[UNL] ►(Con enlace) La Fundación Florencio Fiorini financiará estudios sobre cáncer de cuatro investigadoras de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Oncología clínica
La Fundación Florencio Fiorini financiará estudios sobre
cáncer de cuatro investigadoras de la UNL
/Cuatro investigadoras de la FBCB-UNL fueron
seleccionadas en la convocatoria nacional 2025 para desarrollar
proyectos en oncología clínica. Cada una recibirá seis millones de
pesos para financiar su investigación durante un año en el ISAL./
La Fundación Florencio Fiorini otorgó subsidios para
Investigación en Ciencias Biomédicas a cuatro científicas de la
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) que desarrollan su trabajo en el Instituto
de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL, UNL-CONICET). Cada
investigadora recibirá seis millones de pesos para ejecutar su
proyecto durante el plazo de un año.
Las investigadoras seleccionadas son Gabriela Altamirano, Verónica
Bosquiazzo, Luisa Gaydou, doctoras en Ciencias Biológicas, y la
Magister María Alejandra Cardozo. Todas ellas son docentes de FBCB y
desarrollan sus tareas de investigación en el ISAL, instituto de doble
dependencia UNL-CONICET. Los proyectos que llevarán adelante se
enfocan en áreas críticas como el cáncer de próstata, el cáncer
endometrial y otras patologías de alto impacto en salud pública.
“Ser seleccionadas representa un reconocimiento muy significativo al
trabajo que estamos realizando en el estudio del cáncer endometrial.
Es, además, un impulso para seguir apostando a la investigación
científica en un área tan desafiante como necesaria”, señaló Verónica
Bosquiazzo, investigadora independiente del CONICET y profesora
adjunta del Departamento de Bioquímica Clínica y Cuantitativa de la
FBCB. Su proyecto busca explorar la relación entre la inestabilidad de
microsatélites (MSI) y enzimas epigenéticas, con potencial aplicación
clínica.
Por su parte, Gabriela Altamirano, investigadora del CONICET y
profesora de Patología Humana en FBCB, expresó: “Ser seleccionada en
esta convocatoria fue una enorme alegría y, al mismo tiempo, un
reconocimiento muy valioso en un contexto difícil para la ciencia
argentina. Este subsidio nos permitirá iniciar una nueva línea de
investigación sobre una mutación específica en cáncer de próstata
resistente a tratamientos, una etapa particularmente agresiva de la
enfermedad”.
Luisa Gaydou, otra de las beneficiadas, destacó: “Es un enorme
reconocimiento, ya que es una convocatoria nacional muy competitiva.
Este subsidio me permitirá continuar con estudios iniciados en mi
línea doctoral y consolidar el trabajo de nuestro grupo en
investigación clínica”. Docente e investigadora del Departamento de
Bioquímica Clínica de la FBCB, Gaydou también remarcó el impacto
formativo del proyecto, que permitirá transferir a estudiantes
contenidos vinculados a la investigación biomédica de frontera.
Por su parte, María Alejandra Cardozo, Magíster en Salud Ambiental,
especialista en hematología y docente de la FBCB, señaló: “Haber sido
seleccionados en esta convocatoria es un reconocimiento enorme a la
importancia de nuestra línea de investigación. Significa que nuestro
trabajo sobre el potencial del gen SOCS3 como biomarcador en mieloma
múltiple está en sintonía con las prioridades científicas y de salud
de la actualidad. Es un incentivo para seguir profundizando en cómo la
regulación epigenética y la señalización celular pueden abrir nuevas
puertas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas, y
nos llena de entusiasmo pensar en el impacto que esto podría tener
para los pacientes”.
PROYECTOS CON IMPACTO CLíNICO Y SOCIAL
Cardozo también destacó que este subsidio “nos dará los recursos
necesarios para avanzar en experimentos clave, ampliar nuestro
análisis en muestras de pacientes y validar nuestro biomarcador en
entornos clínicos reales. Nos permitirá fortalecer la colaboración
entre nuestro grupo y expertos en genética, inmunología y hematología,
acelerando el proceso de convertir una hipótesis en una herramienta
clínica útil. Además, este apoyo financiero es fundamental para
acercar nuestra investigación a las necesidades sociales,
asegurándonos de que nuestros hallazgos no solo sean relevantes en el
ámbito científico, sino que también tengan un impacto tangible en la
comunidad”.
Sobre el impacto en su grupo de trabajo, Cardozo agregó: “Realmente ha
sido significativo. Al recibir este subsidio, esperamos avanzar en la
meta de la medicina personalizada, donde esperamos brindarles a los
profesionales de la salud herramientas diagnósticas más eficaces para
tratamientos dirigidos y específicos”.
En cuanto al proceso de postulación explicó: “Esta fue la primera vez
que nos presentamos a una convocatoria de este alcance y, sin duda, ha
sido una experiencia enriquecedora. Nos animó a estructurar nuestro
proyecto con más claridad y a comunicar mejor su relevancia e
innovación”. Asimismo, comentó que se enteraron de la convocatoria “a
través de contactos en la comunidad científica y medios
institucionales”, y que la principal motivación fue “la posibilidad de
generar un aporte concreto al diagnóstico y tratamiento del mieloma
múltiple, una enfermedad con grandes desafíos”.
Finalmente, destacó: “La experiencia de presentarse a esta
convocatoria nos dejó la satisfacción de poder expresar la importancia
de nuestro trabajo y reafirmó nuestro compromiso con la ciencia y la
salud pública. Fue una oportunidad de aprendizaje y de fortalecimiento
profesional que nos impulsa a seguir adelante”.
IMPULSO FEDERAL A LA CIENCIA BIOMéDICA DE EXCELENCIA
La Fundación Florencio Fiorini promueve desde hace décadas la
educación, formación profesional e investigación científica en salud
humana. En los años impares, su convocatoria está orientada a
proyectos en oncología clínica, con una mirada federal y un fuerte
compromiso con la investigación traslacional.
“Este tipo de iniciativas promueven la excelencia científica y nos
alientan a seguir avanzando en el desarrollo de estrategias
innovadoras que puedan tener impacto real en la práctica clínica”,
subrayó Bosquiazzo. En el mismo sentido, Altamirano valoró que “la
convocatoria fomente el inicio de nuevas líneas en grupos jóvenes o en
consolidación”, mientras que Gaydou remarcó la claridad, el
profesionalismo y el cumplimiento de plazos como aspectos destacables
del proceso.
Los proyectos seleccionados no solo permitirán avanzar en la
comprensión de procesos oncológicos complejos, sino también fomentar
la formación de recursos humanos de excelencia, promover
colaboraciones interinstitucionales y contribuir al fortalecimiento
del sistema científico nacional desde una Universidad Pública.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de María Alejandra
Cardozo (Especialista en Hematología y docente de FBCB UNL):
https://wetransfer.com/downloads/4769d2ab3959c6c6d950d5dedcaa41e020250804...
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110967
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110968
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas, 2 días
[UNL] ►(Con enlace) Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
by Prensa UNL
-------------------------
Ciencia y territorio
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
/El evento se desarrollará en las instalaciones de La
Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de
septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a
19 horas, estará abierto a todo público./
La Semana Provincial de la Ciencia es un evento anual de
comunicación de la ciencia que busca acercar la producción científica
a la ciudadanía, especialmente a niños, niñas y jóvenes, a través de
diversas actividades y propuestas que conjugan la producción
científica, el arte y la tecnología. Comunicar un saber, difundir
conocimiento científico y experimentar de la mano de sus hacedores
directos, científicos/as de la UNL y el CONICET es la consigna.
Este año y en la ciudad de Santa Fe, se celebra los días
jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de septiembre, en las instalaciones
de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y
Belgrano); aunque en algunas ciudades, como por ejemplo Esperanza,
Rafaela, Reconquista y Gálvez tienen sus propias fechas (del 22 de
septiembre al 3 de octubre).
Es en este sentido, que la Semana de la Ciencia se
realiza en la provincia de Santa Fe desde hace más de veinte años,
convocando a comunidades escolares de nivel primario, secundario y
terciario así como universitarios y público general. Este evento
implica el trabajo colectivo e integrado de docentes, investigadores,
becarios, estudiantes y personal de la comunidad universitaria con el
objetivo de compartir con la sociedad temas relevantes de
investigación y desarrollo que se llevan adelante en las facultades,
centros universitarios reservas ecológicas e institutos UNL-CONICET de
las ciudades de Santa Fe, Gálvez, Esperanza, Rafaela y Reconquista;
como así también, se busca fomentar el interés por la ciencia y la
innovación, mostrando su importancia en la vida cotidiana y los
avances que aporta para el bienestar de la sociedad.
¿QUIéN LA ORGANIZA?
La Semana de la Ciencia es organizada por la Universidad
Nacional del Litoral (UNL), a través de la Dirección de Comunicación
de las Ciencias y las Artes[1] de la Secretaría de Ciencia, Arte y
Tecnología, junto al CCT CONICET[2] Santa Fe, a través del Área de
Comunicación Social en el marco de la Semana Provincial de la Ciencia.
Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e
Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo[3] y la Secretaría
de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura de la Provincia de
Santa Fe.
El evento es posible gracias al trabajo y participación
de docentes, investigadores/as, becarios/as y estudiantes de
facultades, institutos CONICET-UNL, centros universitarios, reservas
ecológicas y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC-UNL).
El proyecto es financiado por el programa provincial
"Código Ciencia" de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
del Ministerio de Desarrollo Productivo, del Gobierno de la provincia
de Santa Fe.
¿DóNDE PUEDEN SOLICITAR TURNO LAS ESCUELAS?
Los establecimientos educativos interesados pueden
solicitar turnos
en www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia[1] y https://santafe.conicet.gov.ar/semanadelaciencia/
Las actividades son gratuitas.
CONSULTAS a semanadelacienciasantafe(a)gmail.com
Descarga de material audiovisual con declaraciones de la
directora de Comunicación de la Ciencia de la UNL Carolina Revuelta y
de la responsable del área de Comunicación CCT CONICET Santa Fe Paula
Pochettino:
https://wetransfer.com/downloads/f98f008541742b3d56bdd357bb22ac1220250804...
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111072
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia
[2] https://santafe.conicet.gov.ar/semanadelaciencia/
[3] https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/236062
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas, 3 días
[UNL] ►(Con enlace) Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
by Prensa UNL
-------------------------
Extensión
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
/El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda
propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio
con jardines municipales. Se articulan con el proyecto de extensión
“Infancias diversas” creador de la propuesta “La lora pandora"./
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) firmó este
jueves un convenio con la Secretaría de Educación de la Municipalidad
de Santa Fe con la participación del rector Enrique Mammarella y el
intendente de la ciudad Juan Pablo Poletti en un acto realizado en el
Jardín Municipal de Alto Verde en coincidencia con un nuevo
aniversario de su creación.
El acuerdo tiene como objetivo principal coordinar y
gestionar propuestas de formación docente para promover la
participación infantil y la co-creación en jardines municipales de
Santa Fe. A partir de ello, se articularán actividades con los 17
Jardines Municipales, lo que comprende la participación de más de 1500
niños y niñas (a partir de los 45 días a 3 años).
El convenio tiene como objetivo principal fortalecer la
inclusión, la diversidad y la convivencia en la infancia, a través de
acciones conjuntas que promuevan entornos educativos más justos,
equitativos y respetuosos de las diferencias. Ambas instituciones se
comprometen a desarrollar actividades que impacten positivamente en la
calidad de vida de niñas y niños.
Del acto participaron el rector de la UNL Enrique
Mammarella; la directora de Extensión Mariana Boffelli; el intendente
Juan Pablo Poletti; la secretaria de Educación Alicia Barletta; el
subsecretario de Educación Inicial Sebastian Cámara y también
presencia de autoridades universitarias, municipales y referentes de
la comunidad educativa.
También estuvieron presentes las coordinadoras e
integrantes del proyecto Infancias Diversas quienes realizaron una
breve presentación lúdica de “La Lora Pandora”[1] a los niños y niñas
presentes.
POR UNA EDUCACIóN TRANSFORMADORA, PARTICIPATIVA Y HUMANA
En el marco del proyecto de extensión “Infancias
Diversas: co-creación en encuentros intergeneracionales para el juego,
la comunicación y la participación en vida cotidiana” (FBCB) se
propone idear y gestionar propuestas de formación docente y
estrategias de acción en territorio en conjunto con la Secretaría de
Educación de la Municipalidad de Santa Fe con el propósito de promover
la participación de las infancias en sus escenarios de vida cotidiana
(familia, escuelas, espacios públicos), con especial énfasis en la
co-creación intergeneracional de modos diversos de juego y
comunicación, así como también de recursos materiales basados en
múltiples lenguajes.
Esta iniciativa forma parte del Programa CON-Vivir,
impulsado por la Coordinación de Políticas de Innovación Educativa, y
nace con el objetivo de seguir construyendo una ciudad que valore la
diversidad y ponga a las infancias en el centro.
A través de este acuerdo, se formaliza el trabajo que de
manera conjunta se viene realizando con el proyecto “Infancias
Diversas”. Este proyecto busca generar espacios de encuentro entre
generaciones, donde el juego, la comunicación y la participación
cotidiana de las infancias se vuelvan protagonistas.
Además, se brindaron propuestas de formación para quienes
acompañan a las infancias en sus diferentes ámbitos con el propósito
de fomentar prácticas de cuidado más inclusivas, creativas y
respetuosas de cada modo de ser y habitar el mundo.
Esta rúbrica entre la universidad y el municipio refleja
el compromiso de continuar trabajando en conjunto en una educación
transformadora, participativa y humana.
“Hoy formalizamos el trabajo a través de este convenio
que venimos realizando con el colectivo de Infancias Diversas que
todos lo conocemos como la “Lora Pandora” y la verdad que se viene
haciendo un trabajo muy lindo en los 17 jardines municipales ya desde
el año pasado con capacitaciones y formaciones a las docentes, también
con la compra de los libros propios de la Lora y también diferentes
acciones puntuales en cada uno de los 17 jardines que la verdad es una
propuesta que surge de las propias docentes de los jardines de querer
trabajar con el colectivo y estamos muy contentos de poder
formalizarlo”, manifestó la secretaria Alicia Barletta.
Por su parte, Marcela DÁngelo integrante del proyecto
expresó que/ /“Lora Pandora y sus amigos y amigas es un proyecto que
invita a que las infancias puedan acceder de múltiples modos, jugando,
cantando o creando al mundo ficcional de los cuentos. No solo las
infancias, las familias, los docentes”. Sobre esta iniciativa, resaltó
la importancia de la articulación con el municipio que va a
permiti/r /“acercar el mundo de Lora Pandora para que las infancias
puedan recibirlo y también transformarlo porque ése es el espíritu de
la Lora: la transformación continua, creativa, creadora”.
UN PROPUESTA DE EDUCACIóN INCLUSIVA
La Lora Pandora[1] y sus amigas y amigos, es una historia
que se cuenta y es contada de múltiples maneras, atravesando todos los
sentidos que permite a las infancias acceder a un escenario lúdico de
aprendizajes acorde a sus necesidades. La propuesta busca compartir
desde diferentes sentidos las aventuras del simpático personaje,
invitando, además, a los niños y niñas a leer, escuchar, mirar,
cantar, bailar, tocar y pintar.
La producción que hoy se encuentra editada por el
sello EDICIONES UNL[2] se enmarca en un proyecto de extensión de la
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. “Infancias
diversas: creación colectiva de cuentos accesibles para el juego y la
comunicación” que posibilitó un trabajo entre la universidad, la
Asociación Civil Espacios en Movimiento y la colaboración del equipo
de profesionales de Vaivén Infancias en la ciudad de Santa Fe.
Para más información sobre el proyecto dirigirse al SITIO WEB.[1]
Descarga de material audiovisual con declaraciones de Marcela D'Angelo
del Proyecto Infancias Diversas de la UNL y la Secretaria de Educación
de la Municipalidad de Santa Fe Alicia Barletta:
https://wetransfer.com/downloads/ab4ef29d0259ab878e52f8e5cbbea02120250801...
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110986
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111008
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110985
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/extension/la-lora-pandora/
[2] https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=12108
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas, 6 días