 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Enseñanza de idiomas: la UNL firmó un convenio con Rotary
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            10 años
             Enseñanza de Idiomas: la UNL firmó un convenio con Rotary
             /El acuerdo entre el Rotary Internacional y la UNL  
permitirá desarrollar acciones académicas y culturales conjuntas,  
vinculadas a la enseñanza de idiomas extranjeros. Fue firmado esta  
mañana en el Rectorado de la Universidad. /
              La Universidad Nacional del Litoral firmó un covenio con  
Rotary Internacional con el objetivo de entablar una acción coordinada  
que permita el intercambio, la difusión y la promoción de actividades  
académico-científicas y culturales relacionadas con la enseñanza de  
idiomas extranjeros. Pone énfasis en la capacitación en español como  
lengua segunda y extranjera para la comunidad de estudiantes becados  
por el Rotary, por parte del Centro de Idiomas de la UNL.
              El acuerdo fue firmado por Liliana Alberto, gobernadora  
del Distrito 4945, y el rector de la UNL, Enrique Mammarella. El  
encuentro tuvo lugar el jueves 27 por la mañana en el despacho de  
Rectorado, donde estuvieron presentes el director del Centro de  
Idiomas, Julio Theiler, y la coordinadora del Área de Desarrollos  
Académicos Curriculares del Centro, Eugenia Vignatti.
              Con una duración de cuatro años, en el documento se  
establece la coordinación de esfuerzos para la enseñanza y difusión de  
los idiomas y sus culturas y la definición de planes anuales de  
actividades.
              Theiler expresó que “el convenio servirá para que los  
estudiantes extranjeros que vienen por Rotary a la región de Santa Fe  
puedan tomar un curso de español dentro de la oferta académica de  
nuestro Centro de Idiomas”. Detalló que en las escuelas secundarias de  
la UNL se reciben habitualmente a estos estudiantes, que podrán  
realizar los cursos cuatrimestrales de español y que esto se hará  
extensivo a los demás estudiantes que arriban a la región, dado que la  
modalidad de las clases es virtual. “Esta iniciativa aporta a la  
internacionalización de la región”, concluyó.
              A su vez, Alberto remarcó que uno de los programas con  
mayor relevancia de Rotary Internacional es el de intercambios, por el  
cual se reciben en Argentina a más de 100 jóvenes de todas partes del  
mundo, que continúan sus estudios secundarios por un año. “Para  
nosotros es un gran orgullo poder ofrecerles esto a los chicos, como  
una posibilidad de aprender el idioma con su gramática y estructura y  
retornar con un buen nivel”, sostuvo.
              Mas información en www.unl.edu.ar/idiomas[1]
Descarga de material audiovisual con declaraciones de Liliana Alberto,  
gobernadora del Distrito 4945 y del director del Centro de Idiomas de  
la UNL Julio Theiler:
    
https://wetransfer.com/downloads/0537168c5160cc044e6361808263d55e20250228...
               
              Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107324
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107326
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107325
               
               
               
               
               
                
                
                
                
               
 
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/idiomas
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                8 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►UNL y Provincia dieron a conocer resultados de la connvocatoria Proyectos en Red
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia
             UNL y Provincia dieron a conocer los resultados de la  
convocatoria Proyectos en Red
             /Se trata de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos  
CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia  
Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI). Se financian  
12 proyectos, por un monto de 11 millones de pesos cada uno.  /
              La Universidad Nacional del Litoral y el Gobierno de la  
Provincia de Santa Fe dieron a conocer el orden de mérito y el  
financiamiento de los 12 primeros proyectos en el marco de la  
Convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red”.
              En un trabajo conjunto entre la Secretaría de Ciencia,  
Arte y Tecnología de la UNL y la Agencia Santafesina de Ciencia,  
Tecnología e Innovación (ASACTEI) se evaluaron 28 proyectos  y se  
dispuso el financiamiento de 12 de ellos (VER orden de mérito[1])  
mediante resolución Rectoral Nº 246/2025, lo cual implica que asistirá  
económicamente a los mismos por un monto de $11.000.000 cada uno.
              En caso de contar con nuevos recursos, se podrán  
financiar nuevos proyectos, dando continuidad según el orden de mérito  
y en función de la disponibilidad de los fondos. Se espera que fruto  
de la ejecución de los proyectos se elaboren informes que permitan la  
toma de decisiones a nivel provincial.
              PROYECTOS EN RED
              Se trata de proyectos de investigación orientada a la  
generación de conocimiento con alto impacto, de interés económico,  
social y/o ambiental de la región Centro-Norte Litoral de la Provincia  
de Santa Fe, de una duración de hasta 18 meses.
              Se buscó -a través de este instrumento- relacionar  
grupos de investigadores o nodos de distintas facultades e  
institutos y favorecer la interdisciplina y multidisciplina en el  
abordaje del tema.
              La provincia y la UNL trabajaron en la identificación de  
temas de interés prioritario. De esta manera, no sólo relevaron  
capacidades y demandas, sino que se comprometieron en acciones  
conjuntas como el Laboratorio Productivo desarrollado junto a la  
Secretaría de Gestión Pública, las universidades, y el sector  
productivo en junio de 2024, donde se pudo construir una agenda  
relevante.
              A través de esta línea de proyectos de investigación  
conjunta, ambas instituciones acordaron aportar un monto total de  
$134.000.000 para financiar 12 proyectos de investigación científica y  
tecnológica  inter y multidisciplinarios, en temas prioritarios de  
alto impacto regional.
              TEMAS PRIORITARIOS
              La provincia y la UNL trabajaron en la identificación de  
los temas de interés prioritario que se detallan a continuación:
              ALIMENTOS, PRODUCCIóN SUSTENTABLE
              ● Producciones primarias (agropecuarias): Innovación  
tecnológica, agroecología, productividad, calidad.
              ● Digitalización de la producción agropecuaria,  
inteligencia artificial.
              ● Desarrollo de nuevos productos, alimentos funcionales,  
inocuidad alimentaria.
              ● Biotecnología. Desarrollo e innovación en bioproductos.
              ● Innovación digital para mejorar la eficiencia de los  
sistemas agroalimentarios y la inclusión de las comunidades rurales.
              ● Desarrollo comercial. Mercados emergentes. Cadenas de valor.
              AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
              ● Biotecnología. Industria de la ciencia de la vida. Salud.
              ● Cambio climático y contaminantes, impacto en la  
biodiversidad y en la salud.
              ● Generación de datos y estadísticas en distintos  
sectores (turismo, pesca, salud pública, etc).
              ● Innovación para una pesca sustentable y acuicultura.
              ● Turismo con enfoque productivo, ambiental, social.
              ● Economía circular, regenerativa y sostenible.  
Valorización de residuos, productos de mayor valor agregado.  
Sustitución de importaciones.
              ● Transformación digital. Optimización de procesos.
              ● Energías alternativas y renovables. Eficiencia energética.
              CONSULTAS
              Por consultas escribir a investigacion(a)rectorado.unl.edu.ar
              Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107322
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107323
               
               
               
                
                
                
                
               
 
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://web9.unl.edu.ar/noticias/img/news/68439/RDR_REC-1234954-25_246%20...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                8 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            10 años
             Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad
             /Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la  
UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador.  
Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las  
áreas de  Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.   /
              Cerca del 75% del estudiantado de la Escuela Secundaria  
de la UNL (ESUNL), en el período 2019-2023, optó por continuar  
estudiando carreras de grado de la Universidad Nacional del Litoral.  
Los estudiantes eligieron no solo las carreras del campo de las  
Ciencias Sociales –como lo sugeriría la formación humanística y  
científica de la escuela-- sino también de las Ingenierías y las Artes.
              Esta información surge de un estudio elaborado con datos  
del sistema SIU-Guaraní  por la Dirección de Enseñanza  
Preuniversitaria con el Programa de Formación Estratégica.
              Las carreras elegidas por los y las estudiantes engloban  
las propuestas del Instituto Superior de Música, Medicina, Diseño  
Industrial, Diseño en Comunicación Visual, Abogacía y Licenciatura en  
Letras; en tanto las carreras de Profesorado en Historia, Letras,  
Química, Historia, Filosofía y Música también son de las más elegidas.
               
              DIEZ AñOS DE TRAYECTORIA
              Con una década de crecimiento y trabajo sostenido, la  
Escuela Secundaria de la UNL va consolidando su diseño innovador en el  
centro de sus logros. Así lo destaca la directora de la ESUNL, Nora  
Ojea: “Su diseño es exigente a la hora de pensar las prácticas  
educativas para el aprendizaje de habilidades de pensamiento propias  
de las disciplinas que conforman el plan de estudio, es el centro de  
los logros obtenidos en este período”.
              En mayo de 2014 abría sus puertas la Escuela Secundaria  
de la UNL con formación humanística y científica, en aquel entonces en  
la casa de calle 9 de Julio. Al cumplir una década, en marzo de 2024,  
estrenó edificio propio en Ciudad Universitaria y muestra resultados.  
“Gracias al trabajo y acompañamiento del actual Rector de la  
universidad contamos con un espacio propio, distinto, planificado para  
pensar y resignificar la Escuela Secundaria como un espacio de  
formación de saberes para el estudiantado que contribuya a la  
construcción de la ciudadanía, la vinculación con el mundo del trabajo  
y la continuidad en los estudios superiores”, destaca la directora.
              EN NúMEROS
              En estos 10 años de trabajo, un ciclo lectivo contó con  
un máximo histórico de la tasa de repitencia que no superó el 1%, sólo  
3 alumnos de 300 cursantes.
              Al finalizar 2024, el 65% del total del alumnado culmina  
aprobando todos los trayectos (asignaturas, seminarios, talleres y  
ateneos). Del  35% restante, un 5% son alumnos que adeudan más de 4  
trayectos y necesitan de una mesa de examen de febrero/marzo para  
promocionar al año siguiente y un 30% pasa de año con tres trayectos o  
menos, independientemente de que utilicen o no la instancia de la mesa  
de examen.
              “Esto demuestra la importancia de la evaluación en  
proceso, del acompañamiento docente, la importancia de que tanto  
docentes y estudiantes deben “saber, saber hacer y saber ser” para  
comprender los núcleos centrales de cada disciplina y aplicarlos en  
diversas situaciones problemáticas desde una mirada multidisciplinar”,  
expresa Nora Ojea.
              Para acompañar las trayectorias de las y los alumnos  
están presentes los docentes y preceptores más un equipo de  
orientación, compuesto por profesionales de la psicopedagogía y  
psicología, y el aporte de la tutoría académica que se encarga de  
diseñar estrategias para facilitar la organización del cursado y uso  
del tiempo escolar de los cursantes y promover instancias para  
aprovechar al máximo los recursos escolares disponibles.
              300 PREINSCRIPTOS POR AñO
              Cada año, desde 2014, se inscriben en la Escuela  
Secundaria de la UNL entre 250 y 300 preinscriptos que deben rendir un  
examen de ingreso que comprende habilidades de las Ciencias Naturales  
y Ciencias Sociales, Matemática, Lengua y Artes Visuales.
              En cada ciclo lectivo, un equipo docente articula con  
colegas de escuelas primarias de la región y elabora materiales  
didácticos y cursos tutoriales que se brindan a los estudiantes  
preinscriptos. Los aspirantes provienen de distintas escuelas públicas  
y privadas de la ciudad de Santa Fe y Santo Tomé.
              En 2024 se detectaron problemas en la comprensión  
lectora a la hora del examen de ingreso. Por ello, docentes de Lengua  
y Matemática de 1º año crearon un proyecto cuatrimestral para superar  
esos obstáculos, pues la lectura y la escritura en la actividad de  
estudio representan actividades cruciales. Las actividades lograron  
mejoras sustantivas en el estudiantado y favorecieron la construcción  
de conciencia sobre el propio proceso de aprendizaje.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de la Directora de  
la ESUNL Nora Ojea:
https://wetransfer.com/downloads/c49a2ad695416d95307cc70eb1ac2c9720250226...
              Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107128
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107129
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107130
               
               
               
                
                
                
                
               
 
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                8 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Una importante multinacional utiliza aceite biodegradable desarrollado por UNL- CONICET
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Transferencia de tecnología
             Una importante multinacional utiliza aceite biodegradable  
desarrollado por UNL-CONICET
             /La firma adquirió un transformador de la empresa  
rafaelina INELPA, el cual fue completado con 150 litros de aceite  
ecológico desarrollado por investigadores santafesinos./
              Un equipo de investigadores de la UNL y CONICET junto a  
la empresa Aceite Especiales Santa Fe (ACESFE), desarrollaron hace  
algunos años un proceso de producción de aceite biodegradable y es  
ahora utilizado por una importante multinacional del sector agrícola.
              Se trata de un trabajo de la Facultad de Ingeniería  
Química (FIQ) y el Conicet que conforman el PROVADE (Programa de  
Valorización, Desarrollo y Escalado de Procesos Agroindustriales),  
quienes desarrollaron hace algunos años un proceso de producción de  
aceite dieléctrico denominado ECODIELEC 11. El objetivo fundamental de  
este desarrollo fue reemplazar los fluidos dieléctricos en uso  
actualmente, que son derivados del petróleo y conllevan muchos  
problemas de toxicidad y riesgo de inflamación y, fundamentalmente,  
por tratarse de una fuente que no es renovable, por un aceite vegetal  
a base de soja.
              Recientemente, en diciembre de 2024, INELPA  
Transformadores de la ciudad de Rafaela, tuvo la oportunidad de  
venderle a una importante multinacional del sector agrícola su  
producto relleno con 150 litros de ECODIELEC 11, un aceite ecológico  
desarrollado por investigadores santafesinos.
              SINERGIA PúBLICO PRIVADA
              Ante esta nueva articulación con el sector productivo  
privado, el decano de FIQ Adrian Bonivardi sostuvo: “La colaboración  
entre el sector universitario y el privado es fundamental para  
fomentar la innovación, el desarrollo de talento y la transferencia de  
conocimientos. A través de esta sinergia, ambas partes pueden abordar  
desafíos reales y contribuir al crecimiento sostenible de la economía".
              Por su parte, el secretario de relaciones con el medio  
de FIQ, Lucas Bruera, manifestó: “Es muy satisfactorio ser parte del  
cambio y ver que en nuestro país, al igual que en otros países más  
desarrollados, distintas empresas y organizaciones están comenzando a  
incluir dentro sus planes de sustentabilidad diversas acciones. En  
este caso concreto, la de incorporar materiales sostenibles que  
cumplan con las normativas y exigencias internacionales”.
              Es importante destacar que además existen otros dos  
transformadores que usan este aceite, desarrollado y patentado en la  
universidad pública, como solución y que se encuentran en  
funcionamiento: Red de Distribución de Energía Eléctrica de la EPE  
(Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe) en Estación Matilde; y  
Usina Popular y Municipal de Tandil S.E.M.
              TECNOLOGíA AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA
              El ECODIELEC 11 es un desarrollo innovador para la  
producción de fluidos dieléctricos refrigerantes atóxicos y  
biodegradables a base de aceites vegetales,  que está específicamente  
formulado para su uso en transformadores de distribución y potencia,  
seleccionadores y líneas de conducción selladas al ambiente.  
Constituye un avance sustancial con relación a los aceites minerales  
cuando se lo emplea en transformadores herméticos y en transformadores  
de llenado integral. En ese sentido, Juan Carlos Yori sostuvo que el  
desarrollo “es un doble orgullo, primero porque estamos a la altura de  
solucionar problemas que hoy está demandando la industria y, segundo,  
porque no tenemos que recurrir a importar tecnología, sino que podemos  
producirla en el país”.
              Esta invención fue convalidada en 2017 por el Instituto  
Nacional de Propiedad Industrial y es propiedad de la UNL en conjunto  
con Alejandro José Perez Bigot y Luis Oscar Schujman de la empresa  
ACESFE. Los investigadores de la UNL que trabajaron en esta tecnología  
son Juan Carlos Yori, Carlos Román Vera y Gerardo Carlos Torre.
              VENTAJAS Y APLICACIONES
              El aceite ECODIELEC 11 presenta múltiples y beneficiosas  
características que permiten que el mismo cuente con ventajas  
competitivas, siendo un excelente sustituto ante la falta de recursos  
no renovables. Entre algunas de estas características, se puede  
mencionar que es: atóxico, biodegradable y la materia prima principal  
se produce en el país, incorporando un alto valor agregado a la cadena  
de comercialización de un commodity agrícola como lo es la soja.  
Asimismo, por sus características de elevado punto de flash se  
transforma en un material prácticamente ignífugo lo cual le permite  
trabajar en condiciones más demandantes, lo que también reduce  
notablemente el riesgo de salida de funcionamiento del transformador.
              “Esta tecnología es una excelente propuesta para agregar  
valor a la industria de granos o como complemento de la industria de  
Biodiesel”, explicó Yori. 
              En la actualidad el equipo de investigadores cuentan con  
una capacidad operativa para la realización de 300 litros diarios de  
ECODIELEC 11, dicha capacidad se encuentra sujeta a una planta piloto  
que se encuentra funcionando en el Contenedor Tecnológico “Dr. Gustavo  
Fester de FIQ-UNL” en Ciudad Universitaria.
              Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107095
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107094
               
               
                
                
                
                
               
 
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                8 meses, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Sanatorio Santa Fe ofrece un Plan de Salud para estudiantes de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Encuentro Global de Mujeres
             Sanatorio Santa Fe ofrece un plan de salud diferencial  
para estudiantes de la UNL
             /Es a partir de un convenio firmado entre la UNL y el  
Sanatorio en el marco del Programa Padrinos, del cual la empresa ya  
forma parte. Está dirigido a estudiantes tanto de carreras  
presenciales como a distancia, bajo una cuota mensual diferencial. /
              La Universidad Nacional del Litoral y el Sanatorio Santa  
Fe firmaron el pasado 21 de febrero un convenio a partir del cual la  
institución de salud pone a disposición de los estudiantes de la  
universidad la posibilidad de adherirse a su sistema de salud,  
accediendo a servicios médicos y asistenciales bajo una cuota mensual  
diferencial.
              El Sanatorio ya participa en el Programa Padrinos y a  
partir de esta iniciativa intenta promover el acceso a servicios de  
salud de calidad para los estudiantes de la UNL.
              El convenio fue firmado por el rector de la UNL Enrique  
Mammarella y el director médico de la institución Ignacio Rodríguez  
Sañudo. Participaron del encuentro por parte de la Universidad el  
secretario general de la UNL Adrian Bollati, el secretario de  
Bienestar Cristian Vázquez, la responsable del Programa Padrinos  
Carolina Sanchis y el secretario general de la FUL Homero Martínez.  
Por parte de la empresa acompañaron la firma Matias Vidoz, Maria Delia  
Leiva y Silvana Serniotti. 
              “Esta era una demanda que los estudiantes tenían y lo  
venían reclamando de poder tener una cobertura para aquellos que no  
tienen una obra social, por lo que nos parece muy importante que desde  
el Programa padrinos se haya podido concretar este convenio”, explicó  
el secretario de Bienestar Universitario de la UNL. “Es un servicio  
destinado a todos los estudiantes de 18 a 35 años, no solo a los de  
carreras de grado presenciales sino también para estudiantes a  
distancia”, aclaró.
              Por su parte, el director médico del sanatorio manifestó  
la satisfacción por este nuevo convenio que se suma al de Padrinos que  
la empresa ya tiene con la universidad y a partir del cual realiza un  
aporte: “Estamos muy contentos ya que este convenio va a permitir  
adherirse a todos los estudiantes de la UNL a nuestro sistema de salud  
con un valor preferencial. También abre la puerta a nuevas iniciativas  
y nuevas intervenciones que potencien el desarrollo integral de las  
personas como lo concebimos y lo venimos haciendo”
              SOBRE EL PLAN
              A partir de este convenio el sanatorio ofrece a los  
estudiantes de la UNL la posibilidad de afiliarse a su sistema de  
salud, accediendo a los servicios estipulados en el "Plan de Salud  
para los estudiantes".
              Los estudiantes interesados en la cobertura del Plan de  
Salud deberán completar una solicitud con sus datos  
personales (FORMULARIO)[1] y adjuntar un certificado de alumno regular  
vigente a la fecha de la consulta. El Plan de salud Estudiantes, está  
dirigido a estudiantes de la UNL de 18 a 35 años.
              El Plan ofrece una serie de beneficios para los  
estudiantes afiliados como atención médica con más de 200  
profesionales en diversas especialidades, atención ambulatoria con  
valor de coseguro conforme a la práctica médica y médica en el  
Sanatorio las 24 horas. Asimismo, reconoce antigüedad para estudiantes  
que provienen de otra prepaga, permitiéndoles acceder inmediatamente a  
los servicios sin plazos de carencia.
              Las sedes de atención no solo son en la ciudad de Santa  
Fe sino también en Santo Tomé, Esperanza, San Justo y Vera.
              Descarga de material audiovisual con declaraciones  
del Secretario de Bienestar Universitario Cristian Vázquez y del  
Director Médico de Sanatorio Santa Fe Ignacio Rodríguez Sañudo:
https://wetransfer.com/downloads/4f0b75109f85eb51134328b09d3d59bf20250224...
               
              Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107123
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107124
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107122
               
               
                
                
                
                
               
 
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/9dacb84c332b6964aac9c538070f...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                8 meses, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Se encuentran abiertas las inscripciones para la Caminata de Mentoreo 2025
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Encuentro Global de Mujeres
             Se encuentran abiertas las inscripciones para la Caminata  
de Mentoreo 2025
/Se trata del encuentro global más importante de mentoreo en  
conmemoración al Día Internacional de la Mujer que se realiza en  
distintas parte del mundo. Será el sábado 15 de marzo a las 9 hs en  
Rectorado UNL. /
              Llega la Caminata de Mentoreo de Voces Vitales Cono Sur,  
que dará la bienvenida a más de 2000 mujeres, el sábado 15 de marzo en  
36 ciudades de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. 
              La Secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación de  
la Universidad Nacional del Litoral junto a Fundación Voces Vitales  
invitan a esta jornada que se trata de una oportunidad para destacar  
la importancia del liderazgo de las mujeres y acelerar el impacto de  
las mujeres líderes a través del mentoreo. Se pueden inscribir gratis  
tanto mentoras como aprendices.
              Se busca inspirar, conectar y brindar herramientas para  
que más mujeres generen un impacto positivo en sus comunidades,  
logrando contextos más diversos y equitativos; con el fin de que haya  
cada vez más mujeres líderes en el mundo. Es una actividad abierta a  
todas las mujeres del Cono Sur que quieran ser parte.
              En esta edición el lema será:  “ILUMINANDO EL CAMINO,  
ACELERANDO LA ACCIóN”, con la idea de que generamos luz a partir del  
mentoreo, entendemos que cada mujer enciende su propia luz, se inspira  
y aprende de otro, logrando trazar un camino para lograr sus objetivos.
              El movimiento global “Caminatas de mentoreo” se  
desarrolla en simultáneo en más de 140 países, es un espacio de  
conversación colectiva entre mentores y aprendices para enriquecer las  
áreas de desafío en el desarrollo de liderazgo y proyección de carrera  
de las participantes. En la ciudad de Santa Fe, será en el Rectorado  
de la Universidad Nacional del Litoral (Bv. Pellegrini 2750)
              Para mayor información ingresá en https://bit.ly/caminatasf2025
              Las Caminatas de Mentoreo fueron inspiradas por la  
fundadora y formadora CEO de Oxygen Media y en ese entonces Presidente  
de la Junta de Vital Voices Global Partnership, Geraldine Laybourne.  
Su objetivo era ayudar a mujeres líderes emergentes que buscaban  
asesoramiento en sus desafíos profesionales. Como su agenda estaba muy  
ocupada y no siempre tenía tiempo para atender a todas, comenzó a  
invitarlas a que se sumen en sus caminatas matutinas por el Central  
Park, brindando un espacio donde de apoyo y la orientación que  
necesitaban para cumplir sus objetivos profesionales. Así fue como  
cada día más y más mujeres se fueron sumando a la experiencia de  
recibir mentoreo. Al ver el poder que tenían en las mujeres estas  
charlas, organizó diferentes Caminatas en distintas ciudades de  
Estados Unidos para resaltar la importancia del mentoreo y darle  
acceso a todas. Y hoy se realizan cada año en conmemoración del Día  
Internacional de la Mujer, buscan destacar la importancia del  
liderazgo de las mujeres, crear redes de apoyo y conexiones,  
promoviendo el mentoreo como estrategia de empoderamiento femenino.
              El año pasado participaron en el programa 185 ciudades  
de 61 países del mundo logrando una participación de aproximadamente  
14.600 personas. 
               
              ACERCA DE VOCES VITALES 
              Voces Vitales Cono Sur es una organización líder que   
impulsa la transformación invirtiendo en otras mujeres. Por eso,  
desarrolla espacios de mentoría, capacitación y networking.
Creen en el poder de hacer red para crear un mundo mejor, trabajan  
sobre la base de un liderazgo comunitario, flexible y horizontal.
              Articulan iniciativas entre organismos público-privados,  
y acompañan a personas y empresas para acelerar su crecimiento,  
abriendo diálogo entre una diversidad y multiplicidad de voces,  
trayectorias y perspectivas. Están convencidas que las mujeres líderes  
generan un impacto positivo en su entorno y su comunidad, promueven el  
empoderamiento económico como base para el progreso político y social  
de las comunidades, creando así un efecto multiplicador. Durante más  
de 22 años, Voces Vitales se ha asociado con mujeres líderes de más de  
180 países que fomentan oportunidades económicas, aumentan el  
liderazgo político y público y promueven los derechos humanos para  
participar en programas de planificación estratégica, negocios y  
comunicaciones trabajando en las habilidades necesarias para crear un  
cambio transformador a gran escala. A través de su plataforma global,  
las mujeres líderes amplían sus conexiones y visibilidad, acelerando  
el progreso compartido para todos.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de Florencia  
Terentino y Marianela Morzán, integrantes de la comisión organizadora  
por parte de la UNL:
               
https://wetransfer.com/downloads/24ea93e50c5051d3b60cf260f0f2531420250220...
Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107016
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107013
               
                
                
                
                
               
 
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                8 meses, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Invitan a empresas a sumarse al Programa Padrinos de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Apoyo a la educación
             Invitan a empresas a sumarse al Programa Padrinos UNL
/El objetivo es generar nuevos vínculos entre la universidad y las  
empresas de la región para la colaboración, cooperación y  
financiamiento de actividades de investigación, desarrollo e  
innovación, tareas de enseñanza y extensión. A lo largo de más dos  
décadas se han realizado acciones de gran impacto para la comunidad  
universitaria y la sociedad en general./
              La Universidad Nacional del Litoral (UNL) invita a las  
empresas de la región a sumarse a su Programa Padrinos, que lleva más  
de 20 años fortaleciendo sus lazos con los sectores productivos y la  
sociedad y fomentando acciones en común para favorecer el desarrollo  
regional. En este año que comienza, quienes quieran ser padrinos de la  
UNL pueden sumarse en esta nueva convocatoria.
              Carolina Sanchis, directora del programa, explicó que  
“está abierta esta convocatoria para que se puedan sumar empresas,  
personas jurídicas y físicas que quieran ser padrinos de la  
universidad, colaborando y financiando actividades de educación y  
desarrollo de la industria y el conocimiento”.
              En esa línea, detalló que hay dos tipos de padrinazgos:  
uno con un aporte mensual, periódico y constantes que se destina a una  
Unidad Académica o a la Universidad en general; y otro que se trata de  
un aporte único o la entrega de insumos para una acción particular.  
“En estos casos se trata de aportes para eventos particulares por  
ejemplo la Maratón o la Noche Solidaria Navideña que tuvieron mucho  
éxito”, aclaró Sanchis.
              Padrinos cumplió 20 años trabajando con más de 70  
empresas en la vinculación de la universidad con instituciones de la  
región para la cooperación, colaboración y financiamiento de  
actividades. “El año pasado realizamos muchas actividades con el  
soporte de Padrinos, por eso apelamos a graduados, graduadas y  
empresas para trabajar de forma conjunta, generar acuerdos y  
desarrollar proyectos de acuerdo a las necesidades de cada empresa”,  
sostuvo la directora del programa.
               
              SOBRE EL PROGRAMA PADRINOS
              Padrinos nació en 2003 y cerró el 2024 con una gran  
cantidad de empresas, graduados y miembros de la comunidad UNL  
trabajando en equipo. A través del Programa, las instituciones que son  
padrinos realizan un aporte mensual para la educación pública, que se  
destina al trabajo en áreas de investigación, desarrollo e innovación,  
tareas de enseñanza y extensión. Además, siendo padrinos, las empresas  
y organismos tienen beneficios relacionados a la inserción social de  
la empresa.
              Por medio de esta vinculación, ya se desarrollaron  
acciones educativas, culturales, deportivas y sociales que han tenido  
gran impacto para la comunidad universitaria y la sociedad en general.  
También se construyeron o acondicionaron aulas, laboratorios, plantas  
piloto, salas de actos y reuniones, hospitales para animales,  
consultorios de salud, una reserva ecológica y un espacio cultural y  
gastronómico.
              Quienes se constituyen como padrinos tienen la  
oportunidad de apoyar la formación de profesionales, acceder a  
profesionales destacados conectándose con talentos capacitados en  
diversas áreas y colaborar en las áreas de investigación y desarrollo  
de la UNL.
              Para conocer más sobre el Programa Padrinos, se puede  
acceder a https://www.unl.edu.ar/padrinos/
              Descarga de material audiovisual con declaraciones de  
Carolina Sanchis Directora del Programa Padrinos UNL:
https://wetransfer.com/downloads/66b4b959fe15b3f940ee944cfda4e43e20250218...
Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107064
                
                
                
                
               
 
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                8 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) IDEAR abre una nueva convocatoria para incubación de emprendimientos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
             IDEAR abre una nueva convocatoria para incubación de  
emprendimientos
/Emprendimientos del departamento Las Colonias podrán postular su  
proyecto para pre incubar su emprendimiento en la incubadora de UNL y  
la Municipalidad de Esperanza./
              IDEAR, la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional, es  
el resultado de una iniciativa conjunta llevada adelante por la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Municipalidad de  
Esperanza. Esta Incubadora es un espacio donde los emprendedores de la  
región encuentran las condiciones necesarias para que puedan  
desarrollar sus proyectos productivos por un determinado período.
              La UNL y la Municipalidad de Esperanza unen sus  
capacidades para potenciar el desarrollo de nuevos emprendimientos  
innovadores y sustentables, mancomunando ideas y esfuerzos con  
organismos e instituciones de la región. Desde el año 2002, la  
incubadora ofrece a emprendedores las condiciones necesarias para  
fortalecer sus proyectos y acrecentar sus negocios. Su objetivo es  
impulsar la conformación de empresas basadas en emprendimientos  
sustentables que aprovechen al máximo los recursos regionales  
disponibles: naturales, humanos, científico-tecnológicos, etc., y que  
aseguren la creación de puestos de trabajo con una proyección futura a  
corto plazo. Pone a disposición su espacio físico, servicios,  
capacitaciones, recursos humanos, respaldo institucional y apoyo en la  
gestión de financiamiento, para acompañar el crecimiento de las ideas  
de la provincia de Santa Fe.
              Hasta el 1 de marzo de 2025, está abierta la  
convocatoria para sumarse a IDEAR, destinada a emprendedores con  
perfiles tecnológicamente innovadores y productivos, radicados en el  
departamento Las Colonias. La incubadora de la UNL y la Municipalidad  
de Esperanza busca promover el fortalecimiento de emprendimientos que  
buscan escalar sus modelos de negocio o proyectos productivos que den  
respuesta a demandas locales.
              La participación es GRATUITA. 
              Los proyectos que resulten seleccionados podrán acceder  
a formación en emprendedorismo que les permitirán identificar y  
delimitar oportunidades para definir o consolidar su modelo de  
negocios. Además, obtendrán tutorías personalizadas y espacio físico.
              REQUISITOS 
              Pueden aplicar al proceso de pre incubación  
emprendedores con proyectos de las verticales de la economía del  
conocimiento, productiva y de servicios.
              Los requisitos que deben cumplir son:
   *               Ser personas mayores de 18 años.
   *               Residir en Esperanza o en el departamento Las Colonias.
   *               Contar con una idea de proyecto en estado de  
iniciación o crecimiento temprano.
   *               Tener una ventaja competitiva que esté centrada en  
la innovación.
   *               La inscripción se realiza a través de este formulario [1].
   *               Los proyectos serán evaluados considerando su  
relevancia, factibilidad de implementación e impacto social, ambiental  
y económico.
   *               De esta manera, la incubadora propicia el  
crecimiento del ecosistema emprendedor de la región, siendo punto de  
encuentro entre emprendedores dentro de un ámbito de capacitación y  
visibilización.
              BASES Y CONDICIONES[2]
              Para acceder a mayor información ingresar  
en www.incubadora-idear.org.ar[3]
Descarga de material audiovisual con declaraciones de María Cecilia  
Risso Coordinadora del Programa de Gestión de Plataformas de Innovación:
https://wetransfer.com/downloads/3d95cd4279caaa605611d31a2f215a3020250218...
              Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/106291
               https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/106290
                
                
                
               
 
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdV-kBCBb7qFrHbK03oWau3y0mXvJ5na...
[2]  
https://www.unl.edu.ar/vinculacion/wp-content/uploads/sites/10/2016/12/ID...
[3] https://incubadora-idear.org.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                8 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►El MAC abre el año con la muestra «El agua en imágenes»
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura del Agua
             El MAC abre el año con la Muestra "El agua en imágenes" 
Será el jueves 20 de febrero a las 19 en las salas del Museo de Arte  
Contemporáneo de la UNL, Bv. Gálvez 1578. La muestra es el resultado  
de un concurso de fotografía que organiza hace 15 años la FICH junto  
al diario El Litoral./ /
              Con motivo de cumplirse 15 años del concurso de  
fotografía «El agua en imágenes», que organiza la Facultad de  
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) junto al diario El Litoral, se llevará a cabo la  
inauguración de una muestra que reúne trabajos premiados en diferentes  
categorías. 
              «El agua en imágenes, 15 años generando conciencia en  
torno al cuidado de un recurso vital» se abrirá el 20 de febrero, a  
las 19,  en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL (Bv.  
Gálvez 1578) para mostrar el resultado de un concurso que tiene como  
objetivo que las y los participantes puedan representar en fotografías  
de qué modo los seres humanos nos vinculamos con el agua, promoviendo  
la reflexión sobre la responsabilidad que nos cabe en relación con el  
uso sostenible de este recurso vital. 
              “Inaugurar esta muestra, en un espacio tan reconocido  
por la cultura santafesina, nos llena de orgullo y satisfacción,  
especialmente porque nos permite visualizar un camino que hemos  
construido y recorrido desde la Universidad junto a otras  
instituciones y la sociedad en general, traspasando fronteras  
geográficas y culturales. A lo largo de estos 15 años y a través del  
arte de la fotografía buscamos fortalecer esta sinergia para seguir  
avanzando hacia una cultura del agua que contribuya a extremar el  
cuidado de este recurso tan preciado para nuestro planeta”, reflexionó  
la decana Marta Paris acerca de la muestra, que cuenta con el apoyo de  
la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL y la Cátedra UNESCO  
«Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible», con sede en la FICH.
              Asimismo, se destaca la participación de los artistas  
Matías Bonfiglio, Nicolás Prus y Damián Rodríguez Kees en el diseño de  
la muestra y la construcción de la instalación sonora. 
              SOBRE EL CONCURSO
              El concurso es abierto al público en general, sin límite  
de edad, y  el tema se define cada año, de acuerdo al lema elegido por  
UNESCO para celebrar el Día Mundial del Agua, establecido el 22 de  
marzo. Se otorga un primer premio, tres menciones especiales: «Las  
mujeres y el agua», «Comunidad FICH» y «La FICH va a la escuela», y  
otras menciones. También se destacan fotografías para integrar una  
muestra por edición.
              Cuenta con el auspicio de Aguas Santafesinas SA y de  
Marcelo López Pinturas, y forma parte de las actividades que promueve  
la Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible»,  
con sede en la FICH, y la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL. 
              El concurso reúne un promedio de 200 fotografías por  
edición, provenientes de diferentes lugares del país y del extranjero.  
Los trabajos ganadores han formado parte de muestras locales e  
internacionales, así como del libro de fotografías «Naturaleza para el  
agua: Latinoamérica y el Caribe de un vistazo», realizado en conjunto  
por el Programa Hidrológico Intergubernamental para América Latina y  
el Caribe de UNESCO, la Cátedra UNESCO con sede en la FICH y la  
Autoridad Nacional de Agua y Alcantarillado de Grenada. Asimismo, esta  
experiencia fue presentada en artículos y ponencias en jornadas y  
congresos nacionales, así como en el Foro Mundial del Agua 2018. En  
2022 fue declarado de Interés por el Concejo Municipal de la Ciudad de  
Santa Fe. 
              Los temas abordados en cada edición fueron: agua y  
seguridad alimentaria; cooperación en la esfera del agua; agua y  
energía; agua y desarrollo sostenible; agua y trabajo; aguas  
residuales; naturaleza para el agua; no dejar a nadie atrás; agua y  
cambio climático; valoremos el agua; aguas subterráneas: hacer visible  
lo invisible; acelerar el cambio; agua para la paz. 
              SITIO OFICIAL DEL CONCURSO
              http://fich.unl.edu.ar/concurso-fotografia/
Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/106956
               
               
               
               
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                8 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Otorgan €1 millón a un proyecto pionero sobre cultivos resilientes al clima
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            AXA Research Found
             Otorgan €1 millón a un proyecto pionero sobre cultivos  
resilientes al clima 
/El nuevo AXA Chair en Biología del ARN para una Agricultura  
Sostenible fue otorgado a Federico Ariel, investigador de la UNL, UBA  
y CONICET. Este financiamiento permitirá el desarrollo de herramientas  
innovadoras y no transgénicas para mitigar el impacto del calor  
extremo en la productividad agrícola. /
              AXA Research Fund otorgó un subsidio de €1 millón a  
Federico Ariel, investigador de la Universidad Nacional del Litoral,  
el CONICET y la Universidad de Buenos Aires, por su innovadora  
investigación en biología del ARN y su potencial para mejorar la  
resiliencia de los cultivos frente al cambio climático.
              Este financiamiento apoyará el trabajo de Ariel durante  
los próximos cinco años, permitiendo el desarrollo de herramientas  
innovadoras y no transgénicas para mitigar el impacto del calor  
extremo en la productividad agrícola.
              Cuando un gen se expresa, un fragmento de ADN se  
transcribe en ARN, que finalmente se traducirá en proteínas  
funcionales. Esto es conocido como el Dogma Central de la Biología.  
Sin embargo, cuando una molécula de ARN cumple funciones biológicas  
sin codificar proteínas, se le denomina "ARN no codificante".
              El proyecto del Dr. Ariel se centra en aprovechar los  
ARN no codificantes para desentrañar los mecanismos moleculares que  
regulan la respuesta de las plantas al estrés ambiental y desarrollar  
tecnologías basadas en ARN para una agricultura sostenible. Su  
investigación busca mejorar la tolerancia al estrés de cultivos clave  
como el tomate y el trigo, fundamentales para la seguridad alimentaria  
global.
              ABORDANDO EL DESAFíO DEL CAMBIO CLIMáTICO EN LA AGRICULTURA
              El aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de  
calor representa una grave amenaza para los sistemas alimentarios a  
nivel mundial. Si bien la mejora genética tradicional ofrece  
soluciones a largo plazo, el trabajo de Ariel enfatiza el potencial  
aún inexplorado de los mecanismos epigenéticos, en particular aquellos  
mediados por moléculas de ARN, para proporcionar resiliencia a corto  
plazo sin recurrir a organismos modificados genéticamente (OMG).
              Utilizando métodos avanzados de secuenciación y  
bioquímica, el equipo de Ariel identificará ARNs no codificantes  
sensibles al calor en tomate y trigo. Abordajes complementarios de  
nanotecnología abordarán el desafío de suministrar eficazmente estos  
ARN exógenos a las plantas, ofreciendo herramientas prácticas para  
preparar los cultivos contra el estrés térmico.
              "Esta investigación representa un cambio de paradigma en  
la agricultura sostenible", dice Ariel. "Aprovechando el lenguaje  
universal de la vida —el ARN—, podemos comunicarnos con las plantas y  
ayudarlas a adaptarse a condiciones ambientales extremas sin alterar  
su genoma. Este enfoque no solo protege la biodiversidad, sino que  
también se alinea con la urgente necesidad de prácticas agrícolas  
amigables con el ambiente".
              UNA VISIóN TRANSFORMADORA PARA LA AGRICULTURA SOSTENIBLE
              Las implicaciones del proyecto trascienden el ámbito  
académico. Al demostrar la viabilidad de soluciones basadas en ARN  
para la resiliencia al estrés térmico, allana el camino para  
aplicaciones prácticas en la agricultura, beneficiando a agricultores  
en todo el mundo, especialmente en regiones desproporcionadamente  
afectadas por el cambio climático.
              El enfoque estratégico en tomate y trigo refleja su  
importancia nutricional y económica a nivel mundial. Las herramientas  
desarrolladas a través de la investigación de Ariel contribuirán a  
garantizar rendimientos sostenibles, proteger variedades locales y  
reforzar la seguridad alimentaria en condiciones adversas.
              "Estamos comprometidos con la transformación de la  
ciencia en tecnología para impulsar la sostenibilidad. El proyecto  
liderado por Federico Ariel como AXA Chair tiene un enorme potencial  
para avanzar en la agricultura sostenible frente al cambio climático.  
Esta iniciativa se alinea con la misión, visión y valores de nuestra  
Universidad", afirmó Enrique Mammarella, rector de la Universidad  
Nacional del Litoral.
              UN PROYECTO EMBLEMáTICO QUE DEMUESTRA EL COMPROMISO DE  
AXA CON LA INVESTIGACIóN INNOVADORA
              AXA Research Fund es la iniciativa global de filantropía  
científica de AXA, creada en 2008 para abordar los problemas más  
importantes que enfrenta nuestra sociedad y nuestro planeta mediante  
el financiamiento de investigaciones transformadoras, la difusión de  
sus hallazgos y la promoción de la colaboración entre actores clave.  
Con una dotación de €262 millones desde su creación, el Fondo ha  
financiado 752 proyectos en las áreas de salud, clima y medio  
ambiente, y socioeconomía y nuevas tecnologías, en 358 instituciones  
académicas de 39 países.
              Julia D’Astorg, directora de AXA Research Fund, destaca  
la relevancia de esta iniciativa: "El cambio climático es uno de los  
mayores desafíos de nuestro tiempo, con profundas implicaciones para  
la seguridad alimentaria mundial. La investigación pionera de Federico  
Ariel encarna la ciencia innovadora y de impacto que AXA Research Fund  
se enorgullece de apoyar. Su trabajo ofrece esperanza para un futuro  
sostenible, combinando ciencia de vanguardia con soluciones prácticas  
para los agricultores de todo el mundo".
              SOBRE FEDERICO ARIEL
              Federico Ariel es internacionalmente reconocido en  
biología y biotecnología del ARN, con amplia experiencia en respuestas  
al estrés en plantas y agricultura sostenible. Es Investigador del  
CONICET y lidera grupos de investigación en la Universidad Nacional  
del Litoral y la Universidad de Buenos Aires. En la última década, su  
trabajo ha permitido avanzar en la comprensión de los ARN no  
codificantes y su papel en la adaptación de las plantas a desafíos  
ambientales, por lo que ha sido reconocido a nivel internacional.
              Este AXA Chair destaca el potencial transformador de la  
investigación de Ariel para abordar la urgente necesidad de cultivos  
resilientes al clima, ofreciendo un camino sostenible en un mundo en  
constante cambio.
              Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/106992
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/106991
               
               
               
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                8 meses, 2 semanas