 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Concurso de Ideas para Estaciones de Movilidad Sostenible en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Sociedad
 
             Concurso de Ideas para Estaciones de Movilidad Sostenible  
en la UNL
/La UNL abre la convocatoria a participar de esta iniciativa cuyo  
objetivo es generar estaciones de servicios para modos de movilidad  
sostenible que se instalarán en 5 espacios de la Universidad.  
Inscripciones abiertas desde el 23/8 en unl.edu.ar/bienestar/
 
             La Universidad Nacional del Litoral abre la convocatoria  
para participar del CONCURSO DE IDEAS PARA ESTACIONES DE MOVILIDAD  
SOSTENIBLE[1]. Se trata de una iniciativa organizada en conjunto por  
la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida, la Facultad de  
Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UNL) y la Federación  
Universitaria del Litoral (FUL) cuyo objetivo central es generar  
estaciones de servicios y promover modos de movilidad sostenible para  
el peatón, el transporte público, la bicicleta/monopatín común y  
eléctrico, longboard, y demás modos de micromovilidad en las distintas  
dependencias de la UNL.
La convocatoria es para estudiantes de grado y de las escuelas  
preuniversitarias de la UNL que pueden conformar equipos  
interdisciplinarios de hasta 5 integrantes que, además, tienen la  
posibilidad de seleccionar a un docente como guía. Las inscripciones  
se realizarán del 23 de agosto al 15 de septiembre. Para participar es  
necesario inscribirse completando un FORMULARIO ONLINE ALOJADO  
EN [2]WWW.UNL.EDU.AR/BIENESTAR[1].
Cabe señalar que esta propuesta tiene el fin de acompañar las  
políticas que lleva adelante la UNL en materia de sostenibilidad  
ambiental, económica y social. La misma está centrada en acompañar un  
cambio de paradigma relacionado con la forma en la que nos movemos por  
el espacio público y nos trasladamos hacia nuestros lugares de estudio  
y trabajo.
CARACTERíSTICAS DEL CONCURSO
El concurso es de modalidad virtual, es gratuito, a una vuelta y  
anónimo. La propuesta consiste en generar estaciones de servicios para  
modos de movilidad sostenible que se instalarán en 5 dependencias de  
la UNL.
Pueden participar estudiantes de todas las carreras de grado y de las  
tres escuelas de nivel medio de la UNL. Se pueden conformar equipos de  
hasta 5 integrantes de la misma carrera, interdisciplinarios o mixtos  
conformados por estudiantes del nivel universitario y del nivel medio.  
Todos los equipos pueden contar con la guía de 1 docente.
Cada estación de movilidad sostenible contará con los siguientes  
servicios: inflador, herramientas e insumos para reparación básica,  
agua potable o bebederos, cartelería con información e instrucciones,  
anclaje con cargador para modos eléctricos y mapa geolocalizado con  
información útil. El presupuesto de cada proyecto-idea debe estar  
entre los $150mil y los $200mil.
Las propuestas se recibirán de manera virtual al  
mail movilidadsostenible(a)unl.edu.ar hasta el día 20 de septiembre a  
las 16 horas. En www.unl.edu.ar/bienestar[1] se pueden consultar las  
bases y las condiciones del concurso. Se entregarán premios a las tres  
mejores propuestas, la premiación será el 24 de septiembre. La idea  
ganadora será ejecutada en 5 dependencias de la Universidad. Todos los  
equipos podrán contar con un espacio de consulta, el mismo está  
programado para el 15 de septiembre, a las 18 horas, vía Zoom.
INSCRIPCIONES
Las inscripciones son del 23 de agosto al 15 de septiembre A TRAVéS  
DE [2]WWW.UNL.EDU.AR/BIENESTAR[1].
Por consultas y más información las personas interesadas en participar  
del concurso pueden contactarse vía mail  
a movilidadsostenible(a)unl.edu.ar.
CONFERENCIA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE
El próximo miércoles 25 de agosto, a las 18 horas, por plataforma Zoom  
se llevará a cabo la conferencia “Hacia una movilidad sostenible para  
ciudades más limpias, seguras, equitativas y competitivas”.
Disertarán la Dra. Andrea Gutierrez, investigadora del Conicet y  
especialista en movilidad de Buenos Aires, Argentina; el Mgtr. Henrik  
Lundorff Kristensen, líder del proyecto CIVITAS Handshake. Unidad de  
ciclismo, sección de movilidad, administración técnica y ambiental de  
la Municipalidad de Copenhague, Dinamarca y el DI Esteban San Martin,  
docente de UNL, de Santa Fe, Argentina.
Las tres figuras, referentes del tema, dialogaran sobre las  
dificultades y problemáticas que presentan, en la actualidad, las  
ciudades Latinoamericanas en materia de contaminación, congestión,  
siniestralidad, exclusión y demás externalidades negativas del sistema  
de transporte que afectan la calidad de vida de toda la ciudadanía.  
Además, reflexionarán sobre cómo la movilidad sostenible puede ser la  
solución a esos graves problemas.
QUIENES ESTéN INTERESADOS EN PARTICIPAR DEBEN COMPLETAR UN FORMULARIO  
DE INSCRIPCIóN ONLINE[3] para recibir el enlace de acceso en su correo  
electrónico. 
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66505
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Giada González, coordinadora  
Área Movilidad Sostenible de la UNL, y Vanina Bustamante, del Equipo  
de Movilidad Sostenible:
 https://wetransfer.com/downloads/e192a8dd58d369ccc024c0317f410c2b20210823...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/bienestar
[2]  
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/55fb250ef0bba1435b45a23d4a0a...
[3] https://bit.ly/3g7NJHS
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Estudiarán el nivel de anticuerpos contra el COVID-19 de los santafesinos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Coronavirus
 
             Estudiarán el nivel de anticuerpos contra el COVID-19 de  
los santafesinos
 
             /Un grupo de investigadores de la UNL, UNER, UADER y  
Conicet  realizarán la medición de anticuerpos generados contra el  
COVID-19 de vecinos de Santa Fe. Para ello analizarán muestras de  
sangre y recopilarán información en unos mil hogares seleccionados al  
azar./
 
             Investigadores del Conicet, de la Universidad Nacional  
del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la  
Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y del INER "Emilio Coni",  
estudiarán el nivel de anticuerpos contra el COVID-19 de vecinos de la  
ciudad de Santa Fe. Para ello tomarán unas 3.000 muestras de sangre  
para medir anticuerpos y se recabará información de unos mil hogares  
seleccionados al azar para evaluar potenciales factores de riesgo de  
contagio y de padecer enfermedad severa.
La iniciativa surgió a partir de la convocatoria de la Agencia  
Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASACTeI) a enviar  
propuestas de investigación para hacer frente a la pandemia. “Desde  
el Laboratorio de Ecología de las Enfermedades (LEcEn)[1] tuvimos la  
idea de generar información de aspectos epidemiológicos en el contexto  
local. Conociendo la complejidad del tema, convocamos a científicos  
locales de distintas disciplinas, incluyendo a médicos, bioquímicos,  
biólogos, biotecnólogos, matemáticos, sociólogos, comunicadores  
sociales, etc., para encarar este proyecto”, asegura Pablo  
Beldomenico, director del Laboratorio de Ecología de las  
Enfermedades[1] de la Facultad de Ciencias Veterinarias[2] de la UNL,  
e investigador principal del Conicet.
              
             ¿CóMO SE MEDIRáN LOS ANTICUERPOS?
             El investigador explica que la medición de anticuerpos se  
realizará mediante un kit desarrollado por el Instituto Leloir de  
Conicet: “Se trata de una prueba que sólo utiliza una pequeña gotita  
de sangre de un pinchazo en un dedo. El resto de la información se  
recopilará mediante encuestas desarrolladas para realizar un estudio  
epidemiológico que revele factores de riesgo. Dicha encuesta fue  
optimizada por científicos de las Ciencias Sociales que también  
participan del proyecto”.
Y completa que “uno de los temas principales que estudia el  
Laboratorio de Ecología de las Enfermedades son las dinámicas de  
infección, y el aporte del grupo tiene que ver con las capacidades  
para generar conocimiento sobre esas dinámicas”.
El estudio se realizará con personas ya vacunadas contra COVID-19 y  
también con quienes no han sido inoculados.
El grupo de investigadores proyecta comenzar el trabajo de campo  
recolectando las muestras de sangre  e información a principios de  
septiembre, e intentarán completar ese muestreo en 4 o 5 semanas,  
cuando podrán trabajar sobre los datos recopilados.
              
             IMPACTO LOCAL E INTERNACIONAL
             “El proyecto tendrá impacto local inmediato porque  
permitirá conocer qué grado de protección tiene la ciudadanía a esta  
altura de la pandemia. Eso informa sobre perspectivas al corto y  
mediano plazo. También de interés local es el identificar cuáles son  
los principales factores de riesgo asociados a la transmisión y la  
gravedad de la enfermedad. Esa información puede ser importante para  
tomar medidas para reducir esos factores de riesgo”, analiza el  
investigador de la UNL y Conicet.
A la vez, Beldomenico proyecta que “el análisis integrativo de  
asociaciones entre diferentes factores (individuales, de  
comportamiento y de contexto) y los niveles de anticuerpos, la  
incidencia de la enfermedad, y el grado de padecimiento, también tiene  
el potencial de ser de interés para la comunidad científica  
internacional”.
              
             LA CIENCIA ANTE LA PANDEMIA
             Pablo Beldomenico evalúa que “la respuesta de los  
científicos y la infraestructura de ciencia de Argentina ha sido muy  
buena” ante la pandemia de Coronavirus que desde principios de 2020  
sacude al mundo.
“En el tiempo relativamente leve que transcurrió desde el comienzo de  
la crisis los científicos argentinos participaron de aproximadamente  
800 publicaciones sobre COVID-19 y se realizaron varios desarrollos  
tecnológicos tendientes a diagnosticar, prevenir y controlar el virus  
y mitigar su impacto”.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66566
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66564
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66565
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66556
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66563
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.fcv.unl.edu.ar/investigacion/laboratorios/
[2] https://www.fcv.unl.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   23 de agosto de 2021
                                                                      
                                                       Agenda UNL
ESTRENO DE LA COMEDIA UNL "LAS HORTENSIAS TAMBIéN MUEREN"
El sábado 28 de agosto a las 20.30 se estrena la obra producción año  
2020 de la Comedia Universitaria en la sala Maggi del Foro Cultural  
UNL. Entradas en boletería (9 de julio 2150) los días sábados de 9 a  
13 y a partir de las 17. Sala con aforo de 50%.
CONVOCATORIA: 2° LLAMADO MOVILIDAD VIRTUAL DE POSGRADO AUGM 2021
Hasta el 23 de agosto se encuentra abierto el segundo llamado de la  
convocatoria del Programa Piloto de Movilidad Virtual de Estudiantes  
de Posgrado de AUGM para realizar movilidades en modalidad virtual  
durante el segundo semestre del 2021. Requisitos y más información[1].
 
CHARLA: MUJERES Y LA INCLUSIóN LABORAL
Se trata de una capacitación dictada por la especialista en género,  
Georgina Sticco. La misma se enmarca en la Feria de Empleo y Posgrado  
2021. El encuentro se propone a realizar un análisis acerca de cuál es  
la posición de las mujeres en relación a la inclusión laboral en  
Argentina y cómo esta se diferencia de la situación de los varones.  
Además, se debatirá sobre los motivos de desigualdad, los techos y  
paredes de cristal, escaleras rotas, pisos pegajosos y otros  
mecanismos de la trama de la desigualdad laboral. Se realizará el  
martes 24 de agosto, a las 16, por la plataforma zoom. Inscripciones  
online[2].
 
LA VIDA EN LA MIRA DEL BIENESTAR. PROTECCIONES Y CUIDADOS EN LA  
DIVERSIDAD ETARIA Y DE GéNERO
El martes 24 de agosto, a las 17, mediante Plataforma Virtual Zoom y  
canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural, se  
realizará el cuarto encuentro de la Cátedra abierta "Extensión y  
Politicas Públicas" bajo el eje "Hacia un nuevo contrato social.  
Propuestas para pensar la igualdad y construir lo común". La  
inscripción es online y gratuita[3] para todo el ciclo. Se entregará  
certificado de participación. Más información[4].
 
CURSO: PLANIFICACIóN EN LA ACTIVIDAD FíSICA
En agosto se pondrá en marcha una nueva edición del curso virtual de  
"Planificación y Dosificación en la Actividad Física", a cargo del Mg.  
Rodrigo Pereyra. Tendrá una duración de 5 módulos (uno por mes), con  
una jornada de videoconferencia mensual. Se otorgará certificación y  
material de estudio a través del Entorno Virtual de UNL. La  
capacitación está destinada a profesores y estudiantes de educación  
física. Información e inscripción: deportes(a)unl.edu.ar.
 
LEY MICAELA. CAPACITACIóN EN GéNERO PARA DOCENTES Y NO DOCENTES
La UNL continúa con la capacitación "Perspectiva de Género y  
Violencias contra las mujeres y personas de la comunidad LGBTTIQ+" en  
el marco de la Ley nacional N°27.499 conocida como “Ley Micaela”, que  
establece la capacitación obligatoria en género para todas las  
personas que se desempeñen en la función pública. La segunda etapa y  
está dirigida a la comunidad docente y Nodocente. Se incluye además a  
todo el personal contratado y BAPIS de la UNL. Inscripciones  
online[5]. Cronograma y más información[6].
 
LEY MICAELA. FORMACIóN EN PERSPECTIVA DE GéNERO PARA MEDIOS UNL
La propuesta se desarrollará de manera virtual y está destinada a  
quienes se desempeñan en LT10 -AM y FM, LT10 Digital, Litus TV.  Para  
periodistas y personal con funciones técnicas, administrativas, de  
producción, locución, operación. Esta iniciativa se desarrolla de  
manera conjunta entre la Secretaría de Extensión Social y Cultural a  
través del Programa de Género y Sociedad y la Facultad de Humanidades  
y Ciencias vinculada a la carrera de Periodismo y Comunicación.  
Inscripciones[7]. Más información[8].
 
"ÁREA LUDICóSMICA" EN EL FORO CULTURAL
Se trata de una propuesta del Colectivo Ludópata. Se inaugurará el  
jueves 26 de agosto a las 19 en el hall del Foro Cultural UNL.  La  
muestra queda habilitada al público el viernes 27 de agosto y se puede  
recorrer de lunes a viernes de 10 a 17, con un aforo de 10 personas.  
Para visitas guiadas o grupales solicitar turno al elforounl(a)gmail.com  
o por teléfono al 342-4571143 interno 108.
 
CONVOCATORIA: CURSADO VIRTUAL EN LA UNPAR INDONESIA
Hasta el 26 de agosto se encuentra abierta la convocatoria destinada a  
estudiantes de grado UNL para cursar materias virtuales en la  
Universidad Católica Parahyangan (UNPAR) de Indonesia, durante el 2°  
semestre de 2021. El inicio del semestre es el 16 de septiembre.  
Inscripciones y más información.[9]
 
CONVOCATORIA ABIERTA: INSCRIPCIóN ALUMNOS A CURSO PREMASUL
El 9 de septiembre, en modalidad virtual, se realizará un curso sobre  
Evaluación de irritación dérmica en un modelo de epidermis humana  
reconstituida (test OCDE TG 439), en el marco de la Plataforma  
Regional de Métodos Alternativos al Uso de Animales de Experimentación  
del Mercosur. Los/as interesados/as pueden aplicar hasta el 27 de  
agosto de 2021. Inscripciones y más información[10].
 
2º JORNADAS INTERNACIONALES "RELACIóN ESTADO-IGLESIA"
La FCJS organiza las 2º Jornadas Internacionales "Relación  
Estado-Iglesia": Su impacto en el ordenamiento institucional de la  
democracia, que se llevarán a cabo en la modalidad virtual. La  
actividad se desarrollará en tres días: viernes 27 de agosto y viernes  
3 de septiembre, desde las 15; y luego el viernes 10 de septiembre,  
desde las 14. La actividad es gratuita y requiere inscripción  
previa.[11] Informes: posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
 
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/augm/
[2] https://zoom.us/meeting/register/tJUocu2gqz0vH9J0NRccsJu6xXInXC7F6tZ_
[3]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeCch7SalBkIxRWp91CQIOPL52bbN9pi...
[4] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26866
[5]  
https://www.unlvirtual.edu.ar/campusvirtual/servlet/Controlador?hand=unl....
[6]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/la_unl_contin%C3%BAa_apostando_...
[7]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSflWftHM-eQlgQD4f59zvzpDQx5hq8nr...
[8] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=27101
[9] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/red-inu/
[10]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSff14YMrL0lFiGX4t34uSJ85h8MHoMGJ...
[11]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScnE8tl9rUY78v4TLAvn57BYR50VvUnN...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Agrega fotos) Pesar en la comunidad universitaria del Litoral por el fallecimiento del decano Humberto Occhi
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Duelo
 
             Pesar en la comunidad universitaria del Litoral por el  
fallecimiento del decano Humberto Occhi
/La Universidad Nacional del Litoral manifiesta su profundo pesar por  
el fallecimiento del decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias,  
Mgter. Humberto Occhi. Se declara asueto en todo el ámbito  
universitario y se decreta duelo por tres días con bandera a media  
asta en todos los edificios de la Universidad./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) manifiesta su  
profundo pesar por el fallecimiento del decano de la FACULTAD DE  
CIENCIAS VETERINARIAS[1], Mgter. Humberto Luis José Occhi. Al  
conocerse su fallecimiento este viernes, a los 64 años, se  
declara duelo por tres días con bandera a media asta en todos los  
edificios de la Universidad y cese completo de las actividades desde  
este 20 de agosto hasta las 13 horas de este sábado 21, a través de la  
resolución Nº3437.
EXTENSA Y DESTACADA  TRAYECTORIA
Humberto Occhi tenía 64 años. Nacido en Santa Fe el 11 de diciembre de  
1956, se graduó como Médico Veterinario en la FAVE-UNL en 1982. Era,  
además, Magíster en Ciencias Veterinarias mención Salud Animal;  
Profesor Asociado ordinario e investigador en el área de  
Microbiología. Cuenta en su haber con numerosas publicaciones en el  
área de estudio de salud animal.
Tuvo  una  extensa y destacada trayectoria  en la Facultad de Ciencias  
Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral en  su  labor   
como  Profesor,  Investigador  y  actualmente como Decano de la  
Facultad -cargo que ejercía desde 2014- entre otras funciones, a  
partir de una muy sólida formación académica y una personalidad  
apoyada en su probidad y vocación democrática.
En este sentido, cabe destacar que entre otras funciones desempeñó  
diversos cargos de gestión como Secretario de Ciencia y Técnica,   
Secretario  de  Extensión,  Consejero  Directivo  y  Superior. Además,  
fue Presidente del Consejo Nacional de Decanos de Veterinarias  
(CONADEV) e integrante del Consejo Directivo del Instituto Nacional de  
Tecnología Agropecuaria (INTA).
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66560
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66561
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66559
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66558
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.fcv.unl.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Pesar en la comunidad universitaria del Litoral por el fallecimiento del decano Humberto Occhi
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Duelo
 
             Pesar en la comunidad universitaria del Litoral por el  
fallecimiento del decano Humberto Occhi
/La Universidad Nacional del Litoral manifiesta su profundo pesar por  
el fallecimiento del decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias,  
Mgter. Humberto Occhi. Se declara asueto en todo el ámbito  
universitario y se decreta duelo por tres días con bandera a media  
asta en todos los edificios de la Universidad./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) manifiesta su  
profundo pesar por el fallecimiento del decano de la Facultad de  
Ciencias Veterinarias[1], Mgter. Humberto Luis José Occhi. Al  
conocerse su fallecimiento este viernes, a los 64 años, se declara  
duelo por tres días con bandera a media asta en todos los edificios de  
la Universidad y cese completo de las actividades desde este 20 de  
agosto hasta las 13 horas de este sábado 21, a través de la resolución  
Nº3437.
              
EXTENSA Y DESTACADA TRAYECTORIA
Humberto Occhi tenía 64 años. Nacido en Santa Fe, se graduó como  
Médico Veterinario en la FAVE-UNL en 1982. Era, además, Magister en  
Ciencias Veterinarias mención Salud Animal; Profesor Asociado  
ordinario e investigador en el área de Microbiología. Cuenta en su  
haber con numerosas publicaciones en el área de estudio de salud animal.
Tuvo  una  extensa  y  destacada  trayectoria  en la Facultad de  
Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral en  su  
 labor  como  Profesor,  Investigador  y  actualmente como Decano de  
la Facultad -cargo que ejercía desde 2014- entre otras funciones, a  
partir de una muy sólida formación académica y una personalidad  
apoyada en su probidad y vocación democrática.
En este sentido, cabe destacar que entre otras funciones desempeñó  
diversos cargos de gestión como Secretario de Ciencia y Técnica,   
Secretario  de  Extensión,  Consejero  Directivo  y  Superior. Además,  
fue Presidente del Consejo Nacional de Decanos de Veterinarias  
(CONADEV) e integrante del Consejo Directivo del Instituto Nacional de  
Tecnología Agropecuaria (INTA).
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66539
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66536
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66538
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66537
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.fcv.unl.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL y SICA Metalúrgica emprenden proyectos conjuntos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
 
             La UNL y SICA Metalúrgica emprenden proyectos conjuntos
/Autoridades de la UNL visitaron la empresa SICA Metalúrgica SA, en  
Esperanza, en su propósito de profundizar el diálogo con el sector  
productivo regional. Se firmó un convenio marco para delinear acciones  
conjuntas a futuro./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) continúa  
construyendo lazos con el sector productivo regional, demostrando que  
la innovación es un proceso que se construye sumando recursos y  
capacidades. En esta oportunidad, se realizó una visita a SICA  
Metalúrgica, una empresa de la ciudad de Esperanza, que diseña y  
produce recipientes sometidos a presión y equipos de proceso para la  
industria del gas, petróleo y química, comercializando en Argentina y  
múltiples países del mundo.
La comitiva de la UNL, comprendida por el rector Enrique Mammarella,  
el secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica, Javier  
Lottersberger, y el director del Cetri Litoral, Christián  
Nemichenitzer, fue recibida por los integrantes de la empresa Jorge  
Simonutti, presidente y fundador de SICA; Estela Presser; Roberto  
Simonutti; Mario Valente y Hernán Simonutti.
En el marco de la visita, los representantes de ambas instituciones  
mantuvieron una extensa reunión en la que intercambiaron acerca de  
problemáticas y aspectos que pueden potenciar los resultados de un  
vínculo común. Asimismo, se refrendó un convenio entre la Universidad  
y la empresa para comenzar a delinear acciones conjuntas, cuyo  
principal propósito es establecer vínculos de complementación y  
cooperación en ciencia y tecnología, para la identificación de nuevos  
proyectos e iniciativas en materia científico-técnológica. La visita  
finalizó con una recorrida por los distintos espacios del predio  
industrial.
Desde ambas instituciones se manifestó un especial interés en explorar  
posibilidades de articulación en temas vinculados al diseño de  
procesos de generación de energía renovables; procesos de separación  
física con auxilio de tamices moleculares; procesos de aprovechamiento  
de descartes agroindustriales; análisis y optimización de procesos de  
la industria energética; y tratamiento de efluentes, aguas  
industriales y aguas para consumo humano.
             UN VíNCULO RECíPROCO Y DE MUTUO CRECIMIENTO
La UNL cuenta con una amplia trayectoria y experiencia generando este  
tipo de vínculos entre el sector productivo, el académico y el social,  
habiendo trabajado con más de 2.000 empresas de Argentina y otros 30  
países. Parte del éxito de estas experiencias reside en comprender que  
existe un capital tanto para enseñar como para aprender en cada uno de  
estos procesos: “La Universidad existe en tanto dé soluciones a las  
necesidades. Este convenio significa seguir abriendo las puertas y  
poniendo la UNL al servicio y a disposición del sector productivo, que  
los conocimientos no queden dentro de los libros, sino que esa  
generación de conocimiento se transfiera y nos sirva también a  
nosotros para aprender. Es un crecimiento mutuo, tanto para la empresa  
como para la universidad, porque es un proceso más sobre el cual  
adquirimos conocimiento”, expresó Enrique Mammarella.
SICA es una empresa santafesina con más de 25 años de trayectoria en  
los negocios. De génesis familiar, fue fundada por Jorge Simonutti en  
el año 1984. Producto de un largo recorrido, SICA Metalúrgica  
Argentina S.A. se consolidó en el diseño y producción de recipientes  
sometidos a presión y equipos de proceso para las industrias del gas,  
petróleo y química. Con esta trayectoria empresarial, tiene presencia  
internacional activa, desarrollando en la actualidad sus negocios en  
más de 20 países. En la actualidad, exhibe los máximos estándares de  
calidad en la industria metalmecánica, como son la Certificación ISO  
9001:2015 y la Estampa ASME, entre otros. Exporta sus productos a  
países de Latinoamérica y sur de África, operando plantas de  
fabricación propias en Argentina y Paraguay, así como un joint venture  
industrial en Sudáfrica.
Acerca del vínculo con la Universidad, el fundador de la empresa puso  
en valor el convenio firmado: “Es un hecho importante en el marco del  
cual, la Universidad va a proveer tecnología, que tanta falta hace a  
la industria local. Es un vínculo recíproco en el cual los estudiantes  
y docentes investigadores que se están en la Facultad, encuentran en  
SICA espacios para adquirir experiencia y adaptarse a la industria.  
SICA no está pensanda para ser solamente petróleo-dependiente, sino  
que estamos avanzando en otros proyectos y en ese sentido, el  
acompañamiento de la Universidad nos va a venir muy bien y es una  
alegría haber firmado este convenio marco para avanzar en estos  
proyectos”.
Uno de los puntos conversados giró en torno a la mano de obra  
calificada, sobre lo cual Simonutti destacó: “En esta zona contamos  
con muy buenos recursos humanos; si a ello le sumamos la tecnología  
que puede aportar la Universidad, es posible resolver el tema de la  
mano de obra, con recursos locales con costos muy diferenciados”. Y  
remarcó “la importancia de contar con una agenda conjunta, sumandos  
esfuerzos en pos de la producción de la mayor cantidad de productos  
posibles, asegurando el trabajo continuo”. En este momento estamos  
generando nuevos proyectos que nos dan confianza en inversiones,  
principalmente que nos permiten mantener el caudal de recursos  
humanos, e incluso ampliarlo”, concluyó.
Por su parte, Mammarella explicó las carreras y las competencias que  
resultan afines a este convenio: “Si bien se trata de una empresa  
metalúrgica, tiene también que ver con los materiales, con las  
ingenierías, con las competencias blandas, los sistemas, las señales,  
las industrias 4.0. Se abre un gran panorama de trabajo conjunto en el  
que podremos ir pensando proyectos a mediano y largo plazo,  
identificando las necesidades específicas de cada sector de la empresa  
y las capacidades con las que contamos en la UNL para resolverlas,  
abriendo nuevas líneas, entre otros”.
             CONSTRUIR VíNCULOS ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA EMPRESA
La UNL, a través de la Secretaría de Vinculación y Transferencia  
Tecnológica y las unidades académicas, construye vínculos con los  
diferentes sectores que representan a la sociedad. A través del CETRI  
Litoral se gestiona la transferencia de conocimientos y tecnologías de  
la Universidad, al Estado, empresas o a quien lo necesita. El objetivo  
es acercarles lo que la Universidad hace, y poner a los grupos de  
innovación y desarrollo en el radar de las empresas para que sean  
tenidos en cuenta en diversos proyectos. “La vinculación universidad  
–empresa es netamente importante para la Universidad y para la región.  
Dos de nuestras Facultades y una Escuela están emplazadas acá en  
Esperanza, poder desarrollar la economía y la producción es una misión  
para la UNL, así como transferir esos conocimientos generados en  
aulas, laboratorios e institutos y ponerlos al servicio de la región”,  
subrayó Enrique Mammarella.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66490
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66491
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66488
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66487
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66489
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
y audios sobre la actividad con declaraciones del rector de la UNL  
Enrique Mammarella y Jorge Simonutti, presidente de SICA Metalúrgica:
              
https://wetransfer.com/downloads/90270038a12688b91d880f10c1c5689220210819...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video)=?utf-8?b?RmluYWxpesOz?= la novena edición de la Escuela Internacional de Invierno de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Internacionalización
 
             Finalizó la novena edición de la Escuela Internacional de  
Invierno de la UNL
/La Escuela Internacional de Invierno sobre Problemáticas  
Latinoamericanas de la UNL se realizó en modalidad virtual del 26 de  
julio al 13 de agosto. Participaron 25 estudiantes de ocho países y  
docentes extranjeros y de la UNL./
 
             La novena edición -segunda en modalidad virtual- de la  
Escuela Internacional de Invierno de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) tuvo lugar del 26 de julio al 13 de agosto. Participaron  
25 estudiantes: 10 alumnos de la UNL y 15 de instituciones de Brasil,  
Colombia, Costa Rica, Ecuador, Finlandia, México y Suecia. A su vez,  
los paneles estuvieron a cargo de docentes de universidades  
extranjeras y de la UNL.
La Escuela ofrece un programa formativo centrado en el planteo de diez  
objetivos para el desarrollo sostenible de América Latina y organizado  
en cinco ejes temáticos: Integración regional; Igualdad de género;  
Cuidado del ambiente; Producción y consumo responsables y  
Globalización e identidad latinoamericana. Es un espacio de reflexión  
para imaginar una perspectiva Latinoamericana sobre los Objetivos de  
Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las  
Naciones Unidas (ONU).
             FORMACIóN VIRTUAL INTERNACIONAL
             El cronograma de la Escuela se estructuró a partir de una  
serie de paneles y una actividad práctica de cierre, basada en un  
juego de roles. Los docentes y especialistas de diferentes disciplinas  
brindaron sus clases a través de videoconferencias sincrónicas y  
tareas asincrónicas. Durante los primeros días se conformaron equipos  
de trabajo y se consignaron las pautas para la realización del juego  
de roles. Los alumnos resolvieron consignas grupales que fueron  
compartiendo en el entorno de UNLVirtual en Abierto. Este viernes 13,  
la Escuela concluyó con dicha simulación, a modo de plenario, con  
evaluación final.
Asimismo, en el programa se incluyeron actividades de presentación y  
de integración cultural para que los estudiantes puedan conocer la UNL  
y compartir aspectos característicos de sus países y regiones de origen.
Esta propuesta de UNL fue recientemente incorporada al Manual  
Iberoamericano de Buenas Prácticas en Internacionalización de la  
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Por su parte, el  
Consejo Superior de la Universidad reconoció a la Escuela como una  
asignatura electiva, por lo tanto, se otorgan créditos académicos a  
los participantes.
             EXPERIENCIAS
             Desde Colombia, Tomás Peña García, estudiante de  
Psicología de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, expresó: “me  
parece muy importante difundir la identidad latinoamericana y empezar  
a vernos como un todo y no como diferentes partes que quieren ser  
mejor que otras. Aunque nuestras culturas sean un poco diferentes,  
todos nos reconocemos como latinos. Este curso es muy importante para  
ver nuestras fortalezas”.
“Es una experiencia muy enriquecedora. Además de poder conocer  
culturas y costumbres de estudiantes de otros países, pude dar mi  
punto de vista acerca de las problemáticas que atraviesa hoy América  
Latina”, contó Valentina Naretto, alumna de la Licenciatura en  
Nutrición de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL).
             EL DERECHO A LA CIUDAD
             En el marco de la apertura virtual de la Escuela, el 26  
de julio se realizó la conferencia inaugural “El derecho a la ciudad  
en América Latina: un concepto polisémico”, a cargo del Dr. Fernando  
Carrión, del Departamento Estudios Políticos de FLACSO, Sede Ecuador.
“El concepto del derecho a la ciudad es absolutamente clave en la  
coyuntura urbana actual de América Latina, porque se convierte en una  
cuestión múltiple: es una construcción analítica, que tiene un hondo  
contenido teórico y metodológico; ha sido asumido desde la perspectiva  
de las movilizaciones sociales de los habitantes de la ciudad y  
también es un espacio de debate”, detalló el investigador.
La grabación completa de la Conferencia se encuentra disponible en la  
página de Facebook de Internacionales  
UNL: WWW.FACEBOOK.COM/INTERNACIONALESUNL[1]
MáS INFORMACIóN ACERCA DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE INVIERNO UNL  
EN WWW.UNL.EDU.AR/ESCUELADEINVIERNO[2]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66317
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66316
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66315
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
y audio sobre la actividad con declaraciones de Pedro Sánchez  
Izquierdo, secretario de Desarrollo Institucional e  
Internacionalización de la UNL:
              
https://wetransfer.com/downloads/0167fc2bef2f3d73d5b3ad2b8455c5e020210813...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.facebook.com/InternacionalesUNL
[2] http://www.unl.edu.ar/escueladeinvierno
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Continúa el Ciclo de diálogos “Universidad – Ciudad”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            AUGM - OCC-U
 
             Continúa el Ciclo de diálogos "Universidad - Ciudad"
/Se trata de una iniciativa en la que universidades y gobiernos  
locales de la región dialogan sobre inclusión, género y ciudadanía. El  
nuevo encuentro se concretará este miércoles 18 a las 16.  
Inscripciones: obc.grupomontevideo.org/
 
             El OBSERVATORIO DE COOPERACIóN CIUDAD - UNIVERSIDAD DE LA  
ASOCIACIóN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (OCC-U -  
AUGM) [1]continúa desarrollando el Ciclo de Diálogos “Universidad-  
Ciudad”. En el nuevo encuentro, que se concretará este miércoles 18 de  
agosto a las 16,  se presentarán buenas prácticas desarrolladas por  
gobiernos locales y universidades de la región en “Inclusión, Género y  
Ciudadanía”.
En este sentido, desde la organización se invita a participar a la  
comunidad universitaria, funcionarios de gobiernos locales y público  
en general interesado en la temática. Para inscribirse sólo es  
necesario COMPLETAR UN FORMULARIO ONLINE ALOJADO EN  
OBC.GRUPOMONTEVIDEO.ORG[2]. Cabe señalar que las y los asistentes  
recibirán certificado de participación.
Este Ciclo de Diálogos, que continuará hasta septiembre, se organiza  
en el marco del 10° aniversario del Observatorio Ciudad – Universidad,  
el 30° aniversario de AUGM y 25° de Mercociudades.
UNIVERSIDAD Y GOBIERNOS LOCALES
Durante la actividad, se generará un espacio de intercambio y  
reflexión sobre la importancia del desarrollo y fortalecimiento del  
vínculo entre los gobiernos locales y las universidades públicas, en  
orden de poder aportar a la construcción de ciudades más igualitarias  
e inclusivas.
Los actores tendrán la posibilidad de presentar sus trabajos en  
inclusión social, género y construcción de la ciudadanía, realizados  
en el marco del Observatorio Cooperación Ciudad – Universidad. Además,  
las y los participantes también podrán deliberar y realizar consultas  
sobre las experiencias y la temática.
En esta oportunidad, se expondrán las siguientes experiencias,  
realizadas en conjunto por las universidades y gobiernos locales  
señalados a continuación:*Consultorios Jurídicos de la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales. Asesoramiento y alfabetización legal  
jurídica para ejercer nuestros derechos. Universidad Nacional del  
Litoral – ciudad de Santa Fe (Argentina).
             *Programa Huertas en Centros Educativos (PHCE).  
Universidad de la República – ciudad de Montevideo (Uruguay).
*Mujeres Emprendedoras. Universidad Nacional de Mar del Plata – ciudad  
de Mar del Plata (Argentina).
*Gerópolis, Modelo de educación, salud y territorio: enfrentando la  
desigualdad en la tercera edad en la ciudad de Valparaíso. UVA 1401.  
Universidad de Valparaíso – ciudad de Valparaíso (Chile).
*Prevención de noviazgos violentos: “La violencia no es amor”.  
Universidad Nacional del Litoral – ciudad de Santa Fe (Argentina).
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66331
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://obc.grupomontevideo.org
[2]  
https://docs.google.com/forms/d/1cQUbH2ufsT4uKU2paB61Ar6pZ5nixJfVUXXno59Y...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) LT10 cumple 90 años: una herramienta de futuro en la región
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            18 de agosto
 
             LT10 cumple 90 años: una herramienta de futuro en la región
 
             En 1931, mientras la radiofonía daba todavía sus primeros  
pasos en Argentina comenzaba la historia de LT10, la segunda emisora  
universitaria del país. Desde ese origen hasta el presente, como parte  
de un multimedios, la radio de la UNL recorre una trayectoria ligada a  
su territorio, al país y al mundo.
 
             El periodista Jorge Reynoso Aldao dijo alguna vez que la  
radio de la Universidad Nacional del Litoral comenzó como un  
experimento. Una foto que conserva el Museo Histórico “Marta Samatán”  
retrata esa característica que tuvo el medio en sus inicios,  
transmitiendo desde un altillo de la Facultad de Ingeniería Química  
Industrial y Agrícola (actualmente FIQ-UNL). A la izquierda de la  
imagen, Augusto Alfredo Hosch, que había egresado como técnico  
Mecánico de la Escuela Industrial, trabaja sobre el primer equipo  
transmisor que él mismo había comenzado a construir en el Laboratorio  
de Física, en 1929, y del que fue operador. Vestido de traje oscuro  
tiene casi la misma altura del gabinete donde está montado el equipo  
con los laterales abiertos para que se disipe el calor que generaban  
las válvulas. Varios cables gruesos conectan con otros componentes y a  
las baterías que se ubican debajo de una larga mesa. Sobre la pared,  
por encima de interruptores, palancas y bombillas de luz se lee con  
claridad el nombre de la emisora: LT10.
             La primera transmisión, el 18 de agosto de 1931, la  
convirtió en la segunda radio originada en una universidad nacional,  
con la particularidad de que fue proyectada por el rector Rafael Araya  
en 1928, como parte de las acciones de extensión social y cultural de  
la UNL. En Santa Fe, esa nueva voz se sumaba a LT9 Roca Soler y a las  
porteñas Rivadavia, Excelsior y Splendid, de perfil más comercial. Su  
creación como parte del Instituto Social, dejó huellas en la identidad  
del medio que se actualizan nueve décadas después. “En estos 101 años  
de la Universidad Nacional del Litoral tiene mucho valor la tarea que  
sigue realizando la radio en el marco de la misión de extensión”,  
reflexionó el rector de la UNL Enrique Mammarella. “A través de LT10,  
la UNL puede llegar a cada hogar con información, investigación,  
educación, cultura y esa puesta en territorio que la distinguió en  
estos 90 años, potenciada ahora por las nuevas tecnologías. Celebramos  
este aniversario de la radio, con todo ese bagaje y alcance regional,  
que es tan propio de la UNL”. Con esa historia y sobre todo  
proyectando lo que viene, agregó el rector, “renovamos el compromiso  
de revalorizar a LT10 como herramienta de futuro para el desarrollo de  
la cultura y la educación en la región”.
              
             Pionera en el aire del Litoral
             Aunque los primeros años al aire transcurrieron con  
algunas interrupciones por la poca potencia de los equipos, la  
programación estuvo desde el inicio orientada a la cultura y la  
educación. En un relevamiento de esas primeras décadas a través de la  
Memoria del Instituto Social, el Museo Histórico de la UNL reconstruyó  
que las dos horas de transmisión incluían música clásica acompañada de  
comentarios, noticias universitarias, información agrícola ganadera,  
de arte y literatura, divulgación de la ciencia, charlas y  
conferencias. Con la puesta al aire de la radio, la UNL pudo asumir ya  
en esos años un rol pionero en cuanto a educación a distancia, con  
experiencias en la enseñanza del inglés a través de clases que se  
emitían por LT10 y se complementaban con lecciones escritas que los  
oyentes después enviaban para que fueran corregidos.
             Esa primera etapa se extendió hasta 1935, cuando se  
suspendieron las transmisiones para reemplazar el equipo transmisor y  
trasladarlo a la planta alta de Rectorado en primer lugar, y luego a  
planta baja, en el sector que ocuparon hasta 2019 los estudios, el  
control y las distintas áreas de producción. Las transmisiones fueron  
reiniciadas el 18 de junio de 1936, utilizando un nuevo transmisor y  
marcando el inicio de lo que se conocería como su “segunda época”.
             Durante las décadas de 1940 y 1950, mantuvo el perfil  
cultural y universitario de los primeros años. Los 60 llegaron con  
aires renovados y la decisión de acercar la radio a un público más  
popular, con información local propia, además de noticias nacionales e  
internacionales que llegaban a través de agencias. Las transmisiones  
de deportes y de fiestas regionales en las que la radio también fue  
pionera, lograron que LT10 llegara a nuevos públicos. Esta etapa tiene  
entre sus hitos culturales la transmisión de Astor Piazzolla y su  
Quinteto, el 22 de septiembre de 1961; y tres años después el permiso  
para que la radio incluyera publicidad comercial, lo que permitió  
incrementar los recursos para la producción de contenidos de una  
emisora moderna.
              
             Emblemática, histórica y vigente
             De la historia más reciente, siempre ligada al devenir de  
la propia Universidad, el director General de Medios Universitarios,  
Julio Schneider, destacó el proceso de crecimiento que experimentó la  
radio desde 1983, con el fin de la dictadura y el retorno de la  
democracia, comprometida con los derechos humanos, la pluralidad de  
voces y una visión que se afianzó durante la década de 1990,  
desarrollando una línea editorial crítica a los intentos de privatizar  
los medios y recortar el presupuesto a las universidades. Todavía  
están presentes en la memoria el trabajo periodístico y de servicio  
que desarrolló LT10 durante la inundación del año 2003, con  
responsabilidad y una voz propia para informar desde una perspectiva  
científica y técnica, en transmisiones sin interrupción para acompañar  
a la comunidad. “A lo largo de estas nueve décadas, LT10 se consolidó  
como un medio arraigado en la sociedad”, resumió Schneider y dijo que  
para celebrarlo se estuvo trabajando en torno a las consignas e  
iniciativas que van a marcar este aniversario: “Una de ellas sintetiza  
el espíritu de la emisora de la UNL, tan emblemática, histórica y  
vigente”.
La radio encara su futuro como parte del multimedios de la UNL que  
integra junto al canal Litus TV, la FM La X y el sitio de noticias  
LT10 Digital, jerarquizando su labor en el moderno edificio ETICA  
(Edificio de la Tecnología de la Información y Comunicación Aplicada a  
la Enseñanza y el Aprendizaje). “Estos 90 años nos llenan de  
compromiso para continuar trabajando en esta dirección y proyectando  
el futuro, incluso en tiempos difíciles como el que estamos  
atravesando desde que se inició la pandemia”, concluyó Schneider.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66293
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66291
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66289
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66300
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66296
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66295
Crédito de las imágenes: MUSEO HISTóRICO DE LA UNL[1]. 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66294
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66299
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66297
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66298
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones del rector de la UNL, Enrique  
Mammarella, y Julio Schneider, director de medios UNL:
 https://we.tl/t-74q7JTdg7q
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://museohistoricounl.com.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) La Cátedra Abierta "José Martí" publicó su Anuario 2020
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            E-book
 
             La Cátedra Abierta "José Martí" publicó su Anuario 2020
 
             /La Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos "José  
Martí" (CAELJM) publicó su Anuario 2020: "Miradas caleidoscópicas  
sobre América Latina: aportes y desafíos en tiempos de pandemia",  
disponible en versión digital en la Biblioteca virtual de la UNL./
 
             En el marco de su 10º aniversario, la Cátedra "José  
Martí" espacio de formación internacional de la Universidad Nacional  
del Litoral (UNL), lanzó su Anuario 2020 titulado "Miradas  
caleidoscópicas sobre América Latina: aportes y desafíos en tiempos de  
pandemia". El e-book se encuentra disponible en la BIBLIOTECA  
VIRTUAL UNL[1]. 
El objetivo de la publicación es difundir las actividades organizadas  
y desarrolladas en el marco de la CAELJM durante el año pasado y, al  
mismo tiempo, "constituirse en un documento que registre el logro  
académico–institucional de haber podido concretar, aun en  
circunstancias tan adversas como las que nos planteara el 2020, una  
nueva edición de su programación anual", como señala la presentación  
del Anuario, que estuvo a cargo de la directora de la CAELJM, Ana  
Copes, el coordinador de la CAELJM, Guillermo Canteros, y el director  
de Internacionalización UNL, Miguel Sergio Rodríguez.
“A diez años de su nacimiento, la CAELJM ha logrado consolidarse en un  
ámbito adecuado para visibilizar y difundir conocimientos sobre  
América Latina, de indudable valor tanto en el contexto nacional como  
internacional. Constituye un lugar donde los latinoamericanos hablan  
de Latinoamérica en clave latinoamericana. Así, en el recorrido de una  
década, se contabilizan más de 100 actividades realizadas (entre  
seminarios, workshops, conferencias, charlas, cursos, ciclos de  
conferencias, paneles, talleres, presentaciones de libros, jornadas,  
concursos, etc.); más de 40 universidades nacionales participantes;  
más de 50 Universidades extranjeras, americanas y europeas (de Chile,  
Brasil, Uruguay, Perú, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Cuba, México,  
Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Suiza y Alemania, entre  
otras)”, remarcó Copes. Sobre el Anuario 2020, explicó que “ es el  
primero de su serie y constituye un paso más en los avances de la  
Cátedra, que reconvierte en un e-book, las memorias que sucintamente  
detallaban las actividades de cada año (disponibles aquí[2]), para dar  
paso a un registro ampliado en cabeza de los docentes responsables,  
proveyendo al mismo tiempo una mejor intelección respecto de las  
problemáticas tratadas”.
Cada año, desde la Cátedra se abre una convocatoria para la  
presentación de propuestas académicas que aborden temas propios de la  
agenda internacional para América Latina y que superen el abordaje de  
temas y/o problemas locales.
PERSPECTIVA INTERNACIONAL E INTERDISCIPLINARIA
             La CAELJM es un espacio creado en 2011 en articulación  
con la Secretaría de Desarrollo Institucional e Internacionalización  
(SDIEI), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), por  
razones reglamentarias y operativas, aunque se extiende a todas las  
unidades académicas en razón de su propia índole de Cátedra Abierta.  
Su propósito general consiste en brindar la oportunidad a docentes e  
investigadores, tanto jóvenes como formados, de proponer y desarrollar  
actividades académicas que tengan como fin último la difusión del  
conocimiento de las diversas disciplinas académicas y temáticas en  
general desde una perspectiva latinoamericana, así como la  
sensibilización y concienciación de nuestra comunidad acerca de las  
principales problemáticas sociales, políticas, económicas y culturales  
de la región. En tal sentido, se busca promover la difusión y el  
intercambio de estos desde una perspectiva multi, trans e  
interdisciplinar, atendiendo muy especialmente en el diseño de las  
propuestas seleccionadas, la dimensión internacional e intercultural.
En suma, la CAELJM a lo largo del tiempo ha procurado contribuir a la  
construcción de una conciencia crítica y colectiva respecto de  
problemas centrales para la agenda latinoamericana, a fin de aportar  
miradas reflexivas en orden a la configuración de lógicas  
emancipatorias, cuanto efectivizar una colaboración internacional  
entre académicos de la UNL y colegas de universidades extranjeras.
             AGENDA: ACTIVIDADES 2021
             La primera actividad virtual de la Cátedra tuvo lugar el  
5 de mayo, con la presentación del libro titulado “Historia mínima de  
los feminismos en América Latina”[3], escrito por la Dra. Dora  
Barrancos.
Las próximas actividades programadas serán dos encuentros virtuales,  
abiertos y gratuitos, a desarrollarse en septiembre:
Charla: Perspectiva feminista de la Economía Social y Solidaria ante  
la crisis del COVID-19[4], miércoles 8 de septiembre - 17hs.
             Panel: Nuevas identidades y conflictos políticos en  
Argentina, Bolivia y Brasil. Tensiones y debilidades de las  
democracias en nuestra región[5], lunes 13 de septiembre - 18hs.
             + info en www.unl.edu.ar/internacionalizacion/catedra-marti/[2]
Descargar fotos: 
/https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66063/
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones del rector de la UNL Enrique  
Mammarella y la directora de la Cátedra Abiertos e Estudios  
Latinoamericanos "José Martí", Ana Copes:
https://wetransfer.com/downloads/769eb3ec08006d700e554e05b141cd8120210813...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5873
[2] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/catedra-marti/
[3] https://www.youtube.com/watch?v=qyJZPDxUwxc
[4] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26983
[5] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26978
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 2 meses