 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) UNL abre convocatoria a producciones escénicas y visuales
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura
             UNL abre convocatoria a producciones escénicas y visuales
             /La propuesta se enmarca en el ciclo "Foro Abierto", una  
iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del  
Litoral. Está dirigida a artistas de la ciudad y la región que quieran  
presentar sus obras y producciones en las salas del Foro Cultural UNL.  
La inscripción es mediante un formulario online. Toda la información  
se encuentra en /www.unl.edu.ar/agendacultural[1]
La Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Nacional del  
Litoral refuerza sus acciones de promoción de las artes y la cultura  
dando inicio a las actividades formativas y artísticas del periodo  
2023 en el espacio del Foro Cultural UNL, ubicado en calle 9 de julio  
2150. Una de las acciones centrales para este año, es la realización  
de una convocatoria en el marco del CICLO “FORO ABIERTO”[2] para  
acompañar la producción artística santafesina. Se invita a las y los  
artistas de la ciudad y la región a ser partícipes de una propuesta de  
programación participativa para exhibir y socializar sus obras y  
producciones en el Foro Cultural UNL. 
             “Nos hemos propuesto trabajar con los diferentes campos  
de expresión artística para fomentar la producción y la circulación,  
así como el desarrollo de instancias de interacción con los públicos,  
mediación, intercambio y formación” remarcó Roció Gimenez, directora  
de Cultura y aclaró “en esta primera etapa, invitamos especialmente a  
artistas, grupos y producciones vinculadas con las artes visuales y  
escénicas”.
ESCéNICAS
Dentro del campo de las artes escénicas, se podrán inscribir proyectos  
en tres líneas que comprenden: "Ciclo de Teatro Santafesino", "Viernes  
de Estrenos" y "Viernes de Escénicas". Las propuestas pueden  
abarcar los géneros habituales del teatro y la danza, así como  
producciones innovadoras que fusionen y combinen otras vertientes de  
la expresión escénica en general.  Las funciones se desarrollarán en  
la sala Maggi del Foro Cultural UNL y la programación de las obras  
seleccionadas será dentro del periodo de marzo a octubre según cada  
linea propuesta. La inscripción es abierta y se podrá realizar de  
manera online. Para consultar las bases y condiciones ingresar aquí.[3]
VISUALES 
Dentro del campo de las artes visuales, se podrán inscribir  
proyectos individuales o colectivos, diversos en cuanto a las  
técnicas, soportes y deberán contemplar la exhibición y la  
programación de activaciones en torno a la muestra. Cada muestra  
seleccionada estará exhibida durante tres semanas y la programación  
será de junio a noviembre. La inscripción de los proyectos es mediante  
un formulario online hasta el 26 de marzo de 2023. Para consultar las  
bases y condiciones ingresar aquí[4].
Habrá una comisión de selección de las propuestas con referentes  
en cada campo. Se ponderarán especialmente aquellas propuestas cuya  
mirada aborde temas relacionados a ejes como la diversidad cultural,  
la igualdad entre los géneros, la relación con el hábitat natural y  
cultural y los derechos humanos.
Para más información ingresar al sitio web www.unl.edu.ar/agendacultural[1]
Descarga de material audiovisual con testimonio de Estefanía  
Schneider, Coordinadora de Trayectos Formativos de la Secretaría de  
Cultura y Extensión de UNL.
https://we.tl/t-ry2fPyoD75
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/agendacultural%20
[2] http://www.unl.edu.ar/agendacultural
[3]  
https://www.unl.edu.ar/agendacultural/wp-content/uploads/sites/53/2020/06...
[4]  
https://www.unl.edu.ar/agendacultural/wp-content/uploads/sites/53/2020/06...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Munigestión: UNL-UNR, 25 años trabajando junto a municipios y comunas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Fortalecimiento Territorial
             Munigestión: UNL-UNR, 25 años trabajando junto a  
municipios y comunas
             /El Rectorado de la UNL fue escenario para el desarrollo  
de actividades conmemorativas por el 25° aniversario de Munigestión.  
Hubo firma de convenios, entrega de certificados, charlas,  
presentaciones y conferencias a cargo de especialistas. Munigestión es  
un valioso programa impulsado por las universidades nacionales del  
Litoral y Rosario que fortalece el trabajo con gobiernos locales de  
las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. /
Las universidades nacionales del Litoral (UNL) y de Rosario (UNR)  
conmemoraron el 25° aniversario del programa Munigestión con una serie  
de actividades que se concretaron este viernes 10 de marzo en  
diferentes espacios del Rectorado de UNL.
Firma de convenios, entrega de certificados de los cursos realizados,  
charlas, presentaciones y conferencias a cargo de especialistas fueron  
algunas de las acciones que integraron una programación que se  
desarrolló el viernes 10 de marzo y que contó con la participación del  
rector Enrique Mammarella, decanos y decanas de las facultades junto a  
intendentes, presidentes comunales e integrantes de equipos técnicos  
de 37 gobiernos locales de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Cabe recordar que Munigestión es un programa que aborda el desarrollo  
de políticas públicas y del trabajo en el territorio de las dos  
universidades en conjunto, con planes de formación y capacitación de  
gestores locales, de exploración de ideas y del potencial que tiene  
cada localidad.
CONOCIMIENTO, EDUCACIóN Y TERRITORIO
“Es una jornada muy importante para la Universidad Nacional del  
Litoral porque gira en torno al 25° aniversario de Munigestión,  
programa que llevamos adelante junto a la Universidad Nacional de  
Rosario”, aseguró el rector Enrique Mammarella, para luego remarcar  
que “es una iniciativa estratégica para nuestras instituciones y forma  
parte de lo que entendemos es nuestra raigambre territorial. Estamos  
comprometidos con el trabajo articulado con gobiernos locales de toda  
la región no sólo para contribuir en la formación de sus integrantes  
sino también para aportar herramientas que permitan construir  
políticas públicas de calidad a partir de la sinergia del trabajo  
articulado con municipios y comunas. Es necesario que conocimiento y  
la educación estén al servicio de la ciudadanía, que permitan  
construir una mejor Democracia, que mejoren la calidad de vida de la  
gente y que contribuya con la movilidad social”.
CONVENIOS
La programación comenzó con la rúbrica de convenios entre UNL y  
gobiernos locales para el desarrollo de acciones vinculadas al  
programa Munigestión. Los rectores de ambas universidades, junto a  
decanos y decanas de las facultades y directores de centros  
universitarios de la UNL, participaron de las firmas de convenios para  
la concreción de Prácticas Profesionales Supervisadas en 37 municipios  
y comunas de Santa Fe y Entre Ríos. También se rubricaron acuerdos  
vinculados a la convocatoria 2023 de CreArte Litoral con 19 gobiernos  
locales de los departamentos Las Colonias, Castellanos, Vera, General  
Obligado, San Jerónimo y San Javier.
CERTIFICADOS Y PRESENTACIONES
En la oficina de la Secretaría Académica y de Innovación Educativa de  
la UNL se entregaron certificados de Cursos Munigestión a 460  
funcionarios y agentes públicos capacitados en 18 cursos dictados en  
2022.
Por otro lado, en la Secretaría de Fortalecimiento Territorial se  
realizaron presentaciones vinculadas a propuesta académica en  
territorio, sistema de becas e iniciativas como el Programa “Plantemos  
un árbol por cada graduada y graduado de la UNL”.
CHARLAS Y CONFERENCIAS
En paralelo a las acciones mencionadas, el Consejo Superior fue  
escenario para dos conferencias. Por un lado, se llevó a cabo la  
charla “La Universidad como agente de internacionalización y  
desarrollo territorial” a cargo de la vicerrectora Larisa Carrera,  
quien además se desempeña como secretaria de Planeamiento  
Institucional e Internacionalización de la UNL quien en este contexto  
presentó el informe final del proyecto y líneas de acción 2023 en  
torno al proyecto financiado por la Secretaría de Políticas  
Universitarias -Programa Piesc-, desarrollado durante 2022 con los 14  
gobiernos locales que integran la red de Unidades Territoriales de  
Innovación y Desarrollo (UTIDs).
Luego, se concretó un conversatorio sobre “Comunicación de gobierno y  
campañas electorales en la sociedad de las redes sociales”. Contará  
con la participacuón de Adriana Amado -Doctora en Comunicación,  
periodista, docente e investigadora en Latinoamérica y España-, Andrea  
Valsagna -Licenciada en Comunicación Social, Diplomada en Comunicación  
Pública, docente de UNL y ex Secretaria de Comunicación de la  
Municipalidad de Santa Fe-, Cristina Perini -Licenciada en  
Comunicación Social, Diplomada en Comunicación Pública y docente de  
Munigestión- y Gustavo Pizzio -Licenciado en Comunicación Social,  
docente universitario y Secretario de Comunicación de Chajarí (Entre  
Ríos)-.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85406
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85410
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85416
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85411
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85414
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Sara Lauría, secretaria de Fortalecimiento Territorial de UNL.
*Paula Mitre, intendenta de Vera.
*Mario Migno, intendente de San Javier.
* Maribel González, concejala de San Javier e integrante del equipo  
municipal de Planificación Estratégica.
https://wetransfer.com/downloads/6ba55dbabfef19ee3d4bd1f8d3dafbf420230313...
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) José Ignacio López: “Los 40 años de Democracia son una oportunidad de hacer memoria para construir”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Democracia, 40 años
             José Ignacio López: “Los 40 años de Democracia son una  
oportunidad de hacer memoria para construir”
/Este referente del periodismo y primer vocero presidencial de la  
Democracia lo aseguró este jueves 9 en el Paraninfo de la UNL donde  
recibió la distinción de Visitante Ilustre de la Universidad Nacional  
del Litoral. Luego participó del panel “Democracia y periodismo”, con   
Mónica Gutiérrez, Norma Morandini, Rogelio Alaniz y Guillermo Tepper./
El 30 de octubre y el 10 de diciembre de 1983 son dos bisagras en la  
historia reciente de Argentina, y en la vida de José Ignacio López.  
Llevaba 22 años en el ejercicio del periodismo cuando Raúl Alfonsín,  
lo convocó para que fuera su vocero presidencial. Los 40 años  
transcurridos desde aquellos primeros pasos de la democracia, lo  
trajeron este jueves hasta la Manzana Histórica de la Universidad  
Nacional del Litoral, para participar del panel “Democracia y  
periodismo”, y recibir la distinción como Visitante Ilustre de manos  
del rector Enrique Mammarella.
“José Ignacio López es una figura ejemplar, protagonista y símbolo de  
una época, de honestidad intelectual, conducta intachable, coraje y  
prudencia a la vez, compromiso y vocación de servicio; y  
fundamentalmente, de ética profesional y personal, un verdadero  
formador de ciudadanía, que es la misión que compartimos los  
universitarios”, dijo el Rector en el inicio del acto, que tuvo lugar  
en el Paraninfo. La idea del reconocimiento se gestó hace un año,  
junto al secretario de Relaciones Institucionales de la UNL, Javier  
Aga, como parte de una planificación transversal a distintos programas  
de la casa de estudios y de su responsabilidad como universidad  
pública “para reconstruir el tejido social en tiempos de crisis,  
saldar la grieta, formar mejores ciudadanos en nuestra región y en  
particular para conmemorar cuatro décadas de recuperación de la  
democracia”, señaló Mammarella.
López agradeció el reconocimiento y en particular la invitación a ser  
parte del panel, que tiene puntos claros de contacto con el proyecto  
audiovisual “Memoria para construir”: “Agradezco esta posibilidad de  
poner mi memoria, desde que me inicié en el periodismo en 1961, en La  
Nación, al servicio de una construcción colectiva. Creo que una de las  
tantas rémoras que tenemos que superar, es la de buscar en el pasado  
los errores del otro, y desconocer los propios”.
“Tenemos que celebrar estos 40 años, que son obra de todos”, agregó.  
“Los que vivimos aquel octubre y diciembre de 1983 como una fiesta,  
recuperamos la libertad y nos reencontramos. En ese momento pudimos  
recuperar lo mejor de la política, no solamente el conflicto, la  
tensión y el debate, sino fundamentalmente la construcción compartida.  
Eso es lo que nos puede aportar este ejercicio de memoria, en  
particular en el periodismo, que con todos los cambios que ha tenido  
por la revolución tecnológica, tiene que seguir al servicio de ese  
reencuentro”.
Preocupado por la calidad del debate público, señaló que “estamos ante  
una crisis moral muy profunda de todas las dirigencias, que incluyen a  
los periodistas que tenemos o tuvimos responsabilidades  
dirigenciales”. Y sostuvo que “una buena tarea del periodismo en este  
tiempo es trabajar por la recuperación de la conversación social, el  
respeto por el otro, por escucharlo y respetarlo de verdad, desde la  
humildad y la responsabilidad”.
“Recordar estos 40 años de democracia, como nos invita la Universidad  
Nacional del Litoral, es una oportunidad que tenemos de hacer memoria  
para construir”, resumió.
En el mismo acto, el Concejo Municipal le otorgó a López una  
distinción por su trayectoria, aprobada por unanimidad. “Todo este  
reconocimiento significa mucho para mí porque lo recibo en este  
Paraninfo que es el lugar del consenso, donde se logró una reforma  
ejemplar de la Constitución Nacional, que era uno de los principales  
objetivos que tenía Alfonsín: fue construida desde el llano, con la  
paciencia de un orfebre, desde los tiempos en que era presidente.  
Además, los recibo de parte de esta ciudad que caminó Monseñor Vicente  
Zaspe, que fue un padre espiritual para mí”.
MIRADA CRíTICA
La actividad dio inicio formal a la agenda 40 Años de Democracia  
Institucional [1]que organiza la UNL como un espacio de reflexión  
desde diferentes ópticas y disciplinas, con la participación de la  
comunidad universitaria y abierto a toda la ciudadanía en general.
El diálogo entre las figuras del periodismo regional y nacional  
convocadas para este encuentro, anticipó el ejercicio que propondrá  
esta agenda hasta fin de año, en torno a 11 líneas de trabajo: una  
mirada crítica del proceso democrático, desde 1983, para celebrar esa  
continuidad sin dejar de señalar sus deudas pendientes. “El calendario  
nos marca 40 años de democracia ininterrumpida, que celebramos, y que  
es también una oportunidad para pensar en todo lo que nos falta”,  
resumió Norma Morandini, en alusión a la desigualdad, que fragmenta a  
la sociedad y atenta contra uno de los valores inherentes a la vida  
democrática. En esa línea, consideró esencial la función del  
periodismo, su ejercicio comprometido a la manera en que lo hizo  
López, con “la pregunta como instrumento y en nombre de la  
ciudadanía”, dijo en alusión al momento más emblemático de la  
trayectoria periodística de López, cuando en 1979 durante una  
conferencia de prensa, interrogó a Jorge Rafael Videla por los  
desaparecidos y los detenidos sin proceso en la Argentina.
Mónica Gutiérrez compartió sus reflexiones sobre la temática del  
panel, definiéndose como una “testigo privilegiada” de los primeros  
años del retorno de la democracia, sobre todo de la práctica del  
periodismo en los “tiempos turbulentos” que siguieron al Juicio a las  
Juntas, con los alzamientos militares que pusieron al país en crisis.  
“Cuatro décadas después podemos decir que el consenso más importante  
que se logró en aquellos años fue el “Nunca Más” a la violencia  
política, a la utilización de las armas y la muerte. Está bueno que  
los que vivimos ese tiempo, desde el lugar que nos haya tocado,  
podamos compartir con la gente más joven que hubo una generación que  
tuvo la enorme esperanza de la democracia, la luminosa esperanza de la  
democracia”.
Sobre aquella pregunta de López al dictador, que hizo historia, la  
periodista remarcó su valor “porque fue planteada cuando no había  
respuestas, formulada con una estrategia de esos años que era  
preguntar dando cuenta de una realidad que negaba el poder”. Alaniz la  
consideró, en una referencia borgeana, “el momento en que un hombre  
sabe para siempre quién es”.
La charla completa, moderada por Guillermo Tepper, está disponible en  
el canal de Youtube[2] Litus Educa.
MEMORIA PARA CONSTRUIR
Durante el encuentro también se proyectó el teaser del trabajo  
audiovisual ideado por José Ignacio López con realización de Focus  
Producciones. “A lo largo de cuatro episodios se repasan 40 años  
deteniendo la mirada en el fin de la última dictadura militar con la  
guerra de Malvinas; la recuperación de la democracia del gobierno de  
transición de Raúl Alfonsín; la fenomenal crisis de 2001; hasta  
nuestros días”. Este recorrido se realiza “desde la mirada de José  
Ignacio López, ‘Nacho’, desde el rol del periodismo. Ese periodismo  
que fue perseguido, fue de investigación y de denuncia”.
Cada episodio, contará con invitados que debaten con López y  
enriquecen “la mirada sobre el hecho que abordamos”, anticipan desde  
la productora. Asimismo, destacan que el proyecto cuenta con apoyo de  
la Biblioteca Nacional, Clarín y La Nación, “cuyo material de archivo  
gráfico, fotográfico y audiovisual es clave para la construcción de la  
pieza”. Con estos elementos “Memoria para construir” propondrá “una  
visión crítica de estos últimos 40 años de cara hacia la construcción  
del país que soñamos”.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85327
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85335
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85329
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85328
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85322
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85325
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85324
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85338
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Javier Aga, secretario de Relaciones Institucionales de la UNL.
*José Ignacio López, periodista y primer vocero presidencial de la Democracia.
*Norma Morandini, periodista.
*Mónica Gutiérrez, periodista.
https://wetransfer.com/downloads/c1a35aac59f0f05dd186cded6f0c6e7a20230310...
 
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/mammarella_%E2%80%9C%E2%80%A6%E...
[2] https://www.youtube.com/watch?v=6VTzABIfmto
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Nacieron nueve crías de tortugas de la Reserva Ecológica de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Biodiversidad
             Nacieron nueve crías de tortugas de la Reserva Ecológica de la UNL
             /Se trata de la especie Trachemys dorbignyi y nacieron en  
el Día Internacional de la Vida Silvestre. “La noticia da cuenta de la  
excelente salud de la Reserva Ecológica de la Universidad Nacional del  
Litoral y nos permite monitorear su variada e importante fauna”,  
aseguró la especialista en biodiversidad, Alba Imhof./
El Día Internacional de la Vida Silvestre fue celebrado en la  
Universidad Nacional del Litoral con una importante noticia: el  
nacimiento de nueve crías de tortugas de la especie /Trachemys  
dorbignyi/. “El nido fue hallado en la Reserva Ecológica de la UNL  
pero, por protocolo, los incubamos en el Laboratorio Externo de  
Zoología que la Universidad tiene en Granja ‘La Esmeralda’ en convenio  
con el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de la  
Provincia, explicó Alba Imhof, Licenciada en Biodiversidad que está a  
cargo de la Cátedra de Herpetología de la Facultad de Humanidades y  
Ciencias de la UNL y es miembro del Comité de manejo de la Reserva  
Ecológica de Ciudad Universitaria. En este sentido, Imhof valoró:  
“Esta noticia es muy importante porque da cuenta de la salud de los  
ambientes de la Reserva Ecológica y porque nos permite seguir  
monitoreando la diversidad biológica con la que cuenta este espacio de  
la Universidad”.
PROCESOS DE VIDA
“Estos nacimientos se dieron el 3 de marzo, jornada en la que se  
conmemora el Día Internacional de la Vida Silvestre”, subrayó Imhof  
para luego indicar que el proceso “no fue algo fortuito, sino que en  
la Reserva Ecológica de la UNL trabajamos de forma colaborativa, en  
este caso un profesor de la Facultad de Ciencias Veterinarias  
recorriendo el borde de la Reserva, por la zona de la Facultad de  
Ingeniería y Ciencias Hídricas, divisó una tortuga haciendo un nido,  
particularmente un pozo en la arena. De inmediato, registró el hecho  
con su celular y nos envió la imagen para ponernos en conocimiento  
indicando, además, el punto exacto donde estaba sucediendo el hecho.  
Luego, nos dirigimos con los estudiantes al lugar, damos con el nido y  
hallamos 11 huevos. Los colectamos y llevamos a Granja ‘La Esmeralda’,  
donde la UNL tiene su Laboratorio Externo de Zoología. Allí contamos  
con las condiciones necesarias para incubar huevos de vertebrados.  
Tras el tiempo y los cuidados pertinentes, nacieron 9  
pequeñas /Trachemys dorbignyi/, también conocidas como tortugas  
pintadas o tigre de río. Son verdes y amarillas, muy pequeñas y  
coloridas”.
En este sentido, Imhof explicó: “Los sacamos de su hábitat natural una  
vez que la tortuga puso los huevos porque en la Reserva, como en  
cualquier ecosistema sistema sano, existen predadores -como las  
iguanas- que comen huevos. Por eso es que los recolectamos e incubamos  
para que nazcan. Ahora están en proceso de crecimiento y crianza hasta  
que tengan un tamaño con el que no sean vulnerables para un enemigo  
natural. Llegado ese momento, las devolveremos a las lagunas de la  
Reserva de la UNL”.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85219
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85221
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85222
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85223
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85220
 
Descarga de material audiovisual con testimonio de Alba Imhof,  
Licenciada en Biodiversidad a cargo de la Cátedra de Herpetología de  
la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y miembro del Comité  
de manejo de la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria.
https://wetransfer.com/downloads/c7cce166f025a29fa83f6407b9e1663320230309...
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►UNL y UNR conmemoran el 25° aniversario de Munigestión
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Fortalecimiento Territorial
             UNL y UNR conmemoran el 25° aniversario de Munigestión
             /Firma de nuevos convenios, entrega de certificados y  
conferencias serán algunas de las actividades que se concretarán el  
durante la mañana del viernes 10 de marzo en el Rectorado de la UNL.  
Participarán los rectores de ambas universidades junto a autoridades y  
referentes de gobiernos locales de las provincias de Santa Fe y Entre  
Ríos./
Munigestión cumple 25 años de desarrollo ininterrumpido y las  
universidades nacionales del Litoral y de Rosario llevarán a cabo una  
serie de actividades en conmemoración. Será este viernes 10 de marzo,  
desde las 9, en el Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) con una  
programación que incluye firma de convenios, entrega de certificados  
de los cursos realizados, charlas, presentaciones y conferencias a  
cargo de especialistas.
En este sentido, la actividad contará con la participación de los  
rectores Enrique Mammarella y Franco Bartolacci junto a intendentes,  
presidentes comunales y referentes de más de 40 gobiernos locales de  
las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Cabe recordar que Munigestión  
es un programa que aborda el desarrollo de políticas públicas y del  
trabajo en el territorio de las dos universidades en conjunto, con  
planes de formación y capacitación de gestores locales, de exploración  
de ideas y del potencial que tiene cada localidad.
PROGRAMACIóN
Las actividades comenzarán a las 9 con entrega de certificados y  
presentaciones vinculadas a la oferta académica de la UNL y del  
programa “Plantemos un árbol por cada graduada y graduado de la UNL”.  
En paralelo, los rectores, intendentes y presidentes comunales  
firmarán convenios para continuar trabajando en torno al programa  
Munigestión.
A las 10, en el Consejo Superior, se llevará a cabo la charla “La  
Universidad como agente de internacionalización y desarrollo  
territorial” a cargo de la vicerrectora Larisa Carrera, quien además  
se desempeña como secretaria de Planeamiento Institucional e  
Internacionalización de la UNL.
Luego, a las 11 también en el Consejo Superior, se concretará un  
conversatorio sobre “Comunicación de gobierno y campañas electorales  
en la sociedad de las redes sociales”. Contará con la participacuón de  
Adriana Amado -Doctora en Comunicación, periodista, docente e  
investigadora en Latinoamérica y España-, Andrea Valsagna -Licenciada  
en Comunicación Social, Diplomada en Comunicación Pública, docente de  
UNL y ex Secretaria de Comunicación de la Municipalidad de Santa Fe-,  
Cristina Perini -Licenciada en Comunicación Social, Diplomada en  
Comunicación Pública y docente de Munigestión- y Gustavo  
Pizzio -Licenciado en Comunicación Social, docente universitario y  
Secretario de Comunicación de Chajarí (Entre Ríos)-. 
Finalmente, a las 12 en el mismo espacio, se desarrollará el acto  
central con la participación del rector de la UNL, Enrique Mammarella,  
y de la UNR, Franco Bartolacci,
Cabe señalar que todas las actividades que se concretarán en el  
Consejo Superior serán transmitidas en directo por el CANAL DE YOUTUBE  
DE LITUS EDUCA[1].
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85199
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85197
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85198
 
Vínculos:
---------
[1] https://www.youtube.com/@lituseduca5678
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ► Con un homenaje a José Ignacio López, UNL reflexiona en torno a "Democracia y periodismo”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Democracia, 40 años
             Con un homenaje a José Ignacio López, UNL reflexiona en  
torno a Democracia y Periodismo
             /La actividad se enmarca en la agenda por el 40°  
aniversario de Democracia Constitucional que desarrolla la UNL. Este  
jueves 9, a las 18.30, en el Paraninfo se distinguirá a ‘Nacho’ López  
como Visitante Ilustre de la Universidad y habrá un panel sobre  
Periodismo y Democracia del que también participarán Norma Morandini,  
Mónica Gutiérrez, Rogelio Alaniz y Guillermo Tepper. El acceso será  
libre y gratuito./
El Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (Bv. Pellegrini  
2750) será escenario para una nueva actividad en torno a la  
conmemoración del 40° aniversario de Democracia Constitucional en la  
Argentina. Este jueves 9, a las 18.30, se desarrollará un panel en el  
que se debatirá en torno a Periodismo, Memoria y Democracia.
La propuesta, cuyo acceso es libre y gratuito, será protagonizada por  
José Ignacio ‘Nacho’ López -primer vocero presidencial de la  
Democracia-, Mónica Gutiérrez, Norma Morandini y Rogelio Alaniz,  
reconocidas figuras del periodismo regional y nacional. El acceso a la  
actividad, que contará con la moderación del periodista Guillermo  
Tepper, será será libre y gratuito.
Cabe señalar que la propuesta será transmitida en directo por el canal  
de Youtube de Litus Educa.
HOMENAJE A JOSé IGNACIO LóPEZ
Previo al inicio del panel-debate, la UNL realizará un homenaje a José  
Ignacio López declarándolo Visitante Ilustre de la Universidad  
Nacional del Litoral. Además, en este contexto se proyectará el teaser  
de “Memoria para construir”, un trabajo audiovisual de Focus  
Producciones que pone en valor la figura de López en el proceso  
democrático del país y en los próximos meses será estrenada en  
televisión.
40 AñOS DE DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL
Cabe recordar que en diciembre pasado, en un acto encabezado por el  
rector Enrique Mammarella y el secretario de Relaciones  
Institucionales, Javier Aga, la Universidad Nacional del Litoral  
presentó una agenda que se desarrollará durante todo 2023.
“Esta programación apunta a ser un espacio consagrado a la Democracia  
argentina, un dispositivo que nos permita analizar y reflexionar desde  
diferentes ópticas, miradas y disciplinas, con la participación de  
toda la comunidad universitaria y la ciudadanía en general, acerca del  
período más largo de democracia en la historia política institucional  
del país. Las actividades son muy variadas, están organizadas por la  
Secretaría de Relaciones Institucionales y se basan en 11 ejes de  
trabajo”, aseguró el Mammarella en el acto concretado en el Consejo  
Superior de Rectorado. Las actividades, que continuarán este jueves 9  
de marzo con el panel "Democracia y periodismo - Memoria para  
Construir", comenzaron en diciembre con la disertación del prestigioso  
politólogo y profesor Hugo Quiroga que giró en torno a “De las  
fragilidades de la democracia constitucional a los riesgos de una  
autocracia electiva”. Además, en febrero pasado la Universidad adhirió  
a la conmemoración nacional por el 40° aniversario de Democracia  
Constitucional en la Argentina. La decisión se oficializó en la  
Resolución N°1142043-23_17 en la cual se establece que toda la  
papelería institucional -interna y externa- destaque la leyenda  
“1983/2023 - 40 años de Democracia”.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85263
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85265
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85264
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85266
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85267
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85268
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Mujeres que inspiran, mujeres potenciadoras de un mundo mejor
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            8M
             Mujeres que inspiran, mujeres potenciadoras de un mundo mejor
             /En el Día Mundial de la Mujer Trabajadora, la historia  
de mujeres que hacen camino y dejan una impronta en la UNL siglo XXI.  
Científicas, investigadoras, docentes, extensionistas, ¿qué las  
motiva, las inspira, cómo alentar a nuevas generaciones?/
Determinación y decisión por construir su propio futuro, mejores  
futuros, las claves en el camino de mujeres que inspiran, mujeres  
potenciadoras que alientan a las próximas generaciones a construir  
mundos posibles.
En el Día Mundial de la Mujer Trabajadora, este 8 de marzo, la  
historia de mujeres que hacen camino y dejan una impronta en la UNL  
siglo XXI.
Científicas, investigadores, docentes, extensionistas, ¿qué motiva a  
estas mujeres? ¿qué las inspira? ¿cómo alentarían a nuevas generaciones?
En Latinoamérica, tanto en el sector público como en el privado, las  
mujeres ocupan el 19% de los cargos ejecutivos y los hombres el 81 %,  
según datos de la encuesta del 2017 del Banco Mundial sobre 14.412  
empresas de América Latina.
Para transformar esta situación, la UNL trabaja para democratizar el  
acceso al conocimiento y a las herramientas disponibles para generar  
 espacios inclusivos y diversos que apuntalen la igualdad para lograr  
productividad e innovación en los ambientes de trabajo y en las  
decisiones de los gobiernos. Las acciones se plasman en un pionero  
Programa de Género, actividades extensionistas, la formación y el  
apoyo a mujeres emprendedoras con más de 20 años de aliento e  
inaugurando políticas académicas y de investigación sobre temáticas de  
género, diversidad e inclusión.
Este 8 de marzo, la historia de mujeres que, desde nuestro entorno,  
nos inspiran.
MARTA PARIS, DOCTORA EN RECURSOS HíDRICOS, DOCENTE Y DECANA DE FICH-UNL
Decidió ser Ingeniera en Recursos Hídricos en tercer año de la escuela  
secundaria. “Fue una decisión que sostuve, pese a que amigas y algunos  
familiares me instaban a seguir otra carrera.. ¿Qué vas a hacer cuando  
termines? Era la clásica pregunta, como un claro mensaje de que «la  
Ingeniería no es para mujeres». Pero esto no cambió mi meta y la  
pasión por aprender temas de recursos hídricos y poder contribuir  
luego, como profesional, con soluciones a problemas que afectan a la  
sociedad”, asegura Marta Paris y remarca que “no me importó no ser  
compatible con el estereotipo correspondiente al ingeniero”.
“Mi historia podría no haber sido así sin el apoyo de mis padres -que  
me dieron la libertad de poder elegir el camino-, de un marido que  
siempre me acompañó y acompaña, de hijos que entendieron que la mamá  
trabaja no solo para recibir un sueldo, sino porque estudió y se  
esfuerza día a día para ser alguien en la vida y estar orgullosa y  
feliz de cada paso logrado gracias a la dedicación y constancia para  
superarse”, opina.
“Se trata de llegar en base al esfuerzo, que es lo que valida los  
méritos alcanzados, para lo cual es indispensable que existan esas  
oportunidades de empoderamiento; posibilidad que la comunidad de la  
FICH me brindó al permitirme conducir la facultad sin poner en tela de  
juicio mi condición de mujer”, enfatiza Marta Paris y recuerda que “no  
ha sido siempre un camino de rosas. He tenido que sortear obstáculos,  
sinsabores con colegas que no tienen la capacidad para entender la  
igualdad, la equidad y las cuestiones de género en general, que van  
más allá de la clásica diferenciación entre hombres y mujeres, pues  
refieren a grupos etarios, cultura, condición geográfica, social,  
etc.  Pese a ello, siempre me inspiró, me impulsa y me apasiona poder  
ser un «actor de cambio» para que haya hombres y mujeres que puedan  
reconocer y valorar las capacidades de cada persona sin anteponer  
prejuicios por tratarse de una mujer o por su identidad sexual”. 
VANINA MáRQUEZ, DOCTORA EN CIENCIAS BIOLóGICAS, DOCENTE, INVESTIGADORA  
Y EMPRENDEDORA
Es graduada de la licenciatura en Biotecnología de la FBCB-UNL, donde  
luego realizó el doctorado en Ciencias Biológicas y se desempeña como  
docente e investigadora desde hace más de 15 años. Ha participado en  
diferentes proyectos de investigación y de extensión. Actualmente,  
junto a su equipo del Laboratorio de Fermentaciones investigan sobre  
las aplicaciones biotecnológicas de las microalgas. Con la inquietud  
de que los resultados puedan acercarse al mercado, presentó su  
proyecto a la línea de Capital Semilla y está incorporando  
herramientas para desarrollar un emprendimiento en el Programa UNL  
Potencia, ambos de la Secretaría de Vinculación Tecnológica e  
Innovación de la UNL.
“Nuestro emprendimiento se propone llevar al mercado un nuevo  
biomaterial para la elaboración de diversos productos, que hoy se  
manufacturan con plásticos derivados del petróleo”, comenta Vanina.  
Esto permite un impacto positivo en el ambiente. Comparte el  
emprendimiento con María Inés Pidhirnyj y expresa que “en el  
laboratorio desarrollamos líneas de investigación que me motivaron a  
indagar en el potencial comercial de los productos y actividades de  
los microorganismos con los que trabajamos. Además, me motiva el  
desafío de seguir el camino que lleva de un desarrollo a un producto  
que pueda atender a una demanda concreta, ya sea social, comercial,  
etc. Para mi sorpresa, el camino inverso también es muy enriquecedor,  
es decir, reconocer detalles de las demandas para orientar la  
investigación en el laboratorio”.
¿Cómo alentaría a otras mujeres a seguir sus sueños? “Los “sueños” son  
objetivos de máxima en la realización personal y los hay muy  
diferentes. Personalmente me resulta mejor pensar en pequeñas metas  
concretas. Celebro y me parece fundamental la forma en que esto se  
está comenzando a trabajar desde las infancias, desaprendiendo  
estereotipos y aprendiendo a valorar los roles y tareas que desempeñan  
las mujeres en diferentes ámbitos”, expuso la emprendedora.
MARíA ALEJANDRA MAINE, DOCTORA EN QUíMICA, INVESTIGADORA SUPERIOR DEL  
CONICET Y DOCENTE DE FIQ-UNL
María Alejandra Maine, es licenciada en Química y doctora en Química  
de la FIQ, es  investigadora superior del Conicet desde 2019;  
docente-investigadora Categoría I en el marco del Programa Incentivos  
de la Secretaría de Políticas Públicas de la Nación (SPU). Fue  
presidente de la Red Panamericana de Sistemas de Humedales desde 2018  
a 2021. Sus líneas de investigación se enmarcan en dinámica de  
contaminantes en humedales construidos para el tratamiento de  
diferentes efluentes.
“Las mujeres tenemos que animarnos a todo, es decir, al desafío que se  
nos presente porque tenemos una inmensa capacidad de salir adelante   
y, por supuesto, que podemos complementar la vida privada con la  
académico-científica”, indica y añade “fui con un embarazo avanzado a  
un congreso en España, el médico obstetra me hizo un certificado para  
que pueda subir al avión, mi marido me acompañó; nunca pensé que me  
iba a ir mal, me dije: “lo peor que me puede pasar es que mi hijo  
nazca en España, en un pueblo cerca de Sevilla”, rememora entre risas  
y afirma que “la ciencia que hacemos en Santa Fe tiene nivel  
internacional y nos encontramos muy bien posicionados”.
No duda en afirmar que “las mujeres tenemos cualidades que potencian  
la tarea científica, poseemos una visión diferente, una perspectiva  
distinta a la de los hombres y eso hace que el trabajo y la producción  
científica se enriquezca. Estoy a favor de los grupos  
interdisciplinarios, en los cuales mujeres y hombres de diferentes  
disciplinas produzcamos colaborativamente, nos complementemos”,  
continúa.
“Siempre me gustó saber por qué ocurre algo y como aplicarlo; si bien,  
me parece muy importante la investigación básica, mi perfil está  
orientado a la investigación aplicada”, explica Maine. “La primera vez  
que realizamos transferencia al medio, el humedal construido debía  
tratar 300.000 litros por día y nosotros trabajamos con reactores de 5  
litros en el laboratorio. Fue un gran desafío y lo logramos con  
creces. En otra oportunidad, junto a mi equipo, fuimos uno de los  
primeros a nivel mundial en eliminar metales de efluentes  
industriales”, destaca.
ALBA IMHOF, LICENCIADA EN BIODIVERSIDAD, DOCENTE DE FHUC-UNL,  
COORDINADORA DE PATRIMONIO NATURAL DEL PROGRAMA AMBIENTE Y SOCIEDAD
Se dedica a la educación ambiental y el abordaje de problemáticas  
ambientales a través de diversos proyectos de investigación y  
extensión. Participa del Comité Intersectorial de Manejo (CIM) del  
sitio Ramsar Delta del Paraná y Jaaukanigás y del Comité de Gestión de  
las Reservas de Ciudad Universitaria y de la Escuela de Agricultura  
Ganadería y Granja de la UNL en Esperanza.
“De niña solía pasar mucho tiempo en la zona de islas de Santa Fe, en  
un tiempo donde no había internet, ni posibilidad de recibir  
información, por eso gran parte de mi conocimiento se debe a la  
observación y la lectura de libros. Las carreras relacionadas con las  
ciencias naturales no son sencillas y quiénes nos dedicamos a la  
biología lo hacemos por pasión, más que por la trascendencia  
profesional o rédito económico”, manifiesta Alba Imhof.
“En mis inicios, estudié mucho sobre los reptiles y mis primeras  
prácticas fueron en la estación zoológica experimental Granja La  
Esmeralda, un espacio que me abrió todo un mundo respecto a los  
animales, que me atrapó y donde transito desde hace más de 30 años”,  
cuenta y resalta que “uno de los desafíos que afronté fue cómo hacer  
para que la sociedad entendiera que todos los seres vivos, incluso  
aquellos a los que tememos como un cocodrilo y una víbora, son tan  
importantes como cualquiera de los otros organismos que nos resultan  
simpáticos en la naturaleza. Entonces trabajé mucho en la educación,  
hoy traducida en una asignatura de educación ambiental que se  
relaciona con la ley de Educación Ambiental Argentina y que busca  
cambiar las miradas de la sociedad sobre la naturaleza, el ambiente y  
las cosas que hacemos”.
Realiza tareas de investigación y docencia “donde puedo compartir todo  
ese proceso de aprendizaje con los estudiantes, pero ha sido  
imprescindible involucrarse en acciones de extensión para generar  
procesos de cambio y transformación social en un trabajo junto con la  
comunidad. He conformado equipos y proyectos en diferentes barrios de  
la ciudad, en las islas, en las reservas ecológicas, con instituciones  
y escuelas. Se abordaron diversas problemáticas y sobre todo hemos  
tenido que repensar lo aprendido a partir de la mirada de las personas  
que viven en el ambiente”.
“Poder construir esos espacios de encuentro, poder dialogar es una  
tarea muy inspiradora que se vincula con ese desafío y necesidad de  
compartir”, indica y agrega: “Me inspira todo, sobre todo he  
perseguido,  y lo seguiré haciendo,  la idea de entender cómo ocurren  
ciertas cosas en la naturaleza y poder compartirlas”.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85206
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85207
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85208
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85210
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85212
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85209
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85213
 
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Marta Paris, doctora en Recursos Hídricos, docente y decana de FCH-UNL.
*Vanina Márquez, doctora en Ciencias Biológicas y emprendedora
*María Alejandra Maine, doctora en Química, investigadora superior del  
Conicet y FIQ-UNL.
*Alba Imhof, licenciada en Biodiversidad, docente de FHUC-UNL,  
Coordinadora de patrimonio natural del Programa Ambiente y Sociedad
 
https://wetransfer.com/downloads/77bb34877242b06b277fa1f0dd5b015220230307...
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►UNL propone talleres y cursos gratuitos para docentes de todos los niveles
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Programa Nuestra Escuela 
             UNL propone talleres y cursos gratuitos para docentes de  
todos los niveles
             /Están abiertas hasta el 30 de marzo las inscripciones a  
nueve propuestas formativas destinadas a docentes de los niveles  
primario, secundario y superior de toda la provincia de Santa Fe. Se  
dictarán a través de UNLVirtual durante el primer cuatrimestre de  
2023. La inscripción y el cursado es gratuito. /
La Universidad Nacional del Litoral ofrece nueve cursos a docentes de  
los niveles primario, secundario y superior de toda la provincia de  
Santa Fe. En todos los casos son de carácter gratuito y se  
dictarán bajo modalidad virtual a partir del 10 de abril. Las  
inscripciones permanecerán abiertas hasta el 30 de marzo  
en www.unlvirtual.edu.ar/convenio-unl-nuestra-escuela/[1]
             Se trata de propuestas cuyas temáticas abordan los  
desafíos de la enseñanza y fueron aprobadas por Nuestra Escuela[2], un  
programa de formación docente federal, universal y gratuito que cuenta  
con aprobación del Consejo Federal de Educación. El Instituto Nacional  
de Formación Docente (INFoD)[3], organismo responsable de la puesta en  
marcha, coordinación y desarrollo de los cursos, ofrece una variedad  
de propuestas nacionales que permiten a las y los docentes construir  
recorridos flexibles y centrados en los desafíos pedagógicos y  
requerimientos institucionales de sus comunidades.
Para mayor información y consultas ingresar en el sitio web de  
UNLVirtual[4] o comunicarse con informes(a)unlvirtual.edu.ar.
PROPUESTAS 
* TALLER DE HERRAMIENTAS PARA EDUCAR DESDE LA ECONOMíA SOCIAL SOLIDARIA (ESS)
Fecha de inscripción: hasta el 30 de marzo.
Fecha de Inicio: 10/4.
Modalidad: virtual.
Destinatarios/as: docentes de nivel secundario.
Duración de cursada: 10 semanas (40 horas).
Otorga certificación.
Más información e inscripción click aquí[5]
* CIENCIAS SOCIALES Y CONTROVERSIAS ACTUALES: CLAVES PARA SU ENSEñANZA
Fecha de inscripción: hasta el 30 de marzo.
Fecha de Inicio: 10/4.
Modalidad: virtual.
Destinatarios/as: docentes de nivel secundario y superior.
Duración de cursada: 10 semanas (40 horas).
Otorga certificación.
Más información e inscripción click aquí[6]
* EL DESAFíO DE LA ENSEñANZA DE LA MATEMáTICA EN AULAS HETEROGéNEAS DE  
LA ESCUELA PRIMARIA
Fecha de inscripción: hasta el 30 de marzo.
Fecha de Inicio: 10/4.
Modalidad: virtual.
Destinatarios/as: docentes y directivos del nivel primario.
Duración de cursada: 10 semanas (40 horas).
Otorga certificación.
Más información e inscripción click aquí[7]
* TéCNICAS DE GAMIFICACIóN EN LA FORMACIóN SUPERIOR
Fecha de inscripción: hasta el 30 de marzo.
Fecha de Inicio: 10/4.
Modalidad: virtual.
Destinatarios/as: docentes de nivel superior.
Duración de cursada: 10 semanas (40 horas).
Otorga certificación.
Más información e inscripción click aquí.[8]
* FORMAR, EMPRENDER, INNOVAR
Fecha de inscripción: hasta el 30 de marzo.
Fecha de Inicio: 10/4.
Modalidad: virtual.
Destinatarios/as: docentes de nivel secundario.
Duración de cursada: 10 semanas (40 horas).
Otorga certificación.
Más información e inscripción click aquí[9].
* LA ALIMENTACIóN: ENLACE DE NUTRIENTES, SABERES Y SENTIDOS
Fecha de inscripción: hasta el 30 de marzo.
Fecha de Inicio: 10/4.
Modalidad: virtual.
Destinatarios/as: docentes de nivel primario.
Duración de cursada: 10 semanas (40 horas).
Otorga certificación.
+ información e inscripción click aquí[10].
* LA ARGUMENTACIóN COMO ESTRATEGIA EN EL AULA. ENSEñANZA, APRENDIZAJE  
Y EVALUACIóN EN MATEMáTICA 
Fecha de inscripción: hasta el 30 de marzo.
Fecha de Inicio: 10/4.
Modalidad: virtual.
Destinatarios/as: nivel secundario y superior.
Duración de cursada: 10 semanas (40 horas).
Más información e inscripción click aquí[11].
* ENTORNOS SALUDABLES: EL HOMBRE, SU ACCIONAR Y LA IMPORTANCIA DEL  
CUIDADO EN PRO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
Fecha de inscripción: hasta el 30 de marzo.
Fecha de Inicio: 10/4.
Modalidad: virtual.
Destinatarios/as: docentes de nivel secundario.
Duración de cursada: 10 semanas (40 horas).
Otorga certificación.
Más información e inscripción click aquí[12].
* ESI: DESDE EL CAMPO DE LA SALUD A LA ESCUELA. MIRADAS, REFLEXIONES Y  
DESAFíOS
Fecha de inscripción: hasta el 30 de marzo.
Fecha de Inicio: 10/4.
Modalidad: virtual.
Destinatarios/as: nivel inicial, primario, secundario y superior.
Duración de cursada: 10 semanas (40 horas).
Otorga certificación
Más información e inscripción click aquí[13]
TODA LA INFORMACIóN SOBRE LOS CURSOS Y TALLERES VIRTUALES GRATUITOS  
ESTá DISPOIBLE HACIENDO CLICK AQUí EN UNLVIRTUAL.[4]
Vínculos:
---------
[1] http://www.unlvirtual.edu.ar/convenio-unl-nuestra-escuela/
[2] https://infod.educacion.gob.ar/cursos#
[3] https://www.argentina.gob.ar/educacion/infod
[4] https://www.unlvirtual.edu.ar/convenio-unl-nuestra-escuela/
[5]  
https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&ofert...
[6]  
https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&ofert...
[7]  
https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&ofert...
[8]  
https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&ofert...
[9]  
https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&ofert...
[10]  
https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&ofert...
[11]  
https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&ofert...
[12]  
https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&ofert...
[13]  
https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&ofert...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►UNL conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            8M
             UNL conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
             /A través de la resolución N°404/23, la Universidad  
dispone la iluminación de la fachada del de Rectorado color violeta,  
adhiere a las actividades conmemorativas y desobliga a sus  
trabajadoras para que puedan participar de la programación del 8 de  
marzo./
La Universidad Nacional del Litoral adoptó una serie de medidas en  
torno a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora  
que se celebra este miércoles 8 de marzo. En este sentido, a través de  
la RESOLUCIóN N°404/23[1], “se dispone la iluminación de la fachada  
del edificio de Rectorado color violeta; se invitar a las trabajadoras  
de la UNL a participar DE LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS POR LA  
UNIVERSIDAD PARA EL MES DE MARZO[2] del corriente año; se adhiere a  
toda actividad programada a los fines de dicha conmemoración; y se  
desobliga de sus tareas el 8 de marzo a las trabajadoras de la  
Universidad, a fin de su participación en toda actividad programada a  
tal efecto”.
FUNDAMENTOS
En los fundamentos de la Resolución rectoral N°404/23 se indica que  
“el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se conmemora la lucha de  
la mujer por su participación dentro de la sociedad y el ejercicio  
efectivo de sus derechos en tanto Derechos Humanos. En este sentido,  
ONU Mujeres afirma que ‘incorporar a las mujeres, así como a aquellos  
grupos tradicionalmente marginalizados, a la tecnología permite  
soluciones más creativas y tiene un mayor potencial para innovaciones  
que satisfagan las necesidades de las mujeres y promuevan la igualdad  
de género’”.
De este modo, se destaca que este año el lema propuesto por la ONU es  
“Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la  
igualdad de género” apunta a plantear “la oportunidad de reconocer y  
homenajear a las mujeres y las niñas y a las organizaciones de mujeres  
y feministas que están luchando por el avance de la tecnología  
transformadora y por el acceso a la educación digital”.
Más adelante, el documento oficial establece que “la comunidad  
universitaria asume ese compromiso y particularmente promueve las  
actividades de formación, investigación y extensión que se orienten a  
poner en cuestión la naturalización de las violencias contra las  
mujeres y el colectivo de la diversidad sexual en nuestro ámbito y en  
la sociedad en general, con el objetivo de producir cambios  
significativos en pos de una sociedad más igualitaria y libre de  
violencias”. Finalmente, subraya que “jornadas como la presente sirven  
para reflexionar acerca de las problemáticas y las luchas para la  
erradicación de la discriminación y toda forma de violencia”.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85156
 
Vínculos:
---------
[1]  
https://drive.google.com/file/d/1jIOw6MSqKsmq-azN2_0jrhC5QCzFL-Gg/view?us...
[2]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/unl_propone_una_amplia_agenda_p...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►"Democracia y periodismo”, eje de un panel en el Paraninfo de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            40 años de Democracia Constitucional
             "Democracia y periodismo - Memoria para construir”, eje  
de un panel en el Paraninfo de la UNL
             /Contará con la participación de José Ignacio López,  
Mónica Gutiérrez, Norma Morandini y Rogelio Alaniz. Moderado por  
Guillermo Tepper, se concretará el jueves 9 de marzo, a las 18.30, en  
el Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750). El acceso será libre y  
gratuito./
En la continuidad de la AGENDA PROGRAMADA[1] por la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL) en conmemoración del 40° aniversario de la  
recuperación de la Democracia Constitucional de la Argentina, este  
jueves 9 de marzo se desarrollará un panel titulado "Democracia y  
periodismo - Memoria para Construir". La propuesta, que tendrá lugar  
en el Paraninfo a las 18.30 horas, será protagonizado por José Ignacio  
López -primer vocero presidencial de la Democracia Constitucional-  
junto a reconocidas figuras del periodismo regional y nacional  
como Mónica Gutiérrez, Norma Morandini y Rogelio Alaniz. El acceso a  
la actividad, que contará con la moderación del periodista Guillermo  
Tepper, será será libre y gratuito.
            Cabe señalar que la propuesta será transmitida en directo  
por el CANAL DE YOUTUBE DE LITUS EDUCA[2].
HOMENAJE A JOSé IGNACIO LóPEZ
Previo al inicio del panel-debate, la UNL realizará un homenaje a José  
Ignacio López declarándolo Visitante Ilustre de la Universidad  
Nacional del Litoral. Además, en este contexto se proyectará el teaser  
de “Memoria para construir”, un trabajo audiovisual de Focus  
Producciones que pone en valor la figura de López en el proceso  
democrático del país y en los próximos meses será estrenada en  
televisión.
40 AñOS DE DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL
Cabe recordar que en diciembre pasado, en un acto encabezado por el  
rector Enrique Mammarella y el secretario de Relaciones  
Institucionales, Javier Aga, la Universidad Nacional del Litoral  
presentó una agenda que se desarrollará durante todo 2023.
“Esta programación apunta a ser un espacio consagrado a la Democracia  
argentina, un dispositivo que nos permita analizar y reflexionar desde  
diferentes ópticas, miradas y disciplinas, con la participación de  
toda la comunidad universitaria y la ciudadanía en general, acerca del  
período más largo de democracia en la historia política institucional  
del país. Las actividades serán muy variadas, están organizadas por la  
Secretaría de Relaciones Institucionales y se basan en 11 ejes de  
trabajo”, aseguró el Mammarella en el acto concretado en el Consejo  
Superior de Rectorado. Las actividades, que continuarán este jueves 9  
de marzo con el panel "Democracia y periodismo - Memoria para  
Construir", comenzaron en diciembre con la disertación del prestigioso  
politólogo y profesor Hugo Quiroga que giró en torno a “De las  
fragilidades de la democracia constitucional a los riesgos de una  
autocracia electiva”. Además, en febrero pasado la Universidad adhirió  
a la conmemoración nacional por el 40° aniversario de Democracia  
Constitucional en la Argentina. La decisión se oficializó en la  
Resolución N°1142043-23_17 en la cual se establece que toda la  
papelería institucional -interna y externa- destaque la leyenda  
“1983/2023 - 40 años de Democracia”.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/84988
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/84989
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/84992
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/84990
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/mammarella_%E2%80%9C%E2%80%A6%E...
[2] https://www.youtube.com/@lituseduca5678
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 7 meses