 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ingreso 2026
             Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
             /Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de  
julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes,  
universidades e instituciones de educación superior, institutos y  
organismos públicos. /
              
             Como cada año, la Universidad Nacional del Litoral  
realiza una nueva edición de la Expocarreras, que se llevará a cabo  
esta semana en la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150, Santa Fe), del  
miércoles 2 al viernes 4 de julio.
             Los días miércoles y jueves abrirá sus puertas de 9 a 18  
hs, y el viernes hasta las 16 hs, con entrada libre y gratuita. 
              
             UNA EXPERIENCIA MULTIPLATAFORMA
             La exposición es un espacio en el que convergen  
estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación  
superior, institutos y organismos públicos. Se trata de un lugar que  
cada año se enriquece en jerarquía y calidad.
             Durante la Expocarreras, la UNL da a conocer su propuesta  
académica presencial y a distancia, y genera un espacio de intercambio  
con los jóvenes que están finalizando la educación media respecto de  
sus intereses, inquietudes y dudas sobre comenzar a estudiar una  
carrera en el nivel superior. En este sentido, habrá stands de todas  
las unidades académicas, como así también de instituciones educativas  
de la región que muestran su oferta.
             En tanto, la faceta virtual de Expocarreras hará eje en  
la plataforma web https://www.unl.edu.ar/expocarreras/ y se expandirá  
en diversas redes sociales y Litus TV para mantener la propuesta  
multiplataforma de streaming de los últimos años.
             Con el fin de garantizar la accesibilidad física y  
comunicacional de este evento, la Universidad prevé la presencia de  
intérpretes de Lengua de Señas Argentina y la posibilidad de contar  
con textos en formato braille y digital.
             TAMBIéN POR STREAM
             La Expocarreras también se puede seguir a través de UNL  
Stream: edición Expo. Se trata de una transmisión multiplataforma que  
se realizará de miércoles a viernes de 11 a 13 y que se verá directo  
a  través del canal de youtube de UNL  
(LINK: https://www.youtube.com/@UNLitoral), el canal de televisión  
Litus (LINK http://www.litustv.com.ar/) y escuchar por FM La X 103.5  
(LINK https://www.lt10.com.ar/htdocs/radio_fm.html?v=1751290977223).  
Pasarán por el stream más de 60 estudiantes que contarán sobre su  
experiencia universitaria y será conducido por Thamina Habichayn y  
Juani Yannelli. La producción general será realizada por la  Dirección  
de Comunicación Institucional (con la colaboración de todas las áreas  
de comunicación de la Universidad) y la realización técnica estará a  
cargo del multimedios de la UNL. 
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109220
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109219
              
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Preocupación
             Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
             /Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes  
universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe  
muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del  
81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos  
humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva  
muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo  
sobre los datos el rector Mammarella. /
              
             Desde el 1° de enero de 2024, un total de 151 docentes  
(profesores y auxiliares) renunciaron a la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) y 26 solicitaron licencia.
             Los datos de desvinculaciones en la planta docente surgen  
en el marco de la grave crisis presupuestaria que enfrentan las  
universidades nacionales y no son aislados de la casa de estudios del  
Litoral sino que se replican en diferentes instituciones nacionales  
del país. 
             El informe elaborado en la UNL muestra muy claramente el  
perfil etario de estas desvinculaciones: de 177 personas que  
renunciaron o solicitaron licencia cerca del 81% son menores de 50  
años, lo que pone en riesgo la calidad educativa en los años venideros  
ante la pérdida de personal formado, con experiencia y con proyección  
en la carrera docente universitaria. A esto debe sumarse la necesidad  
del pluriempleo a la que se somete otra parte del plantel  
universitario para poder sostener a sus familias, lo que atenta  
también a sus posibilidades de formación y crecimiento profesional.
             “Sin lugar a duda, la disponibilidad de recursos humanos  
formados es una de las claves más importantes a la hora de pensar en  
una educación de calidad; por eso, para entender la magnitud del  
problema entre renuncias, licencias y jubilaciones la UNL muestra una  
pérdida del 7,34% de la planta docente en sólo 17 meses, contra un  
4,77% acumulado en los dos años anteriores”, explicó el rector Enrique  
Mammarella. 
             LOS NúMEROS DEL INFORME
             El informe producido por la UNL toma datos de  
desvinculaciones en la planta docente universitaria desde el 1 de  
enero de 2024 al 31 de mayo de 2025. 
             Sobre las renuncias, indica que fueron 24 profesores y  
127 auxiliares. Si se desagregan los datos por edades, 9 son mayores  
de 60 años, 21 entre 50 y 59 años, 40 entre 40 y 49 años, 54 entre 30  
y 39 años y 27 menores de 30 años.
             En cuanto a las licencias sin goce de haberes, en el  
período se presentaron 26, siendo 16 por razones particulares y 10 por  
estudio en el exterior. Teniendo en cuenta las edades, 1 fue de mayor  
de 60 años, 3 entre 50 y 59 años, 9 entre 40 y 49 años, 12 entre 30 y  
39 años y 1 menor de 30 años. Este dato de las licencias se torna  
significativo ya que muchas veces antes de tomar la decisión de  
renunciar, las trabajadoras y trabajadores optan por una medida  
intermedia de solicitud de licencia sin goce de haberes para dedicarse  
a otras actividades. 
             Por último, el informe da cuenta de 103 jubilaciones que  
se dieron en ese período de tiempo: 61 profesores y 42 auxiliares.
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110138
              
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 meses, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Se conocieron los proyectos ganadores de Presupuesto Participativo en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Gobierno abierto
             Se conocieron los proyectos ganadores de Presupuesto  
Participativo en la UNL
             /Las tres propuestas que se financiarán en el marco del  
Presupuesto Participativo votadas por la comunidad universitaria,  
apuntan a mejorar las condiciones académicas y el equipamiento para  
aulas. Cuentan con el apoyo del Programa Padrinos. /
              
             La comunidad universitaria del Litoral emitió sus  
sufragios para elegir a los tres proyectos ganadores del Presupuesto  
Participativo 2025 de la Universidad Nacional del Litoral.
             Todos los claustros de  
la UNL (docentes, nodocentes, estudiantes y graduados) pueden  
participar de la selección de los proyectos en el marco de esta  
herramienta herramienta que consolida el funcionamiento democrático de  
la UNL mediante la cual se discute el destino del presupuesto. Con  
7.428 votos positivos, se definieron las propuestas ganadoras según su  
nivel de impacto:
   *              Alto impacto: Proyecto Aulas híbridas UNL en el territorio.
   *              Medio Impacto: Modernización del espacio libre del  
2° piso del edificio FBCB-FICH para la apropiación de la comunidad  
universitaria y el desarrollo de actividades académicas fuera del  
horario de los espacios curriculares.
   *              Bajo Impacto: Espacios académicos conectados:  
optimizando el entorno académico para la formación proyectual en clave  
tecnológica y el trabajo digital colaborativo.
             Estas tres iniciativas seleccionadas serán ejecutadas en  
el marco del proceso de Presupuesto Participativo de la UNL, tal cual  
lo definió el voto de la comunidad universitaria el jueves 12 y  
viernes 13 de junio.  Las propuestas presentadas y seleccionadas son  
transversales a toda la comunidad universitaria y están vinculadas al  
Plan Institucional de Desarrollo UNL100+10.
             Esta edición 2025 de Presupuesto Participativo cuenta con  
el apoyo de Padrinos UNL y otros padrinos benefactores, y la  
convocatoria establecía que debían orientarse a generar impactos  
directos en las condiciones académicas, la metodología de  
enseñanza-aprendizaje y el equipamiento para trabajos prácticos en las  
aulas de la UNL.
              
             ALTA PARTICIPACIóN PARA MEJORAS PEDAGóGICAS
             “Si bien el jueves y viernes se desarrolló el espacio  
electoral en el que cada participante tuvo que seleccionar en una  
boleta única un proyecto por cada uno de los niveles de impacto: Alto,  
Medio y Bajo; hoy ya están los resultados, y estamos muy contentos por  
el nivel de participación de toda la comunidad universitaria en estas  
18 dependencias de nuestra Universidad, participaron más de 7.400  
votantes”, evaluó Carolina Sanchis, responsable de Presupuesto  
Participativo y el Programa Padrinos.
             Además destacó “el compromiso de cada uno de los autores  
de los proyectos seleccionados, en estas devoluciones que el comité  
evaluador realizó, por cómo informar, por cómo sumar voluntades y que  
haya sido un proceso tan positivo”, aseguró.
             Y recordó que “este año, el objetivo estuvo encausado a  
mejorar las herramientas para el enfoque académico y pedagógico; tuvo  
que ver con distintas herramientas y posibilidades de compra y mejoras  
de aulas y espacios relacionados con la tecnología y con herramientas  
colaborativas en el aspecto académico. Estamos muy contentos y  
deseamos expresar un profundo agradecimiento a toda la comunidad  
universitaria, no solo por su participación activa en la presentación  
de proyectos, fueron 13 las propuestas admitidas por el comité  
evaluador; en este sentido, resaltamos la sinergia que hubo entra la  
comunidad universitaria, los distintos estamentos y el acompañamiento  
a toda la convocatoria en general”.
             Para finalizar, Sanchis valoró el acompañamiento del  
Programa Padrinos en esta convocatoria 2025 de Presupuesto  
Participativo, porque colaborarán en la ejecución de los proyectos  
ganadores. Esto, sin lugar a dudas, es poner hoy como prioridad y  
seguir mejorando nuestras formas de trabajo con los graduados, con  
Padrinos y tratar de ejecutar la mayor cantidad de proyectos en un  
contexto sumamente dificultoso para las universidades nacionales en  
cuanto a lo económico, financiero y político. Una vez más, destacamos  
la presencia del Programa Padrinos de la UNL que colaboró en esta  
edición de Presupuesto Participativo”.
             PROCESO PARTICIPATIVO
             La votación se realizó el  jueves 12 y viernes 13 de  
junio y votaron 7.428 miembros de la comunidad universitaria del  
Litoral. Participaron miembros de los diferentes estamentos de la UNL:  
 estudiantes, graduados, docentes y nodocentes.
             Los puntos de votación estuvieron en diferentes  
dependencias de la UNL con espacios habilitados a tal fin. Se pudo  
votar en Rectorado. Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo;  
Bioquímica y Ciencias Biológicas; Ciencias Agrarias; Ciencias  
Económicas; Ciencias Jurídicas y Sociales; Ciencias Médicas; Ciencias  
Veterinarias; Humanidades y Ciencias; Ingeniería y Ciencias Hídricas;  
e Ingeniería Química. Preuniversitarios: Escuela Primaria (sexto y  
séptimo grado); Escuela Secundaria; Escuela Industrial Superior; y  
Escuela Agricultura, Ganadería y Granja. Sede Rafaela-Sunchales.  
Centros Universitarios de Gálvez y Reconquista-Avellaneda. En el caso  
de los 3 Centros Universitarios, se acercaron allí a votar graduadas y  
graduados de todas las carreras de UNL que viven en las cercanías.
             La convocatoria 2025 de Presupuesto Participativo arrancó  
a mediados de abril y desde entonces contó con la activa participación  
de todas las unidades académicas, centros universitarios y escuelas  
preuniversitarias de la UNL, donde se pusieron en común los objetivos  
de esta edición en particular con el acompañamiento del programa  
Padrinos.
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de la  
coordinadora de Presupuesto Participativo Carolina Sanchis:
https://wetransfer.com/downloads/f9bdba7f418e174c8f2fe2a447e5761b20250623...
 
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110046
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110045
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110044
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 meses, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de Salud
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Reconocimiento
             La OMS designó a la UNL como centro formador de  
profesionales de la Salud
             /El Centro de Estudios, Formación e Innovación en  
Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias  
Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la  
OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica./
             La Organización Panamericana de la Salud / Organización  
Mundial de la Salud (OPS/OMS) designó a un centro de la Facultad de  
Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral como Centro  
Colaborador de la OPS/OMS para la Transformación de la Educación y la  
Formación en Ciencias de la Salud.
             Se trata del Centro de Estudios, Formación e Innovación  
en Educación en Ciencias de la Salud (CEFIECS) que desde el 30 de  
abril de 2025 y hasta 2029 integrará la red global de instituciones  
que asesoran y colaboran con la OMS en la definición de políticas,  
producción de evidencia y desarrollo de capacidades para mejorar la  
formación de los equipos de salud.
             De acuerdo con la comunicación firmada por las  
autoridades de OPS/OMS, las docentes de la UNL Larisa Carrera y Liza  
Carrera ejercerán la Dirección y la vicedirección respectivamente del  
Centro Colaborador durante el período de designación. El centro cuenta  
con un equipo integrado por docentes de la FCM y cuenta con un plan de  
trabajo inicial de cuatro años.
             Dentro de las tareas a realizar en este período se  
llevarán a cabo tareas de investigación y generación de evidencia  
sobre enfoques pedagógicos transformadores en ciencias de la salud;  
formación continua de docentes y profesionales, con foco en  
metodologías activas y aprendizaje basado en la comunidad; asistencia  
técnica a instituciones y sistemas de salud de la región para adecuar  
sus programas formativos a las necesidades sanitarias actuales;  
difusión de buenas prácticas y fortalecimiento de redes académicas  
latinoamericanas.
 
             EQUIDAD Y CALIDAD EN SALUD
             /“Es un logro colectivo que reafirma la trayectoria  
académica de nuestra Universidad y el compromiso de la Facultad de  
Ciencias Médicas con la innovación educativa, la educación  
interprofesional en salud y la responsabilidad social de las  
instituciones formadoras de profesionales de la salud”,/ destacó  
Larisa Carrera. “/Ser Centro Colaborador nos permitirá potenciar  
iniciativas de impacto regional y aportar conocimiento desde la UNL a  
las agendas sanitarias de la región de las Américas”./
             Para Carrera, /“este reconocimiento es fruto de muchos  
años de trabajo interdisciplinario y de colaboración con la OPS/OMS en  
diferentes proyectos innovadores relacionados con la formación de  
profesionales de la salud. Es muy importante para nosotros esta  
designación porque reconoce ese trabajo colaborativo y posiciona a la  
UNL como referente en la formación de profesionales comprometidos con  
la equidad y la calidad de vida de nuestras comunidades. Somos el  
primer centro colaborador en educación y formación de profesionales de  
la salud en Latinoamérica. Existen tres más en la Región de las  
Américas: uno en Canadá y dos en Estados Unidos”./
             Con esta distinción, la UNL se incorpora a una red de más  
de 800 Centros Colaboradores de la OMS en el mundo en diferentes  
temáticas, consolidando su proyección internacional y reafirmando su  
misión de vinculación académica, científica y social.
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110068
              
              
              
              
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 meses, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Julián Macedo y Laura Brunetti, en el ciclo “Profesores del ISM”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Música
             Julián Macedo y Laura Brunetti en el ciclo "Profesores del ISM"
             /El jueves 19 a las 20 se realizará en la Biblioteca  
Gálvez del Foro Cultural UNL el tercer concierto de una nueva edición  
de este tradicional ciclo que propone durante todo el año  
presentaciones de docentes de la casa./
              
             El percusionista JULIáN MACEDO y la pianista LAURA  
BRUNETTI compartirán programa este JUEVES 19 DESDE LAS 20 en  
la BIBLIOTECA “DR. JOSé GáLVEZ” del Foro Cultural Universitario (9 de  
julio 2150), en la tercera presentación del ciclo de conciertos y  
recitales “Profesores del ISM”.
             En la primera parte, Macedo presentará un repertorio  
dedicado a explorar las posibilidades melódicas y armónicas de la  
marimba, un instrumento de percusión de origen afroamericano.  A su  
término, Brunetti interpretará composiciones originales y arreglos  
para piano de diferentes períodos y estilos, de autores como Francis  
Poulenc y Claude Debussy, José Cané, Mariano Mores y Juan Bautista  
Massa.
             Las entradas anticipadas tendrán un costo de $6.000, y de  
$8.000 en puerta. Tal como ocurre habitualmente en el ciclo, el acceso  
será gratuito para estudiantes del ISM. Informes Foro Cultural:  342  
4877660.
SOBRE LOS INTéRPRETES
             LAURA BRUNETTI es una pianista y docente rosarina. Es  
egresada del Profesorado Nacional de Música de Rosario (Piano) y del  
Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral  
(Teoría y Crítica de la Música). Además, se ha perfeccionado con los  
profesores Alicia Belleville y Guillermo Opitz (Buenos Aires) y Jordi  
Armengol Puig (Barcelona).
A lo largo de su carrera como intérprete ha sido pianista de la  
Orquesta Ensamble Rosario (música contemporánea) y de la Orquesta de  
Cuerdas del maestro Omar Torres (tango). Entre otros trabajos  
discográficos, en 2017 grabó junto a Fernando Gentile las obras  
completas para violoncello y piano de R. Schumann y F. Schubert y en  
2019, con financiamiento económico de una Beca Creación del Fondo  
Nacional de las Artes, grabó el disco “Leyenda” (epsamusic), que  
incluye obras originales para violoncello y piano de autores argentinos.
En la actualidad se desempeña como docente en el Instituto Superior  
del Profesorado de Música “Carlos Guastavino” (Rosario) y en el  
Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral.
             JULIáN MACEDO inició sus estudios musicales en la ciudad  
de Santa Fe, que luego prosiguió en instituciones de Estrasburgo y  
París. Formado en percusión orquestal pero atraído por otras  
vertientes, en su trayectoria ha integrado diversos organismos  
sinfónicos, ensambles de música contemporánea, dúos de cámara, tríos  
eléctricos y otras formaciones musicales de tradición no escrita.
Su repertorio solista aborda regularmente la música para percusión de  
los siglos XX y XXI, además de la experimentación con experiencias  
sonoras contemporáneas.
             SOBRE EL CICLO
             Esta nueva edición del ciclo «Profesores del ISM» prevé  
la realización de once recitales y conciertos a cargo de docentes de  
la institución. Las próximas propuestas que se realizarán en este  
marco son las siguientes:
             ~ 24 DE JULIO, 19 hs: Trío Ridzevski-Sivila-Sánchez de la  
Vega (Clarinete, Clarinete Bajo y Piano) + Martin Sosa (cantautor) e  
invitados. Biblioteca "Dr. José Gálvez" del Foro Cultural UNL.
             ~ 31 DE JULIO, 20 hs: Camerata Eleuthería +  Profesores  
invitados del ISM.  Biblioteca "Dr. José Gálvez" del Foro Cultural UNL
             ~ 21 DE AGOSTO, 20 hs: Gabriel de Pedro + Profesores  
invitados del ISM presentan «Una sombra parecida a mi. Tango canción  
entre luces y sombras». Sala Saer del Foro Cultural UNL.
             ~ 18 DE SEPTIEMBRE, 20 hs:  Dúo Pablo Ascúa - Luis Medina  
(guitarras) + Ariel Echarren e invitados. Sala Saer del Foro Cultural  
UNL. 
             ~ 9 DE OCTUBRE, 20 hs: Ars Nova Coro (dirección: María  
Soledad Gauna) + Dúo Prendes- Lagger (saxo y piano). Sala Saer del  
Foro Cultural UNL.
             ~ 23 DE OCTUBRE, 20 hs: Dúo Cortés-Mateos (viola y  
piano). Biblioteca "Dr. José Gálvez" del Foro Cultural UNL
             ~ 6 DE NOVIEMBRE, 20 hs: José Bulos (piano) y Chela  
Martínez (flauta) + Quinteto Diego Núñez, José Piccioni, Pablo Ayala,  
Danilo Cernotto y José Ayala. Sala Saer del Foro Cultural UNL
             ~ 20 DE NOVIEMBRE, 20 hs: Quinteto Milonga Litoraleña.  
Lucas Querini (piano), Simón Lagier (violín), Danilo Cernotto  
(bandoneón), Julián Cicerchia (guitarra) y Pablo Devadder (clarinete  
bajo y soprano).  Biblioteca "Dr. José Gálvez" del Foro Cultural UNL
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110020
              
              
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►INTEC: Medio siglo de desarrollo tecnológico para la región
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            50º Aniversario
             INTEC: Medio siglo de desarollo tecnológico en la región
             /El 25 de junio de 1975 se creó el INTEC, dependiente del  
CONICET y de la UNL. A cincuenta años de aquella gesta inicial, la  
institución continúa fortaleciendo actividades científicas y  
tecnológicas, desde investigación básica y aplicada hasta el  
desarrollo de tecnología e innovación, en diferentes áreas de ciencias  
e ingenierías./
              
             El Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria  
Química (INTEC, CONICET-UNL) es una institución de doble dependencia,  
dedicada a la realización de actividades científicas y tecnológicas,  
desde investigación básica y aplicada hasta el DESARROLLO DE  
TECNOLOGíA E INNOVACIóN, EN DIFERENTES áREAS DE CIENCIAS E  
INGENIERíAS. Su misión, de acuerdo con el actual director Claudio  
Berli, “es generar conocimiento, publicarlo y transferirlo al sector  
productivo en forma de prototipos, procesos y servicios altamente  
tecnificados. Para ello cuenta con un plantel de investigadores y  
profesionales muy especializados, internacionalizados y con experticia  
en diversas disciplinas. En el seno del Instituto se lleva a cabo  
además la formación de recursos humanos, a través de la realización de  
tesis doctorales, trabajos posdoctorales y guía de investigadores  
jóvenes”.
             PRIMEROS TIEMPOS
             Berli describe como fueron los primeros años del INTEC y  
quienes fueron los pilares en los cuales se asentó este prestigioso  
instituto, “el Dr. Alberto Cassano regresó al país en 1968, tras  
realizar su Doctorado en Ingeniería en la Universidad de California,  
Estados Unidos. Como parte esencial del programa de formación de  
recursos humanos, en 1971 se constituye el Departamento de Graduados  
de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, que pretendía crear el  
primer Doctorado en Ingeniería del país. Bien vale destacar que luego  
el Dr. Orlando Alfano, hoy honorable investigador de nuestra casa,  
sería el primer Doctor en Ingeniería Química graduado en una  
universidad argentina. Entre 1972 y 1975 se incorporaron otros  
doctores graduados en el exterior -entre quienes se destaca Ramón  
Cerro-, y al mismo tiempo se enviaban becarios para hacer su formación  
doctoral en Estado Unidos. Así gradualmente, se fue formando un núcleo  
robusto, compuesto de varios doctores y doctorandos en ingeniería, el  
cual formaba parte del plan de acción a largo plazo del Dr. Cassano.  
Es difícil ahora ser preciso con los nombres y no olvidar ninguno,  
pero pienso por ejemplo en colegas que han tenido una trayectoria  
profesional muy destacada y vital para el INTEC, como los Dres. Miguel  
Baltanás, Horacio Irazoqui y Jaime Cerdá. Y por supuesto el Dr. Mario  
Chiovetta, quien fue, además de director del INTEC, el primer director  
del CCT CONICET Santa Fe, cuando fuera creado en 2006”. Justamente el  
Dr. Chiovetta indica que “puede decirse que el INTEC (aún sin haberse  
creado formalmente el Instituto) era un grupo en formación de alto  
nivel, con la aplicación de esa excelencia a la investigación”.
             ALBERTO CASSANO
             /"Creatividad investigativa es la virtud de ver un  
problema donde nadie antes pensó que existía, y es la aptitud para  
resolver un problema cuando nadie antes había podido encontrar la  
solución" (Alberto Cassano)./
             Alberto Cassano fue el mentor y primer director del  
INTEC. Ingeniero Químico e Investigador Superior del Consejo Nacional  
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), fue un notable  
impulsor de la ciencia y tecnología en Santa Fe y la región.
             Es reconocido a nivel nacional e internacional por su  
amplia trayectoria como docente y científico abocado a la  
investigación en Ingeniería Ambiental. Fundó el INTEC, fue impulsor  
del CERIDE y presidente del Parque Tecnológico del Litoral Centro. En  
1976 ingresó al CONICET como Investigador Superior y, en 2008 fue  
designado Investigador Superior Emérito. El Predio CONICET en Santa  
Fe, donde funciona una parte importante del INTEC, lleva tu nombre.
             Según Mario Chiovetta, Cassano “tenía una completa idea  
de lo que sería necesario en Santa Fe para desarrollar la ciencia y la  
tecnología”. “Su espíritu motor y generador de nuevas ideas y  
proyectos y su excepcional dedicación al trabajo explican en gran  
parte su obra” dice Orlando Alfano, al hacer una semblanza sobre  
Cassano.
             Antonio Negro, profesional que ingresó en 1978 al  
Instituto, al conocer a Cassano rememora: “me llamó la atención  
encontrar una persona joven, con pinta de profesor universitario, un  
escritorio lleno de papeles y varios libros en inglés relacionados con  
Ingeniería Química y que trabajara un sábado a la mañana. Después  
comprendí que su trabajo era su pasión y no solo trabajaba los sábados  
a la mañana, sino que para él era una obsesión personal o un propósito  
de vida”.
             Elvira Orbea, quien ingresó a la institución en 1978, fue  
una de las secretarias de Alberto Cassano, desde hace años jubilada,  
lo recuerda así: “Ser la secretaria de Cassano significó la mayor  
parte de mi formación. Era muy exigente, fue excelente como director y  
nunca tuve ningún inconveniente. Tengo los mejores recuerdos de  
Cassano y del CONICET.”
             LíNEAS DE INVESTIGACIóN
             Según Berli, “EL INICIO DEL INTEC ESTUVO DEFINIDO POR UN  
PROGRAMA INTRéPIDO, UN GRAN ACTO DE VALENTíA QUE QUEDó MARCADO A FUEGO  
EN LOS PRIMEROS INTEGRANTES Y QUE HA SIDO SIEMPRE UN EJEMPLO PARA  
TODOS LOS QUE VINIMOS AñOS DESPUéS. SE TRATA DEL COMPROMISO CON LA  
COMISIóN NACIONAL DE ENERGíA ATóMICA DE DISEñAR UNA PLANTA MODELO  
EXPERIMENTAL DE AGUA PESADA (PMEAP). El agua pesada era un elemento  
crítico para la producción de energía nuclear a partir de uranio  
natural, que era un proyecto ambicioso del gobierno de ese momento  
para lograr la independencia tecnológica del país, más precisamente en  
materia energética. Con este programa, el plantel de agentes del INTEC  
pasó de unas veinte a unas setenta personas en muy pocos años,  
planteando nuevos desafíos de gestión y espacio físico. Terminado el  
proyecto PMEAP, un grupo de unos treinta agentes liderado por el Dr.  
Cerro constituyó el INGAR, mientras que el resto de la planta del  
INTEC continuó con las líneas de investigación y tareas académicas.  
Asimismo, en el período 1977-1979, por iniciativa del Dr. Cassano, se  
integraron al INTEC investigadores de disciplinas diversas, los cuales  
constituyeron tres grandes áreas de trabajo: el Programa Especial de  
Matemática Aplicada, el Grupo de Investigación en Física de los  
Materiales y el Grupo de Tecnología Mecánica. El desarrollo sostenido  
de todas las áreas consolidó el carácter abierto y fuertemente  
multidisciplinario del INTEC. Y con esa importante masa crítica de  
investigadores, las distintas líneas de investigación tuvieron una  
importante expansión en las décadas siguientes”.
             Hoy el INTEC cuenta con las siguientes líneas de  
investigación: Alimentos y Biotecnología, Catálisis y Fisicoquímica,  
Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química,  
Química, Polímeros y Materiales. Actualmente, señala el director del  
Instituto “se ejecutan unos 70 proyectos de investigación, lo cuales  
pertenecen a dos o más de estas áreas, dado el carácter  
interdisciplinario de los mismos”.
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110004
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110006
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110005
 
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Agrega enlace) Se estrenó la 21° Comedia UNL: memoria, ficción y emoción en escena
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura
             Se estrenó la 21º Comedia UNL: memoria/,/ficción y  
emoción en escena
             /La Comedia UNL estrenó su 21ª obra, “Ha, cuando se corre  
la bruma”, una propuesta de ciencia ficción que reflexiona sobre la  
memoria y la identidad en un mundo donde todo se reinicia cada día.  
Funciones los sábados en la sala Maggi del Foro Cultural UNL./
              
             El sábado 7 de junio se estrenó /“/Ha, cuando se corre la  
bruma/”/, la vigésima primera producción de la Comedia Universitaria  
de la Universidad Nacional del Litoral, dirigida por Sofía Gerboni y  
Javier Bonatti, con producción de la Compañía Las Margaritas. La  
función tuvo lugar en la sala Maggi del Foro Cultural UNL (9 de Julio  
2150) y marcó el inicio de un ciclo que continuará todos los sábados  
de junio a las 21.
             Con una propuesta estética potente y una narrativa que  
interpela desde la ciencia ficción, la obra plantea un universo  
distópico donde la memoria se ha vuelto un obstáculo. Con dramaturgia  
y dirección de Sofía Gerboni y Javier Bonatti, y producción de la  
Compañía Las Margaritas, la obra propone una inmersión en un universo  
donde cada día comienza desde cero. En ese escenario distópico, las  
personas despiertan sin memoria del día anterior, orientadas  
únicamente por una grabación que les indica quiénes son y qué deben  
hacer. Una reflexión profunda sobre la memoria, la identidad y la  
posibilidad de existir sin historia. Sin recuerdos, sin historia, la  
identidad se vuelve un misterio a reconstruir desde fragmentos. La  
puesta, atravesada por una fuerte poética visual y sonora, invita a  
sumergirse en un mundo donde cada día es una página en blanco.
             MEMORIA E IDENTIDAD
             Según expresa Sofía Gerboni, codirectora y  
dramaturga, /“la memoria es central y nos moviliza profundamente: es  
necesaria para construir identidad a lo largo de la vida y frágil  
cuando se rompe, poniendo en riesgo el resurgir del dolor propio y  
colectivo”/. A la vez, destaca que la obra no busca transmitir un  
mensaje cerrado, sino generar preguntas y resonancias: /“La memoria se  
cuida con los lazos amorosos y las complicidades con otros/as, con  
quienes creamos memoria colectiva”/.
             En la misma línea, Javier Bonatti, también responsable de  
la dramaturgia y dirección, comenta: /“No pienso en mensajes. El arte  
no viene a traer respuestas, sino a generar preguntas que conmuevan  
los sentidos”/. La obra nació a partir de una escena inicial —una  
persona observándose a sí misma asesinar a otra sin reconocerse en el  
hecho— que devino en una exploración profunda sobre la identidad, la  
memoria y la posibilidad de vivir sin historia.
             UN PROCESO COLECTIVO Y AMOROSO
             El proceso de creación fue intenso, colectivo y  
profundamente amoroso. /“Fue como apretar el botón de acelerar. Cada  
ensayo fue un gran acontecimiento decisivo. Y a la vez fue amoroso,  
porque nos queremos mucho y nos cuidamos mutuamente”,/ señala Gerboni.  
Bonatti, por su parte, subraya el modo de trabajo horizontal del  
equipo: /“Todo se habla, todo se discute. Cada une tiene la última  
palabra en su área, pero compartimos los avances y dejamos que el  
grupo sume o transforme los aportes individuales”/.
             Alejandrina Echarte, integrante del elenco, destaca ese  
mismo espíritu colaborativo: /“El proceso fue ante todo un aprendizaje  
enorme. Creo que hacemos un gran equipo. Basándonos en una gran  
confianza mutua, existe una escucha amorosa de las realidades que  
atraviesa cada une, y atentos a eso vamos avanzando”/.
             DESAFíOS
             Uno de los grandes desafíos actorales fue construir  
personajes que cada día reinician su memoria, sin recuerdos personales  
ni pasados. Echarte lo describe como /“un desafío inmenso tanto  
personal como artístico. Reflexionamos mucho sobre cómo se construye  
una persona sin recuerdos. Aun así, era necesario darles una  
identidad, una historia subterránea que, aunque no se recuerde, está  
en su esencia”/.
             La obra propone una experiencia singular para el público,  
que, según Gerboni, es invitado a /“dejar atrás sus butacas de  
adultos/as, cargadas de penas y preocupaciones, para flotar en las  
aguas de la ficción”/. Bonatti espera que quienes asistan /“salgan con  
el corazón galopando, vivan una experiencia conmovedora y salgan con  
ganas de conversar sobre mundos posibles”/.
             EQUIPO
             El elenco está conformado por Alejandrina Echarte, Ana  
Municoy, Diego Julián López, Lautaro Ruatta, Sofía Gerboni, Mariana  
Gerosa y Javier Bonatti. La dramaturgia y la dirección corresponden a  
Sofía Gerboni y Javier Bonatti. El diseño de luces es de Diego Julián  
López. La escenografía fue diseñada y construida por Mariana Gerosa,  
Alejandrina Echarte, Ana Municoy, Pablo Martínez y Mariana Guardia. El  
artefacto de la escena fue confeccionado por Pablo Martínez. El  
maquillaje está a cargo de Mariana Gerosa. El vestuario fue diseñado y  
confeccionado por Ignacio Estigarribia y Lautaro García Fontana.  
Antonio Rocha colaboró en el diseño de movimiento. El sonido y la  
música fueron diseñados por Javier Bonatti y Esteban Coutaz, quien  
también compuso la banda sonora original. El video fue realizado por  
Pablo Martínez y editado por Javier Bonatti. La ilustración pertenece  
a Salvador Ramayo. La herrería fue realizada por Patricio López Rosas.  
La producción integral corresponde a la Compañía Las Margaritas,  
mientras que la producción por parte de la UNL estuvo a cargo de  
Florencia Russo y Ariel Theuler. El diseño gráfico fue realizado por  
Georgina Rodriguez. La comunicación está a cargo de Julieta Oberlin.  
La obra tiene una duración de 60 minutos.
             FUNCIONES Y ENTRADAS
             La obra realizará veinte funciones los sábados a las 21 h  
en la sala Maggi del Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150, Santa Fe).  
Las próximas funciones serán los sábados 14, 21 y 28 de junio y 5 de  
julio. Las entradas tienen un valor de $10.000 y pueden adquirirse en  
boletería los viernes desde las 18 h y los sábados desde las 17 h.  
Para más información y reservas, comunicarse al WhatsApp 3424877660 de  
lunes a viernes.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de Lautaro  
Ruatta, actor Comedia Universitaria UNL y de Alejandrina  
Echarte, actriz Comedia Universitaria UNL:
              
https://wetransfer.com/downloads/4a919fc89e0e5a887c3a19e3e824fb6420250613...
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109926
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109928
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109927
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109925
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Se estrenó la 21° Comedia UNL: memoria, ficción y emoción en escena
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura
             Se estrenó la 21º Comedia UNL: memoria/,/ficción y  
emoción en escena
             /La Comedia UNL estrenó su 21ª obra, “Ha, cuando se corre  
la bruma”, una propuesta de ciencia ficción que reflexiona sobre la  
memoria y la identidad en un mundo donde todo se reinicia cada día.  
Funciones los sábados en la sala Maggi del Foro Cultural UNL./
              
             El sábado 7 de junio se estrenó /“/Ha, cuando se corre la  
bruma/”/, la vigésima primera producción de la Comedia Universitaria  
de la Universidad Nacional del Litoral, dirigida por Sofía Gerboni y  
Javier Bonatti, con producción de la Compañía Las Margaritas. La  
función tuvo lugar en la sala Maggi del Foro Cultural UNL (9 de Julio  
2150) y marcó el inicio de un ciclo que continuará todos los sábados  
de junio a las 21.
             Con una propuesta estética potente y una narrativa que  
interpela desde la ciencia ficción, la obra plantea un universo  
distópico donde la memoria se ha vuelto un obstáculo. Con dramaturgia  
y dirección de Sofía Gerboni y Javier Bonatti, y producción de la  
Compañía Las Margaritas, la obra propone una inmersión en un universo  
donde cada día comienza desde cero. En ese escenario distópico, las  
personas despiertan sin memoria del día anterior, orientadas  
únicamente por una grabación que les indica quiénes son y qué deben  
hacer. Una reflexión profunda sobre la memoria, la identidad y la  
posibilidad de existir sin historia. Sin recuerdos, sin historia, la  
identidad se vuelve un misterio a reconstruir desde fragmentos. La  
puesta, atravesada por una fuerte poética visual y sonora, invita a  
sumergirse en un mundo donde cada día es una página en blanco.
             MEMORIA E IDENTIDAD
             Según expresa Sofía Gerboni, codirectora y  
dramaturga, /“la memoria es central y nos moviliza profundamente: es  
necesaria para construir identidad a lo largo de la vida y frágil  
cuando se rompe, poniendo en riesgo el resurgir del dolor propio y  
colectivo”/. A la vez, destaca que la obra no busca transmitir un  
mensaje cerrado, sino generar preguntas y resonancias: /“La memoria se  
cuida con los lazos amorosos y las complicidades con otros/as, con  
quienes creamos memoria colectiva”/.
             En la misma línea, Javier Bonatti, también responsable de  
la dramaturgia y dirección, comenta: /“No pienso en mensajes. El arte  
no viene a traer respuestas, sino a generar preguntas que conmuevan  
los sentidos”/. La obra nació a partir de una escena inicial —una  
persona observándose a sí misma asesinar a otra sin reconocerse en el  
hecho— que devino en una exploración profunda sobre la identidad, la  
memoria y la posibilidad de vivir sin historia.
             UN PROCESO COLECTIVO Y AMOROSO
             El proceso de creación fue intenso, colectivo y  
profundamente amoroso. /“Fue como apretar el botón de acelerar. Cada  
ensayo fue un gran acontecimiento decisivo. Y a la vez fue amoroso,  
porque nos queremos mucho y nos cuidamos mutuamente”,/ señala Gerboni.  
Bonatti, por su parte, subraya el modo de trabajo horizontal del  
equipo: /“Todo se habla, todo se discute. Cada une tiene la última  
palabra en su área, pero compartimos los avances y dejamos que el  
grupo sume o transforme los aportes individuales”/.
             Alejandrina Echarte, integrante del elenco, destaca ese  
mismo espíritu colaborativo: /“El proceso fue ante todo un aprendizaje  
enorme. Creo que hacemos un gran equipo. Basándonos en una gran  
confianza mutua, existe una escucha amorosa de las realidades que  
atraviesa cada une, y atentos a eso vamos avanzando”/.
             DESAFíOS
             Uno de los grandes desafíos actorales fue construir  
personajes que cada día reinician su memoria, sin recuerdos personales  
ni pasados. Echarte lo describe como /“un desafío inmenso tanto  
personal como artístico. Reflexionamos mucho sobre cómo se construye  
una persona sin recuerdos. Aun así, era necesario darles una  
identidad, una historia subterránea que, aunque no se recuerde, está  
en su esencia”/.
             La obra propone una experiencia singular para el público,  
que, según Gerboni, es invitado a /“dejar atrás sus butacas de  
adultos/as, cargadas de penas y preocupaciones, para flotar en las  
aguas de la ficción”/. Bonatti espera que quienes asistan /“salgan con  
el corazón galopando, vivan una experiencia conmovedora y salgan con  
ganas de conversar sobre mundos posibles”/.
             EQUIPO
             El elenco está conformado por Alejandrina Echarte, Ana  
Municoy, Diego Julián López, Lautaro Ruatta, Sofía Gerboni, Mariana  
Gerosa y Javier Bonatti. La dramaturgia y la dirección corresponden a  
Sofía Gerboni y Javier Bonatti. El diseño de luces es de Diego Julián  
López. La escenografía fue diseñada y construida por Mariana Gerosa,  
Alejandrina Echarte, Ana Municoy, Pablo Martínez y Mariana Guardia. El  
artefacto de la escena fue confeccionado por Pablo Martínez. El  
maquillaje está a cargo de Mariana Gerosa. El vestuario fue diseñado y  
confeccionado por Ignacio Estigarribia y Lautaro García Fontana.  
Antonio Rocha colaboró en el diseño de movimiento. El sonido y la  
música fueron diseñados por Javier Bonatti y Esteban Coutaz, quien  
también compuso la banda sonora original. El video fue realizado por  
Pablo Martínez y editado por Javier Bonatti. La ilustración pertenece  
a Salvador Ramayo. La herrería fue realizada por Patricio López Rosas.  
La producción integral corresponde a la Compañía Las Margaritas,  
mientras que la producción por parte de la UNL estuvo a cargo de  
Florencia Russo y Ariel Theuler. El diseño gráfico fue realizado por  
Georgina Rodriguez. La comunicación está a cargo de Julieta Oberlin.  
La obra tiene una duración de 60 minutos.
             FUNCIONES Y ENTRADAS
             La obra realizará veinte funciones los sábados a las 21 h  
en la sala Maggi del Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150, Santa Fe).  
Las próximas funciones serán los sábados 14, 21 y 28 de junio y 5 de  
julio. Las entradas tienen un valor de $10.000 y pueden adquirirse en  
boletería los viernes desde las 18 h y los sábados desde las 17 h.  
Para más información y reservas, comunicarse al WhatsApp 3424877660 de  
lunes a viernes.
Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109926
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109928
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109927
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109925
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Convocatoria a la Semana de la Ciencia en La Redonda
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia y territorio
             Convocatoria a la Semana de la Ciencia en La Redonda
             /Desde el 2 de junio las escuelas pueden solicitar turno  
para realizar la visita los días 25 y  26 de septiembre en La Redonda,  
arte y vida cotidiana, ciudad de Santa Fe./
              
             La edicióń 2025 de la Semana de la Ciencia ya está en  
marcha y convocan a las escuelas de toda la provincia a participar. Es  
organizada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de  
la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes[1] de la  
Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, junto al  CCT  
CONICET[2] Santa Fe, a través del Área de Comunicación Social en el  
marco de la Semana Provincial de la Ciencia. Cuenta con el apoyo de  
la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación[3] del Ministerio de  
Desarrollo Productivo y la Secretaría de Desarrollos Culturales del  
Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe.
             Desde el 2 de junio las escuelas pueden solicitar turno  
para realizar la visita los días 25 y  26 de septiembre en La Redonda,  
arte y vida cotidiana, ciudad de Santa Fe.
             El evento es posible gracias al trabajo y participación  
de docentes, investigadores/as, becarios/as y estudiantes de  
facultades, institutos UNL-CONICET, centros universitarios, reservas  
ecológicas, junto al Museo de Arte Contemporáneo (MAC-UNL) y la  
Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes (UNL).
             Este año tendrá lugar del 22 de septiembre al 3 de  
octubre en diferentes puntos del territorio santafesino y busca  
acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. Se  
realizarán jornadas de puertas abiertas, talleres experimentales y  
múltiples actividades para niños, niñas, adolescentes y público en  
general. 
             En la ciudad de Santa Fe las actividades  se  
desarrollarán los días jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de  
septiembre, en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana.  
Mientras que entre el lunes 22 de septiembre al viernes 3 de octubre  
tendrán lugar en las ciudades de Gálvez, Rafaela, Esperanza y  
Reconquista.
             VALORACIONES
             "El CONICET Santa Fe tiene el inmenso placer de invitar a  
toda la sociedad santafesina y en especial a los jóvenes y a las  
comunidades escolares a participar de esta nueva edición de la Semana  
de la Ciencia en un esfuerzo conjunto con la provincia de Santa Fe y  
la Universidad Nacional del Litoral”, sostuvo Rubén Spies, director  
del CCT Santa Fe y añadió “Una vez más tendremos la oportunidad de  
mostrar los diferentes trabajos de investigación que se realizan en  
nuestros institutos y laboratorios, acercando la ciencia a toda la  
comunidad para mostrar la importancia que la misma reviste para el  
bienestar de la sociedad y despertar el interés de nuestros jóvenes  
por las vocaciones científicas".
             “La UNL viene realizando de manera sostenida diversas  
acciones de comunicación de la ciencia en el territorio local,  
regional y nacional. A través de distintas líneas de trabajo se busca  
tender puentes de doble vía que permiten a la comunidad  
académico-científica y a la sociedad encontrarse para conocer, valorar  
y enriquecer al conjunto social. La Semana de la Ciencia es uno de  
estos espacios atravesado por la horizontalidad y el diálogo entre  
saberes, personas y experiencias”, resaltó Carolina Revuelta,  
directora de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la UNL.    
             “Este accionar conjunto entre las instituciones de  
nuestra provincia, enriquece y aumenta el impacto de este evento en  
nuestro entorno, busca desde actividades sencillas pero ricas en  
conocimiento, generar curiosidad por conocer más sobre lo que nos  
rodea y remarcar el papel clave que la Ciencia tiene en el desarrollo  
de nuestra sociedad", destacó Laura Cornaglia, secretaria de Ciencia,  
Arte y Tecnología de la UNL.
             Por su parte, la secretaria de Ciencia, Tecnología e  
Innovación, Erica Hynes, manifestó: “La Semana de la Ciencia es una  
acción muy importante para la provincia de Santa Fe. Se enmarca en  
nuestro Programa de comunicación científica, técnica e industrial:  
Código Ciencia, que prioriza las acciones de cultura científica como  
una forma de llegar a la ciudadanía con cada uno de los beneficios de  
la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana. Además, es una forma  
efectiva para incentivar a que chicos y chicas opten por estudiar  
carreras técnicas, que son imprescindibles en la actualidad. En Santa  
Fe, muchas empresas requieren estar dotadas con personal altamente  
capacitado para su desarrollo y para generar trabajo genuino, lo cual  
redunda en el fortalecimiento del desarrollo productivo de nuestra  
provincia”. La funcionaria provincial añadió: “Con el acompañamiento  
del Gobernador Maximiliano Pullaro y del Ministro de Desarrollo  
Productivo, Gustavo Puccini, hemos priorizado este tipo de actividades  
que buscan acercar a públicos no especializados al conocimiento  
científico y tecnológico, y a su aplicación en el entramado  
socio-productivo santafesino”.
             SOBRE LA SEMANA DE LA CIENCIA
             La Universidad Nacional del Litoral organiza la Semana de  
la Ciencia desde hace más de veinte años convocando a comunidades  
escolares de nivel primario, secundario y terciario así como  
universitarios y público general. 
             Este evento implica el trabajo colectivo e integrado de  
docentes, investigadores, becarios, estudiantes y personal de la  
comunidad universitaria con el objetivo de compartir con la sociedad  
temas relevantes de investigación y desarrollo que se llevan adelante  
en las facultades, centros universitario e institutos UNL-CONICET de  
las ciudades de Santa Fe, Gálvez, Esperanza, Rafaela y Reconquista.  
Las actividades son gratuitas.
             SOLICITUD DE TURNOS PARA ESCUELAS Y CONSULTAS 
             Los/as interesados/as pueden solicitar turnos  
en www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia[1] y https://santafe.conicet.gov.ar/semanadelaciencia/
             CONSULTAS a semanadelacienciasantafe(a)gmail.com
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109813
              
              
              
              
              
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia
[2] https://santafe.conicet.gov.ar/semanadelaciencia/
[3] https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/236062
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Gabriel Rabinovich recibió el título de Doctor Honoris Causa de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Máximo Reconocimiento
             Gabriel Rabinovich recibió el título de Doctor Honoris  
Causa de la UNL
             /El prestigioso científico recibió el máximo  
reconocimiento de la universidad. “Rabinovich representa el mejor  
espíritu de la Universidad Pública argentina: talento, ética y  
compromiso con los que más sufren”, indicó el rector Enrique  
Mammarella./
              
             En un acto realizado en el Paraninfo de la Universidad  
Nacional del Litoral el prestigioso investigador Gabriel Rabinovich  
recibió esta mañana la máxima distinción otorgada por la casa de  
estudios: el título de Doctor Honoris Causa por su importante aporte a  
los estudios sobre galectinas, cáncer e inmunología. 
             El acto estuvo encabezado por el rector Enrique  
Mammarella y el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias Sergio  
Parra y contó con la presencia de decanas y decanos de la UNL,  
autoridades provinciales y municipales y una gran cantidad de público  
del mundo académico y científico.
             “Este es un reconocimiento a la trayectoria que redefinió  
las fronteras en la ciencia, salvó vidas y proyectó el nombre de la  
Argentina en todo el mundo”, destacó el rector Mammarella, en relación  
al trabajo que realiza Rabinovich y al cual definió como “una  
revolución científica”. Además, sostuvo que “en un mundo sediento de  
soluciones, el científico convirtió moléculas en Esperanza y nos  
enseñó que la ciencia no solo es rigor, es empatía traducida en  
anticuerpos, terapia y vida”. 
             Por último, remarcó que Rabinovich “representa el mejor  
espíritu de la Universidad Pública Argentina: talento, ética y  
compromiso con los que más sufren”. Emocionado, dijo que este título  
de Honoris Causa es “un recordatorio de que Argentina tiene capacidad  
para generar científicos excepcionales y que la curiosidad, cuando se  
alimenta con pasión y ética, puede cambiar el mundo”. 
             “Quiero agradecer este reconocimiento de la universidad  
pública, de alto vuelo, inclusiva y comprometida socialmente con gran  
impacto social en la Ciencia y la Tecnología del país como es la UNL”,  
expresó Rabinovich al recibir el título y explicó que “tengo una gran  
conexión con la UNL, porque en todo el trabajo que realizamos, la  
Facultad de Veterinaria nos ayudó a generar datos sobre toxicidad y  
seguridad de nuestros productos, algo que es esencial para llegar a  
nuestros pacientes”. 
             Luego, antes de comenzar su conferencia “Una dulce  
aventura. Desde el descubrimiento inesperado, hacia el desarrollo de  
nuevas terapias para cáncer y enfermedades autoinmunes”, agradeció  
especialmente a Hugo Ortega, quien dirige el ICIVet de la FCV, por  
hacer posible esta distinción. “Este reconocimiento no me pertenece a  
mí, sino a todo mi equipo, porque la ciencia es un trabajo colectivo”,  
concluyó. 
             SOBRE RABINOVICH
             Rabinovich es Bioquímico y Dr. en Inmunología. Es el  
actual director del Laboratorio de Glicomedicina y del Programa de  
Glicociencias del Instituto de Biología y Medicina Experimental IBYME  
de la Ciudad de Buenos Aires y es cofundador de Galtec, la empresa de  
base tecnológica que lleva sus descubrimientos a la producción de  
interés biomédico de cáncer y enfermedades autoinmunes.
             Sus estudios y los resultados están en la frontera de la  
inmunología, la glicobiología y la oncología, permitieron proponer  
nuevos paradigmas en el control de programas inmunológicos y  
vasculares, y dieron lugar a nuevas estrategias terapéuticas en  
cáncer, enfermedades autoinmunes e inflamación crónica.
             Rabinovich también es investigador superior del CONICET,  
profesor titular plenario de Inmunología en el Facultad de Ciencias  
Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), miembro  
de diversas academias y organizaciones nacionales e internacionales,  
autor de 325 artículos en revistas nacionales e internacionales donde  
también fue autor y editor, y supervisor de tesistas de doctorado,  
becados posdoctorales e investigadores asociados. Recibió numerosos  
premios en todo el mundo y participó de 400 conferencias en eventos  
nacionales e internacionales. A lo largo de toda su carrera, registró  
11 patentes.
             SU RELACIóN CON LA UNL
             Durante la pandemia, cuando se puso en marcha un convenio  
de vinculación y transferencia tecnológica entre la empresa de  
Rabinovich, Galtec, y la Unidad de Contención Biológica reforzada del  
Centro de Medicina Comparada (FCV-UNL), el científico gestionó parte  
del financiamiento necesario a través del Ministerio de Ciencia y  
Técnica y de CONICET, para equipar la Unidad.
             Además, desde 2017 y a través del Fondo de Financiamiento  
para Actividades de Promoción, Fomento y Gestión Tecnológica del  
Conicet, el Centro de Medicina Comparada realizó el desarrollo de  
estudios preclínicos para una plataforma biomédica asociada a la  
interacción entre galectinas y glicanos, y el conocimiento generado  
fue incorporado en dos tesis de posgrado de la Facultad y en  
publicaciones de impacto internacional.
              
             Descarga de material audiovisual con declaraciones del  
decano de la Facultad de Veterinarias de la UNL Sergio Parra y del  
Doctor Honoris Causa de la UNL Gabriel Rabinovich:
https://wetransfer.com/downloads/c6bce352e1b10d99721b2dbd990b3de520250610...
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109869
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109868
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109871
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109870
              
              
              
              
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 meses, 3 semanas