 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Mammarella: “Celebramos estos 60 años de desarrollo territorial en Esperanza”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            FCA y FCV
             Mammarella: "Celebramos estos 60 años de desarrollo  
territorial en Esperanza"
/Con un acto con aforo reducido y transmisión por YouTube, este  
viernes se conmemoraron los 60 años del inicio de actividades  
académicas de las actuales facultades de Ciencias Agrarias y  
Veterinarias de la UNL en Esperanza. “Celebramos que hace 60 años, una  
idea, un sueño comenzó a posibilitar un cambio muy importante para  
esta región, posibilitar la llegada de estudios universitarios. Pensar  
en el desarrollo de la Universidad y lo que podía hacer para cambiar  
la historia cultural, científica, tecnológica y de bienestar de la  
región”, aseguró el rector Enrique Mammarella./
A 60 años del inicio de las actividades académicas de las actuales  
facultades de Ciencias Agrarias y de Ciencias Veterinarias de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) se realizó un acto este viernes  
en el Campus FAVE, en Esperanza.
La conmemoración estuvo encabezada por el rector de la UNL, Enrique  
Mammarella, y los decanos de FCA, Norberto Gariglio, y de FCV,  
Humberto Occhi, quienes estuvieron acompañados por autoridades  
locales, nacionales y universitarias en un número reducido en el  
campus debido al aforo establecido por el Protocolo de Bioseguridad de  
la UNL, y con una nutrida convocatoria que siguió la transmisión en  
vivo por YouTube.
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, celebró los 60 años del  
inicio de actividades de las unidades académicas y expresó que “pensar  
en las Ciencias Agrarias y las Ciencias Veterinarias en la UNL nos  
lleva a los propios orígenes de esta casa, a su primera facultad.  
Siempre fue una necesidad pensar en el desarrollo territorial, siempre  
fue una necesidad de esta Universidad pensar en el desarrollo de los  
pueblos y también siempre fue una vocación de esta Universidad el  
transformarse en fuerza viva en el lugar donde esté. La UNL tiene esa  
necesidad, ser parte activa, ser parte viva y  hoy celebramos que hace  
60 años, una idea, un sueño comenzó a  ver un cambio, a posibilitar un  
cambio muy importante para esta región, posibilitar la llegada de  
estudios universitarios. Pensar en el desarrollo de la Universidad y  
lo que podía hacer para cambiar la historia cultural, científica,  
tecnológica y de bienestar de la región”, aseguró el rector.
Y añadió: “Celebramos la decisión de toda la comunidad de Esperanza,  
todo lo que se viabiliza en el territorio necesita del  
involucramiento, de la comunidad toda y aquí hay comunidad, lazos con  
la sociedad, con los gobiernos locales, con el sector productivo.  
Venimos a dar parte de esa respuesta que necesita el sector, pero  
fundamentalmente venimos a ser parte y a aprender todos los días para  
poder ser mejores, para poder crear ciencia, tecnología, educación,  
cultura. Estos 60 años tienen que ver con estos procesos y también  
tienen que ver con la vocación de desarrollo y de buscar actores  
estratégicos. Debemos seguir creciendo, como debe hacerlo la ciudad de  
Esperanza con la UNL trabajando, formando parte y animándose a dar  
saltos al futuro con la economía del conocimiento, con transformar  
estas dos facultades en un polo universitario que complemente otras  
carreras y otras posibilidades que necesita la región”. Y completó  
diciendo que “estos 60 años son un punto de inflexión para pensar que  
los próximos 60 años deben ser aún mejores, sigamos creciendo y  
creando”.
              
             FACULTADES COMPROMETIDAS CON EL TERRITORIO
             Luego de repasar la historia de la Agronomía en la UNL  
desde las primeras décadas del siglo XX, Norberto Gariglio, decano de  
FCA,  expresó: “Estoy seguro que es la carrera de Agronomía que más  
contempla al Hombre en el sistema de producción y en su entorno  
socio-económico. Esto no es menor, si consideramos que la limitante  
actual más importante para el desarrollo del sector agropecuario  
regional son problemas “tranqueras afuera”, esto es que dependen de la  
interacción de los hombres, las Instituciones, los gobiernos locales,  
departamentales y provinciales. El futuro de nuestros pueblos y  
ciudades del interior dependen de esta interacción positiva. La  
infraestructura regional para sostener a la gente en el interior y  
hacer funcionar los procesos productivos regionales está en una  
profunda crisis: caminos y viviendas rurales, energía, agua potable,  
conectividad, educación, salud, seguridad, en el interior, no son  
suficientes”, aseguró Gariglio y sumó que ´”nuestro compromiso  
institucional en este aspecto, claramente tiene que ver con nuestro  
origen y nuestra historia.  Resulta difícil imaginar a la región sin  
la influencia de los cerca de 3.000 Ingenieros que aportó solamente la  
Carrera de Agronomía de esta casa de estudio en sus 60 años”.
En tanto, Humberto Occhi, decano de FCV, también recordó el camino  
recorrido por estas unidades académicas para afianzarse en Esperanza y  
en la UNL, y expresó: “El crecimiento exponencial que la FCV  ha  
desarrollado en estos 22 años, a un ritmo ininterrumpido, permitió por  
ejemplo, la valiosa formación de recursos humanos; la ampliación de su  
oferta académica, la creación de carreras de pregrado,  
especializaciones, como así también del Doctorado; su vínculo con el  
medio productivo y la interrelación con otros organismos del Estado  
impulsó el surgimiento del Instituto de Ciencias Veterinarias del  
Litoral, ICiVet  UNL - Conicet. Todo ello, nos ha permitido estar hoy  
posicionados en los primeros lugares en relación a las acreditaciones  
con el máximo nivel de exigencias a nivel de carreras Nacionales y  de  
Arcusur”.
A continuación, Occhi manifestó: “Este camino recorrido nos anima a  
proyectar el futuro con imaginación y mucha fuerza, para poder  
afrontar importantes desafíos y sostener desde nuestras políticas  
institucionales, de extensión, académicas, científicas y tecnológicas,  
una Facultad de calidad, comprometida con la sociedad y el Estado de  
los cuales formamos parte, haciendo aportes significativos al  
desarrollo sostenible y al crecimiento de la región”.       
              
             OBSEQUIOS, PLACA Y AUTORIDADES
             Durante el acto, que fue declarado de interés por el  
Concejo Municipal de la Ciudad de Esperanza, la UNL obsequió una placa  
que recuerda el aniversario de ambas unidades académica en la región.
En tanto, los estudiantes de ambas facultades obsequiaron una foto  
histórica para recordar el aniversario. Se trata de una fotografía  
muralística del edificio de la FAVE, de 2 por 1,20 metros, tomada en  
el año 1970, en su inauguración, por Osvaldo Raúl Hominal, quien la  
donó a su institución. Esta fotografía hoy la recuperan y restauran  
los estudiantes de los Centros de estudiantes de las Facultades de  
Ciencias Agrarias y de Ciencias Veterinarias para entregarla a los  
decanos.
Estuvieron presentes en el acto la intendenta de la ciudad de  
Esperanza, Ana María Meiners; la decana de la FHUC-UNL, Laura  
Tarabella; en representación del ministro de Producción, Ciencia y  
Tecnología, el director provincial de Producción Lechera y Apícola,  
Abel Zenclussen; el senador provincial por el Depto. Las Colonias,  
Rubén Pirola; la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL,  
Ana María Canal; el director del Centro Universitario  
Reconquista-Avellaneda y ex decano de FCV, Eduardo Baroni.  También  
asistieron directores y directoras de escuelas e institutos de la UNL:  
la vicedirectora de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja,  
Laura Giménez; el director del CCT- Conicet- Santa Fe, Carlos Piña; el  
ex decano de FCV, José Peralta; ex decanos de FCA, Luis Rista y Hugo  
Erbetta; la directora de ICIAgro Litoral, Silvia Imhoff; autoridades  
de las FCA y FCV; el presidente de la FUL Ignacio Meolans; la  
presidenta del Centro de Estudiantes de la FCV , Florencia Sosa; el  
presidente del Centro de Estudiantes de FCA Juan Segundo Galvagno  
Echaniz; empresas Padrinos de la UNL, el Colegio de Agrónomos primera  
circunscripción, el Colegio de Veterinarios primera circunscripción  
Santa Fe.
También acompañaron el acto quien fuera el primer alumno inscripto en  
el año 1961 y posteriormente docente, hasta su jubilación, Oscar  
Garnero, y uno de los dos primeros graduados de la FAVE en el año 1966  
y docente hasta su jubilación, Alfonso Paravano.
Como cierre de la actividad se entonó el Himno de la Universidad  
Nacional del Litoral interpretado por el Coro de las 100 voces, pieza  
que es un orgullo para la casa de estudios. En tanto, que el Himno  
Nacional Argentino fue interpretado por el director del Coro Fave,  
José Rudolf.
              
             60 AñOS DE HISTORIA
             La denominada FAVE (Facultad de Agronomía y Veterinaria  
de Esperanza) fue fundada en el año 1961 por la Congregación del Verbo  
Divino. Su primer decano fue el sacerdote Luis Kreder, uno de los  
principales ideólogos e impulsores de este proyecto de educación  
superior en el área agropecuaria, junto al Superior Provincial de la  
Congregación, León Platz.
El 10 de abril de 1961 esta Casa de Altos Estudios abrió oficialmente  
sus puertas bajo la égida de la Universidad Católica de Santa Fe. En  
los primeros años funcionó en el Colegio San José, hasta inaugurar en  
1970 su nueva sede ubicada a la vera de la Ruta Provincial N° 70. El  
17 de mayo de 1973, la FAVE pasa a depender de la Universidad Nacional  
del Litoral (UNL).
Es a principios de los ’90 cuando comienza un intenso debate sobre el  
rediseño de la estructura institucional de la Facultad de Agronomía y  
Veterinaria (FAVE), donde cobra consenso la creación de dos  
facultades. La idea de este proyecto fue finalmente aprobada por la  
Asamblea Universitaria y es así que el 15 de febrero de 1999 se  
realiza el acto de posesión de los decanos de las creadas Facultad de  
Ciencias Agrarias (FCA) y Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV).
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62729
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62739
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62738
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62737
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62736
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62735
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62733
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62731
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62730
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/59168375a2dcc2ab62fddef61f31618620210409...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                              9 de abril de 2021
                                                                     Agenda UNL
 
             IDEA-L TEAM 2021: MI PRIMERA START UP
Es una actividad desarrollada en el marco del Concurso Proyectá Bio,  
pensada desde la estrategia de company builder. Se llevará a cabo del  
20 al 23 de abirl, en modalidad virtual. Las inscripciones[1]  
permanecen abiertas hasta el martes 13 de abril. Pueden participar  
estudiantes de grado, de posgrado, graduados, docentes e  
investigadores de la UNL, así como emprendedores que se encuentren en  
alguno de los espacios vinculantes con la UNL. Cronograma[2] y más  
información: 0342-4551211/4575126 int. 254 - unlbio(a)unl.edu.ar
 
PANELES VIRTUALES: CURRICULARIZAR LA EXTENSIóN UNIVERSITARIA
El ciclo de paneles virtuales 2021 "Curricularizar la Extensión  
Universitaria", da continuidad a las actividades de formación y  
difusión de la extensión que se vienen desarrollando desde “+E Revista  
de extensión universitaria”. Los encuentros serán los miércoles 28 de  
abril, 19 de mayo y 23 de junio. Inscripciones online[3]. Programa[4]  
y más información: revistaextensionunl(a)gmail.com.
 
CONCURSO DE FOTOGRAFíA “MUJERES, TRABAJO Y LUCHA"
El concurso busca visibilizar a las mujeres en sus contextos  
laborales, las particularidades y desigualdades por las que atraviesa  
como así también las luchas que encarna para garantizar sus derechos.  
Podrán participar artistas, estudiantes, trabajadores/as, comunidad  
universitaria y la sociedad en general, mayores de 18 años, que  
encuentran en la fotografía un medio de expresión. La fecha límite de  
recepción de las obras es el viernes 16 de Abril. Bases y  
condiciones[5]. Más información: concursos.generounl(a)gmail.com
 
CURSO ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
El curso se realizará el miércoles 14 de abril, a través de la  
plataforma virtual. Estará a cargo del Mg. Rodrigo Pereyra y el Prof.  
Gastón Saad. Está dirigida a profesores, estudiantes de educación  
física y personas vinculadas al deporte. Se desarrollará de abril a  
septiembre (en seis módulos), con una duración de 60hs cátedras con  
evaluación final. Inscripciones y más información: (0342) 4571149 –  
Int. 3 (lunes a viernes de 9 a 12) - deportes(a)unl.edu.ar.
 
MOVILIDAD VIRTUAL DOCENTE: UNICATóLICA – COLOMBIA
La Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Fundación  
Universitaria Católica Lumen Gentium (Unicatólica) de Colombia,  
convoca a docentes expertos internacionales que deseen impartir cursos  
cortos intersemestrales en la Summer School para estudiantes de  
pregrado (grado en Argentina) de cuarto semestre en adelante de  
Unicatólica de manera virtual. La convocatoria está abierta hasta el  
15 de abril. Proceso de inscripción y más información:  
www.unicatolica.edu.co[6]
 
CAPACITACIóN INICIAL EN REMO
La capacitación estará a cargo de los profesores Pablo A. Sanchis,  
Cristian Campos Sepich, Harris Gonzalez Escobar. Se desarrollará de  
abril a octubre (en siete módulos), con una carga de 48hs con  
evaluación final. El primer encuentro está previsto para el miércoles  
14 de abril. Para más información e inscripciones comunicarse de lunes  
a viernes de 9 a 12 al tel (0342) 4571149 – Int. 3 o completar el  
siguiente formulario: https://forms.gle/cRKEiFNV2yH1yjP76[7] O a  
través del correo electrónico deportes(a)unl.edu.ar.
 
BECAS ERASMUS+ DE GRADO Y POSGRADO EN ESPAñA
Dos convocatorias para cursado presencial en la Universidad de  
Valladolid. INSCRIPCIóN ONLINE[8] en la UNL hasta el 16 de abril. La  
duración es de un semestre; la movilidad deberá realizarse en el 2do  
semestre de 2021 o 1ero de 2022. Requisitos y más información[9]
 
 
BAPI PARA ESTUDIANTES DE INGENIERíA QUíMICA Y LICENCIATURA EN QUíMICA
Del 12 al 16 de abril se encontrará abierta una convocatoria para  
BAPI, destinada a estudiantes de Ingeniería Química y Licenciatura en  
Química. Requisitos y más información[10].
 
 
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://servicios.unl.edu.ar/encuestas/index.php/224968?lang=es
[2] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26029
[3] https://bit.ly/2FkRmuT
[4] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=25885
[5]  
https://www.unl.edu.ar/extension/wp-content/uploads/sites/9/2018/10/UNL_B...
[6] http://www.unicatolica.edu.co/
[7]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmfSI-dqFI9gMliAS8wbh4t1wkMRbFn...
[8] https://uvamobplus.uva.es/publico/apply
[9] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26059
[10] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26111
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video)=?utf-8?q?D=C3=ADa?= del Investigador y la Investigadora: “Trabajar en ciencia es una forma de vida”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            10 de abril
             Día del Investigador y la Investigadora: "Trabajar en  
ciencia es una forma de vida"
/Para conmemorar el Día de la Investigadora y el Investigador  
Científicos, la UNL conversó con padres, madres e hijos/as que  
eligieron como profesión el quehacer científico para escuchar su  
relato sobre lo fundante en su elección. En tanto, el sábado a las  
18.30 se inaugurará la muestra “Ciencia en fotos” en el MAC- UNL./
/ /
El Día de la Investigadora y el Investigador Científicos se celebra en  
homenaje al natalicio del argentino Bernardo Houssay, acontecido el 10  
de abril de 1887, quien es considerado un ejemplo por sus tareas de  
investigación, hombre de gestión  y primer científico latinoamericano  
distinguido con el Premio Nobel, en su caso, de Medicina.
En el marco del Día del Investigador y la Investigadora Científicos,  
padres, madres, hijas e hijos relataron por qué eligieron el quehacer  
científico como profesión en el ámbito de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) porque la transmisión de padres a hijos-hijas está  
presente en todas las culturas, para inscribir a la descendencia en  
una genealogía y en un linaje, para ser parte de una comunidad  
(científica), de un pueblo, de una nación.
 
DE TAL PALO, TAL ASTILLA
“Desde muy chico tuve marcada preferencia por observar el universo en  
general y la naturaleza en particular,  el preguntar sobre planetas,  
animales, insectos, plantas y buscar las respuestas, ya sea en una  
revista, un libro o un programa de televisión”, sostuvo Raúl Nicolás  
Comelli, docente-investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias  
Hídricas de la UNL, hijo de Raúl Alberto Comelli, docente-investigador  
del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica  
(UNL-Conicet). 
Los hay de las ciencias duras y de las blandas; los que se autodefinen  
como científicos y los que proclaman que hacen investigación: “Sin  
lugar a dudas, tener a los dos padres como investigadores me ayudó a  
conocer cómo es la vida académica”, indicó Alejo Aguirre, hijo de Pio  
y Adriana, quien es egresado de la Facultad de Ingeniería Química de  
la UNL y decidió seguir una carrera científica. “Trabajar en ciencia  
es, sobre todo, una forma de vida”, expresó Alejo, quien es  
investigador del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria  
Química (INTEC-UNL-Conicet). Por su parte, Adriana Gonzalo,  
docente-investigadora del  Instituto de Humanidades y Ciencias  
Sociales del Litoral (IHUCSO Litoral - Conicet - UNL) y docente de la  
Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, es la primera  
investigadora mujer del Conicet en el área de la filosofía de la  
región: “Esto puede evidenciar por qué hablamos de científicos, y no  
de investigadores y, generalmente, se usa el género masculino para su  
designación”, reflexionó.
En esta continuidad, se encuentra Jorge Reinheimer, Profesor Titular  
de Microbiología de la UNL y docente-investigador del Instituto de  
Lactología Industrial (FIQ, UNL-Conicet), padre de Renata, Profesora  
Asociada de la Cátedra de Biología Celular de la Facultad de Ciencias  
Agrarias (UNL) e Investigadora del Instituto de Agrobiotecnología del  
Litoral (UNL-Conicet) y de Bruno, docente-investigador-extensionista  
de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL. Jorge  
Reinheimer sostuvo que es difícil nombrar referentes en la profesión,  
dado que en los años 70 cuando comenzó su carrera científica “no había  
referentes en microbiología de alimentos en la región, a pesar que nos  
encontramos en una zona productora de alimentos”; "a mis maestros los  
fui a buscar a Italia y Francia para después aplicar los conocimientos  
en nuestra realidad". 
Gonzalo tiene una mirada crítica del trabajo científico, dado que  
Adriana indicó que “es consciente que en Filosofía somos muy pocos los  
que podemos hacer investigación remunerada”.
“En una gran pirámide poblacional, en la que muchos nunca pueden  
acceder al nivel secundario, haber tenido la oportunidad de hacer un  
doctorado en el marco de becas, ser una investigadora en filosofía,  
constituye una situación privilegiada, y la misma, creo, debería  
generar en principio una necesidad de realizarlo lo más  
comprometidamente posible, manteniendo un objetivo de formar recursos  
humanos, de favorecer el ingreso de otros a la investigación, y volcar  
a la docencia de grado y posgrado el trabajo que estamos haciendo en  
investigación, de modo que ambas tareas, estén articuladas”, añadió.
“Sería deseable también que nuestra tarea tenga vinculación social con  
ámbitos fuera de la universidad, en nuestro campo, esto es posible  
generalmente de modo indirecto, aunque en mi caso, he podido encontrar  
espacios para participar en proyectos de extensión social”, prosiguió  
Gonzalo.
Siguiendo esta línea argumental se encuentra Raúl Alberto Comelli  
(padre) quien manifestó que “como investigador puedo ´volar´ en mis  
ideas y estar innovando y buscando aquellos temas que considero  
atractivos incursionar y desarrollar, siempre con una mirada aplicada,  
que permita transferir al medio socio-productivo los resultados, de  
forma de devolver, al menos una parte, de los recursos que el sistema  
de I+D invierte”. En este sentido, Comelli (padre) expresó que en el  
trabajo de investigador la palabra “rutinario y monótono no tiene  
cabida”; dado que debe vérselas con actividades de investigación,  
gestión, transferencia de resultados, docencia y servicios ofrecidos  
al sector productivo. En este sentido, Pio Aguirre señaló que el  
quehacer científico “siempre es en “sociedad” entre dos o más  
investigadores”, valorando el trabajo colaborativo.
REFERENTES EN LA VIDA
“Mi viejo, Raúl Alberto Comelli, es investigador del Conicet  en el  
área de las ciencias químicas, y mi vieja, es una investigadora de la  
vida, siempre autodidacta. Los dos me han enseñado a no bajar los  
brazos frente a las dificultades, a pensar libremente y sin  
condicionamientos y no perder la capacidad de aprender cosas nuevas,  
todos pilares de un trabajo científico. Ellos son mis referentes  
“diarios”, que me acompañan desde antes que yo fuera un científico”,  
indica Raúl Nicolás Comelli.
En esta línea de continuidad se encuentran Renata y Bruno Reinheimer  
quienes también destacaron la labor de su padre: “Si bien, no existe  
un individuo para mí como referente dado que tomo muchas cosas buenas  
de diferentes personas (sean investigadores o no), mi padre es un  
referente; lo tengo en la familia”, manifestó Renata Reinheimer.  
“Coincido con Renata, dado que hemos conocido de cerca la tarea de  
nuestro padre. Siempre está la figura de Jorge, detrás del camino que  
uno ha hecho, de las elecciones que ha tomado a nivel formativo”,  
continuó Bruno Reinheimer.
CURIOSIDAD INNATA
“Desde niño me interesaba conocer cómo ´funcionan´ las cosas, de qué  
están “hechas”, cómo reaccionan los compuestos, por ejemplo, cuando se  
mezclan o calientan. Desde niño desarmaba todo lo que pasaba cerca,  
hoy sigo igual, la radio eléctrica, la afeitadora eléctrica, la  
bicicleta. Me interesaba, además, la botánica: las flores y las  
plantas en general. Tuve un regalo de mis padres que me incentivó: un  
juego de química. En la adolescencia tuve amigos con iguales intereses  
y armamos radios a galena, un telescopio artesanal de 10 cm de  
diámetro de espejo y con una cámara minolta sacábamos fotos  
astronómicas. Ya en el secundario sabía que quería “investigar”,  
expresó Pio Aguirre, investigador del Instituto de Desarrollo y  
Diseño, Ingar (UTN-Conicet Santa Fe) y padre de Alejo y Ariel, quien  
comienza a desandar el camino científico, a través de la realización  
de un doctorado en Letras.
“Hoy, tanto tiempo después, me encuentro aplicando los mismos procesos  
de cuando era un niño: observar, ensayar respuestas, buscar  
información, experimentar y confirmar o reformular las ideas. En  
resumen, el esquema del método científico. Cuando elegí la  
licenciatura en Biotecnología, allá por 1999, tenía mucha  
incertidumbre, era una carrera nueva, pero dentro de las carreras  
afines a las ciencias biológicas, tenía un plan que me llamó mucho la  
atención. Hoy puedo decir, con mucho orgullo, que fue una excelente  
decisión y trabajo de lo que me gusta, y también me gusta de lo que  
trabajo”, afirmó Raúl Nicolás Comelli (hijo).
ANéCDOTAS DEL QUEHACER CIENTíFICO
“Una anécdota tiene que ver con colocar el mismo nombre a mi hijo  
(problema de algunos papás), nunca imaginé que pasado el tiempo ambos  
estaríamos en UNL y en Conicet, siendo innumerables las confusiones  
que se han originado por ello, incluso llegado a la equivocación en la  
transferencia de fondos de proyectos”, sostuvo Raúl Comelli (padre)
Con respecto a la paciencia y a la insistencia, Pio Aguirre relata una  
anécdota de su estadía en Alemania: “preparando mi primer charla en  
alemán que iba a dar en la Technishe Universitaet Muenchen (TUM), pasó  
el profesor por mi oficina y me preguntó cuántas veces practicaba la  
charla, le respondí dos o tres, se agarró la cabeza y siendo él casi  
un profesor emérito me obligó: “yo la practico alrededor de 15 veces y  
en mi idioma, usted debería practicar más”. Lo que infiero, es que a  
los alemanes les gusta mucho el teatro”, contó Aguirre.
“La obra de arquitectura es el espacio donde en mayor medida se  
concentran anécdotas. Ese lugar donde ponemos en común los diversos  
conocimientos técnicos y disciplinares, donde se discute mucho y hay  
una intensidad de trabajo muy importante. Generalmente reunimos a  
todos los especialistas para buscar las mejores soluciones a los  
problemas arquitectónicos. Y a pesar que esos saberes técnicos son  
fundamentales, por su anclaje en diversas ciencias y porque juntos  
intervienen en el quehacer proyectual, tengo que decir que en  
ocasiones define el saber empírico, ese saber que proviene del obrero  
calificado, aquel que tiene mucha experiencia desempeñándose en ese  
ámbito. Tal vez no se trata de un conocimiento teórico ordenado como  
lo entendemos en la academia, pero es el conocimiento propio y  
singular de haber manipulado la materia, de trabajar con los  
elementos, a la manera de laboratorio a cielo abierto. En ese sentido,  
es un aporte necesario. Rescato la importancia del verdadero  
intercambio de conocimiento”, consideró Bruno Reinheimer.
ORGULLO CIENTíFICO
Alejo Aguirre sostuvo que lo enorgullece de su trabajo cotidiano el  
hecho de “contribuir a solucionar problemas de la sociedad y del  
planeta, como reducir la contaminación, o generar fuentes de energía  
renovables, para mejorar la calidad de vida de los seres humanos”.
“Lo que realmente me llena de orgullo es cuando escucho a mis hijas,  
Clarita y Milagros, que le cuentan a sus amiguitos o a las señoritas  
que “mi papá es científico”,  “trabaja con bacterias y levaduras”,  
“cuida el ambiente”, eso no tiene precio, me llena el corazón y hace  
que todo tenga sentido”, concluyó Raúl Nicolás Comelli (hijo).
 
SE INAUGURA "CIENCIA EN FOTOS"
La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, a través de la Dirección  
de Comunicación de las Ciencias y las Artes organiza una trilogía de  
propuestas con el objetivo de homenajear a los investigadores e  
investigadoras científicos en su día. Una de las actividades previstas  
es la apertura de la muestra de “Ciencia en Fotos”, que se realizará  
en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la UNL, el sábado 10 de  
abril, a las 18,30 horas.
“Esta muestra es la materialización de las obras ganadoras del Primer  
Concurso de Fotografía Científica de la UNL que realizamos en 2020. Lo  
interesante de este concurso y de las obras presentadas por las y los  
integrantes de la comunidad universitaria, es su capacidad para  
articular aspectos científicos, estéticos y comunicacionales. Uno de  
nuestros objetivos es volver a reunir aspectos de la vida que parecen  
disociados, en un conjunto más amplio que llamamos cultura. En estas  
obras confluyen belleza, ciencia y relatos”, remarcó Carolina  
Revuelta, directora de Comunicación de las Ciencias y las Artes. 
Debido a la situación de pandemia y al aforo de la sala, la asistencia  
a la inauguración de la muestra es con invitación previa. Igualmente,  
la muestra contará con una instalación en la vidriera del MAC, en Bv.  
Gálvez 1578, y estará expuesta de manera virtual en las redes sociales  
del Museo, en instagram @mac_unl y en facebook. Como así también, en  
todas las redes sociales de la Secretaría de Ciencia, Arte y  
Tecnología @cienciaarteytecnologia_unl.
La muestra podrá ser visitada por toda la comunidad santafesina e  
universitaria desde el domingo 11 de abril hasta el lunes 31 de mayo  
de 2021, en el MAC. Las y los artistas que se destacarán en esta  
oportunidad son los premiados del concurso “Ciencia en Fotos”:  Andrés  
Dekanty, Lucas Castro, Lucas Gabriel  Vidolini, Remigio Bouquet, Ana  
Paula García, Vanina Márquez, Victoria Castro Demiryi, Julián Elías  
Abud, María Laura Zenclussen, Horacio Adolfo Rodríguez, Franco Benítez  
Bartoli, Jésica Rainieri, Ezequiel Ravazzani, María de los Ángeles  
Ramírez e Ileana Tossolini.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62702
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Carolina Revuelta, directora  
de Comunicación de las Ciencias y las Artes, y Marilyn García,  
coordinadora del MAC-UNL:
https://we.tl/t-j9bvD4iEzN
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNL celebran su 60° aniversario
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Esperanza
             Las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias  
Veterinarias de la UNL celebran su 60° aniversario
/Será este viernes 9 a las 10 en el Campus FAVE (Kreder 2805,  
Esperanza). Participará el rector Enrique Mammarella, los decanos  
Norberto Gariglio -FCA- y Humberto Occhi -FCV- junto con autoridades  
locales, provinciales, nacionales y universitarias. El aforo será  
limitado y se transmitirá en directo por Youtube. La atención a la  
prensa se realizará a las 9.45 en el Consejo Directivo./
Las facultades de Ciencias Agrarias (FCA) y de Ciencias Veterinarias  
(FCV) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) celebran su 60°  
aniversario. Será con un acto protocolar que se concretará este  
viernes 9 de abril a las 10 en el Campus FAVE (Kreder 2805, Esperanza)  
y contará con la participación del rector Enrique Mammarella y de los  
decanos Norberto Gariglio (FCA) y Humberto Occhi (FCV) quienes estarán  
acompañados por autoridades locales, provinciales, nacionales y  
universitarias.
Desde la organización se explicó que “el acto será de carácter formal  
y por el contexto de emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19  
y de acuerdo a los aforos exigidos, la cantidad de personas que  
asistirán será reducida. Por tal motivo, este evento tan importante  
para toda la comunidad que conforma ambas facultades, será transmitido  
en vivo por YouTube -https://www.youtube.com/watch?v=73r-tGLo5HI-”.
En caso de lluvia, la actividad no se suspende ya que se concretará en  
el Aula Magna del Campus extremando las medidas sanitarias  
contempladas en el Protocolo de Bioseguridad de la UNL que estipula,  
entre otras cosas, el aforo del espacio.
              
ATENCIóN A LA PRENSA
La atención a los medios de comunicación se realizará a las 9.45,  
previo a la concreción del acto central. Las autoridades recibirán a  
los y las periodistas en el Consejo Directivo de la institución, que  
estará preparado especialmente en función de las medidas sanitarias  
pertinentes y siguiendo el Protocolo de Bioseguridad.
Cabe señalar que el acto será transmitido en directo por un canal de  
Youtube institucional especialmente creado para la ocasión  
-https://www.youtube.com/watch?v=73r-tGLo5HI-
 
60 AñOS DE HISTORIA
La denominada FAVE (Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza)  
fue fundada en el año 1961 por la Congregación del Verbo Divino. Su  
primer decano fue el sacerdote Luis Kreder, uno de los principales  
ideólogos e impulsores de este proyecto de educación superior en el  
área agropecuaria, junto al Superior Provincial de la Congregación,  
León Platz.
El 10 de abril de 1961 esta Casa de Altos Estudios abrió oficialmente  
sus puertas bajo la égida de la Universidad Católica de Santa Fe. En  
los primeros años funcionó en el afamado Colegio San José, hasta  
inaugurar en 1970 su nueva sede ubicada a la vera de la Ruta  
Provincial N° 70. El 17 de mayo de 1973, la FAVE pasa a depender de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Es a principios de los 90 cuando comienza el debate sobre el rediseño  
de la estructura institucional de la Facultad de Agronomía y  
Veterinaria (FAVE), donde cobra consenso la creación de dos  
facultades. La idea de este proyecto fue finalmente aprobada por la  
Asamblea Universitaria y es así que el 15 de febrero de 1999 se  
realiza el acto de posesión de los decanos de las creadas Facultad de  
Ciencias Agrarias (FCA) y Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de  
la UNL.
Descargar fotos: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62668
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62669
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se desarrollará el III Foro de Graduados y Graduadas de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Diálogo y debates
             Se desarrollará el III Foro de Graduados y Graduadas de la UNL
/“Desafíos de la post-pandemia” es el eje de la nueva edición que se  
concretará de manera virtual a lo largo de seis jornadas. La apertura  
será el jueves 15 a las 14 y contará con la participación de Andrés  
Malamud y el rector Enrique Mammarella. En esa jornada, pero a las 18,  
habrá un diálogo entre Horacio Rodríguez Larreta y el decano de  
FCJS-UNL, Javier Aga. Para participar es necesario inscribirse  
ingresando a www.unl.edu.ar/graduados/
En  abril, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) celebra el Mes  
del Graduado y la Graduada. En este contexto, a lo largo de once  
charlas que combinarán virtualidad con presencialidad se desarrollará  
el III Foro de Graduados y Graduadas de UNL. El eje central serán “Los  
desafíos de la post-pandemia” y se concretará los días 15, 20, 23, 27,  
29 y 30 de abril en las que habrá 11 charlas virtuales.
Las charlas contarán con la participación de referentes de la  
Universidad y expertos de relevancia regional, nacional e  
internacional. Los temas de las charlas se trabajan con todas las  
Unidades Académicas de la UNL.
La apertura del Foro será protagonizada por Andrés Malamud y el rector  
Enrique Mammarella. Se concretará el jueves 15 a las 14 horas bajo el  
título general de “La Post-Pandemia en el mundo”. En la misma jornada,  
pero a las 18, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos  
Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el decano de la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales, Javier Aga, compartirán “experiencias  
de gestión pública durante la pandemia”.
La invitación a participar está abierta a todos los graduados y todas  
las graduadas de la Universidad Nacional del Litoral. Es gratuita y  
sólo es necesario completar un formulario online que se encuentra en  
www.unl.edu.ar/graduados. Cabe señalar que la inscripción permite  
acceder a todas las jornadas donde, además, se abrirán espacios de  
debate, diálogo e intercambio.
Vale destacar que la propuesta se desarrolla en torno al 15 de abril,  
Día del Graduado y la Graduada de la UNL. La conmemoración está  
vinculada a que en esa fecha, pero de 1924, finalizó sus estudios en  
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Manuel J. Mántaras,  
convirtiéndose en el primer egresado de la Universidad Nacional del  
Litoral.
              
APORTES SOLIDARIOS
Si bien la inscripción al Foro es gratuita, desde la organización se  
invita a graduados y graduadas UNL a sumarse como aportantes  
solidarios para la Planta de Alimentos de la Universidad Nacional del  
Litoral. Para ello, se incorporó la opción en la ficha de inscripción  
alojada en www.unl.edu.ar/graduados.
La forma de sumarse es muy sencilla: las donaciones se pueden realizar  
desde el botón de pago incorporado en la ficha de inscripción al Foro  
donde, además, se puede elegir cuantas raciones donar (de 1 a 500) a  
un costo de 20 pesos la unidad. La contribución es por única vez y se  
puede realizar mediante transferencia, tarjeta de crédito o efectivo  
mediante cupón de pago.
Para conocer más sobre la planta ingresar a  
www.unl.edu.ar/alimentosnutritivos donde hay información sobre los  
productos, asociado solidario, donaciones y formas de contacto.
Para establecer contacto es necesario llamar al teléfono (0342)  
4571193 o escribir un correo electrónico a  
alimentosnutritivos(a)unl.edu.ar
 
INVITADOS A LA PRIMERA JORNADA
La primera jornada contará con dos disertantes invitados de destacada  
trayectoria. En la apertura, el rector Mammarella dialogará con Andrés  
Malamud, quien es Licenciado en Ciencia Política de la UBA y Doctor en  
Ciencias Sociales y Políticas, Florencia. También es Profesor de la  
Universidad de Lisboa, Instituto de Ciencias Sociales. Desde 2016  
investigador principal. Publicó en decenas de revistas  
internacionales, dicta cursos de grado y posgrado en diferentes países  
del mundo. Destacado conferencista y académico internacional.
Luego, a las 18, el decano Aga conversará con Horacio Rodríguez  
Larreta, quien ejerce el rol de Jefe de Gobierno de la Ciudad de  
Buenos Aires desde el año 2015; es un economista y político argentino  
que se recibió de Licenciado en Economía en la Universidad de Buenos  
Aires en el año 1988, y luego hizo un máster en Administración de  
Empresas en la Universidad de Harvard. En 1993 creó la fundación Grupo  
Sophia, una ONG compuesta por jóvenes con intenciones de asumir  
responsabilidades públicas.
 
AGENDA
Bajo el título general “Los desafíos de la post-pandemia”, las charlas  
confirmadas hasta el momento del III Foro de Graduados y Graduadas de  
UNL serán las siguientes:
*Jueves 15, 14 horas, Apertura “La Post-Pandemia en el mundo” a cargo  
de Andrés Malamud y Enrique Mammarella, rector de UNL. La actividad se  
transmitirá desde el Consejo Superior de Rectorado a través de la  
plataforma de Facebook de Litus Educa.
*Jueves 15, 18 horas, charla: “Experiencias de gestión pública durante  
la pandemia” con la participación de Horacio Rodríguez Larreta, Jefe  
de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y de Javier Aga, Decano de  
FCJS-UNL; la moderadora será Natalia Balestra. La actividad se  
transmitirá desde el Consejo Superior de Rectorado a través de la  
plataforma de Facebook de Litus Educa.
*Viernes 23, 18 horas, charla: Reflexiones contemporáneas: "La  
Facultad como puente entre la enseñanza y la práctica del diseño” con  
la participación de Sergio Cosentino, decano de FADU-UNL, y Nicolás  
Bares. En este caso, la actividad será con convocatoria presencial de  
público en el Paraninfo de la UNL; también se transmitirá en directo a  
través de la plataforma de Facebook de Litus Educa.
*Viernes 23, 16.30 horas, charla: “Ambiente y sociedad en contexto de  
Pandemia” con la participación de Rubén Darío Quintana y Laura  
Tarabella, decana de FHUC-UNL. La transmisión se realizará a través de  
la plataforma de Facebook de Litus Educa.
*Viernes 23, 20 horas, charla: “Trabajo interdisciplinario para  
afrontar la emergencia: Rol de las ciencias veterinarias en el  
desarrollo preclínico de nuevos medicamentos”. Participarán Hugo H.  
Ortega, vicedecano de FCV-UNL, y Humberto Occhi, decano de FCV-UNL,  
con la moderación de Norberto Ojeda. La transmisión se realizará a  
través de la plataforma de Facebook de Litus Educa.
*Martes 27, 17 horas, charla: “Prevención cuaternaria: Cuando menos es  
más”. Participarán Larisa Carrera, decana de FCM-UNL, y Karin  
Kopitowski, Jefa de Servicio Medicina Familiar y Comunitaria HIBA; con  
la moderación de María Luz Tournour. La transmisión se realizará a  
través de la plataforma de Facebook de Litus Educa.
*Viernes 30, 17 horas, charla: Pensando la post-pandemia.  
“Experiencias y Desafíos del sector industrial”. Participarán Adrián  
Bonivardi, decano de FIQ-UNL; María Fabiana Cian de SUINO SA, y  
Roberto Zinicola de CCU. Moderará Lucas Bruera. La transmisión se  
realizará a través de la plataforma de Facebook de Litus Educa.
*Viernes 30, 19 horas, charla: “Producir en tiempos de COVID-19: el  
rol del sector agropecuario en la post-pandemia”. Participarán  
Norberto Gariglio, decano de FCA-UNL; Nicolle Pisani Claro de  
Fundación FADA; y Henri Vicentin de CREA. La transmisión se realizará  
a través de la plataforma de Facebook de Litus Educa.
 
+ INFO:
Para ampliar esta información y/o ponerse en contacto con el Programa  
de Graduados y Graduadas de la UNL es necesario escribir un correo  
electrónico a graduados(a)unl.edu.ar o bien llamar al teléfono (0342)  
4571130.
 
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62520
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62521
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62579
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL brindó una bienvenida virtual a sus estudiantes internacionales
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Encuentro on line
             La UNL brindó una conferencia virtual a sus estudiantes  
internacionales
/El rector de la UNL, Enrique Mammarella, junto a autoridades y  
gestores de Internacionalización, dieron la bienvenida a los y las 32  
intercambistas provenientes de 9 países que realizan su movilidad  
virtual en la Universidad durante el 1° cuatrimestre./
              
             Desde su despacho, el rector de la Universidad Nacional  
del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, estableció este miércoles por  
la mañana una videoconferencia para dar la bienvenida a los 32  
estudiantes internacionales que realizan su intercambio académico  
virtual durante el primer cuatrimestre. Asimismo, estuvieron presentes  
el secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización de la  
UNL, Pedro Sánchez Izquierdo, y el director de Internacionalización,  
Miguel Rodríguez. Participaron, además, los tutores internacionales  
UNL que acompañarán a los extranjeros.
Los intercambistas pertenecen a instituciones de Alemania, Bolivia,  
Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Francia, México y Paraguay.  
Desarrollan sus movilidades en el marco del Programa Piloto de  
Movilidad Virtual de Estudiantes de Grado de la Asociación de  
Universidades Grupo Montevideo (AUGM), el Programa de Intercambio  
Académico Latinoamericano (PILA virtual), el Programa de Movilidad  
Académica Regional (MARCA virtual), el Programa Espacio de Movilidad  
Virtual en Educación Superior (eMOVIES) de la Organización  
Universitaria Interamericana (OUI) y de Convenios de Doble Titulación.
“Si bien estamos en tiempos de pandemia y emergencia sanitaria en  
todos nuestros países, esto no debe ser una traba para que podamos  
seguir relacionándonos, seguir trabajando, creciendo y pensando en la  
vida pos pandemia y en construir esos lazos culturales, sociales y  
académicos que nos permitirán desenvolvernos como personas,  
profesionales y universitarios”, expresó Mammarella y luego concluyó:  
“Agradecemos el haber elegido la UNL, por apostar a la  
internacionalización y pensar que esta experiencia puede ser una  
oportunidad para conocer otras culturas”.
Por su parte, Sánchez Izquierdo afirmó: “Queremos darles la bienvenida  
y tenemos el gusto de que inicien sus actividades en nuestra  
Universidad que, pese a la distancia, queremos que la sientan como su  
casa. Esperamos que en un futuro puedan venir a visitar”.
Como parte del encuentro, los tutores internacionales presentaron a la  
UNL y a Santa Fe con información destacada y materiales audiovisuales.
             INTERCAMBIO CULTURAL
             Con la coordinación del área de Internacionalización y  
junto con los tutores internacionales, cada semestre se realizan una  
serie de actividades online con el objetivo de fomentar las dinámicas  
sociales y culturales propias del intercambio.
Durante la bienvenida, se realizó una breve confraternización  
cultural, en la que los tutores expusieron costumbres, danzas, músicas  
y comidas de Argentina. Recíprocamente, los estudiantes  
internacionales podrán mostrar aspectos característicos de sus países  
y regiones en un futuro evento virtual.
             Acceda al video completo de la bienvenida aquí[1]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62575
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62574
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Pedro Sánchez Izquierdo,  
secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización de la UNL:
              
 https://wetransfer.com/downloads/6341edb0c7246e053d16ce4167cad38520210407...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.facebook.com/194285504016404/videos/1115762225562779
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Comunicaciones públicas en escenarios pospandemia
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Desafíos actuales
 
             Comunicaciones públicas en escenarios pospandemia
 
             /La propuesta a cargo de Adriana Amado forma parte del  
ciclo de cursos de posgrado destinados a la actualización  
profesionales de la comunicación, el periodismo y otros perfiles de  
graduados vinculados a la temática. Comienza el viernes 30 de abril de  
18 a 21 de manera virtual. Más información en www.fhuc.unl.edu.ar/
 
             COMUNICACIONES PúBLICAS EN ESCENARIOS POSPANDEMIA[1] es  
el título del curso que ofrecerá la Dra. Adriana Amado en el marco del  
ciclo de cursos de posgrado destinados a la actualización de  
profesionales de la comunicación, el periodismo y otros perfiles de  
graduados vinculados a la temática que dicta la Facultad de  
Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral  
(FHUC-UNL). 
La propuesta comenzará el 30 de abril de manera virtual, con 8  
encuentros semanales que se desarrollarán los viernes en el horario de  
18 a 21. Está destinada a quienes se han graduado en carreras de  
Comunicación y/o Periodismo, profesionales que ejercen en los medios  
de comunicación y áreas de prensa o comunicación institucional de  
niveles gubernamentales y organizaciones; además de profesionales de  
otras disciplinas interesados en la temática vinculados a la gestión  
pública o al trabajo en instituciones y organizaciones.
El programa (contenidos y bibliografía a abordar), aranceles y  
modalidad de inscripción puede consultarse AQUÍ.[1] Más información en  
www.fhuc.unl.edu.ar
DESAFíOS ACTUALES
Las comunicaciones públicas constituyen en los escenarios actuales un  
desafío para las instancias de gobierno, procesos políticos y las  
organizaciones. Los nuevos modos de comunicación atravesados por las  
tecnologías, Internet y las redes sociales impactan sobre la manera en  
que se establecen los vínculos sociales y construyen comunidades de  
interés en torno a ciertas problemáticas. En el siglo XXI las  
prácticas comunicacionales de la ciudadanía dan cuenta de los cambios  
en los modos de interactuar y participar en la discusión de asuntos  
públicos, incluso más rápidamente que la manera en que las  
instituciones proyectan y construyen la relación con sus públicos.
En tanto disciplina que acompañó la consolidación de las democracias,  
la comunicación política es heredera de los paradigmas teóricos y las  
prácticas institucionalizadas de la modernidad, pero los mundos  
contemporáneos demandan nuevas perspectivas para su abordaje. De  
hecho, la propia mediatización masiva está en crisis, sobre todo como  
canal principal de la comunicación de gobierno, que enfrenta el  
desinterés generalizado por las noticias y la pérdida de confianza en  
la política en todo el mundo.
La comunicación en red genera conversaciones públicas que involucran  
fenómenos de alto impacto en la gobernanza como la participación, la  
transparencia, la confianza y la emocionalidad. La comunicación de los  
gobiernos e instituciones públicas como objeto de estudio y  
herramienta de gestión de procesos sociales invita a incorporar  
enfoques multidisciplinarios para su abordaje que provienen de la  
comunicación, las ciencias políticas y del comportamiento así como los  
nuevos aportes de las neurociencias.
El curso tendrá como propósito analizar las interacciones sociales en  
el espacio público mediatizado por redes y medios a partir de la  
aparición de la pandemia de COVID19. A su vez se plantea problematizar  
el papel de los medios masivos, las tecnologías de comunicación y las  
plataformas en el sistema mediático contemporáneo.
+ INFO:
https://www.fhuc.unl.edu.ar/
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62515
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/62449
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Mariana Perticará, secretaria  
de Extensión y Comunicación Institucional de la FHUC-UNL:
 https://we.tl/t-U0fYt5nDzE
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.fhuc.unl.edu.ar/posgrado/categorias/cursos/area-ciencias-soci...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 6 meses