 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Expocarreras UNL: agenda en vivo y con alcance nacional
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ingreso 2022
 
             Expocarreras UNL: agenda en vivo y con alcance nacional
 
             /Se concretará virtualmente del 13 al 17 de septiembre.  
Será una experiencia multiplataforma, abierta e inclusiva. Entre otras  
cosas habrá programas en vivo por Litus TV, charlas por Twich,  
conferencias y talleres para ingresantes. Se desarrollará a través de  
web, redes sociales, televisión, radio y dispositivos móviles. Más en  
www.unl.edu.ar/expocarreras/
 
             El desarrollo de una agenda abierta, intensa, en vivo y  
con alcance nacional es una de las propuestas más importantes de  
la EXPOCARRERAS VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL  
(UNL).[1] Bajo el lema “La Expo en tu casa, el futuro en tus manos”,  
se llevará a cabo del lunes 13 al viernes 17 de septiembre con eje en  
la plataforma www.unl.edu.ar/expocarreras.
Será una experiencia multiplataforma, abierta e inclusiva con alcance  
regional, nacional e internacional que, con eje en la web  
central donde se retransmitirá en directo toda la agenda, se  
desarrollará a través de redes sociales, Litus TV, radio LT10 y  
dispositivos móviles con la intención de aprovechar todos los medios  
de comunicación que posee la Universidad y, así, democratizar la  
información.
En este sentido, a lo largo de toda la semana se concretará una  
nutrida programación pensada para todas las personas interesadas en  
estudiar y formar su futuro en la UNL. Así, durante los cinco días,  
entre otras propuestas habrá programación en vivo en Litus TV; charlas  
en directo por el canal de Twich de la UNL con estudiantes de todas  
las facultades; talleres conferencias de especialistas por plataforma  
Zoom -con inscripción previa escribiendo al  
correo unl.articulacion(a)gmail.com-.
CONFERENCIAS CENTRALES
En esta oportunidad, habrá dos conferencias centrales que se  
realizarán a través de plataforma Zoom y se retransmitirán por Youtube.
Por un lado, el martes 14 a las 15 se concretará la charla "Ingresar a  
la cultura universitaria en la UNL. Encuentros y desencuentros  
posibles", a cargo del Doctor en Psicología Félix Temporetti. El eje  
estará puesto en el “nuevo encuentro (o desencuentro) que se produce  
al ingresar a la universidad con los conocimientos propios de la  
carrera elegida; pero también con una cultura particular que implica  
poder apropiarnos de nuevos lenguajes, códigos, costumbres, prácticas.  
Reconocernos y sentirnos partícipes en esta nueva cultura lleva un  
tiempo; un tiempo que suele estar atravesado por encuentros y  
desencuentros donde cada sujeto se va pensando a sí mismo y  
sintiéndose parte (o no) de esa comunidad”.
Por otro lado, el jueves 16 a las 15 se concretará la charla "Una  
Universidad, Mil oportunidades. Desafíos del trabajo futuro". Estará a  
cargo del Abog. Sebastián Ulises Rossin y apuntará a “generar un  
espacio de diálogo y reflexiones sobre el empleo del futuro; el rol de  
la Universidad en la construcción de mi perfil profesional”.
EL INGRESO, PASO A PASO
Todos los días de la Expocarreras se desarrollará el taller "El  
ingreso a la UNL paso a paso". Se concretará por la plataforma Zoom  
con el objetivo de brindar información sobre las carreras de la  
Universidad -presenciales y a distancia-, becas, fechas importantes,  
procesos de inscripción e ingreso y todo lo vinculado a vida  
universitaria. Además, se abordarán todas las posibilidades que se  
abren al finalizar los estudios secundarios.
Para participar es necesario inscribirse escribiendo un correo  
electrónico a unl.escuelas(a)gmail.com
LA EXPO EN LITUS TV
Para esta nueva edición de Expocarreras, Litus TV pondrá en pantalla  
una nueva producción. Se trata de “El Paraninfo. Un espacio para  
construir conocimiento” que, claro, tendrá un estreno especial  
exclusivamente dedicado a Expocarreras. Este programa, que se emitirá  
todos los días de 11 a 13 por todas las plataformas en las que puede  
verse la señal del canal de la UNL, con entrevistas, producciones  
audiovisuales y columnistas ofrecerá diariamente bloques dedicados a  
la propuesta académica, ingreso, becas, fechas importantes y todo lo  
vinculado a vida universitaria. Además, habrá bloques especialmente  
dedicados a cada una de las facultades, institutos, escuelas y centros  
universitarios que componen la UNL.
Recordemos que la señal de LITUS puede verse por la señal 28.1 de TDA  
(para Santa Fe y Gran Santa Fe); canal 14 de Cablevideo Digital; canal  
33 de Cablevisión HD, cablevisión flow 542 y 110 de Gigared Digital;  
canal 63.1 de cablenet digital plus (Arocena, San Fabian, Irigoyen,  
Bdo. de Irigoyen, San Eugenio, Gálvez, López, Colonia Belgrano, San  
Martín de las Escobas, Santa Clara de Buena Vista, San Vicente y  
Margarita). También puede verse por streaming, en vivo y on demand.
AGENDA DíA POR DíA
Lunes 13:
*9 A 11, CHARLAS EN VIVO POR TWICH UNL - www.twitch.tv/unlitoral - con  
estudiantes de las diferentes facultades, institutos y centros  
universitarios.  
*11 A 13, “EL PARANINFO. ESPECIAL EXPOCARRERAS” POR LITUS TV.
- 11.00. Apertura oficial: entrevista al rector Enrique Mammarella.
- 11.15. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU).
- 11.45. Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC).
- 12.30. Instituto Superior de Música (ISM).
*15 A 16.30, TALLER "EL INGRESO A LA UNL PASO A PASO". Se transmitirá  
por Zoom y es necesario inscribirse enviando un correo electrónico  
a unl.escuelas(a)gmail.com
Martes 14:
*9 A 10.30, TALLER "EL INGRESO A LA UNL PASO A PASO". Se transmitirá  
por Zoom y es necesario inscribirse enviando un correo electrónico  
a unl.escuelas(a)gmail.com
*11 A 13, “EL PARANINFO. ESPECIAL EXPOCARRERAS” POR LITUS TV.
- 11.00. Ingreso a la UNL. Información sobre propuesta académica,  
becas, fechas importantes y todo lo vinculado a vida universitaria.
- 11.15. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB); Escuela  
Superior de Sanidad (ESS).
- 11.45. Facultad de Ciencias Médicas (FCM).
- 12.30. sede Rafaela.
*13.30 A 15, CHARLAS EN VIVO POR TWICH UNL - www.twitch.tv/unlitoral -  
con estudiantes de las diferentes facultades, institutos y centros  
universitarios.
*15 A 16. CHARLA: "INGRESAR A LA CULTURA UNIVERSITARIA EN LA UNL.  
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS POSIBLES" a cargo de Félix Temporetti. Se  
transmitirá por plataforma Zoom. Inscripción a través  
de: unl.articulacion(a)gmail.com
Miércoles 15:
*9 A 11, CHARLAS EN VIVO POR TWICH UNL - www.twitch.tv/unlitoral - con  
estudiantes de las diferentes facultades, institutos y centros  
universitarios.
*11 A 13, “EL PARANINFO. ESPECIAL EXPOCARRERAS” POR LITUS TV.
- 11.00. Ingreso a la UNL. Información sobre propuesta académica,  
becas, fechas importantes y todo lo vinculado a vida universitaria.
- 11.15. Facultad de Ingeniería Química (FIQ).
- 11.45. Facultad de Ingeniería Química (FIQ).
- 12.30. Centro Universitario Gálvez.
*15 A 16.30, TALLER "EL INGRESO A LA UNL PASO A PASO". Se transmitirá  
por Zoom y es necesario inscribirse enviando un correo electrónico  
a unl.escuelas(a)gmail.com
Jueves 16:
*9 A 10.30, TALLER "EL INGRESO A LA UNL PASO A PASO". Se transmitirá  
por Zoom y es necesario inscribirse enviando un correo electrónico  
a unl.escuelas(a)gmail.com
*11 A 13, “EL PARANINFO. ESPECIAL EXPOCARRERAS” POR LITUS TV.
- 11.00. Ingreso a la UNL. Información sobre propuesta académica,  
becas, fechas importantes y todo lo vinculado a vida universitaria.
- 11.15. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).
- 11.45. Facultad de Ciencias Económicas (FCE).
- 12.30. Centro Universitario Reconquista – Avellaneda (CU-RA).
*13.30 A 15, CHARLAS EN VIVO POR TWICH UNL - www.twitch.tv/unlitoral -  
con estudiantes de las diferentes facultades, institutos y centros  
universitarios.
*15 A 16. CHARLA: "UNA UNIVERSIDAD, MIL OPORTUNIDADES. DESAFíOS DEL  
TRABAJO FUTURO" A CARGO DE SEBASTIáN ULISES ROSSIN. Se transmitirá por  
plataforma Zoom. Inscripción a través de: unl.articulacion(a)gmail.com
Viernes 17:
*9 A 11, CHARLAS EN VIVO POR TWICH UNL - www.twitch.tv/unlitoral - con  
estudiantes de las diferentes facultades, institutos y centros  
universitarios.
*11 A 13, “EL PARANINFO. ESPECIAL EXPOCARRERAS” POR LITUS TV.
- 11.00. Ingreso a la UNL. Información sobre propuesta académica,  
becas, fechas importantes y todo lo vinculado a vida universitaria.
- 11.15. Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV).
- 11.45. Facultad de Ciencias Agrarias (FCA).
- 12.30. Federación Universitaria del Litoral (FUL).
*15 A 16.30, TALLER "EL INGRESO A LA UNL PASO A PASO". Se transmitirá  
por Zoom y es necesario inscribirse enviando un correo electrónico  
a unl.escuelas(a)gmail.com
EL FUTURO EN TUS MANOS
Todas las personas interesadas en recibir información sobre la  
Expocarreras pueden ingresar a la web www.unl.edu.ar/expocarreras.  
Allí está disponible un formulario online a partir del cual se  accede  
a la programación de charlas, vivos, conferencias, presentaciones y  
todo lo que la UNL ofrece en cuanto a la propuesta académica con más  
de 140 carreras presenciales y a distancia, los sistemas de becas,  
investigación, extensión, cultura, emprendedurismo, deportes, vida  
universitaria y más.
UNL EN NúMEROS
- Una Universidad con presencia territorial en 7 ciudades de la  
provincia de Santa Fe.
- + de 140 carreras de pregrado y grado de modalidades presencial y a  
distancia.
- + de 50 mil estudiantes.
- 1 Instituto Superior de Música.
- 1 Escuela Superior de Sanidad.
- 1 sede universitaria en Rafaela.
- 2 Centros Universitarios en Gálvez y Reconquista-Avellaneda.
EN EQUIPO
La Expocarreras 2021 es fruto de un trabajo mancomunado entre  
diferentes espacios de la Universidad Nacional del Litoral. En  
particular, aúnan esfuerzos para la concreción de esta iniciativa la  
Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico, la Secretaría de  
Bienestar, Salud y Calidad de Vida, la Dirección de Obras y Servicios,  
la Dirección General de Medios -a través de Litus TV y LT10-, la  
Dirección de Comunicación Institucional, el Centro de Educación y  
Tecnologías, la Dirección de Articulación de Niveles, el Área de  
Inclusión, la Federación Universitaria del Litoral (FUL) y todas las  
unidades académicas, institutos y centros universitarios de la UNL.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66885
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66888
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66887
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66891
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66890
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66889
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66886
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonios de:
             *Natalia Castellini, coordinadora de la Secretaría de  
Planeamiento Institucional y Académico de la UNL.
             *Paula Piedrabuena, coordinadora de Desarrollo  
Universitario de la UNL.
              
https://wetransfer.com/downloads/56ba70f8d76ead6b3e4cd6e45a62c53e20210830...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/expocarreras
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Sesiona el 86° Plenario del CIN en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Educación Superior
 
             Sesiona el 86° Plenario del CIN en la UNL
/Rectores y Rectoras de universidades de todo el país forman parte del  
86° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional que sesiona en la  
sede de la UNL. Con un sentido homenaje a Juan Carlos Del Bello se dio  
inicio al encuentro que en su apertura contó con el rector Enrique  
Mammarella como anfitrión, el gobernador Omar Perotti; el intendente  
Emilio Jatón; el presidente del CIN, Rodolfo Tecchi; el secretario de  
Políticas Universitarias de la Nación, Jaime Perczyk; y el presidente  
del Consejo de la Magistratura, Diego Molea./
 
             El emblemático Paraninfo de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) es sede este martes del 86° Plenario de Rectoras y  
Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)[1]. Respetando  
rigurosamente las medidas contempladas en el protocolo oficial de  
Bioseguridad, el encuentro combinó presencialidad y virtualidad para  
garantizar la participación de las rectoras y de los rectores que no  
pudieron trasladarse hasta el Rectorado de la UNL.
La apertura del 86° Plenario fue encabezada por el rector anfitrión  
del encuentro y vicepresidente del CIN, Enrique Mammarella, y contó  
con presencia del presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y  
rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi; el  
secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Jaime Perczyk; el  
gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti; el intendente de  
la Ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón; y el presidente del Consejo de la  
Magistratura y rector de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego  
Molea. También participaron rectores y rectoras de Universidades  
Nacionales y Provinciales, de Institutos Universitarios, autoridades  
del CIN, representantes de Entidades Gremiales Docentes y No Docentes,  
y autoridades de la UNL.
En tanto, el Plenario del CIN dio comienzo con un sentido homenaje a  
uno de sus miembros fallecidos recientemente, quien fuera el primer  
secretario de Políticas Universitarias de la Nación y  ex rector de la  
Universidad Nacional de Río Negro, Juan Carlos Del Bello.
              
             RECINTO DE LA DEMOCRACIA
             “Por estas circunstancias especiales que atravesamos  
debido a la pandemia, este Plenario lo realizamos en el Paraninfo,  
éste es el lugar al que nosotros llamamos Democracia; es el recinto  
donde realmente las paredes escuchan y donde las butacas hablan. Este  
es el recinto de los acuerdos, este es el recinto de las democracias  
universitarias que también queremos que sea la democracia del país”,  
aseguró el rector Enrique Mammarella al dar la bienvenida a los  
presentes. En este sentido, agregó: “Ésta fue sede de dos convenciones  
constituyentes, del primer Debate nacional presidencial por Ley. Es un  
recinto a disposición de los acuerdos, y estamos justamente entre  
pares, es donde la democracia y la república se muestran mucho más  
potentes. Agradezco la presencia de todos en este recinto histórico y  
espero que el CIN siga creciendo en los acuerdos para más democracia  
en nuestro país".
En tanto, el secretario de Políticas Universitarias de la Nación,  
Jaime Perczyk, valoró el rol de las universidades nacionales durante  
la pandemia por Coronavirus: “Fueron de los puntos altos en  
investigación, extensión y voluntariado, comunicación, en el  
desarrollo de vacunas, y las universidades fueron un punto alto en la  
colaboración con la enseñanza primaria y secundaria, y con la docencia  
garantizando las clases y el derecho de los niños a la educación en  
estas condiciones excepcionales”. Y recordó que en marzo de 2020,  
“Argentina contaba con un 93 % de oferta académica presencial, y en  
muy poco tiempo se pudo reconvertir esa situación, combinando  
virtualidad para garantizar las clases. Este es un valor sobre el que  
pararnos para el tiempo que viene”, indicó Perczyk.
“Trabajamos con las universidades nacionales desde el inicio de la  
pandemia”, aseguró el gobernador Omar Perotti para luego recordar el  
rol del sistema universitario para brindar luz sobre la falta certezas  
que significó el comienzo de la pandemia de Coronavirus: “Esta falta  
de certezas puso a la ciencia y la tecnología en el centro de la  
escena y nos permitió apoyarnos en ese centro, valorar al sistema  
científico tecnológico con la expectativa de que allí están las  
soluciones para la pospandemia. Nuestros desafíos son construir  
conocimientos para el futuro y cómo irradiarlos”, sostuvo el  
mandatario provincial.
              
             MáS EDUCACIóN PúBLICA
             El actual presidente del CIN y rector de la Universidad  
Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, dio la bienvenida a sus pares al  
abrir el Plenario y agradeció la presencialidad como “recuperación de  
la institucionalidad del CIN”, a la vez que saludó a los miembros  
presentes desde la virtualidad y mencionó que “esta presencia virtual  
llegó para quedarse porque cuenta con su grado de pertinencia”.
Por su parte, el intendente Emilio Jatón valoró que “este Consejo siga  
sesionando en un escenario tan distinto, es muy valioso. La pandemia  
nos afecta a todos, es un problema pero también es un desafío, como ya  
hemos visto la comunidad académica estuvo a la altura de las  
circunstancias y ha contribuido significativamente a entenderla y a  
encontrar soluciones. Esto es el resultado del trabajo de las  
universidades: los tapabocas y también los detectores rápidos,  
medidores de dióxido, todo para mejorar la calidad de vida y allí  
estuvieron las universidades argentinas; allí estuvo el conocimiento”,  
aseguró.  “Cada una de estas iniciativas que se generan en el marco de  
la pandemia dan cuenta de la calidad de la educación pública argentina  
y de los profesionales investigadores que de ella surgen”, completó.
En tanto, Diego Molea, como presidente del Consejo de la Magistratura,  
expresó que “la pandemia nos dio la oportunidad de demostrar la  
importancia y el compromiso de las universidades nacionales. Hemos  
estado generando proyectos y trabajando por la comunidad. El sistema  
universitario estuvo a la altura de las circunstancias, y mi presencia  
como presidente del Consejo da cuenta de que las universidades estamos  
comprometidas con la agenda pública del país, con mejorar la justicia  
en el país”.
              
             HOMENAJE Y RECUERDO A JUAN CARLOS DEL BELLO
             “Sin desarrollo no vamos a tener inclusión y sin  
educación no vamos a lograr desarrollo”, se escuchó en la voz del  
propio Del Bello en un video proyectado durante el encuentro.  
Previamente se recordó que Juan Carlos del Bello nació en Mar del  
Plata en 1951. Su familia se radicó en General Roca, Río Negro, desde  
que fue muy pequeño Estudió en las Universidades Nacionales del  
Comahue y de Río Negro. Debió exiliarse en Costa Rica entre 1976 y  
1984. Fue investigador del Conicet y miembro de la CONEAU. Fue el  
primer secretario de Políticas Universitarias del país, fue el  
impulsor del   Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores  
Universitarios, de la Comisión de Acreditación de Posgrados y del  
Fondo para el Mejoramiento de la Calidad. Durante su gestión, además,  
se constituyó el Sistema de Información Universitaria (SIU) y se  
establecieron las paritarias particulares de las autoridades de cada  
universidad con los sindicatos. Asimismo, fue autor de la Ley de  
Educación Superior (LES) N° 24.521, que rige, desde 1995, la  
organización del actual sistema universitario.
En el encuentro estuvo presente su hijo, Marcos del Bello, quien  
agradeció el homenaje y recordó que su padre sostenía que en el  
sistema universitario científico y tecnológico está la clave del  
futuro de país, y por ello “nunca dejó de dar clases, siempre fue  
docente, aún en el exilio”, rememoró. En forma virtual también  
asistieron Marta Borda y Carolina, esposa e hija de Del Bello,  
respectivamente.
              
             COMITé EJECUTIVO
             Previo a la realización del Plenario del CIN, el lunes,  
Rectores y Rectoras, en forma presencial y virtual, fueron parte del  
Comité Ejecutivo de la institución que se realizó en el recinto del  
Consejo Superior de la UNL. A su término, por la tarde, las  
autoridades de universidades nacionales, provinciales e institutos  
universitarios visitaron el Museo de la Constitución Nacional,  
acompañados por autoridades municipales con quienes realizaron una  
visita guiada por el espacio ubicado en la Avenida de la Constitución,  
al sur del ejido urbano.
              
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66956
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66962
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66960
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66959
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66957
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66961
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66963
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.cin.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Corrige link para descarga de video) Combinando presencialidad y virtualidad, comenzó el segundo cuatrimestre en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Educación pública
 
             Combinando presencialidad y virtualidad, comenzó el  
segundo cuatrimestre en la UNL
/Priorizando el cuidado de la Salud y respetando lo establecido en el  
Protocolo de Bioseguridad, las unidades académicas de la Universidad  
Nacional del Litoral comenzaron a desarrollar el cursado del segundo  
cuatrimestre. Se trabaja de manera articulada con Rectorado para  
incrementar el grado de presencialidad cuidada con estricto respeto de  
las medidas sanitarias./
 
             Combinando presencialidad y virtualidad, la Universidad  
Nacional del Litoral comenzó a desarrollar el cursado correspondiente  
al segundo cuatrimestre de todas las carreras de las diferentes  
unidades académicas. En este sentido, el rector Enrique Mammarella  
aseguró que “la UNL viene trabajando de manera sostenida desde el  
principio de la pandemia para cuidar la salud de toda la comunidad  
universitaria. Basados en el Protocolo General de Bioseguridad de la  
UNL, cada ventana que la emergencia sanitaria ofreció la aprovechamos  
para avanzar en el incremento de la presencialidad cuidada en todos  
los ámbitos que hacen a la institución. Esto también tiene que ver con  
la recuperación de presencialidad en las carreras que lo necesitan de  
acuerdo al modelo pedagógico que cada una tiene”. Así, explicó que “es  
imposible establecer un sólo criterio de retorno a la presencialidad  
ya que la UNL tiene 140 carreras presenciales en 10 facultades, 1  
instituto, 1 escuela superior y 3 centros universitarios, lo que  
implica tener que pensar en cada una de las localidades, los predios,  
los edificios y cada una de las asignaturas de las carreras. Cabe  
destacar que las materias con las que se inicia el proceso de regreso  
a la presencialidad son aquellas que por sus características, sea de  
forma parcial o total, no pueden darse de modo virtual”.
En este artículo se brinda un panorama general del contexto de la  
Universidad Nacional del Litoral especificando la realidad de cada una  
de las unidades académicas.
 
TRABAJO SOSTENIDO
“Si bien trabajamos articuladamente desde Rectorado con las unidades  
académicas, no hay un esquema uniforme de la vuelta a la  
presencialidad”, continuó Mammarella y completó: “Cada modelo  
pedagógico necesita instancias de presencialidad únicas que estamos  
coordinando para albergar la mayor cantidad posible de personas sin  
descuidar la salud y la seguridad. En la medida que avancen los  
esquemas de vacunación en nuestro país, el panorama irá mejorando para  
todas y todos ya que podremos pasar de fase, reducir el  
distanciamiento y ampliar los aforos”. Finalmente, el Rector explicó  
que “UNL tiene 50 mil estudiantes presenciales y hoy es imposible  
pensar en una vuelta masiva a ocupar los espacios universitarios. Esto  
no tiene que ver sólo con los locales donde se desarrolla cada  
asignatura: también las partes prácticas, que se desarrollan fuera de  
la universidad, que también tienen sus condiciones de aforo. A su vez,  
debemos considerar que contamos con estudiantes que no residen en las  
ciudades donde cursan sus carreras y esto implica una realidad  
sensible que no debemos dejar de atender, a la que se suma una fuerte  
disminución en las frecuencias del transporte público, especialmente  
el interurbano. En tal sentido, hemos dispuesto una partida  
presupuestaria de refuerzo para incrementar la disponibilidad de  
plazas en nuestras residencias estudiantiles para alojar temporalmente  
durante los días de cursado presencial a las y los estudiantes que  
viajen permanentemente desde sus lugares de residencia y estamos  
trabajando para reabrir el comedor universitario incorporando también  
la modalidad de viandas para poder dar también cobertura a estos casos”.
  
TRABAJO COORDINADO, REALIDADES ESPECíFICAS
“En coordinación con Rectorado y el Comité de Emergencia, todas las  
unidades académicas han tomado decisiones en torno a cuáles son las  
asignaturas de las diferentes carreras que necesariamente deben  
dictarse con algún grado de presencialidad”, explicó el Secretario de  
Planeamiento Institucional y Académico, Miguel Irigoyen, para luego  
completar: “en todos los casos, las decisiones se basan en el  
Protocolo de Bioseguridad y tienen en cuenta que las materias que  
pueden mantener su modalidad virtual mientras persiste la emergencia  
sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 van a continuar  
dictándose de ese modo”. Así, Irigoyen indicó que, en consecuencia,  
“en función de prioridades y necesidades concretas de las unidades  
académicas una serie de asignaturas están volviendo con protocolos  
sanitarios específicos a la presencialidad manteniendo y respetando  
los aforos, los controles y las medidas de cuidado personal y  
colectiva basándose siempre en el Protocolo General de Bioseguridad de  
la UNL”.
Luego, explicó que “los aforos y las medidas son determinadas por el  
Comité de Emergencia de la Universidad y trabajadas en articulación  
con las autoridades de Rectorado, de las unidades académicas y de los  
gremios docentes y nodocentes. En este sentido, una vez establecidos  
estos parámetros dentro de cada asignatura se dividen los grupos de  
trabajo en modalidad burbuja distribuyendo los grupos en todas las  
instalaciones de las facultades correspondientes”.
Finalmente, Irigoyen aseguró: “Debemos ser responsables en el respeto  
de los protocolos y las medidas de seguridad. A su vez, es necesario  
que todas y todos nos mantengamos informados por los canales  
oficiales. Conocer es clave para prevenir, para cuidarse, para cuidar  
a todos los que nos rodean y también para estar al día en torno a las  
medidas, las novedades y los anuncios que se dan desde cada unidad  
académica y Rectorado en torno a, por ejemplo, el cursado de las  
asignaturas. Por las condiciones de esta pandemia, la aparición de  
nuevas cepas y la evolución de la situación sanitaria, tenemos que  
tener en cuenta que así como hoy experimentamos una apertura mayor de  
acuerdo al contexto, esto puede verse modificado de acuerdo a cambios  
en la situación sanitaria”.
 
             FADU
En la FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEñO Y URBANISMO (FADU-UNL) [1]se  
lleva adelante un plan de presencialidad progresiva y cuidada. Ya se  
completó la primera semana de dictado de todas las asignaturas de  
Taller de Diseño y de Proyecto en todos los niveles de las tres  
carreras presenciales, en cumplimiento del plan de retorno a las aulas  
de modo progresivo y cuidado diseñado y aplicado a partir del 16 de  
agosto. Se están recibiendo solicitudes de asignaturas optativas y  
obligatorias para la implementación de actividades presenciales.
Más información en www.fadu.unl.edu.ar[1]
FCM
En el caso de la FACULTAD DE CIENCIAS MéDICAS (FCM-UNL)[2] para el  
segundo cuatrimestre se trabaja en una modalidad dual con el objetivo  
de para sostener la oferta virtual y a su vez proponer actividades  
presenciales cuidadas y progresivas. Al considerar el importante  
caudal importante de estudiantes que son de otras localidades de la  
provincia de Santa Fe y también de otras provincias se buscó trabajar  
garantizando la continuidad del cursado. Además, para poder recibir a  
los estudiantes que se van a incorporar nuevamente a la Facultad según  
los protocolos de Bioseguridad se realizaron adaptaciones edilicias  
para contar con espacios más grandes. Oor ejemplo, se abrieron las  
paredes que dividían los boxes para transformarlos en aulas. En ese  
sentido, desde FCM se programaron las clases teóricas sólo virtuales  
y, desde 1er a 3er año de Medicina, se llevarán a cabo tutorías y  
actividades integradoras para recuperar contenidos e integrar  
conocimientos en actividades prácticas presenciales en modalidad de  
burbujas. 4to, 5to y PFO continuarán con las actividades de  
simulación, los talleres y prácticas en efectores. En el caso de la  
carrera de Obstetricia, ciertas asignaturas llevarán adelante  
actividades prácticas y otras continuarán con cursado virtual para  
todos los años de la carrera. La PFO de Obstetricia continuará con las  
prácticas en efectores y actividades de simulación. Con respecto a las  
otras carreras de pregrado y ciclo de complementación de grado de la  
facultad, se están reordenando y preparando para dictar las clases  
prácticas presenciales. En el caso de los cursos y carreras de  
posgrados seguirán dictándose de manera virtual.
Más información en www.fcm.unl.edu.ar[2]
FBCB
Por su parte, en la FACULTAD DE BIOQUíMICA Y CIENCIAS BIOLóGICAS  
(FBCB-UNL)[3] y en la Escuela Superior de Sanidad (ESS-UNL) se retoma  
la presencialidad priorizando la realización de actividades prácticas,  
exámenes parciales y exámenes finales presenciales. Para ello, se  
tuvieron en cuenta todas las medidas contempladas en el Protocolo  
General de Bioseguridad de la UNL. En este sentido, se subraya que las  
cátedras comunicarán a los y las estudiantes las actividades  
presenciales que han sido autorizadas.
Más información en www.fbcb.unl.edu.ar[3]
FCA
En la FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS (FCA-UNL) [4]en los primeros años  
se prevé un nivel de presencialidad mínimo en la carrera Ingeniería  
Agronómica, aproximadamente el 5 % de las actividades, en burbujas, y  
actividades prácticas de laboratorio. A partir de 3° año se incrementa  
la actividad presencial, llegando hasta un 15 % de los encuentros.  
Esto incluye actividades áulicas y de laboratorio, pero esencialmente  
actividades a campo, en campos experimentales de la Facultad y también  
de productores de la zona, para facilitar los traslados. En este  
sentido, se especifica que la realización efectiva queda sujeta a la  
evolución de la pandemia, pudiendo, si la situación evoluciona  
favorablemente, incrementarse el número de actividades presenciales  
hacia final del cuatrimestre, para evaluaciones y presentaciones de  
seminarios.
Más información en www.fca.unl.edu.ar[4]
FICH
Para este segundo cuatrimestre, la FACULTAD DE INGENIERíA Y CIENCIAS  
HíDRICAS (FICH-UNL) [5]desarrolla sus actividades bajo modalidad  
mixta. De este modo, se retornará a las actividades prácticas  
esenciales en forma presencial, pero las clases teóricas y los  
exámenes continuarán bajo modalidad virtual, excepto cuando se  
requiera instrumental y en caso de exposiciones de los proyectos  
finales de carrera. Investigación, extensión y transferencia continúan  
con reintegro gradual, al igual que los servicios generales y las  
tareas administrativas. La atención al público se realiza por turnos y  
correo electrónico.
Más información en www.fich.unl.edu.a[5]r
FCE
En el caso de la FACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS (FCE-UNL)[6] existe  
un compromiso con el retorno a la presencialidad respetando todas las  
medidas contempladas en el Protocolo de Bioseguridad. Se fijó el  
siguiente orden de prioridades para el uso de los limitados espacios  
presenciales: Desarrollo de instancias presenciales de evaluación y/o  
acreditación de espacios curriculares de pregrado, grado y posgrado  
dirigidos a su regularización y/o promoción;  Desarrollo de instancias  
presenciales necesarias para la convocatoria, sustanciación y  
conclusión de todos los procesos de concursos docentes y no docentes;  
Desarrollo de instancias presenciales de enseñanza dirigidas a  
estudiantes de las carreras de grado que hayan ingresado a la Facultad  
durante 2021; Desarrollo de instancias presenciales de enseñanza  
dirigidas a estudiantes de las carreras de grado que hayan ingresado a  
la Facultad durante 2020; Resto de las actividades presenciales que se  
realizaban en la Facultad previo a la situación generada por la  
pandemia. La realización de estas actividades se efectúa conforme las  
normas sanitarias vigentes en cada momento y la disponibilidad de  
espacios, tiempos y recursos, previo consenso entre los profesores a  
cargo de cada cátedra y la Secretaría correspondiente, según el tipo  
de actividad.
Más información en www.fce.unl.edu.ar[6]
FCJS
En el caso de la FACULTAD DE CIENCIAS JURíDICAS Y SOCIALES  
(FCJS-UNL)[7] el cursado del segundo cuatrimestre se realiza con un  
retorno gradual de la presencialidad en forma cuidada. En este  
sentido, se prevén propuestas que combinan lo presencial y lo virtual,  
como necesidad para continuar con la formación profesional de los  
estudiantes.
En el marco de los protocolos vigentes en el ámbito de la UNL y en  
cumplimiento de la última Resolución Rectoral N° 2907-21, por la cual  
se establece el retorno gradual a la presencialidad, desde la Facultad  
de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) se trabajó en una serie de  
pautas que servirán como guía para la adaptación a la presencialidad  
en forma cuidada, responsable y coordinada.
Más información en www.fcjs.unl.edu.ar[7]
FIQ
En la FACULTAD DE INGENIERíA QUíMICA (FIQ-UNL) [8]en el segundo  
cuatrimestre se retoman las actividades prácticas presenciales de  
docencia, investigación y extensión. Desde el 23 de agosto se  
retomaron las actividades prácticas presenciales en laboratorio y/o  
planta piloto, tanto para carreras de grado, pregrado como de  
posgrado. El foco está puesto en las asignaturas tecnológicas que  
requieren instancias prácticas presenciales para el correcto  
desarrollo de los contenidos, manteniendo los protocolos vigentes en  
la UNL. Se prevé que aproximadamente 850 estudiantes realicen a lo  
largo del segundo cuatrimestre prácticas presenciales, manteniendo un  
flujo de circulación diario, en promedio, de 100 a 150 personas por  
turno (mañana y tarde) en los diferentes edificios de la Facultad.  
Asimismo, en los turnos de exámenes de los meses de septiembre,  
octubre y noviembre las asignaturas podrán definir si sustancian los  
mismos en modalidad presencial y virtual mientras que, dependiendo de  
la evolución epidemiológica y las habilitaciones pertinentes del  
Gobierno de la Provincia, se evaluará esta misma posibilidad en los  
turnos de exámenes de diciembre, que son los que mayor número de  
personas involucran.
Más información en www.fiq.unl.edu.ar[8]
FHUC
En la FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS (FHUC-UNL)[9] el desarrollo  
del segundo cuatrimestre se inició el 24 de agosto de manera virtual.  
Si bien todas las asignaturas continuarán utilizando las aulas  
virtuales como eje central, las disposiciones nacionales y  
provinciales han permitido que se sumen algunas actividades  
presenciales. De esta manera, a propuesta de las direcciones y  
coordinaciones de cada una de las carreras de grado que se brindan en  
la FHUC, un total de 64 espacios curriculares tendrán actividades  
presenciales pautadas y organizadas previamente, en el marco de los  
protocolos vigentes.
Más información en www.fhuc.unl.edu.ar[9]
FCV
Por su parte, en la FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS (FCV-UNL)[10] el  
segundo cuatrimestre comenzó el 17 de agosto. En este período se  
dictarán un total de 51 asignaturas de la carrera de grado. Con la  
idea de retomar de manera gradual y cuidada las actividades  
presenciales esenciales, se realizó un relevamiento a los fines de  
registrar las Asignaturas que requerirían esta modalidad. A partir de  
ello, 34 asignaturas fueron planificadas con al menos una instancia de  
actividad presencial, ya sean evaluaciones parciales y/o actividades  
de tipo prácticas. Estas actividades planificadas son diagramadas por  
Coordinación Académica de FCV-UNL, quien considera los aforos y  
espacios disponibles para el cumplimiento de los protocolos  
establecidos.  Por su parte, entre las actividades prácticas, un gran  
número de ellas se realizan a campo o al aire libre (muestreo, visitas  
a establecimientos agropecuarios, entre otras), por lo que el  
distanciamiento y los espacios con ventilación están garantizados.
Más información en www.fcv.unl.edu.ar[10]
ISM
Finalmente, en el INSTITUTO SUPERIOR DE MúSICA (ISM-UNL) [11]se prevé  
el retorno gradual a la presencialidad de las actividades de enseñanza  
que proponen prácticas musicales individuales y/o en grupos reducidos,  
incluyendo aquellas que involucran a los organismos estables de la  
institución (el Coro de Cámara y la Orquesta de Cámara). En todos los  
casos, la cantidad de asistentes está determinada por los aforos  
habilitados para los respectivos espacios físicos (aulas, salas de  
estudio, Salón Auditorio). Las asignaturas teóricas (que son  
transversales a varias propuestas, y por lo tanto tienen mayor  
matrícula) y las que proponen prácticas musicales más numerosas  
seguirán dictándose online.
Más información en www.ism.unl.edu.ar[11]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66841
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66844
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66845
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66840
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66842
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66843
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Miguel Irigoyen, Secretario de  
Planeamiento Institucional y Académico.
              
https://wetransfer.com/downloads/83b11e851346557f27e661049b540b9f20210830...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.fadu.unl.edu.ar/
[2] http://www.fcm.unl.edu.ar/
[3] http://www.fbcb.unl.edu.ar/
[4] http://www.fca.unl.edu.ar/
[5] http://www.fich.unl.edu.ar/
[6] http://www.fce.unl.edu.ar/
[7] http://www.fcjs.unl.edu.ar/
[8] http://www.fiq.unl.edu.ar/
[9] http://www.fhuc.unl.edu.ar/
[10] http://www.fcv.unl.edu.ar/
[11] http://www.ism.unl.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Combinando presencialidad y virtualidad, comenzó el segundo cuatrimestre en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Educación pública
 
             Combinando presencialidad y virtualidad, comenzó el  
segundo cuatrimestre en la UNL
/Priorizando el cuidado de la Salud y respetando lo establecido en el  
Protocolo de Bioseguridad, las unidades académicas de la Universidad  
Nacional del Litoral comenzaron a desarrollar el cursado del segundo  
cuatrimestre. Se trabaja de manera articulada con Rectorado para  
incrementar el grado de presencialidad cuidada con estricto respeto de  
las medidas sanitarias./
/ /
Combinando presencialidad y virtualidad, la Universidad Nacional del  
Litoral comenzó a desarrollar el cursado correspondiente al segundo  
cuatrimestre de todas las carreras de las diferentes unidades  
académicas. En este sentido, el rector Enrique Mammarella aseguró que  
“la UNL viene trabajando de manera sostenida desde el principio de la  
pandemia para cuidar la salud de toda la comunidad universitaria.  
Basados en el Protocolo General de Bioseguridad de la UNL, cada  
ventana que la emergencia sanitaria ofreció la aprovechamos para  
avanzar en el incremento de la presencialidad cuidada en todos los  
ámbitos que hacen a la institución. Esto también tiene que ver con la  
recuperación de presencialidad en las carreras que lo necesitan de  
acuerdo al modelo pedagógico que cada una tiene”. Así, explicó que “es  
imposible establecer un sólo criterio de retorno a la presencialidad  
ya que la UNL tiene 140 carreras presenciales en 10 facultades, 1  
instituto, 1 escuela superior y 3 centros universitarios, lo que  
implica tener que pensar en cada una de las localidades, los predios,  
los edificios y cada una de las asignaturas de las carreras. Cabe  
destacar que las materias con las que se inicia el proceso de regreso  
a la presencialidad son aquellas que por sus características, sea de  
forma parcial o total, no pueden darse de modo virtual”.
En este artículo se brinda un panorama general del contexto de la  
Universidad Nacional del Litoral especificando la realidad de cada una  
de las unidades académicas.
 
TRABAJO SOSTENIDO
“Si bien trabajamos articuladamente desde Rectorado con las unidades  
académicas, no hay un esquema uniforme de la vuelta a la  
presencialidad”, continuó Mammarella y completó: “Cada modelo  
pedagógico necesita instancias de presencialidad únicas que estamos  
coordinando para albergar la mayor cantidad posible de personas sin  
descuidar la salud y la seguridad. En la medida que avancen los  
esquemas de vacunación en nuestro país, el panorama irá mejorando para  
todas y todos ya que podremos pasar de fase, reducir el  
distanciamiento y ampliar los aforos”. Finalmente, el Rector explicó  
que “UNL tiene 50 mil estudiantes presenciales y hoy es imposible  
pensar en una vuelta masiva a ocupar los espacios universitarios. Esto  
no tiene que ver sólo con los locales donde se desarrolla cada  
asignatura: también las partes prácticas, que se desarrollan fuera de  
la universidad, que también tienen sus condiciones de aforo. A su vez,  
debemos considerar que contamos con estudiantes que no residen en las  
ciudades donde cursan sus carreras y esto implica una realidad  
sensible que no debemos dejar de atender, a la que se suma una fuerte  
disminución en las frecuencias del transporte público, especialmente  
el interurbano. En tal sentido, hemos dispuesto una partida  
presupuestaria de refuerzo para incrementar la disponibilidad de  
plazas en nuestras residencias estudiantiles para alojar temporalmente  
durante los días de cursado presencial a las y los estudiantes que  
viajen permanentemente desde sus lugares de residencia y estamos  
trabajando para reabrir el comedor universitario incorporando también  
la modalidad de viandas para poder dar también cobertura a estos casos”.
  
TRABAJO COORDINADO, REALIDADES ESPECíFICAS
“En coordinación con Rectorado y el Comité de Emergencia, todas las  
unidades académicas han tomado decisiones en torno a cuáles son las  
asignaturas de las diferentes carreras que necesariamente deben  
dictarse con algún grado de presencialidad”, explicó el Secretario de  
Planeamiento Institucional y Académico, Miguel Irigoyen, para luego  
completar: “en todos los casos, las decisiones se basan en el  
Protocolo de Bioseguridad y tienen en cuenta que las materias que  
pueden mantener su modalidad virtual mientras persiste la emergencia  
sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 van a continuar  
dictándose de ese modo”. Así, Irigoyen indicó que, en consecuencia,  
“en función de prioridades y necesidades concretas de las unidades  
académicas una serie de asignaturas están volviendo con protocolos  
sanitarios específicos a la presencialidad manteniendo y respetando  
los aforos, los controles y las medidas de cuidado personal y  
colectiva basándose siempre en el Protocolo General de Bioseguridad de  
la UNL”.
Luego, explicó que “los aforos y las medidas son determinadas por el  
Comité de Emergencia de la Universidad y trabajadas en articulación  
con las autoridades de Rectorado, de las unidades académicas y de los  
gremios docentes y nodocentes. En este sentido, una vez establecidos  
estos parámetros dentro de cada asignatura se dividen los grupos de  
trabajo en modalidad burbuja distribuyendo los grupos en todas las  
instalaciones de las facultades correspondientes”.
Finalmente, Irigoyen aseguró: “Debemos ser responsables en el respeto  
de los protocolos y las medidas de seguridad. A su vez, es necesario  
que todas y todos nos mantengamos informados por los canales  
oficiales. Conocer es clave para prevenir, para cuidarse, para cuidar  
a todos los que nos rodean y también para estar al día en torno a las  
medidas, las novedades y los anuncios que se dan desde cada unidad  
académica y Rectorado en torno a, por ejemplo, el cursado de las  
asignaturas. Por las condiciones de esta pandemia, la aparición de  
nuevas cepas y la evolución de la situación sanitaria, tenemos que  
tener en cuenta que así como hoy experimentamos una apertura mayor de  
acuerdo al contexto, esto puede verse modificado de acuerdo a cambios  
en la situación sanitaria”.
             FADU
En la FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEñO Y URBANISMO (FADU-UNL) [1]se  
lleva adelante un plan de presencialidad progresiva y cuidada. Ya se  
completó la primera semana de dictado de todas las asignaturas de  
Taller de Diseño y de Proyecto en todos los niveles de las tres  
carreras presenciales, en cumplimiento del plan de retorno a las aulas  
de modo progresivo y cuidado diseñado y aplicado a partir del 16 de  
agosto. Se están recibiendo solicitudes de asignaturas optativas y  
obligatorias para la implementación de actividades presenciales.
Más información en www.fadu.unl.edu.ar[2]
FCM
En el caso de la FACULTAD DE CIENCIAS MéDICAS (FCM-UNL)[3] para el  
segundo cuatrimestre se trabaja en una modalidad dual con el objetivo  
de para sostener la oferta virtual y a su vez proponer actividades  
presenciales cuidadas y progresivas. Al considerar el importante  
caudal importante de estudiantes que son de otras localidades de la  
provincia de Santa Fe y también de otras provincias se buscó trabajar  
garantizando la continuidad del cursado. Además, para poder recibir a  
los estudiantes que se van a incorporar nuevamente a la Facultad según  
los protocolos de Bioseguridad se realizaron adaptaciones edilicias  
para contar con espacios más grandes. Oor ejemplo, se abrieron las  
paredes que dividían los boxes para transformarlos en aulas. En ese  
sentido, desde FCM se programaron las clases teóricas sólo virtuales  
y, desde 1er a 3er año de Medicina, se llevarán a cabo tutorías y  
actividades integradoras para recuperar contenidos e integrar  
conocimientos en actividades prácticas presenciales en modalidad de  
burbujas. 4to, 5to y PFO continuarán con las actividades de  
simulación, los talleres y prácticas en efectores. En el caso de la  
carrera de Obstetricia, ciertas asignaturas llevarán adelante  
actividades prácticas y otras continuarán con cursado virtual para  
todos los años de la carrera. La PFO de Obstetricia continuará con las  
prácticas en efectores y actividades de simulación. Con respecto a las  
otras carreras de pregrado y ciclo de complementación de grado de la  
facultad, se están reordenando y preparando para dictar las clases  
prácticas presenciales. En el caso de los cursos y carreras de  
posgrados seguirán dictándose de manera virtual.
Más información en www.fcm.unl.edu.ar[4]
FBCB
Por su parte, en la FACULTAD DE BIOQUíMICA Y CIENCIAS BIOLóGICAS  
(FBCB-UNL)[5] y en la Escuela Superior de Sanidad (ESS-UNL) se retoma  
la presencialidad priorizando la realización de actividades prácticas,  
exámenes parciales y exámenes finales presenciales. Para ello, se  
tuvieron en cuenta todas las medidas contempladas en el Protocolo  
General de Bioseguridad de la UNL. En este sentido, se subraya que las  
cátedras comunicarán a los y las estudiantes las actividades  
presenciales que han sido autorizadas.
Más información en www.fbcb.unl.edu.ar[6]
FCA
En la FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS (FCA-UNL) [7]en los primeros años  
se prevé un nivel de presencialidad mínimo en la carrera Ingeniería  
Agronómica, aproximadamente el 5 % de las actividades, en burbujas, y  
actividades prácticas de laboratorio. A partir de 3° año se incrementa  
la actividad presencial, llegando hasta un 15 % de los encuentros.  
Esto incluye actividades áulicas y de laboratorio, pero esencialmente  
actividades a campo, en campos experimentales de la Facultad y también  
de productores de la zona, para facilitar los traslados. En este  
sentido, se especifica que la realización efectiva queda sujeta a la  
evolución de la pandemia, pudiendo, si la situación evoluciona  
favorablemente, incrementarse el número de actividades presenciales  
hacia final del cuatrimestre, para evaluaciones y presentaciones de  
seminarios.
Más información en www.fca.unl.edu.ar[8]
FICH
Para este segundo cuatrimestre, la FACULTAD DE INGENIERíA Y CIENCIAS  
HíDRICAS (FICH-UNL) [9]desarrolla sus actividades bajo modalidad  
mixta. De este modo, se retornará a las actividades prácticas  
esenciales en forma presencial, pero las clases teóricas y los  
exámenes continuarán bajo modalidad virtual, excepto cuando se  
requiera instrumental y en caso de exposiciones de los proyectos  
finales de carrera. Investigación, extensión y transferencia continúan  
con reintegro gradual, al igual que los servicios generales y las  
tareas administrativas. La atención al público se realiza por turnos y  
correo electrónico.
Más información en www.fich.unl.edu.a[10]r
FCE
En el caso de la FACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS (FCE-UNL)[11] existe  
un compromiso con el retorno a la presencialidad respetando todas las  
medidas contempladas en el Protocolo de Bioseguridad. Se fijó el  
siguiente orden de prioridades para el uso de los limitados espacios  
presenciales: Desarrollo de instancias presenciales de evaluación y/o  
acreditación de espacios curriculares de pregrado, grado y posgrado  
dirigidos a su regularización y/o promoción;  Desarrollo de instancias  
presenciales necesarias para la convocatoria, sustanciación y  
conclusión de todos los procesos de concursos docentes y no docentes;  
Desarrollo de instancias presenciales de enseñanza dirigidas a  
estudiantes de las carreras de grado que hayan ingresado a la Facultad  
durante 2021; Desarrollo de instancias presenciales de enseñanza  
dirigidas a estudiantes de las carreras de grado que hayan ingresado a  
la Facultad durante 2020; Resto de las actividades presenciales que se  
realizaban en la Facultad previo a la situación generada por la  
pandemia. La realización de estas actividades se efectúa conforme las  
normas sanitarias vigentes en cada momento y la disponibilidad de  
espacios, tiempos y recursos, previo consenso entre los profesores a  
cargo de cada cátedra y la Secretaría correspondiente, según el tipo  
de actividad.
Más información en www.fce.unl.edu.ar[12]
FCJS
En el caso de la FACULTAD DE CIENCIAS JURíDICAS Y SOCIALES  
(FCJS-UNL)[13] el cursado del segundo cuatrimestre se realiza con un  
retorno gradual de la presencialidad en forma cuidada. En este  
sentido, se prevén propuestas que combinan lo presencial y lo virtual,  
como necesidad para continuar con la formación profesional de los  
estudiantes.
En el marco de los protocolos vigentes en el ámbito de la UNL y en  
cumplimiento de la última Resolución Rectoral N° 2907-21, por la cual  
se establece el retorno gradual a la presencialidad, desde la Facultad  
de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) se trabajó en una serie de  
pautas que servirán como guía para la adaptación a la presencialidad  
en forma cuidada, responsable y coordinada.
Más información en www.fcjs.unl.edu.ar[14]
FIQ
En la FACULTAD DE INGENIERíA QUíMICA (FIQ-UNL) [15]en el segundo  
cuatrimestre se retoman las actividades prácticas presenciales de  
docencia, investigación y extensión. Desde el 23 de agosto se  
retomaron las actividades prácticas presenciales en laboratorio y/o  
planta piloto, tanto para carreras de grado, pregrado como de  
posgrado. El foco está puesto en las asignaturas tecnológicas que  
requieren instancias prácticas presenciales para el correcto  
desarrollo de los contenidos, manteniendo los protocolos vigentes en  
la UNL. Se prevé que aproximadamente 850 estudiantes realicen a lo  
largo del segundo cuatrimestre prácticas presenciales, manteniendo un  
flujo de circulación diario, en promedio, de 100 a 150 personas por  
turno (mañana y tarde) en los diferentes edificios de la Facultad.  
Asimismo, en los turnos de exámenes de los meses de septiembre,  
octubre y noviembre las asignaturas podrán definir si sustancian los  
mismos en modalidad presencial y virtual mientras que, dependiendo de  
la evolución epidemiológica y las habilitaciones pertinentes del  
Gobierno de la Provincia, se evaluará esta misma posibilidad en los  
turnos de exámenes de diciembre, que son los que mayor número de  
personas involucran.
Más información en www.fiq.unl.edu.ar[16]
FHUC
En la FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS (FHUC-UNL)[17] el desarrollo  
del segundo cuatrimestre se inició el 24 de agosto de manera virtual.  
Si bien todas las asignaturas continuarán utilizando las aulas  
virtuales como eje central, las disposiciones nacionales y  
provinciales han permitido que se sumen algunas actividades  
presenciales. De esta manera, a propuesta de las direcciones y  
coordinaciones de cada una de las carreras de grado que se brindan en  
la FHUC, un total de 64 espacios curriculares tendrán actividades  
presenciales pautadas y organizadas previamente, en el marco de los  
protocolos vigentes.
Más información en www.fhuc.unl.edu.ar[18]
FCV
Por su parte, en la FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS (FCV-UNL)[19] el  
segundo cuatrimestre comenzó el 17 de agosto. En este período se  
dictarán un total de 51 asignaturas de la carrera de grado. Con la  
idea de retomar de manera gradual y cuidada las actividades  
presenciales esenciales, se realizó un relevamiento a los fines de  
registrar las Asignaturas que requerirían esta modalidad. A partir de  
ello, 34 asignaturas fueron planificadas con al menos una instancia de  
actividad presencial, ya sean evaluaciones parciales y/o actividades  
de tipo prácticas. Estas actividades planificadas son diagramadas por  
Coordinación Académica de FCV-UNL, quien considera los aforos y  
espacios disponibles para el cumplimiento de los protocolos  
establecidos.  Por su parte, entre las actividades prácticas, un gran  
número de ellas se realizan a campo o al aire libre (muestreo, visitas  
a establecimientos agropecuarios, entre otras), por lo que el  
distanciamiento y los espacios con ventilación están garantizados.
Más información en www.fcv.unl.edu.ar[20]
ISM
Finalmente, en el INSTITUTO SUPERIOR DE MúSICA (ISM-UNL) [21]se prevé  
el retorno gradual a la presencialidad de las actividades de enseñanza  
que proponen prácticas musicales individuales y/o en grupos reducidos,  
incluyendo aquellas que involucran a los organismos estables de la  
institución (el Coro de Cámara y la Orquesta de Cámara). En todos los  
casos, la cantidad de asistentes está determinada por los aforos  
habilitados para los respectivos espacios físicos (aulas, salas de  
estudio, Salón Auditorio). Las asignaturas teóricas (que son  
transversales a varias propuestas, y por lo tanto tienen mayor  
matrícula) y las que proponen prácticas musicales más numerosas  
seguirán dictándose online.
Más información en www.ism.unl.edu.ar[22]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66840
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66841
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66842
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66843
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66845
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66844
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio del secretario de Planeamiento  
Institucional y Académico, Miguel Irigoyen:
              
_https://wetransfer.com/downloads/8f43a02031874d5f0cf229a0b86bed032021083...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.fadu.unl.edu.ar
[2] http://www.fadu.unl.edu.ar/
[3] http://www.fcm.unl.edu.ar
[4] http://www.fcm.unl.edu.ar/
[5] http://www.fbcb.unl.edu.ar
[6] http://www.fbcb.unl.edu.ar/
[7] http://www.fca.unl.edu.ar
[8] http://www.fca.unl.edu.ar/
[9] http://www.fich.unl.edu.ar
[10] http://www.fich.unl.edu.ar/
[11] http://www.fce.unl.edu.ar
[12] http://www.fce.unl.edu.ar/
[13] http://www.fcjs.unl.edu.ar
[14] http://www.fcjs.unl.edu.ar/
[15] http://www.fiq.unl.edu.ar
[16] http://www.fiq.unl.edu.ar/
[17] http://www.fhuc.unl.edu.ar
[18] http://www.fhuc.unl.edu.ar/
[19] http://www.fcv.unl.edu.ar
[20] http://www.fcv.unl.edu.ar/
[21] http://www.ism.unl.edu.ar
[22] http://www.ism.unl.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   27 de agosto de 2021
                                                                      
                                                       Agenda UNL
ESTRENO DE LA COMEDIA UNL "LAS HORTENSIAS TAMBIéN MUEREN"
El sábado 28 de agosto a las 20.30 se estrena la obra producción año  
2020 de la Comedia Universitaria en la sala Maggi del Foro Cultural  
UNL. Entradas en boletería (9 de julio 2150) los días sábados de 9 a  
13 y a partir de las 17. Sala con aforo de 50%.
 
TALLERES DE LECTURA VERA CARTONERA
El sábado 28 de agosto desde las 9:30 hasta las 11:30 se realizará la  
tercera edición de los Talleres de Lectura Vera Cartonera. Desde este  
espacio lúdico y de lectura colectiva, proponen hacer un recorrido por  
su catálogo. La actividad se llevará a cabo en modalidad virtual a  
través de la plataforma Zoom, con previa inscripción[1]. Su catálogo  
completo[2] está en Acceso Abierto.
 
PROYECTOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIóN Y EL TRABAJO DEL FUTURO
La convocatoria abarca temas relacionados con educación digital en  
poblaciones vulnerables, capacitación docente en habilidades  
tecnológicas, formación en tecnologías 4.0 y monitoreo de la educación  
y el trabajo del futuro. Las iniciativas podrán presentarse hasta el  
30 de agosto. Más información[3].
 
"CONVIDAR LA MAGIA DE LAS PALABRAS: NARRADORES Y MEDIADORES DE LECTURA"
El lunes 30 de agosto, de  de 18.30 a 20.30, a través de la plataforma  
zoom y canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y  
Cultural UNL, se realizará la 2da edición del Conversatorio virtual  
"Convidar la magia de las palabras: narradores y mediadores de  
lectura" (2021). Está destinado a bibliotecarios, docentes,  
narradores, animadores y mediadores de lectura, estudiantes de  
Bibliotecología y público en general interesado. La inscripción[4] es  
libre y gratuita.
 
CONVOCATORIA DE GRADO: MOVILIDAD UAM ESPAñA 2022
Los estudiantes de carreras de grado de la UNL podrán postularse para  
realizar una movilidad académica en la Universidad Autónoma de Madrid  
(UAM) de España durante el primer semestre de 2022. Las  
inscripciones[5] permanecen abiertas hasta el 30 de agosto. Más  
información[6].
 
 RELEVAMIENTO DE LA RED FEDERAL DE GéNERO Y DIVERSIDADES DEL CONICET
Desde la Red Federal de Género y Diversidades, perteneciente al  
Conicet, invitan a completar un cuestionario. Uno de los objetivos es  
relevar personas y equipos que investigan en cuestiones de género y  
diversidades en la Argentina. La información ingresada en el  
formulario[7] es de carácter confidencial y reservado. Será accesible  
solamente para la Coordinación Científica de la Red Federal de Género  
y Diversidades del CONICET.
 
CONVOCATORIA ABIERTA AL CONCURSO INNOVAR 2021
La Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales dependiente  
del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, recuerda que  
continúa abierta la inscripción a la decimosexta edición del “Concurso  
Nacional de Innovaciones - INNOVAR 2021”, hasta el 31 de agosto. Bases  
y condiciones[8].
 
REPENSAR LA IGUALDAD, CONSTRUIR LO COMúN: HACIA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL
El martes 31 de agosto, a las 17, mediante Plataforma Virtual Zoom y  
canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural, se  
realizará el quinto encuentro de la Cátedra abierta "Extensión y  
Políticas Públicas" bajo el eje "Hacia un nuevo contrato social.  
Propuestas para pensar la igualdad y construir lo común". La  
inscripción es online[9] y gratuita para todo el ciclo. Se entregará  
certificado de participación. Más información[10].
 
LA ESCUELA GRANJA ABRE LA PREINSCRIPCIóN PARA EL INGRESO 2022
A través de un formulario online, durante todo septiembre estará  
abierta la preinscripción para el ciclo lectivo 2022 de la Escuela  
Granja de UNL. Los aspirantes pueden ingresar a primero, segundo o  
tercer año. Las inscripciones[11] se realizan de manera online. Más  
información[12].
 
ERASMUS+ LATWORK: CURSO SOBRE INFORMALIDAD LABORAL
El 1 de septiembre, a las 9, comienza el curso virtual: "Informalidad  
laboral: Concepciones, estructura económica y regulación". Serán 3  
encuentros, el segundo en octubre y el tercero en noviembre.  Las  
inscripciones[13] se encuentran abiertas. Más información[14].
 
CONVOCATORIA: MOVILIDAD VIRTUAL EN COLOMBIA
Hasta el 1 de septiembre se encuentra abierta la convocatoria de  
movilidad virtual en la Universidad de la Costa, Colombia destinada a  
estudiantes de grado de la UNL con el 80% de su carrera aprobada,  
estudiantes de posgrado, docentes e investigadores de UNL. Toda la  
información referida a la convocatoria (inscripción, oferta académica,  
etc) se encuentra disponible aquí. [15] Más información[16].
 
TALLER: PRáCTICAS DE ESCRITURA ACADéMICA EN EXTENSIóN UNIVERSITARIA
Los días 1, 22 y 29 de septiembre y 6 de octubre de 2021, de 17.a  
18.30 se realizará el curso- taller "Prácticas de escritura académica  
en extensión universitaria: del registro al artículo científico", que  
estará a cargo de Nanci Díaz y María del Valle Bácerez (docentes en la  
carrera Licenciatura en Trabajo Social de la FCJS), Cecilia Iucci y  
Lucas Cardozo (Revista +E) y Laura Prati (Ediciones UNL).  
Inscripciones y más información[17].
 
CHARLA INFORMATIVA CAMPUS FRANCE: ESTUDIAR EN FRANCIA
Campus France Argentina organiza una charla virtual sobre estudios  
superiores en Francia. Es abierta a la comunidad santafesina y  
universitaria. Se realizará el jueves 2 de septiembre, a las 12, por  
la plataforma virtual Zoom. Las inscripciones[18] son online. Más  
información[19].
 
TORNEO INTERFACULTADES 2021
El Torneo tendrá lugar del 22 de septiembre al 2 de octubre de 2021,  
previamente, la fase interna se jugará del 3 al 14 de septiembre. Para  
esto, las y los estudiantes interesados en participar podrán  
inscribirse hasta el 1° de septiembre a través del siguiente  
formulario[20]. Las disciplinas que se jugarán son: futbol 11  
masculino; hockey 5 femenino; vóley masculino y femenino; handbol  
mixto y deportes electrónicos (League of Legends).
 
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones/index.htm
[2] https://www.fhuc.unl.edu.ar/veracartonera/
[3] https://www.argentina.gob.ar/consejo/educacionytrabajo
[4]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSexNmF1OF1zfJLKI8jOtyc09y79mWaVb...
[5] https://servicios.unl.edu.ar/gea/
[6] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/
[7]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScm2OFr3GJ3Pbrr8i7l2RjBKCfgIxyJY...
[8] http://www.innovar.mincyt.gob.ar/
[9]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeCch7SalBkIxRWp91CQIOPL52bbN9pi...
[10] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26866
[11]  
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/dfd70ccd05e89a6c3d1a460ab8c7...
[12] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=27180
[13] https://es.surveymonkey.com/r/JCJB8BZ
[14] http://www.latwork-project.eu/
[15] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26068
[16] https://www.cuc.edu.co/
[17]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf7ib3Qhlz_YHGuNU14l--puXWMs6yIr...
[18]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfmGS26nQ6VZRz_iQG0Ng5n9cepHU9ue...
[19] https://www.argentine.campusfrance.org/
[20]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdv1VT2acWg4tVpx1rpYbMFW8nGEI6lC...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL será sede del Plenario de Rectoras y Rectores del CIN
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Educación Superior
 
             La UNL será sede del Plenario de Rectoras y Rectores del CIN
/Se trata del 86° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo  
Interuniversitario Nacional y se llevará a cabo el 31 de agosto desde  
las 11 en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. Para su  
desarrollo se respetará el protocolo de bioseguridad y se combinará  
presencialidad y virtualidad para garantizar la participación de las  
rectoras y de los rectores que no puedan trasladarse hasta Santa Fe./
 
             La Universidad Nacional del Litoral será sede del 86°  
Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario  
Nacional (CIN). El encuentro se concretará el martes 31 de agosto  
desde las 11 con el emblemático Paraninfo de la UNL como escenario.  
Para su desarrollo se respetarán rigurosamente medidas contempladas en  
el protocolo oficial de Bioseguridad y, además, se combinará  
presencialidad y virtualidad para garantizar la participación de las  
rectoras y de los rectores que no puedan trasladarse hasta el  
Rectorado de la UNL.
Desde el CIN se anticipó que “se espera un debate enriquecedor que  
propicie la llegada de acuerdos que optimicen las cuestiones  
académicas, de investigación y de extensión universitaria en el marco  
de la pandemia. En consonancia, se firmarán convenios y se espera el  
diálogo con autoridades nacionales”. Además, se informó que el  
Plenario se transmitirá en directo por el canal oficial de Youtube del  
Consejo Interuniversitario Nacional.
Vale destacar que el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral  
será sede también de la reunión del Comité Ejecutivo del CIN que, en  
este caso, se concretará en el Consejo Superior durante la jornada del  
lunes 30 de agosto.
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66660
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66750
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66749
Referencias de las fotografías:
*Fotografía 1. 85° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN  
desarrollado en marzo 2021 en Buenos Aires.
*Fotografía 2. Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral.
*Fotografía 3. Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video)=?utf-8?b?Q29udGluw7ph?= el concurso literario “Ficciones en el Paraíso Verde”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cuento breve
 
             Continúa el concurso literario "Ficciones en el Paraíso Verde"
/Continúa abierta la convocatoria para participar del concurso  
literario de cuento breve impulsado por la Escuela Granja de UNL.  
Podrán participar estudiantes de escuelas agrotécnicas secundarias de  
Santa Fe y preuniversitarias del país./
 
             Con motivo de conmemorarse cada 6 de agosto el Día de la  
Enseñanza Agropecuaria, la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja  
(EAGG) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) lanzó el concurso  
literario de cuento breve “Ficciones en el paraíso verde”.
Destinado a todos los estudiantes de escuelas agrotécnicas secundarias  
de Santa Fe y preuniversitarias del país, el concurso procura hacer  
confluir la alusión a la temática específica de la actividad de campo,  
la creación literaria y el uso correcto de la lengua como eje  
transversal a toda la formación para difundir y poner en valor la  
actividad realizada en las escuelas agrotécnicas.
Las obras se recibirán hasta el miércoles 8 de septiembre (Día del  
Agricultor), vía formulario de inscripción[1] online.
Los premios consistirán en la publicación impresa y digital de los  
relatos seleccionados, y diplomas de reconocimiento y otros presentes  
para los participantes ganadores. La selección estará a cargo de un  
jurado integrado por docentes de literatura y especialistas en la  
disciplina de reconocida trayectoria.  
             BASES Y CONDICIONES[2]
              
             MáS INFORMACIóN
Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja. Universidad Nacional del Litoral.
Tel.: +54 (03496) 437656 / WhatsApp (03496) 499830.
E-mail: concursos.eaggunl(a)gmail.com
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66676
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Rodrigo Benítez, vicedirector  
de la EAGG- UNL:
              
https://wetransfer.com/downloads/4e4099b5a5044f796b125b36519523ed20210824...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://bit.ly/3qjAozX
[2] https://bit.ly/3AzfEZI
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Desarrollan fármacos para enfermedades neurodegenerativas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
 
             Desarrollan fármacos para enfermedades neurodegenerativas
/Un spin off nacido en la UNL se propone el desarrollo de fármacos  
innovadores destinados al tratamiento de afecciones del sistema  
nervioso central, que afectan a más de 1.500 millones de personas en  
el mundo. /
 
             BioSynaptica S.A., es una empresa de base tecnológica  
(EBT) nacida de un grupo de investigadores e investigadoras de  
la Universidad Nacional del Litoral (UNL)[1] y el Consejo Nacional de  
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)[2], quienes se  
encuentran desarrollando una molécula que permitiría dar respuesta a  
enfermedades neurodegenerativas, patologías que afectan al sistema  
nervioso central y para las cuales no existen en la actualidad  
tratamientos efectivos. La conformación del spin off tiene el  
propósito de dar continuidad, escalar y comercializar sendos  
desarrollos tecnológicos. El equipo de investigación y co fundadores  
del spin off está integrado por los doctores Marcos Oggero Eberhardt,  
Matías Depetris, Ricardo Kratje y Milagros Bürgi.
En el marco de un convenio de incubación entre la UNL, a través de  
la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB)[3] y el spin  
off BioSynaptica S.A[4]. se acordó el desarrollo de la tecnología  
denominada “Eritropoyetina Humana Modificada”, que se basa en la  
generación de bioterapéuticos destinados a la salud humana,  
particularmente en el área de neuroterapéuticos, y cuyos resultados  
puedan ser transferidos al mercado. Esta tarea es realizada en los  
laboratorios del Centro Biotecnológico del Litoral. Asimismo, entre  
las partes se firmó un convenio para otorgar a BioSynaptica la  
licencia de las patentes por medio del cual le brinda a la empresa la  
exclusividad para el desarrollo, condición necesaria para el éxito en  
productos relacionados con la industria farmacéutica.
             SOLUCIONES TECNOLóGICAS PARA LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
BioSynaptica SA. busca aportar respuestas a una problemática para la  
cual no existen en el mercado tratamientos eficaces y regenerativos:  
las enfermedades neurodegenerativas. Estos trastornos se caracterizan  
por un deterioro progresivo de la función motora y cognitiva provocado  
por una pérdida selectiva de neuronas dentro del sistema nervioso  
central. Entre las más conocidas se encuentran la enfermedad de  
Alzheimer, enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica,  
entre tantas otras, que provocan serias consecuencias cognitivas,  
físicas y psicosociales. Estas características junto con la ausencia  
de tratamientos efectivos generan que, a nivel mundial, desde la  
ciencia se esté trabajando denodadamente para desarrollar medicamentos  
que provean beneficios clínicamente sustentables.
Las estadísticas exponen que en el mundo existen 50 millones de  
personas que padecen Alzheimer e indican que para el 2050 esos números  
se triplicarán. En el año 2019 se diagnosticaron 1.500 millones de  
personas con algún trastorno del sistema nervioso central; cifra que  
se estima crecerá en un 30% para el 2030. Considerando las serias  
consecuencias cognitivas, físicas y psicosociales que estas patologías  
provocan en los pacientes, sumado al alarmante incremento de su  
incidencia a nivel mundial, existe una necesidad impostergable de  
desarrollar estrategias que reflejen una mejora sustancial luego del  
tratamiento.
“Actualmente solo existen terapias paliativas de estas afecciones que  
no evitan que sigan avanzando, por lo cual, la llegada al mercado de  
un neurofármaco que contrarreste los problemas neurodegenerativos y  
frene el avance de estas patologías, tendrá un impacto enorme en la  
sociedad ya que permitirá devolver parte de la autonomía y la  
esperanza a las personas que lo padecen y a sus familias, y también  
traerá fuertes implicancias a nivel económico global”, destacó María  
de los Milagros Bürgi.
Acerca de la potencialidad del desarrollo, el investigador Marcos  
Oggero Eberhardt explicó: “En nuestro laboratorio, a partir de un  
medicamento ya existente en el mercado de bioterapéuticos denominado  
eritropoyetina humana recombinante (rhEPO) y que se destina al  
tratamiento de anemias de diversa índole, se procedió a su  
modificación para lograr una molécula con características  
particulares. Dado que la eritropoyetina (EPO) es una molécula capaz  
de producir y mantener la masa de glóbulos rojos en circulación  
(eritropoyesis), es utilizada como medicamento para el tratamiento de  
anemias. Además de esta función, la EPO presenta actividad  
neuroprotectora y neuroplástica, protegiendo a las neuronas de agentes  
neurotóxicos, reduciendo la inflamación neuronal, reestableciendo las  
conexiones entre neuronas y promoviendo la sinapsis neuronal. Si bien  
la rhEPO es una droga segura y bien tolerada en el tratamiento de  
anemia, habiendo demostrado mejoras notables en estudios clínicos para  
diversas patologías neurodegenerativas, al utilizarse como agente  
neuroprotector en pacientes que no padecen anemia, su actividad  
productora de glóbulos rojos se traduce en efectos adversos, como la  
aparición de trombos entre otras”.  Estos efectos adversos han podido  
ser contrarrestados por la modificación molecular que el equipo ha  
logrado sobre la EPO.
En palabras de Oggero Eberhardt esta empresa de base tecnológica ha  
logrado innovar en la generación de entidades derivadas de la hEPO,  
mediante una metodología denominada glicoingeniería por  
hiperglicosilación. “Esta modificación ha permitido bloquear su  
actividad eritropoyética, y en consecuencia, sus efectos indeseados  
para su empleo como neurofármaco, pero conservando e incluso  
optimizando su acción neuroprotectora y neuroplástica, al aumentar su  
tiempo de vida media en circulación sanguínea” detalló.  En cuanto a  
las mejoras para la salud, se podría concluir en que el gran potencial  
está en que este medicamento reúne propiedades que generan gran  
expectativa para el tratamiento o prevención de diversas afecciones  
neurodegenerativas, evitando los efectos secundarios que representa el  
incremento de la producción de glóbulos rojos.
DEL PROYECTO A LA SOLICITUD DE PATENTE  
             El proyecto que fue el origen de BioSynaptica nació en el  
año 2013, dando los primeros pasos a nivel del desarrollo tecnológico  
de las variantes de hEPO mediante un proceso innovador. A partir de su  
producción en escala analítica o de laboratorio se realizó un trabajo  
en cooperación con la Universidad Nacional de San Martín,  
específicamente con el Laboratorio de Neurobiología Molecular y  
Celular del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (UNSAM  
CONICET) dirigido por Camila Scorticati y con la participación de  
Gabriela Aparicio, del mismo laboratorio. “Esta interacción constituyó  
un hito fundamental, para arribar a que nuestra hipótesis sea  
finalmente comprobada, es decir: la hEPO glicoingenierizada fue capaz  
de conservar su neuroactividad a pesar de haber anulado su accionar  
eritropoyético. Este comportamiento tan buscado en la ciencia -el de  
comprobar hipótesis- desencadenó una cascada de acciones tendientes a  
proteger mediante propiedad intelectual, las nuevas moléculas,  
buscando que las mismas puedan tener la oportunidad de seguir las  
pruebas de concepto, ensayos preclínicos y fase clínicas necesarias  
para que el fármaco pueda ser validado para uso terapéutico en  
humanos. De este modo, deseamos cumplir nuestro objetivo, aquél donde  
la ciencia se vincule estrechamente con la sociedad para producir  
beneficios, en este caso en salud” destacó Oggero Eberhardt.
Los resultados obtenidos del vínculo de la UNL y el CONICET con la  
empresa, han permitido presentar una solicitud de patente en Argentina  
y una solicitud de evaluación de patente ante la Oficina Mundial de la  
Propiedad Intelectual, contando para esta última presentación con una  
evaluación positiva, que avala la patentabilidad de este producto  
innovador a escala internacional. “A partir de este hecho y de la  
creación de la empresa, se llevó a cabo la fase de nacionalización de  
patentes en más de 20 países de Asia, Europa y América con el fin de  
resguardar la propiedad intelectual de la innovación en regiones con  
mercados potencialmente relevantes y poder atraer capitales que  
quieran invertir en el desarrollo”, agregó el investigador. Cabe  
destacar que los titulares de estas patentes son la Universidad  
Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de San Martín y CONICET,  
habiéndose suscripto un contrato de licencia exclusiva de la patente  
por parte de las tres instituciones en favor de BioSynaptica SA.
Continuando con el avance del proyecto, recientemente se pudo  
demostrar, mediante pruebas de concepto en animales de  
experimentación, que el candidato neuroterapéutico desarrollado,  
atraviesa la barrera hematoencefálica; es decir, llega al cerebro, y  
allí desarrolla su función neuroplástica, comportamiento que se  
vislumbró como una mejora cognitiva y motora mediante pruebas  
conductuales en animales sanos. Este resultado es muy importante, ya  
que permitió verificar la función neuroplástica de la molécula in  
vivo, su capacidad para alcanzar el sitio de acción -las neuronas-,  
sin estimular la producción de glóbulos rojos. Estos experimentos  
fueron desarrollados en el Instituto Max Planck de Medicina  
Experimental (Göttingen, Alemania) por el grupo liderado por la Dra.  
Hannelore Ehreinreich, con quienes se suscribió un Acuerdo de  
Cooperación mutuo entre el mencionado Instituto, BioSynaptica SA y la  
UNL, a comienzos de este año.
“Este proyecto tuvo financiamiento del fondo Capital Semilla  
provenientes de la UNL, y en el marco de nuestro equipo de trabajo se  
redactó y presentó una patente argentina, siendo esa tecnología la que  
se encuentra licenciada por parte de la UNL, el CONICET y la UNSAM”,  
explicó Christián Nemichenitzer, director del Centro Tecnológico para  
la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI  
Litoral), oficina que funciona en la Secretaría de Vinculación y  
Transferencia Tecnológica. “Además, recibieron asesoramiento para  
presentar y gestionar fondos de organismos públicos. Estas son  
acciones del Programa de Valorización de conocimientos que lleva  
adelante nuestra oficina, en la cual se busca acercar los desarrollos  
tecnológicos al sector productivo”, agregó.
“Quienes formamos parte de la empresa BioSynaptica S.A., somos  
docentes-investigadores de la UNL-CONICET e inventores de dicha  
patente, lo que confirma un estrecho vínculo con la Universidad. Este  
proyecto ha contado con el apoyo institucional desde sus comienzos,  
mediante subsidios económicos, asesoramiento profesional otorgado por  
distintas dependencias de la Universidad orientadas a promover y  
potenciar desarrollos de esta índole; entre ellos, la Secretaría de  
Vinculación con el Medio (FBCB-UNL) y la Secretaría de Vinculación  
Tecnológica”, afirmó Depetris, al respecto. Recientemente, el spin off  
universitario ingresó al sistema de aceleración y recibió fondos de  
inversión de la Aceleradora Litoral.
             INVESTIGADORES QUE EMPRENDEN
A este grupo de investigadores, investigadoras y docentes, además de  
generar procesos de creación de nuevos conocimientos y tecnologías  
innovadoras, los une el propósito de dar respuesta a problemáticas  
regionales, nacionales y mundiales, a partir de transformar esos  
conocimientos en productos que puedan ser comercializados, y brinden  
una solución a la sociedad. Es por ello que han tomado la decisión de  
ser parte del equipo emprendedor.  En ese sentido, la conformación del  
spin off tiene el propósito de dar continuidad, escalar y  
comercializar sendos desarrollos tecnológicos.
Cabe explicar que el proceso de desarrollo de biofármacos, desde su  
descubrimiento hasta su comercialización, implica una magnitud de  
recursos económicos y financieros que pocas compañías en el mundo son  
capaces de llevar a cabo en todas las etapas que éste involucra. Por  
otro lado, dado que esas etapas están claramente descritas y  
estandarizadas, empresas más pequeñas pueden especializarse en temas  
concretos dentro del amplio sector biofarmacéutico. Así, la mayoría de  
las compañías que se dedican al descubrimiento de nuevos medicamentos  
no abarcan todo el ciclo de desarrollo, sino que llegan a cierto nivel  
y luego buscan un licenciatario que termine el proceso y lance el  
producto al mercado. En ese marco y “para que el desarrollo no se  
pierda y quede tan solo en una publicación científica que aporta  
conocimiento, pero no trasciende la frontera necesaria para llegar al  
paciente en la forma deseada, fuimos impulsados por la Universidad  
Nacional del Litoral y el CONICET para crear una empresa de base  
tecnológica, con el fin de continuar con este desarrollo y captar  
inversores nacionales e internacionales que permitan disponer de  
recursos financieros necesarios para ampliar nuestros resultados de  
I+D y avanzar en estudios in vivo en modelos animales de diversas  
enfermedades neurológicas y pruebas preclínicas, entre otros  
objetivos. Por último, nos interesa avanzar en las primeras etapas de  
un programa de ensayos clínicos para la aplicación de estas nuevas  
variantes de hEPO en salud humana, para finalmente sublicenciar la  
tecnología a una o varias de las grandes empresas biofarmacéuticas.  
Esta secuencia de acciones permitirá impulsar y acelerar la llegada de  
estos candidatos neuroterapéuticos al mercado, un mercado de gran  
volumen para el cual existe una vacancia terapéutica”, concluyó Bürgi.
Por su parte, Adriana E. Ortolani, decana de la FBCB de la UNL  
destacó: "El desarrollo de este medicamente de origen biotecnológico  
con potencial en la salud humana representa el punto culminante de un  
proceso sinérgico entre las políticas institucionales, la formación de  
recursos humanos altamente calificados a nivel de doctorado y las  
capacidades científicas de un grupo de docentes-investigadores que ha  
demostrado nuevamente la solvencia para llevar adelante proyectos de  
esta envergadura. Este logro pone de manifiesto la larga trayectoria  
que tiene nuestra casa de estudios en la generación de empresas sobre  
bases científicas sólidas. Por otro lado, es significativo destacar  
que, en línea con el avance vertiginoso de los nuevos productos y  
servicios generados por resultados de investigación científica y  
tecnológica, la FBCB implementó un protocolo de confidencialidad, que  
permite resguardar la propiedad intelectual de estos desarrollos en  
consonancia con los instrumentos que lleva adelante la Secretaría de  
Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL”.  
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66666
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66671
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66670
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66669
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66668
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66667
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66665
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de María de los Milagros Bürgi,  
investigadora de la UNL y Conicet, y socia de BioSynaptica S.A.:
 https://wetransfer.com/downloads/97f41468daa390382fe7ce52b06fa57620210823...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar
[2] https://www.conicet.gov.ar/
[3] https://www.fbcb.unl.edu.ar/
[4] https://biosynaptica.com/es/home/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) La Escuela Granja abre la preinscripción para el ingreso 2022
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Educación agrotécnica
 
             La Escuela Granja abre la preinscripción para el ingreso 2022
/A través de un formulario online, durante todo septiembre estará  
abierta la preinscripción para el ciclo lectivo 2022 de la Escuela  
Granja de la UNL. Los aspirantes pueden ingresar a primero, segundo o  
tercer año./
 
             Del 1 al 30 de septiembre estará disponible el formulario  
online[1] de preinscripción para los ingresantes al ciclo lectivo 2022  
de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (EAGG) de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL). El ingreso estará habilitado  
para primero, segundo y tercer año.
Los preinscriptos deberán cursar un período de ambientación, rendir el  
examen de ingreso y realizar una entrevista con el equipo de  
profesionales del gabinete de apoyo y fortalecimiento educativo de la  
escuela.
Al completar el formulario se deberá adjuntar copia (fotografías  
digitales o escaneos de los originales) del DNI del estudiante (ambos  
lados) y del certificado de alumno regular de la escuela donde cursa  
sus estudios.
             SOBRE EL INGRESO
Cada aspirante recibirá por mail el instructivo para acceder y  
matricularse en el aula de Ingreso 2022 del Entorno Virtual UNL. En  
esta plataforma, a partir del viernes 17 de septiembre, estará  
disponible, por cada año, el material de estudio sobre procesos  
agropecuarios, biología e higiene y seguridad laboral.
Del 20 al 22 de diciembre los estudiantes tendrán clases de materias  
inherentes a los procesos agropecuarios. Transcurrido este período de  
ambientación se realizará el examen de ingreso en el que se evaluarán  
los contenidos desarrollados. La modalidad de estas actividades se  
determinará de acuerdo a la situación epidemiológica del momento. 
Además, se llevarán a cabo entrevistas. La modalidad, fecha y horario  
designado para cada estudiante se informará oportunamente.
Por último, de acuerdo con las calificaciones obtenidas en cada  
instancia se confeccionará el orden de mérito para la asignación de  
las vacantes disponibles en cada año.
             INFORMACIóN PARA INGRESANTES
Para iniciar el nuevo ciclo lectivo, será requisito para los alumnos  
ingresantes presentar:
   *              Certificado de finalización de séptimo grado (en el  
caso de ingresantes en primer año).
   *              Certificado analítico o libreta de calificaciones  
que acredite estudios completos, sin materias adeudadas (en el caso de  
estudiantes que acceden a segundo o tercer año).
   *              Ficha de inscripción al ciclo lectivo 2022 y canon  
de 3000 pesos.
   *              Ficha médica (incluye carnet de vacunación completo).
             La recepción de la documentación se realizará en la  
secretaría de la escuela durante marzo de 2022. Las fichas  
correspondientes se pondrán a disposición con anticipación.
             CARACTERíSTICAS DE LA ESCUELA GRANJA
La Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL otorga el  
título de Técnico en Producción Agropecuaria. La carrera tiene 6 años  
de duración y es una propuesta educativa de nivel secundario cuyo  
diseño curricular fue adaptado de acuerdo con los requerimientos de la  
Ley de Educación Nacional, en procura de lograr una mejor articulación  
entre el nivel medio - superior y el mundo del trabajo.
Ubicada a siete kilómetros de la ciudad de Esperanza, la Escuela  
Granja cuenta con un internado semanal para estudiantes varones y  
propone un cursado mixto que incluye actividades educativas,  
productivas y de investigación.
La Escuela fue fundada el 25 de abril de 1966 y actualmente depende de  
las Facultades de Ciencias Veterinarias y de Ciencias Agrarias de la  
Universidad Nacional del Litoral.
             MáS INFORMACIóN
Belgrano s/n (al norte), Esperanza
(03496) 437656
alumnado.eagg(a)fca.unl.edu.ar
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66540
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Rodrigo Benítez, vicedirector  
de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL:
             https://we.tl/t-YYNezCixBj
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/dfd70ccd05e89a6c3d1a460ab8c7...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Estrena la Comedia Universitaria en el Foro Cultural
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura
 
             Estrena la Comedia Universitaria en el Foro Cultural
/Se trata de la obra “Las hortensias también mueren” dirigida por  
Lautaro Ruatta y las actuaciones de Julieta Vigo y Javier Bonatti. El  
estreno será el sábado 28 de agosto a las 20.30 hs. Las entradas se  
pueden adquirir en boletaría los días sábados. /
 
             Con muchas expectativas, vuelve el teatro a la sala Maggi  
del Foro Cultural Universitario con el estreno de la Comedia  
Universitaria, producción 2019-2020. Será el próximo sábado 28 de  
agosto a las 20.30 con la obra "Las hortensias también mueren"  
dirigida por Lautaro Ruatta y las actuaciones de Julieta Vigo y Javier  
Bonatti.
“Estamos muy contentos, ha sido un período muy difícil, donde no se  
pudo estrenar la obra en los tiempos previstos y todo el grupo, elenco  
y personal técnico le ha puesto mucho trabajo y compromiso”, remarcó  
Lucila Reyna, secretaria de Extensión Social y Cultural. Al respecto,  
el director de la obra, Lautaro Ruatta destacó que “estábamos  
necesitando que se concrete el hecho teatral con la presencia del  
público” y destacó que “es un orgullo haber podido sostener el  
proyecto haciendo teatro a pesar de todas las dificultades en este  
contexto”.  Sobre la propuesta señaló que “se van a encontrar con una  
obra, que es una comedia, de enredos existenciales y en donde habrá  
música, sorpresas y muchos personajes”.
             SOBRE LA OBRA
La obra con dramaturgia propia está inspirada en el cuento “Las  
Hortensias” del uruguayo Felisberto Hernández. Trata de la historia de  
dos personas a quienes el teatro junta, rescata y les abre un mundo  
inimaginado.
Los personajes, actores que están a punto de estrenar la obra Corte de  
muñecas en el festival internacional de teatro más importante del  
mundo, son favoritos pero no todas son flores y leyendas en la vida de  
los actores y la gran expectativa social se incrementa por el suicidio  
de su autor y director.  La añorada cima de sus carreras se convierte  
abruptamente en un peligroso precipicio, no están seguros de qué habla  
la obra y como en una comedia de enredos existenciales, hace que los  
escenarios cambien las respuestas. ¿Qué queda en pie? ¿De qué está  
hecho el teatro de la vida? ¿El show debe continuar?
             ORIGINALIDAD, CREATIVIDAD Y RIESGO ESTéTICO
De esa manera se refirió el jurado en el dictamen de la convocatoria  
que determinó que “Las hortensias también mueren” sea la obra para la  
Comedia UNL 2020.
Sostener el proyecto y avanzar durante esta pandemia no fue una tarea  
fácil ya que se fueron alternando periodos de encuentro, ensayos  
presenciales, virtuales y reuniones de trabajo con los  
quince profesionales que integran el equipo.  Sin lugar a dudas, el  
trabajo coordinado y la posibilidad de aprovechar este tiempo  
para proyectar cada detalle ha sido muy significativo para el avance  
de la obra que además, en diferentes momentos, contó con el  
acompañamiento de Jorge Ricci y Norma Cabrera. Participan del equipo,  
Ariel Gaspoz, como asistente de dirección; Florencia Fierro y  
Alejandrina Echarte en diseño escenográfico; Lucía de Frutos en  
vestuario y utilería: Mariana Gerosa en maquillaje y utilería; Diego  
López en diseño lumínico y operación de luces; Pablo Martínez y Ariela  
Gaspoz en construcción de estructuras; Gabriela Lavagnino en  
coreografías y aprestamiento corporal; Cintia Bertolino en  
entrenamiento vocal; Franco Bongiovanni en diseño sonoro y composición  
musical; Pablo Martínez en fotografía: Florencia Russo y Ariel Theuler  
en la producción y coordinación desde la Dirección de Extensión  
Cultural de la UNL.
             ENTRADAS Y AFORO
La obra se presentará los días sábados de septiembre, octubre y  
noviembre, a las 20.30 hs en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL con  
un aforo de 50% de la capacidad de la sala.
Las entradas tienen un valor de $ 300 y se pueden adquirir en  
boletería (9 de julio 2150) los días sábados de 9 a 13 y a partir de  
las 17 hs.
En el ingreso se realizarán controles de temperatura, registros de  
datos y los asistentes deberán usar barbijo de manera permanente y  
mantener la distancia.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66578
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66580
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66579
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad testimonios de:
Lucila Reyna, secretaria de extensión social y cultural de la UNL, y  
 Lautaro Ruatta, director de la obra “Las hortensias también mueren”:
https://wetransfer.com/downloads/044b593677b2ff9e218389bd488d688320210823...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses