 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Abre la inscripción a los cursos de formación laboral de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Extensión
             Abre la inscripción a los cursos de formación laboral de la UNL 
/La UNL inicia un nuevo ciclo del Programa de formación y capacitación  
laboral.  Son 22 cursos  en esta etapa y la inscripción será el 17 de  
febrero.  Toda la información en www.unl.edu.ar/extension/capacitacion/
              La Universidad Nacional del Litoral lanza la oferta 2025  
del Programa de Formación y Capacitación Laboral que lleva adelante a  
través de la Secretaría de Extensión y Cultura. Las propuestas  
formativas apuntan a contribuir al inicio laboral o perfeccionamiento  
en diferentes áreas y puestos de trabajo.
              En esta primera etapa, se proponen 20 cursos de  
Formación y Capacitación Laboral para el primer cuatrimestre, que se  
dictan en la Escuela Industrial Superior (EIS) y los primeros cursos  
de los Trayectos Formativos: Gestión para Emprendedores y  Seguridad  
Electrónica.
              A partir del mes de abril, el Programa presentará la  
oferta de cursos de extensión a distancia y los cursos de capacitación  
para el trabajo que se ofrecen junto con la Asociación del Personal  
Nodocente de la UNL (APUL). 
              CURSOS DE OFICIOS 
              Para el comienzo de este año, la oferta consta de 20  
propuestas dirigidas a toda la comunidad. Los cursos tienen diferente  
duración, cupo limitado y son dictados por docentes de reconocida  
experiencia y trayectoria en su especialidad. 
              Las propuestas se dividen en rubros que abarcan  
diferentes oficios. La línea Construcción y Mantenimiento ofrece 10  
cursos: Diseño y ensamblado de muebles en placa de melamina (MDF);  
Construcción en seco; Instalaciones sanitarias residenciales ;  
Instalaciones eléctricas residenciales; Instalaciones eléctricas  
industriales ; Carpintería en madera. Nivel 1 ; Decoración y estilismo  
de interiores ; Refrigeración: heladeras familiares; Reparación e  
instalación de aires acondicionados residenciales; Reparación básica  
de electrodomésticos.
              En tanto, la linea Industria Metalmecánica dictará los  
cursos de Carpintería en aluminio-línea Herrero; Herrería ;  
Metalmecánica y Tornería y fresado.
En el rubro Automotor los cursos son: Electrónica práctica de  
automotor; Electricidad del automóvil y Mecánica de motores nafteros.  
Por último, en  el rubro Tecnología e Informática se ofrecerá los  
cursos; Introducción a la robótica; Sistemas electrónicos y arduino y  
Diseño de piezas en 3D.  
              TRAYECTOS FORMATIVOS 2025 
              Dentro de la formación profesional, se anunció la  
continuidad de los Trayectos Formativos. Una propuesta de capacitación  
compuesta por un conjunto de cursos vinculados a una misma temática.  
Se podrá realizar todo el trayecto o bien, tomar uno o más cursos por  
separado. 
              El Trayecto “SEGURIDAD ELECTRóNICA” ofrece en total 3  
cursos donde se brindan conocimientos y habilidades para instalaciones  
de alarmas, control de acceso y sistemas de videovigilancia. El primer  
curso será sobre Instalación de alarmas a cargo del Docente Francisco  
Millesimo  y se dictará en la Facultad de Ingeniería y Ciencias  
Hídricas.
              El Trayecto: “GESTIóN PARA EMPRENDEDORES” brinda  
conocimientos y herramientas teóricas para la consolidación de  
emprendimientos considerando aspectos legales, administrativos,  
contables, estrategias de diseño y marketing, procesamiento de datos  
y  elaboración de planes de negocios. En total ofrece cuatro cursos.  
Inicia en marzo con el curso Formación de emprendimientos y continuará  
en los meses de mayo y junio con los cursos Armado de plan de  
negocios,  Liderazgo y organización  y Excel para emprendedores. 
              Se dictan en la Escuela Industrial Superior (Junín 2850)  
y el equipo docente está conformado por Sabrina Rebollo, Juan Lucas  
Bartolacci, Gimena Tuninetti, Luis Corvalán, y Cecilia Ludi.
              PRE-INSCRIPCIóN
              Las personas interesadas podrán pre-inscribirse a la  
oferta vigente mediante un formulario online que se encontrará  
disponible el 17 DE FEBRERO (a partir de las 08.00 hs hasta completar  
cupo). 
              Para obtener información sobre cada curso, consultar los  
requisitos, valor de la inscripción, lugar y días de cursado ingresar  
al sitio  WWW.UNL.EDU.AR/EXTENSION/CAPACITACION/[1] 
              Para los cursos de oficios se pueden realizar consultas  
en la Escuela Industrial Superior (Junín 2850); o llamando al (0342)  
4571174 int. 5 -de lunes a jueves de 19.00  a 22.00 o por mail  
a alumnado.pfcl(a)gmail.com[2]
              Para más información dirigirse a la Secretaría de  
Extensión y Cultura, Área Cursos, llamando al teléfono  (0342) 4575136  
int. 118, de 8 a 14; o por mail a cursos(a)unl.edu.ar[3]
              Descarga de material audiovisual con declaraciones  
de Lía Bentolila Coordinadora del Programa de Formación y Capacitación:
https://wetransfer.com/downloads/a9aa8add8eee540fe185c98979dc384b20250212...
Descarga de imágenes:
               https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/106882
               https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/106881
 
               
 
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/extension/capacitacion/
[2] http://alumnado.pfcl@gmail.com/
[3] http://cursos@unl.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                8 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Ada Lovelace: la encantadora de los números
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
             Ada Lovelace: la encantadora de los números 
/En el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y ante la  
baja presencia femenina en las carreras de Ciencia, Tecnología,  
Ingeniería y Matemática y en la industria del software, se busca  
visibilizar a la primera programadora de la historia. /
              En las charlas de “Chicas en Tecnología”, que representa  
una organización argentina sin fines de lucro que tiene como propósito  
reducir la brecha de género en el ambiente emprendedor tecnológico a  
nivel regional, a veces realizan un juego: las niñas tienen que cerrar  
los ojos y pensar ¿quiénes son los grandes creadores de tecnología que  
le vienen a la mente? Notan que hay un patrón que se repite: siempre  
son figuras masculinas. Podemos adivinar que los elegidos van a ser  
Steve Jobs, Mark Suckerberg, Bill Gates o Elon Musk. Si bien hay  
muchas mujeres que han hecho grandes contribuciones a la ciencia, sus  
realidades han sido invisibilizadas.
              El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la  
Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero, es implementado por  
la UNESCO[1] y ONU-Mujeres[2], en colaboración con instituciones de la  
sociedad civil que tienen como objetivo promover a las mujeres y las  
niñas en la ciencia. Este Día, fue instaurado en 2015, y representa  
una oportunidad para promover el acceso y la participación plenos y  
equitativos en la ciencia para mujeres y niñas.
              “El ingreso de más niñas y mujeres a las carreras STEM  
(Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) es fundamental porque  
promueve la equidad de género y fomenta la diversidad, elementos clave  
para la innovación en ciencia y tecnología. La falta de participación  
femenina significa perder una fuente crucial de perspectivas y  
talentos que enriquecen la capacidad de la ciencia para resolver los  
desafíos más complejos de la sociedad”, sostuvo Liliana Forzani,  
docente de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL) e investigadora  
principal del CONICET.
              Otro dato significativo sobre la baja presencia de las  
mujeres en la carreras STEM, refiere a un informe de “Chicas en  
Tecnología” (2022) donde establece que “en Argentina, las mujeres  
representan solo el 34% del estudiantado de disciplinas STEM y el 17%  
del estudiantado de programación”.
              En tanto, un estudio de la Fundación Fundar indica que  
“las mujeres ocupan alrededor del 33% de los puestos de trabajo de la  
industria del software” y en lo que a distribución de roles refiere:  
ellas realizan los trabajos administrativos y ellos los técnicos; lo  
cual responde “a una cadena de segregaciones que comienza en la  
educación y persiste en el ámbito laboral”.  
(Fuente: https://fund.ar/publicacion/trayectorias-laborales-femeninas-en-la-indust...)
              “El ingreso de mujeres a la industria del software es  
crucial porque fomenta la diversidad en los equipos, lo que enriquece  
el pensamiento creativo y la innovación en un sector en constante  
crecimiento. Además, garantizar la inclusión de mujeres y  
travestis-trans contribuye a la equidad social y económica, ofreciendo  
oportunidades reales para grupos históricamente subrepresentados en la  
tecnología”, puntualizó Forzani.
              ESTRATEGIAS CLAVE
              ¿Cómo modificar este panorama, cómo atraer a las niñas y  
jóvenes a las carreras STEM? Es en este sentido, que Liliana Forzani  
indica que algunas estrategias clave incluyen:
              1- MODELOS A SEGUIR LIDERADOS POR MUJERES  
CIENTíFICAS: brindar acceso directo a referentes femeninas en STEM  
mediante talleres y actividades prácticas. Esto no sólo inspira sino  
que demuestra que estas carreras son inclusivas y alcanzables.
              2- REDES DE APOYO PARA áREAS MENOS EXPLORADAS: fomentar  
la creación de una red de apoyo que conecta a niñas y jóvenes de  
lugares donde el acceso a la ciencia y la tecnología es más limitado  
con otras sedes que ya tienen experiencia y recursos, generando un  
impacto positivo en toda la región.
              3-PROGRAMAS EDUCATIVOS DIRIGIDOS ESPECIALMENTE A NIñAS  
DE 10 A 12 AñOS: este rango etario  es crucial porque es cuando muchas  
niñas comienzan a perder interés en estas disciplinas. 
              “Si bien estas estrategias ya están en marcha a través  
de iniciativas como el Día de Ada Lovelace es importante continuar  
expandiéndose y complementarlas con políticas públicas, programas de  
mentoría y campañas de sensibilización más amplias para maximizar su  
alcance y efectividad”, destacó Forzani. 
              DíA DE ADA LOVELACE
              El Día de Ada Lovelace surge en el año 2009, cuando la  
tecnóloga Suw Charman-Anderson funda el “Ada Lovelace Day” en  
conmemoración a la matemática británica Augusta Ada Byron, pionera de  
la informática, para destacar su legado y promover los logros de las  
mujeres en estos campos científicos.
              “En este contexto, la Jornada Ada Lovelace es un ejemplo  
emblemático”, expresó Forzani. Esta iniciativa fue liderada en  
Argentina por Daniela Rodríguez (en aquel entonces, en la Universidad  
de Buenos Aires; actualmente en la Universidad Torcuato Di Tella) y  
por Liliana Forzani, desde la Facultad de Ingeniería Química, UNL.
              “Su concreción fue posible gracias al esfuerzo de un  
equipo interdisciplinario e interinstitucional que trabajó de manera  
incansable para hacer realidad este evento. Hoy, el Día de Ada se  
celebra en simultáneo en 50 sedes de toda Latinoamérica, mostrando  
cómo la colaboración regional puede inspirar a niñas y jóvenes,  
promoviendo su inclusión en STEM y asegurando que sus voces sean una  
parte integral del desarrollo científico y tecnológico”, continuó  
Forzani.
              “Considero que las acciones en procura de empoderar a  
las niñas y jóvenes a las carreras STEM son importantes y urgentes. Al  
mismo tiempo, es necesario un cambio en la sociedad y a nivel global,  
es decir, que en las familias, escuelas y otras instituciones se  
valore a la mujer en ciencia. De lo contrario las actividades de  
visibilización corren riesgo de caer en saco roto”, indicó Itatí  
Zocola, licenciada en Matemática, docente en FIQ-UNL y becaria  
doctoral del CONICET.
              TUBERíAS CON FUGAS
              Hay una metáfora que se denomina tubería con fugas  
(/“leaky pipeline”/, en inglés), refiere según se expresa en el libro  
“Chicas en Tecnología” a una imagen que grafica la deserción de las  
mujeres en trayectorias relacionadas con las carreras STEM: ciencia,  
tecnología, ingeniería y matemática.
              “El camino de una mujer en tecnología comienza cuando  
nacemos, desde que nos regalan una cocinita y a los varones unos  
bloques de construcción y, desde ese momento, las fugas de esta  
tubería van haciendo efecto. Según la metáfora, en cada tramo de esta  
tubería hay distintas dificultades y obstáculos que provocan que no  
lleguemos hasta el final, que no logremos ser mujeres líderes en  
tecnología”. (“Chicas en Tecnología”, 2021: 22)
              “Año 2024, una estudiante de la Facultad de Ingeniería  
Química (FIQ)  menciona que quiere abandonar la carrera porque al  
desaprobar el primer parcial, estaba llorando en su habitación y su  
mamá le dice 'eso te pasa porque estás estudiando una carrera que es  
para hombres'”, relató Itatí Zocola y añadió: “Siendo ingresantes, es  
usual desaprobar el primer parcial, venimos de una educación  
secundaria con falencias en la enseñanza de la matemática entre muchos  
otros motivos, no nos ocurre solamente a las mujeres, le ocurre a  
todos”.
              Otro ejemplo, a modo de anécdota que comentó Itatí  
Zocola refiere a un Congreso de Matemática de Álgebra Lineal  
Aleatoria  que se realizó en Ecuador, donde de 40 participantes, solo  
8 eran mujeres provenientes de los países Singapur, Sudáfrica, Canadá  
e Irán. O en un congreso en el que participó organizado en Argentina,  
una curiosidad fue que al finalizar su presentación, las preguntas que  
realizaba el moderador se dirigían a una persona del público, hombre  
él y no a ella, quien había realizado la alocución e investigación. En  
este sentido, Itatí Zocola reflexiona: “En pequeñas cosas notamos que  
te dejan a un costado; hay una larga lista de subestimaciones hacia la  
mujer”.
              “Creo profundamente en la necesidad de construir  
espacios más equitativos, donde las oportunidades no dependan de las  
condiciones de género, sino del mérito y el esfuerzo de cada persona”,  
concluyó Forzani.
              Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/106648
               
               
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://undocs.org/Home/Mobile?FinalSymbol=A%2FRES%2F70%2F212&Language=E&...
[2] https://www.unwomen.org/es
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                8 meses, 3 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Se encuentran abiertas las inscripciones para las propuestas a distancia de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            UNL Virtual
             Se encuentran abiertas las inscripciones para las  
propuestas a distancia de la UNL 
/Hasta el 28 de febrero podrán inscribirse a las propuestas de  
Tecnicaturas, Ciclos de Complementación Curricular, el ciclo inicial  
de Abogacía, Diplomaturas y Cursos de Formación Profesional que se  
cursan en la UNL bajo modalidad a distancia. /
              Se encuentran abiertas las inscripciones para las  
propuestas a distancia de la Universidad Naional del Litoral hasta el  
28 de febrero. 
              Actualmente existen un total de 36 propuestas académicas  
y durante todo este mes las personas interesadas podrán informarse  
sobre los diferentes cursos así como también sobre la modalidad de  
estudio que implica un tratamiento 100% virtual. El proceso de  
inscripción es completamente virtual y se realiza ingresando al  
sitio www.unlvirtual.edu.ar.[1]
              Durante este año se suma además una nueva posibilidad:  
“Muchas carreras este año incorporan la evaluación en una combinación  
de virtualidad y videoconferencia”, destacó la Directora del Cedyt  
María Alejandra Ambrosino y agregó: “En términos de tiempos el mes de  
febrero es clave para informarse e inscribirse pero también es un  
momento para comenzar a entregar la documentación para lograr la  
admisión y creación del legajo digital”. 
              El comienzo del cursado depende de cada propuesta, pero  
en líneas generales se encuentra alineado al calendario de la UNL,  
siendo fines de marzo el inicio de las primeras actividades. En este  
sentido la Directora resaltó que “aquellas personas que eligen las  
propuestas a distancia, desde el inicio cuentan con un espacio que se  
llama ATENCIóN AL ASPIRANTE, donde se pueden encontrar con los tutores  
de la Universidad que le dan la bienvenida y colaboran en todos los  
procedimientos. La Universidad Virtual está abierta esperando para que  
puedan elegir ser parte de una experiencia en formación universitaria  
con sede en Santa Fe pero que se expande a cualquier punto” sintetizó.
               
              PROCESO DE INSCRIPCIóN Y ADMISIóN
              Las personas interesadas en ser parte de las propuestas  
a distancia de UNL deberán tener en cuenta una serie de pasos  
detallados en la guía de  
ingreso https://www.unlvirtual.edu.ar/ingresantes/ . Los mismos  
contemplan:
   *
                SELECCIóN DE LA PROPUESTA: Se podrá optar entre más de  
30 propuestas de la UNL, entre los que se encuentran Cursos de  
Formación Profesional, Ciclo inicial de Abogacía, Tecnicaturas y  
Ciclos de Complementación Curricular para cursar en la modalidad a  
distancia.
   *
                FORMULARIO DE INSCRIPCIóN ON LINE. En la página web de  
UNLVirtual se encontrará disponible el formulario de inscripción, que  
deberá completarse con los datos personales del aspirante,  
seleccionando además la propuesta. Es necesario seleccionar  
“finalizar” para la confirmación de la inscripción. El plazo culmina  
el 28 de febrero de 2025.
   *
                REQUISITOS DE ADMISIóN: Una vez completado el  
formulario se deberán realizar gestiones administrativas y académicas:  
subir toda la documentación a la sección “Legajo Digital”, completar  
el formulario SUR I (datos estadísticos con carácter de obligatorios),  
y abonar los gastos administrativos de la inscripción.
              PROPUESTA 2025
              EN ESTA EDICIóN SE PODRá ELEGIR ENTRE UN TOTAL DE 36 PROPUESTAS:
   *
                CARRERAS DE GRADO: Abogacía-Ciclo inicial (FCJS)
   *
                TECNICATURAS: Martillero Público y Corredor de  
Comercio (FCJS) , Previsión Social FCJS, Bibliotecología (FCJS),  
Administración de Salud (FBCB) , Alimentación de Ganado Vacuno (FCV),  
Producción Primaria de Leche (FCV), Tecnología de Carnes (FCV),  
Higiene y Seguridad Alimentaria (FCV), Arreglos Musicales (ISM),  
Informática Aplicada al Diseño Multimedia y de Sitios Web (FICH),  
Informática Aplicada a la Gráfica y Animación Digital (FICH),  
Informática de Gestión (FICH). Diseño y Programación de Videojuegos  
FICH, Software Libre FICH, Administración de Empresas Agropecuarias  
(FCA), Gestión y Producción Apícola (FCA), Emergencia Prehospitalaria,  
Rescate y Trauma FCM, Cosmiatría y Cosmetología FCM, Administración y  
Gestión Pública FCE, Interiorismo y Decoración (FADU), Composición de  
Parques y Jardines (FADU),
   *
                CICLOS DE COMPLEMENTACIóN CURRICULAR: Traductorado  
Público FCJS, Licenciatura en Gestión Educativa (FHUC), Enseñanza de  
Lengua y Literatura (FHUC), Licenciatura en Educación en Primeras  
Infancias (FHUC), Ciclos de Licenciatura en Bibliotecología (FCJS),  
Tecnologías para la Gestión de las Organizaciones (FICH), Inglés  
(FHUC), Producción de Bioimágenes (FCM), Artes Visuales (FADU).
   *
                CURSOS DE FORMACIóN PROFESIONAL: Inseminación  
Artificial de Ganado Vacuno, y Auxiliares de Laboratorio.  
Microbiología de los Alimentos (FCV)
   *
                DIPLOMATURAS: Universitaria en Producción Audiovisual (FADU)
              Para mayores informes se puede acceder a cada una de las  
propuestas en https://www.unlvirtual.edu.ar/propuesta-academica/
Descarga de material audiovisual con declaraciones de la Directora del  
Cedyt María Alejandra Ambrosino:
https://wetransfer.com/downloads/2658f4905eb8e1b2fd598c646f9bda3620250210...
              Descarga de imágenes:
              _https://web9.unl.edu.ar/noticias/news/download/106904_
 
Vínculos:
---------
[1] https://www.unlvirtual.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                8 meses, 3 semanas