[UNL] ►(Con enlace) Pint of Science: vuelve a Santa Fe el festival de comunicacion de la ciencia
by Prensa UNL
-------------------------
Ciencia y territorio
Pint of Science: vuelve a Santa Fe el festival de
Comunicación de la Ciencia
/“Pint of Science” (una pinta de ciencia), es la iniciativa sin fines
de lucro que nació en el Reino Unido en 2012 y que ahora en Santa Fe
se realiza su cuarta edición del 13 al 15 de mayo próximo. /
Pint of Science, el festival de comunicación de la
ciencia que propone un encuentro entre los y las investigadores/as y
el público en los bares, llega los días 13, 14 y 15 de mayo para
llenar Brew Pub Estacion Saer, ubicado en la Estación Belgrano (Bv.
Gálvez 1150), en el horario de 18:30 a 20:30 horas.
La propuesta tiene como objetivo ofrecer charlas
interesantes, divertidas y relevantes sobre investigación científica
actual en un formato accesible para todo público, ¡todo en un bar! Las
organizadoras quieren proporcionar una plataforma que permita a los
ciudadanos discutir la investigación con las personas que la llevan a
cabo.
“Hacemos Pint of Science no sólo porque es una plataforma
para comunicar la ciencia sino también para poder brindar un espacio
de intercambio de ideas y soluciones a problemáticas de la ciudad y la
región”, sostuvo la Dra. Ana Paula Cabello, coordinadora del evento y
becaria postdoctoral de Conicet con lugar de trabajo en el INTEC
UNL-CONICET.
"Este año, la temática en torno al evento será ‘Mundo
Tech’, donde los disertantes darán charlas relacionadas a distintos
avances tecnológicos, incluyendo la inteligencia artificial, cultivos
avanzados, ciudades inteligentes, bioinformática, entre otros", añadió
la Dra. Diana Peltzer, coordinadora del evento e investigadora de
CONICET con lugar de trabajo en INCAPE UNL-CONICET
AGENDA EN SANTA FE
El lunes 13 de mayo en el marco de la
propuesta “ALGORITMOS HASTA PARA RECOMENDAR CERVEZAS”, disertarán dos
docentes-investigadores: Pamela Llop/ "¿Qué me recomendás hoy? De cómo
los datos influyen en nuestras elecciones”,/ y Sebastián
Collins /“Nano-cerveceando: viaje de la cerveza al mundo cuántico ida
y vuelta”./
Por su parte, el martes 14 bajo el título “GENES, PLANTAS
Y CIUDADES CADA VEZ MáS INTELIGENTES”, expondrán tres expertos:
Leandro Bugnon /“¿La inteligencia artificial puede hablar el idioma de
la biología?”, /Renata Reinheimer /“El camino hacia cultivos
perennes”,/ y Alejandro D. Rodríguez /“El rol de la inteligencia
artificial en la Arquitectura y ciudades del futuro”./
Por último, el día miércoles 15 será el turno de dos
referentes de la ciencia local: Victoria Peterson quien se referirá
a /"Entre cerebros y computadoras”/, y Rodrigo
Echeveste /“Inteligencia Artificial por y para las Personas”/, bajo el
título general “CEREBROS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL”.
HISTORIA
En 2012, el Dr. Michael Motskin y el Dr. Praveen Paul
eran investigadores en el Imperial College de Londres. Inicialmente
organizaron un evento llamado 'Conozcan a los investigadores' que
llevó a personas afectadas por el Parkinson, el Alzheimer, la
enfermedad de las neuronas motoras y la esclerosis múltiple a sus
laboratorios para mostrarles el tipo de investigación que realizaban.
Esta visita fue muy inspiradora para los visitantes y los
investigadores. Con esa experiencia, pensaron: "Si la gente quiere
ingresar a los laboratorios para conocer científicos, ¿por qué no
llevar a los científicos a la gente?" Y así nació Pint of Science,
organización sin fines de lucro.
En mayo de 2013 celebraron el primer festival, que contó
con algunos de los nombres más importantes en sus campos para explicar
su trabajo innovador a los amantes de la ciencia y la cerveza.
GRUPO DE TRABAJO LOCAL
Pint of Science Argentina cuenta con 8 sedes: Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Esquel, Salta, Rosario, Bariloche, Tucumán,
Santa Fe y Mendoza. La sede Santa Fe está integrada por docentes,
investigadores, becarios doctorales y postdoctorales pertenecientes a
la comunidad UNL. Ellos son: Dra. Diana Peltzer y Dra. Ana Paula
Cabello (coordinadoras); y cuenta, además, con cinco manager: Fernanda
Miranda Zoppas, Marcela Jaramillo Baquero, Florencia Azcoaga, Josefina
Vallecillo Koch y Natalí Salzmann.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
La inscripción se realiza por medio de la página web del evento:
https://www.pintofsciencear.com/prsantafe
Las entradas tienen un costo de $1000.- por jornada.
Descarga de material audiovisual con testimonios de Ana
Paula Cabello y Diana Peltzer, coordinadoras del evento.
https://wetransfer.com/downloads/a89eabd213243cf0cdee307f166e2ae120240508...
Descarga de fotografía:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99555
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses, 2 semanas
[UNL] ►Estudian sitios de Santo Tomé con posibles criaderos de Aedes aegypti
by Prensa UNL
-------------------------
Proyectos de Extensión y Voluntariado
Estudian sitios de Santo Tomé con posibles criaderos de
Aedes aegypti
/Se realiza a través de dos proyectos en los que
participan 20 estudiantes de distintas facultades de la UNL, con la
dirección de María Soledad López y la codirección de Andrea Gómez,
investigadoras del Centro de Estudios, Variabilidad y Cambio Climático./
En septiembre de 2023, las doctoras María Soledad López
(EES-FBCB) y Andrea Gómez (FICH), investigadoras del Centro de
Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (CEVARCAM) de la FICH
iniciaron un trabajo para relevar sitios en la ciudad de Santo Tomé
con posibles criaderos de /Aedes aegypti. /
Esto se realiza en el marco del Proyecto de Extensión de
Interés Social (UNL) "Estudio participativo de los determinantes
sociales relacionados a la presencia del mosquito transmisor del virus
del dengue (Aedes aegypti), en la ciudad de Santo Tomé (Santa Fe)" y
del Proyecto de Voluntariado Universitario (SPU) "Relevamiento y
análisis de sitios con criaderos de Aedes aegypti, mosquito transmisor
del virus del dengue y otros arbovirus, para determinar focos de
riesgo en la ciudad de Santo Tomé (Santa Fe)".
"Elegimos esta temática debido a la importancia y
relevancia que viene teniendo el impacto de esta enfermedad, tanto en
nuestra región como en Argentina. Pensamos que es muy importante
involucrar a los alumnos y que ellos puedan ser partícipes, compartir
conocimientos desde lo multidisciplinario y conocer los motivos por
los cuales este virus se está propagando cada vez más", explicó López.
En ese sentido, el equipo de trabajo está integrado por
20 estudiantes de distintas unidades académicas de la UNL -convocados
a través del Programa de Voluntariado Universitario de la UNL- tales
como Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Recursos Hídricos (FICH),
Licenciatura en Biodiversidad (FHUC), Licenciatura en Saneamiento
Ambiental (FBCB) y Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
(FBCB); personal técnico y de gestión de la Municipalidad de Santo
Tomé, e investigadores del CEVARCAM.
"El trabajo tiene una duración de un año y se divide en
tres etapas: la primera está orientada a la capacitación de
estudiantes en la temática; la segunda consta de salidas a terreno
para buscar sitios con criaderos y determinar lugares en la ciudad que
puedan ser focos de transmisión, y la tercera, que se está realizando
actualmente, consiste en el relevamiento de la información para su
posterior divulgación", detalló Gómez.
Cabe aclarar que las áreas seleccionadas y monitoreadas
fueron los viveros, las gomerías, los cementerios y las obras en
construcción. En esos sitios, además de visitarlos y realizar una
encuesta a los vecinos, se hizo un muestreo para luego identificar en
laboratorio las larvas o mosquitos y caracterizar la especie.
Los datos obtenidos serán utilizados para presentarlos y
divulgarlos, tanto a la comunidad universitaria como también a las
autoridades de la Municipalidad de Santo Tomé y su población.
"Probablemente se muestren mapas de la ciudad con las zonas donde
existe mayor número de criaderos y constituyen un sitio de foco de
transmisión del virus. Creemos que el aporte de este proyecto radica
en el incentivo a la información, concientización y prevención de esta
enfermedad para que no se siga propagando", expresó López.
En ese sentido, la Directora Municipal de Gestión
Ambiental y Control Alimentario de la Municipalidad de Santo Tomé,
María Marta Durelli, expresó que "para el Municipio este tipo de
experiencias son enriquecedoras, ya que enaltece el trabajo de los
equipos técnicos al compartir junto a un grupo de investigación el
desafío que significa un proyecto de extensión".
VOLUNTARIADO
Consultados acerca de la decisión de participar de este
trabajo, los estudiantes voluntarios expresaron el interés por
formarse en temas de salud que revisten urgencia en la actualidad.
"Este proyecto de extensión me ayudó a conocer la salida a territorio
y ganar experiencia, sobre todo informando a las personas sobre una
problemática tan importante como el dengue", expresó Ignacio,
estudiante de Licenciatura en Saneamiento Ambiental (FBCB).
Por su parte, Camila, que estudia Licenciatura en
Biodiversidad (FHUC), detalló: "Me interesó participar de este
proyecto porque la temática se asocia a la de una Beca de Estímulo a
las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) que estoy realizando en este
momento".
Además, algunos voluntarios destacaron la importancia
del trabajo multidisciplinario. En ese sentido, Santiago, estudiante
de Licenciatura en Biodiversidad (FHUC), expresó que "el intercambio
con distintos compañeros y estudiantes de diversas carreras y ámbitos
disciplinares es fundamental, más que nada porque esta problemática
tiene un enfoque multidimensional. Es muy rico el intercambio que se
puede generar a partir de las distintas disciplinas".
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99659
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99660
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99661
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99662
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses, 2 semanas
[UNL] ►(Con enlace) La UNL entregó bicicletas a estudiantes becados
by Prensa UNL
-------------------------
Bienestar Universitario
La UNL entregó bicicletas a estudiantes becados
/La entrega se realizó este jueves en Rectorado. La beca de Bicicleta
es una de las políticas que lleva adelante la UNL en aspectos de
sostenibilidad ambiental, económica y social. /
En la mañana de este jueves se realizó el acto de entrega
de 20 bicicletas a estudiantes de la UNL que solicitaron esa beca en
la convocatoria 2024 impulsada por la Secretaría de Bienestar
Universitario. El acto se realizó en la explanada de Rectorado de la
UNL y fue encabezado por el rector Enrique Mammarella, el secretario
de Bienestar Universitario Cristian Vázquez y autoridades de la
Federación Universitaria del Litoral.
Cada año, el Programa de Apoyo para Estudiar en la
Universidad junto al Área de Movilidad Sostenible entregan bicicletas
con sus correspondientes cascos y lingas, apostando a la movilidad
sostenible, entendiéndola como una herramienta de transformación
social que tiene la capacidad de reducir las externalidades causadas
por el sistema de transporte actual.
En la entrega, el rector de la UNL Enrique Mammarela,
señaló: "Es un orgullo que la universidad pública esté dando respuesta
a las necesidades de las y los estudiantes. La beca de movilidad y las
obras que se vienen realizando en ese sentido colaboran con la
posibilidad de estudiar. Estamos en un momento difícil de la economía
y con dificultades en el sistema de transporte público, con pocas
líneas que llegan a Ciudad Universitaria y escasas frecuencias. Por
eso hoy en día la bicicleta es cada vez más importante y la UNL lleva
entregadas más de 350".
Por su parte el secretario de Bienestar Universitario,
Cristian Vázquez, destacó que desde el año 2015 la Universidad entrega
esta beca con el fin de promover la movilidad segura y saludable,
fomentando modos de movilidad sostenible. "Mantener el programa de
becas fue todo un desafío y un esfuerzo por parte de la UNL; y para
nosotros es una alegría que los estudiantes opten por esta beca. La
bicicleta les brinda autonomía para manejarse con menores costros y
hacer actividades extra curriculares".
"Entregamos las bicicletas con un casco y linga para
realizar un viaje seguro, entendemos que la seguridad vial es
importante y es necesario que los estudiantes asuman el compromiso de
circular responsablemente por la ciudad", agregó Vázquez.
Durante el acto, el presidente de la Federación
Universitaria del Litoral (FUL), Franco Maggi, celebró que "la
universidad siga garantizando su esquema de becas con esta nueva
entrega de bicicletas, incluso ampliando la beca de Comedor".
Finalmente, agradeció a las autoridades de la UNL por "ponerse al
hombro esta difícil tarea de garantizar más y mejor educación ante una
realidad presupuestaria que nos abruma".
Luisina Castillo, una de las estudiantes becadas, dijo
que la bicicleta será de mucha utilidad para recorrer obras, ir a
clases en FADU y hacer mandados. "Me hace feliz tener una bici acá
para poder moverme", expresó.
En el mismo sentido Axel Soratti, que cursa Ingeniería en
Agrimensura en la FICH, valoró que "la bici es súper necesaria" ya que
lo ayudará a trasladarse a la facultad y al centro para buscar sus
apuntes.
ACCIONES POR LA SALUD Y LA SEGURIDAD
Entre las acciones que promueven el bienestar, la salud,
seguridad y el cuidado del ambiente, la UNL viene trabajando en la
mejora de infraestructura para quienes utilizan medios de movilidad
sostenible, tanto en Ciudad Universitaria como en el Predio UNL-ATE,
Rectorado, Edificio ETICA y Centro de Idiomas, entre otras dependencias.
Además, en Ciudad Universitaria funciona la Estación de
Movilidad Sostenible, producto de un Concurso de Ideas impulsado en
conjunto entre la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNL, la
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y la Federación
Universitaria del Litoral. Cuenta con las prestaciones necesarias para
realizar reparaciones básicas en una bicicleta o en un monopatín. En
su interior tiene un “tótem-taller” para colocar los vehículos en una
posición cómoda para repararlos, dispone de un compresor para inflar
neumáticos y un manómetro para controlar la presión de las ruedas. A
su vez, cuenta con herramientas para reparar una pinchadura, ajustar
el manubrio, asiento o frenos.
En tanto, a raíz de un convenio entre la UNL y la
Municipalidad de Santa Fe, se encuentra en etapa final de ejecución la
obra para construir sendas peatonales exclusivas y una ciclovía en el
sector urbano comprendido entre el Puente Colgante y la colectora de
ingreso a Ciudad Universitaria. Asimismo se instaló una biciestación
del Sistema de Bicicletas Públicas del municipio local en Ciudad
Universitaria y otros puntos de referencia para la UNL.
Descarga de material audiovisual con testimonios del rector Enrique
Mammarella; Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Universitario;
Luisina Castillo, estudiante de FADU - UNL y de Axel Soratti,
estudiante de FICH - UNL.
https://wetransfer.com/downloads/cbd359c0024d3c1c2e82435499eb1a0820240502...
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99600
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99598
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99597
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses, 3 semanas