 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Agenda de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                    30 de abril de 2021
                                                                  
Agenda de la UNL
              
             LA FICH ORGANIZA UNA NUEVA EDICIóN DE «EL AGUA EN IMáGENES»
             Es organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias  
Hídricas (UNL) y diario El Litoral, con auspicio de Aguas Santafesinas  
SA. Está abierto a todo público, sin límite de edad, y cada  
participante podrá presentar hasta tres fotografías inéditas,  
abordando el tema «Valoremos el agua», propuesto este año por UNESCO.  
El envío de trabajos podrá realizarse hasta el lunes 24 de mayo de  
2021 a través de un formulario web[1]. Más información.[2]
              
PRE-INSCRIPCIONES: MAESTRíA Y ESPECIALIZACIóN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Las propuestas tienen por objetivo proporcionar a los docentes  
universitarios la oportunidad de alcanzar una formación académica y  
profesional de alto nivel, que tenga impacto efectivo en el ejercicio  
de las prácticas de la enseñanza en los distintos campos  
disciplinares. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de mayo  
de 2021. Consultas: posgrado(a)fhuc.unl.edu.ar. Más información.[3]
 
POSGRADO | COMUNICACIONES PúBLICAS EN ESCENARIOS POSPANDEMIA
El curso está destinado a graduado/as de carreras de Lic. en  
Comunicación y/o Periodismo, y carreras pertenecientes al campo de las  
Ciencias Sociales. La fecha de inicio será el 30 de abril. Los  
encuentros serán virtuales, los viernes de 18 a 21. MáS NFORMACIóN[4]
 
MATILDA Y LAS MUJERES EN INGENIERíA EN AMéRICA LATINA
La Cátedra Abierta Matilda, junto a CONFEDI, ACOFI y LACCEI, convoca a  
autoras y autores que quieran sumar sus aportes y formar parte del  
tercer libro de Matilda y las Mujeres en Ingeniería en América Latina.  
Los artículos deben centrarse en historias de Mujeres en Ingeniería y  
enfocarse en alguno de los siguientes aspectos: Vocaciones - Educación  
- Ejercicio Profesional y Mentores. La convocatoria permanecerá  
abierta hasta el 3 de mayo. Consultas y envío de  
artículos: rogiord(a)gmail.com y acepaez(a)hotmail.com[5]
 
TALLER PARA DOCENTES UNL: ENSEñAR EN INGLéS 
El taller “Enseñar en inglés: diseño curricular y dictado de clases en  
idioma inglés 2021” está destinado a docentes de la UNL. Las  
inscripciones estarán abiertas desde el 26 de abril al 3 de mayo al  
taller. La actividad consistirá en un taller intensivo que dictará de  
manera virtual el Dr. Dennis Bricault de la North Park University en  
Chicago Illinois, con la asistencia local de la Prof. Inés Giménez del  
Centro de Idiomas de nuestra Universidad. Inscripciones[6]. Más  
información: www.unl.edu.ar/idiomas[7].
 
CUMBRE ALLBIOTECH 2021
Se trata de un evento de tres días que reúne a los 100 jóvenes líderes  
más prometedores en el ámbito de la biotecnología en América Latina y  
les permite el acceso a conferencias, debates y actividades de  
networking. Se llevará a cabo del 4 al 7 de mayo. Más información[8].
 
 
PRESENTACIóN DEL LIBRO: HISTORIA MíNIMA DE LOS FEMINISMOS EN AMéRICA LATINA
El miércoles 5 de mayo, a las 18, se realizará la presentación del  
libro de la Dra. Dora Barrancos “Historia mínima de los feminismos en  
América Latina Actividad”. La actividad es abierta y gratuita, en  
modalidad virtual. Inscripciones online aquí[9].
 
5TAS JORNADAS DE CIENCIA POLíTICA DEL LITORAL
Organizadas por docentes-investigadores y estudiantes de la Carrera de  
Ciencia Política (carrera compartida con la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales), se trata de una propuesta institucional de  
reflexión, análisis y divulgación sobre los temas centrales de la  
Ciencia Política en la región, tanto en el ámbito académico cuanto  
profesional. Fueron reprogramadas para el 6 y 7 de mayo de 2021, luego  
de haber sido suspendidas en 2020 debido a la irrupción de la  
pandemia. Más información[10].
 
CICLO DE CHARLAS “LUZ. TERRITORIO DE EXPLORACIóN Y CREATIVIDAD
Se trata de nueve encuentros virtuales con docentes y especialistas  
invitados. La Inscripción es online y gratuita. El ciclo será un  
espacio de cruce entre los campos de la ciencia, el arte y la  
tecnología, tomando la LUZ como objeto de conocimiento, prácticas y  
abordajes. Inscripciones y más información[11].
 
TALLERES DE LECTURA DE VERA CARTONERA
El 8 de mayo comenzarán los Talleres de Lectura de Vera Cartonera. Los  
mismos tendrán las siguientes modalidades: cada dos meses habrá un  
taller por la plataforma ZOOM (sábados, de 9:30 a 11:30) y, además  
(también cada dos meses), habrá transmisión en vivo por el Instagram  
de Vera Cartonera. Inscripciones y más información[12].
              
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://fich.unl.edu.ar/concurso-fotografia/
[2] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26078
[3] https://www.fhuc.unl.edu.ar/ver-noticia/?nid=38197
[4]  
https://www.fhuc.unl.edu.ar/posgrado/categorias/cursos/area-ciencias-soci...
[5] http://acepaez@hotmail.com/
[6]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdG2s3b-DwGStQ6w2vs1SG8M41k0gVFx...
[7] file:///D:/USUARIO%20-%20NO%20BORRAR/Downloads/www.unl.edu.ar/idiomas
[8] http://www.allbiotech.org/iii-cumbre-2021/
[9]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfysg6dC4fOlEXTECrH_bDvi7M4LHGqJ...
[10] https://www.fhuc.unl.edu.ar/extension/2020/08/29/congresos-y-actividades/
[11] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26269
[12]  
https://www.fhuc.unl.edu.ar/ver-noticia/?nid=49153&fbclid=IwAR3PTKUKg93xD...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Mammarella: “Trabajamos en equipo por la Universidad de los próximos 100 años”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            1° de Mayo
             Mammarella: "Trabajamos en equipo por la Universidad de  
los próximos 100 años"
/Lo destacó el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique  
Mammarella, por el Día Internacional del Trabajador y de la  
Trabajadora. “Entre todos y todas formamos un equipo comprometido que  
logró que la UNL esté a la altura de las circunstancias durante toda  
la pandemia. En la nueva normalidad, trabajamos mancomunadamente por  
la Universidad del futuro”./
 
             “En equipo, con compromiso y de forma denodada trabajamos  
cotidianamente para consolidar el presente y construir el futuro de la  
Universidad Nacional del Litoral”, aseguró el rector de la UNL,  
Enrique Mammarella, al reflexionar en torno al Día Internacional del  
Trabajador y de la Trabajadora que se conmemora este sábado 1° de  
mayo. En este sentido, enfatizó en “el valor que tienen todos y cada  
uno de los trabajos, de las funciones, que desempeñan los y las  
integrantes de la Comunidad UNL. Seguimos trabajando, investigando,  
educando, aprendiendo, innovando y creando, pero siempre privilegiando  
la salud, el compromiso institucional con la sociedad y la calidad  
educativa. En un contexto de pandemia de COVID-19, signado por la  
incertidumbre y la crisis sanitaria, formamos un gran equipo entre  
docentes, nodocentes, contratados, personal de gestión y estudiantes  
para consolidar el presente y construir el futuro de nuestra  
Universidad que, sin dudas, es también el presente y el futuro de  
nuestra sociedad local, regional y nacional”.
 
NUEVA NORMALIDAD
“Desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, trabajamos para  
que la Universidad pueda continuar funcionando de la mejor manera  
posible de acuerdo a cada contexto”, continuó el Rector de la UNL para  
luego completar: “siempre cuidando la salud de nuestra comunidad,  
combinando presencialidad y virtualidad, alcanzamos un importante  
nivel de funcionamiento que se fue incrementando con el correr de los  
meses. Fuimos una de las universidades nacionales que mayor actividad  
tuvo, realidad que se refleja en que fuimos la única institución de  
educación superior en la Argentina que mejoró su posición en el  
prestigioso ranking mundial Center for World University Rankings  
(CWUR)”.
En esta línea, Mammarella indicó que “entre otras cosas, garantizamos  
el dictado de todas las carreras desplegando un Plan de Virtualización  
de todos los contenidos de la modalidad presencial en 1200 espacios  
curriculares virtualizados en cada cuatrimestre, conseguimos que una  
gran cantidad de estudiantes avanzados pudieran desarrollar sus  
prácticas finales obligatorias, y durante los primeros meses de este  
año pudimos recuperar un número importante de actividades  
experimentales presenciales que habían quedado postergadas durante  
2020. Si bien el 2020 fue también un año muy difícil para la  
educación, con el compromiso y esfuerzo de toda la comunidad pudimos  
alcanzar un total de 2258 graduados y graduadas de las diferentes  
carreras de pregrado, grado y posgrado -cuando en 2018 tuvimos 2803 y  
en 2019 el número ascendió a 2894-”.
 
CONOCER PARA CUIDARNOS
Luego, Mammarella sostuvo que “el trabajo conjunto y consensuado en el  
ámbito del Comité de Emergencia de la UNL, en el desarrollo del  
Protocolo General de Bioseguridad y en todas las instancias de  
concientización y capacitación vinculadas a la problemática  
desarrolladas en 2020 y 2021 nos permitió incrementar aún más la  
presencialidad en la institución cuidándonos entre todos y todas. El  
regreso a los espacios físicos de trabajo se realizó con todas las  
medidas necesarias. Uno de los indicadores que reflejan la seguridad  
sanitaria en ambientes laborales es el número de contagios registrados  
en 2021 en contexto de la UNL: de las 70 personas reportadas positivas  
durante este año, sólo 1 se contagió en su espacio de trabajo.
Más adelante, el Rector de la UNL valoró “el trabajo coordinado con el  
Gobierno provincial en cuanto al plan de vacunación” ya que “por  
gestiones realizadas desde la Universidad, en conjunto con la  
Provincia, en la actualidad aproximadamente el 90% del personal que se  
desempeña en los establecimientos de nivel inicial, primario y  
secundario de la UNL están vacunados con la primera dosis, mientras  
que en el total de los trabajadores de la UNL ese porcentaje no  
alcanza aún al 20%. Continuaremos trabajando en este sentido para que  
toda la Comunidad de la Universidad esté vacunada”.
“Es necesario mantenerse informados e informadas por los canales  
oficiales. Conocer es clave para prevenir, para cuidarse, para cuidar  
a todos los que nos rodean”, aseguró Mammarella para luego indicar que  
“toda la información y los documentos oficiales de UNL vinculados a  
esta problemática pueden encontrarse en la plataforma de la  
institución www.unl.edu.ar/coronavirus. En este espacio virtual se  
puede acceder a las medidas de prevención y principales  
recomendaciones, así como también al protocolo de actuación,  
resolución oficial y otros documentos. Es de suma importancia  
informarse por fuentes oficiales y revisar la actualización de  
protocolos y medidas de prevención periódicamente para cuidarse y  
cuidarnos entre todos”.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63318
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63319
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63320
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63322
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63323
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Agrega link para descarga de video) Mammarella: “Estamos trabajando por el futuro de la UNL y la región”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Nueva infraestructura
             Mammarella: "Estamos trabajando por el futuro de la UNL y  
la región"
/Lo aseguró el rector Enrique Mammarella en el acto de adjudicación de  
la obra del nuevo Aulario Común Costanera Este Ciudad Universitaria.  
Fue acompañado por el gobernador Omar Perotti; el intendente Emilio  
Jatón; y el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk.  
Polifuncional y versátil, esta propuesta de arquitectura sustentable  
es respetuosa del ambiente y relaciona naturaleza, educación, ciencia  
y cultura. Demandará una inversión cercana a los $240 millones que  
será financiada por el Plan Federal de Infraestructura  
Universitaria.// /
 
             “El Aulario Común Costanera Este - Ciudad Universitaria  
es un edificio con el que la Universidad Nacional del Litoral continúa  
trabajando por su futuro y por el de la región, asumiendo desafíos en  
función de una planificación sostenida en torno a Ciudad  
Universitaria”, aseguró el rector Enrique Mammarella al encabezar la  
firma de la adjudicación de esta obra de arquitectura sustentable que  
relaciona la naturaleza, la educación y la cultura con nuevos espacios  
para el desarrollo escolar, científico y académico. Fue en un acto que  
se concretó este jueves en el Consejo Superior de la UNL y que contó  
con la presencia del gobernador Omar Perotti; del intendente Emilio  
Jatón; del secretario nacional de Políticas Universitarias, Jaime  
Perczyk -que participó de manera virtual-; Marcelo Saba, director de  
Obras y Servicios Centralizados de la UNL; el Ing. Julio Allaio,  
presidente de Coemyc SA, Susana Altamirano de la Dirección de  
Construcciones Universitarias, y autoridades universitarias.
Tras una licitación pública a la que se presentaron 17 oferentes,  
Coemyc S.A. resultó ganadora y es la empresa encargada de la  
construcción de este edificio polifuncional y versátil de 3.368 m2  
-cubiertos y semicubiertos- que está integrado en el Masterplan de  
Ciudad Universitaria. Demanda una inversión de $239.778.129,60 que  
será financiada a través del Programa Federal de Inversión en  
Infraestructura Universitaria. El proyecto es respetuoso de las  
condiciones naturales del entorno y cuenta con todas las  
certificaciones ambientales provinciales y municipales. Cabe señalar  
que es resultado de un Concurso Nacional organizado por la UNL y  
actualizado por la Universidad en lo que respecta a su Manual de  
Arquitectura Sustentable.
“EN CLAVE DE FUTURO”
“Hoy es un día para celebrar, para festejar. Un día de orgullo, de  
pensar que ésta es una obra universitaria en clave de ciudad, en clave  
de futuro; tiene que ver con la educación, con el respeto a la  
naturaleza y también pensar y enseñar con y en la naturaleza. También  
tiene que ver con seguir desarrollando un proyecto de Ciudad  
Universitaria integrada a la ciudad, con lógicas propias del futuro”,  
aseguró el rector de la UNL Enrique Mammarella y añadió: “Repasando la  
historia de este proyecto, la primera foto satelital de la zona es de  
1985, era un predio en el que había muy poco desarrollo universitario,  
hoy la Ciudad Universitaria se afianza, hoy tenemos esta nueva  
propuesta, con una Costanera integrada, hoy está presente la ciudad  
con sus servicios, está la educación y de la mano de socios  
estratégicos. Poder tener una reserva natural en alianza con la  
Fundación Hábitat y Desarrollo, el desarrollo de un Predio con un  
gremio estatal como es ATE, con residencias universitarias creciendo y  
con todo el desarrollo de Ciudad Universitaria hacia el sector este,  
hoy empezamos un hito del otro lado de la Reserva para empezar a  
pensar en el desarrollo de la zona norte para poder integrarlo, que  
sea un paseo ciudadano, de estudio, un paseo para todos los  
santafesinos en clave de educación y futuro”.
En tanto, el secretario de Políticas Universitarias de la Nación,  
Jaime Perczyk, aseguró que “es un hecho trascedente para la política  
pública, garantizar trabajo a las empresas constructoras, a los  
trabajadores, pero fundamentalmente es una señal hacia el sistema  
educativo y hacia el sistema universitario, que en el medio de este  
desastre que estamos viviendo haya obras de aulas, laboratorios,  
bibliotecas, talleres como es esta obra de la UNL, habla de un  
gobierno que quiere abrazar a las universidades, que cree que son  
parte del desarrollo nacional, que son parte de la Argentina que está  
peleando con la pandemia”, y extendió sus felicitaciones a la UNL por  
su trabajo durante la pandemia y por este nuevo proyecto.
 
TRABAJO EN CONJUNTO
El gobernador Perotti, durante el acto, rescató la búsqueda de fondos  
de la Universidad para seguir concretando obras y señaló la  
importancia del acto: “Este es un inicio de obra, la magnitud de estas  
obras y financiamiento en esta coyuntura inesperada le da mucho más  
valor porque estamos avanzando en cosas permanente. De esta pandemia  
tenemos que salir con más conocimiento, más ciencia y educación, y con  
más trabajo en conjunto de los tres niveles del Estado. Este es el  
compromiso con nuestro futuro común, con las universidades integradas  
al desarrollo del país, eso es lo que simboliza este inicio de un  
proyecto sustentable”.
A su turno, el intendente señaló que “la Universidad muestra un  
compromiso indiscutible consolidando un proyecto educativo que nace  
con la Reforma Universitaria, se consolida en el tiempo y que va de la  
mano de la historia de la ciudad de Santa Fe que está muy pronta a  
cumplir 450 años. Esto es un elogio hacia la Universidad y desde el  
Municipio lo ratificamos fortaleciendo nuestro compromiso con la  
ciencia, tecnología y la educación, esa es la ciudad que soñamos,  
trabajando con todos los niveles del Estado”, indicó Jatón para luego  
concluir destacando que “UNL, Nación, Provincia, Ciudad estamos  
trabajando juntos por la educación. En este caso, se trata de un  
edificio sustentable, que no impacta con el medio ambiente, que va a  
convivir con el entorno”.
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
El “Edificio Complementario de Servicios Educativos” -como se lo  
identifica formalmente- demanda una inversión de $239.778.129,60 que  
será financiada por la Nación en el marco del Programa de Inversión en  
Infraestructura Universitaria con apoyo del Banco de Desarrollo de  
América Latina. A comienzos de diciembre de 2020 se concretó la  
licitación de los trabajos, a la que se presentaron 17 oferentes y  
resultó ganadora la firma Coemyc SA.
Este nuevo edificio estará emplazado en el sector norte de Ciudad  
Universitaria -Santa Fe-, en un área de 3,5 hectáreas delimitada por  
la Costanera Este, la avenida Néstor Kirchner, el predio del Conicet y  
la calle interna conocida como Camino de los cuises. Cabe señalar que  
cuenta con todas las certificaciones ambientales necesarias como las  
categorizaciones técnicas y ambientales en el marco de la Ley de Medio  
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Santa Fe  
N°11.717; la obtención de Categoría 1, de Bajo o Nulo impacto  
ambiental, declarado por la Dirección General de Desarrollo  
Sustentable del Ministerio de Medioambiente de la provincia de Santa  
Fe; y la aprobación de la Dirección de Edificaciones Privadas y de la  
Secretaría de Recursos Hídricos de la Municipalidad de Santa Fe.
El edificio contará con un Salón de Usos Múltiples para exposiciones y  
encuentros académicos, científicos y culturales; 22 aulas para  
educación inicial, primaria, media, grado y posgrado universitario; 3  
talleres; 1 biblioteca; y sistemas de calefacción e iluminación de  
bajo consumo. La construcción, precisa el director de Obras de la UNL,  
Marcelo Saba, permitirá “consolidar el borde norte de la Ciudad  
Universitaria y será un balcón a la Reserva Ecológica administrada  
junto a la Fundación Hábitat desde 1998, que la va a jerarquizar.  
Nuestro compromiso es que la infraestructura universitaria conviva con  
ese espacio natural, de co-administrar sus bordes, haciendo que desde  
los espacios cerrados haya zonas de transición, galerías, espacios  
abiertos hacia ese gran pulmón que protegemos y del que estamos  
orgullosos por la tarea pedagógica que cumple”.
Además de cumplir con las normativas que regulan este tipo de  
proyectos, la Dirección de Obras incluyó en el pliego de licitación un  
apartado de Especificaciones Técnicas, Ambientales y Sociales (ETAS),  
por las cuales el contratista deberá cumplir con un Plan de Manejo  
Ambiental, que contendrá los siguientes requerimientos: Plan de  
gestión ambiental, Programa de capacitación ambiental, Programa de  
protección ambiental, Programa de seguimiento y monitoreo ambiental,  
Programa de prevención de emergencias y Plan de contingencias,  
Programa de seguridad y Programa de abandono.
Para conocer más sobre el Aulario Común Costanera Este - Ciudad  
Universitaria es necesario ingresar en www.unl.edu.ar/infraestructura[1]
CRECIMIENTO PLANIFICADO
Esta nueva obra se inscribe en un proceso de planificación que ya en  
el año 2000, con el Plan de Desarrollo Institucional y el Programa  
Milenium, señalaba a la Ciudad Universitaria “como el campo de destino  
para nuevos proyectos”.
En ese marco territorial se desplegó el crecimiento planificado de la  
Universidad, con obras como el Predio y el Hotel UNL-ATE, el Aulario  
Común, las residencias estudiantiles y el área de expansión de seis  
hectáreas refuladas sobre el sector este de Ciudad Universitaria;  
edificios del Conicet y del Parque Tecnológico Litoral Centro. Las  
obras de la UNL contribuyeron a consolidar el área, identificada como  
una zona de Equipamiento Especial (EE) en el Reglamento de  
Ordenamiento Urbano de la Municipalidad; en la que se establece la  
localización de edificios, equipos o instalaciones necesarias para el  
desarrollo y el sostenimiento de la actividad urbana, en este caso,  
para educación, recreación, investigación y transferencia tecnológica.
 
PLAZA DE ARTE Y CIENCIA
El nuevo aulario se planteó como parte de este proceso, por el que en  
2006 se realizó el Concurso Nacional de Anteproyectos “Plaza de Arte y  
Ciencia”, convocado por la UNL y el Colegio de Arquitectos de la  
provincia de Santa Fe, con el apoyo de la Federación Argentina de  
Entidades de Arquitectos.
Las bases del concurso establecían en ese momento un nuevo tipo de  
relación entre la naturaleza y los aportes humanos, en el que la  
sustentabilidad constituía el objetivo y el método. Participaron 23  
equipos de arquitectos de la República Argentina, entre los que  
resultó seleccionado el proyecto coordinado por Alfredo Jurado,  
arquitecto y docente de la FADU-UNL.
A partir de la aprobación de la Guía de Prácticas Arquitectónicas  
Sustentables en el Diseño y Construcción de Edificios en el Ámbito de  
la UNL, por el Consejo Superior, y como se trataba de un anteproyecto,  
los pasos siguientes fueron dados por el área técnica de la Dirección  
de Obras para adecuar el proyecto a las nuevas exigencias de  
sustentabilidad para la arquitectura universitaria.
 
 
AUTORIDADES
El acto fue presidido por el rector de la UNL y contó con la presencia  
del gobernador Omar Perotti; del intendente Emilio Jatón; y del  
secretario nacional de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk -que  
participó de manera virtual-; Marcelo Saba, director de Obras y  
Servicios Centralizados de la UNL; el Ing. Julio Allaio, presidente de  
CoemyC SA, y Susana Altamirano de la Dirección de Construcciones  
Universitarias.
También estuvieron presentes secretarios y secretarias, decanos y  
decanas de la UNL, y autoridades universitarias.
Link de descarga de infografía en alta resolución, fotografías y un  
video que sintetiza los datos técnicos más relevantes de la obra:
https://we.tl/t-omNOcOriCf
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63312
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63309
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63307
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63306
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63305
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63304
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63313
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63310
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63311
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonios de:
             *Enrique Mammarella, rector de la UNL.
             *Omar Perotti, gobernador de Santa Fe.
             *Emilio Jatón, intendente de Santa Fe.
             *Marcelo Saba, director de Obras y Servicios de la UNL.
             https://we.tl/t-2N9tsOK4Vn
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/infraestructura
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Mammarella: “Estamos trabajando por el futuro de la UNL y la región”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Nueva infraestructura
             Mammarella: "Estamos trabajando por el futuro de la UNL y  
la región"
/Lo aseguró el rector Enrique Mammarella en el acto de adjudicación de  
la obra del nuevo Aulario Común Costanera Este Ciudad Universitaria.  
Fue acompañado por el gobernador Omar Perotti; el intendente Emilio  
Jatón; y el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk.  
Polifuncional y versátil, esta propuesta de arquitectura sustentable  
es respetuosa del ambiente y relaciona naturaleza, educación, ciencia  
y cultura. Demandará una inversión cercana a los $240 millones que  
será financiada por el Plan Federal de Infraestructura Universitaria./
 
             “El Aulario Común Costanera Este - Ciudad Universitaria  
es un edificio con el que la Universidad Nacional del Litoral continúa  
trabajando por su futuro y por el de la región, asumiendo desafíos en  
función de una planificación sostenida en torno a Ciudad  
Universitaria”, aseguró el rector Enrique Mammarella al encabezar la  
firma de la adjudicación de esta obra de arquitectura sustentable que  
relaciona la naturaleza, la educación y la cultura con nuevos espacios  
para el desarrollo escolar, científico y académico. Fue en un acto que  
se concretó este jueves en el Consejo Superior de la UNL y que contó  
con la presencia del gobernador Omar Perotti; del intendente Emilio  
Jatón; del secretario nacional de Políticas Universitarias, Jaime  
Perczyk -que participó de manera virtual-; Marcelo Saba, director de  
Obras y Servicios Centralizados de la UNL; el Ing. Julio Allaio,  
presidente de Coemyc SA, Susana Altamirano de la Dirección de  
Construcciones Universitarias, y autoridades universitarias.
Tras una licitación pública a la que se presentaron 17 oferentes,  
Coemyc S.A. resultó ganadora y es la empresa encargada de la  
construcción de este edificio polifuncional y versátil de 3.368 m2  
-cubiertos y semicubiertos- que está integrado en el Masterplan de  
Ciudad Universitaria. Demanda una inversión de $239.778.129,60 que  
será financiada a través del Programa Federal de Inversión en  
Infraestructura Universitaria. El proyecto es respetuoso de las  
condiciones naturales del entorno y cuenta con todas las  
certificaciones ambientales provinciales y municipales. Cabe señalar  
que es resultado de un Concurso Nacional organizado por la UNL y  
actualizado por la Universidad en lo que respecta a su Manual de  
Arquitectura Sustentable.
“EN CLAVE DE FUTURO”
“Hoy es un día para celebrar, para festejar. Un día de orgullo, de  
pensar que ésta es una obra universitaria en clave de ciudad, en clave  
de futuro; tiene que ver con la educación, con el respeto a la  
naturaleza y también pensar y enseñar con y en la naturaleza. También  
tiene que ver con seguir desarrollando un proyecto de Ciudad  
Universitaria integrada a la ciudad, con lógicas propias del futuro”,  
aseguró el rector de la UNL Enrique Mammarella y añadió: “Repasando la  
historia de este proyecto, la primera foto satelital de la zona es de  
1985, era un predio en el que había muy poco desarrollo universitario,  
hoy la Ciudad Universitaria se afianza, hoy tenemos esta nueva  
propuesta, con una Costanera integrada, hoy está presente la ciudad  
con sus servicios, está la educación y de la mano de socios  
estratégicos. Poder tener una reserva natural en alianza con la  
Fundación Hábitat y Desarrollo, el desarrollo de un Predio con un  
gremio estatal como es ATE, con residencias universitarias creciendo y  
con todo el desarrollo de Ciudad Universitaria hacia el sector este,  
hoy empezamos un hito del otro lado de la Reserva para empezar a  
pensar en el desarrollo de la zona norte para poder integrarlo, que  
sea un paseo ciudadano, de estudio, un paseo para todos los  
santafesinos en clave de educación y futuro”.
En tanto, el secretario de Políticas Universitarias de la Nación,  
Jaime Perczyk, aseguró que “es un hecho trascedente para la política  
pública, garantizar trabajo a las empresas constructoras, a los  
trabajadores, pero fundamentalmente es una señal hacia el sistema  
educativo y hacia el sistema universitario, que en el medio de este  
desastre que estamos viviendo haya obras de aulas, laboratorios,  
bibliotecas, talleres como es esta obra de la UNL, habla de un  
gobierno que quiere abrazar a las universidades, que cree que son  
parte del desarrollo nacional, que son parte de la Argentina que está  
peleando con la pandemia”, y extendió sus felicitaciones a la UNL por  
su trabajo durante la pandemia y por este nuevo proyecto.
 
TRABAJO EN CONJUNTO
El gobernador Perotti, durante el acto, rescató la búsqueda de fondos  
de la Universidad para seguir concretando obras y señaló la  
importancia del acto: “Este es un inicio de obra, la magnitud de estas  
obras y financiamiento en esta coyuntura inesperada le da mucho más  
valor porque estamos avanzando en cosas permanente. De esta pandemia  
tenemos que salir con más conocimiento, más ciencia y educación, y con  
más trabajo en conjunto de los tres niveles del Estado. Este es el  
compromiso con nuestro futuro común, con las universidades integradas  
al desarrollo del país, eso es lo que simboliza este inicio de un  
proyecto sustentable”.
A su turno, el intendente señaló que “la Universidad muestra un  
compromiso indiscutible consolidando un proyecto educativo que nace  
con la Reforma Universitaria, se consolida en el tiempo y que va de la  
mano de la historia de la ciudad de Santa Fe que está muy pronta a  
cumplir 450 años. Esto es un elogio hacia la Universidad y desde el  
Municipio lo ratificamos fortaleciendo nuestro compromiso con la  
ciencia, tecnología y la educación, esa es la ciudad que soñamos,  
trabajando con todos los niveles del Estado”, indicó Jatón para luego  
concluir destacando que “UNL, Nación, Provincia, Ciudad estamos  
trabajando juntos por la educación. En este caso, se trata de un  
edificio sustentable, que no impacta con el medio ambiente, que va a  
convivir con el entorno”.
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
El “Edificio Complementario de Servicios Educativos” -como se lo  
identifica formalmente- demanda una inversión de $239.778.129,60 que  
será financiada por la Nación en el marco del Programa de Inversión en  
Infraestructura Universitaria con apoyo del Banco de Desarrollo de  
América Latina. A comienzos de diciembre de 2020 se concretó la  
licitación de los trabajos, a la que se presentaron 17 oferentes y  
resultó ganadora la firma Coemyc SA.
Este nuevo edificio estará emplazado en el sector norte de Ciudad  
Universitaria -Santa Fe-, en un área de 3,5 hectáreas delimitada por  
la Costanera Este, la avenida Néstor Kirchner, el predio del Conicet y  
la calle interna conocida como Camino de los cuises. Cabe señalar que  
cuenta con todas las certificaciones ambientales necesarias como las  
categorizaciones técnicas y ambientales en el marco de la Ley de Medio  
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Santa Fe  
N°11.717; la obtención de Categoría 1, de Bajo o Nulo impacto  
ambiental, declarado por la Dirección General de Desarrollo  
Sustentable del Ministerio de Medioambiente de la provincia de Santa  
Fe; y la aprobación de la Dirección de Edificaciones Privadas y de la  
Secretaría de Recursos Hídricos de la Municipalidad de Santa Fe.
El edificio contará con un Salón de Usos Múltiples para exposiciones y  
encuentros académicos, científicos y culturales; 22 aulas para  
educación inicial, primaria, media, grado y posgrado universitario; 3  
talleres; 1 biblioteca; y sistemas de calefacción e iluminación de  
bajo consumo. La construcción, precisa el director de Obras de la UNL,  
Marcelo Saba, permitirá “consolidar el borde norte de la Ciudad  
Universitaria y será un balcón a la Reserva Ecológica administrada  
junto a la Fundación Hábitat desde 1998, que la va a jerarquizar.  
Nuestro compromiso es que la infraestructura universitaria conviva con  
ese espacio natural, de co-administrar sus bordes, haciendo que desde  
los espacios cerrados haya zonas de transición, galerías, espacios  
abiertos hacia ese gran pulmón que protegemos y del que estamos  
orgullosos por la tarea pedagógica que cumple”.
Además de cumplir con las normativas que regulan este tipo de  
proyectos, la Dirección de Obras incluyó en el pliego de licitación un  
apartado de Especificaciones Técnicas, Ambientales y Sociales (ETAS),  
por las cuales el contratista deberá cumplir con un Plan de Manejo  
Ambiental, que contendrá los siguientes requerimientos: Plan de  
gestión ambiental, Programa de capacitación ambiental, Programa de  
protección ambiental, Programa de seguimiento y monitoreo ambiental,  
Programa de prevención de emergencias y Plan de contingencias,  
Programa de seguridad y Programa de abandono.
Para conocer más sobre el Aulario Común Costanera Este - Ciudad  
Universitaria es necesario ingresar en www.unl.edu.ar/infraestructura[1]
CRECIMIENTO PLANIFICADO
Esta nueva obra se inscribe en un proceso de planificación que ya en  
el año 2000, con el Plan de Desarrollo Institucional y el Programa  
Milenium, señalaba a la Ciudad Universitaria “como el campo de destino  
para nuevos proyectos”.
En ese marco territorial se desplegó el crecimiento planificado de la  
Universidad, con obras como el Predio y el Hotel UNL-ATE, el Aulario  
Común, las residencias estudiantiles y el área de expansión de seis  
hectáreas refuladas sobre el sector este de Ciudad Universitaria;  
edificios del Conicet y del Parque Tecnológico Litoral Centro. Las  
obras de la UNL contribuyeron a consolidar el área, identificada como  
una zona de Equipamiento Especial (EE) en el Reglamento de  
Ordenamiento Urbano de la Municipalidad; en la que se establece la  
localización de edificios, equipos o instalaciones necesarias para el  
desarrollo y el sostenimiento de la actividad urbana, en este caso,  
para educación, recreación, investigación y transferencia tecnológica.
 
PLAZA DE ARTE Y CIENCIA
El nuevo aulario se planteó como parte de este proceso, por el que en  
2006 se realizó el Concurso Nacional de Anteproyectos “Plaza de Arte y  
Ciencia”, convocado por la UNL y el Colegio de Arquitectos de la  
provincia de Santa Fe, con el apoyo de la Federación Argentina de  
Entidades de Arquitectos.
Las bases del concurso establecían en ese momento un nuevo tipo de  
relación entre la naturaleza y los aportes humanos, en el que la  
sustentabilidad constituía el objetivo y el método. Participaron 23  
equipos de arquitectos de la República Argentina, entre los que  
resultó seleccionado el proyecto coordinado por Alfredo Jurado,  
arquitecto y docente de la FADU-UNL.
A partir de la aprobación de la Guía de Prácticas Arquitectónicas  
Sustentables en el Diseño y Construcción de Edificios en el Ámbito de  
la UNL, por el Consejo Superior, y como se trataba de un anteproyecto,  
los pasos siguientes fueron dados por el área técnica de la Dirección  
de Obras para adecuar el proyecto a las nuevas exigencias de  
sustentabilidad para la arquitectura universitaria.
 
 
AUTORIDADES
El acto fue presidido por el rector de la UNL y contó con la presencia  
del gobernador Omar Perotti; del intendente Emilio Jatón; y del  
secretario nacional de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk -que  
participó de manera virtual-; Marcelo Saba, director de Obras y  
Servicios Centralizados de la UNL; el Ing. Julio Allaio, presidente de  
CoemyC SA, y Susana Altamirano de la Dirección de Construcciones  
Universitarias.
También estuvieron presentes secretarios y secretarias, decanos y  
decanas de la UNL, y autoridades universitarias.
 
             Link de descarga de infografía en alta resolución,  
fotografías y un video que sintetiza los datos técnicos más relevantes  
de la obra:
 https://we.tl/t-omNOcOriCf
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63312
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63313
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63309
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63306
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63305
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63304
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63307
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63311
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/infraestructura
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video)=?utf-8?q?Presentaci=C3=B3n?= virtual de libro sobre feminismos en América Latina
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cátedra José Martí
             Se realizará la presentación virtual de un libro sobre  
feminismos en América Latina
/En el 10º aniversario de la Cátedra Abierta de Estudios  
Latinoamericanos José Martí de la UNL, el 5 de mayo a las 18 se  
presentará el libro “Historia mínima de los feminismos en América  
Latina”, de Dora Barrancos. Actividad virtual gratuita con inscripción  
previa./
 
             En el marco del 10º aniversario de la Cátedra José Martí,  
espacio de formación internacional de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL), se llevará a cabo la presentación del libro titulado  
“Historia mínima de los feminismos en América Latina”, escrito por la  
Dra. Dora Barrancos, socióloga, historiadora, feminista, asesora /ad  
honorem /del presidente de la Nación Argentina. La obra fue  
recientemente publicada en México y forma parte de la  
colección /Historias Mínimas/ que edita El Colegio de México.
El encuentro virtual, abierto y gratuito, será el miércoles 5 de mayo,  
de 18 a 19:30. La autora será parte de un diálogo coordinado por la  
Dra. Teresa Suárez y el Prof. Emmanuel Theumer, docentes e  
investigadores de la UNL. Para obtener el link de acceso a la  
videoconferencia y la certificación de participación, los interesados  
deberán completar el Formulario de inscripción aquí[1].
Invitan a este evento el Programa “Género, Sociedad y Universidad” de  
la UNL, el CAI+D 20: “Política y cultura. Estudios interdisciplinarios  
en perspectiva multiescalar (siglos XX y XXI)”. IHUCSO – FCJS.  
Directora: Mariela Rubinzal y el CAI+D 20: “Narrativas en el conflicto  
de las culturas: reconfiguración(es) del ‘documentalismo’ en el cruce  
entre literatura, etnografía y arte contemporáneo en América Latina”.  
FHUC. Directora: Ana Copes.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62936
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Ana Copes, Coordinadora de la  
Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí”:
             https://we.tl/t-0NWgOPQeGU
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://forms.gle/RzjHv9bTmLeCkj7i8
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video)=?utf-8?b?TWFjcm9lY29ub23DrWEs?= industria y sector agropecuario en el cierre del III Foro de Graduados y Graduadas de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Diálogos y debates
             Macroeconomía, industria y sector agropecuario en el  
cierre del III Foro de Graduados y Graduadas de la UNL
/Con tres charlas virtuales a cargo de especialistas regionales y  
referentes de FCE, FIQ y FCA culmina la nueva edición del Foro.  
Tendrán lugar el 29 y 30 de abril por la tarde. Más información e  
inscripciones en www.unl.edu.ar/graduados/
El III Foro de Graduados y Graduadas de la Universidad Nacional del  
Litoral culminará con tres nuevas charlas virtuales. Con eje en “Los  
desafíos de la post-pandemia”, se concretarán el jueves 29 y viernes  
30 de abril de acuerdo al siguiente cronograma:
             *Jueves 29 de abril, 18.30 horas, charla: “Macroeconomía  
y pandemia". Estará a cargo de Alfonso Prat Gay quien será presentado  
por Sergio Hauque, decano de FCE-UNL. La transmisión se realizará a  
través de la plataforma de Facebook de Litus Educa.
*Viernes 30, 17 horas, charla: Pensando la post-pandemia.  
“Experiencias y Desafíos del sector industrial”. Participarán Adrián  
Bonivardi, decano de FIQ-UNL; María Fabiana Cian de SUINO SA, y  
Roberto Zinicola de CCU. Moderará Lucas Bruera. La transmisión se  
realizará a través de la plataforma de Facebook de Litus Educa.
*Viernes 30, 19 horas, charla: “Producir en tiempos de COVID-19: el  
rol del sector agropecuario en la post-pandemia”. Participarán  
Norberto Gariglio, decano de FCA-UNL; Nicolle Pisani Claro de  
Fundación FADA; y Henri Vicentin de CREA. La transmisión se realizará  
a través de la plataforma de Facebook de Litus Educa.
La invitación para participar del III Foro está abierta a todos los  
graduados y todas las graduadas de la Universidad Nacional del  
Litoral. Es gratuita y sólo es necesario completar un formulario  
online que se encuentra en www.unl.edu.ar/graduados. Cabe señalar que  
la inscripción permite acceder a todas las jornadas donde, además, se  
abrirán espacios de debate, diálogo e intercambio.
 
APORTES SOLIDARIOS
Si bien la inscripción al Foro es gratuita, desde la organización se  
invita a graduados y graduadas UNL a sumarse como aportantes  
solidarios para la Planta de Alimentos de la Universidad Nacional del  
Litoral. Para ello, se incorporó la opción en la ficha de inscripción  
alojada en www.unl.edu.ar/graduados.
La forma de sumarse es muy sencilla: las donaciones se pueden realizar  
el botón de pago incorporado en la ficha de inscripción al Foro donde,  
además, se puede elegir cuántas raciones donar (de 1 a 500) a un costo  
de 20 pesos la unidad. La contribución es por única vez y se puede  
realizar mediante transferencia, tarjeta de crédito o efectivo  
mediante cupón de pago.
Para conocer más sobre la planta ingresar a  
www.unl.edu.ar/alimentosnutritivos donde hay información sobre los  
productos, asociado solidario, donaciones y formas de contacto. Para  
establecer contacto es necesario llamar al teléfono (0342) 4571193 o  
escribir un correo electrónico a alimentosnutritivos(a)unl.edu.ar
 
EN PERSPECTIVA
Cabe recordar que el III Foro de Graduados y Graduadas de la UNL  
comenzó el jueves 15 de abril con dos charlas que se transmitieron de  
manera virtual. La apertura fue protagonizada por Andrés Malamud y el  
rector Enrique Mammarella que dialogaron en torno a “La Post-Pandemia  
en el mundo”. En la misma jornada, el Jefe de Gobierno de la Ciudad  
Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el decano de la  
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Javier Aga, compartieron   
“experiencias de gestión pública durante la pandemia”.
Luego, el viernes 23 se concretaron tres nuevas charlas:
*“Humedales: de tierras de descarte a ecosistemas criticos para la  
humanidad" con la participación de Rubén Darío Quintana y Laura  
Tarabella, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC-UNL).
*Reflexiones contemporáneas sobre "La Facultad como puente entre la  
enseñanza y la práctica del diseño” con la participación de Sergio  
Cosentino, Decano de FADU-UNL, y Nicolás Bares, con la moderación de  
Mercedes Nicolini.
*“Trabajo interdisciplinario para afrontar la emergencia: Rol de las  
ciencias veterinarias en el desarrollo preclínico de nuevos  
medicamentos”. Participarán Hugo H. Ortega, vicedecano de FCV-UNL, y  
Humberto Occhi, decano de FCV-UNL, con la moderación de Norberto Ojeda.
El Foro continuó el lunes 26 con la charla: “Rol de la profesión  
Bioquímica en la pandemia. Crisis y desafíos” de la que participaron  
Adriana Ortolani, Decana de FBCB-UNL; Carlos Alberto Ahumada,  
Presidente Colegio de Bioquímicos Santa Fe, 1ª circunscripción;  
Roberto Gebhart, Presidente Colegio de Bioquímicos Entre Ríos; Germán  
Henrich, Director provincial de Bioquímica del Ministerio de Salud de  
la Provincia de Santa Fe; y Carlos Pastor, Director Laboratorio  
Central -Min. de Salud de Santa Fe, del Ministerio de Salud de la  
Provincia de Santa Fe.
El martes 27, en tanto, se concretaron dos conferencias:
*“Prevención cuaternaria: Cuando menos es más”, de la que participaron  
Larisa Carrera, decana de FCM-UNL, y Karin Kopitowski, Jefa de  
Servicio Medicina Familiar y Comunitaria HIBA; con la moderación de  
María Luz Tournour. La transmisión se realizará a través de la  
plataforma de Facebook de Litus Educa.
*“Adaptación, agilidad y planificación ¿Cómo aprovechar la oportunidad  
que te da el contexto?”, a cargo de Pablo Cassina, Development  
Director de Mercado Libre Santa Fe, y Raúl Pedraza, decano de la  
FICH-UNL. El moderador fue Gastón Martín, coordinador del Área de  
Vinculación de la FICH-UNL.
Todas las charlas pueden revivirse ingresando a www.unl.edu.ar/graduados
 
+  INFO:
Para ampliar esta información y/o ponerse en contacto con el Programa  
de Graduados y Graduadas de la UNL es necesario escribir un correo  
electrónico a graduados(a)unl.edu.ar o bien llamar al teléfono (0342)  
4571130.
Descargar fotos: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63213
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con los testimonios de:
*Guillermo Walker, graduado FCA-UNL.
*Alicia Barletta, graduada FCE-UNL.
*Lucas Bruera, secretario de Relaciones con el Medio de FIQ-UNL.
             https://we.tl/t-Ys8oY3fqyZ
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL mejoró su posición en el Center for World University Rankings
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Educación
             La UNL mejoró su posición en el Center for World  
University Rankings
/Se trata de un prestigioso ranking mundial de referencia en el sector  
de la educación superior basado en la ponderación de datos medibles.  
De las 10 universidades argentinas que están dentro de las 2 mil  
mejores del mundo, la UNL es la única que mejoró su posición. “Es un  
reconocimiento al compromiso con el que enfrentamos este año de  
pandemia”, aseguró el rector Enrique Mammarella./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) mejoró su  
posición en el CENTER FOR WORLD UNIVERSITY RANKINGS (CWUR)[1], un  
prestigioso ranking mundial de referencia en el sector de la educación  
superior. En este sentido, de las 10 universidades argentinas que  
están dentro de las 2 mil mejores del mundo, la UNL es la única que  
escaló posiciones en la comparativa de los años 2020 – 2021 pasando de  
la ubicación 1497 a la 1492. Las otras nueve instituciones que  
componen este grupo son las universidades nacionales de Buenos Aires,  
La Plata, Córdoba, Rosario, Cuyo, Mar del Plata, del Sur, del Comahue  
y de Tucumán.
“Esta noticia implica un reconocimiento al compromiso con el que  
enfrentamos este año de pandemia”, aseguró el rector Enrique  
Mammarella para luego completar: “Nos gratifica y llena de orgullo.  
Nos ratifica que este es el camino a seguir para continuar mejorando y  
construyendo el futuro”. En esta línea, Mammarella explicó que “este  
es un ranking de referencia ya que mide calidad a través de datos y no  
de percepción. El CWUR pondera principalmente la investigación y  
califica a las universidades en función de la calidad de la educación,  
el empleo de graduados, la calidad de los profesores y el rendimiento  
de la investigación”. Finalmente, en cuanto a las expectativas de cara  
al futuro, el Rector de la UNL aseguró: “Continuaremos trabajando de  
esta manera, en equipo y de manera denodada. En contexto de pandemia y  
nueva normalidad, seguiremos privilegiando el cuidado de la salud, el  
derecho a la educación pública, el compromiso institucional, la  
calidad educativa y la innovación en la investigación”.
POSICIONES Y PRESUPUESTO
Este año, para la selección de las 2.000 mejores, se analizaron 19.788  
universidades. Teniendo en cuenta que sólo la UNL ascendió posiciones  
y que UNCuyo se mantuvo en la misma ubicación, de acuerdo a lo  
señalado desde CWUR, “el factor principal del declive general de las  
universidades argentinas fue el rendimiento de la investigación, “en  
medio de una competencia global intensificada que agrupa instituciones  
bien financiadas”. En este sentido, cabe señalar que en cuanto al  
financiamiento a través del presupuesto nacional, la UNL ocupa el  
puesto 10 entre las universidades públicas argentinas, con una  
diferencia muy notable respecto a todas las universidades que están  
por encima en el ranking de CWUR.
En la información oficial enviada por CWUR, se destaca el análisis de  
su presidente Nadim Mahassen: “Es bueno ver a diez universidades  
argentinas entre las mejores instituciones del mundo. Sin embargo, si  
se extiende la mirada a la serie histórica, es más preocupante. Para  
competir globalmente, el gobierno necesita invertir más en  
universidades públicas. Esto les permitirá mejorar tanto la  
productividad de la investigación como su calidad al publicar más  
artículos en revistas de prestigio, lo que naturalmente conducirá a  
más citas dentro de la comunidad académica. La investigación de alta  
calidad es crucial no solo para los rankings universitarios, sino  
también para el avance de la sociedad argentina”.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63238
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63252
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://cwur.org/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) COVID-19: Conocer para prevenir, para cuidarte, para cuidarnos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Coronavirus
             COVID-19: Conocer para prevenir, para cuidarte, para cuidarnos
/La UNL renueva las recomendaciones y acciones de concientización para  
prevenir el contagio de COVID-19: higiene de manos, uso de tapabocas,  
mantener la distancia social, controlar los síntomas y respetar  
siempre los protocolos y aforos en lugares de trabajo y transporte  
público. Para prevenir, cuidarte y cuidarnos es importante informarse  
por fuentes oficiales. Más información en www.unl.edu.ar/coronavirus/
 
             EN EL MARCO DE LAS ACCIONES DE CONCIENTIZACIóN QUE LA  
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL) VIENE DESARROLLANDO EN TORNO A  
LA PANDEMIA DE COVID-19[1], desde la Dirección de Salud de la  
institución se recuerdan las recomendaciones respecto a cómo prevenir  
el Coronavirus y qué hacer ante casos sospechosos en el ámbito laboral.
“Las medidas son concretas y fáciles de recordar: mantener distancia  
de 2 metros con otras personas; usar siempre tapabocas; mantener una  
frecuente higiene de manos o utilizar alcohol; no compartir el mate ni  
objetos de uso personal; limpiar periódicamente las superficies de  
trabajo; y mantener ventilados los ambientes”, explicó la directora de  
Salud de la UNL, Liza Carrera.
En este sentido, tras valorar las acciones que desde la Universidad se  
vienen desarrollando de manera sostenida desde febrero de 2020, el  
responsable de Higiene y Seguridad de la UNL, Hugo Notaro, remarcó:  
“Estas recomendaciones no sólo evitan que nos enfermemos nosotros,  
sino que también sirven para disminuir los contagios a otras personas.  
Ésta es la manera de cuidar a nuestro entorno más inmediato, sea el  
laboral o el familiar”. Además, subrayó “la necesidad de mantenerse  
informados por los canales oficiales” y recordó que “estas acciones de  
concientización también se enmarcan en la conmemoración del Día  
Nacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo -21 de abril- y del  
Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo -28 de  
abril- que este año se desarrollan bajo el lema ‘anticiparse a las  
crisis, prepararse y responder’”.
CONTROLAR POSIBLES SíNTOMAS
El virus COVID-2019 forma parte de una extensa familia de virus  
llamados coronavirus que producen un amplio abanico de enfermedades  
respiratorias. Se transmite por vía respiratoria cuando el contacto es  
estrecho con una persona enferma o por contacto con superficies  
contaminadas. Por eso, es importante controlar periódicamente la  
presencia de síntomas. En caso de detectar alguno de los establecidos  
por el Ministerio de Salud de la Nación, de haber estado en un país de  
circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado es  
importante no automedicarse, sino que es necesario contactarse de  
manera inmediata al sistema de salud o al médico de cabecera, o bien  
comunicarse al 0800 555 6549.
Es importante controlar los síntomas antes de concurrir a trabajar y  
ante la presencia de cualquier señal, quedarse en casa y consultar  
inmediatamente al médico de cabecera o al sistema de salud.
Se debe utilizar el barbijo correctamente cubriendo la nariz, boca y  
mentón en todo momento, respetar los protocolos y aforos establecidos  
en cada lugar de trabajo así como en el transporte público.  Utilizar  
alcohol para desinfectar las manos y mantener siempre la distancia de  
2 metros de otras personas. 
Si se comparte el automóvil con compañeros de trabajo se debe utilizar  
el barbijo correctamente colocado durante todo el trayecto.
Ante la presencia de síntomas o contacto estrecho con familiares,  
amigos o compañeros de trabajo con síntomas, consultar al médico o al  
sistema de salud e informar a Personal y la Dirección de Salud de la  
UNL para tramitar la licencia correspondiente y que registren  
información precisa.
EN LA WEB
Es necesario mantenerse informados e informadas por los canales  
oficiales. Conocer es clave para prevenir, para cuidarse, para cuidar  
a todos los que nos rodean. Toda la información y los documentos  
oficiales de UNL vinculados a esta problemática pueden encontrarse en  
la plataforma de la institución www.unl.edu.ar/coronavirus[2]. En este  
espacio virtual se puede acceder a las medidas de prevención y  
principales recomendaciones, así como también al protocolo de  
actuación, resolución oficial y otros documentos.
Es de suma importancia informarse por fuentes oficiales y revisar la  
actualización de protocolos y medidas de prevención periódicamente  
para cuidarse y cuidarnos entre todos.
RECORDAR SIEMPRE:
* Respetar los protocolos establecidos y los aforos vigentes.
* Mantener la higiene personal y de manos con agua y jabón.
* Utilizar correctamente el tapabocas.
* Controlar los síntomas.
* Mantener ventilados los ambientes.
* Respetar el distanciamiento de 2 metros de otras personas.
* Estornudar en el pliegue del codo.
* Desinfectar los objetos que se usan con frecuencia.
+ INFO:
www.unl.edu.arcoronavirus[3]
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63199
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63202
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63201
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63200
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              https://we.tl/t-e5DwB6IIoR
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.arcoronavirus
[2] http://www.unl.edu.ar/coronavirus
[3] http://www.unl.edu.arcoronavirus/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Con tres nuevas charlas, continúa el III Foro de Graduados y Graduadas de UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Diálogos y debates
             Con tres nuevas charlas, continúa el III Foro de  
Graduados y Graduadas de la UNL
/Serán tres conferencias virtuales que harán eje en bioquímica,  
medicina y oportunidades en tiempos de pandemia. Estarán a cargo de  
especialistas regionales y referentes de FBCB, FCM y FICH. Tendrán  
lugar el 26 y 27 de abril por la tarde. El Foro continuará de forma  
cotidiana hasta el viernes 30. Inscripciones en  
www.unl.edu.ar/graduados/
 
             El III Foro de Graduados y Graduadas de la Universidad  
Nacional del Litoral continuará este lunes 26 y martes 27 de abril con  
tres nuevas propuestas que se desarrollarán de acuerdo al siguiente  
cronograma:
*Lunes 26, 19 horas, charla: “Rol de la profesión Bioquímica en la  
pandemia. Crisis y desafíos”. Participarán Adriana Ortolani, Decana de  
FBCB-UNL; Carlos Alberto Ahumada, Presidente Colegio de Bioquímicos  
Santa Fe, 1ª circunscripción; Roberto Gebhart, Presidente Colegio de  
Bioquímicos Entre Ríos; Germán Henrich, Director provincial de  
Bioquímica del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe; y  
Carlos Pastor, Director Laboratorio Central -Min. de Salud de Santa  
Fe, del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe. La  
transmisión se realizará a través de la plataforma de Facebook de  
Litus Educa.
*Martes 27, 17 horas, charla: “Prevención cuaternaria: Cuando menos es  
más”. Participarán Larisa Carrera, decana de FCM-UNL, y Karin  
Kopitowski, Jefa de Servicio Medicina Familiar y Comunitaria HIBA; con  
la moderación de María Luz Tournour. La transmisión se realizará a  
través de la plataforma de Facebook de Litus Educa.
*Martes 27, 19 horas, charla: “Adaptación, agilidad y planificación  
¿Cómo aprovechar la oportunidad que te da el contexto?”. Estará a  
cargo de Pablo Cassina, Development Director de Mercado Libre Santa  
Fe. El presentador será Raúl Pedraza, decano de la FICH-UNL. En tanto  
que el moderador será Gastón Martín, coordinador del Área de  
Vinculación de la FICH-UNL. La transmisión se realizará a través de la  
plataforma de Facebook de Litus Educa.
Cabe recordar que el III Foro continuará hasta fin de abril y la  
invitación a participar está abierta a todos los graduados y todas las  
graduadas de la Universidad Nacional del Litoral. Es gratuita y sólo  
es necesario completar un formulario online que se encuentra en  
www.unl.edu.ar/graduados. Cabe señalar que la inscripción permite  
acceder a todas las jornadas donde, además, se abrirán espacios de  
debate, diálogo e intercambio.
 
 APORTES SOLIDARIOS
Si bien la inscripción al Foro es gratuita, desde la organización se  
invita a graduados y graduadas UNL a sumarse como aportantes  
solidarios para la Planta de Alimentos de la Universidad Nacional del  
Litoral. Para ello, se incorporó la opción en la ficha de inscripción  
alojada en www.unl.edu.ar/graduados.
La forma de sumarse es muy sencilla: las donaciones se pueden realizar  
el botón de pago incorporado en la ficha de inscripción al Foro donde,  
además, se puede elegir cuantas raciones donar (de 1 a 500) a un costo  
de 20 pesos la unidad. La contribución es por única vez y se puede  
realizar mediante transferencia, tarjeta de crédito o efectivo  
mediante cupón de pago.
Para conocer más sobre la planta ingresar a  
www.unl.edu.ar/alimentosnutritivos donde hay información sobre los  
productos, asociado solidario, donaciones y formas de contacto. Para  
establecer contacto es necesario llamar al teléfono (0342) 4571193 o  
escribir un correo electrónico a alimentosnutritivos(a)unl.edu.ar
 
III FORO DE GRADUADOS Y GRADUADAS
El III Foro de Graduados y Graduadas de la UNL continuará el 28, 29 y  
30 de abril. Será con propuestas virtuales que contarán con la  
participación de referentes de la Universidad y expertos de relevancia  
regional, nacional e internacional. Los temas de las charlas se  
trabajan con todas las Unidades Académicas de la UNL.
Bajo el título general “Los desafíos de la post-pandemia”, las  
próximas charlas son las siguientes:
*Jueves 29 de abril, 18.30 horas, charla: “Macroeconomía y pandemia".  
Estará a cargo de Alfonso Prat Gay quien será presentado por Sergio  
Hauque, decano de FCE-UNL. La transmisión se realizará a través de la  
plataforma de Facebook de Litus Educa.
*Viernes 30, 17 horas, charla: Pensando la post-pandemia.  
“Experiencias y Desafíos del sector industrial”. Participarán Adrián  
Bonivardi, decano de FIQ-UNL; María Fabiana Cian de SUINO SA, y  
Roberto Zinicola de CCU. Moderará Lucas Bruera. La transmisión se  
realizará a través de la plataforma de Facebook de Litus Educa.
*Viernes 30, 19 horas, charla: “Producir en tiempos de COVID-19: el  
rol del sector agropecuario en la post-pandemia”. Participarán  
Norberto Gariglio, decano de FCA-UNL; Nicolle Pisani Claro de  
Fundación FADA; y Henri Vicentin de CREA. La transmisión se realizará  
a través de la plataforma de Facebook de Litus Educa.
 
EN PERSPECTIVA
Cabe recordar que el III Foro de Graduados y Graduadas de la UNL  
comenzó el jueves 15 de abril con dos charlas que se transmitieron de  
manera virtual. La apertura fue protagonizada por Andrés Malamud y el  
rector Enrique Mammarella que dialogaron en torno a “La Post-Pandemia  
en el mundo”. En la misma jornada, el Jefe de Gobierno de la Ciudad  
Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el decano de la  
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Javier Aga, compartieron   
“experiencias de gestión pública durante la pandemia”.
Ambas charlas pueden revivirse ingresando a www.unl.edu.ar/graduados
Luego, el viernes 23 se concretaron tres nuevas charlas:
*“Humedales: de tierras de descarte a ecosistemas criticos para la  
humanidad" con la participación de Rubén Darío Quintana y Laura  
Tarabella, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC-UNL).
*Reflexiones contemporáneas sobre "La Facultad como puente entre la  
enseñanza y la práctica del diseño” con la participación de Sergio  
Cosentino, Decano de FADU-UNL, y Nicolás Bares, con la moderación de  
Mercedes Nicolini.
* “Trabajo interdisciplinario para afrontar la emergencia: Rol de las  
ciencias veterinarias en el desarrollo preclínico de nuevos  
medicamentos”. Participarán Hugo H. Ortega, vicedecano de FCV-UNL, y  
Humberto Occhi, decano de FCV-UNL, con la moderación de Norberto Ojeda.
 
+ INFO:
Para ampliar esta información y/o ponerse en contacto con el Programa  
de Graduados y Graduadas de la UNL es necesario escribir un correo  
electrónico a graduados(a)unl.edu.ar o bien llamar al teléfono (0342)  
4571130.
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63161
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de María Luz Tournour, graduada  
de FCM-UNL:
              
  https://wetransfer.com/downloads/8e8897733558ebeb63599ea9a34eb36120210423...
 
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   23 de abril de 2021
                                                                      
                                                       Agenda UNL
 
             LA FICH ORGANIZA UNA NUEVA EDICIóN DE «EL AGUA EN IMáGENES»
             Es organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias  
Hídricas (UNL) y diario El Litoral, con auspicio de Aguas Santafesinas  
SA. Está abierto a todo público, sin límite de edad, y cada  
participante podrá presentar hasta tres fotografías inéditas,  
abordando el tema «Valoremos el agua», propuesto este año por UNESCO.  
El envío de trabajos podrá realizarse hasta el lunes 24 de mayo de  
2021 a través de un formulario web[1]. Más información.[2]
              
PRE-INSCRIPCIONES: MAESTRíA Y ESPECIALIZACIóN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Las propuestas tienen por objetivo proporcionar a los docentes  
universitarios la oportunidad de alcanzar una formación académica y  
profesional de alto nivel, que tenga impacto efectivo en el ejercicio  
de las prácticas de la enseñanza en los distintos campos  
disciplinares. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de mayo  
de 2021. Consultas: posgrado(a)fhuc.unl.edu.ar. Más información.[3]
 
             PANELES VIRTUALES: CURRICULARIZAR LA EXTENSIóN UNIVERSITARIA
El ciclo de paneles virtuales 2021 "Curricularizar la Extensión  
Universitaria", da continuidad a las actividades de formación y  
difusión de la extensión que se vienen desarrollando desde “+E Revista  
de extensión universitaria”. Los encuentros serán los miércoles 28 de  
abril, 19 de mayo y 23 de junio. Inscripciones online[4]. Programa[5]  
y más información: revistaextensionunl(a)gmail.com.
              
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LíNEAS DE FINANCIAMIENTO EN CTI
El viernes 23 de abril, a las 17, se realizará la charla informativa  
sobre la "Presentación de Instrumentos Nacionales y Provinciales de  
financiamiento a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación", en  
modalidad virtual.  La transmisión será en vivo por el canal de  
Youtube del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe.
 
FORO CILAC 2021
Del 26 al 28 de abril de 2021 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  
se llevará a cabo la tercera edición del exitoso Foro Abierto de  
Ciencias de América Latina y el Caribe. Integrantes de la UNL,  
vinculados a las temáticas que se debatirán en la edición 2021 del  
Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, participarán  
como expositores y speakers. Asimismo, la Secretaría de Vinculación y  
Transferencia Tecnológica contará con un stand institucional. Mirá la  
agenda completa ACÁ [6]
             CONVOCATORIA: MOVILIDAD VIRTUAL DOCENTE EN LA PUCP – PERú
Convocatoria de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)  
para el dictado de módulos COIL (collaborative international online  
learning) destinada a docentes UNL. Las fechas preliminares de  
implementación (dictado) del módulo COIL están previstas para la  
segunda mitad del 2021 o para la primera del 2022, aunque  
eventualmente podrían darse más adelante.
Listado de profesores(as) de la PUCP interesados(as) en este proyecto  
y sus cursos  disponible aquí.[7] Los interesados deberán completar el  
formulario de inscripción [8]antes del 26 de abril. Más información:  
https://www.pucp.edu.pe
              
COMUNICACIONES PúBLICAS EN ESCENARIOS POSPANDEMIA
El curso está destinado a graduado/as de carreras de Lic. en  
Comunicación y/o Periodismo, y carreras pertenecientes al campo de las  
Ciencias Sociales. La fecha de inicio será el 30 de abril. Los  
encuentros serán virtuales, los viernes de 18 a 21. MáS NFORMACIóN[9]
 
CONVOCATORIA AUGM: CONTENIDO AUDIOVISUAL PARA REDES SOCIALES
Convocan a presentar videos cortos sobre cultura latinoamericana e  
internacionalización. Inscripción online. Requisitos:
- Contenido audiovisual original para redes sociales con el objetivo  
de difundir la cultura latinoamericana en el mundo y fortalecer las  
estrategias de internacionalización de las universidades miembros.
- Los audiovisuales deberán ser breves (máximo dos minutos) y  
focalizarse en destacar un aspecto cultural de una identidad  
latinoamericana (danzas, poesías, lenguas, gastronomía, folklore,  
etc). Inscripciones online[10]. Más información[11].
              
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://fich.unl.edu.ar/concurso-fotografia/
[2] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26078
[3] https://www.fhuc.unl.edu.ar/ver-noticia/?nid=38197
[4] https://bit.ly/2FkRmuT
[5] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=25885
[6] https://event.meetmaps.com/cilac21/es/landing#speakers
[7]  
https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/wp-content/uploads/sites/11/2...
[8]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe-sPWLR648OgjcXZqq6o-uRQOUE9v-X...
[9]  
https://www.fhuc.unl.edu.ar/posgrado/categorias/cursos/area-ciencias-soci...
[10]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScr3A2qQfAfyayKl_LQ7sbVs5dx6KeEK...
[11]  
http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/se-buscan-creadores-de-contenid...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses