 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Se reprograma la apertura oficial de la Bienal UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura emergente
             Se reprograma la apertura oficial de la Bienal UNL
             /Debido a las condiciones meteorológicas, los  
espectáculos previstos para este miércoles 21 a la noche se realizarán  
el jueves 22 desde las 20.30. En primer lugar habrá una performance  
con más de 300 artistas y luego un concierto de Sig Ragga. Más  
información en www.unl.edu.ar/bienal[1]/
La Universidad Nacional del Litoral informa que debido a las  
condiciones meteorológicas se reprograma la apertura oficial de  
las 14° BIENAL DE ARTE JOVEN[1]. De este modo, los espectáculos  
centrales previstos para la noche de este miércoles 21 pasan para el  
jueves 22 a las 20.30. En primer lugar habrá una una performance  
artística en la explanada de Rectorado que será protagonizada por más  
de 300 estudiantes de la Escuela Secundaria de la UNL y el Instituto  
Superior de Música UNL junto cantantes del Coro UNL y Coro de Niños,  
Niñas y Adolescentes de la UNL. Luego, a las 21, Sig Ragga ofrecerá un  
concierto en el patio Oeste del edificio. La entrada para disfrutar  
tanto de estas propuestas como de toda la Bienal será libre y gratuita.
OPERATIVO DE TRáNSITO
Este jueves, en torno a la apertura de la Bienal, se desplegará un  
operativo de tránsito sobre Bulevar Pellegrini en la zona del  
Rectorado de la UNL. El reordenamiento comenzará a las 17 en el  
sentido Este-Oeste desde calle San Martín hasta 9 de julio. Luego, a  
las 19, se suma el corte en sentido Oeste-Este entre las calles San  
Jerónimo y 1° de Mayo. El operativo será ejecutado por la  
Municipalidad de Santa Fe y culminará a las 21.30.
En este sentido, se recomienda circular con precaución y respetar las  
indicaciones de los agentes de tránsito. Cabe aclarar que en todo  
momento estará habilitado cruzar Bv. Pellegrini por las calles San  
Martín y 1° de Mayo.
CULTURA EMERGENTE
Más allá de la suspensión de la apertura oficial, la Bienal de Arte  
Joven comenzó a desarrollarse en Rectorado este miércoles a la siesta  
con diferentes propuestas que se concretaron en Paraninfo, Hall de  
entrada y galerías. La programación general continuará diariamente  
hasta el domingo 25 de septiembre en la Manzana Histórica y en el Foro  
Cultural Universitario.
La entrada para disfrutar de todas las actividades es libre y  
gratuita. Para conocer toda la agenda, ingresar en www.unl.edu.ar/bienal
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/bienal
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Operativo de tránsito previsto para la apertura de la Bienal UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura emergente
 
             Operativo De Tránsito Previsto Para La Apertura De La Bienal UNL
             /Se desplegará sobre Bulevar Pellegrini, en la zona del  
Rectorado de la Universidad. Desde las 17 se interrumpirá el tránsito  
en el sentido Este-Oeste; y desde las 19 en ambas manos del corredor.  
El operativo culminará a las 21.30. En la apertura oficial de la  
Bienal, que comenzará a las 20.30, habrá una performance con más de  
300 artistas y un show de Sig Ragga. La entrada será gratuita. Más  
información en www.unl.edu.ar/bienal/
Con motivo de desarrollarse la apertura de la 14° Bienal de Arte Joven  
en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, este miércoles  
21 de septiembre se desplegará un operativo de tránsito sobre Bv.  
Pellegrini. El reordenamiento comenzará a las 17 en el sentido  
Este-Oeste desde calle San Martín hasta 9 de Julio. Luego, a las 19,  
se interrumpirá el tránsito en sentido Oeste-Este entre las calles San  
Jerónimo y 1° de Mayo. El operativo será ejecutado por la  
Municipalidad de Santa Fe y culminará a las 21.30.
En este sentido, se recomienda circular con precaución y respetar las  
indicaciones de los agentes de tránsito. Cabe aclarar que en todo  
momento estará habilitado cruzar Bv. Pellegrini por las calles San  
Martín y 1° de Mayo.
PERFORMANCE Y SIG RAGGA
La apertura oficial de la Bienal comenzará a las 20.30 con una  
performance artística en la explanada de Rectorado que será  
protagonizada por más de 300 estudiantes de la Escuela Secundaria de  
la UNL y el Instituto Superior de Música UNL junto cantantes del Coro  
UNL y Coro de Niños, Niñas y Adolescentes de la UNL. Luego, a las 21,  
Sig Ragga ofrecerá un concierto en el patio Oeste del edificio.
Con música, muestras, proyecciones e intervenciones, la Bienal de Arte  
Joven organizada por UNL y FUL continuará diariamente hasta el domingo  
25 de septiembre en la Manzana Histórica y en el Foro Cultural  
Universitario. La entrada para disfrutar de todas las actividades es  
libre y gratuita. Para conocer toda la agenda, ingresar en  
www.unl.edu.ar/bienal
              
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Bienal de Arte Joven: todo listo para celebrar la cultura emergente
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura
             Bienal de Arte Joven: todo listo para celebrar la cultura  
emergente
             /La 14° Bienal de Arte Joven será desarrollará del 21 al  
25 de septiembre en la Manzana Histórica y el Foro Cultural  
Universitario. La apertura se concretará este miércoles a las 20.30 en  
Rectorado; en primer lugar, habrá una performance en la explanada con  
más de 300 artistas y luego actuará Sig Ragga en uno de los patios. La  
entrada será libre y gratuita. Más información en www.unl.edu.ar/bienal/
Este miércoles 21 la primavera llega con el inicio de la 14° BIENAL DE  
ARTE JOVEN[1] que se extenderá hasta el domingo 25 de septiembre. En  
el patio de la sede de Rectorado, donde está montado uno de los  
escenarios principales se brindaron detalles del evento con la  
presencia del rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de  
Extensión y Cultura de UNL, Lucila Reyna; el director de la  
performance de apertura, Juan Berrón y Federico Fontana integrante de  
“Cinturón de Bonadeo”, banda invitada para el recital de cierre.
"Todos y todas estábamos esperando el retorno de la presencialidad  
plena para poder disfrutar de una nueva edición de la Bienal de Arte  
Joven; estamos expectantes, con mucho entusiasmo", aseguró Mammarella  
para luego destacar que "desde Cultura UNL se viene trabajando desde  
hace tres años juento a la FUL en la organización de este  
acontecimiento que, sin dudas y con el involucramiento de la juventud  
y la sociedad, lo vivivemos en toda su magnitud".
Lucila Reyna, por su parte, brindó detalles de la programación que  
incluye la exposición de 235 producciones y obras seleccionadas  
durante el concurso y de la cual participaron jóvenes entre 13 y 30  
años en seis campos de expresión como Audiovisuales, Visuales, Letras,  
Escénicas, Música e Híbridas. Además, compartió que habrá distintas  
muestras, feria de emprendimientos de base cultural e intervenciones  
para recorrer. La programación se desarrollará en dos espacios en  
simultáneo: la Manzana Histórica (Bulevar Pellegrini 2750) y el Foro  
Cultural Universitario (9 de Julio 2150). La entrada es libre y  
gratuita.
PROGRAMACIóN  
El miércoles 21 a las 20.30, en la explanada de la Manzana  
Histórica estudiantes de la Escuela Secundaria UNL y el Instituto  
Superior de Música UNL junto con el Coro UNL y Coro de Niños, Niñas y  
Adolescentes de la UNL serán protagonistas de una performance híbrida  
que dará la bienvenida al encuentro. "Son más de 300 performers en  
escena. Llegamos a esta instancia muy contentos y satisfechos, sobre  
todo porque los chicos y chicas se llevan una experiencia bárbara y el  
público los va a poder disfrutar", expresó Juan Berrón, director  
general de la performance de apertura. Luego, como banda invitada se  
presentará Sig Ragga en el escenacio principal a partir de las 21. La  
grilla del día inaugural se completa con música a partir de las 15 y  
la realización de una edición especial de "Invasión Rapper" de 16 a  
19, competencia de free style coordinada por Pol Gonzz en el Patio  
Este de Rectorado con inscripción previa.
En el edificio donde están integrados el Rectorado y la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales se realizará la muestra permanente de  
las obras del campo de expresión Visuales como también la puesta en  
escena de algunas producciones híbridas. Además, será escenario para  
disfrutar música en vivo con bandas locales emergentes y consagradas,  
espacio de feria de emprendimientos de base cultural y de diversas  
intervenciones permanentes para hacer de la Bienal una experiencia  
total. El Foro Cultural Universitario, será el espacio para el  
desarrollo de las actividades de Audiovisuales, Letras, Escénicas y  
Producciones Híbridas. La programación será del jueves 22 al sábado 24  
de septiembre desde las 18.
DOMINGO DE CIERRE
El domingo 25 de septiembre concluirá la Bienal de Arte Joven 2022 con  
un acto de cierre en el que se realizará la entrega de premios y  
menciones a las producciones ganadoras.
Para celebrar el evento, a las 20 llega la performance híbrida  
TransmutArte de Crearte Litoral y después se presentará el Cinturón de  
Bonadeo. Federico Fontana, integrante de la banda electrónica que se  
formó en 2017 con músicos que se conocieron en la Universidad, se  
mostró entusiasmado y agradecido de que "la Bienal haya elegido un  
proyecto local para cerrar". También convocó a todos a que vengan y  
sean parte porque "la cantidad de proyectos y la escena santafesina  
que se ha formado todo este tiempo, es impresionante, se van a  
encontrar con bandas impresionantes y enormes".
TODA LA INFO
La programación completa de la 14° Bienal de Arte Joven organizada  
entre la Universidad Nacional del Litoral y la Federación  
Universitaria del Litoral puede consultarse  
en www.unl.edu.ar/bienal[1] y las redes sociales. Para más  
detalles sobre las muestras, exposiciones y feria ingresar aquí[2].
 
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79438
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79439
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79742
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79743
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79744
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79745
 
Descarga de material audiovisual con imágenes de ediciones anteriores  
de Bienales y testimonios de:
*Enrique Mammarella, rector UNL.
*Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura.
*Juan Berrón, productor general de la performance de apertura.
*Federico Fontana, Cinturón de Bonadeo.
https://wetransfer.com/downloads/5713c24c4e37e6d148c4c38e4a67e11620220920...
 
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/bienal
[2]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/bienal_unl_feria_instalaciones_...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Deporte Universitario, más de 6 décadas de desarrollo en UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Bienestar
             DEPORTE UNIVERSITARIO, MáS DE 6 DéCADAS DE DESARROLLO EN UNL
             /Cada 20 de septiembre se celebra el Día del Deporte  
Universitario, fecha declarada por la UNESCO. Capacitación, educación  
física, actividades recreativas y federadas son algunas de las aristas  
que componen el mundo del deporte en la UNL./
Cada 20 de septiembre se celebra el Día Internacional del Deporte  
Universitario- fecha declarada por la UNESCO- con el objetivo de  
reafirmar la importancia del deporte en las universidades y el papel  
de las universidades en la comunidad.
En este contexto, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) pone de  
relieve este compromiso a través de acciones de capacitación y  
formación, educación física, actividades recreativas y prácticas  
federadas, las cuales componen el mundo del Deporte en la UNL.  
Asimismo, fomenta las prácticas activas y saludables ya que se  
considera un pilar fundamental en la mejora de la salud y la calidad  
de vida de la comunidad universitaria.
Hay que destacar que se trata de una política institucional que tiene  
más de 6 décadas de desarrollo. Así reafirma esta política de  
bienestar en el plan institucional en que la UNL refuerza su  
compromiso con el desarrollo de programas donde la actividad física  
sea una de las dimensiones centrales en la mejora de la calidad de  
vida de su comunidad. Esto se encuentra plasmado en el Plan  
Institucional Estratégico 2020-2029, que- entre sus líneas,  
estrategias y objetivos-toma como eje central las practicas activas y  
saludables para consolidar las políticas de mejora de la calidad de  
vida de su comunidad. Esto se lleva adelante desde la Secretaría de  
Bienestar Universitario de la UNL.
UN POCO DE HISTORIA Y ACTUALIDAD
La Dirección de Deportes de la UNL se conforma en la década del ´60 y  
funcionaba en el campo universitario estaba ubicado en lo que  
actualmente se conoce como La Esquina Encendida. En los ´90, se inicia  
la propuesta de fútbol federado permitiendo una mayor vinculación con  
la comunidad santafesina. Ya desde el año 2007 la Dirección de  
Deportes se traslada al Predio UNL-ATE lo que va a posibilitar y a  
ampliar la oferta deportiva y contar con infraestructura para su  
desarrollo.
En la actualidad, el Programa Deporte Universitario cuenta con un área  
de Capacitación en Ciencias del Deporte desde donde se brindan  
propuestas de formación y capacitación profesional, además, de  
articular materias electivas para estudiantes de la UNL. Regularmente,  
participan más de 800 alumnos y alumnas.
En cuanto a las actividades físicas y propuestas deportivas, por un  
lado, se brindan clases- dentro del nivel preuniversitario- a más de  
900 alumnos de la Escuela Industrial Superior (EIS). Por otra parte,  
en el nivel universitario, desde el área de Actividad Física para la  
Salud y Recreativa se ofrecen 33 actividades en las sedes de Santa Fe,  
Esperanza y Gálvez, donde participan más de 2750 integrantes de la  
comunidad universitaria. Las propuestas son diversas y abarcan  
deportes grupales, individuales y al aire libre: Atletismo, ajedrez,  
básquet, círculo de corredores, canotaje, circuito de salud,  
entrenamiento funcional, fútbol recreativo, futsal, fútbol femenino,  
hockey recreativo, handboll, navegación a vela, judo, tenis, tenis de  
mesa, gimnasio de musculación, ultimate frisbee, acrobacia en altura,  
gimnasia y flexibilidad, vóley recreativo y remo.
En tanto que a nivel de deporte federado es de destacar el proyecto de  
escuelas deportivas para niñas y niños de 5 a 12 años, la cual tiene  
sedes en distintos puntos de la ciudad y se ofrecen 6 propuestas:  
básquet, handboll, natación, fútbol femenino y masculino y hockey. En  
la actualidad, se desarrollan de forma federada: hockey, básquet,  
handball, futsal y fútbol; y participan más de 930 deportistas en  
todas sus sedes. Hay que destacar que todas estas actividades son  
desarrolladas por profesionales que tienen compromiso y sentido de  
pertenencia con las diferentes propuestas y la misión del deporte  
universitario.
Para conocer más sobre Deportes UNL, ingresar a www.unl.edu.ar/bienestar
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79696
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79698
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79694
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79693
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Se presenta la programación de la Bienal de Arte Joven
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura
             SE PRESENTA LA PROGRAMACIóN DE LA BIENAL DE ARTE JOVEN
Será mediante una rueda de prensa que se concretará este martes 20 a  
las 9.30 en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. Será  
encabezada por el rector Enrique Mammarella y participarán artistas y  
organizadores.
La 14° Bienal de Arte Joven se desarrollará desde 21 al 25 de  
septiembre en diferentes espacios de la Manzana Histórica y el Foro  
Cultural Universitario. Organizada por UNL y FUL, toda la propuesta  
podrá disfrutarse de manera libre y gratuita. Más información en  
www.unl.edu.ar/bienal
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) El vacunatorio UNL atiende esta semana en la Facultad de Ingeniería Química
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Salud
             El vacunatorio UNL atiende esta semana en la Facultad de  
Ingeniería Química
             /Del lunes 19 al viernes 23 de septiembre, de 11 a 16,  
atenderá en FIQ-UNL (Santiago del Estero 2829). Luego, semanalmente,  
irá rotando por las diferentes unidades académicas de la Universidad.  
Se vacuna contra COVID, hepatitis, difteria, tétanos, sarampión y  
rubeola./
Con modalidad itinerante, continúa funcionando el Vacunatorio de la  
Universidad Nacional del Litoral. Del lunes 19 al viernes 23, siempre  
de 11 a 16, la atención se brindará en la Facultad de Ingeniería  
Química (Santiago del Estero 2829, Gabinete para Emprendedores, PB,  
Octógono). Allí se colocarán terceras y cuartas dosis y también se  
pueden iniciar y completar esquemas de vacunación contra COVID-19.  
También se aplicarán vacunas contra la Hepatitis A y Hepatitis B, la  
doble bacteriana (difteria y tétanos) y la doble viral (sarampión y  
rubeola). No es necesario sacar turno previo, aunque se recomienda  
presentar el carnet de vacunación. Está destinado, principalmente, a  
las y los integrantes de la Comunidad UNL pero también puede acercarse  
público en general.
Cabe señalar que la semana siguiente, del 26 al 30 de septiembre, el  
vacunatorio atenderá en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales  
(Cándido Pujato 2751). De este modo, semanalmente, irá rotando por las  
diferentes unidades académicas de la Universidad Nacional del Litoral.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79537
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79538
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79536
Descarga de registro audiovisual con testimonio de Santiago Strack,  
responsable de Salud UNL.
https://wetransfer.com/downloads/381e8dc3c0875b91d2b595ad708ac92720220913...
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►UNL prepara la nueva edición de su Expocarreras
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ingreso 2023
             UNL prepara la nueva edición de su Expocarreras
             Se desarrollará del miércoles 19 al sábado 22 de octubre  
en la Estación Belgrano. Además de las propuestas presenciales, habrá  
acciones virtuales para participar y conocer todo lo que UNL tiene  
para ofrecer en cuanto a oferta académica -presencial y a distancia- y  
vida universitaria. Más información en www.unl.edu.ar/expocarreras
La Universidad Nacional del Litoral está preparando la nueva edición  
de su Expocarreras. Con modalidad híbrida, la propuesta se  
desarrollará del miércoles 19 al sábado 22 de octubre. La instancia  
presencial se desarrollará en la Estación Belgrano de la ciudad de  
Santa Fe mientras que la faceta virtual hará eje en la  
plataforma WWW.UNL.EDU.AR/EXPOCARRERAS[1] y se expandirá en redes  
sociales, Twitch, Litus TV y LT10 para mantener la propuesta  
multiplataforma de los últimos años como complemento de las  
actividades presenciales que se llevarán a cabo en el Centro de  
Convenciones ubicado en Bv. Gálvez 1150.
De este modo, la UNL ofrecerá una nueva Expocarreras con carácter  
híbrido, abierto e inclusivo con alcance regional, nacional e  
internacional. Como es habitual, se desarrollará una nutrida  
programación pensada para todas las personas interesadas en estudiar y  
formar su futuro en la UNL. Habrá atención en stands, charlas,  
talleres, conferencias, presentaciones, programas de radio y  
televisión, streamming por Twitch y más propuestas en las que se  
abordarán todo lo que UNL ofrece en cuanto a su propuesta académica  
con más de 140 carreras presenciales y a distancia, sus sistemas de  
becas, investigación, extensión, cultura, emprendedurismo, deportes,  
vida universitaria y más. Cabe señalar que en la Estación Belgrano  
también estarán presentes universidades, institutos terciarios e  
instituciones de educación no formal de Santa Fe y la región  
ofreciendo sus propuestas en stands.
CAMINO A LA EXPOCARRERAS
De cara a la concreción de la Expocarreras, desde la Dirección de  
Ingreso y Articulación de Niveles de la UNL se vienen desarrollando  
una serie de talleres y recorridos destinados a escuelas secundarias  
de toda la región.
En este sentido, dos son las instancias de trabajo propuestas: “La  
Universidad en tu escuela” y “Tu escuela en la Universidad”. En ambos  
casos, la iniciativa consiste en talleres virtuales de encuentro como  
recorridas por diversos espacios a fin de socializar diversas  
experiencias. Las mismas se inscriben en el programa Sigamos  
Estudiando y buscan promover la continuidad de estudios superiores en  
los alumnos y alumnas de los últimos años provenientes de las escuelas  
de la zona de influencia de la UNL.
Para ampliar esta información, anotarse y/o comunicarse con el equipo  
de Ingreso y Articulación es necesario ingresar a  
www.unl.edu.ar/plataformau/escuela-universidad
 
             Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79569
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79572
 
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/expocarreras
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Se inaugura la muestra “Humedales para mapear” en el Museo de Arte Contemporáneo
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura
             SE INAUGURA LA MUESTRA “HUMEDALES PARA MAPEAR” EN EL  
MUSEO DE ARTE CONTEMPORáNEO
             /Con la curaduría de la artista visual Cristi Aimaretti,  
esta muestra colectiva reúne a 35 proyectos. La inauguración se  
concretará este viernes 16 a las 19 horas con intervenciones de los  
grupos Artistas para el pueblo, Ensayos Anfibios y AIE música  
corporal. Entrada libre y gratuita./
Este viernes a las 19 se inaugurará la muestra colectiva “Humedales  
para mapear” con la curaduría de la artista Cristi Aimaretti, en las  
salas del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del  
Litoral (Bv. Gálvez 1578). 
La misma reúne a treinta y cinco proyectos de diferentes provincias  
del país, y se suman propuestas de Ecuador y Uruguay. Entre las  
propuestas de obras se podrá disfrutar de intervenciones e  
instalaciones de sitio específico, audiovisuales, objetos,  
fotografías, grabados, dibujos y dispositivos interactivos.
Desde el guión curatorial se invita a “mirar desde el humedal próximo  
conocido para tener un acercamiento al humedal lejano. Esta grupalidad  
heterogénea está compuesta por gente de ciencia, docencia, arte de  
diversas disciplina que mapean y componen cartografías de los  
humedales cercanos, caminados, conocidos. Estos humedales son muy  
diversos, de lugares lejanos entre sí pero están íntimamente  
vinculados”, comentó Cristi Aimaretti. 
Para el montaje se invitó a las artistas y docentes Mariana Reyes a  
pintar la laguna Setúbal en la pared, Laura Norma Martínez a hacer las  
marcaciones y se contó con el acompañamiento de María Jesús Álvarez y  
Pamela Villaraza, de Ensayos Anfibios . 
La noche inaugural, las actividades comenzarán en la vidriera del  
Museo con una intervención de los Artistas para el pueblo, luego el  
grupo Ensayos Anfibios presentará una performance, ambos de la ciudad  
de Paraná y para finalizar se presentará el grupo AIE, música  
corporal.  
Durante los días en que estará montada la muestra se realizarán  
activaciones con distintos artistas para repensar las prácticas  
relacionadas a la vida en los humedales. Luego de la inauguración se  
podrá visitar hasta el 30 de octubre de lunes a viernes de 9 a 13 y  
los jueves a domingos de 16 a 20. 
EL PROYECTO 
Este proyecto “Humedales para mapear” lo gestan la artista y docente  
Diana Campos y la artista visual Cristi Aimaretti, buscando  
visibilizar la problemática de los humedales a través de expresiones  
artísticas con la comunidad que habita cerca a ellos. Luego, se suma  
el artista y gestor cultural Francisco Paredes junto con la plataforma  
Ambart (espacio digital para crear comunidad)  que propician el  
lanzamiento de la convocatoria “Humedales para mapear 2021, prácticas  
territoriales”.
“Es un proyecto de arte y ambiente, que convoca a las diversas maneras  
en las que los/as artistas contamos nuestro territorio del agua”,  
destaca Aimaretti y  junto a Diana Campos “la idea es dejar de lado  
modelos instalados culturalmente, para construir desde prácticas  
contemporáneas, lo situado. En busca de visibilizar el mapa de las  
voces, los gestos, praxis de quienes ocupan-anidan-pueblan los  
humedales, dando a conocer, desde este proyecto, una red geo-cultural  
del arte que pone en valor la defensa del ambiente”.
Los proyectos se desarrollaron en distintos puntos del país y en  
diversos  tipos de humedal. En el MAC se mostrará el resultado de las  
trayectorias de los proyectos en proceso. Son 35 proyectos de las  
provincias argentinas de Tierra del Fuego, Chubut, Mendoza, Misiones,  
Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y se suman Ecuador y Uruguay.
Investigaciones, laboratorios, archivos, talleres, obras, objetos,  
narran estas maneras de ser tierra-agua - comunidad. “Es pensar lo  
local, en una escala que permita encontrarse con los detalles  
deseados, lo que se dice y lo que no. Así, poéticas indomables y  
mansas cartografías de narrativas propias marcan los estados de lo  
posible e inadmisible”. 
Auspician esta muestra Centro de Protección a la Naturaleza, Humedales  
en red y  Setúbal Kayak. Acompañan : Taller Flotante, La Costa no es  
Basural, La Paternal Recicla,  Fundación Eco Urbano, Fundación Inti  
Main Ushuaia, Casa Río Lab y Amb.Art Comunidad de ambiente y arte.
MAPEAR
Dice la investigadora, Licenciada en Geografía y Doctora en Filosofía  
y Letras, Carla Lois: “El mapa no es un resultado, sino que, más bien  
es un proceso. Mapear es mucho más que trazar mapas. Mapear es crear.  
Mapear es darle forma al mundo: es seleccionar aquellos aspectos que  
nos resultan significativos para expresar cómo vemos, imaginamos y  
vivimos nuestras geografías, y crear formas para expresar esos modos  
de concebir nuestra morada”.
Estos y estas artistas siguen interpelando a sus entornos cercanos a  
los humedales. “La práctica artística nos invita a repensar nuestras  
propias percepciones del mundo. ¿Cómo vemos nuestros ámbitos? ¿Qué  
ideas tenemos sobre la relación entre la naturaleza y las sociedades?  
¿Qué tipo de acción demandamos? ¿Cómo podemos hacer visible nuestro  
“habitar el mundo” en un mapa?”.
-.-
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79568
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Recta final para la Bienal de Arte Joven UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cutura
             Recta final para la Bienal de Arte Joven UNL
             /Sig Ragga y Cinturón de Bonadeo marcarán el pulso de  
apertura y cierre, respectivamente, de la 14° edición de la Bienal de  
Arte Joven que se desarrollará del 21 al 25 de septiembre en la  
Manzana Histórica y el Foro Cultural Universitario. Entrada libre y  
gratuita. Organizan UNL y FUL. Más información en  
www.unl.edu.ar/bienal[1]/
Cada vez falta menos para vivir la 14° edición de la BIENAL DE ARTE  
JOVEN[2]. Organizada por la Universidad Nacional del Litoral y la  
Federación Universitaria del Litoral, se avanza con los preparativos  
para el evento que será del miércoles 21 al domingo 25 de septiembre  
en la Manzana Histórica y el Foro Cultural Universitario con entrada  
libre y gratuita. 
             En el edificio donde están integrados el Rectorado y la  
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se realizará la muestra  
permanente de las obras del campo de expresión Visuales como también  
la puesta en escena de algunas producciones híbridas. Además, será  
escenario para disfrutar música en vivo con bandas locales emergentes  
y consagradas, espacio de feria de emprendimientos de base cultural y  
de diversas intervenciones permanentes para hacer de la Bienal una  
experiencia total. Como bandas invitadas, Sig Ragga y Cinturón de  
Bonadeo marcarán el pulso de la apertura y el cierre de este evento en  
el edificio de Bulevar Pellegrini 2750. El Foro Cultural  
Universitario, ubicado en 9 de Julio 2150, será el espacio para el  
desarrollo de las actividades de Audiovisuales, Letras, Escénicas y  
Producciones Híbridas. La programación será del jueves 22 al sábado 24  
de septiembre desde las 18.00.
APERTURA Y CIERRE
El miércoles 21 todo comienza en la Manzana Histórica con la  
presentación destacada de Sig Ragga en el Patio oeste de Rectorado a  
partir de las 21. En la previa, a las 20.30, estudiantes de la Escuela  
Secundaria UNL y el Instituto Superior de Música UNL serán  
protagonistas de una performance híbrida dirigida por Juan Berrón que  
dará la bienvenida y apertura al encuentro. La grilla del día  
inaugural se completa con música a partir de las 15 y la intervención  
"Invasión Raper" de 16 a 19, una competencia de free style coordinada  
por Pol Gonzz en el Patio este de Rectorado con inscripción previa.
El 25 de septiembre será el acto de cierre donde se realizará la  
entrega de premios y menciones a las producciones ganadoras. A las 21,  
se presentará en el escenario "Cinturón de Bonadeo", grupo de artistas  
que aborda de manera experimental y colectiva los diferentes géneros  
de la música electrónica. 
TODA LA INFO
El martes 20 de septiembre, a las 9.30 en el patio de rectorado UNL,  
referentes de la organización junto con autoridades UNL, FUL y  
artistas invitados brindarán detalles del evento y la programación.  
Para más información ingresar a www.unl.edu.ar/bienal[1]
-.-
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79438
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79439
 
 
Descarga de material audiovisual con testimonio de Estefanía  
Schneider, Coordinadora de la Bienal de Arte Joven UNL.
 
https://wetransfer.com/downloads/852afb357d5418ddb59cd0b1536f546920220914...
 
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/bienal
[2] https://www.unl.edu.ar/bienal/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Enrique Mammarella: "Hoy la prioridad es la construcción conjunta"
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Educación y futuro
             Enrique Mammarella: "Hoy la prioridad es la construcción conjunta"
             /Lo aseguró el rector de la UNL y presidente del CIN al  
participar del 4º Foro de Líderes por la Educación organizado por  
UNICEF, Perfil Educación y UBA. Se desarrolló este martes 13 de  
septiembre en el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires)./
El Centro Cultural Kirchner (CCK) de la Ciudad Autónoma de Buenos  
Aires fue escenario para el desarrollo del 4º FORO DE LíDERES POR LA  
EDUCACIóN[1] organizado por UNICEF, Perfil Educación y la UBA. La  
jornada reunió a las principales figuras intelectuales, académicas,  
políticas y corporativas con el objetivo de inspirar, intercambiar, y  
generar compromisos en torno a los principales desafíos que enfrenta  
la educación argentina.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral y presidente del  
Consejo Universitario Nacional, Enrique Mammarella, participó de este  
encuentro en un panel que reunió a máximas autoridades de las  
universidades nacionales de Buenos Aires, San Martín, La Plata,  
Noroeste de Buenos Aires y Guillermo Brown.
Cabe señalar que el 4º Foro de Líderes por la Educación se desarrolló  
como antesala de la Cumbre por la Transformación de la Educación,  
encuentro impulsado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en  
respuesta a una crisis mundial de la educación en materia de igualdad,  
inclusión, calidad y pertinencia. La Cumbre de la ONU ha vuelto a  
poner foco en la necesidad de garantizar una educación inclusiva,  
equitativa y de calidad.
Para conocer más, se sugiere ingresar a www.perfileducacion.com.ar/foro-2023
LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO
Enrique Mammarella compartió el panel de Educación Superior con el  
rector de la Universidad Nacional de San Martín y vicepresidente del  
CIN, Carlos Grecco; con el rector de la Universidad Nacional de La  
Plata, Martín López Armengol; con la vicerrectora de la Universidad  
Nacional del Noroeste de Buenos Aires, Danya Tavella; y con el rector  
de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Pablo Domenichini.
En este sentido, Mammarella se refirió a la necesidad de integrar las  
Universidades con todos los niveles del sistema educativo, pensados  
hasta la pandemia sin demasiada articulación entre sí, como escalones  
previos a la etapa superior, y sobre los que ya pesaba la demanda de  
brindar contención social además de educar. A partir de esos  
problemas, que agudizó la pandemia en términos sociales, el rector  
señaló también el desencuentro entre las ofertas tradicionales de las  
Universidades y las expectativas de los y las jóvenes, sus diversas  
realidades, trayectorias, niveles de vida y acceso a la cultura.  
“Estamos frente a una Universidad diferente, de transición y como  
sistema universitario los acuerdos del CIN nos permiten ver más allá  
de las realidades de cada Universidad, tratar de ver la situación como  
sistema, situarnos como responsables de toda la cadena de valor de la  
educación”, definió.
En relación a la necesidad de integrar la Universidad con el nivel  
primario y secundario, señaló que es una tarea que deberá darse en  
paralelo con el desarrollo de las carreras universitarias, con dar  
cuenta de la realidad social y del sistema productivo, desarrollando  
al mismo tiempo la economía del conocimiento. “Es una responsabilidad  
muy grande, pero esa tiene que ser la Universidad del futuro. Esa  
institución tiene que ayudar a recomponer la educación secundaria, que  
tiene que volver a ser el lugar paradigmático donde se enseñaba y se  
preparaba para la vida”, dijo Mammarella.
En esa línea agregó que “nos toca trabajar con las juventudes, que son  
lo más poderoso que tiene nuestro país, trabajar con ese futuro que se  
tiene que empezar a construir hoy, brindando oportunidades de cambio  
para toda la sociedad a partir de una construcción conjunta”. Y agregó  
para finalizar que “las Universidades tenemos la responsabilidad de  
intentar ese proceso, de conducirlo, llegar a los grandes acuerdos,  
encontrar los espacios en los que tenemos una realidad común para  
construir a partir de ahí. Hoy la prioridad es la construcción  
conjunta, es entender que no se pueden desperdiciar más las  
oportunidades. Necesitamos armar una gran discusión en torno a la  
educación, con todos los niveles, todas las universidades, toda la  
sociedad para volver a construir esa herramienta de movilidad social  
que supo ser la educación de nuestro país”.
INCLUIR, CON EDUCACIóN DE CALIDAD
El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, moderó las  
intervenciones que fueron confluyendo en una visión institucional del  
estado de la educación superior, cómo fue la respuesta que dio a la  
pandemia de Covid-19 y cómo se ha modificado desde entonces.
Pablo Domenichini, rector Universidad Nacional Guillermo Brown, se  
refirió a los desafíos de este tiempo en materia de acciones de  
vinculación territorial generadas desde las Universidades, como la  
certificación de saberes que en un escenario de crisis pueden brindar  
herramientas de acceso al mundo laboral y acercar la formación  
académica como una posibilidad para sectores que no la ven como tal.  
De manera complementaria a las funciones sustantivas de las  
Universidades, Domenechini resaltó que también una de esas misiones  
“es acercar educación superior a quienes la ven con mayor lejanía,  
buscar formas para que esa educación tenga sentido práctico y resuelva  
problemas concretos de la sociedad en una situación social difícil, en  
la que la educación es parte de la solución”.
La vicerrectora Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de  
Buenos Aires, Danya Tavela, se refirió a los desafíos estratégicos que  
afronta el sistema de educación superior en materia de inclusión, de  
calidad e innovación. “La formación que hoy se demanda a la  
Universidad es de ciudadanos, líderes y gestores de cambios porque en  
tiempos de cambio las personas pueden construir muros para intentar  
detener los vientos de cambio o pueden construir molinos para  
transformar esos vientos en energía que contribuya a conformar una  
sociedad más justa y equitativa para todos”.
Martín López Armengol, rector Universidad Nacional de La Plata precisó  
las características de lo que denominó “liderazgo transformacional”,  
específicamente para la gestión de instituciones educativas en tiempos  
complejos: el entendimiento de la institución, la adaptación al cambio  
y el aprendizaje constante de los procesos. Esas habilidades son  
propias de ese tipo de liderazgos que “leen el contexto, leen el  
ambiente y pueden cambiar la organización”, valoró.
Siguiendo el hilo de las intervenciones previas, el rector de la  
Universidad Nacional de San Martín y vice presidente del CIN, Carlos  
Grecco, se preguntó por el sentido de la educación superior en el  
siglo XXI, reflexionando a partir de la respuesta “fenomenal” que  
tuvieron las Universidades a la angustia que generó la pandemia, y la  
capacidad que tienen ahora de afrontar problemas previos a 2020, que  
se profundizaron en estos años. “Nuestro principal desafío es seguir  
dando respuesta y mantener la capacidad de generar desarrollos en ese  
mismo registro de compromiso que tuvimos durante la pandemia. Por eso  
hablamos de una autonomía responsable, comprometida, que dialoga con  
la realidad y da respuesta; que dialoga con otros saberes,  
experiencias, formaciones e inclusive con otros espacios del  
conocimiento como las organizaciones sindicales, las empresariales,  
políticas y las organizaciones religiosas”.
DEBATE PLURAL
Tras la apertura del Foro, que contó con la participación de  
autoridades de Perfil, UNICEF y ONU, se desarrollaron paneles de los  
que participaron investigadores e investigadoras, docentes,  
estudiantes de escuelas secundarias, artistas, representantes del  
sector privado y productivo, referentes de organizaciones no  
gubernamentales y organismos públicos, ministros y ministras de  
educación de diferentes distritos del país, intelectuales y máximas  
autoridades de universidades nacionales. El cierre contó con la  
participación de Luisa Brumana, directora de Unicef Argentina; Ricardo  
Gelpi, rector de la UBA; Jorge Fontevecchia, presidente y CEO de  
Perfil y Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación.
Todos los paneles del Foro pueden revivirse en el canal de Youtube de Perfil.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79470
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79472
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79473
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79471
 
              
Vínculos:
---------
[1] https://www.youtube.com/watch?v=f_JHXh3Vyac
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 1 mes