 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Movilidad en UNL: Rectorado es escenario de una nueva confraternización internacional
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Feria internacional
             Movilidad en UNL: Rectorado es sede de una nueva  
confraternización de estudiantes internacionales
/En la tradicional Confraternización, las y los estudiantes de  
intercambio presentarán sus países e instituciones de origen y  
ofrecerán los platos típicos de sus regiones. Esta feria multicultural  
tendrá lugar este lunes 3 de abril, desde las 12, en el Rectorado de  
la Universidad Nacional del Litoral (UNL)./
             LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL) RECIBIó A 75  
INTERCAMBISTAS DE GRADO[1] PROVENIENTES DE INSTITUCIONES DE ALEMANIA,  
BRASIL, COLOMBIA, ESPAñA, FRANCIA, INGLATERRA, ITALIA, MéXICO,  
PARAGUAY Y URUGUAY. Uno de los eventos que inició la agenda de  
bienvenida es el acto de recepción, llevado a cabo el 20 de marzo en  
Rectorado, a cargo de las autoridades de la UNL y gestores del área  
de Internacionalización.
COMO CADA SEMESTRE, SE PREPARA LA TRADICIONAL CONFRATERNIZACIóN, UNA  
FERIA DONDE LAS Y LOS ESTUDIANTES INTERNACIONALES COMPARTEN SUS  
CULTURAS Y COSTUMBRES A TRAVéS DE COMIDAS, BEBIDAS, BAILES Y RITMOS  
TíPICOS. EN LA CIUDAD DE SANTA FE, ESTE EVENTO SE DARá EL PRóXIMO  
LUNES 3 DE ABRIL DESDE LAS 12:00 EN EL PATIO DEL ALA ESTE DEL  
RECTORADO UNL. A su vez, se prevé su realización en el Campus FAVE de  
Esperanza en el transcurso del mes.
En la Confraternización, los espacios de cada región son  
complementados con información de las diferentes universidades y  
ciudades de origen mediante folletos, fotografías y otros materiales.  
Las y los intercambistas disfrutan del encuentro junto con sus tutoras  
y tutores, estudiantes avanzados de grado de la Universidad, quienes  
los acompañan durante la movilidad.
La agenda de actividades se extiende con diversas propuestas  
artísticas, deportivas, recreativas y paseos por puntos turísticos  
destacados.
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/unl_recibi%C3%B3_a_las_y_los_es...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Se inauguró “Relato de un símbolo” en el Museo Histórico de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Identidad, historia y futuro
             Se inauguró “Relato de un símbolo” en el Museo Histórico de la UNL
             /Se trata de una exposición que da cuenta del trabajo de  
actualización del Sello Mayor de la Universidad Nacional del Litoral.  
La muestra puede visitarse en el Museo Histórico “Marta Samatán” (9 de  
Julio 2154) de lunes a viernes 8 de a 18 horas./
             “Relato de un símbolo. Historia, alegoría y diseño” es la  
nueva exposición del Museo Histórico “Marta Samatán”. La inauguración  
fue este jueves 30 de marzo en el edificio ubicado en 9 de Julio 2154  
y allí se podrá recorrer de lunes a viernes, de 8 a 18, hasta el  
viernes 18 de marzo cuando inicie su recorrido por diferentes espacios  
de la UNL para compartir con toda la comunidad el PROCESO DE REDISEñO  
DE SU SELLO MAYOR[1].
La apertura oficial de la exposición contó con la participación de la  
directora de Cultura de la UNL, Rocío Giménez; de la directora del  
Museo Histórico, Stella Scarciófolo; del director de Comunicación  
Institucional, Juan Martín Alfieri; del coordinador de Imagen de la  
Dirección de Comunicación Institucional, Alejandro Gariglio; y del  
coordinador de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL, Matías  
Bonfiglio.
Cabe señalar que “Relato de un símbolo. Historia, alegoría y diseño”  
es una iniciativa desarrollada articuladamente por la Dirección de  
Comunicación Institucional y la Secretaría de Extensión y Cultura a  
través del Museo Histórico “Marta Samatán”.
HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO
Antes de la inauguración, Alfieri recordó que la renovación del signo  
de identificación más importante de la Universidad Nacional del  
Litoral se inició entre 2018 y 2019, en el contexto del Centenario de  
la Reforma Universitaria y de los 100 años de nuestra Universidad; y  
fue aprobada por el Consejo Superior en 2022. Destacó que ese proceso  
de trabajo se realizó con recursos propios de la UNL, “desde la  
Dirección de Comunicación y la Secretaría de Educación y Cultura,  
particularmente a través del Museo Histórico, con su equipo técnico y  
artístico”, preservando el valor histórico del Sello para traerlo al  
presente y ampliar las posibilidades de proyectarlo en las  
comunicaciones de la institución. En ese sentido, valoró que el  
proceso fue parte de una decisión institucional de actualizar   
distintos aspectos de la comunicación  visual de la UNL, que hoy  
forman parte del nuevo Manual de Identidad, también aprobado por el  
Consejo Superior.
“Las personas que vengan a visitar esta muestra se van a encontrar con  
mucha  información, con dibujos, con diseño y con herramientas  
multimediales, para poder conocer en profundidad cómo fue todo el  
proceso de trabajo”, señaló Alfieri. Y remarcó que “Relato de un  
símbolo” se pensó como una muestra que se expande más allá del  
recorrido por el Museo, con los materiales que están disponibles para  
consultar y descargar en WWW.UNL.EDU.AR/COMUNICACION[2]
UN SELLO MAYOR PARA ESTOS TIEMPOS
El rediseño del Sello ideado en 1926 por el rector Pedro E. Martínez,  
y realizado en bronce por Alfredo Bigatti, se llevó a cabo con un  
abordaje interdisciplinario. La directora del Museo Histórico, Stella  
Scarciofolo, valoró ese trabajo integrado que retomó las  
investigaciones que se realizaron sobre el Sello, entendido como una  
de las primeras y más significativas expresiones de la identidad UNL.  
“El Sello Mayor es nuestra identidad. En los barrios nos reconocen por  
este símbolo, por eso para el Museo Histórico es una alegría muy  
grande participar de un trabajo que fue placentero, integrando dos  
áreas de Rectorado y sus equipos”, señaló antes de la inauguración. Y  
detalló que “hubo un trabajo de diseño, con idas y vueltas para  
conciliar ideas y pensamientos, que se llegaron a concretar en una  
nueva imagen, aprobada por el Consejo Superior”.
La nueva imagen, sostuvo Scarciófolo, recrea la original: “Era el  
momento de hacerlo porque la Universidad Nacional del Litoral ya tiene  
más de 100 años y hay una nueva juventud, una necesidad tecnológica y  
nos tenemos que adaptar a estos tiempos”. Satisfecha con el resultado,  
valoró la integración que se dio entre historia, comunicación, diseño  
y artes visuales, que desde la Dirección de Cultura contó con el  
aporte del artista plástico Matías Bonfiglio. Y anticipó que después  
de exponerse en la sede del Museo Histórico, “Relato de un símbolo” se  
presentará en distintos espacios de la UNL: “Esta es una muestra  
itinerante, como le gusta hacer siempre a este Museo Histórico. La  
vamos a compartir con el interior, en todos los lugares donde la  
Universidad está presente. Estoy muy contenta con este trabajo. Es  
como un premio para el Museo Histórico haberlo podido compartir con  
compañeros de la Universidad y ahora con toda la comunidad”.
LA COCINA DEL DISEñO
Para el coordinador del Programa de Imagen de la UNL, Alejando  
Gariglio “Relato de un símbolo muestra lo que hay detrás de un proceso  
de diseño. Generalmente cuando vemos una pieza de diseño, sea impresa,  
digital, un objeto o una escultura lo que ve es el producto final.  
Esta muestra desnuda un proceso de trabajo, permite ver cómo se dio el  
cruce disciplinario, ver el back, el trasfondo, abrir la puerta de la  
cocina de un proceso de diseño”. Por eso, explicó que tanto en la  
muestra física como en los contenidos digitales que incluye, se  
incluyeron bocetos, impresiones en papel y hasta apuntes  de reuniones  
de trabajo: “quisimos incluir también todo lo que se descarta hasta  
llegar a un resultado, que a veces nos cuesta dejar de lado, pero  
después puede derivar en algo mejor”.
El recorrido por la muestra, agregó Gariglio, permite comprender el  
lugar central que cobra el Sello Mayor, en diálogo con los demás  
aspectos de la identidad visual de la UNL que se actualizaron: el  
sistema marcario, el desarrollo la tipografía Lux Sans y los nuevos  
lineamientos para el desarrollo de productos, piezas y aplicaciones  
gráficas de la institución.
NUEVO SELLO MAYOR
La UNL ADOPTó OFICIALMENTE LA ACTUALIZACIóN DE SU SELLO MAYOR[3] en la  
sesión del Consejo Superior desarrollada el 10 de noviembre de 2022  
que fue presidida por el rector Enrique Mammarella. Después de ser  
tratado por las comisiones de Ciencia y Técnica y de Extensión, de  
Hacienda, de Interpretación y Reglamentos, y de Enseñanza, el proyecto  
ingresó sin observaciones al recinto, para ser tratado por los  
consejeros y las consejeras, que lo aprobaron por unanimidad.
“El proyecto aprobado es resultado de un trabajo que se comenzó en  
2018, en el contexto del Centenario de la Reforma Universitaria y de  
los 100 años de nuestra Universidad, con un equipo que integró áreas  
transversalmente, recursos propios de la institución y que sobre todo  
trabajó con libertad, sin condicionamientos en cuanto al tiempo, pero  
de manera continua. La propuesta recupera nuestra identidad  
reformista, cuida el valor simbólico del Sello Mayor, pero también nos  
invita a pensar nuevas formas de materializarlo, teniendo en cuenta la  
necesidad permanente de innovar y aprovechar las nuevas tecnologías”,  
valoró el rector después de la votación.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/86142
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/86143
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/86148
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/86146
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/86147
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/86144
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
Juan Martín Alfieri, director de Comunicación Institucional de la UNL.
Alejandro Gariglio, coordinador de Imagen de la Dirección de  
Comunicación Institucional de la UNL.
Stella Scarciófolo, directora del Museo Histórico de la UNL.
https://wetransfer.com/downloads/bdac98217a0ec1dad791e44254a441cb20230331...
 
              
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/la_universidad_nacional_del_lit...
[2] http://www.unl.edu.ar/comunicacion
[3]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/la_universidad_nacional_del_lit...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Protocolos de violencia: El Equipo Social de la UNL brinda jornadas de concientización en unidades académicas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Bienestar Universitario
             Protocolos de violencia: El Equipo Social de la UNL  
brinda jornadas de concientización en unidades académicas
             /Se trata grupo responsable de protocolos de la  
Universidad Nacional del Litoral, perteneciente al Equipo Social de la  
Secretaría de Bienestar Universitario. Las jornadas comenzaron en el  
marco del Día de la Mujer Trabajadora y continuarán durante todo el  
año en diferentes unidades académicas./
Con el objetivo de concientizar en torno a los Protocolos de  
violencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el equipo  
Social de la Secretaría de Bienestar Universitario viene desarrollando  
una serie de instancias con estudiantes ingresantes a las diferentes  
carreras que ofrecen las unidades académicas al igual que con  
docentes, nodocentes, contratadas/os y autoridades de las  
instituciones que componen la Universidad.
En este sentido, por ejemplo, se concretaron instancias en la Facultad  
de Ciencias Económicas, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y  
Sociales y a la brevedad en el Centro Universitario de Gálvez en las  
que se abordaron íntegramente el Protocolo General contra todo tipo de  
violencia (aprobado en 2017) y el Protocolo y Plan de Acción para  
prevenir, abordar y sancionar las violencias que tengan como causa el  
género, la orientación e identidad sexual en los ámbitos de la UNL  
(aprobado en 2019).
POLíTICA ESTRATéGICA
“Las acciones que desarrollamos desde el Equipo Social forma parte  
medular de la política de Bienestar Universitario; se trata de un  
dispositivo estratégico con enfoque interdisciplinario y perspectiva  
de género que atraviesa toda la vida y comunidad de la UNL, en pos de  
visibilizar y fortalecer la promoción de ambientes saludables”,  
explicaron las integrantes del Equipo, para luego completar: “Por esto  
se busca atender a la necesidad de la comunidad universitaria de  
conocer el espacio, a fin de que puedan acudir ante emergentes o  
vulnerabilidades, para generar intervenciones que garanticen el acceso  
a derechos”.
En este sentido, indicaron que “en ese marco se considera necesario  
difundir las estrategias profesionales de abordaje ante situaciones  
que irrumpen en las trayectorias laborales y académicas, que se  
realizan desde los Protocolos de violencias así como desde los  
espacios de acompañamiento propios del Equipo Social”.
EQUIPO SOCIAL
El Equipo Social de la Secretaría de Bienestar Universitario está  
compuesto por profesionales de Trabajo Social y de Psicología, quienes  
trabajan de manera interdisciplinaria en estrategias de promoción e  
intervención de ambientes saludables tanto académicos como laborales.
Entre las acciones que desarrollan, se destacan el acompañamiento de  
situaciones de estudiantes en el marco de las becas universitarias y  
becas nacionales; contención, acompañamiento y abordajes particulares  
a estudiantes que habitan las Residencias Universitarias y Casa UNL;  
el acompañamiento y contención a integrantes de la comunidad  
universitaria ante situaciones que interfieran en las trayectorias  
académicas y/o laborales; el asesoramiento de equipos laborales ante  
la resolución de conflictos y/o climas laborales que alteren el  
bienestar y salud laboral; intervenciones en el marco de los  
Protocolos de Violencias para la prevención, acción y acompañamiento  
ante cualquier tipo de situaciones de violencias, y específicamente  
cuestiones de género; abordaje, asesoramiento y acompañamiento  
integral ante situaciones de vulnerabilidad socio-económica;  
desarrollo y planificación de actividades de promoción y difusión de  
ambientes saludables.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/86104
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/86109
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/86107
 
Descarga de material audiovisual con testimonio de Ximena Rodríguez,  
integrante del Equipo Social de la Secretaría de Bienestar  
Universitario de la UNL.
https://wetransfer.com/downloads/7082ba905dbab25a39add27fcdaf452d20230330...
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Prevención de violencias en las escuelas, eje de una jornada impulsada por EIS-UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Concientización
             Prevención de violencias en las escuelas, eje de una  
jornada impulsada por EIS-UNL
             /Se trabajó con las comunidades preuniversitarias en  
torno a bullying, ciberacoso y acoso laboral. Coordinada por la ONG  
“Si nos reímos, nos reímos todxs”, participaron estudiantes, docentes,  
nodocentes y familiares de escuelas preuniversitarias de la  
Universidad Nacional del Litoral./
La Escuela Industrial Superior de la Universidad Nacional del Litoral  
(EIS-UNL) impulsó una actividad de concientización, prevención y  
abordaje integral de problemáticas vinculadas a acoso escolar  
(bullying), ciberacoso y acoso laboral.
La jornada se concretó este martes 28 de marzo en el salón de actos de  
la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL) y fue coordinada por  
Arístides Álvarez, integrante de la ONG “Si nos reímos, nos reímos  
todxs”.
La actividad estuvo dividida en dos instancias. Por la mañana, estuvo  
dirigido a estudiantes de 1er, 2do y 3er año de la EIS-UNL. Por la  
tarde, en tanto, participaron docentes, nodocentes y autoridades de la  
EIS, la Escuela de Agricultura Ganadería y Granja y la Escuela  
Secundaria UNL; también a familiares de estudiantes de 1er, 2do y  
3er año de la EIS-UNL.
PREVENCIóN Y CONCIENTIZACIóN
Carlos Lavanchy, director de EIS-UNL, aseguró que “esta acción es  
parte de un programa de abordaje de la problemática de la convivencia  
dentro de la Escuela Industrial en particular que, tras trabajar con  
especialistas de Rectorado de la Universidad, hemos hecho extensivo al  
sistema preuniversitario de la UNL. Comenzamos con estas acciones el  
año pasado con capacitaciones y talleres para docentes y estudiantes.  
En esta oportunidad estamos haciendo una jornada intensiva sobre  
convivencia de todas las personas que integran nuestras instituciones.  
Para ello convocamos a esta ONG, con el objetivo de abordar  
integralmente la problemática, entendiendo que esto es parte vital de  
la educación”.
             Por su parte, Arístides Álvarez indicó: “Desde nuestra  
ONG trabajamos por la convivencia entre niños, adolescentes y toda la  
comunidad de una institución como una escuela secundaria. En este  
trabajo abordamos la prevención del acoso escolar, deportivo y en  
internet. Tenemos mucha expectativa en torno a esta iniciativa dentro  
del sistema preuniversitario de la UNL. Lo interesante es que vamos a  
hablar con toda la comunidad educativa. Este tipo de acosos no es un  
problema de quien lo padece, sino de todas las personas que componen  
una comunidad. Por eso es necesario abordarlo de manera integral,  
sumando a todos y todas”.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/86061
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/86059
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/86060
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Carlos Lavanchy, director de EIS-UNL.
*Arístides Álvarez, ONG “Si nos reímos, nos reímos todxs”
 
https://wetransfer.com/downloads/20436959464aa46fcbcdc6d275dd608e20230328...
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Se inaugura “Relato de un símbolo” en el Museo Histórico de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Identidad, historia y futuro
             Se inaugura la muestra “Relato de un símbolo” en el Museo  
Histórico de la UNL
             /La exposición se inaugurará el jueves 30 de marzo, a las  
18, en el Museo Histórico “Marta Samatán” (9 de Julio 2154). Se trata  
de una muestra que da cuenta del trabajo de actualización del Sello  
Mayor de la Universidad Nacional del Litoral./
“Relato de un símbolo. Historia, alegoría y diseño” es el título de la  
exposición que se inaugurará el jueves 30 de marzo, a las 18, en el  
Museo Histórico “Marta Samatán” (9 de Julio 2154). A través de  
imágenes, información y recursos interactivos, la muestra da cuenta  
del proceso de rediseño del Sello Mayor, el signo de identificación  
más importante de la Universidad Nacional del Litoral. La renovación  
comenzó en 2018, en el contexto del Centenario de la Reforma  
Universitaria y de los 100 años de nuestra Universidad, y culminó en  
2022 cuando el Consejo Superior la oficializó. Se trata de una  
renovación llevada a cabo partir de un trabajo que preserva su valor  
histórico, lo trae al presente y amplía las posibilidades de  
proyectarlo en las comunicaciones de la institución.
             Cabe destacar que “Relato de un símbolo. Historia,  
alegoría y diseño” es una iniciativa desarrollada articuladamente por  
la Dirección de Comunicación Institucional y la Secretaría de  
Extensión y Cultura a través del Museo Histórico “Marta Samatán”.
UNA IDENTIDAD CON HISTORIA QUE MIRA AL FUTURO
Desde su creación, la UNL se identifica como Hija de la Reforma  
Universitaria de 1918. De ese proceso liderado por la juventud, toma  
sus valores como institución democrática, pública, autónoma, laica y  
con desarrollo territorial.
El Sello Mayor expresa esas características en un plano simbólico que  
distingue y certifica la trayectoria y calidad de la Universidad. Esta  
identidad nació en sus primeros simbolismos y se viene construyendo  
desde hace más de un centenario a la par de la institución.
Este trabajo se enmarca en el nuevo Plan Institucional Estratégico  
100+10 (PIE2020-2029), trae al presente los valores reformistas que  
dieron origen a la UNL hace más de un siglo para proyectarlos al  
futuro. Los desarrollos que aquí se presentan sintetizan en esos  
elementos identitarios una convivencia de la historia, la tradición,  
la planificación e innovación.
Para ello fue necesario un abordaje interdisciplinario en el que  
confluyeron historia, comunicación, diseño y artes visuales. Un modo  
de trabajo global y transversal, característico de una universidad del  
siglo XXI.
El proceso se basó en una indagación histórica con el asesoramiento  
del Museo y Archivo Histórico “Marta Samatán”, dependiente de la  
Secretaría de Extensión y Cultura. Esto permitió recuperar la potencia  
del lema “Lux lndeficiens”, que inscripto en el Sello Mayor de la UNL  
es la base conceptual, simbólica y formal para la actualización de una  
identidad diferenciada. Un balance que capitaliza el pasado y suma  
nuevas perspectivas y atributos simbólicos. En estas claves, la  
identidad de la UNL se reafirma en el desarrollo de un lenguaje visual  
que se desenvuelve con nombre propio en el sistema de las  
Universidades públicas argentinas y en escenarios culturales y  
comunicacionales en constante cambio y transformación.
NUEVO SELLO MAYOR
La UNL adoptó oficialmente la actualización de su Sello Mayor. Fue en  
la sesión del Consejo Superior desarrollada el 10 de noviembre de 2022  
que fue presidida por el rector Enrique Mammarella. Después de ser  
tratado por las comisiones de Ciencia y Técnica y de Extensión, de  
Hacienda, de Interpretación y Reglamentos, y de Enseñanza, el proyecto  
ingresó sin observaciones al recinto, para ser tratado por los  
consejeros y las consejeras, que lo aprobaron por unanimidad.
“El proyecto aprobado es resultado de un trabajo que se comenzó en  
2018, en el contexto del Centenario de la Reforma Universitaria y de  
los 100 años de nuestra Universidad, con un equipo que integró áreas  
transversalmente, recursos propios de la institución y que sobre todo  
trabajó con libertad, sin condicionamientos en cuanto al tiempo, pero  
de manera continua. La propuesta recupera nuestra identidad  
reformista, cuida el valor simbólico del Sello Mayor, pero también nos  
invita a pensar nuevas formas de materializarlo, teniendo en cuenta la  
necesidad permanente de innovar y aprovechar las nuevas tecnologías”,  
valoró el rector después de la votación.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85852
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85851
 
Descarga de material audiovisual con testimonio de Matías Bonfiglio,  
integrante de la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional del  
Litoral.  
https://wetransfer.com/downloads/d5de2b6f3de5a161566b1f0763c2d05520230327...
 
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Se expone la muestra "Ausencias" de Gustavo Germano en la FCJS-UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Semana de la Memoria
             Se expone la muestra "Ausencias" de Gustavo Germano en la FCJS-UNL
             /La propuesta se enmarca en la agenda que UNL impulsa en  
conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Puede  
visitarse en el Patio de la Reforma de la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales (Cándido Pujato 2751) hasta el 17 de abril./
En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la  
Justicia, este jueves 23 de marzo se inauguró la exposición  
fotográfica “Ausencias” de Gustavo Germano en la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (FCJS-UNL).
La apertura, que se concretó en el Patio de la Reforma de la  
institución ubicada en calle Cándido Pujato 2751, contó con la  
participación de la decana Claudia Levin; la secretaria de Extensión y  
Cultura de la UNL, Lucila Reyna, docentes, nodocentes y estudiantes de  
la casa de estudios.
La muestra permanecerá en abierta hasta el 17 de abril y puede  
visitarse de forma libre y gratuita de lunes a viernes de 8 a 20  
horas. Las escuelas que quieran visitar la exposición, pueden pedir  
turno escribiendo al mail extensión(a)fcjs.unl.edu.ar
JORNADA DE REFLEXIóN
“Con esta muestra se da inicio a un ciclo en conmemoración del 24 de  
Marzo, la etapa más vergonzante y triste de la historia de nuestro  
país. Además del horror de la dictadura -con la violencia del Estado  
que es la peor violencia ante la indefensión de la ciudadanía- está la  
tristeza de las ausencias, absolutamente expresada en esta muestra”,  
expresó la decana Levin en la inauguración.
Sobre las actividades, Levin agregó: “Queremos terminar esta  
conmemoración del 24 de Marzo y de los 40 años de la Democracia con la  
respuesta del propio Estado, con la decisión política del entonces  
presidente Raúl Alfonsín de constituir el Juicio a las Juntas  
Militares. Por eso la muestra termina el 17 de abril con la presencia  
de uno de los jueces, el Dr. Ricardo Gil Lavedra, que va a disertar en  
el Paraninfo”. 
SOBRE LA MUESTRA
El fotógrafo entrerriano propone a través de este proyecto hacer  
presente la ausencia de los 30.000 desaparecidos de la última  
dictadura militar argentina entre 1976 y 1983. Recrea situaciones y  
escenas que eran cotidianas antes de la desaparición.
En las fotos, se pueden ver a familiares de las víctimas que posan  
ante la cámara, reivindicando el espacio que debería seguir ocupado.  
En ese lugar y en similares condiciones, el vacío representa la  
presencia a los que ya no están.
El recorrido se realiza de manera autoguiada, contando con códigos QR  
en cada imagen para conocer las biografías de las personas que nos  
muestran las fotografías.
Gustavo Germano es hermano de Eduardo Raúl Germano,  
detenido-desaparecido por la dictadura argentina el 17 de diciembre de  
1976. Comenzó a hacer fotografías en 1987. Entre enero de 2006 y julio  
de 2007 trabajó en el desarrollo de «Ausencias (Argentina)», que se  
expuso por primera vez el 16 de octubre de ese año en Barcelona.
Los proyectos fotográficos de Memoria social y ciudadana de Gustavo  
Germano se han expuesto en más de 100 ocasiones en Museos, Memoriales,  
Centros Culturales, Bibliotecas y ex-Centros Clandestinos de Detención  
de 18 países (España, Italia, Alemania, Suiza, Francia, Dinamarca,  
Noruega, República Checa, Sudáfrica, Corea del Sur, Argentina, Chile,  
Uruguay, Brasil, Colombia, Cuba, Australia y Estados Unidos).
PRESENTACIóN DEL LIBRO DE LUCIANO ALONSO 
El mismo jueves 23 de marzo, a las 18 hora, en la Facultad de  
Humanidades y Ciencias (FHUC), se realizará la presentación del  
libro “QUE DIGAN DóNDE ESTáN. UNA HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN  
ARGENTINA”[1], publicación de la editorial Prometeo del autor Luciano  
Alonso, docente e investigador de esta casa de estudios. El libro  
plantea un abordaje vasto a escala nacional, local y extra-territorial  
del origen y desarrollo del movimiento de derechos humanos en  
Argentina en debate con algunas premisas fuertemente arraigadas en la  
academia y fuera de ella sobre este agente colectivo de enorme  
relevancia en la historia argentina reciente. En la presentación,  
dialogarán en torno a la obra el autor, junto con Ana Carol Solís  
(UNC) y Federico Coutaz con la moderación de Natalia Vega. La  
actividad es organizada por el Centros de Estudios Sociales  
Interdisciplinarios del Litoral (CESIL) y los Departamentos de  
Historia y de Sociología de la Facultad, en el marco de la Semana de  
la Memoria.
MARCHA Y VISITAS AL ESPACIO DE MEMORIA EX COMISARIA 4TA
Las organizaciones sociales y de derechos humanos convocan nuevamente  
a marchar el viernes  24 de marzo. Se convoca a toda la comunidad  
universitaria a concentrar a las 17 horas. en la Plaza del Soldado.   
Asimismo, y en el marco de la participación de la UNL a través del  
Programa de Derechos Humanos en la Comisión del Espacio de Memoria de  
la Comisaría 4ta, se invita a la comunidad a recorrer el Espacio de  
Memoria ubicado en Zavalla 2498, de nuestra ciudad. Las visitas  
guiadas se realizarán a partir del abril de lunes a viernes de 9 a 12  
y de 15 a 18 hs con turno previo. Para reservas escribir  
a derechoshumanos(a)unl.edu.ar 
FORO MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS 
La UNL participa de la tercera edición del Foro Mundial de Derechos  
Humanos, que se llevará a cabo en la ciudad de  Buenos Aires entre el  
20 y el 24 de marzo. Organizado por el Centro Internacional para la  
Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-Unesco) es el mayor encuentro  
internacional de activistas en la materia que se desarrolla a lo largo  
del mundo. Surgió como desprendimiento del Foro Social Mundial, que  
comenzó a desarrollarse en 2001 a modo de lucha contra la  
globalización neoliberal.
Este año, la UNL a través de diferentes equipos de programas y  
proyectos de extensión presentará durante la semana diferentes  
actividades que incluyen la realización de paneles y  la presentación  
de audiovisuales.  En esta oportunidad, harán presentación del  
panel "Mediación cultural: una oportunidad de trascender los muros"  
presentado por la Dirección de Cultura; el panel “Pueblos Indígenas,    
Interculturalidad,Territorialidad y Universidad” a cargo del  Programa  
de Derechos Humanos y el panel sobre Economía Social y Solidaria, a  
cargo del Programa Economía Social y Solidaria. Entre los  
audiovisuales se presentarán “La Identidad Insular- derechos,  
potencialidades y conflictos” del Programa Extensión Ambiente y  
Sociedad; “Mesa Trans para la aprobación de ley de reparación por las  
violaciones a sus DDHH posdictadura” a cargo del Programa de  Género,  
Sociedad y Universidad y “Educación y pandemia: derechos, salud e  
inclusión de niñas, niños y adolescentes” del Programa Educación y  
Sociedad. 
ACTIVIDAD DE CIERRE
Como cierre de las actividades por el 24 de Marzo y para conmemorar  
los 40 años de la vuelta a la democracia en nuestro país, se realizará  
el 17 de abril la presentación del libro “La hermandad de los  
astronautas. El Juicio a las Juntas por dentro” de Ricardo Gil  
Lavedra, organizado por la FCJS-UNL y Espacios Educativos.
En el encuentro -que tendrá lugar el lunes 17 de abril, a las 18 en el  
Paraninfo de la UNL- estará presente el autor de la obra, quien fuera  
integrante del tribunal que realizó el Juicio a las Juntas en 1985.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85941
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85943
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85942
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85945
 
Descarga de material audiovisual con testimonio de Claudia Levin,  
decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.
https://wetransfer.com/downloads/325d53f36a30a34d0f4f500be919908820230323...
              
Vínculos:
---------
[1] https://www.fhuc.unl.edu.ar/ver-noticia/?nid=58587
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Emprendedores culturales podrán sumarse a Expresiva
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación Tecnológica
             Emprendedores culturales pueden sumarse a Expresiva
             /Desde el 15 de marzo al 12 de abril, emprendimientos de  
base cultural pueden acceder a la inscripción de la incubadora de la  
Universidad Nacional del Litoral y la Municipalidad de Santa Fe. /
 
             Expresiva, la incubadora de emprendimientos culturales de  
la Universidad Nacional del Litoral y la Municipalidad de Santa Fe,  
abre su convocatoria 2023, destinada a emprendedores de base cultural  
de la ciudad y alrededores. A través de ella, quienes estén buscando  
potenciar sus proyectos pueden acceder a la preincubación y adquirir  
herramientas que posibilitarán sus crecimientos. Se podrán inscribir  
desde el 15 de marzo hasta el 12 de abril de 2023. 
Aquellas personas humanas o jurídicas que cuenten con un  
emprendimiento cultural vigente podrán sumarse, siendo prioridad  
quienes estén radicados en la ciudad de Santa Fe y su zona de  
influencia. En esta etapa inicial de preincubación, al ingresar a  
Expresiva, contarán con formación, tutorías y acceso al espacio físico  
de Capital Activa.
Este proceso aporta a los emprendimientos diferentes capacitaciones  
que posibilitan su crecimiento, asesoramiento y acompañamiento en los  
distintos aspectos vinculados a la gestión de un negocio, junto a la  
posibilidad de contar con equipos de trabajo localizados en la Cortada  
Falucho 2454, según la disposición y agenda conjunta de la UNL y la  
Municipalidad de Santa Fe.
             CARACTERíSTICAS DE LOS EMPRENDIMIENTOS Y REQUISITOS
La convocatoria está abierta para las siguientes categorías de  
emprendimientos: 
> Audiovisual (cine, televisión, video, etc.); 
> Turístico (gastronomía, circuitos turísticos, eventos, servicios,  
> museografía, centros de interpretación, espacios o conceptos de  
> feria etc.); 
> Diseño (arquitectónico, comunicación visual, gráfico, publicitario,  
> industrial, indumentaria, textil, objetual, artesanía conceptual,  
> escenográfico, informático, multimedial, software, videojuegos, etc.);
> Artes (escénicas, música, visuales, audiovisuales, digital,  
> fotografía, editorial, etc.).
             QUIENES ESTéN INTERESADOS EN PARTICIPAR DEBEN COMPLETAR  
EL FORMULARIO DE INSCRIPCIóN[1], EL CUAL PUEDE SER DESCARGADO  
PREVIAMENTE JUNTO A LAS BASES Y CONDICIONES[2].
             Aquellos emprendimientos que ingresen a Expresiva y  
cumplan todos los requerimientos establecidos durante la preincubación  
(la cual dura cuatro meses), serán evaluados para ingresar a la etapa  
de incubación. En este segundo eslabón, contarán con talleres y  
tutorías especializadas en temáticas de interés, que los consolidarán  
como empresas, asesoramiento para la búsqueda de financiamiento, apoyo  
para la promoción del emprendimiento, y el acceso a ferias regionales  
y espacios de negociación, entre otros.
Los emprendedores que quieran participar en esta Convocatoria pueden  
escribir sus consultas vía mail a expresiva(a)santafeciudad.gov.ar o a  
través de WhatsApp o llamadas al teléfono (0342) 156107824, de 9 a 17 h.
             SOBRE EXPRESIVA
Se trata de una iniciativa entre la Universidad Nacional del Litoral y  
la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, un esfuerzo articulado y un  
compromiso conjunto con la cultura y el capital simbólico regional,  
las industrias culturales y el desarrollo de nuevas fuentes  
productivas. Desde 2010, esta incubadora ofrece a emprendedores y  
emprendedoras culturales de Santa Fe y la región, instancias de  
formación, asistencia técnica, promoción, instalaciones físicas y  
asesoramiento para acceder a fuentes de financiamiento y poner en  
marcha su propio negocio.
La incubadora es generadora de movimiento económico y trabajo genuino,  
y es por definición promotora del desarrollo sociocultural de la región.
              
             Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85491
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85586
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Luz Bertania, gerenta de Expresiva.
*Eugenio Serrano, director de Innovación y Desarrollo de la  
Municipalidad de Santa Fe.
*Ignacio Acosta, emprendedor y dueño de Nawood.
https://wetransfer.com/downloads/6a88bf0ca0413dbc51ecfbfa44aeaf1320230321...
 
Vínculos:
---------
[1] http://bit.ly/ConvocatoriaExpresiva2023
[2] https://bit.ly/BasesExpresiva2023
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Luis Caffarelli, Doctor Honoris Causa UNL y Premio Abel de Matemáticas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Máxima distinción
             Luis Caffarelli, Doctor Honoris Causa UNL y Premio Abel  
de Matemáticas
             /El matemático argentino ganó este máximo premio por sus  
aportes sobre el fluir del agua. Es el primer sudamericano en recibir  
este galardón que es considerado el "Nobel" de Matemáticas. En 2014,  
había sido distinguido como Doctor Honoris Causa de la Universidad  
Nacional del Litoral./
El matemático argentino Luis Caffarelli ganó este miércoles el  
prestigioso premio Abel, que se entrega desde el 2003 y es considerado  
el Nobel de las Ciencias Exactas, por su trabajo con las "ecuaciones  
diferenciales parciales" que permiten describir fenómenos tan  
diferentes como el problema del hielo que se derrite en el agua o el  
crecimiento de las poblaciones.
Caffarelli, que había sido distinguido en 2014 como Doctor Honoris  
Causa de la Universidad Nacional del Litoral, en esta oportunidad fue  
reconocido por Academia Noruega de Ciencias y Letras por sus  
"contribuciones fundamentales a la teoría de la regularidad de las  
ecuaciones diferenciales parciales no lineales", anunció este  
miércoles la Academia Noruega de Ciencias y Letras. De este modo, el  
matemático argentino de 74 años que actualmente se desempeña como  
Profesor en la Universidad de Austin (Texas, Estados Unidos) se  
convirtió en el primer sudamericano en conseguir este galardón.
"Pocos otros matemáticos vivos han contribuido tanto a nuestra  
comprensión de las ecuaciones diferenciales parciales como Caffarelli.  
Él ha introducido nuevas e ingeniosas técnicas, ha dado pruebas de un  
brillante conocimiento geométrico y ha aportado muchos resultados  
fundamentales", señaló el jurado y completa el fallo asegurando que  
“los teoremas de Caffarelli cambiaron radicalmente la comprensión de  
esas ecuaciones y sus resultados son técnicamente virtuosos y cubren  
muchas áreas diferentes de las matemáticas y sus aplicaciones.
CAFFARELLI, HONORIS CAUSA UNL
El 15 DE AGOSTO DE 2014 CAFFARELLI RECIBIó EL VIGéSIMO CUARTO TíTULO  
DOCTOR HONORIS CAUSA DE LA UNL[1] en un acto desarrollado en el  
Consejo Superior y que contó con la presencia de quienes en aquel  
momento se desempeñaban como vicerrector, Miguel Irigoyen; y decanos  
de las facultades de Ingeniería Química, Enrique Mammarella; y de  
Ingeniería y Ciencias Hídricas, Raúl Pedraza.
Después de recibir la mención, el Profesor Doctor Luis Caffarelli  
brindó la conferencia denominada “Superficies mínimas y transición de  
fase”. En ese contexto, Caffarelli agradeció la mención recibida, “que  
tiene un gran valor afectivo porque mis lazos con los matemáticos de  
esta Universidad fueron muy grandes en la década de 1980”, señaló. En  
cuanto a su relación con otros matemáticos de la UNL, recordó que  
“muchos de nosotros estábamos juntos en la Universidad de Minnesota,  
donde también había una Escuela de Ingeniería Química muy importante,  
que en algún momento coincidieron en venir a esta ciudad para crear  
este nuevo Centro”. Finalmente, remarcó que “lo que diferencia a este  
Honoris Causa de los otros que he recibido, es que además de ser un  
gran honor científico, de alguna manera refuerza los lazos con mis  
amigos de Santa Fe”.
_Descarga de fotografías_
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85884_
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85885_
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85883_
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85886_
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/el_matem%C3%A1tico_luis_caffare...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Se inaugura la muestra "Ausencias" de Gustavo Germano en la FCJS-UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Semana de la Memoria
             Se inaugura la muestra "Ausencias" de Gustavo Germano en  
la FCJS-UNL
             /La exposición se inaugurará este jueves 23 de marzo, a  
las 10, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la  
Universidad Nacional del Litoral. La propuesta se enmarca en la agenda  
que UNL impulsa en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la  
Verdad y la Justicia./
En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la  
Justicia, este jueves 23 de marzo se inaugurará la exposición  
fotográfica “Ausencias” de Gustavo Germano en la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (FCJS-UNL).
El acto se concretará a las 10 horas en el patio de la Reforma de la  
FCJS-UNL (Cándido Pujato 2751). Con entrada libre y gratuita, la  
propuesta permanecerá hasta el 17 de abril y podrá visitarse de lunes  
a viernes de 8 a 20.
Para conocer la agenda completa de actividades organizadas por la  
UNL para conmemorar el 24 de Marzo se puede ingresar aquí[1].
SOBRE LA MUESTRA
El fotógrafo entrerriano propone a través de este proyecto hacer  
presente la ausencia de los 30.000 desaparecidos de la última  
dictadura militar argentina entre 1976 y 1983. Recrea situaciones y  
escenas que eran cotidianas antes de la desaparición.
En las fotos, se pueden ver a familiares de las víctimas que posan  
ante la cámara, reivindicando el espacio que debería seguir ocupado.  
En ese lugar y en similares condiciones, el vacío representa la  
presencia a los que ya no están.
El recorrido se realiza de manera autoguiada, contando con códigos QR  
en cada imagen para conocer las biografías de las personas que nos  
muestran las fotografías.
Gustavo Germano es hermano de Eduardo Raúl Germano,  
detenido-desaparecido por la dictadura argentina el 17 de diciembre de  
1976. Comenzó a hacer fotografías en 1987. Entre enero de 2006 y julio  
de 2007 trabajó en el desarrollo de «Ausencias (Argentina)», que se  
expuso por primera vez el 16 de octubre de ese año en Barcelona.
Los proyectos fotográficos de Memoria social y ciudadana de Gustavo  
Germano se han expuesto en más de 100 ocasiones en Museos, Memoriales,  
Centros Culturales, Bibliotecas y ex-Centros Clandestinos de Detención  
de 18 países (España, Italia, Alemania, Suiza, Francia, Dinamarca,  
Noruega, República Checa, Sudáfrica, Corea del Sur, Argentina, Chile,  
Uruguay, Brasil, Colombia, Cuba, Australia y Estados Unidos).
PARA ESCUELAS
Las escuelas que quieran visitar la muestra, pueden pedir turno  
escribiendo al mail /extensión(a)fcjs.unl.edu.ar/
ACTIVIDAD DE CIERRE
Para conmemorar los 40 años de la vuelta a la democracia en nuestro  
país y como cierre de las actividades por el 24 de Marzo, la Facultad  
de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y el Espacios Educativos  
organizan la presentación del libro /La hermandad de los astronautas.  
El Juicio a las Juntas por dentro/, de Ricardo Gil Lavedra.
La propuesta tendrá lugar el lunes 17 de abril, a las 18 horas, en el  
Paraninfo de a UNL.
En el encuentro estará presente el autor de la obra, quien fuera  
integrante del tribunal que realizó el Juicio a las Juntas en 1985.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85728
              
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/actividades_por_el_d%C3%ADa_de_...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Evaluación Aprender: resultados alentadores en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Preuniversitario
             Evaluación Aprender: resultados alentadores en la UNL
             /La Escuela de Nivel Inicial y Primario de la Universidad  
Nacional del Litoral recibió el informe correspondiente a la prueba  
Aprender, realizada en 2021 en todas las aulas de sexto grado del  
país, donde se evaluaron las áreas de Lengua y Matemática./
Autoridades de la Escuela de Nivel Inicial y Primario de la UNL  
recibieron el informe del dispositivo nacional de evaluación Aprender,  
cuyo operativo fue implementado de forma censal en sexto grado de las  
23.000 escuelas primarias de Argentina el 1º de diciembre de 2021. Los  
resultados superaron las expectativas con relación a los parámetros  
provinciales y nacionales.
            Cabe señalar que las alumnas y los alumnos hicieron una  
evaluación que diagnosticó conocimientos en Lengua y Matemática.  
Además, se aplicaron cuestionarios complementarios a las y los  
estudiantes con el objetivo de obtener información de su percepción  
sobre las características de las condiciones de enseñanza y  
aprendizaje en esas áreas y en Educación Sexual Integral y respecto a  
la convivencia escolar.
La evaluación Aprender, que se implementa desde 2016, tiene como  
objetivo producir evidencia de carácter diagnóstico para el análisis.  
La información que releva es el grado de dominio que las y los  
estudiantes de nivel primario y secundario tienen sobre un recorte  
específico de contenidos y capacidades cognitivas durante su  
trayectoria escolar, los factores sociodemográficos y condiciones en  
que se enseña y se aprende. Es desarrollada por el Ministerio de  
Educación a través de la Secretaría de Evaluación e Información  
Educativa, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación y equipos  
técnicos jurisdiccionales y la validación de un equipo de lectores  
críticos y especializados.
NIVELES SUPERADORES
“Recibimos un reporte detallado que explica lo significativo que es  
ese resultado, convirtiéndose así en un material muy rico para  
trabajar hacia el interior de la escuela ya que se evalúan tanto los  
contenidos como las capacidades de nuestros estudiantes”, expresó la  
directora de la Escuela de Nivel Inicial y Primario de la UNL, Laura  
Corral.
Sobre los desempeños en Lengua, el informe indica que “el porcentaje  
de estudiantes de esta escuela en los niveles de desempeño  
Satisfactorio y Avanzado en Lengua (71%), alcanza niveles superiores a  
la jurisdicción (55%) y superiores al promedio nacional (56%)”. En  
Matemática, “el porcentaje de estudiantes de esta escuela en los  
niveles de desempeño Satisfactorio y Avanzado en Matemática (76%),  
alcanza niveles superiores a la jurisdicción (55%) y superiores al  
promedio nacional (55%)”.
Laura Corral analizó que “las pruebas estandarizadas censales tienen  
límites y no pueden tomarse por sí solas como indicador de calidad  
educativa. Sin embargo, para nuestra comunidad resulta una  
satisfacción enorme porque se evaluó el trabajo realizado en plena  
pandemia, con suspensión de actividades presenciales y luego en  
condiciones pedagógicas de trabajo en burbujas, entre otras  
cuestiones. Y que nuestros estudiantes hayan sacado buenos promedios  
respecto de las medias en ambas áreas resulta una ratificación del  
enorme esfuerzo que se hizo durante la pandemia desde la escuela, del  
apoyo de las familias y de la respuesta de chicos y chicas”.  Así  
destacó que “lo más significativo para nosotros es que ningún  
estudiante obtuvo en la evaluación un resultado por debajo del  
esperable”. 
Además de las áreas de Lengua y Matemática, en las Aprender se  
evaluaron las percepciones de los alumnos y alumnas sobre cómo creen  
que les va en la escuela, cuáles son sus puntos fuertes y sus  
dificultades. “Estos datos hacia dentro de la escuela son  
fundamentales”, valoró Laura Corral. En este sentido, en el informe se  
especifica que “el 87% de los estudiantes de 6° grado de esta escuela  
afirmó que habitualmente (siempre o la mayoría de las veces) le va  
bien en la clase de Lengua. El 98% manifestó leer bien o muy bien, y  
el 91% declara escribir bien o muy bien”. Asimismo “el 89% de los  
estudiantes afirmó que habitualmente le va bien en la clase de  
Matemática, mientras que el 86% manifestó que resuelven bien o muy  
bien los problemas de Matemática”.
La directora de la Escuela de Nivel Inicial y Primario de la UNL  
mencionó que durante la evaluación se encuestó a las y los estudiantes  
de sexto grado sobre Educación Sexual Integral y convivencia, “dos  
temas centrales en la educación primaria”. En este sentido, resaltó  
que “fue maravilloso ver que en porcentajes altísimos –más del 90% en  
todos los contenidos– nuestros alumnos y alumnas afirmaron que se  
abordaron los distintos tópicos de ESI en la escuela. Respecto de la  
convivencia la mayoría manifestó no haberse sentido nunca solo o sola  
ni excluidos o discriminados en la escuela; y sólo un 5% dijo haber  
transitado una situación indeseada o de maltrato en el ámbito escolar  
o en redes por parte sus pares y el 100% confirmó tener amistades  
dentro de la escuela".
"Son áreas a las que hay que prestar muchísima atención y sobre las  
que hacemos mucho énfasis, por eso esta información nos resulta tan  
valiosa. Si un solo estudiante la pasa mal en la escuela hay un gran  
trabajo para hacer –continuó la directora–, pero conocer estas  
opiniones nos ayuda a sentir que estamos colaborando a construir un  
ambiente respetuoso en el que niños y niñas crezcan concientes de sus  
derechos y de los de los demás", concluyó Laura Corral.
RESULTADOS DEL RELEVAMIENTO
Los resultados de las pruebas Aprender se difundieron a través del  
Informe de Evaluación de la Educación Primaria en Argentina a nivel  
nacional y para cada una de las jurisdicciones. En el prólogo de dicho  
informe, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, afirmó  
que “los resultados de este año –con relación a 2021– indican una  
tendencia a cierta estabilidad de los desempeños en Matemática y una  
pérdida significativa de aprendizajes en Lengua, que revierte la  
tendencia a la mejora en los rendimientos iniciada en 2013 y  
continuada en los sucesivos operativos Aprender”.
En cuanto a Matemática, detalló que “se registran caídas leves  
respecto a las evaluaciones anteriores, en particular en los puntajes  
medios y altos. Poco más de la mitad de las y los estudiantes  
continúan ubicados en los niveles superiores de rendimiento, mientras  
que la proporción de alumnas y alumnos en los niveles inferiores  
aumentó marginalmente con respecto a la última edición de Aprender”.
“En Lengua, en cambio, se experimenta una pérdida considerable en los  
desempeños respecto a la tendencia histórica. Si bien más de la mitad  
de estudiantes acceden a los estándares superiores de rendimiento, se  
destaca el descenso abrupto en todos los niveles de puntaje y un  
marcado aumento en la proporción de quienes enfrentan serias  
dificultades con los contenidos del área”, determina.
El informe completo de la evaluación Aprender 2021 puede  
leerse haciendo click aquí[1].
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85831
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85830
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85825
 
Descarga de material audiovisual con testimonio de Laura Corral,  
directora de la Escuela de Nivel Inicial y Primario de la UNL.
https://wetransfer.com/downloads/4eb76a702c760825dcf3237de788674920230320...
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_aprender_2021_1.pdf
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses