[UNL] ►Los rectores de la UNL y la UNR reflexionarán sobre la actualidad de las universidades argentinas
by Prensa UNL
-------------------------
Esta tarde
Los rectores de la UNL y de la UNR reflexionarán sobre la
actualidad de las universidades argentinas
/Enrique Mammarella y Franco Bartolacci dialogarán hoy en un encuentro
que se llevará a cabo a las 19, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales. Previamente, a las 18.30, brindarán una conferencia de
prensa en el Rectorado de la UNL./
Los rectores de la Universidad Nacional del Litoral
Enrique Mammarella y de la Universidad Nacional de Rosario Franco
Bartolacci se encontrarán esta tarde para participar de la jornada
“Diálogo reformista: Reflexiones sobre el presente de las
Universidades Argentinas”.
El encuentro se llevará a cabo a partir de las 19, en la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL (Cándido Pujato
2751).
Previamente, los rectores brindarán destalles de la
situación presupuestaria de las universidades nacionales en una
conferencia de prensa que se realizará a las 18:30 horas en el
Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750).
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses
[UNL] ►La Universidad Nacional del Nordeste se suma al programa Munigestión
by Prensa UNL
-------------------------
Formación para gobiernos locales
La Universidad Nacional del Nordeste se suma al programa
Munigestión
/Este viernes se firmó la adhesión al programa de formación para
gobiernos locales que la UNL lleva ad elante hace 26 años y que
cogestiona con la UNR. A partir de este convenio se extienden los
beneficios a los gobiernos de Chaco y Corrientes. Participaron del
acto los gobernadores Valdés y Zdero y 83 intendentes de ambas
provincias. /
La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se sumó a
través de un convenio firmado esta mañana al programa de formación
para gobiernos locales Munigestión, creado en la Universidad Nacional
del Litoral y cogestionado junto a la Universidad Nacional de Rosario
(UNR) desde 2014.
De la firma participaron el rector de la UNL, Enrique
Mammarella, el rector de la UNR Franco Bartolacci y el rector de la
UNNE, Omar Larroza, los gobernadores de Corrientes y Chaco, Gustavo
Valdés y Leandro Zdero, y la secretaria de Coordinación y Gestión de
Recursos del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe,
María Martín.
La adhesión se realizó en el marco de la Jornada
“Universidad en territorio: políticas públicas para el desarrollo
local” en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de
la UNNE en Resistencia, con la presencia de 83 intendentes de Chaco y
Corrientes.
“Las universidades nacionales del Nordeste, de Rosario y
del Litoral firmamos un convenio para extender los beneficios del
programa Munigestión a los gobiernos locales de Chaco y Corrientes”,
explicó Mammarella luego de la firma. “Esto nos permite que la
universidad sea más territorial, poder seguir trabajando en la mejora
de políticas públicas de calidad y también hacer que esa
territorialidad original de la Universidad Nacional del Litoral vuelva
a extenderse en toda la región”, agregó.
“Sumarse a este programa es entender que estamos
cumpliendo un deber histórico que tenemos todos, de seguir dando
condiciones en el interior, mejorando la vida de los argentinos. Esa
es la Universidad Pública, no es sólo abrir las puertas para dar
clases” resaltó el rector de la UNL en torno a la relevancia de
Munigestión.
SOBRE MUNIGESTIóN
“Munigestión es un programa de capacitación para
gobiernos locales que lleva adelante la UNL, al que se suma la UNR en
2014 y a partir de este año la UNNE”, explicó la secretaria de
Fortalecimiento Territorial de la UNL, Sara Lauría. “Con esta nueva
alianza estratégica queremos reafirmar la vocación territorial, el
compromiso y la función social de la universidad poniendo todas las
capacidades de las universidades al servicio del desarrollo sostenible
de la región centro-litoral”, añadió.
Por un lado, esta iniciativa permite brindar respuestas
a las demandas de municipios y comunes, y mejorar la gestión e
innovación en las políticas públicas. En esa línea, también posibilita
la ampliación de las agendas públicas de gobierno.
Por otro lado, otro de los objetivos con los que cumple
el programa es con el fortalecimiento del vínculo entre las
universidades y el territorio, contribuyendo a la cooperación entre
unidades académicas y gobiernos locales y a la actualización de los
conocimientos en las funciones públicas.
Munigestión posibilita un cursado virtual y
semipresencial. Al finalizar las capacitaciones brinda un certificado
firmado por las tres universidades adheridas al programa.
Esta mañana se presentaron además los cursos de este
año, que se dictarán durante el segundo cuatrimestre. Los temas serán:
Modernización e innovación en la gestión local; Gobierno abierto;
Administración financiera; Compras y contrataciones del Estado;
Gestión cultural pública; Industrias creativas y emprendimientos
culturales; Preservación del patrimonio en museos, archivos y
biblioteca; Conservación del patrimonio construido; Comunicación
estratégica de gobierno; Ceremonial y protocolo; Gestión integral de
residuos; Protección Integral de las mujeres y personas LGBTTI+; Salud
pública: promoción y prevención; Turismo receptivo y patrimonio.
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/100046
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/100045
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/100044
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/100042
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses
[UNL] ►El MAC participa de la "Noche de las Ideas"
by Prensa UNL
-------------------------
Este viernes
El MAC participa de la "Noche de las Ideas"
/Será con una performance de la artista visual Nilda
Marsili a las 19, en el marco de la muestra “De Cuadrados y tortugas
mágicas” se podrá visitar de 17 a 21. Así, se suma a los festejos por
el Día Internacional de los Museos que se celebra el sábado 18./
Este viernes, el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL,
se suma a la octava edición argentina de “La Noche de las Ideas”, un
evento cultural que combina las artes y las ciencias sociales. Este
año se explora sobre el tema “Líneas de Falla”, una invitación a
reflexionar sobre cómo las crisis socioeconómicas, medioambientales y
políticas actuales contribuyen a exacerbar las divisiones internas
históricas.
Organizada por organizado por el Institut français
d’Argentine - Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de
Argentina y Fundación Medifé, se suman en nuestra provincia el
Gobierno de la Provincia de Santa Fe, el Gobierno de la Ciudad de
Santa Fe, y la Universidad Nacional del Litoral. El MAC participará
con una performance de la artista visual Nilda Marsili a las 19 en el
marco de su muestra “De Cuadrados y tortugas mágicas”, que se podrá
visitar de 17 a 21 en Bv. Gálvez 1578. Además, con esta actividad el
MAC se suma a los festejos por el Día Internacional de los Museos que
se celebra el sábado 18.
Con curaduría de la Dra. Lucía Stubrin, esta exposición
reúne una serie inédita de pinturas, esculturas en madera y dibujos de
la artista. La temática que atraviesa la muestra son los cuadrados
mágicos y su relación con las tortugas, en una búsqueda que condensa
saberes científicos, mitológicos, alquímicos y biográficos.
DE CUADRADOS Y TORTUGAS
“Para mis obras siempre elijo los elementos básicos de
las matemáticas: el punto, la línea, el círculo, el cuadrado y el
triángulo, creo que por una cuestión de austeridad”, explica Marsili y
agrega: “En este caso el proceso creativo tuvo un inicio azaroso,
cuando llegaron a mis manos unos pequeños bastidores de 6x6 cm.
Comencé con dibujos y collage. Empecé a sentir una gran afinidad por
ese formato. Luego recordé el cuadrado mágico de Durero, allí comencé
el trabajo de investigación teórica, hasta llegar a dar con las
tortugas mágicas chinas. Las obras fueron apareciendo a partir de las
lecturas sobre esta figura geométrica”.
“Las tortugas aparecen cuando investigando teóricamente
sobre cuadrados mágicos encontré que en la china asociaban los dibujos
del caparazón con matrices numéricas. Estos datos sobre los
caparazones se convirtieron en la base de la numerología china y de la
astrología, además de la base del Feng Shui y el I Chin. Estos números
y su colocación cobraron un significado simbólico de predicción de los
cambios en la tierra y en el cielo, y por lo tanto una especie de
oráculo y amuletos”, destacó la artista.
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses, 1 semana
[UNL] ►(Con enlace) Más de 200 personas participaron de la jornada Territorios en diálogo
by Prensa UNL
-------------------------
Extensión
Más de 200 personas participaron de la jornada
Territorios en diálogo
/En ese marco, la UNL firmó 40 convenios para el desarrollo de
proyectos de extensión. Se realizaron además rondas de diálogo con
referentes universitarios y de las organizaciones sociales que se
vinculan en las acciones en el territorio. Actualmente hay más de 100
proyectos en ejecución que involucran a más de 200 instituciones en el
centro norte de la provincia. /
Más de 200 personas participación ayer en la primera
jornada "Territorios en diálogo. Extensión universitaria y comunidad"
organizada por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL en la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, donde además se firmaron 40
convenios de cooperación con instituciones sociales y organismos con
los cuales la universidad se vincula para desarrollar año a año
proyectos y prácticas de extensión.
El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad
Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella; la decana de la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales, Abog. Claudia Levin; y la Secretaría
de Extensión y Cultura, Mg. Lucila Reyna. Estuvieron presentes además
la vicerrectora Larisa Carrera, la decana de la Facultad de
Humanidades y Ciencias, Laura Tarabella, la decana de la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Hídricas Marta Paris, el decano de la Facultad
de Ciencias Veterinarias Sergio Alberto Parra, junto a otras
autoridades de la casa de estudios.
Para la firma de los convenios se contó con la presencia
de autoridades locales y provinciales como el Ministro de Educación,
José Ludovico Goity y la ministra de Salud , Silvia Susana Ciancio,
entre otros. Además, la jornada fue declarada de interés por el
Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe.
“La extensión ocupa un rol destacado entre las funciones
sustantivas ya que en ella se encarna la articulación entre el
conocimiento producido en la universidad, los diferentes actores
sociales y las políticas públicas que convergen en la ciudad de Santa
Fe y la región”, remarcó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.
Por su parte, Lucila Reyna, secretaría de Extensión y
Cultura señaló que “esta jornada pretende ser la primera, de muchas,
en la que prime la voluntad del encuentro con el fin de reflexionar
acerca de las acciones de extensión desde una mirada puesta en la
construcción colectiva, horizontal y de intercambio de saberes”.
ACUERDOS Y TRABAJO CONJUNTO
Se firmaron 40 convenios mediante los cuáles se
establecen lazos de mutua colaboración para el desarrollo de los
proyectos y prácticas de extensión impulsadas por la Universidad.
Actualmente son 100 los proyectos y prácticas en ejecución que
involucran a más de 200 instituciones y organizaciones sociales
ubicadas en el centro-norte provincial. Los mismos abordan una
diversidad de temas y problemáticas en un trabajo colectivo entre los
equipos de la extensión -integrados por docentes, no docente,
estudiantes y profesionales de las diferentes unidades académicas-
junto con las diversas instituciones asociadas: cooperativas,
hospitales, centros de salud, vecinales, centros de jubilados,
escuelas, asociaciones civiles, clubes, municipalidades, comunas y
organismos públicos de distintos niveles.
“Una gran parte de las iniciativas de extensión trabajan
y se vinculan con instituciones y programas del sistema de salud y
educación provincial. El acuerdo firmado hoy con el Ministerio de
Educación comprende 41 propuestas que involucran acciones junto a 67
establecimientos educativos de diferentes niveles” remarcó la
Secretaría de Extensión. En el caso del Ministerio de Salud, el
convenio establece acciones conjuntas para el desarrollo de 6
propuestas que articulan con 7 establecimientos de salud y dos
programas dependientes del Ministerio.
Además, se firmaron convenios con las Cooperativas de
Trabajo Parque Bahía Limitada, Sembrando sueños, Reciclando Nuestros
Sueños y Mundo Reciclado Limitada, con las Asociaciones
Civiles Generar, Santa Fe Nuestro Futuro. Tramatierra, Conectar, Por
el buen vivir, La poderosa, Contraversiones, Construyendo Futuro,
Capibara, La Verdecita, la Asociación Civil Deportiva y Cultural de
los Barrios, la Asociación de Sordos de Santa Fe, la Asociación de
Comerciantes de la Avenida Aristóbulo del Valle, la Asociación Museo y
Parque de la Constitución Nacional y la Fundación para la Educación,
la Ciencia y la Cultura. También se firmaron convenios con las
Municipalidades de Santo Tomé, Santa Fe y Coronda. Las Vecinales de
Barrio Roma, República del Oeste, San Martín y Villa del Parque, el
Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales del Barrio El Pozo, la
Defensoría del Pueblo de Santa Fe, Cáritas y la Sociedad Rural de
Rafaela.
Participaron además, el Hogar de Ancianos Berta Bauer de Mollenkopf,
el Establecimiento La Eli, Jóvenes con Memoria, el Frente Estudiantil
de Trabajo Social, la Federación Universitaria del Litoral, el
Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines adoptivos de la
provincia de Santa Fe, el Centro de responsabilidad penal juvenil, la
Unión de Escuelas de las Familias Agrícolas Santafesinas (UEFA) y el
Parque Escolar Rural “Enrique Berduc”.
UNA MIRADA COLECTIVA
La Jornada se planteó como un espacio de encuentro entre
los participantes de estas propuestas de extensión con el fin de
intercambiar y dar a conocer las acciones que se desarrollan en la
región. Para ello, se realizaron las rondas de diálogo con el objetivo
de compartir las experiencias, construir de manera colectiva una
mirada sobre las acciones de extensión en el territorio y una agenda
territorial prioritaria. Se trabajó con la metodología de diálogos
estructurados en torno a temas y consignas.
“Para diseñar este espacio se contó con la participación de Andrea
Valsagna, Marcelo Grabois y Marta Paillet que nos guiaron para el
diseño y las consignas en pos no solamente de conocer lo que se está
trabajando en territorio sino también crear una agenda común de nuevos
proyectos, de nuevas integraciones entre distintos equipos de la
universidad y de la sociedad”, remarcó Reyna.
El trabajo en las rondas estuvo centrado en tres
consignas: las actividades en el territorio, el vínculo de la
universidad con el territorio y los futuros escenarios para el
desarrollo de acciones conjuntas.
Descarga de material audiovisual con testimonios de Lucila Reyna,
secretaria de Extensión y Cultura de la UNL:
https://wetransfer.com/downloads/8d36745d3bde156098876d9c2fa0a51520240515...
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99934
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99938
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99937
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses, 1 semana
[UNL] ►(Con enlace) Con foco en la innovación: la UNL celebró 30 años del Cetri Litoral
by Prensa UNL
-------------------------
Vinculación
Con foco en la innovación: la UNL celebró 30 años del
Cetri Litoral
/El Cetri Litoral cumplió 30 años vinculando las capacidades y
resultados de investigación con las demandas del ámbito socio
productivo, generando soluciones con impacto significativo en el
territorio. En estas tres décadas, el centro generó más de 700
proyectos de vinculación con empresas por año y 217 patentes
presentadas en 18 países. /
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) conmemora este
2024 los 30 años de la puesta en marcha del Centro para la
Transferencia de los resultados de la Investigación (Cetri Litoral) y
lo celebró ayer en un acto conmemorativo llevado a cabo en el
Paraninfo de la UNL.
El acto convocó a autoridades de la UNL, integrantes de
la secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación, representantes
de los gobiernos provincial de Santa Fe y Entre Ríos, autoridades
municipales, legisladores provinciales, referentes de organismos
provinciales y nacionales de ciencia, tecnología e innovación y
actores del sistema socioproductivo,
El rector de la UNL Enrique Mammarella compartió con los
presentes el recorrido histórico que llevó a la creación y puesta en
marcha del CETRI, pasando por los principales momentos y decisiones
políticas e institucionales que dieron nacimiento al organismo.
Destacó la gestión del ex rectores, como Mario Barletta, cuando
previamente, en ocasión de estar al frente de la secretaria de Ciencia
y Técnica, comenzó a idear la transformación de los servicios y la
creación del Centro: “La decisión fue que se trazara una política de
Estado y que imprimiera la diferencia. Ese es el compromiso de muchos
de los programas de la UNL, que marcan una política pública en la
Universidad Nacional del Litoral, que no se trata de políticas de
gobierno, sino que los trasciende. El gobierno de la UNL, a través de
los claustros, piensa estratégicamente en futuro y en consolidar
experiencias”. Y agregó que “30 años después podemos mostrar
orgullosamente continuidad, crecimiento permanente y una política
única y distintiva en nuestro país, que ha seguido dando frutos a
través del Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC), de la
Aceleradora Litoral y que seguirá teniendo eslabones para continuar
tejiendo ese entramado UNL junto a todas las instituciones presentes y
con las que quieran trabajar con nosotros, porque eso es lo más
importante: somos una Universidad en el territorio, comprometida,
pensada para dar respuestas a la región del Litoral y que está
dispuesta siempre a ir por más”.
Como resultado de 30 años de trabajo, la UNL ha gestionado más de 700
proyectos de vinculación tecnológica por año: ya sean por servicios
tecnológicos desarrollados con empresas para la innovación y
modernización o trabajos de la propia universidad, muchos con
financiamiento gestionado desde esta oficina; y 217 patentes
presentadas en 18 países. Se destacan un gran número de
emprendimientos y empresas que se han puesto en marcha con el
acompañamiento de los diferentes programas, lo que significa más
empleo regional y mayor respuesta a las necesidades sociales; y
alrededor de 100 capacitaciones impartidas por año. Esto es resultado
de políticas y acciones que se iniciaron hace muchos años y se
continuaron, potenciaron y desarrollaron hasta la fecha, en un
esfuerzo que involucra a todas las Unidades Académicas y los
Institutos de Investigación.
Mammarella hizo entrega además de una placa en
reconocimiento al Cetri Litoral por tres décadas de compromiso con su
misión institucional a autoridades del CETRI, a la primera personal
nodocente y a todo el personal de dicho organismo.
UNA INVITACIóN A CONVERSAR SOBRE VINCULACIóN TECNOLóGICA, INNOVACIóN Y
DESARROLLO
El aniversario del CETRI Litoral constituyó una ocasión
propicia para reflexionar en clave de la vinculación tecnológica, la
innovación y el desarrollo, a partir de las experiencias y aportes de
representantes de los sectores científico tecnológico, productivo y
Estado. Ellos fueron Diego Esborraz, director de Over SRL; Francisco
Tibaldo, socio fundador de Ingeap SAS; Cristian Chiavassa, vice
presidente de Chiavassa SA y Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo
Productivo de la provincia de Santa Fe.
Acerca de cómo ha sido la vinculación con el Cetri y el
significado de ser innovadores, Diego Esborraz, titular de OVER, una
empresa especializada en la producción, comercialización y
distribución de productos de alta calidad para uso en medicina
veterinaria, destacó: “Para nosotros innovar es una tradición, siempre
fue poner el futuro en la agenda del día a día o en el presente y es
una estrategia para generar valor y subsistir a largo plazo. Con el
Cetri hemos trabajado en muchos proyectos como la generación de
antibióticos de larga duración y única aplicación, hemos generado
antiparasitarios para gatos que traten parásitos internos, pero de
aplicación externa, entre otros. En OVER tenemos asignado una parte de
la facturación para la inversión en I+D”.
Por su parte, Francisco Tibaldo, definió a la innovación en una
empresa que brinda servicios tecnológicos vinculados a captura,
análisis y gestión de datos espaciales, como la génesis de ésta y puso
en valor desarrollos formulados en conjunto con esta oficina de la UNL
“que van desde captura de información, a través de imágenes
satelitales y de radar, hasta la evaluación de la estabilidad de un
alud para un dique de cola de una minera. Los procesos de innovación
son indispensables para la subsistencia, en nuestro rubro de economía
del conocimiento. Estar incubados desde el 2019 en el PTLC nos permite
el acceso directo al ecosistema científico tecnológico y una cartera
de oportunidades de desarrollo”, afirmó. “Es tan amplia la cantidad y
calidad de programas que tiene la Universidad, que participar de ese
ecosistema nos permite no sólo innovar en nuestro ámbito de trabajo,
sino tener marcadas algunas líneas y proyectos en las cuales, ya sea
en el presente o en el futuro, nos gustaría incursionar. No sólo
constituye un gran desafío sino una gran oportunidad para empresas
pyme como la nuestra, tener llegada a semejante nivel de conocimiento
y calidad de investigación”, enfatizó.
Respecto a los desafíos de la gestión de la innovación y el desarrollo
de procesos complejos, Puccini, en su calidad de ministro de
Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe reflexionó: “La
ciencia tiene que ayudarnos a hacer territorio y a su vez tenemos que
territorializar mucho más la ciencia para fortalecer nuestros sistemas
productivos, porque a cualquier producción primaria que le pongamos
valor, puede generar trabajo a los jóvenes en su lugar de origen. La
innovación es clave y el proceso de gestión, de trabajo en la
innovación es en red, es con las universidades, es un trabajo
institucional con los polos tecnológicos, que es la única manera”, y
dejó expresado el compromiso de que “todos los programas de desarrollo
productivo que el Ministerio pueda llevar adelante tienen que si o si,
de manera exclusiva, llevar el sello del acompañamiento de todo el
sector académico y científico porque esa es la forma en que lo
entendemos. Estar presente en este aniversario del Cetri Litoral es no
solamente compartir este momento, sino también sellar el compromiso de
trabajo para los próximos cuatro años”.
Considerando la importancia de optimizar los procesos de gestión de la
innovación, Cristian Chiavassa destacó el valor del dialogo frecuente
en el que se ponga en común, desde la Universidad las capacidades con
las que cuentan para solucionar ciertos problemas, y desde la empresa,
tratar de leer el escenario complejo del sector en el que se ennarma
de acá para adelante. “Tenemos que construir de manera conjunta y en
el actual contexto es vital la necesidad de desaprender y volver a
aprender, y es ahí donde se necesita una mirada colectiva, diversa,
plural porque lo que hoy creemos que una certeza puede venir alguien y
decirte eso no juega más así. Necesitamos ese nexo continuo entre
Universidad, sistema científico tecnológico y privados para construir
de modo conjunto, e incluso los profesionales que ingresan a trabajar
en nuestras empresas, que es cada vez más dinámica”, destacó.
Descarga de material audiovisual con testimonios de
Enrique Mammarella, rector de la UNL; Diego Esborraz, director de Over
SRL; Francisco Tibaldo, socio fundador INGEAP SAS; Cristian Chiavassa,
vicepresidente de Chiavassa S.A y Gustavo Puccini, Ministro de
Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe.
https://wetransfer.com/downloads/b366b97a2dd3709f6a980d53f04d796220240514...
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99866
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99865
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99867
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99864
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses, 1 semana
[UNL] ►Investigador de la UNL integra la lista de expertos de la OMS en micosis
by Prensa UNL
-------------------------
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
Investigador de la UNL integra la lista de expertos de la
OMS en micosis
/Se trata de Guillermo García Effron, docente
investigador del Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular de
la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Esta designación
destaca la importancia de su trayectoria en la lucha contra las
infecciones fúngicas, un problema mundial de salud pública./
Guillermo García Effron, docente investigador y director
del Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular, de la Facultad
de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional
del Litoral (UNL) fue seleccionado por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) para formar parte del grupo de 19 expertos para
participar de la redacción de un informe sobre herramientas
diagnósticas en micosis.
Este grupo está formado por seis especialistas europeos,
cuatro de África, tres de Oceanía, tres representantes por EE. UU. y
Canadá, un representante de China y dos integrantes de Sudamérica (uno
por Colombia y García Effron por Argentina).
El organismo internacional publicará este informe con la
lista de herramientas diagnósticas de micosis prioritarias dirigido a
desarrolladores de pruebas y plataformas de diagnóstico, empresas
biotecnológicas, académicos, financiadores de investigación,
formuladores de políticas, entre otros, para abordar la creciente
preocupación por las enfermedades fúngicas invasivas (EFI).
"Este informe, centrado en el diagnóstico de EFI, es un
gran avance en la lucha contra las enfermedades fúngicas invasivas y
la resistencia a los antifúngicos. La inclusión de expertos del mundo
resalta la importancia de las colaboraciones internacionales para
abordar los desafíos de salud pública más apremiantes de nuestro
tiempo", expresó García-Effron.
PREOCUPACIóN GLOBAL: EL CRECIMIENTO DE LAS EFI
Las EFI, que representan infecciones sistémicas causadas por levaduras
u hongos filamentosos, son una preocupación cada vez mayor para la
salud pública. Las personas inmunocomprometidas o gravemente enfermas,
como pacientes con cáncer, VIH/SIDA, enfermedades pulmonares crónicas,
trasplantes y cuidados intensivos, son especialmente vulnerables a
ellas.
Datos recientes estiman que más de 6,5 millones de
personas sufren infecciones invasivas por hongos y 3,8 millones de
muertes anuales debido a enfermedades fúngicas severas en el mundo.
Estas cifras son más altas de lo previamente estimado, lo que subraya
la urgencia de abordar este problema.
Además, a esta situación apremiante se suma que la
resistencia a los antifúngicos está en aumento, de manera similar a la
resistencia a los antibacterianos. Por ello, la OMS advierte que la
resistencia antimicrobiana (AMR) es una seria amenaza para la salud
pública global, especialmente para países de bajos recursos.
En 2022, la OMS desarrolló la primera lista de patógenos
prioritarios fúngicos (WHO FPPL) con el objetivo de dirigir los
esfuerzos de investigación y definir las prioridades de inversión. De
este mismo modo, el informe que se está redactando tendrá como
objetivo dirigir la inversión en el desarrollo de nuevas herramientas
diagnósticas de EFI. Este enfoque es crucial, dado que el acceso
desigual a la tecnología diagnóstica deja muchas infecciones sin
tratamiento, principalmente en países de ingresos bajos y medianos.
EL INFORME DE LA OMS
El organismo internacional destaca la necesidad de diagnósticos
tempranos y efectivos para EFI, incluyendo la identificación del
patógeno causante y pruebas de sensibilidad a los antifúngicos.
Desafortunadamente, el desarrollo de tales diagnósticos ha quedado
rezagado detrás de otras áreas, y las brechas en disponibilidad son
más pronunciadas en países de bajos recursos.
Para abordar estas brechas, este grupo de expertos de la
OMS está llevando a cabo la revisión de los diagnósticos in vitro
(IVDs) para EFI disponibles y en desarrollo, junto con un mapeo del
panorama actual e identificación de brechas y necesidades específicas,
clasificando el enfoque en países de ingresos bajos, medianos y altos.
Se espera que esto sirva de guía para la investigación y el
desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico que mejoren el acceso
y reduzcan los costos.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99821
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses, 1 semana
[UNL] ►Cetri Litoral: 30 años de vinculación, innovación y desarrollo
by Prensa UNL
-------------------------
Vinculación
Cetri Litoral: 30 años de vinculación, innovación y desarrollo
/A 30 años de la creación de este organismo de la UNL
que facilita la vinculación tecnológica entre la Universidad y
distintos sectores sociales, el 13 de mayo se realizará un acto
conmemorativo y un conversatorio sobre innovación y desarrollo. /
El 15 de marzo del 2024 se cumplieron los 30 años de la
puesta en marcha del Centro para la Transferencia de los resultados de
la Investigación - Cetri Litoral y el próximo lunes 13 de mayo se
realizará un acto conmemorativo y conversatorio celebrando las tres
décadas de la formalización de este espacio de vinculación tecnológica
en la Universidad Nacional del Litoral.
A partir de las 17 hs, se llevará a cabo en el Paraninfo
de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) el acto donde se distinguirán a los ex
directores del organismo y a integrantes de su personal. Asimismo,
como actividad central se propone un conversatorio sobre "Vinculación
tecnológica, innovación y desarrollo" que contará con la presencia de
integrantes de los tres sectores del famoso triángulo de Sábato:
sector científico tecnológico, sector productivo y Estado.
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, estará
dialogando con Diego Esborraz, director de Over SRL; Francisco
Tibaldo, socio fundador de Ingeap SAS; Cristian Chiavassa, vice
presidente de Chiavassa SA y Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo
Productivo de la provincia de Santa Fe.
TRES DéCADAS DE TRABAJO CONTíNUO
La formalización de esa oficina en la Universidad
Nacional del Litoral permitió potenciar una línea de trabajo que ya se
venía desarrollando en la institución: la vinculación tecnológica.
Este organismo, hoy dependiente de la Secretaría de Vinculación
Tecnológica e Innovación, está orientado a la búsqueda e
implementación de nuevos caminos para que los grupos de investigación
de la Universidad puedan relacionarse con el sector productivo y
social en pos de contribuir a la detección de necesidades y resolución
de problemas.
Hoy, a tres décadas de ese hito, desde la UNL se puede
dar cuenta de más de 700 proyectos de vinculación tecnológica
gestionados por año: ya sean por servicios tecnológicos desarrollados
con empresas para la innovación y modernización o trabajos de la
propia universidad, muchos con financiamiento que también se gestiona
desde esta oficina; y 217 patentes presentadas en 18 países. Se
destacan también un gran número de emprendimientos y empresas que se
han puesto en marcha con el acompañamiento de los diferentes
programas, lo que significa más empleo regional y mayor respuesta a
las necesidades sociales; y alrededor de 100 capacitaciones impartidas
por año. Esto es resultado de políticas y acciones que se iniciaron
hace muchos años y se continuaron, potenciaron y desarrollaron hasta
la fecha, en un esfuerzo que involucra a todas las Unidades Académicas
y los Institutos de Investigación.
CONVERSATORIO
La innovación tecnológica es fundamental para el desarrollo de los
territorios por varias razones: incrementa la competitividad de las
empresas y emprendedores; impulsa el crecimiento económico creando
nuevas oportunidades de negocios y empleo; mejora la calidad de vida
de las personas al proporcionar soluciones innovadoras; atrae
inversiones y talentos; favorece la resiliencia; y puede contribuir al
desarrollo social al democratizar el acceso a la información y los
servicios, reducir la brecha digital y promover la inclusión social.
Con esta premisa, entre los principales temas que se
abordarán en el Conversatorio se encuentran el rol ocupa la innovación
dentro de la concepción estratégica de las empresas, cuáles son los
principales problemas y desafíos al desarrollar los complejos procesos
vinculados a la innovación, la gestión de la propiedad intelectual,
las posibilidades de obtención de fondos para solventar estas
actividades, qué mecanismos dinamizan la interacción entre los
distintos actores involucrados y cómo se puede potenciar desde la
gestión pública. Asimismo analizarán sus impactos y las nuevas
oportunidades que se vislumbran a futuro.
La participación es libre y gratuita. El acto se
transmitirá en vivo por el Canal de Litus Educa[1].
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99787
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99798
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99797
Vínculos:
---------
[1] https://www.youtube.com/@lituseduca5678
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses, 1 semana
[UNL] ►(Con enlace) La UNL lanzó la campaña de separación de residuos en Ciudad Universitaria
by Prensa UNL
-------------------------
Sostenibilidad Ambiental
La UNL lanzó la campaña de separación de residuos en
Ciudad Universitaria
/Se llevará adelante junto a la Federación Universitaria del Litoral,
con el acompañamiento de la Municipalidad de Santa Fe. El objetivo de
esta iniciativa es disminuir la cantidad de basura que se envía desde
Ciudad Universitaria al relleno sanitario, aumentar la cantidad de
materiales para reutilización y generar mejores estrategias de
reciclado./
La Universidad Nacional del Litoral y la Federación
Universitaria del Litoral (FUL) lanzaron esta mañana una campaña de
separación de residuos en Ciudad Universitaria, con el acompañamiento
de la Municipalidad de Santa Fe, con actividades de concientización,
charlas y puestos de ecocanje.
En la plaza del Bicentenario, se brindaron detalles de
las acciones a desarrollar con distintos integrantes de la comunidad
educativa como nodocentes, docentes y estudiantes, como cursos de
capacitación y el trabajo de más de 70 estudiantes como voluntarios
ambientales, en un espacio en el que diariamente concurren más de
10.000 personas.
“Desde la UNL estamos lanzando esta campaña de separación
de residuos en origen que titulamos: ‘Separá, reciclá, transformá’ y
la idea es concientizar a la comunidad universitaria sobre la
separación de residuos y las posibilidades que tienen en cuanto a su
reciclaje, por eso lo estamos articulando con la Municipalidad de
Santa Fe, con la Federación Universitaria del Litoral y con los otros
actores de la comunidad universitaria”, explicó Ignacio Schneider,
director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental.
Por su parte, el Presidente de la FUL destacó sobre su
participación que “nos pusimos en contacto desde principios de año con
la dirección para poder trabajar en una problemática como ésta que nos
afecta a todos y sobre todo a los estudiantes del futuro. Hoy estamos
acá en este inicio de esta actividad que se va a desarrollar durante
todo el año de concientizar a toda la comunidad universitaria para que
entendamos que la basura no es basura, sino que puede reciclar”.
COMPROMISO POR UNA CIUDAD LIMPIA
La campaña se inscribe en las acciones de UNL Verde y es
llevada adelante por la Dirección de Sostenibilidad y Gestión
Ambiental y la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales de Rectorado,
junto con las unidades académicas con sede en Ciudad Universitaria. El
acuerdo con la Municipalidad se realiza en el marco del Compromiso por
una Ciudad Limpia, firmado semanas atrás, y permite trasladar los
residuos secos directamente desde Ciudad Universitaria a la planta de
clasificación que administra ala Asociación Dignidad y Vida Sana, para
reutilizar materiales.
“Venimos trabajando con la UNL y también con la
Federación Universitaria del Litoral, porque sabemos que es clave para
nosotros trabajar todo lo que es la promoción ambiental y hoy es un
día muy importante en este sentido, porque la universidad se suma a
este Compromiso por una Santa Fe Más Limpia que presentamos hace 15
días con el Dr. Poletti”, afirmó Guillermo Ferrero, Secretario de
Gestión Urbana Ambiental de la Municipalidad de Santa Fe. “Está muy
bueno que instituciones con tanto prestigio se sumen a estas ideas que
el municipio trata de llevar adelante, nos da fortaleza y los vecinos
lo van tomando de la manera en que lo necesitamos”, finalizó.
El objetivo de esta iniciativa es disminuir la cantidad
de basura que se envía desde Ciudad Universitaria al relleno
sanitario, aumentar la cantidad de materiales para reutilización y
generar mejores estrategias de reciclado.
Sobre este punto y la importancia de campañas como esta,
Maricel Ortega de la Comisión Directiva Asociación Civil Dignidad y
Vida Sana afirmó que “es mucha”. “En primer lugar ambiental, que el
ciudadano tome conciencia que lo que para lo que ellos es basura para
nosotros son recursos porque vivimos de esto, somos 70 familias que
trabajamos en el complejo ambiental en dos turnos. Por eso es
importantísimo que se haga todo visible y que el ciudadano se
comprometa”, concluyó.
EXPERIENCIA PILOTO
La experiencia se basa en la prueba piloto realizada con
el Programa Residuos Sólidos Universitarios (RESUN) de la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) en 2022 y 2023, y ahora se
extiende a toda la Ciudad Universitaria, atendiendo las
particularidades de la gestión de residuos en instituciones públicas
con alta circulación de personas y con usos diferentes de los espacios
existentes.
Descarga de material audiovisual con testimonios
de Ignacio Schneider, director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental
UNL; Franco Maggi, presidente de la Federación Universitaria del
Litoral; Guillermo Ferrero, Secretario de Gestión Urbana Ambiental de
la Municipalidad de Santa Fe y de Maricel Ortega, Comisión Directiva
Asociación Civil Dignidad y Vida Sana.
https://wetransfer.com/downloads/ded8db2dc705124560f50b612a73903820240510...
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99803
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99806
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99805
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99804
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses, 1 semana
[UNL] ►(Con enlace) Se lanzó el Concurso Nacional Superhéroes y Superheroínas de la Ciencia
by Prensa UNL
-------------------------
3ª Edición
Se lanzó el Concurso Nacional Superhéroes y Superheroínas
de la Ciencia
/El concurso está abierto, hasta el 2 de septiembre, a estudiantes y
docentes que formen equipos de trabajo, pertenecientes a escuelas de
educación secundaria públicas y privadas de todo el país./
La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad
Nacional del Litoral (FIQ-UNL) anuncia la apertura de la convocatoria
para la TERCERA EDICIóN DEL CONCURSO PARA ESCUELAS SECUNDARIAS:
SUPERHéROES Y SUPERHEROíNAS DE LA CIENCIA.[1] En este certamen, se
buscarán las propuestas científicas más innovadoras que brinden una
solución creativa a un desafío, el cual consiste en un problema real
que afecta la calidad de vida de una comunidad en particular.
El concurso está abierto a estudiantes y docentes que
formen equipos de trabajo, pertenecientes a escuelas de educación
secundaria públicas y privadas de todo el país. Los equipos ganadores
serán reconocidos como los “Superhéroes y Superheroínas de la Ciencia
de la edición 2024″ y cada participante recibirá un premio sorpresa.
PERFIL DE LAS PROPUESTAS
Este concurso busca abordar problemáticas reales que
puedan ser desarrolladas en el marco de la educación en el nivel
secundario y que requieran de la ciencia y la tecnología para su
solución creativa.
La idea-proyecto deberá tener en cuenta las prioridades
de las comunidades donde se encuentran las escuelas que participan, y
los recursos y las condiciones con las que cuentan para alcanzar la
solución más sostenible e innovadora.
Se dará preferencia a aquellas propuestas que planteen un
abordaje desde distintas perspectivas de la ciencia, en particular
desde la Química, Física y/o Matemática.
Cada escuela podrá presentar hasta 2 (dos) propuestas,
las cuales deberán ser postuladas por alumnos, alumnas y docentes que
conformen equipos de trabajo diferentes.
Las presentación de las propuestas deberá incluir:
- La inscripción al concurso.
- 1 (un) video (de 2 minutos máximo)
- 1 (un) informe escrito (memoria descriptiva).
Las propuestas no podrán admitir expresiones de odio,
discriminación o agravio a otras culturas, etnias, pueblos o
religiones, ni se permitirán expresiones ofensivas por discapacidad,
edadismo, orientación sexual o género.
PREMIOS 2023
1º PREMIO: 1 MICROSCOPIO óPTICO DIGITAL
2º PREMIO: GAFAS DE REALIDAD VIRTUAL RV
MENCIONES: un set de libros y juegos aniMATE para la escuela.
Hasta el 2 de septiembre, cada docente deberá
inscribirse, organizar su equipo y trabajar la consigna.
Los resultados estarán publicados a partir del 1 de
octubre y la entrega de premios, menciones y certificados se realizará
en el marco del 105° Aniversario de la FIQ-UNL, en la cual se
expondrán los proyectos ganadores y se relatarán las experiencias de
los actores intervinientes.
Descarga de material audiovisual con testimonios de Laura
Badella, Director de Extensión FIQ - UNL y de María Eugenia Taverna,
responsable de Comunicación Científica FIQ-UNL.
https://wetransfer.com/downloads/1000f7bb35f540dc942a139e9804712820240506...
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99735
Vínculos:
---------
[1] https://www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica/concurso-ciencia/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses, 2 semanas
[UNL] ►(Con enlace) Se presentó la Comisión Homenaje por los 30 años de la Reforma de la Constitución Nacional
by Prensa UNL
-------------------------
En la FCJS - UNL
Se presentó la Comisión Homenaje por los 30 años de la
Reforma de la Constitución Nacional
/Participan instituciones de la sociedad civil, personas vinculadas a
la temática constitucional, facultades de Derecho y representantes de
los poderes del Estado. En ese marco, se //realizó una reunion en la
FCJS de la UNL y se //lanzó el micrositio que contendrá la agenda de
acciones y actividades.// /
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad Nacional del Litoral (FCJS-UNL) presentó públicamente este
martes la Comisión Homenaje por los 30 años de la Reforma de la
Constitución Nacional de 1994.
De la misma participan instituciones de la sociedad civil
y personas vinculadas con la temática constitucional, las Facultades
de Derecho de la Universidad Católica de Santa Fe y de la Universidad
Nacional de Rosario y representantes de los poderes del Estado
Provincial y Municipal; junto a quienes se llevan adelante acciones y
actividades en conmemoración de las tres décadas de este hito jurídico
que tuvo a la Manzana Histórica de la UNL como lugar central de
deliberación.
La presentación se realizó este martes por la tarde en el
Consejo Directivo del Edificio Histórico de la FCJS-UNL. Estuvo
encabezada por la decana de la FCJS-UNL, Claudia Levin, quien
manifestó en la oportunidad que se ha convocado “a todas las
instituciones para trabajar coordinadamente en una agenda compartida,
que tenga como eje la Constitución y la Reforma de la Constitución de
1994. Desde la Facultad, aspiramos a que formen parte de una agenda
común, que todos podamos ver reproducida y que podamos contribuir a
replicarla en las redes de cada institución”.
“El objetivo es trabajar unificando los esfuerzos, un
trabajo colaborativo para optimizar resultados y hacer actividades
conjuntas con otras instituciones. Además, desde la Facultad, tenemos
las puertas abiertas para que cualquier institución presente en esta
Comisión pueda hacer sus actividades aquí, donde sucedieron los
acontecimientos. Esta es la casa de todos, es la universidad pública,
y es importante ponerla en valor siempre”, agregó la decana.
Por último, declaró que “para cada una de las
actividades, vamos a ir convocando a cada institución para que nos
acompañen. Así lo hemos hecho en la apertura, cuando nos visitó el Dr.
Alberto Dalla Vía. También hemos habilitado un micrositio, dentro de
nuestra página web institucional de la Facultad, para que se pueda
consultar la agenda de acciones y actividades que se desarrollarán a
lo largo del año en este marco”, finalizó Levin.
Del evento participaron representantes de cada
institución que forma parte de la Comisión Homenaje por los 30 Años de
la Reforma Constitucional.
SOBRE LA COMISIóN
La Comisión se encuentra abocada a la celebración del
acontecimiento de mayor relevancia que inauguró una nueva etapa del
constitucionalismo argentino y latinoamericano.
El haber sido la Manzana Histórica de la UNL sede de las
reformas de 1994, de 1957 y Santa Fe cuna de la Constitución Nacional
de 1853, desde la FCJS-UNL consideran que “es un deber histórico
mantener viva la antorcha que encendieron los constituyentes, para
mejorar la calidad institucional y la protección de los derechos de
quienes habitamos nuestro país”.
Como parte de las acciones por la celebración de este
hito jurídico, se presentó un micrositio dentro de la web
institucional de la FCJS, que contendrá toda la información, novedades
y actividades que se realizarán en este marco. Se puede ingresar
en ESTE LINK.[1]
30 AñOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL
Cabe recordar que estas actividades, que se llevan
adelante en la UNL, se enmarcan dentro de la celebración por las tres
décadas de la mayor reforma que se hizo a la Carta Magna desde 1853.
En toda la Manzana Histórica de la UNL, se reunieron los
305 convencionales constituyentes, distribuidos en 19 bloques, y
debatieron durante 90 días en las ciudades de Santa Fe y Paraná las
reformas necesarias para adecuar la Constitución Nacional a la
realidad de nuestro país y del mundo.
Descarga de material audiovisual con testimonios de Claudia Levin,
decana de FCJS- UNL:
https://wetransfer.com/downloads/7f4c9a5d0176868a4794f88861225fbe20240508...
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99754
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99756
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99755
Vínculos:
---------
[1] https://www.fcjs.unl.edu.ar/aniversario-reforma-constitucional/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses, 2 semanas