 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►La Universidad Nacional del Litoral ya tiene su Cinemateca
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Patrimonio cultural
             La Universidad Nacional del Litoral ya tiene su Cinemateca
             /La UNL creó su Cinemateca para preservar, investigar y  
difundir el cine producido por el Instituto de Cinematografía  
(1956-1976) y el Taller de Cine (desde 1985). Más de 100 films están  
disponibles en la Biblioteca Virtual./
             La Universidad Nacional del Litoral, a través de su  
Consejo Superior, dispuso la creación de la Cinemateca UNL. La  
finalidad de este nuevo organismo universitario es preservar,  
investigar y difundir el cine realizado en el ámbito de la Universidad  
Nacional del Litoral en sus dos etapas: la del Instituto de  
Cinematografía en el período 1956/76 y la del Taller de Cine de la  
UNL, desde 1985 hasta hoy. Son responsables de la coordinación de esta  
propuesta Raúl Beceyro y Enzo Mansilla.
             UN ACERVO DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL
             La Cinemateca UNL pone hoy a disposición de todos 26  
películas del Instituto de Cinematografía y 72 películas del Taller de  
Cine, que pueden ser vistas en la Cinemateca Biblioteca Virtual  
UNL[1]. Este centenar de films producidos por la Universidad Nacional  
del Litoral constituye una prueba de la importancia decisiva de la  
acción de la Universidad en el desarrollo del cine de Santa Fe. Todas  
esas películas pueden verse de manera inmediata o descargarse en  
archivos digitales de mayor calidad. 
             PRODUCCIONES DESTACADAS
             Entre las películas del Instituto de Cinematografía que  
se encuentran disponibles pueden mencionarse /Tiredié/ de Fernando  
Birri (1958), /Los cuarenta cuartos/ de Juan Fernando Oliva  
(1961), /Reportaje a un vagón/ de Jorge Goldenberg (1963), /Gaitán a  
casa/ de Raúl Beceyro (1964), /La vieja ciudad/ de Marilyn Contardi  
(1969) y /Florentina/ de Jorge Colombo (1971).
             Asimismo, algunos de los films del Taller de Cine que  
pueden verse en la Cinemateca Biblioteca Virtual UNL son /Barro  
cocido/ de Maricel Cherry (1989), /Tarde/ de Pedro Deré (1993), /Bar  
Gloria/ de Ulises Bechis (1994), /Angelito/ de Gabriela Chena  
(1997), /La llamada/ de Mario Cuello (2001), /Historia de tango/ de  
Andreína Fiorito (2003), /Ciudad de sombras/ de Patricio Coll, Mario  
Cuello, Julio Hiver y Diego Soffici (2009) y /Cielos azules/ de  
Marilyn Contardi (2015).
Descarga de Imágenes: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111695
              
Vínculos:
---------
[1] https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5864
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            A través de una resolución
             El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que  
promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
             /La resolución fue aprobada por unanimidad en la sesión  
de esta tarde.  Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores  
nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el  
Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto./
             Ante la grave crisis económica que sufre el sistema  
universitario argentino el Consejo Superior de la UN aprobó esta tarde  
-por unanimidad- una resolución que insta al Presidente de la Nación a  
que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición  
del Salario Docente y No Docente.
             El texto pide que se proceda “a su efectiva  
implementación, con el fin de asegurar la recomposición salarial de  
los trabajadores docentes y no docentes de las universidades  
nacionales, tomando como referencia la inflación acumulada desde el 1  
de diciembre de 2023, conforme a los datos oficiales del INDEC y la  
actualización de partidas que garanticen el funcionamiento de las  
universidades nacionales”.
             Además, en su artículo 2 se solicita a legisladores  
nacionales que insistan con la aprobación de la ley y que sostengan en  
el Congreso la sanción de la misma, en caso de que el Poder Ejecutivo  
Nacional resuelva su veto. “Este acto debe garantizar la protección y  
el sostenimiento de los recursos destinados a las universidades  
nacionales, cuya labor resulta fundamental para la sociedad  
argentina”, resalta el texto.
             La resolución también manifiesta el “firme compromiso de  
esta Universidad en defender la educación pública, áreas estratégicas  
que deben ser sostenidas con una adecuada asignación presupuestaria,  
entendiendo que una crisis en uno de estos sectores impacta  
negativamente en el otro”.
             Por último, se solicita la inmediata atención y solución  
a la emergencia salarial declarada por la Universidad en marzo de  
2024, que afecta a todos sus trabajadores y trabajadoras docentes, no  
docentes, investigadores y extensionistas.
             Descarga de Imágenes: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111700
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) La UNL y la Unión Industrial fortalecen la articulación de la ciencia y la industria
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
             La UNL y la Unión Industrial fortalecen la articulación  
de la ciencia y la industria
             /El acuerdo busca potenciar el desarrollo regional a  
través de la co creación de conocimientos, la innovación y la  
capacitación para mejorar la competitividad de las empresas. /
             En un paso clave para el desarrollo regional, la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Unión Industrial de Santa  
Fe (UISF) suscribieron el pasado martes 26 de agosto un convenio marco  
de vinculación tecnológica, con el objetivo de potenciar la  
integración entre el sector productivo y el sistema científico y  
tecnológico. El acuerdo busca transformar la competitividad de las  
industrias a través de la innovación y el conocimiento.
             El acto de la rúbrica se llevó a cabo en la sede de la  
UISF y contó con la presencia del rector de la universidad, Enrique  
Mammarella; el secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación,  
Javier Lottersberger y el director del Centro de Transferencia de  
Resultados de Investigación (CETRI Litoral), Ulises Rossin. En  
representación de la UISF estuvieron su presidente, Cristian Fiereder;  
y el presidente de la UISF Joven, Alejandro Maglianesi. 
             OBJETIVOS DEL ACUERDO Y PRIMERAS ACCIONES
             El convenio tiene como finalidad principal establecer un  
marco de colaboración para el desarrollo de proyectos tecnológicos, la  
transferencia de conocimientos y la capacitación de recursos humanos.  
Entre las acciones concretas planificadas, se destacan la creación de  
un espacio para relevar demandas tecnológicas y oportunidades  
estratégicas de las empresas socias de la entidad gremial, la  
validación de tecnologías surgidas del ámbito académico por parte de  
la industria y la profesionalización del sector productivo a través de  
pasantías y bolsa de trabajo.
             Rossin destacó que la firma del acuerdo "viene a  
recordarnos  que para mejorar el desarrollo y la competitividad  
territorial, la ciencia, la tecnología y el conocimiento tienen que  
estar articuladas con la producción". Explicó que el convenio  
permitirá empezar a pensar de una manera más estratégica qué proyectos  
tecnológicos se pueden desarrollar de forma conjunta, fomentando que  
los industriales validen comercialmente tecnologías que surgen del  
sistema científico, entre otra acciones. También señaló que  
fortalecerán la profesionalización del sector productivo a través de  
bolsa de trabajo y pasantías. "Hacia eso vamos, y hay algunas  
actividades que se vienen desarrollando y otras ya proyectadas",  
indicó, mencionando la planificación de reuniones con industrias  
asociadas a la UISF para identificar necesidades tecnológicas  
específicas y oportunidades de mejora.
             Por su parte, el presidente de la UISF Joven, Alejandro  
Maglianesi, expresó su "entusiasmo" por este convenio y sostuvo que es  
la posibilidad que tienen como sector de acercarse a la parte de  
investigación de la universidad, lo que es clave para mejorar la  
competitividad de las empresas. Afirmó que "hay mucho por descubrir  
dentro de la universidad, hay mucho por conectar dentro de la  
industria", y que la entidad se posiciona como intermediaria para  
lograrlo. Anunció además un plan de trabajo: "En lo que queda del año,  
vamos a tratar de generar reuniones con 10 empresarios que puedan  
venir a contar su día a día y hacer una radiografía de su empresa,  
para detectar desafíos y oportunidades de mejora". En estos encuentros  
se busca identificar ideas de innovación que puedan hacer crecer la  
empresa, encontrar grupos de investigación en la UNL que puedan  
aportar a su desarrollo y si es necesario identificar líneas de  
financiamiento para concretar el proyecto. El foco inicial estará en  
las empresas de la ciudad de Santa Fe y sus alrededores, con la meta  
de potenciar el programa a un alcance provincial en el futuro.
             El convenio tiene una duración de dos años y se renovará  
automáticamente, estableciendo un compromiso a largo plazo entre ambas  
instituciones para fomentar el desarrollo económico y tecnológico de  
la región. 
             Descarga de material audiovisual con declaraciones del  
Director del CETRI Litoral Ulises Rossin y del Presidente de la Unión  
Industrial Joven Alejandro Maglianesi:
    
https://wetransfer.com/downloads/43792343ec2be58b8a845cd90f8081b820250828...
    
Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111669
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111667
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111665
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111664
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111663
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Relevamiento
             Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades  
de los hongos 
             /Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL  
trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies,  
destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso  
potencial en otros aspectos./
             En los últimos años, distintos especialistas en hongos de  
la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL vienen trabajando en  
el relevamiento de las distintas especies, en tres espacios físicos:  
la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria, en Villa Ocampo (Santa  
Fe), y en el Islote Curupí (Paraná, Entre Ríos).
             Las investigaciones buscaron entender la diversidad y  
potencial utilidad de los hongos, ya que son considerados claves en el  
proceso de descomposición de materia orgánica y actúan como  
bioindicadores de la salud de los ecosistemas.
             La investigación sobre macrohongos en la Reserva  
Ecológica de la Ciudad Universitaria (RECU) comenzó con estudios  
preliminares entre 2009 y 2010. Fue retomada recientemente por un  
equipo consolidado de la FHUC, con el objetivo de identificar y  
conservar el material micológico, y verificar si las especies halladas  
en el primer período aún están presentes.
             Este estudio destaca la importancia de los hongos como  
bioindicadores de la salud del ecosistema y recicladores de  
nutrientes. Algunas especies identificadas en la Reserva  
Ecológica (/Auricularia auricula-judae/, /Schizophyllum  
commune/, /Trametes versicolor/, /Pycnoporus  
sanguineus/ y /Ganoderma/ spp), tienen usos potenciales, como  
propiedades anticancerígenas o usos culinarios.
             EN ENTRE RíOS TAMBIéN
             En los últimos años, el grupo de micólogos de FHUC se  
unió a un proyecto en el Islote Curupí, en la ciudad de Paraná, Entre  
Ríos. Este proyecto comenzó enmarcado en una Beca de iniciación a la  
investigación (Cientibeca) de la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL), acompañado por la Asociación Ambientalista A Ñangarecó Nderejhé.
             En dos años de trabajo, se registraron más de 67 especies  
de macrohongos. De manera similar al estudio en la Reserva Ecológica,  
se enfocaron en la identificación y conservación, usando tecnología  
avanzada.
             Se encontraron especies con usos  
potenciales: /Leucocoprinus cretaceus/, /Daldinia  
concéntrica/ y /Schizophyllum commune/, las cuales tienen potenciales  
usos medicinales; /Auricularia auricula-judae/ uso  
culinario; /Coprinus domesticus/ con un potencial uso en  
biorremediación, para degradar contaminantes.
             La investigación en el Islote Curupí se considera un  
primer aporte al conocimiento en la caracterización fúngica de la  
región, lo que indica que estos estudios están ayudando a mapear la  
diversidad de hongos de la zona. Ambos proyectos, tanto en la Reserva  
Ecológica como en el Islote Curupí, forman parte de un esfuerzo más  
amplio para crear un mapeo de los macrohongos de la Región Litoral,  
destacando su importancia ecológica y la necesidad de su conservación.
             SE EXTIENDE EL MAPEO REGIONAL
             Por otra parte, desde 2020, un equipo de micólogos de la  
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad, junto a  
investigadores y docentes, ha estado trabajando en el Sitio Ramsar  
Jaaukanigás, en la Reserva Privada de Uso Múltiple "Doña Sofía" (Villa  
Ocampo, Provincia de Santa Fe), han recolectado e identificado hasta  
62 ejemplares de hongos.
             Esta expedición contó con el apoyo de diversas entidades  
como Ediciones UNL, la Secretaría de Ambiente de Villa Ocampo, la  
FHUC, y la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe.
             Vale mencionar que la UNL, a través de la FHUC, y la  
Reserva Doña Sofía firmaron un convenio que establece lazos de mutua  
colaboración, cooperación e intercambio en actividades de carácter  
académico, pedagógico, de extensión, investigación, vinculación y de  
transferencia de conocimientos.
             INTEGRANTES
             El equipo de trabajo que estudia Hongos en la FHUC-UNL  
está conformado de la siguiente manera: 
             /Wanda Polla/: es Doctora en Ciencias Biológicas,  
Profesora de Biología. Profesora Adjunta de las cátedras “Diversidad  
de Organismos Basales” y “Biología de Plantas” (FHUC – UNL).  
Integrante del Laboratorio de Ecotoxicología, especialidad diversidad  
de microorganismos acuáticos y hongos.
             /Gabriela Rodríguez/: es Profesora en Biología,  
Licenciada en Biodiversidad y Profesorado en Educación Tecnológica,  
docente de la FHUC – UNL, Ayudante de Cátedra de Biología  
Animal/Histología Animal e Introducción a la Biología/Introducción a  
la Biodiversidad.
             /Claudia Malinowski/: es Estudiante avanzada en  
Licenciatura en Biodiversidad y cientibecaria en la FHUC – UNL.  
Delegada en Entre Ríos para la Fundación Hongos Argentina para la  
sustentabilidad.
             Vale destacar que /María Paula Getar/, docente de la  
FHUC, participó como coordinadora del trabajo en la Reserva “Doña  
Sofía” y el grupo de la Fundación Hongos de Argentina para la  
Sustentabilidad.
             Descarga de Imágenes: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111423
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111639
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111638
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111637
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111636
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Las universidades públicas debatirán sobre innovación en Rosario
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Encuentro del CIN
             Las universidades públicas debatirán sobre innovación en Rosario
             /El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria  
se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán  
representantes de universidades públicas de todo el país y se  
presentarán más de 800 trabajos académicos.  /
             Representantes de universidades públicas de todo el país  
se reunirán el 28 y 29 de agosto en el Primer Congreso Nacional de  
Innovación Universitaria, bajo el lema “Enseñanza, investigación,  
gestión y territorio”en la ciudad de Rosario.
             El evento es una iniciativa del Consejo  
Interuniversitario Nacional (CIN) y durante dos jornadas se  
desarrollarán conferencias, paneles y mesas de trabajo en torno a los  
grandes ejes que atraviesan hoy al sistema universitario: la  
enseñanza, la investigación, la gestión y la extensión. El objetivo es  
pensar la innovación en cada uno de estos campos, en un contexto de  
profundos cambios sociales, políticos y económicos que exigen nuevas  
respuestas desde la universidad pública.
             El encuentro contará con la presentación de más de 800  
trabajos académicos, distribuidos en distintas mesas de debate, y un  
espacio especialmente dedicado a la exposición de buenas prácticas:  
experiencias innovadoras que distintas universidades están  
desarrollando y que pueden servir de inspiración y réplica en otras  
instituciones.
             Se espera la participación de alrededor de 2.000 personas  
de todo el país, entre docentes, investigadores, gestores, estudiantes  
y representantes de la comunidad académica y científica. En paralelo  
al congreso, el CIN realizará su reunión  ordinaria de rectores y  
rectoras. El 94° Plenario de Rectoras y Rectores[1] del viernes 29  
servirá para analizar el estado de situación del sistema universitario  
argentino y definir las acciones para el segundo semestre, en diálogo  
directo con las conclusiones y debates que surjan del congreso.
             Las personas que quieran consultar la agenda completa del  
encuentro pueden realizarlo en el siguiente link: Agenda completa[2]
Descarga de Imágenes: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111492
              
Vínculos:
---------
[1] https://www.cin.edu.ar/rectoras-y-rectores-sesionaran-desde-rosario/
[2] http://congresoinnovacion.cin.edu.ar/agenda
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Movilidad de grado
             La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
             /Las autoridades y gestores de Internacionalización de  
UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47  
instituciones del mundo. Realizan su intercambio en las facultades de  
la UNL en Santa Fe y Esperanza. /
             Este semestre 76 intercambistas son parte de la comunidad  
UNL, cursando las carreras de grado que se dictan en las Unidades  
Académicas de las ciudades de Santa Fe y Esperanza. Provienen de 47  
casas de estudio de Alemania, Brasil, Colombia, España, Francia,  
Italia, México, Paraguay y Uruguay. En cuanto a la movilidad virtual,  
cinco alumnos de cuatro universidades de Brasil cursarán online la  
materia Español Lengua Extranjera en la UNL.
             El acto de recepción se realizó este mediodía en el  
Paraninfo del Rectorado UNL con la participación del rector de la UNL,  
Enrique Mammarella, la vicerrectora y secretaria de Planeamiento  
Institucional e Internacionalización, Larisa Carrera, el subsecretario  
de Turismo de la ciudad de Santa Fe Javier Dellamónica y gestores del  
área de movilidad.
             "Una bienvenida más como hacemos habitualmente, ya que  
todos los años tenemos dos inicios, uno en cada cuatrimestre. Este año  
estamos recibiendo alrededor de 75 estudiantes que vienen de 9 países  
distintos de latinoamerica y Europa: estamos recibiendo estudiantes de  
Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia, Mexico y de Italia, Francia,  
España y Alemania", explicó la vicerrectora Larisa Carrera. "Estamos  
muy contentos, siempre es un nuevo inicio y con muchas cosas  
preparadas para recibirlos y tratando de que la estancia aquí en la  
universidad sea la mejor experiencia posible. Tenemos todo un equipo  
de gente que trabaja preparando su llegada y a disposición para que no  
tengan ninguna dificultad en lo académico, trabajando en articulación  
con las unidades académicas y en lo social también, por eso tenemos un  
equipo de tutores internacionales formados que los acompañan en ese  
proceso de inmersión en la universidad", añadió.
             Febe Nocerino viene de la Universidad de Bolonga. "En  
Italia estudio en Bolonga pero soy de Napoles. Estudio en la Facultad  
de Antropología pero acá será la de Humanidades y Ciencias, donde  
tengo que cursar materias de Letras e Historia", relató. "Estoy acá  
desde hace dos semanas y me gusta mucho el ambiente universitario y  
como está estructurada la universidad", aseguró.
             Por su parte, Bruno Rocha es estudiante de la Universidad  
Federal de Santa María (Brasil) y estudia Arquitectura y Urbanismo.  
"La ciudad me parece muy buena, es muy tranquila, muy calma y me gusta  
mucho vivir acá porque vivo en la residencia de estudiantes  
extranjeros. Voy a tomar Taller 3 y taller de restauración y me  
quedaré hasta diciembre", consingó.
             Mientras estos intercambistas estudian en Santa Fe, son  
65 los alumnos de grado de la UNL que se encuentran realizando su  
movilidad en el marco del Programa Internacional de Movilidad de  
Estudiantes (PROINMES), en universidades de Alemania, Brasil, Chile,  
Colombia, España, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
             INTEGRACIóN ACADéMICA Y CULTURAL
             Además del acto en el Rectorado, durante estas semanas  
los intercambistas son recibidos por autoridades de cada Unidad  
Académica y entablan reuniones con los respectivos coordinadores  
académicos.
             El viernes 5 de septiembre a las 14 se llevará a cabo una  
Jornada de integración cultural en el Predio UNL-ATE. En este evento,  
los tutores desarrollarán juegos, dinámicas grupales y presentaciones  
acerca de la vida en Argentina.
             Asimismo, se realizará la tradicional Confraternización,  
una feria donde los estudiantes presentan sus culturas y ofrecen los  
platos típicos de sus países y regiones. En el campus FAVE de  
Esperanza será el viernes 12 al mediodía, mientras que en Santa Fe se  
dará en el patio del ala este del Rectorado UNL el viernes 19, a  
partir de las 13.
             La agenda se extiende y complementa con propuestas  
artísticas, deportivas y recreativas. Más información en este enlace.[1]
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de la  
vicerrectora de la UNL Larisa Carrera, Fede Nocerino de la Universidad  
de Bologna (Italia) y de Bruno Rocha de la Universidad Federal de  
Santa María (Brasil):
    
https://wetransfer.com/downloads/6dacbe53e74d5bd4660765808f7306f120250825...
    
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111593
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111595
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111596
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111594
              
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/bienvenida-estud-internaciona...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Se viene un nuevo Encuentro Internacional de Coros de Adultos Mayores
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En el Paraninfo
             Se viene un nuevo Encuentro Internacional de Coros de  
Adultos Mayores
             /El encuentro es organizado por el Área de Adultos  
Mayores de la UNL. Se realizará durante las jornadas del 28 y 29 de  
agosto en el histórico Paraninfo de la Universidad. /
             Los días 28 y 29 de agosto se llevará adelante el 8º  
Encuentro Internacional de Coros de Adultos Mayores en el Paraninfo de  
la UNL (Bv. Pellegrini 2750). La entrada para ambas jornadas es libre  
y gratuita y darán comienzo a partir de las 17.
             El evento es organizado por el Área de Adultos Mayores  
dependiente de la Secretaría de Bienestar de la UNL, que durante 2025  
celebra diez años de funcionamiento en el ámbito universitario, con la  
promoción y ejecución de numerosos proyectos y actividades que  
convocan a una gran cantidad de personas en cada iniciativa que  
desarrolla. 
              
             En esta octava edición del Encuentro Internacional de  
Coros de Adultos Mayores, las agrupaciones corales que participarán  
durante los dos días serán:
             -Unidos cantamos juntos a renacer (Uruguay), dirigido por  
Gladis Alvares.
             -Sueño del alma (Crespo, Entre Ríos), dirigido por Andrea Gauss.
             -Con alma de gury (Villaguay, Entre Ríos), dirigido por  
Néstor Minnata.
             -Voces de otoño (Villaguay), dirigido por Horacio Díaz.
             -Cantares de mi pueblo (Villa Dominguez, Entre Ríos),  
dirigido por Horacio Díaz.
             -Ilusiones (Villa Clara, Entre Ríos), dirigido por Dora Mercier.
             -Eterna juventud, del Club de los Abuelos de Santa Fe,  
dirigido por Alejandro Messina.
             -Voces del Alma, de la Dirección de Adultos Mayores de la  
Municipalidad de Santa Fe, dirigido por Avel Córdoba.
             -Sincronía, de la ciudad de Santa Fe, dirigido por Lisandro Sosa.
             -Coral III UNL, coro del Área de Adultos Mayores de la  
Secretaría de Bienestar Universitario, dirigido por Mauro De Giovanni.
             -Coro Municipal de Laguna Paiva, dirigido por Mauro de Giovanni.
             -Coro Las Dos Orillas (Santo Tomé), dirigido por Adrián Yost.
             -Coro Municipal de Esperanza, dirigido por María Lucila Cova.
             -Sinfonía otoñal (San Justo), dirigido por Mary Coronica.
             El evento también contará con la participación de alumnos  
y alumnas del Ballet de Danzas de Adultos Mayores de la UNL, dirigido  
por la Prof. Carola Moncada. 
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de  
Gustavo Esquivo del Área de Adultos Mayores de la UNL y de Mauro De  
Giovanni Director Coral 3 - Adultos Mayores UNL:
https://wetransfer.com/downloads/6e24860d4aaf3648eb30458ca05151e620250822...
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111503
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111500
              
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Convocan a niñas y adolescentes a participar de la 4° Jornada de Talleres STEM
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ada Lovelace Day
             Convocan a niñas y adolescentes a participar de la 4ª  
Jornada de Talleres STEM
             /El sábado 4 de octubre se festeja el Día de Ada Lovelace  
simultáneamente en distintas localidades de Latinoamérica con charlas  
y talleres lúdicos para niñas de 10 a 12 años. La UNL será sede y las  
inscripciones se realizarán hasta el 5 de septiembre./
             La Universidad Nacional del Litoral se suma a los  
festejos mundiales por el Día de Ada Lovelace a través de la  
4° Jornada Latinoamerica de Talleres STEM (Ciencia, Tecnología,  
Ingeniería y Matemáticas) para niñas y mujeres adolescentes, que se  
realizará de manera simultánea en 80 sedes de Argentina, Brasil, El  
Salvador, Chile, Colombia, Guatemala, México, Perú y Uruguay.
             El encuentro propone una serie de talleres lúdicos con  
sesiones de resolución de problemas para niñas de 10 a 12 años, con el  
objetivo de promover las carreras STEM y alentar a las niñas a  
continuar sus estudios en ciencia de datos, computación, ingeniería,  
matemáticas, ayudándolas a comprender la importancia del rol de la  
mujer en la Ciencia.
             La Jornada se realizará simultáneamente en diferentes  
localidades de Latinoamérica, el sábado 4 de octubre de 9:30 a 13.
             Se convocarán a 30 niñas de cada localidad, acompañadas  
por docentes, familias y/o tutores a cargo. Asimismo, las diferentes  
sedes contarán con un equipo interdisciplinario de docentes y  
estudiantes, encargado de llevar adelante la propuesta y la  
organización logística del evento.
             La edición 2025 es organizada por: Facultad de Ciencias  
Exactas y Naturales (UBA), la Facultad de Ingeniería Química (UNL), la  
Universidad Nacional de Rafaela (UnRaf), la Universidad Torcuato Di  
Tella (UTDT) y el Comitê Temático Mulheres na Matemática Aplicada e  
Computacional (Mulheres da SBMAC).
             ¿QUIéN FUE ADA LOVELACE?
             Augusta Ada Byron conocida como Ada Lovelace[1], nació en  
Londres en el año 1815. Es una matemática británica conocida por su  
trabajo en la máquina analítica, propuesta por Charles Babbage. Fue  
una pionera en el área de programación por desarrollar el primer  
algoritmo para ser procesado por una máquina de este tipo.
             La tecnóloga Suw Charman-Anderson en 2009, fundó el Ada  
Lovelace Day para llamar la atención sobre esta científica pionera y  
promover los logros de las mujeres en las carreras STEM.
             SEDE SANTA FE
             En la ciudad de Santa Fe, la sede es la Facultad de  
Ingeniería Química de la UNL (Santiago del Estero 2829), y contará con  
la participación de docentes de la Facultad y docentes-investigadores  
UNL-Conicet.
             Podrán participar niñas de 10 a 12 años, acompañadas por  
docentes, familias y/o tutores. Se trata de una actividad gratuita,  
con cupos limitados y requiere inscripción previa.
             Las inscripciones se realizan del 15/08 al 05/09,  
completando el formulario que se encuentra  
en: https://adalovelace.net.ar/index.html
             PASO A PASO
1. Buscá la sede más cercana (Hay diferentes localidades de  
Latinoamérica. Utilizá el buscador para encontrar más fácil tu sede).
             2. Completá el formulario (Deben contactarse docentes,  
familias o tutores de las niñas interesadas en participar).
             3. Esperá la confirmación por mail (Desde la sede elegida  
te enviarán un correo electrónico para informarte el estado de la  
inscripción).
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111458
              
Vínculos:
---------
[1] https://adalovelace.net.ar/adalovelace.html
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            UNL Verde
             Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL
             /Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña  
con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la  
universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones./
             La Universidad Nacional del Litoral, la Federación  
Universitaria del Litoral (FUL) y EcoAislación impulsan una nueva  
edición de la tradicional campaña de recolección y reciclado de papel  
y cartón. Está enmarcada en la “Separá, transformá, reciclá” y se  
realiza en conmemoración del Día del Árbol.
             La campaña que se realiza hace 15 años en la universidad,  
comenzó el 18 de agosto y se extenderá hasta el 29 de agosto, con  
puntos itinerantes en las distintas unidades académicas para que toda  
la comunidad educativa pueda acercar papeles y/o cartones.
              
             QUé SE RECOLECTA
             En todos los puntos, los materiales reciclables que se  
reciben son papeles y cartones secos y no contaminados con otros  
residuos como yerba, restos de alimentos o plásticos, entre otros. No  
se recibirán tapas plásticas, cajas plásticas o folios.
             Además, quienes tengan hojas A4 en buen estado, impresas  
de una sola cara, las pueden acercar en forma diferenciada a los  
puntos de recepción para su reutilización, brindándoles una nueva vida  
útil.
             Los puntos de acopio estarán ubicados en lugares visibles  
y accesibles de cada unidad académica, con cartelería oficial provista  
por la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL.
             CRONOGRAMA
             Desde el 18 al 20 de agosto, se recepcionará material en  
la Facultad de Ciencias Agrarias (FVA) y en la Facultad de Ciencias  
Veterinarias (FCV) de la ciudad de Esperanza.
             Luego, desde el 25 de agosto hasta el 27 de agosto, será  
el turno de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y  
Rectorado, la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y la Escuela  
Industrial Superior (EIS), la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) y  
la Escuela Primaria de la UNL.
             Por último, desde el 27 al 29 de agosto se podrá entregar  
material en las facultades de Ciencias Médicas (FCM), Bioquímica y  
Ciencias Biológicas (FBCB), Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH),  
Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Humanidades y Ciencias  
(FHUC), el Instituto Superior de Música y la Escuela Secundaria de la  
UNL.
RECICLAR Y CUIDAR EL AMBIENTE
             Esta acción en conjunto busca promover prácticas  
cotidianas de cuidado del ambiente, haciendo foco en la reducción del  
consumo de papel, la correcta separación de residuos y la valorización  
de los materiales reciclables.
             El reciclado de papel y cartón es una de las formas más  
efectivas de evitar la tala innecesaria de árboles, reducir el volumen  
de residuos y fomentar la economía circular mediante la transformación  
de estos materiales en nuevas materias primas por parte de empresas y  
cooperativas locales.
             Se invita a toda la comunidad universitaria a participar  
activamente, acercando papeles y cartones limpios, secos y  
preclasificados a los puntos de recepción distribuidos en las unidades  
académicas y dependencias de la UNL.
             Descarga de material audiovisual con declaraciones del  
Director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL Ignacio  
Schneider:
https://wetransfer.com/downloads/3170830f539201030180cb629b67580f20250818...
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111432
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Premian la Certificación de competencias laborales de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Iniciativas con impacto social y ambiental
             Premian la Certificación de Competencias Laborales de la UNL
             /El Programa de Certificación de Competencias Laborales  
de la UNL fue distinguido en el marco del concurso Acciones Positivas  
2025 que organiza la Cámara de Comercio Suizo Argentina, que premia  
iniciativas con impacto social y ambiental. /
              
             El Programa de Certificación de Competencias Laborales de  
la Universidad Nacional del Litoral (UNL) obtuvo dos premios de la  
Cámara de Comercio Suizo Argentina en el marco del concurso Acciones  
Positivas que en su edición 2025 distinguió iniciativas con impacto  
social, ambiental y tecnológico.
             Con el apoyo de la Embajada Suiza en Argentina y sus  
socios, la Cámara de Comercio Suizo Argentina, premió el viernes 8 de  
agosto a los ganadores de la quinta edición del concurso Acciones  
Positivas, destinado a reconocer y dar visibilidad a empresas,  
individuos, Pymes y organismos que hayan generado un impacto positivo  
en la sociedad en general.
             En este marco, el Programa de Certificación de  
Competencias Laborales de la UNL recibió el premio en la temática  
Equidad e inclusión, en la categoría organismos públicos,  
universidades y grandes entidades. Y también fue reconocido con un  
premio integral como la mejor acción positiva dentro de la categoría  
organismos públicos, universidades y grandes entidades.
             Entre los cientos de proyectos evaluados de todo el país,  
de ministerios nacionales, provinciales, municipios y universidades de  
todo el país, fue seleccionado este Programa de la UNL que certifica  
competencias laborales de personas que cuentan con un oficio a través  
de una evaluación práctica en diversos roles laborales.
             “Para nosotros Acciones Positivas es un gran impulso  
porque la Certificación de Competencias Laborales es un programa joven  
con solo 4 años y es la primera vez que nos sometemos a una evaluación  
de estas características, con varias etapas de pre-jurado, jurado,  
ternados y finalmente obtuvimos el Premio en Equidad e Inclusión y el  
premio integral. Fue una gran sorpresa porque competíamos con  
instituciones nacionales, ministerios, municipios y grandes  
organizaciones, por eso es enriquecedor y un gran impulso”, aseguró  
Diego Magnin quien recibió las distinciones en nombre del Programa de  
la UNL.
             Explicó la importancia de participar en esta convocatoria  
“ya que trabajamos en el mercado laboral certificando competencias,  
poder estar presentes en un certamen convocado por grandes empresas  
multinacionales suizas en el país y empresas que exportan  a Suiza. Es  
importante ser evaluados con estas métricas de estándares privados y  
llevarnos el know-how del networkiong con grandes empresas” . Aseguró  
y añadió que “el premio integral fue porque el Programa contempla la  
dignificación de las personas y también porque ha crecido, es  
escalable y ha demostrado que en asociación con entidades,  
instituciones y empresas estamos llegando a la ciudad de Santa Fe y  
gente del interior de la provincia, y recibimos muchas consultas de  
Mendoza, Chaco, Corrientes y provincia de Buenos Aires”.
             La quinta edición del certamen recibió 224 postulaciones  
de todo el país, la ceremonia de premiación se realizó en el Salón  
Dorado del Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires, con la  
participación de representantes de la Embajada de Suiza, autoridades  
del gobierno porteño, diplomáticos, empresarios, referentes del sector  
cultural y social, y miembros del jurado y pre-jurado.
             Este año, la convocatoria volvió a superar expectativas:  
224 postulaciones de todo el país, un 15% más que en la edición  
anterior, ratificando el alcance federal y el creciente interés por  
visibilizar este tipo de proyectos, informaron desde la Cámara de  
Comercio Suizo Argentina.
             TODOS LOS GANADORES
             En esta edición, los premios principales fueron para:
             GRANDES EMPRESAS: Acindar Industria Argentina de Aceros  
SA, por “Aceros más inteligentes para las personas y el planeta”.
             PYMES: HINS Energía S.A., por “Concurso Escuelas Sustentables”.
             ORGANISMOS PúBLICOS Y UNIVERSIDADES: Universidad Nacional  
del Litoral, por el “Programa de certificación de competencias  
laborales”.
             INDIVIDUOS Y PEQUEñAS ONG: Gino Tubaro – Proyecto Limbs  
(Atomic Lab), por “Prótesis 3D gratuitas”.
             Además, se entregaron DISTINCIONES EN TRES EJES  
ESTRATéGICOS: SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL, EQUIDAD E INCLUSIóN  
Y TECNOLOGíA E INNOVACIóN. Entre los galardonados se destacan Pan  
American Energy (formación tecnológica para docentes y estudiantes),  
Fundación Hora de Obrar (protección de vertientes naturales junto a  
comunidades Mbya-Guaraní), FEXA SRL (programa de integración laboral),  
Fundación Pléroma (capacitación para el empleo) y Fundación Boreal  
(promoción de la salud).
             La Embajada de Suiza en Argentina entregó  
un RECONOCIMIENTO ESPECIAL a la Fundación Boreal, que recibirá  
financiamiento para implementar un nuevo proyecto en 2026. También se  
distinguió a la Fundación Pléroma por su iniciativa “Programa Tu  
Empleo”, con un aporte financiado gracias a la recaudación del libro  
Marco de calidad, de Sergio Negri.
             CRITERIOS DEL JURADO
             Figuras del mundo empresarial, académico y social  
integraron el jurado, contó con el apoyo de un pre-jurado técnico  
especializado en sostenibilidad, innovación y desarrollo social, que  
evaluó la relevancia, alcance y potencial de las iniciativas  
presentadas.
             El jurado evaluó el impacto y relevancia de cada  
propuesta, es decir el impacto positivo y tangible de la acción en la  
población objetivo, asegurando soluciones efectivas; la sostenibilidad  
y continuidad en el tiempo con capacidad de replicarse; la  
accesibilidad que determina si la acción es inclusiva y accesible para  
toda la población objetivo, y la articulación y colaboración que  
valora alianzas estratégicas con otros actores para fortalecer la  
implementación y amplificar el impacto. El jurado evaluador estuvo  
conformado por: Hans-Rüedi Bortis, Martín Jebsen, José Luis Puiggari,  
Gian Paolo Minelli, Mabel Alicia Gay, Matías Dewey, Marcos Roggero,  
Susana Andereggen, Tomás Nougués, Norberto Frigerio, María Evangelina  
Petrizza, Alexia Berni, María Silvia Fachini, María Eugenia  
Leguizamón, Guillermo Paez, y el asesor del concurso, Marcos Bertin.
             Desde su lanzamiento en 2020, el concurso Acciones  
Positivas se consolidó como una vidriera para visibilizar buenas  
prácticas y proyectos que buscan transformar realidades en comunidades  
de todo el país, destacan desde la Cámara de Comercio Suizo Argentina.
             Descarga de material audiovisual con declaraciones del  
coordinador de la Unidad de Certificaciones y Competencias de la UNL  
Diego Magnín:
https://wetransfer.com/downloads/4a8af61a607d7bc71e6c43fdef6e958e20250814...
Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111357
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111359
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111358
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses, 2 semanas