajo de mentoreo en mi caso. Tuve una aprendiz  
increíble con la que he compartido y charlado y puedo decir que yo  
también he aprendido de todas sus experiencias e inquietudes. Estoy  
muy agradecida por esta oportunidad de participar”.
Marisel Danieli expresó: "Como aprendiz estoy muy contenta porque me  
ha tocado una mentora excepcional, muy capaz y muy abierta; me ha  
explicado un montón de cosas y me ha ayudado tanto con mi trabajo como  
con mi emprendimiento. Se me pone la piel de gallina de lo feliz que  
estoy. Me gusta mucho aprender para poder brindar mi aprendizaje a los  
demás, trabajar en equipo y progresar todos juntos".
Lucia Cantero apuntó:  "Participé como aprendiz y para mí fue una  
experiencia sorprendente y reveladora. Es increíble todo lo que se  
puede aprender de una conversación con alguien que no conocés. Poder  
contar mi historia y poder escuchar una historia desde la reflexión y  
la experiencia es súper enriquecedor". 
Karina Szok expresó:  "Soy consultora en Recursos Humanos y Coach  
Ontológica y esta es mi segunda participación en la Caminata de Voces  
Vitales Santa Fe. Desempeñe el rol de mentora junto a una hermosa  
aprendiz y trabajamos el cómo pararnos frente a instancias de mucha  
exposición. “Fue muy interesante y enriquecedor para ambas partes.  
Cuando las mujeres nos juntamos pasan cosas maravillosas. Tomo el lema  
de este año que es Elegí Desafiar y elijo desafiarme”.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61768
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61760
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61758
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61766
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61769
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61764
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61757
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de:
- Alejandra Zogbi, abanderada de Voces Vitales Santa Fe
- Karina Szok, participante mentora de la caminata de mentoreo de  
Voces Vitales
- Lucía Cantero, participante aprendiz de la caminata
              
https://wetransfer.com/downloads/6b05bb298326146e9efef1709cdb745a20210309...
              
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) La Escuela Primaria de la UNL inició su ciclo lectivo 2021
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Regreso a las aulas
             La Escuela Primaria de la UNL inició su ciclo lectivo 2021
/Extremando las medidas del Protocolo de Bioseguridad de la UNL, 350  
estudiantes iniciaron las clases en la Escuela Primaria. El aforo de  
las aulas es reducido, se respeta la modalidad burbuja y se alternan  
semanas de presencialidad y virtualidad. /
 
             La Escuela Primaria de la Universidad Nacional  
del Litoral (UNL) comenzó su ciclo lectivo 2021 de manera presencial.  
El regreso a las aulas de los y las 350 estudiantes que componen su  
comunidad se da extremando las medidas contempladas en el Protocolo de  
Bioseguridad de la UNL y, además, siguiendo pautas del Protocolo de  
criterios de actuación y medidas preventivas para la reincorporación  
de niños y niñas en jardines de infantes elaborado por el Ministerio  
de Salud de la Provincia. A partir de la combinación de estas  
disposiciones, las autoridades de la Universidad y de la Escuela  
elaboraron un documento marco donde se detallan las acciones propuestas.
En este sentido, la directora de la Escuela Primaria de la UNL, Laura  
Corral, explicó: “Las dos secciones de cada grado -primero a séptimo  
grado- rotarán con una de ellas asistiendo la totalidad del grupo a  
clase una semana, subdividida en dos burbujas de 12 o 13 estudiantes.  
A la semana siguiente, ese grado sostendrá la continuidad pedagógica  
con cuatro días de actividad mediada por las plataformas y  
aplicaciones que fueron usadas el año pasado, más uno de tres horas de  
Educación Física presencial en el Predio UNL-ATE, mientras la otra  
sección asiste a la escuela de lunes a viernes”.
A su vez, la alternancia entre una semana con asistencia a la escuela  
y otra de permanencia en los  hogares -de docentes y estudiantes-  
habilita una ventana de tiempo en la que tomar medidas de bioseguridad  
si se presentan contagios o casos sospechosos de COVID-19.
En este sentido, se ha diseñado la rotación de manera tal que en la  
mayoría de las familias con más de un hijo o hija en la institución  
coincidan en la misma semana, y en los casos en los que no fue posible  
se estudiaron alternativas provisorias que permitan una mejor fluidez  
de la dinámica familiar. Asimismo, el escalonamiento en los horarios  
de ingreso y egreso –imprescindible para evitar aglomeraciones en la  
vereda– es por orden alfabético para que los hermanos y hermanas  
ingresen en simultáneo. Para ello, el establecimiento habilitó tres  
ingresos diferentes.
Este lunes asistió por única vez el segundo grupo de siete grados a  
los efectos de conocer a sus docentes y acordar la modalidad de  
trabajo remoto para reencontrarse el lunes 15. A partir del martes 9  
de marzo, asistirán los cursos de primero a séptimo que conforman el  
primer grupo, entre las 8 y las 12 hs. A partir de allí se dará la  
alternancia.
Las disciplinas artísticas y la actividad física se dictarán sólo de  
manera presencial; en tanto que la lengua extranjera y los contenidos  
curriculares del ciclo oficial planificarán su trabajo contando tanto  
con las posibilidades que ofrece el encuentro presencial como con la  
potencia de las mediaciones y los recursos tecnológicos de manera  
remota.
UNA APUESTA A CAPITALIZAR EXPERIENCIAS
“Arrancamos después de un año que fue muy duro, pero vamos a recordar  
con orgullo porque trabajamos mucho. La escuela cuenta con una  
tradición de ocho años de trabajo en aulas virtuales, siempre pensando  
en una modalidad de apoyo de lo presencial. Haber pasado a la  
enseñanza remota en un 100% fue una experiencia que consideramos  
valiosa y necesitamos recuperarla. Por eso pensamos en un esquema de  
rotación por grados, con una semana de trabajo presencial y la semana  
siguiente de trabajo remoto con las mismas plataformas, dispositivos y  
mediaciones tecnológicas que veníamos usando”, sostuvo Laura Corral.
Y añadió: “Este esquema es posible por el compromiso y la  
disponibilidad de los y las docentes porque supone duplicar los  
enseñantes a cargo de cada grado permanentemente. Y permite tanto el  
encuentro entre estudiantes y educadores, que se ha revelado tan  
necesario, como la optimización pedagógica de ambas modalidades”.
“Confiamos plenamente en una dinámica que apuesta a reencontrarnos en  
la escuela capitalizando lo mejor de la experiencia en enseñanza  
remota del año pasado, conscientes de que todo estará sujeto a la  
revisión y evaluación permanente, con la perspectiva de poder ir  
ampliando la propuesta conforme lo permita la situación  
epidemiológica”, finalizó la directora de la Escuela Primaria de la UNL.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61717
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61710
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61713
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61712
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61711
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61709
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Laura Corral, directora de la  
Escuela Primaria de la UNL:
 https://wetransfer.com/downloads/d17fb38424199eb2e823f9b6a56d949f20210308...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►Se extiende el plazo para participar de CreArte Litoral
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura y desarrollo
             Se extiende el plazo para participar de CreArte Litoral
/El nuevo plazo vence el 26 de marzo. Se trata de un fondo concursable  
de becas de creación y formación artística impulsado por UNL y  
gobiernos locales de General Obligado y Vera. Se apoyarán 24 proyectos  
por un total de $960mil. Inscripciones abiertas en  
www.unl.edu.ar/creartelitoral. Este viernes 12 se ofrecerá un taller  
virtual y gratuito vinculado a la elaboración de proyectos./
Se extiende el plazo para participar de CREARTE LITORAL[1]. La nueva  
fecha para presentar proyectos en www.unl.edu.ar/creartelitoral[1] es  
el viernes 26 de marzo inclusive. Se trata de una iniciativa de la  
Universidad Nacional del Litoral que apunta a promover el arte y la  
cultura local como motores de desarrollo regional para la  
transformación social del litoral. El programa, que es trabajado en  
conjunto con 12 gobiernos locales de los departamentos santafesinos de  
General Obligado y Vera, consiste un fondo concursable de becas  
creación y formación artística mediante el que, en esta primera  
edición, se apoyarán 24 proyectos que contribuyan al desarrollo  
sostenible del patrimonio natural y cultural por un monto total de  
$960 mil. De este modo, la convocatoria para participar se encuentra  
abierta hasta el 26 de marzo. Toda la información, bases y condiciones  
se encuentra en www.unl.edu.ar/creartelitoral
Vale destacar que los 12 gobiernos locales que impulsan esta  
iniciativa junto a la UNL son Reconquista, Avellaneda, Villa Ocampo,  
Las Toscas, Villa Guillermina, El Araza, La Sarita, Arrollo Ceibal,  
Vera, Calchaquí, Malabrigo y La Gallareta.
TALLER PARA ELABORAR PROYECTOS
En este contexto, desde la organización se ofrecerá un "Taller de  
Orientaciones para la elaboración de proyectos". Tendrá lugar el  
viernes 12 de marzo, a las 17, por plataforma Zoom. Está destinado a  
diseñadores, artistas, artesanos, creadores y/o gestores culturales  
interesados en aplicar a las becas de la convocatoria. En esencia,  
será un espacio informativo y de orientación sobre cómo aplicar a las  
becas y formular los proyectos artísticos en el marco de la  
convocatoria. Para anotarse sólo es necesario escribir un correo  
electrónico a creartelitoral(a)gmail.com
CREARTE LITORAL
En esta primera edición el fondo cuenta con una inversión total $ 960  
mil que se repartirán en 24 becas -dos para cada una de las 12  
localidades participantes-.
De forma individual o grupal, podrán participar artistas, diseñadores,  
artesanos, creadores, emprendedores y gestores culturales que viven en  
las localidades que integran el programa.
Los proyectos a presentar deben ser de creación y/o formación  
artística que contribuyan al desarrollo sostenible del patrimonio  
natural y cultural de la región de la cuña boscosa santafesina: Sitio  
Ramsar Jaaukanigás; Patrimonio forestal; la historia del ferrocarril y  
de las localidades que integran el fondo. En este sentido, vale decir  
que uno de los objetivos de CreArte Litoral es contribuir a través de  
proyectos artístico-culturales al desarrollo de comunidades  
sostenibles, la mejora de la calidad de vida, la dinámica productiva,  
la prosperidad compartida, el desarrollo social y humano, sin  
perjudicar el ambiente, protegiendo el patrimonio cultural y natural  
regional.
Cabe señalar que los proyectos deben estar destinados a la formación o  
creación en alguna de las siguientes disciplinas: transformación  
social; música; artes audiovisuales y multimedia; artes visuales;  
artes escénicas; diseño, artesanías y patrimonio; letras; artes  
combinadas.
INFORMACIóN Y CONTACTO
Las inscripciones se realizan de manera on line desde 5 de febrero  
hasta el 26 de marzo mediante la plataforma  
www.unl.edu.ar/creartelitoral
Para ponerse en contacto con la organización, comunicarse con la  
Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la UNL llamando al (0342)  
4571110 -internos 205- 199- o escribiendo un correo electrónico a  
creartelitoral(a)gmail.com
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61716
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61715
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/creartelitoral
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 7 meses