[UNL] ►En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
by Prensa UNL
-------------------------
Jornada gratuita
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
/Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de
Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes,
profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares. /
En el marco del mes de la Esclerosis Lateral Amiotrófica
(ELA), la Fundación Esteban Bullrich, la Facultad de Ciencias Médicas
de la UNL, la Unidad de Atención de Personas con Enfermedades Poco
Frecuentes del CEMAFE, el Hospital de Rehabilitación Vera Candioti, la
Red Federal Pro Bono organizan una capacitación sobre la enfermedad
dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y
familiares. La misma será el próximo miércoles 11 de junio, de 8 a
13, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad Nacional del Litoral en Ciudad Universitaria.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad
que afecta las células nerviosas del cerebro y la médula espinal,
causando pérdida en el control muscular. Esta enfermedad compromete el
sistema motor, produciendo atrofia muscular, disminución de la fuerza
de los músculos de los miembros superiores e inferiores, disartria y
afecta la deglución, entre otras dificultades. Lamentablemente, aún no
se ha descubierto la cura.
Durante la misma se introducirá sobre la ELA, se hará
hincapié sobre el rol de la enfermería, del trabajo social,
los cuidados paliativos y el trabajo interdisciplinario.
También acerca de los cuidados integrales y la nutrición para el
paciente con ELA. Además, se indagará acerca del marco legal y
derechos de pacientes con ELA y la sobre tecnología asistiva.
En la jornada se contará con la participación de Marcela
Delfino (Desarrollo Institucional de la Fundación Esteban Bullrich),
el Méd. Federico Mackinnon (Neurólogo), la Méd. Pamela Seilikovich
(Neuróloga), el Lic. Sebastián Bedino (CEMAFE), el Lic.
Federico Schmidhalter (Kinesiólogo), la Méd. Tamara Buniva (Fisiatra),
la Lic. Vanina Gómez (Trabajadora Social), la Lic. Myriam
Scaffa (Terapista Ocupacional - INEBA), el Lic. Raul Altamirano
(Kinesiólogo), el Dr. Felipe Videla (Red Federal Abogados Pro Bono),
el Dr. Agustín Olivero (Cuidados Paliativos) y la Lic. Angélica
Buscemi (Nutricionista).
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Los/as interesados/as podrán inscribirse a través del
siguiente formulario: https://forms.gle/sWCvLbormmSnMT5GA y acceder al
programa en el siguiente link: PROGRAMA[1]
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109797
Vínculos:
---------
[1]
https://www.unl.edu.ar/noticias/img/news/69958/Jornada%20Santa%20Fe%20Hab...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
3 semanas, 4 días
[UNL] ►Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Oficios
Nueva convocatoria para certificar competencias laborales
en la UNL
/Se trata de una convocatoria para otorgar reconocimiento
formal a quienes demuestren competencias para realizar tareas
Soldador, Electricista y Pintor. Es parte del programa de
Certificación de Competencias Laborales de la UNL. /
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) abrió la
convocatoria para la evaluación y certificación de competencias
laborales en las tareas de Soldador con Electrodo por Arco Revestido,
Auxiliar en instalaciones eléctricas o de Pintor de Obra Básico. Es
parte del Programa de Certificación de Competencias Laborales a cargo
de la Unidad de Certificación de Competencias de la UNL.
La convocatoria es para otorgar el reconocimiento público
formal de las competencias laborales demostradas por una persona, en
este caso roles relacionados a tareas de mantenimiento y de la
industria de la construcción.
Se reconocerán los saberes básicos, previamente fijados por un
estándar. El objetivo del programa es promover y reconocer el
aprendizaje y la experiencia adquirida a lo largo de su vida,
validando el conocimiento, las capacidades y las competencias en
oficios. Quienes aprueben alguna de estas evaluaciones prácticas no
solo tendrán un certificado emitido por la universidad, además tendrán
acceso a ofrecer sus servicios en la Bolsa de Trabajo de personas
certificadas por UNL
SOLDADOR CON ELECTRODO POR ARCO REVESTIDO
En esta convocatoria la invitación está dirigida a personas que
cuenten con competencias y habilidades referidas al rol laboral:
Soldador con Electrodo por Arco Revestido. La actividad se
desarrollará los días lunes, en dos jornadas matutinas de 4 horas
organizadas por grupo con los postulantes previamente inscriptos y
confirmados.
Las personas que desean presentarse deben saber soldar piezas ferrosas
de acuerdo a las órdenes de trabajo y documentación.
Link de
inscripción: https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/4b6aa681de848c2eff9235061450...
AUXILIAR EN INSTALACIONES ELéCTRICAS
En esta convocatoria la invitación está dirigida a personas que
cuenten con competencias y habilidades referidas al rol laboral:
“Auxiliar en instalaciones eléctricas”. La actividad se desarrollará
los días martes, en dos jornadas matutinas de 4 horas organizadas por
grupo con los postulantes previamente inscriptos y confirmados.
Los interesados deben demostrar conocimientos y destrezas básicas en
tareas como:
-Organizar y mantener herramientas, materiales e insumos
eléctricos en condiciones seguras y operativas
-Ejecutar tareas básicas de tendido e instalación de
canalizaciones, conductores y componentes eléctricos
-Utilizar herramientas manuales y eléctricas respetando
las normas de seguridad
-Interpretar información técnica básica, incluyendo planos eléctricos
simples y consignas del entorno de trabajo
-Aplicar medidas de prevención de riesgos eléctricos y condiciones
seguras de trabajo
Link de
inscripción: https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/1b7ba153725ae3965157ac8ce967...
PINTOR DE OBRA BáSICO
En esta convocatoria la invitación está dirigida a personas que
cuenten con competencias y habilidades referidas al rol laboral:
“Pintor de Obra Básico”. La actividad se desarrollará los días
sábados, en dos jornadas matutinas de 4 horas organizadas por grupo
con los postulantes previamente inscriptos y confirmados. Los
interesados deben demostrar conocimientos y destrezas básicas en
tareas de pintura de paredes y cielorraso.
Link de
inscripción: https://servicios.unl.edu.ar/formularios/r/b657c38adb09e5c42251b14418b170...
MáS INFORMACIóN
Las personas que deseen obtener más información sobre las
convocatorias pueden encontrarla en la
web https://www.unl.edu.ar/competenciaslaborales/, a través del
WhatsApp 3424632176 o por e-mail competenciaslaborales(a)unl.edu.ar
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109809
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
3 semanas, 4 días
[UNL] ►UNL otorgará el título de Doctor Honoris Causa a Gabriel Rabinovich
by Prensa UNL
-------------------------
Mañana martes
La UNL otorgará el título de Doctor Honoris Causa a
Gabriel Rabinovich
/El prestigioso científico argentino reconocido por sus
importantes aportes a los estudios sobre galectinas, cáncer e
inmunología recibirá el máximo reconocimiento de la UNL. Será mañana
martes 10 de junio y brindará la conferencia abierta a todo público. /
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) otorgará el
título de Doctor Honoris Causa a Gabriel Rabinovich, bioquímico
argentino y doctor en Ciencias Químicas, y reconocido investigador por
sus importantes aportes a los estudios sobre galectinas, cáncer e
inmunología.
El acto de reconocimiento será mañana, martes 10 de
junio, en el Rectorado de la UNL donde desde las 10, el científico
dará la conferencia “Una dulce aventura. Desde el descubrimiento
inesperado, hacia el desarrollo de nuevas terapias para cáncer y
enfermedades autoinmunes”. Para participar de la charla, las personas
interesadas pueden inscribirse de forma gratuita a través de
este Formulario[1].
Rabinovich es el actual director del Laboratorio de
Glicomedicina y del Programa de Glicociencias del Instituto de
Biología y Medicina Experimental IBYME de la Ciudad de Buenos Aires y
es cofundador de Galtec, la empresa de base tecnológica que lleva sus
descubrimientos a la producción de interés biomédico de cáncer y
enfermedades autoinmunes.
Sus estudios y los resultados están en la frontera de la
inmunología, la glicobiología y la oncología, permitieron proponer
nuevos paradigmas en el control de programas inmunológicos y
vasculares, y dieron lugar a nuevas estrategias terapéurticas en
cáncer, enfermedades autoinmunes e inflamación crónica.
Rabinovich también es investigador superior del CONICET,
profesor titular plenario de Inmunología en el Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), miembro
de diversas academias y organizaciones nacionales e internacionales,
autor de 325 artículos en revistas nacionales e internacionales donde
también fue autor y editor, y supervisor de tesitas de doctorado,
becados posdoctorales e investigadores asociados. Recibió numerosos
premios en todo el mundo y participó de 400 conferencias en eventos
nacionales e internacionales. A lo largo de toda su carrera, registró
11 patentes.
VINCULACIóN CON LA UNL
Con la UNL se vinculó durante la pandemia, cuando se puso
en marcha un convenio de vinculación y transferencia tecnológica entre
Galtec y la Unidad de Contención Biológica reforzada del Centro de
Medicina Comparada (FCV-UNL). Rabinovich gestionó parte del
financiamiento necesario a través del Ministerio de Ciencia y Técnica
y de CONICET, para equipar la Unidad.
Además, desde 2017 y a través del Fondo de Financiamiento
para Actividades de Promoción, Fomento y Gestión Tecnológica del
Conicet, el Centro de Medicina Comparada realizó el desarrollo de
estudios preclínicos para una plataforma biomédica asociada a la
interacción entre galectinas y glicanos, y el conocimiento generado
fue incorporado en dos tesis de posgrado de la Facultad y en
publicaciones de impacto internacional.
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109432
Vínculos:
---------
[1]
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/fb57b2d1ffabac6a5e2c473e2de7...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
3 semanas, 4 días
[UNL] ►¡Feliz día a las y los periodistas!
by Prensa UNL
-------------------------
7 de Junio
¡Feliz día a las y los periodistas!
La Universidad Nacional del Litoral saluda a las y los
periodistas en su día, quienes con su compromiso diario, defienden los
valores de la universidad pública y cumplen un rol fundamental en una
sociedad democrática.
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
4 semanas
[UNL] ►La FBCB - UNL lidera un proyecto clave contra hongos resistentes
by Prensa UNL
-------------------------
Ciencia
La FBCB - UNL lidera un proyecto clave contra hongos resistentes
/La investigación aborda la resistencia a antifúngicos en
salud humana, animal y ambiental, con financiamiento internacional y
enfoque One Health./
La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la
Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) encabeza un proyecto
internacional que busca frenar la propagación de hongos resistentes a
los tratamientos médicos. La iniciativa es liderada por el
investigador Guillermo García-Effron (FBCB UNL–CONICET) y fue
seleccionada en el marco del programa global FAILSAFE, financiado en
conjunto por el Departamento de Salud y Asistencia Social del Reino
Unido, Global AMR innovation foung, Exeter University y MRC Centre for
Medical Mycology.
Con un apoyo económico de 75.000 libras esterlinas, el
equipo argentino desarrollará la propuesta “/Abordando el problema de
los Aspergillus fumigatus resistente a azoles mediante monitoreo
ambiental y políticas de acción/”, cuyo objetivo es estudiar el
impacto ambiental del uso de fungicidas agrícolas y su vinculación con
la aparición de cepas resistentes del hongo /Aspergillus fumigatus/,
que representa una seria amenaza para personas inmunocomprometidas.
“El uso intensivo de ciertos fungicidas en el agro
favorece la selección de mutantes resistentes del hongo, que luego
pueden afectar a personas vulnerables”, explicó García-Effron. El
proyecto generará datos de sensibilidad a los antifúngicos de uso
clínico, establecerá valores de corte epidemiológicos (ECVs) y
desarrollará herramientas de detección para identificar zonas de
riesgo. Además, elaborará recomendaciones para un uso responsable de
fungicidas, promoviendo prácticas sostenibles que protejan la salud
humana, animal y vegetal.
Esta línea de trabajo se inscribe en el programa
FAILSAFE, una iniciativa del Fondo Global de Innovación en RAM
(GAMRIF) bajo el enfoque One Health, que impulsa estrategias
integradas para combatir la resistencia a los antimicrobianos en
humanos, animales y el ambiente, especialmente en países de ingresos
bajos y medios. El proyecto FAILSAFE se desarrollará entre 2024 y
2027, con una inversión global de 3,4 millones de libras esterlinas y
la participación de equipos científicos de todo el mundo.
En Argentina, el grupo está integrado por Rafael
Lajmanovich (FBCB UNL-CONICET), Gustavo Giusiano (UNNE-CONICET), Luján
Cuestas (UBA-CONICET), Marcelo Carmona (UBA-CONICET), Francisco
Reynaldi (UNLP) y Nicolás Refojo (Instituto Malbrán).
A nivel internacional, el proyecto FAILSAFE es dirigido
por Gordon Brown y Elaine Bignell, investigadores de la Universidad de
Exeter y directores del MRC Centre for Medical Mycology, una
referencia mundial en el estudio de infecciones fúngicas.
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109654
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
4 semanas
[UNL] ►(Con enlace) Los microplásticos: una amenaza para la salud y el ambiente
by Prensa UNL
-------------------------
5 de junio - Día del Ambiente
Los microplásticos: una amenaza para la salud y el ambiente
/Halladas en diversos órganos humanos, las partículas de
plástico menores a 5 milímetros están presentes en alimentos, aire,
agua y suelo. Un proyecto en Red, financiado por la UNL y la provincia
de Santa Fe estudia su impacto en la salud y el ambiente./
El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 y este año el lema
elegido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) es “Unidos contra la contaminación plástica”.
Es en este sentido, que desde la UNL se busca visualizar
la importancia de cuidar el entorno natural y la salud humana. Pero,
¿qué son los microplásticos?, ¿cómo afectan nuestro organismo?, ¿cómo
y por qué contaminan el ambiente?, ¿la regulación jurídica representa
una solución posible?
Para responder a estas preguntas, la UNL convocó a las
expertas María Mercedes Milesi, docente de la Facultad de Bioquímica y
Ciencias Biológicas (FBCB-UNL) e investigadora del ISAL (UNL-CONICET);
María Rosa Repetti, docente de la Facultad de Ingeniería Química
(FIQ-UNL) e investigadora del Programa de Investigación y Análisis de
Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC-FIQ-UNL); Cristina Zalazar,
docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH-UNL) e
investigadora del INTEC (UNL-CONICET) y a Valeria Berros, docente de
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS-UNL) e
investigadora del CONICET.
EL PROBLEMA
“El cambio climático y la contaminación ambiental
constituyen dos de los desafíos más apremiantes de la actualidad”,
sostuvo Mercedes Milesi y añadió: “La acumulación en el ambiente de
microplásticos (MPs) y aditivos empleados en su manufactura emerge
como una preocupación creciente, debido a su ubicuidad y a su
potencial impacto sobre la salud humana y los ecosistemas”.
“El plástico es un material que se ha vuelto
imprescindible en la vida cotidiana moderna, alcanzando una producción
mundial de más de 400 millones de toneladas anuales en 2022. Entre los
diversos tipos de plásticos, se destaca el polietileno (PE) como uno
de los más utilizados a nivel mundial, debido a su versatilidad, bajo
costo y propiedades físico-químicas favorables”, indicó María Rosa
Repetti y prosiguió: “El término ‘microplástico’ (MPs) se acuñó en
2004, refiriéndose a partículas de plástico de menos de 5 milímetros
(un grano de arroz tiene 6 milímetros) que contienen polímeros y
aditivos”.
“El polietileno (PE) es uno de los plásticos más
utilizados mundialmente. Su degradación genera MPs (<5mm) que juntos
con aditivos como el bisfenol F (BPF) representan contaminantes
emergentes”, explicó Cristina Zalazar.
“El problema radica en que la presencia de
‘microplásticos’ se ha documentado en prácticamente todos los
ecosistemas del planeta desde las profundidades de los océanos, ríos y
lagos hasta la atmósfera. Asimismo, se ha señalado a los MPs como un
riesgo emergente para el sistema terrestre, encontrándose presentes en
diferentes cultivos extensivos y suelos destinados a la obtención de
agua para consumo, así como en sistemas de filtración de aguas
residuales”, remarcó Milesi y agregó: “Si bien, su impacto en la salud
humana aún se está investigando, la evidencia ya muestra acumulación
en órganos como pulmones, hígado y riñones, además de haberse
detectado en placenta y leche materna”. “Existe, además, evidencia
sólida de su impacto negativo sobre la biodiversidad y los
ecosistemas”, destacó Zalazar.
“Los microplásticos representan una amenaza significativa
porque son ubicuos, es decir, están presentes en todos los sistemas,
tanto acuáticos como terrestres. Son altamente persistentes,
bioacumulables y potencialmente tóxicos. Como así también, actúan como
“caballo de Troya”, ya que transportan contaminantes peligrosos como
metales pesados, plaguicidas y compuestos orgánicos persistentes. Su
tamaño microscópico les permite penetrar en una amplia variedad de
organismos, afectando la fauna silvestre y aumentando nuestra
exposición a estos contaminantes”, enfatizó Repetti.
“En resumen, los ‘microplásticos’ no solamente perjudican
a especies individuales, sino que alteran el equilibrio de ecosistemas
enteros y representan un riesgo potencial para la salud humana, por lo
que su estudio, regulación y mitigación son una prioridad urgente”,
concluyó Repetti.
EL ESTUDIO
El objetivo del estudio consiste en “investigar de manera
integral la problemática de los microplásticos (MPs) y sus aditivos
plastificantes, con énfasis en el polietileno (PE) y el bisfenol F
(BPF), mediante un enfoque multidisciplinario, que busca generar
conocimiento científico y aportar soluciones prácticas para mitigar el
impacto de estos contaminantes emergentes sobre la salud humana y los
ecosistemas”, expresó María Mercedes Milesi, directora del proyecto de
investigación CTI en Red: “Contaminación por microplásticos y
aditivos: impacto en salud reproductiva, biorremediación y métodos
analíticos verdes. Un abordaje integral”.
La convocatoria UNL-Santa Fe proyectos CTI en Red es
fruto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Ciencia, Arte y
Tecnología de la UNL y la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e
Innovación (ASACTEI).
El proyecto está conformado por docentes e investigadores
de tres unidades académicas de la UNL: FBCB, FICH y FIQ.
Concretamente, participan el Laboratorio de Endocrinología y
Carcinogénesis del Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (LEC,
ISAL, FBCB, UNL-CONICET), el Laboratorio de Ecotoxicología (FBCB,
UNL), el Grupo de Procesos Biológicos en Ingeniería Ambiental (GPBIA,
FICH), el Grupo de Tecnologías Ambientales (INTEC, UNL-CONICET), el
Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes
Químicos (PRINARC, FIQ-UNL) y el Instituto de Química Aplicada del
Litoral (IQAL, FIQ, UNL-CONICET).
“Los objetivos se enmarcan en tres grandes líneas de
investigación. En primer lugar, buscamos determinar si los
microplásticos y sus aditivos plastificantes, como el bisfenol F,
representan una amenaza para la salud reproductiva y el desarrollo
fetal”, aseguró Milesi.
“En segundo término, el desafío es diseñar métodos de
biorremediación de suelos contaminados con microplásticos. Por
ejemplo, los que se generan por la presencia de la gran cantidad de
microbasurales que existen en nuestra ciudad y por el uso de plásticos
en la cobertura de cultivos hortícola”, aseveró Zalazar.
“Por último, proponemos desarrollar y validar
metodologías analíticas alineadas con los principios de la química
analítica verdes, es decir, respetuosas con el medio ambiente, para la
detección y cuantificación de microplásticos y aditivos en muestras
biológicas y ambientales. Nuestro objetivo es reducir el impacto
ecológico asociado a los métodos tradicionales, mediante el uso de
solventes menos tóxicos y la optimización de los tiempos de análisis,
sin comprometer la sensibilidad ni la precisión de los resultados”,
describió Repetti.
.“Cada equipo de investigación cuenta con una sólida
trayectoria en su área, y experiencia previa en trabajos
colaborativos. Lo interesante es que al unir nuestras capacidades,
logramos una mirada integral sobre el problema de la contaminación por
microplásticos y sus aditivos: desde su presencia en el ambiente y sus
efectos en la salud, hasta el desarrollo de estrategias para reducir
su impacto”, expresó Milesi.
POSIBLES ALTERNATIVAS
“Por supuesto, que hay alternativas y es posible
encontrar soluciones. Se necesita un enfoque multidisciplinario,
coordinado y global que combine innovación, regulación, educación y
cambios en el consumo”, indicó Zalazar.
“Una de ellas es reducir el uso de plásticos de un solo
uso y fomentar el desarrollo de materiales biodegradables o
compostables. También, es clave mejorar la gestión de residuos,
promover el reciclaje y avanzar hacia un modelo de economía circular,
donde los productos sean diseñados para reutilizarse”, puntualizó
Zalazar.
“Los gobiernos y las empresas tienen un rol fundamental
en esta transformación, impulsando regulaciones y estrategias
innovadoras. El cambio requiere, además, del compromiso de toda la
sociedad, desde pequeñas acciones individuales hasta la implementación
de políticas públicas junto a controles más estrictos. Solamente con
un enfoque integral y colaborativo, que involucre a todos los actores,
podremos reducir significativamente la contaminación plástica y
proteger nuestro planeta para las futuras generaciones”, finalizó
Milesi.
EL DATO: SOLUCIóN JURíDICA
En línea de continuidad a lo expresado por Zalazar,
Repetti y Milesi, Berros afirmó: “En general, cuando hablamos de
problemas socioambientales es difícil plantear que las soluciones
pueden brindarse sólo a través de la aprobación de una norma sobre la
temática”.
“La sanción de una ley configura un aspecto relevante
pero no es el único, sino que integra un conjunto de medidas que es
importante considerar a la hora de buscar soluciones a los grandes
desafíos ambientales actuales”, continuó Berros.
“En este sentido, el hecho de discutir y apoyar la
sanción de una nueva ley sobre este tema requiere ser acompañado por
el robustecimiento del debate público sobre un problema creciente, así
como a través del diseño de políticas públicas que implementen formas
de gestionar el tema que sean adecuadas al contexto en que se
aplican”, ejemplifica Berros.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de
María Mercedes Milesi docente FBCB e investigadora de ISAL (UNL -
CONICET), María Rosa Repetti docente FIQ e investigadora de PRINARC y
de Cristina Zalazar docente FICH e investigadora INTEC (UNL - CONICET):
https://wetransfer.com/downloads/d926d537022e043100d303b3482a203920250604...
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109636
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 mes
[UNL] ►Se conocieron proyectos seleccionados para la convocatoria de Presupuesto Participativo
by Prensa UNL
-------------------------
Gobierno Abierto
Se conocieron proyectos seleccionados para la
convocatoria de Presupuesto Participativo
/Se trata de una herramienta que consolida el
funcionamiento democrático de la UNL y a partir del cual la comunidad
universitaria puede discutir el destino del presupuesto. Los proyectos
seleccionados podrán ser votados por la comunidad universitaria el 12
de junio./
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) puso en marcha
la edición 2025 del Presupuesto Participativo, iniciativa de la que
puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral y en la
que se dieron a conocer los proyectos seleccionados.
Se trata de una herramienta que consolida el
funcionamiento democrático de la UNL mediante la cual la comunidad
universitaria puede discutir el destino del presupuesto. Las
propuestas presentadas y seleccionadas son transversales a toda la
comunidad universitaria y están vinculadas al Plan Institucional de
Desarrollo UNL100+10.
Esta edición de Presupuesto Participativo contará con el
apoyo de Padrinos UNL y otros padrinos benefactores, y convocó a la
presentación de proyectos que impacten directamente en las condiciones
académicas, la metodología de enseñanza-aprendizaje y el equipamiento
para trabajos prácticos.
La votación se relizará el 12 de junio y podrán
participar los diferentes estamentos de la comunidad universitaria:
estudiantes, docentes, nodocentes y graduados.
PROYECTOS SELECCIONADOS
Dentro del proceso de Presupuesto Participativo se dieron
a conocer las iniciativas seleccionadas que podrán ser votadas por la
comunidad universitaria
Entre los proyectos de Alto Impacto se encuentran:
“Confort Térmico para la Calidad Educativa”, “Preservación y
conservación patrimonial edilicia y bibliográfica de la Biblioteca
Centralizada FHUC, FADU, ISM”, “Sala de informática en la manzana
centenaria EIS – FIQ”, “Aulas inteligentes en la #ComunidadFCE de la
UNL”, “Equipamiento de dos aulas para el desarrollo de las actividades
académicas del Espacio Artístico en la Escuela Secundaria UNL” y
“Aulas híbridas UNL en el territorio”.
En tanto, las iniciativas de Medio Impacto fueron: "Tablets para la
Modernización de Exámenes Digitales en la FCE UNL", “Modernización del
espacio libre del 2do piso del edificio FBCB-FICH para la apropiación
de la comunidad universitaria y el desarrollo de actividades
académicas fuera del horario de los espacios curriculares” y
“Casilleros de uso común”.
Por último, dentro de las propuestas de Bajo Impacto
fueron seleccionadas: “Mejoras en la infraestructura tecnológica para
las Aulas del Campus FAVE”, “Laboratorio de Informática Híbrido: Un
espacio flexible para el aprendizaje y la colaboración”, “Espacio
académicos conectados: optimizando el entorno académico para la
formación proyectual en clave tecnológica y el trabajo digital
colaborativo” e “Innovación del Aula 9 de la FCJS como espacio para
trabajos prácticos o actividades grupales”.
PUNTOS DE VOTACIóN
La votación se realizará el 12 de junio de 9 a 18. Habrá
puntos en diferentes dependencias de la UNL con espacios habilitados
a tal fin. Se podrá votar en Rectorado. Facultades de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo; Bioquímica y Ciencias Biológicas; Ciencias
Agrarias; Ciencias Económicas; Ciencias Jurídicas y Sociales; Ciencias
Médicas; Ciencias Veterinarias; Humanidades y Ciencias; Ingeniería y
Ciencias Hídricas; e Ingeniería Química. Preuniversitarios: Escuela
Primaria (sexto y séptimo grado); Escuela Secundaria; Escuela
Industrial Superior; y Escuela Agricultura, Ganadería y Granja. Sede
Rafaela-Sunchales. Centros Universitarios de Gálvez y
Reconquista-Avellaneda.
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/109658
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 mes
[UNL] ►(Con enlace) Rectores presentaron proyecto de Ley de Financiamiento Universitario
by Prensa UNL
-------------------------
Ante legisladores nacionales
Rectores presentaron proyecto de Ley de Financiamiento
Universitario
/Los rectores de la UNL, UNR, la vicerrectora de UNRAF y
el decano de FRSF de UTN dieron a conocer detalles sobre el Proyecto
de Ley de Financiamiento Universitario ante legisladores nacionales.
El encuentro se realizó en la sede del Rectorado de la UNL./
Los rectores de la Universidad Nacional del Litoral Enrique
Mammarella, de la Universidad Nacional de Rosario Franco Bartolacci,
la vicerrectora de la Universidad Nacional de Rafaela María Cecilia
Gutiérrez y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional
Santa Fe presentaron ante legisladores nacionales por Santa Fe el
Proyecto de la Ley de Financiamiento Universitario elevado al Congreso
de la Nación.
Participaron del encuentro las diputadas y diputados
nacionales por Santa Fe Mario Barletta, Florencia Carignano, Eduardo
Toniolli, Roberto Mirabella, Germán Martínez y Magalí Mastaler. Se
hicieron presentes además en la convocatoria decanas y decanos de
facultades de la UNL, los secretarios generales de APUL Rubén Nuñez,
de ADUL Oscar Vallejos, de ATUNRaf Alejandro Tassoni, del COAD
Federico Gayoso, de la CGT regional Santa Fe Claudio Girardi y el
delegado regional Santa Fe de APUTN Humberto Vargas.
SOBRE EL PROYECTO DE LEY
En la presentación, las autoridades universitarias
brindaron detalles del proyecto elaborado con el aporte de docentes,
no docentes, estudiantes y autoridades de todo el país, con la
voluntad de constituir un insumo que garantice la protección y el
sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales
Argentinas.
“Estamos reunidos las autoridades de las universidades
públicas de la provincia de Santa Fe, junto a los representantes
santafesinos en el Congreso Nacional, diputados y diputadas, para
comentarles cuál es el alcance y las necesidades que contempla este
proyecto de ley de financiamiento universitario” indicó Enrique
Mammarella, rector de la UNL agregando que “hoy los invitamos a
nuestra casa para poder contarles de primera mano, con la comunidad
universitaria, cuáles son las necesidades, después seguramente iremos
a visitarlos y a trabajar en la Cámara de Diputados para poder
conversar con cada uno”.
Sobre el proyecto de ley, Mammarella explicó que consta
de tres paquetes: “Uno que se relaciona con la actualización que
contempla lo que se ha perdido, fundamentalmente en lo salarial
docente y nodocente, en las becas para los estudiantes y todo lo
concerniente a gastos de funcionamiento. Tiene también una mirada para
la construcción del presupuesto 2026 porque están los indicadores e
índices que debieran tenerse en cuenta a la hora de discutir el
financiamiento. Y también lo que prevé es, de aquí para adelante,
tratando de encontrar dentro de la responsabilidad del Estado, de los
recursos que el Estado va sumando en forma automática, que una
proporción de ellos se destinen directamente al presupuesto de
Educación”.
Por su parte, el rector de la UNR Franco Bartolacci
-quien participó de manera virtual- celebró el encuentro y el trabajo
que se viene realizando para “conseguir una ley que de manera
estructural puede resolver el problema de las universidades y del
sistema científico. Hace dos años que estamos sin presupuesto, lo que
no nos permite planificar ni tener previsibilidad”. Asimismo,
Bartolacci remarcó que “la Argentina tiene algo extraordinario que no
es parte del problema sino una solución y eso es lo que tenemos que
defender entre todos. Por eso agradezco la convocatoria y la
participación de los diputados, para contribuir entre todos a que
avance el proyecto de ley y volver a poner las cosas en su justo
lugar, para que el derecho que tuvimos nosotros se pueda seguir
garantizando para las próximas generaciones”.
En tanto, la vicerrectora de UNRAF María Cecilia
Gutiérrez destacó que “Rafaela tiene la particularidad de que
representa también la situación de las universidades nuevas, donde la
dificultad está además de las ya planteadas, en las nuevas carreras.
Tenemos iniciadas nuevas carreras en las que hay que ir desarrollando
a lo largo del tiempo los años subsiguientes y nos complica porque
seguimos teniendo la misma planta docente que en 2023, de acuerdo al
presupuesto 2023. Esa situación es una complejidad extra para
nosotros; sumado a que las universidades nuevas necesitamos
infraestructura, aulas porque hemos crecido mucho”.
Por último, Eduardo Donnet de la UTN señaló la
preocupación por “un escenario de poco diálogo”, al tiempo que agregó:
“Nuestro desarrollo en el territorio, el atraso que tenemos en los
salarios docentes y nodocentes nos pone en una situación muy compleja;
los gastos de funcionamiento que también hace que muchas veces sea
inviable poder sostener de la manera que pretendemos los laboratorios
y el equipamiento, va confabulando negativamente para que podamos
desarrollarnos y trabajar. A eso le sumamos una falta de diálogo
importante donde no encontramos la posibilidad de al menos definir
estrategias conjuntas como para ir saliendo de esta situación,
acompañando si es necesario, pero encontramos oídos sordos del otro
lado”.
Descarga de material audiovisual con declaraciones del rector de la
UNL Enrique Mammarella, el decano de la Facultad Regional Santa Fe de
la UTN Eduardo Donnet y la vicerrectora de la UNRAF María Cecilia
Gutiérrez:
https://wetransfer.com/downloads/ca60ceeaaeb882683e9a565a959532f520250602...
Descarga de Imágenes:
https://wetransfer.com/downloads/36f11d8d5d0c16c6f4edf6fb9652e3b820250602...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 mes