 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Aportes de la ciencia al entramado social y productivo de la región
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia y territorio
 
             Aportes de la ciencia al entramado social y productivo de  
la región
/Se trata de un panel que se desarrollará en el marco del acto de  
apertura del Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL y  
se presentará el libro "Desarrollo sostenible en el centro norte de la  
provincia de Santa Fe", publicado por Ediciones UNL que compendia el  
trabajo de más de 450 investigadores de la UNL. La actividad se  
llevará a cabo el 5 de octubre, a las 9 horas, en el Paraninfo. /
 
             El martes 5 de octubre, a las 9 horas, en el Paraninfo de  
la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se realizará  el acto de  
apertura del XXIV Encuentro de Jóvenes Investigadores (EJI). En esta  
ocasión, se desarrollará el panel "Aportes de la ciencia al entramado  
social y productivo de la región", que estará a cargo del rector de la  
Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella; la  
secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL, Dra. Ana María  
Canal, y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral,  
Ignacio Meolans, quienes presentarán el libro "Desarrollo sostenible  
en el centro norte de la provincia de Santa Fe", publicado por  
Ediciones UNL.
Esta obra, de la que participaron más de 450 autoras y autores y  
consta de cuatro volúmenes, recoge el desarrollo científico y la  
producción de conocimientos científicos y tecnológicos realizados por  
la comunidad universitaria del Litoral.
El panel será presencial, con inscripción previa, y transmitido por el  
canal de Youtube de la Universidad Nacional del Litoral  
(www.youtube.com/unlvideos[1]). Desde la organización del EJI  
afirmaron que se trata de “una excelente oportunidad para compartir y  
motivar a los y las jóvenes en el camino de la investigación”.
             SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) desarrolla  
políticas específicas a través de diversos instrumentos para la  
producción de conocimientos científicos y tecnológicos, con la mirada  
puesta en la sociedad que la construye y de la cual forma parte. Al  
mismo tiempo, brinda herramientas para la toma de decisiones del  
Estado, como así también de las distintas organizaciones que forman  
parte del tejido social y productivo de la región. En este sentido,  
“el desafío de las universidades públicas en este siglo es contribuir  
significativamente a la construcción de una sociedad más igualitaria,  
basada en el conocimiento, que afronte con eficacia y equidad los  
problemas de la región, profundizando el perfil de sus actividades de  
investigación a la solución de problemas sociales y del medio  
productivo, entendiendo que la coproducción de conocimientos con  
actores sociales o productivos, los vínculos con actores estratégicos  
de la región y el mundo en materia de I+D+i y extensión, son centrales  
al momento de planificar el desarrollo en ciencia y tecnología”,  
sostuvo Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del  
Litoral.
Fruto de ese reto, que se constituyó en un compromiso del cual  
participaron más de 450 autores/as y está conformado por cuatro  
volúmenes, es el libro "Desarrollo sostenible en el centro norte de la  
provincia de Santa Fe", disponible en acceso abierto  
en https://www.unl.edu.ar/cytonline/[2]
“Agradezco y valoro el compromiso de la comunidad científica y  
tecnológica de la UNL, que realizó un trabajo con abordaje  
multidisciplinario y, al mismo tiempo, sugirió acciones concretas,  
recomendaciones, para la toma de decisiones de los estados nacional,  
provincial y municipal; como también de las organizaciones sociales”,  
indicó Ana María Canal, secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la  
UNL.
              SOBRE EL LIBRO
             "Desarrollo sostenible en el centro norte de la provincia  
de Santa Fe", que cuenta con la dirección de la Dra. Ana María Canal y  
está prologado por el rector de la Universidad Nacional del Litoral,  
Dr. Enrique Mammarella, se conforma con cuatro volúmenes: Vol. 1  
“Desarrollo Humano”, editado por Andrea Delfino y Adriana Gonzalo;  
Vol. 2 “Sistemas Productivos”, editado por Silvina Drago y Miguel  
Pilatti; Vol. 3 “Ambiente”, editado por Horacio Rodríguez y Leticia  
Rodríguez; y Vol. 4  “Estado y Políticas Públicas”, editado por  
Esteban Kaipl y Mariana Nardelli. La obra, editada en la colección  
Ciencia y Tecnología de Ediciones UNL, está destinada a todos aquellos  
interesados en los temas considerados prioritarios para el desarrollo  
sostenible del centro norte de Santa Fe. 
El libro es novedoso e innovador dado que participaron más de 450  
autores/as entre becarios de grado y posgrado, docentes e  
investigadores de las diez unidades académicas que integran la UNL,  
como así también de sus centros universitarios e institutos  
UNL–CONICET; además, implicó un trabajo colaborativo y  
multidisciplinario en el que cada abordaje hace hincapié en acciones  
concretas para la toma de decisiones y recomendaciones.
             SOBRE EL EJI 
             El Encuentro de Jóvenes Investigadores (EJI) es un  
espacio de intercambio, socialización y difusión de conocimientos  
interdisciplinarios entre jóvenes investigadoras/es, la comunidad  
universitaria y la sociedad. Está dirigido a estudiantes  
universitarios de grado, recientes graduadas/os y estudiantes de  
posgrado de la UNL que desarrollen actividades de investigación  
reconocidas por la Universidad o el Sistema Científico-Tecnológico  
Nacional.
El Enuentro de Jóvenes Investigadores es organizado por la Universidad  
Nacional del Litoral a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y  
Tecnología, la Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico  
(Programa Posgrado), las áreas de investigación de todas las  
Facultades, y el apoyo de la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
             INSCRIPCIóN
             Los/as interesadas/os para participar en forma presencial  
del panel tienen que inscribirse [3]en el siguiente  
link: https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/3c9382d3ebbcc5b490d7d6fa7f1c...
La inscripción estará habilitada desde el lunes 27/9 hasta el viernes  
1/10. Se recomienda a los/as inscriptos/as que asistan con 30 minutos  
de antelación para poder hacer el ingreso al Paraninfo de acuerdo a  
los protocolos sanitarios.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68360
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Carolina Revuelta, directora de  
Comunicación de las Ciencias y las Artes de la UNL:
              
https://wetransfer.com/downloads/d88fb2bbcde1787507e2fe3304431d6820210929...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.youtube.com/unlvideos
[2] https://www.unl.edu.ar/cytonline/
[3]  
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/3c9382d3ebbcc5b490d7d6fa7f1c...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Agrega link para descarga de video) Expresiva: nueva convocatoria para emprendimientos culturales
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Emprendedores
 
             Expresiva: nueva convocatoria para emprendimientos culturales
/Hasta el 15 de octubre podrán presentarse emprendimientos de base  
cultural de la ciudad de Santa Fe o zona de influencia, //en una nueva  
convocatoria de Expresiva, la Incubadora de Emprendimientos Culturales  
de Santa Fe. /
 
             Se trata de una nueva convocatoria de Expresiva, la  
Incubadora de Emprendimientos Culturales de Santa Fe. La misma tiene  
como principal objetivo potenciar nuevos emprendimientos culturales  
que tengan la intención de crecer y desarrollarse en la ciudad de  
Santa Fe y su zona de influencia a través del proceso de pre  
incubación. La participación es totalmente libre y gratuita para todas  
las personas interesadas, quienes sólo deben aceptar las Bases y  
condiciones y completar el formulario online que se encuentra en el  
sitio oficial de Expresiva (www.expresivasantafe.com.ar[1]). El mismo  
será considerado como fuente primaria de información para la  
evaluación y calificación de los proyectos.
Los emprendimientos que resulten seleccionados en la convocatoria  
ingresarán al programa de pre incubación, se entregarán 30 (treinta)  
becas. Durante esta etapa inicial, se proveen las herramientas  
necesarias para que las y los emprendedores que se encuentran en una  
etapa inicial puedan potenciar y escalar sus proyectos, impulsar la  
creación de empleos, evaluar la creación de infraestructura para  
aumentar sus ganancias y reducir riesgos. Desde Expresiva se brindan  
instancias de formación, apoyo técnico, instalaciones físicas y  
asesoramiento constante para acceder a fuentes de financiamiento para  
poner en marcha su propio negocio.
             CONVOCATORIA 2021
Se pueden presentar emprendimientos culturales de los siguientes  
cuatro rubros: audiovisual (cine, televisión, video, etc.); turístico  
(gastronomía, circuitos turísticos, eventos, servicios, museografía,  
centros de interpretación, espacios y /o conceptos de feria etc.);  
diseño (arquitectónico, comunicación visual, gráfico, publicitario,  
industrial, indumentaria, textil, objetual, artesanía conceptual,  
escenográfico, informático, multimedial, software, videojuegos, etc.)  
y artes (escénicas, música, visuales, audiovisuales, digital,  
fotografía, editorial, etc.). Cabe destacar que tendrán prioridad  
aquellos proyectos que estén radicados en la ciudad de Santa Fe y su  
zona de influencia.
El programa de pre incubación se desarrollará de manera totalmente  
virtual y consta de instancias de formación, se brindan más de 30  
horas de capacitación diseñadas en módulos para fortalecer a los  
equipos emprendedores en una etapa incipiente; también se ofrecen  
tutorías, para brindar acompañamiento y asistencia en la elaboración  
del entregable de cada módulo; y la posibilidad de acceder a un  
espacio físico y equipos de trabajo localizados en Capital Activa,  
ubicado en la Cortada Falucho 2450, ciudad de Santa Fe.
La duración del programa será de 4 (cuatro) meses a partir de la firma  
del contrato de pre incubación. Una vez transitada la pre incubación  
los emprendimientos serán nuevamente evaluados para ingresar a la  
etapa de incubación, con fecha estimada 2022.
             SOBRE EXPRESIVA
Se  trata de una iniciativa entre la Universidad Nacional del Litoral  
y la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, un esfuerzo articulado y  
un compromiso conjunto con la cultura y el capital simbólico regional,  
las industrias culturales y el desarrollo de nuevas fuentes  
productivas. Desde 2010, esta incubadora ofrece a emprendedores y  
emprendedoras culturales de Santa Fe y la región, instancias de  
formación, capacitación, apoyo técnico, instalaciones físicas y  
asesoramiento para acceder a fuentes de financiamiento y poner en  
marcha su propio negocio.
La Incubadora es generadora de movimiento económico y trabajo genuino,  
y es por definición promotora del desarrollo sociocultural de la  
región. Por sus espacios de pre-incubación han pasado más de 420  
emprendimientos y siendo actualmente 45 los incubados.
Para más información escribir a expresiva(a)santafeciudad.gov.ar o  
ingresar a www.expresivasantafe.com.ar[1]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68226
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68228
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68225
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68222
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68218
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68227
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonios de:
             Luz Bertaina, gerenta de Expresiva
             Graciela González, emprendedora de Ame
https://wetransfer.com/downloads/2df9a19265c568ac9eee8e2f9f98f23220210928...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://expresivasantafe.com.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► El arquitecto Liernur recibió el Doctor Honoris Causa de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Distinción
 
             El arquitecto Liernur recibió el Doctor Honoris Causa de la UNL
/La UNL distinguió con el Doctor Honoris Causa a Jorge Francisco  
Liernur, destacado arquitecto, quien transformó radicalmente los  
estudios de la historia de la arquitectura que se hacían en el país y  
en América Latina, convirtiéndola en una disciplina contemporánea. El  
acto se realizó este viernes en el Paraninfo y fue encabezado por el  
rector Enrique Mammarella y el decano de la FADU-UNL, Sergio Cosentino./
 
             El Paraninfo de la UNL fue escenario este viernes de la  
entrega del Doctor Honoris Causa a Jorge Francisco Liernur, destacado  
arquitecto y quien transformó radicalmente los estudios de la historia  
de la arquitectura que se hacían en el país y en América Latina,  
convirtiéndola en una disciplina contemporánea.
“Es esta la máxima distinción que otorga nuestra Universidad y es una  
forma de reconocer el compromiso intelectual, político y científico  
del arquitecto Liernur, y a la vez las altas dosis de rigor académico  
y originalidad interpretativa que aplicó a su obra, que la han  
convertido en un umbral completamente novedoso para la cultura  
historiográfica y arquitectónica argentina y latinoamericana, y en un  
ejemplo a emular por las jóvenes generaciones”, expresó el rector  
Enrique Mammarella al entregar la distinción.
Y destacó que el arquitecto Liernur se convierte en el 37º Doctor  
Honoris Causa de la UNL, a propuestas de la Facultad de Arquitectura,  
Diseño y Urbanismo y con el apoyo del Consejo Superior. “Hemos  
otorgado esta distinción a intelectuales que distinguen el campo  
académico, intelectual y a las universidades latinoamericanas, así  
como hoy homenajeamos al arquitecto Liernur”, señaló el rector quien  
encabezó el acto junto al decano de la FADU-UNL, Sergio Cosentino.
“El arquitecto Liernur cuenta con una continua y destacada trayectoria  
en la docencia de nivel superior, en grado y posgrado y posee una  
carrera de investigación de máxima excelencia, con reconocimiento  
tanto en el ámbito científico nacional (Conicet) como internacional.  
De ello dan cuenta, entre otras pautas, las reiteradas invitaciones a  
dictar cursos y conferencias en prestigiosas universidades del mundo y  
la convocatoria del Museo de Arte Moderno de Nueva York para oficiar  
de curador de la más importante muestra de arquitectura enfocada en la  
producción de América Latina, que se realizara en los últimos sesenta  
años”, manifestó Mammarella.
 
AGRADECIMIENTO
“Debo confesar que experimento en este momento una sensación que me ha  
asaltado otras veces, pero nunca con tanta intensidad: pasar a  
integrar la reducida y enorme lista de Honoris Causa de esta  
Universidad que incluye a monumentos de la cultura y la ciencia del  
país, como Federico Leloir y Adolfo Bioy Casares, me produce estupor y  
temblores. Quisiera dar las gracias, pues coincide con mis  
sentimientos, agradecer a la UNL y a la Facultad de Arquitectura,  
Diseño y Urbanismo, y sobre todo a las personas que han llevado  
adelante este proceso, a quienes lo han hecho posible”, expresó el  
arquitecto Liernur, visiblemente emocionado, luego de recibir la  
distinción. Y agregó: “No puedo olvidar que mi larga relación con esta  
casa me ha hecho compartir experiencias y saberes con colegas y  
estudiantes con cuyas relaciones he podido crecer como académico y  
como persona”.
Posteriormente, Liernur ofreció la conferencia: Canon, originalidad,  
influencias: ¿para qué sirve el Partenón? Toda la actividad fue  
transmitida en directo por el canal de YouTube de la Universidad  
Nacional del Litoral.
 
TRAYECTORIA
Jorge Liernur es arquitecto egresado de la UBA. Fue decano fundador de  
la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad  
Torcuato Di Tella; de donde es profesor emérito de la misma  
universidad y profesor asociado en el Doctorado en Arquitectura,  
Facultad de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia  
Universidad de Chile. Su trabajo transformó radicalmente los estudios  
de la historia de la arquitectura que se hacían en el país y en  
América Latina, convirtiéndola en una disciplina contemporánea:  
produciendo la doble conexión de la historia de la arquitectura con la  
historiografía, la filosofía, la teoría social y la cultura general, y  
al mismo tiempo con la propia cultura arquitectónica.
Los criterios generales en los que se basó y las altas dosis de rigor  
académico y originalidad interpretativa que aplicó a su obra, la han  
convertido en un umbral completamente novedoso para la cultura  
historiográfica y arquitectónica argentina y latinoamericana, y en un  
ejemplo a emular por las jóvenes generaciones.
El homenajeado cuenta con una continua y destacada trayectoria en la  
docencia de nivel superior, en grado y posgrado y posee una carrera de  
investigación de máxima excelencia, con reconocimiento tanto en el  
ámbito científico nacional (Conicet) como internacional.
Ha sido curador invitado del Museo de Arte Moderno de Nueva York,  
investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones  
Científicas y Técnicas y profesor invitado por universidades de las  
Américas (Harvard, Roger Williams, etc.), Europa (Navarra, Trier,  
Politécnico de Milan etc.), y Asia (XiAn University).
Ha publicado, entre otros libros, Latin America in Construction.  
1955-1980 (New York, c/B.Bergdoll, C.Comas y P. del Real); América  
Latina, gli ultimi vent’anni (Milán, Paris), el Diccionario  
Arquitectura y el Urbanismo en la Argentina, Arquitectura en la  
Argentina del Siglo XX. La construcción de la modernidad; El Umbral de  
la Metrópolis (c/Graciela Silvestri), La Red Austral. Obras y  
proyectos de Le Corbusier y sus discípulos en la Argentina (con la  
colaboración de Pablo Pschepiurca) y La Casa y la Multitud. Política y  
cultura de la vivienda en la Argentina moderna (c/Anahí Ballent). Es  
autor de numerosos artículos publicados en revistas de Argentina,  
América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia, entre las cuales:  
Positions, ANY, Assemblage (USA); AA Files (UK); Arquitectura Viva,  
Astrágalo (España), Casabella, Zodiac (Italia); Oculum, ARQtexto  
(Brasil); Time Architecture (China); A+U (Japón); SUMMA, Anales del  
IAA (Argentina); Revista Universitaria (Chile).
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68297
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68295
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68299
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68300
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68296
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68291
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68303
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68302
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   24 de septiembre de 2021
                                                                      
                                                       Agenda UNL
             SEMINARIO SOBRE “CONSERVACIóN DE PELíCULAS”
             En el marco de la semana del cine santafesino, Fernando  
Martín Peña dictará un seminario abierto y gratuito sobre  
“Conservación de películas”. Será el sábado 25 de septiembre a las 10  
en el Foro Cultura UNL (9 de julio 2150). Seminario sujeto a capacidad  
de sala, por orden de llegada, con un aforo de 100 personas. Más  
información: elforounl(a)gmail.com -  0342-4571143, interno 108 (de 08 a  
12).
 
EL CINE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
En el marco del Día del cine santafesino se llevará a cabo en una mesa  
de discusión con la presencia de Fernando Martín Peña. Será el lunes  
27 de septiembre a las 18 en el Foro Cultural UNL. La entrada es libre  
y gratuita.
 
CONFERENCIAS SOBRE FORMULACIóN DE IDEAS PROYECTOS
Los días lunes 27 y miércoles 29 de septiembre, a las 9, mediante  
plataforma Virtual Zoom, se realizarán dos conferencias sobre  
formulación de Ideas Proyectos en el marco de la Convocatoria a  
Proyectos de Extensión 2021 - 2022. Las inscripciones son online[1].  
Más información: Secretaría de Extensión Social y Cultural: 0342- 457  
5136 Int 108.
 
CONGRESO INTERNACIONAL REDUE ALCUE 2021
Se trata de una convocatoria internacional dirigida a gestores y  
académicos de la vinculación, así como interesados en el mundo  
empresarial y gubernamental. El lema de esta edición es “La  
vinculación universidad – actores económicos y el desafío del  
desarrollo sostenible en el nuevo escenario global: retos y  
oportunidades”. La actividad se realizará los días 28, 29 y 30 de  
septiembre, en modalidad virtual. Más información[2].
 
PROYECTOS EMPRESARIALES ENTRE ARGENTINA Y ESPAñA
Se financiarán proyectos empresariales colaborativos de desarrollo e  
innovación tecnológica que tengan por objetivo el desarrollo de  
soluciones listas para su comercialización o proyectos con un fuerte  
potencial de mercado para Argentina y España. El plazo de presentación  
de propuestas vence el 29 de septiembre de 2021. Este llamado es  
promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la  
Nación junto con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial  
(CDTI) de España. Inscripciones y más información[3].
 
I ENCUENTRO SOBRE INNOVACIóN Y CALIDAD EN LA ALIMENTACIóN
Con el lema: "Innovar es una Apertura a la Realidad", el Encuentro  
será una oportunidad para descubrir y compartir innovaciones en el  
campo de la alimentación generando herramientas para el conocimiento,  
la creatividad y la intersectorialidad, tomando como eje las demandas  
y avances de la Ciencia, la Tecnología, la Calidad y la Producción de  
Alimentos. El evento se realiza el 30 de septiembre y el 1 de octubre  
de 2021. La participación del evento es de carácter libre y gratuito.  
Inscripciones y más información[4].
 
ENCUESTA ONLINE DE LA UDUAL: UNIVERSIDADES FRENTE A LA COVID-19
Encuesta destinada a estudiantes y docentes: "Las universidades de  
América Latina y el Caribe frente a la COVID-19", disponible hasta el  
30 de septiembre (prórroga). La UDUAL convoca a profesores y  
estudiantes de la comunidad universitaria de la UNL a completar la  
encuesta disponible en este link[5]. Más información[5].
 
OFERTA DE BECA: DESARROLLO DE MATERIALES AMIGABLES CON EL AMBIENTE
Está abierta la convocatoria hasta el 1 de octubre de 2021 para  
aplicar a una beca en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y  
Petroquímica - INCAPE-UNL-CONICET. Tipo de beca: POSDOCTORAL  
(preferentemente) o DOCTORAL, para el área de Tecnología en Medio  
Ambiente. Contacto y más información: Dra. Laura Gutierrez,  
lbgutier(a)fiq.unl.edu.ar.
 
CURSO GESTIóN DEPORTIVA
Se realizará del 1 al 30 de octubre de 2021, a cargo del Mg. Javier  
Villarreal Doldán. La misma se desarrollará mediante el Entorno  
Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y es organizada  
por el programa de Capacitación en Ciencias del Deporte del área de  
Deportes que depende de la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de  
Vida. Se otorgará certificación una vez finalizado el curso y material  
de estudio. Las inscripciones[6] se realizan de manera online. Más  
información: deportes(a)unl.edu.ar.
 
AGENDA DE LOS 75 AñOS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE SANIDAD "DR. RAMóN CARRILLO"
   *              24 de septiembre a las 15 - Mesa de intercambios de  
Proyectos de Investigación (CAI+D, PISAC, entre otros), que llevan  
adelante equipos de docentes y estudiantes de la ESS. El encuentro  
tiene por objetivo lograr un intercambio entre las diversas líneas de  
investigación, enriqueciendo el quehacer y el saber de la comunidad  
educativa. Evento virtual.
   *              1° de octubre a las 15 – Ciclo de charlas: “Se hace  
camino al andar”. Se trata de una mesa de intercambios de graduados y  
graduadas de la Licenciatura en Terapia Ocupacional de distintas  
generaciones y diferentes puntos del país. Compartirán su recorrido  
profesional a partir de la formación recibida en la UNL.
   *              07 de octubre a las 17 - Cátedra Abierta “Dr. Ramón  
Carrillo” sobre “Muestreos de material particulado en Ambiente  
Laboral, Medio Ambiente y en conductos”. La charla se centrará en uno  
de los contaminantes más comunes en el ámbito laboral que tiene  
consecuencias diversas que van de molestias hasta enfermedades  
profesionales. Conocer la composición química del material  
particulado, tiene relevancia no sólo desde el punto de vista de la  
química de la atmósfera laboral, sino también sobre la calidad del  
aire que se respira en las ciudades.
   *              14 de octubre - Presentación del Libro “Los Adultos  
Mayores - Su quehacer cotidiano en Argentina”, cuyos autores son el  
Sr. Héctor Paillet y Esteban Villamayor. Se trata de una propuesta de  
las cátedras de Gerontología Social, Práctica Pre-profesional de T.O.  
en Salud Mental conjuntamente con la Institución Proyecto 3 de la  
ciudad de Santa Fe.
   *              02 de noviembre a las 17 - Cátedra Abierta “Dr.  
Ramón Carrillo”: “Pasado, Presente y Futuro de la Ergonomía”. Luego de  
muchos años de divergencia, se continúa discutiendo cuál es la  
ergonomía correcta y cómo aplicarla, qué escuela es la mejor, etc. El  
error radica en que seguimos discutiendo y aplicando una ergonomía que  
no está desarrollada según el contexto del lugar a estudiar y en donde  
se aplicará.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdgGRnUoneGf1i0fNhPE9fhnZyVusx6m...
[2] https://octavocongreso.redue-alcue.org/
[3]  
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/convocatorias-mincyt/...
[4] http://www.unla.edu.ar/eiica
[5] https://encuestaudual.unam.mx/
[6]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdqbq3i6yrjvUTEhBTfUeSDarFB4iANE...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Agrega link para descarga de video)La UNL dictará cursos en el programa provincial “Santa Fe Capacita”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Sociedad
 
             La UNL dictará cursos en el programa provincial "Santa Fe  
Capacita"
/Se firmó un convenio de cooperación con el Ministerio de Trabajo de  
la provincia. La UNL brindará cursos de formación y capacitación  
laboral. Se concretarán en esta etapa cinco propuestas con inscripción  
gratuita. /
 
             Con el objetivo de potenciar propuestas formativas en  
materia de empleo y trabajo la Universidad Nacional del Litoral (UNL)  
y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia  
de Santa Fe aunaron esfuerzos mediante la firma de un convenio de  
cooperación. El acto se concretó en la dependencia provincial con la  
presencia del ministro Juan Manuel Pusineri, Enrique Mammarella rector  
de la UNL, Lucila Reyna, secretaría de Extensión Social y Cultural de  
la UNL, y Valeria March, directora Provincial de Capacitación y  
Formación Laboral. Participaron además, Rocío Gimenez, directora de  
Extensión Cultural, y Mariana Boffelli, directora de Extensión  
Cultural (UNL).
“Hemos planteado un trabajo conjunto para proponer capacitación en  
distintos oficios con la idea de que una vez que se produzca también  
lleguemos a la inserción laboral, que las personas tengan una  
posibilidad de empleabilidad en el corto y mediano plazo”, remarcó el  
ministro Pusineri.
Esta articulación recupera y potencia el trabajo sostenido que la UNL  
realiza en materia de formación y capacitación en oficios que año a  
año se dictan en la Escuela Industrial Superior. "Poder participar de  
esta convocatoria nos permite seguir ampliando las oportunidades de  
formación y acceso al mercado laboral, generando nuevas propuestas  
además de los oficios tradicionales y llegar a otros lugares y barrios  
de la ciudad”, remarcó Lucila Reyna.
El acuerdo contempla como primera etapa el desarrollo de cinco cursos  
y se prevé la continuidad de la oferta como la posibilidad de seguir  
ampliando a otros rubros y oficios culturales. 
             CURSOS PARA MEJORAR O ACCEDER AL MERCADO LABORAL 
Santa Fe Capacita es impulsado por la Dirección de Capacitación y  
Formación Laboral del Ministerio de Trabajo de la provincia y ofrece  
cursos abiertos y gratuitos para mejorar las condiciones en que se  
realiza el trabajo, la adquisición de competencias laborales, el  
desarrollo de aptitudes, conocimientos y habilidades útiles para  
desempeñarse en espacios laborales. En este marco, son cinco (5) las  
propuestas presentadas desde el Programa de Capacitación y  
Formación Laboral de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de  
la UNL. Se destacan los cursos en oficios como "Drywall. Sistema  
constructivo en seco” en la Asociación Vecinal del Tránsito (Pavón  
5368) y “Armado de aberturas de aluminio, línea herrero” en el Club  
Cabal (Servando Vallo 6730). Además, se dictará una propuesta para  
“Atención y cuidados de personas mayores” en la Asociación Vecinal  
Altos del Valle (Los Pinos 2492). Como propuestas nuevas, se dictará  
"Introducción al sonido” e "Introducción a la fotografía para  
redes" en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). Los cursos son  
gratuitos, tienen cupo limitado y se desarrollarán del 4 de octubre  
al 3 de diciembre. Cada propuesta tiene días y horarios  
específicos contemplando clases tanto virtuales como presenciales.
PARA INSCRIBIRSE 
Para acceder a las propuestas las y los interesados deberán  
inscribirse mediante un formulario online ingresando a la web de la  
universidad[1] o en el sitio Santa Fe Capacita[2].  
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68237
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68236
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68235
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68234
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68233
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68231
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de:
             Juan Manuel Pusineri, ministro de Trabajo, Empleo y  
Seguridad Social de la provincia de Santa Fe; Lucila Reyna, secretaria  
de Extensión Social y Cultural de la UNL; Valeria March, directora  
Provincial de Capacitación y Formación Laboral:
              
https://wetransfer.com/downloads/3d0016f0ad1d68474553fb23f5d0bde820210924...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=27446
[2] https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/238432
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL dictará cursos en el programa provincial “Santa Fe Capacita”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Sociedad
 
             La UNL dictará cursos en el programa provincial "Santa Fe  
Capacita"
/Se firmó un convenio de cooperación con el Ministerio de Trabajo de  
la provincia. La UNL brindará cursos de formación y capacitación  
laboral. Se concretarán en esta etapa cinco propuestas con inscripción  
gratuita. /
 
             Con el objetivo de potenciar propuestas formativas en  
materia de empleo y trabajo la Universidad Nacional del Litoral (UNL)  
y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia  
de Santa Fe aunaron esfuerzos mediante la firma de un convenio de  
cooperación. El acto se concretó en la dependencia provincial con la  
presencia del ministro Juan Manuel Pusineri, Enrique Mammarella rector  
de la UNL, Lucila Reyna, secretaría de Extensión Social y Cultural de  
la UNL, y Valeria March, directora Provincial de Capacitación y  
Formación Laboral. Participaron además, Rocío Gimenez, directora de  
Extensión Cultural, y Mariana Boffelli, directora de Extensión  
Cultural (UNL).
“Hemos planteado un trabajo conjunto para proponer capacitación en  
distintos oficios con la idea de que una vez que se produzca también  
lleguemos a la inserción laboral, que las personas tengan una  
posibilidad de empleabilidad en el corto y mediano plazo”, remarcó el  
ministro Pusineri.
Esta articulación recupera y potencia el trabajo sostenido que la UNL  
realiza en materia de formación y capacitación en oficios que año a  
año se dictan en la Escuela Industrial Superior. "Poder participar de  
esta convocatoria nos permite seguir ampliando las oportunidades de  
formación y acceso al mercado laboral, generando nuevas propuestas  
además de los oficios tradicionales y llegar a otros lugares y barrios  
de la ciudad”, remarcó Lucila Reyna.
El acuerdo contempla como primera etapa el desarrollo de cinco cursos  
y se prevé la continuidad de la oferta como la posibilidad de seguir  
ampliando a otros rubros y oficios culturales. 
             CURSOS PARA MEJORAR O ACCEDER AL MERCADO LABORAL 
Santa Fe Capacita es impulsado por la Dirección de Capacitación y  
Formación Laboral del Ministerio de Trabajo de la provincia y ofrece  
cursos abiertos y gratuitos para mejorar las condiciones en que se  
realiza el trabajo, la adquisición de competencias laborales, el  
desarrollo de aptitudes, conocimientos y habilidades útiles para  
desempeñarse en espacios laborales. En este marco, son cinco (5) las  
propuestas presentadas desde el Programa de Capacitación y  
Formación Laboral de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de  
la UNL. Se destacan los cursos en oficios como "Drywall. Sistema  
constructivo en seco” en la Asociación Vecinal del Tránsito (Pavón  
5368) y “Armado de aberturas de aluminio, línea herrero” en el Club  
Cabal (Servando Vallo 6730). Además, se dictará una propuesta para  
“Atención y cuidados de personas mayores” en la Asociación Vecinal  
Altos del Valle (Los Pinos 2492). Como propuestas nuevas, se dictará  
"Introducción al sonido” e "Introducción a la fotografía para  
redes" en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). Los cursos son  
gratuitos, tienen cupo limitado y se desarrollarán del 4 de octubre  
al 3 de diciembre. Cada propuesta tiene días y horarios  
específicos contemplando clases tanto virtuales como presenciales.
PARA INSCRIBIRSE 
Para acceder a las propuestas las y los interesados deberán  
inscribirse mediante un formulario online ingresando a la web de la  
universidad[1] o en el sitio Santa Fe Capacita[2].  
Para más informacion escribrir a cursos(a)unl.edu.ar [3]
              
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68231
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68232
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68233
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68234
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68235
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68237
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=27446
[2] https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/238432
[3] http://cursos@unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Expresiva: nueva convocatoria para emprendimientos culturales
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Emprendedores
 
             Expresiva: nueva convocatoria para emprendimientos culturales
/Hasta el 15 de octubre podrán presentarse emprendimientos de base  
cultural de la ciudad de Santa Fe o zona de influencia, en una nueva  
convocatoria de Expresiva, la Incubadora de Emprendimientos Culturales  
de Santa Fe. /
 
             Se trata de una nueva convocatoria de Expresiva, la  
Incubadora de Emprendimientos Culturales de Santa Fe. La misma tiene  
como principal objetivo potenciar nuevos emprendimientos culturales  
que tengan la intención de crecer y desarrollarse en la ciudad de  
Santa Fe y su zona de influencia a través del proceso de pre  
incubación. La participación es totalmente libre y gratuita para todas  
las personas interesadas, quienes sólo deben aceptar las Bases y  
condiciones y completar el formulario online que se encuentra en el  
sitio oficial de Expresiva (www.expresivasantafe.com.ar[1]). El mismo  
será considerado como fuente primaria de información para la  
evaluación y calificación de los proyectos.
Los emprendimientos que resulten seleccionados en la convocatoria  
ingresarán al programa de pre incubación, se entregarán 30 (treinta)  
becas. Durante esta etapa inicial, se proveen las herramientas  
necesarias para que las y los emprendedores que se encuentran en una  
etapa inicial puedan potenciar y escalar sus proyectos, impulsar la  
creación de empleos, evaluar la creación de infraestructura para  
aumentar sus ganancias y reducir riesgos. Desde Expresiva se brindan  
instancias de formación, apoyo técnico, instalaciones físicas y  
asesoramiento constante para acceder a fuentes de financiamiento para  
poner en marcha su propio negocio.
             CONVOCATORIA 2021
Se pueden presentar emprendimientos culturales de los siguientes  
cuatro rubros: audiovisual (cine, televisión, video, etc.); turístico  
(gastronomía, circuitos turísticos, eventos, servicios, museografía,  
centros de interpretación, espacios y /o conceptos de feria etc.);  
diseño (arquitectónico, comunicación visual, gráfico, publicitario,  
industrial, indumentaria, textil, objetual, artesanía conceptual,  
escenográfico, informático, multimedial, software, videojuegos, etc.)  
y artes (escénicas, música, visuales, audiovisuales, digital,  
fotografía, editorial, etc.). Cabe destacar que tendrán prioridad  
aquellos proyectos que estén radicados en la ciudad de Santa Fe y su  
zona de influencia.
El programa de pre incubación se desarrollará de manera totalmente  
virtual y consta de instancias de formación, se brindan más de 30  
horas de capacitación diseñadas en módulos para fortalecer a los  
equipos emprendedores en una etapa incipiente; también se ofrecen  
tutorías, para brindar acompañamiento y asistencia en la elaboración  
del entregable de cada módulo; y la posibilidad de acceder a un  
espacio físico y equipos de trabajo localizados en Capital Activa,  
ubicado en la Cortada Falucho 2450, ciudad de Santa Fe.
La duración del programa será de 4 (cuatro) meses a partir de la firma  
del contrato de pre incubación. Una vez transitada la pre incubación  
los emprendimientos serán nuevamente evaluados para ingresar a la  
etapa de incubación, con fecha estimada 2022.
             SOBRE EXPRESIVA
Se  trata de una iniciativa entre la Universidad Nacional del Litoral  
y la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, un esfuerzo articulado y  
un compromiso conjunto con la cultura y el capital simbólico regional,  
las industrias culturales y el desarrollo de nuevas fuentes  
productivas. Desde 2010, esta incubadora ofrece a emprendedores y  
emprendedoras culturales de Santa Fe y la región, instancias de  
formación, capacitación, apoyo técnico, instalaciones físicas y  
asesoramiento para acceder a fuentes de financiamiento y poner en  
marcha su propio negocio.
La Incubadora es generadora de movimiento económico y trabajo genuino,  
y es por definición promotora del desarrollo sociocultural de la  
región. Por sus espacios de pre-incubación han pasado más de 420  
emprendimientos y siendo actualmente 45 los incubados.
             Para más información escribir a  
expresiva(a)santafeciudad.gov.ar o ingresar  
a www.expresivasantafe.com.ar[1]
              
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68218
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68227
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68228
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68226
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68225
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68222
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68221
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68217
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://expresivasantafe.com.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL renueva su compromiso con la formación de ingenieros en Angola
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cooperación sur-sur
 
             La UNL renueva su compromiso con la formación de  
ingenieros en Angola
/El rector Enrique Mammarella firmó una adenda al convenio de la  
Universidad Nacional del Litoral con el Instituto Superior Politécnico  
de Bié para garantizar la continuidad de las actividades de formación  
de ingenieros en el país africano, en el marco de los  
condicionamientos que impone la actual situación sanitaria./
 
             El rector Enrique Mammarella firmó una adenda al convenio  
vigente entre la Universidad Nacional del Litoral y el Instituto  
Superior Politécnico de Bié (Angola), por el cual la UNL —a través de  
la FICH— lleva a cabo la implementación de un plan integral de  
formación de recursos humanos para el desarrollo sostenible de los  
recursos hídricos de dicho país africano.
El acto se llevó a cabo el 15 de septiembre en el despacho del rector,  
en comunicación virtual directa con Gerson Palhares, decano del  
instituto, y el acompañamiento de Raúl Pedraza, decano de la Facultad  
de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH); Mario Schreider, coordinador  
del equipo del proyecto en la FICH; Javier Lottersberger, secretario  
de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL; Pedro Sánchez  
Izquierdo, secretario de Desarrollo Institucional e  
Internacionalización de la UNL; Viviana Zucarelli, docente de la FICH  
y coordinadora del área de Transferencia de la facultad, y Florencia  
Terentino y Agustina Aguiar, en representación del CETRI-Litoral. 
La adenda formalizó las adecuaciones realizadas al plan de trabajo, en  
virtud de los condicionamientos impuestos por la actual situación  
sanitaria. De este modo, se logra dar continuidad a las actividades  
previstas con el propósito de completar el dictado de las asignaturas  
del plan de estudios de la carrera. 
             “Es muy grato poder firmar esta adenda y continuar con el  
trabajo que se viene desarrollando hace bastante tiempo. Esperamos que  
esta relación entre Argentina y Angola perdure por muchos años más”,  
expresó Mammarella al inicio del acto.  
n este sentido, Pedraza agregó: “Estamos formalizando el trabajo de  
esta tercera etapa del convenio, que comprende el dictado de los  
últimos semestres de la Licenciatura en Ingeniería de los Recursos  
Hídricos. Pese a los efectos de la pandemia y gracias a la buena  
predisposición de ambas partes, pudimos dar continuidad a las clases a  
través de la virtualidad y estamos muy orgullosos de este logro”. 
Por su parte, Palhares señaló el carácter inédito que tiene esta  
modalidad virtual de estudio para el instituto y añadió: “Estamos muy  
expectantes con la graduación de la primera cohorte el año que viene.  
Para nosotros será algo histórico”.  
             SIN PRECEDENTES
             El dictado de estos últimos semestres de la carrera  
combina actividades sincrónicas y asincrónicas, utilizando una gama de  
recursos pedagógicos que rescata lo mejor de la presencialidad con las  
fortalezas de la virtualidad.  En este esfuerzo, los docentes de la  
FICH tienen una doble responsabilidad: por un lado, impartir clases a  
los alumnos de Angola, y por otro, empoderar a los docentes  
colaboradores de Angola que en forma paralela se forman como futuros  
docentes al tiempo que se desarrolla la asignatura.
“Lo que se ha hecho este año ha sido revolucionario desde el punto de  
vista tecnológico. Se ha logrado que estudiantes reunidos en un aula  
en Angola puedan asistir a clases transmitidas desde Santa Fe.  El  
excelente nivel de conectividad logrado, hizo que los alumnos  
expresaran que sentían como si los profesores de la FICH estuvieran  
allí con ellos”, subrayó Schreider, en tanto que Zuccarelli agradeció  
al Área de Educación a Distancia de la FICH —que tuvo a su cargo la  
gestión técnica del dictado virtual— y a los docentes de la facultad a  
cargo de las clases.  
Por su parte, tras agradecer al instituto la confianza depositada en  
la Universidad para llevar adelante este proyecto, Sánchez Izquierdo  
reafirmó el compromiso institucional de seguir cooperando no solo en  
el campo de los recursos hídricos sino también en otras disciplinas.  
Asimismo, comentó que “el Instituto Internacional para la Educación  
Superior en América Latina y el Caribe está desarrollando un trabajo  
sobre buenas prácticas en internacionalización y virtualidad, para lo  
cual hemos elegido como aportes dos experiencias de la UNL: la Escuela  
Internacional de Invierno y este proyecto de formación de recursos  
humanos que se lleva a cabo con Angola”. 
A lo largo de estos años, el convenio ha alcanzado hitos  
trascendentales, tales como el diseño y la creación de la carrera,  
única de su tipo en Angola; el diseño de la infraestructura y  
equipamiento para la formación práctica de los alumnos; la  
capacitación de profesionales angolanos para convertirse en los  
futuros profesores de la licenciatura, y la consolidación de un campus  
digital para enseñanza b-learning y videoconferencias.  
Al respecto, Palhares aclaró: “La carrera que se dicta en nuestro país  
no es una copia de la Ingeniería en Recursos Hídricos que se  
implementa en la FICH. Para armar nuestra carrera hubo todo un trabajo  
conjunto con la facultad, para el cual se congregó a las autoridades y  
se discutieron las necesidades del país en relación con los recursos  
hídricos. Sobre esta base, la FICH elaboró un plan de estudio adecuado  
para el instituto, un producto a nuestra medida”.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68196
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68197
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68198
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68199
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68200
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Una semana para celebrar y disfrutar del cine
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura
 
             Una semana para celebrar y disfrutar del cine
/Comienza la semana del cine en Santa Fe. Habrá proyecciones, charlas  
y homenajes. El evento es organizado por la UNL, la Municipalidad de  
Santa Fe, junto a BAFICI y Buenos Aires Ciudad y Cine Club Santa Fe.  
Las entradas son gratuitas con cupos limitados./
 
             La Semana del Cine en la ciudad de Santa Fe trae una  
grilla de proyecciones, charlas y actividades que cerrará el lunes 27,  
en el Día del Cine Santafesino. El evento es organizado por la  
Municipalidad de Santa Fe en forma conjunta con la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL), el Buenos Aires Festival Internacional de  
Cine Independiente (BAFICI) junto a Buenos Aires Ciudad y el Cine Club  
Santa Fe. 
Para brindar detalles sobre la programación, tuvo lugar en el Museo de  
la Constitución una conferencia de prensa que contó con  
la participación de Emilio Jatón, intendente de la ciudad de Santa  
Fe; Paulo Ricci, secretario de Educación y Cultura del  
municipio; Lucila Reyna, secretaria de Extensión Social y Cultural de  
la UNL; Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la ciudad de Buenos  
Aires, y Javier Porta Fouz, director artístico del Bafici.
“Es una muy buena noticia que la ciudad de Santa Fe vuelva a tener una  
actividad dedicada a la difusión del cine independiente, nacional e  
internacional, pero también para la presentación de realizaciones  
santafesinas", señaló Paulo Ricci. Sobre la selección de las  
proyecciones el director del BAFICI destacó que “se podrán ver  
películas extranjeras y mucho cine argentino que fue la estrella de la  
última edición. Se podrá disfrutar de la película más vista y las  
ganadoras de la competencia internacional y argentina”.
Por su parte, Lucila Reyna destacó las propuestas formativas de la  
universidad y el trabajo que viene realizando para recuperar y  
preservar las películas del Instituto de Cine de la UNL. “Proponemos  
en esta edición un espacio abierto y gratuito de formación sobre  
conservación de películas, con el destacado critico e investigador  
Fernando Martín Peña, y un espacio de encuentro que se va a dar el  
lunes 27 en el marco del día del cine santafesino para hablar sobre la  
historia del Instituto de Cine de la UNL, junto a Sergio Peralta y  
Raúl Beceyro”. 
             PROGRAMACIóN
Las proyecciones serán en espacios culturales públicos como el  
Auditorio Federal del Museo de la Constitución, el Mercado Progreso,  
el Cine América y el Foro Cultural UNL. Todas las actividades serán  
con entrada libre y gratuita por orden de llegada, en función del  
aforo habilitado para cada sala. 
La semana inicia el miércoles 22 con la proyección de “López”  
(Argentina, 2021), un documental de Ulises Rosell que sigue de cerca  
la cotidianeidad de Marcos López, en el Auditorio Federal del Museo de  
la Constitución Nacional.
La programación [1]continúa con cortos y largometrajes de la selección  
itinerante del BAFICI 2021 y cortos de estudiantes del ISCAA. El  
jueves 23 se podrá ver “El teorema de Mosner” de Esteban Perroud y  
Daniel Melingo (Argentina /Francia, 56’) las 18 en el Auditorio  
Federal del Museo de la Constitución Nacional; “Carmen Vidal mujer  
detective” de Eva Dans (Uruguay, 71’) a las 20.15 en la Sala Saer del  
Foro Cultural (9 de Julio 2150) y “Un efecto óptico” de Juan Cavestany  
(España, 80’) a las 22 en el Cine América (25 de Mayo 3075). El  
viernes 24 se proyectarán “O bom cinema” de Eugenio Puppo (Brasil,  
82’) a las 18 en el Museo de la Constitución; “Una casa sin cortinas:  
el enigma Isabel Perón” de Julián Troksberg (Argentina, 91') a las  
20.15 en el Cine América; “La maleta de Helios” de Javier Angulo  
Barturen y Nacho A. Villar (España, 74’) también a las 20.15 en el  
Foro Cultural y “Date una vuelta en el aire” de Cristian Sánchez  
(Chile, 80’) a las 22 en el Cine América. El sábado 25 las funciones  
serán de “Implosión” de Javier Van der Couter (Argentina, 84’) a las  
18 en el Museo de la Constitución; “Los visionadores” de Nestor  
Frenkel (Argentina, 51’) a las 19.30 y “Lutar, lutar, lutar” de Sergio  
Borges y Helvecio Marins Jr. (Brasil, 110’) a las 22, ambas en el Cine  
América. El domingo 26 la grilla presentará dos programas de cortos  
del BAFICI y del ISCAA, a las 17 y a las 20.15 en el Cine América; y  
“Upa! (una pandemia argentina)” de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y  
Camila Toker (Argentina, 161’) a las 20.15 en el Mercado Progreso  
(Balcarce 1635).
             CONSERVACIóN Y CINE SANTAFESINO
El sábado 25 de septiembre se brindará un Seminario de Conservación de  
Películas a cargo de Fernando Martín Peña, reconocido crítico, docente  
e investigador, que viene trabajando junto a la UNL para recuperar y  
preservar el material fílmico de veinte años de historia del Instituto  
de Cine. Será de 10 a 13 en la Sala Saer del Foro Cultural. 
En el Día del Cine Santafesino, el lunes 27 de septiembre, a las 18,  
en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150) se desarrollará la Mesa de  
debate "El cine de la Universidad Nacional del Litoral", con la  
participación de Peña junto a Sergio Peralta, historiador y  
especialista en la historia del cine santafesino, y Raúl Beceyro, del  
Taller de Cine UNL. A continuación, se proyectará "López Claro, su  
pintura mural americana" de Juan Fernando Oliva (35 mm. color, 10  
minutos, 1960), uno de los cuatro films rescatados en la primera etapa  
del trabajo de recuperación de films del Instituto de Cinematografía,  
encarado por la Universidad Nacional del Litoral luego del convenio  
celebrado con Peña.
El cierre será a las 20.15 en el Cine América con un homenaje a Mario  
Cuello y la proyección de su documental “Álvaro Izurieta Retrato del  
Maestro” (Argentina, 2020) con la compañía de las palabras de Raúl  
Beceyro en el Cine América. Nacido en Santa Fe, Cuello es artista  
plástico, fotógrafo y cineasta. Participante del Taller de Cine de la  
Universidad Nacional del Litoral (1999/2000), integró el equipo de  
filmación de más de veinte películas de corto, medio y largometraje,  
documentales y de ficción, producidas por el Taller de Cine de la UNL  
y otros realizadores o grupos independientes. Desde 2009 a la  
actualidad integra el Grupo de Cine de Santa Fe fundado en 1986. Ha  
sido premiado o reconocido en esta actividad en Certámenes de alcance  
provincial, nacional e internacional, e integrado el Jurado de algunos  
de ellos.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68159
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68052
Epígrafe: Rodaje del film "Los 40 cuartos".
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/extension/wp-content/uploads/sites/9/2018/10/A4_pr...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 1 mes