 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) 40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Asociación de Universidades Grupo Montevideo
             40 representantes de universidades públicas de América  
Latina se reúnen en la UNL
             /El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la  
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 12 y  
13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete  
países.  /
              
             La UNL es sede de una reunión del Grupo de Delegados y  
Delegadas Asesores[1] de la AUGM[2] durante el 12 y 13 de agosto. Las  
actividades se desarrollan en el Rectorado, en la ciudad de Santa Fe.  
Participan 40 representantes de las 51 universidades públicas de  
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay, que  
integran la red AUGM.
             La sesión aborda diversas temáticas vinculadas al  
quehacer universitario, con el objetivo de delinear un plan de trabajo  
para el bienio 2026-2027. Se busca fortalecer la Asociación, apoyar a  
sus universidades miembro y reafirmar los principios fundacionales de  
AUGM en defensa de la educación pública, en un contexto regional y  
mundial que exige alzar la voz para preservar conquistas logradas y  
avanzar hacia la universalización de la educación superior como un  
derecho humano fundamental, en el marco de sociedades más justas,  
inclusivas y democráticas.
             Fundada en 1991, la AUGM es una red de Universidades  
públicas, autónomas y autogobernadas de siete países de la región.  
Tiene como objetivo fortalecer la cooperación académica y científica  
entre instituciones de educación superior, a través de la construcción  
de un espacio común de solidaridad e intercambio regional.
             APERTURA
             La apertura del encuentro tuvo lugar el martes 12 por la  
tarde, en el Consejo Superior de la UNL. Encabezaron el acto el rector  
de la UNL, Enrique Mammarella, y la vicerrectora y secretaria de  
Planeamiento Institucional e Internacionalización, Larisa Carrera. Por  
la AUGM, estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo, Álvaro Rico, el  
coordinador de Relacionamiento institucional y vinculación con el  
medio, Fernando Sosa y el coordinador de Cooperación científica,  
proyectos académicos e investigación, Juan Manuel Sotelo. El  
presidente de la Asociación y rector de la Universidad Nacional de  
Concepción (Paraguay), Clarito Rojas, participó de forma virtual.
             También asistieron la secretaria de Turismo de la  
Provincia, Marcela Aeberhard, y el subsecretario de Turismo de la  
Municipalidad de Santa Fe, Javier Dellamónica.
             “AUGM es la red más importante de esta región y la  
seguimos poniendo en valor, luego de la pandemia. Esta instancia es de  
confianza, de construir acuerdos, reunir todo el potencial de las  
universidades en pos de la integración. Agradecemos el compromiso de  
seguir construyendo esta Asociación”, señaló Mammarella.
             A su vez, Carrera brindó palabras de bienvenida y afirmó:  
“Es muy grato tenerlos aquí, que podamos encontrarnos nuevamente para  
seguir trabajando por la AUGM en estos 34 años que acaba de cumplir”,  
afirmó Carrera.
             En sintonía, Rojas expresó: “Nos sentimos muy acompañados  
como para seguir planteándonos cómo podemos fortalecer nuestras  
instituciones, nuestros idearios, como una voz de la educación  
superior pública en la región. El producto de esta reunión enriquece  
el plenario de rectores que se realizará en noviembre en Encarnación,  
Paraguay”.
             “Es necesario hacer un reconocimiento al rector  
Mammarella, no solo por estar al frente de una de las universidades  
más importantes de la Argentina y la región, sino porque ha sido un  
rector solidario, tanto en el ejercicio de la presidencia del Consejo  
Interuniversitario Nacional, como también de la AUGM. Siempre hemos  
encontrado en él un apoyo, un consejo y una visión que nos ha servido  
para llegar hasta acá y para seguir proyectándonos”, resaltó Rico.
             AGENDA COMúN
             Durante la reunión de dos días, los Delegados Asesores  
realizan un balance y análisis de la última sesión del Consejo de  
Rectores y Rectoras, que se desarrolló en Montevideo, Uruguay.  
Asimismo, se evalúan otras instancias de intercambio y acuerdos  
regionales y extrarregionales impulsados recientemente. En este  
sentido, el Grupo define las acciones necesarias para profundizar los  
vínculos entre universidades, gobiernos y organismos internacionales,  
que contribuyan al desarrollo integral de AUGM y sus instituciones  
miembros.
             Además, se tomó conocimiento del recambio de autoridades  
aprobado en el último Consejo de Rectores. La presidencia de la  
Asociación continuará a cargo de Clarito Rojas, rector de la  
Universidad Nacional de Concepción (Paraguay), mientras que la  
vicepresidencia será ejercida por Martín López Armengol, presidente de  
la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
             La reunión está marcada por un proceso de expansión de  
fronteras de AUGM, que trasciende a los seis países del Cono Sur  
(Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), avanzando  
hacia su consolidación como una red latinoamericana. La incorporación  
formal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) como miembro  
pleno representa un nuevo hito en ese camino y fortalece a AUGM como  
una red universitaria de referencia continental.
             Durante esta instancia se trabaja en el fortalecimiento  
de AUGM como plataforma académica para la integración, revisando y  
proyectando programas conjuntos de investigación y movilidad. También  
se consideraron convenios con organismos gubernamentales y  
asociaciones internacionales, así como proyectos de investigación  
específicos.
             Otra línea de acción importante es la profundización del  
Plan de Consolidación del Espacio de Posgrados de AUGM. Por otra  
parte, en la reunión se articulan las actividades previstas por las  
universidades de AUGM para el segundo semestre de 2025 en diferentes  
sedes y países. Más información aquí[3].
             COOPERACIóN REGIONAL
             La AUGM es una red de Universidades públicas, autónomas y  
autogobernadas que, en razón de sus semejanzas, comparten sus  
vocaciones, su carácter público, sus similitudes en las estructuras  
académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios.
             Nace en agosto de 1991 para dar respuesta a los desafíos  
por los que atravesaba la vida universitaria en el mundo. Un conjunto  
de Universidades y universitarios, comprendieron la necesidad de  
trabajar por la excelencia, la calidad, la pertinencia y cumplir con  
los cometidos que la educación superior pública requería.
             Se consolidó en el devenir de los años compartiendo de  
manera solidaria, personal académico de máxima calificación, recursos  
materiales, instalaciones, equipamientos, laboratorios, Bibliotecas,  
construyendo un espacio académico común ampliado, donde los obstáculos  
son superados y se multiplican las posibilidades de acción.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de la vicerrectora  
de la UNL Larisa Carrera y del secretario ejecutivo de AUGM Álvaro Rico:
https://wetransfer.com/downloads/9629569d3c20f9136ce36603db3b488420250813...
Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111383
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111382
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111380
              
Vínculos:
---------
[1] https://grupomontevideo.org/site/grupo-de-delegados-asesores/
[2] https://grupomontevideo.org/site/institucional/presentacion/
[3]  
https://grupomontevideo.org/site/el-grupo-de-delegados-asesores-de-augm-s...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución provincial
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Desde la academia
             Aportes de la UNL al proceso de reforma de la  
Constitución Provincial
             /Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la  
UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al  
proceso de reforma de la Constitución Provincial. Una propuesta de  
modificación al Régimen Municipal y aportes a una gestión equilibrada  
del territorio. /
              
             Docentes investigadores de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL), de las facultades de Humanidades y Ciencias, y de  
Arquitectura, Diseño y Urbanismo, junto a otras instituciones de la  
Arquitectura de la provincia, elaboraron sendas propuestas con aportes  
al proceso en marcha de reforma de la Constitución de la Provincia de  
Santa Fe.
             Así, se presentará en audiencia pública el próximo 13 de  
agosto una propuesta de modificación del Régimen Municipal (actuales  
artículos 106 y 107). En tanto, también se presentó el documento  
“Aportes para una gestión equilibrada del Territorio” a la Convención  
Reformadora Provincial
             MODIFICACIóN DEL RéGIMEN MUNICIPAL
             El Departamento de Geografía de la Facultad de  
Humanidades y Ciencias de la UNL presentará una propuesta de  
modificación del Régimen Municipal (actuales artículos 106 y 107). Se  
propone utilizar en la denominación de la totalidad de los gobiernos  
locales el término de “municipio”. Este concepto evita confusiones en  
la utilización de conceptos que son polisémicos con lo son “ciudad” y  
“pueblo”. En caso de ser necesario utilizar estos términos, se sugiere  
reemplazarlos por un concepto oficial enunciado por el Instituto  
Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) como lo es el de  
“localidad”, entendida ésta como una concentración espacial de  
edificios conectados entre sí por una red de calles.
             Además, dada la importante cantidad de gobiernos locales  
y la heterogeneidad de los mismos en cuanto a la cantidad y a la  
distribución de su población, se propone una categorización que dé  
cuenta de dicha diversidad. Para la elaboración de la propuesta se  
retoman normativas vigentes, como son las disposiciones sobre el  
régimen municipal que determinan la cantidad de concejales y las  
renovaciones totales y parciales de los concejos deliberantes según la  
cantidad de habitantes de los gobiernos locales.
             El criterio utilizado para la categorización de los  
diferentes municipios es estrictamente cuantitativo en base al número  
de habitantes de cada gobierno local. Si bien en la Constitución  
actual se utiliza el mismo criterio, existen gobiernos locales que no  
se ajustaron a lo normado por la misma.
             Acceder a la propuesta de Modificación del Régimen Municipal[1]
             GESTIóN EQUILIBRADA DEL TERRITORIO
             En tanto, el decano de FADU-UNL y otras instituciones de  
la provincia elaboraron el documento "Aportes para una gestión  
equilibrada del Territorio", que se presentó el 21 de julio para  
consideración de la Convención Reformadora Provincial.
             La iniciativa fue trabajada por representantes de cinco  
instituciones fundamentales del sector: por FADU-UNL, el decano Sergio  
Cosentino; por Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la  
Universidad Nacional de Rosario, el decano Pedro Ferrazini; Facultad  
de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santa Fe, el  
decano Gabriel Biagioni; por el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de  
la Provincia de Santa Fe, el presidente Rubén Palumbo y Julio Cavallo,  
y por el Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y  
Regionales, su director  Javier Fedele.
             El documento aborda temáticas cruciales como la  
organización territorial, el derecho a la ciudad y otros aspectos  
fundamentales para la gestión equilibrada del territorio provincial.  
Según explicó Cosentino, se trata de temas que "fueron discutidos y  
que son preocupaciones de la disciplina y de la profesión" y que  
buscan tener impacto en el eventual proyecto de Reforma constitucional.
             También aborda cuestiones que "trascienden los intereses  
de la disciplina ", relacionadas con la articulación del territorio  
que influye en la gobernanza y el fenómeno de las áreas  
metropolitanas. Señaló Cosentino que se trata de "cuestiones que  
estaban ausentes en la Constitución, que sabemos tiene ya 62 años".
             Acceder al documento Aportes para una gestión equilibrada  
del Territorio[2]
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111245
              
              
              
 
              
   
Vínculos:
---------
[1]  
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https:/www.unl.edu.ar/noticias/img/news/70735/FHUC%20UNL%20-%20Propuesta%20de%20modificaci%c3%b3n%20del%20R%c3%a9gimen%20Municipal.pdf
[2]  
https://journaliststudio.google.com/pinpoint/document-view?collection=914...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Conferencia: Estado e Inteligencia Artificial
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En la FIQ
             Conferencia: Estado e Inteligencia Artificial
             /Estará a cargo de Henoch Aguiar, experto en  
Telecomunicaciones, Desarrollo Digital y Sociedad del Conocimiento.  
Inscripciones abiertas. /
              
             El próximo miércoles 13 de agosto se llevará a cabo la  
conferencia "Estado e Inteligencia Artificial", a cargo de Henoch  
Aguiar, experto en Telecomunicaciones, Desarrollo Digital y Sociedad  
del Conocimiento.
             La actividad es organizada conjuntamente por el Consejo  
Económico y Social de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL), el Parque Tecnológico del Litoral Centro-SAPEM (PTLC) y el  
Gobierno de la provincia de Santa Fe y se realizará el próximo  
miércoles a las 17 en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL  
(Salón de Actos "Malvinas Argentinas", 3er piso, Santiago del Estero  
2829, Santa Fe).
             En esta oportunidad, Henoch Aguiar se centrará en el  
cruzamiento entre Estado e Inteligencia Artificial. Actualmente, este  
entrelazamiento está trasformando la manera en que los gobiernos  
gestionan los recursos, toman decisiones y diseñan políticas públicas.  
La IA ofrece herramientas poderosas para mejorar la eficiencia  
administrativa, optimizar servicios como la salud, la educación y la  
seguridad, y facilitar el análisis de grandes volúmenes de datos para  
prever tendencias y responder de manera más eficaz a las necesidades  
ciudadanas. 
             SOBRE EL EXPOSITOR
             Henoch Aguiar es Consultor experto en telecomunicaciones,  
desarrollo digital y sociedad del conocimiento. Abogado, recibido en  
Francia; Master en Economía y Finanzas, del Instituto de Estudios  
Políticos de Paris, Sciences-po; y Master en Dirección de Empresas,  
del IAE, Universidad Austral, Buenos Aires.
             En la función pública fue: Vicepresidente y Sub Gerente  
General de Arsat, 2015 a 2017; Secretario de Comunicaciones de la  
Nación, 1999 a 2001, autor del marco regulatorio de apertura a la  
competencia de las telecomunicaciones argentinas; Director, por  
concurso, de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, 1993 a  
1995; Asesor de la Secretaría General de Presidencia de la Nación,  
1987 a 1989;  y Asesor del Consejo de Consolidación de la Democracia  
en 1987.
             Es profesor titular, por concurso, de Regulación  
Comparada de la Comunicación, en la carrera de Comunicación Social de  
la UBA, y de Maestrías de la Facultad de Derecho de la UBA.
             Publicó el libro “El Futuro no espera. Políticas para  
desarrollar la sociedad del conocimiento”, La Crujía, octubre 2007.
             INSCRIPCIóN
             Para participar es requisito completar  
el FORMULARIO [1]de inscripción. Actividad sin arancel.
Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111337
 
              
              
 
              
   
Vínculos:
---------
[1] https://forms.gle/iKF5271mMQ4k6e2b7
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia
             Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en  
vacas lecheras
             /Trabaja un equipo de docentes-investigadores de la  
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL) y del  
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Rafaela. El  
desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región. /
              
             Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional  
del Litoral (UNL) trabajó estos últimos tres años en un proyecto  
pionero que busca reducir las infecciones mamarias de vacas causadas  
por /Staphylococcus aureus/, una de las principales responsables de  
mastitis en el sector lechero y que genera importantes pérdidas  
económicas en nuestra región.
             “Existen en Argentina alrededor de 10.440  
establecimientos lecheros que, según la información relevada en 2021,  
produjeron 11.553 millones de litros. El sector generó 187.000 puestos  
de trabajo directos e indirectos durante el año 2021”, sostuvo  
Carolina Veaute, docente-investigadora en la Facultad de Bioquímica y  
Ciencias Biológicas (FBCB-UNL)
             Es en este contexto, que el proyecto CAI+D Orientado  
“Evaluación de la eficacia de una vacuna contra /Staphylococcus  
aureus/ frente a la infección intramamaria experimental con  
microorganismos aislados de establecimientos lecheros regionales”,  
bajo la dirección de Carolina Veaute (FBCB-UNL) parte del supuesto que  
“para la producción primaria y la industria lechera las infecciones  
mamarias y en particular las producidas por /Staphylococcus  
aureus/ son un problema de gran incidencia económica“.
             “Estas infecciones pueden presentarse en hembras bovinas  
jóvenes, afectando el desarrollo mamario, y sirviendo como fuente de  
contagio para otros animales cuando éstas comienzan su lactancia”,  
continuó Cecilia Camussone, co-directora del proyecto.
             El objetivo central del estudio, que inició en septiembre  
de 2022 y culmina este mes, es evaluar la eficacia de esta vacuna  
experimental en establecimientos lecheros regionales. La iniciativa  
cuenta con la colaboración del INTA Rafaela y de tres productores  
locales, cada uno con rodeos de entre 150 y 200 animales, quienes  
aportaron muestras y datos necesarios para el desarrollo del estudio.
INNOVACIóN
             La vacuna es innovadora porque usa proteínas del mismo  
microorganismo, que representan las principales armas para causar  
infección. Estas proteínas, junto con un adyuvante especial en forma  
de liposomas, ayudan a que el sistema inmunológico del animal  
reconozca y ataque el bacteria de manera efectiva. Los investigadores  
esperan que esta formulación active el sistema inmunitario de las  
vacas de manera fuerte y duradera, protegiéndolas contra diferentes  
cepas de S. aureus, sin importar cuál de ellas cause la infección en  
cada establecimiento.
El proyecto no solo apunta a ofrecer una herramienta efectiva para  
reducir la prevalencia de mastitis bovina, sino que también representa  
un avance en la lucha contra el uso excesivo de antibióticos,  
promoviendo estrategias preventivas y sostenibles para la salud animal  
y la calidad del producto. La innovación de esta vacuna, desarrollada  
enteramente por un equipo local, podría consolidarse como una  
alternativa regional e incluso nacional para el control de S. aureus  
en el sector lechero.
             I+D EN LA FRONTERA DEL CONOCIMIENTO
             “Existe una amplia demanda de medidas de control de  
mastitis bovina en establecimientos de nuestra provincia y de toda la  
cuenca lechera de nuestro país. Por lo tanto, la vacuna a desarrollar  
por nuestro grupo resultaría un producto de interés no sólo para los  
establecimientos participantes del proyecto, sino para gran parte del  
sector lechero”, continuó Veaute.
             El desarrollo de la vacuna tendría, además, un impacto  
significativo tanto sobre la sanidad animal de nuestros rodeos  
lecheros como sobre el sector socio-económico vinculado a esta  
actividad ya que se obtendrán productos de mejor calidad para el  
mercado interno y se posibilitará un mejor posicionamiento de las  
materias primas y productos lácteos destinados a la exportación”,  
concluyó Veaute.
             FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
             Los CAI+D Orientados a Problemas Sociales y Productivos  
son proyectos de investigación de la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL) que buscan generar conocimiento y aportar soluciones a  
problemáticas específicas de la comunidad y el desarrollo sostenible  
de la región. Estos proyectos se enmarcan dentro del programa Curso de  
Acción para la Investigación y Desarrollo (CAI+D) de la UNL y se  
caracterizan por involucrar a los beneficiarios en la formulación y  
ejecución de la investigación. 
             Los CAI+D Orientados, financiados por la Universidad  
Nacional del Litoral, a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y  
Tecnología representan una apuesta de la UNL por una investigación  
aplicada y con impacto social, que busca generar soluciones a  
problemas concretos de la comunidad y el desarrollo regional.
Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111192
              
 
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Mes de las Infancias en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Agosto
             Mes de las Infancias en la UNL
             /Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida  
agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan  
con infancias. Habrá acciones con la comunidad mediante proyectos y  
programas de extensión y actividades en el Foro Cultural UNL.   /
              
             Para conmemorar el Día de las Infancias, la UNL  
desarrollará durante el mes de agosto una serie de propuestas para  
niños, niñas y adolescentes. La celebración es de gran valor en el  
ámbito social y comunitario a lo largo y ancho del país, como una  
jornada donde niñas y niños son protagonistas y donde el juego y la  
recreación son también espacios de reflexión y ejercicio de sus  
derechos. 
             Promover la agenda de las infancias significa posicionar  
el enfoque de derechos en la forma de representar la multiplicidad de  
vivencias de la niñez atravesadas por cuestiones de géneros,  
discapacidad, lingüísticas, regionales, y culturales entre otras; que  
permitan el ejercicio de una ciudadanía más plena y en igualdad. De  
esta manera, se pone en visibilidad las acciones que la UNL está  
desarrollando desde diferentes áreas de gestión y proyectos de  
extensión en un trabajo con la comunidad impulsadas desde las unidades  
académicas y centros universitarios que trabajan con infancias y  
promueven sus derechos.  
             Habrá talleres, muestras, actividades de sensibilización  
y formación en diferentes instituciones de la ciudad de Santa Fe y  
localidades. Propuestas impulsadas por cátedras, equipos de proyectos  
y programas de extensión.
             TALLERES, JUEGOS Y FORMACIóN DOCENTE
La agenda inició esta semana en la Escuela Nº 1081 Almafuerte del  
Paraje La Boca, donde estudiantes y docentes participaron de la  
actividad Experimentando con la Sangre de Drago (/Croton urucurana/) -  
una especie autóctona característica del entorno natural - en una  
jornada coordinada por la Dra. Silvina Reyes. La actividad fue  
organizada por el Programa de Educación y Sociedad UNL y el PEII  
Paisaje de Islas.
             La Facultad de Ingeniería Química (FIQ) realizará los  
días 14 y 15 de agosto en la Escuela Covadonga la propuesta “Entre  
colores y reflejos: física y química en el arte”. La propuesta  
organizada por la Dirección de Extensión y el Área de Cultura  
Científica contará con la participación de estudiantes de nivel  
primario que vivirán una experiencia divertida y educativa para  
explorar el mundo de la luz y el color a través de la creación de  
hologramas caseros y la preparación de pinturas al temple con  
materiales simples.
             Del 26 al 29 de agosto, la Biblioteca Popular Amilcar  
Renna y las Asociaciones Civiles La Poderosa y Construyendo Futuro  
serán escenario de “Un dragón suelto en...”. Una propuesta lúdica para  
que niños, niñas y adolescentes construyan colectivamente un dragón  
con cuerpo de palabras, portador de historias y dibujos. Este  
dispositivo recupera actividades de escritura y lectura realizadas en  
las acciones de apoyo escolar promovidas por los proyectos PEIS  
“Inclusión y ciudadanía: experiencias de aprendizaje y acompañamiento  
educativo de niñas y niños” y “La inclusión socioeducativa a través de  
la promoción de aprendizaje de contenidos de la escuela primaria”  
(FHUC) en un trabajo articulado con el Área de Territorio de la  
Secretaría de Extensión y Cultura.
             La Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) propone la  
actividad “Modelando la biodiversidad: naturaleza y arte”. Una  
experiencia interactiva para descubrir la biodiversidad regional y  
expresarla mediante el arte impulsada por el Departamento de Ciencias  
Naturales de la Facultad. Será el 20 de agosto y está destinada a  
grupos de estudiantes de nivel inicial y del primer ciclo de escuelas  
primarias. La participación es gratuita, previa inscripción  
en extension(a)fhuc.unl.edu.ar. Además, el 22 de agosto, se desarrollará  
el taller “Misión Matejuegos”, orientado a estudiantes de nivel  
inicial, que propone aprender matemáticas jugando. Como propuesta de  
formación el 29 de agosto, docentes de nivel inicial podrán participar  
del taller “Un proyecto integrador para potenciar el aprendizaje en la  
sala: la verdulería como escenario real”, donde se abordarán  
estrategias didácticas para trabajar con alimentos y su diversidad en  
el aula. Es organizado desde el Ciclo de Licenciatura en Educación en  
Primeras Infancias, en coordinación con la Secretaría de Extensión de  
la FHUC.
La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) fue sede el 7 de agosto de la  
“Jornada de inspiración para la autonomía adolescente” organizada  
junto con la Dirección de Infancia, Adolescencia y Familia de la  
Provincia de Santa Fe. Convoca además a participar del  
taller “Potencial socioproductivo en contexto de los hogares de  
tránsito. Autonomía y emancipación financiera” que será el 3 de  
septiembre en la facultad y abierto a todo público. 
             EN EL FORO CULTURAL
El sábado 16 de agosto a partir de las 15.30 hs la Dirección de  
Cultura propone una jornada abierta a niños, niñas y adolescentes en  
el Foro Cultural UNL ubicado en calle 9 de julio 2150 con entrada  
libre y gratuita. Se podrá recorrer la exposición interactiva  
“Descubriendo al inventor y su invento: las Patentes”organizada por el  
Museo Histórico UNL y participar de la propuesta lúdica ¡eso es puro  
invento! con consignas para crear e imaginar. En la Biblioteca Gálvez,  
habrá cuentos y narraciones con la participación del Taller Palabreros  
integrado por Patricia Holzer, Mónica Parusso, María Inés Rabasedas y  
Marita Zurbriggen.  Además habrá una feria de libros y objetos con la  
presencia de Tutilimundi, Venteleo, La gallinita al revés, La Maga,  
Letra E, Ediciones UNL, BG Reciclados y se presentará el concierto  
“Juguemos a cantar” del Coro de Niños, Niñas y Adolescentes de la UNL  
bajo la dirección de Soledad Gauna.  
             ALIMENTACIóN Y EDUCACIóN AMBIENTAL 
El Programa de Alimentos de Interés Social UNL  realizará el 19 de  
agosto “Arroz con leche, ¡quiero jugar!” en la Plazoleta Av. Mosconi y  
Mendoza. Una jornada lúdica y educativa destinada a las familias que  
concurren al comedor Tazas Vacías y vecinos del barrio Santa Rosa de  
Lima. 
             La Facultad de Ciencias Médicas a través del  
proyecto "Protectores del ambiente! Creando un futuro sostenible  
llevará adelante la Campaña de sensibilización y concientización sobre  
Educación Ambiental del 25 al 29 de agosto en el Jardín Municipal de  
Varadero Sarsotti. En este marco se desarrollarán juegos con niños y  
niñas sobre la importancia de la protección del medio ambiente. En una  
segunda instancia se trabajará  junto con el grupo familiar y adultos  
mayores que concurren a clases de apoyo escolar a la institución.
En Rafaela, habrá un “Desayuno saludable” en el Jardín de Infantes Nº  
102 Alfredo Williner. Una actividad lúdica sobre alimentos y  
nutrientes para niños y niñas de sala de 5 (FCM) en el marco de  
la Acción de Extensión al Territorio “Aprendiendo hábitos saludables  
desde la primera infancia” (FCM), el Centro Universitario Rafaela  
Sunchales y el Programa Alimentos de Interés Social. 
             INFANCIAS DIVERSAS 
La UNL firmó el pasado 31 de julio un CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD DE  
SANTA FE [1]en el marco del proyecto de extensión “Infancias Diversas:  
co-creación en encuentros intergeneracionales para el juego, la  
comunicación y la participación en vida cotidiana” (FBCB-ESS). El  
acuerdo permite desarrollar acciones de formación docente para  
promover la participación infantil y la co-creación en jardines  
municipales de Santa Fe. Además, durante el mes de agosto, se  
presentarán desde el proyecto co-producciones de La Lora Pandora con  
nuevas canciones y personajes de sus amigos y amigas. 
             Para más información y detalle de las propuestas ingresar  
a www.unl.edu.ar/agenda[2]
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de  
Verónica Heinrich Coordinadora Programas de Extensión, Cecilia Odetti  
Coordinadora Académica Lic. en Educación en Primeras Infancias FHUC y  
de Analía Batistela Producción Foro Abierto Infancias - Cultura UNL:
              
https://wetransfer.com/downloads/b43822b6e63a679db16b15ccb4dc8d8a20250808...
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111159
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111193
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111179
              
              
              
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/acuerdan_propuesta_de_formaci%C...
[2] http://www.unl.edu.ar/agenda
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses, 3 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Salieron de la cárcel y crearon una lavandería, asesoradas por la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Extensión
             Salieron de la cárcel y crearon una  
lavandería, asesoradas por la UNL
             /La cooperativa Manos Libres es una lavandería conformada  
por mujeres que estuvieron privadas de su libertad y ahora tienen un  
trabajo formal y fuente de ingresos. Gestada en 2020 mientras estaban  
detenidas, surgió de un programa de extensión de la UNL.  /
              
             La cooperativa Manos Libres es una lavandería ubicada en  
Urquiza 3186 en la ciudad de Santa Fe. Fue creada y conformada por  
mujeres que estuvieron privadas de su libertad en la Unidad  
Penitenciaria N° 4. Su génesis se dio en 2020, en medio de un programa  
de extensión de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que brinda  
asesoramiento legal y económico a las personas privadas de su libertad.
             El equipo universitario está compuesto por profesores y  
estudiantes de Derecho, Trabajo Social y Ciencias Económicas y tuvo el  
objetivo de aportar la definición de objetivos, metodologías de  
trabajo, asesoramiento legal y económico, diseño de costos y roles  
dentro de la cooperativa que les da un trabajo formal, una fuente de  
ingresos y fomenta la inserción social de las mujeres que estuvieron  
en contexto de encierro.
             Actualmente, la cooperativa ofrece servicios completos de  
lavado, secado y planchado de prendas. Cuentan con lavarropas y  
secarropas industriales y atienden de 8 a 17.
             UN TRABAJO EN EL AFUERA
             Según contó Sandra Valdez, presidenta de la cooperativa  
Manos libres, todo comenzó con la idea de una de las mujeres que  
estaba en la prisión. “Una de las internas tenía la idea de  
gestionarse un trabajo para cuando saliera, quería poner un lavadero  
porque ahí adentro ya funcionaba uno artesanal”, indicó. “Ahí comenzó  
el acompañamiento por parte del equipo de reinserción social y la  
Dirección General del Servicio Penitenciario”, aclaró.
             Luego de esa primera idea, se realizaron varias reuniones  
para guiar a quienes formarían parte de la cooperativa e inculcarles  
esta nueva forma de trabajo. En ese momento fue cuando comenzó a  
trabajar con ellas un equipo de la UNL, puntualmente del área de  
Trabajo Social. “En esas reuniones surgieron varias cuestiones que  
dieron inicio al proyecto, principalmente el nombre”, contó Sandra.
             ASESORAR Y ACOMPAñAR
             Julio Tealdo, director del Programa de Economía Social y  
Solidaria de la UNL, indicó que siempre acompañan proyectos de la  
ciudad y la región en lo que tiene que ver con el cooperativismo y el  
asociativismo. “Pensamos el asociativismo como una forma de inserción  
laboral”, sostuvo.
             El acompañamiento de la UNL fue más fuerte al principio,  
para ayudar a que la cooperativa se forme y se organice para comenzar  
a trabajar. “Luego vamos dando asesoramiento en los casos puntuales en  
que necesiten ayuda para resolver problemas o desarrollen nuevos  
proyectos”, agregó Tealdo.
             “Desde la Universidad vemos como una obligación apoyar  
estos emprendimientos que son los más vulnerables económicamente  
hablando, no se solventan solos y por eso es muy importante la ayuda  
de la Universidad y el rol que ocupa en su trabajo del día a día”,  
señaló Tealdo.
             PRIMEROS GRANDES PASOS
             La presidenta de la cooperativa indicó que “los primeros  
pasos fueron importantísimos” porque definieron qué actividades iban a  
realizar y cómo, por ejemplo con lo que tiene que ver con el lavado,  
el blanqueamiento, el desmanchado y el planchado, todo artesanal.
             “Lo que buscamos primero fue un lugar y las máquinas”,  
recordó Valdez. “El espacio lo conseguimos gracias a una gestión del  
Centro de Políticas Participativas, que nos ayudó a encontrar un  
alquiler en comodato en calle Alberdi hasta que nos mudamos a nuestra  
ubicación actual”, narró.
             Según la presidenta, la inversión inicial fue de unos 200  
mil pesos para comprar lavarropas comunes y algunos secarropas y  
planchas. Actualmente, tienen equipos industriales. “Hoy tenemos  
muchos gastos pero también podemos cubrirlos y, con el restante,  
pagarles el trabajo a las 10 mujeres que forman parte de la  
cooperativa”, detalló.
             Para contactase o colaborar con Manos Libres se puede  
consultar el instagram @manoslibres_lavanderia, al correo electrónico  
cooperativamanoslibres(a)gmail.com o en su sede de Urquiza 3186.
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111231
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111232
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111233
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111230
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111228
              
              
 
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses, 3 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Abren la convocatoria para el Programa CreArte Litoral 2025
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Becas artísticas
             Abren la convocatoria para el Programa CreArte Litoral 2025
             /Abre la convocatoria al Fondo Regional concursable de  
becas para la creación y formación artística destinado a diseñadores,  
artistas o gestores culturales. Para inscribirse los interesados deben  
completar un formulario con los datos de su proyecto. /
              
             El Programa CreArte Litoral 2025 es un Fondo Regional  
concursable de becas para la creación y formación artística que  
impulsa la Universidad Nacional del Litoral junto a gobiernos locales  
de los departamentos de Castellanos, Garay, General Obligado, Las  
Colonias, San Cristóbal, San Javier, San Jerónimo, San Martín y Vera y  
legisladores de la provincia de Santa Fe. El objetivo es contribuir al  
desarrollo sostenible del patrimonio natural y cultural de la región  
Litoral centro-norte.
             La convocatoria para la tercera edición del programa ya  
está abierta hasta el 14 de septiembre. Quienes estén interesados en  
postularse para este fondo deben completar el formulario publicado en  
el sitio web del programa con los datos de su proyecto. Se puede  
hallar ingresando a https://www.unl.edu.ar/creartelitoral/ . 
             APOYO AL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
             Mediante el programa, se otorga apoyo económico no  
reembolsable para la producción y formación en distintas disciplinas  
artísticas, ofreciendo mayores oportunidades de acceso a al  
profesionalización del sector cultural regional. 
             Nadir Saade, integrante de la Secretaría de Desarrollo  
Territorial de la UNL, explicó que se trata de dos tipos de becas: a  
la formación artística y a la creación de un proyecto artístico. “Hay  
dos formatos de becas, una grupal para la cual se destina 1 millón y  
medio de pesos y una individual que es de 500 mil pesos”, aclaró. 
             La convocatoria está destinada principalmente a  
diseñadores, artistas y gestores culturales que tengan proyectos de  
investigación, formación o gestión que contribuyan al desarrollo  
sostenible del patrimonio natural y cultural de la provincia de Santa  
Fe. “Es para artistas de todas las categorías, pueden ser artesanos,  
gestores culturales, emprendedores artísticos”, precisó Saade. 
             Para conocer más detalles sobre el programa o el  
reglamento también se puede ingresar al sitio  
web https://www.unl.edu.ar/creartelitoral/. 
              
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de  
Nadir Saade, integrante de la Secretaría de Desarrollo Territorial de  
la UNL:
https://wetransfer.com/downloads/015aa2c5db0cf46e12c9552017f0c3ab20250806...
Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111225
 
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses, 3 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) La Fundación Florencio Fiorini financiará estudios sobre cáncer de cuatro investigadoras de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Oncología clínica
             La Fundación Florencio Fiorini financiará estudios sobre  
cáncer de cuatro investigadoras de la UNL
             /Cuatro investigadoras de la FBCB-UNL fueron  
seleccionadas en la convocatoria nacional 2025 para desarrollar  
proyectos en oncología clínica. Cada una recibirá seis millones de  
pesos para financiar su investigación durante un año en el ISAL./
             La Fundación Florencio Fiorini otorgó subsidios para  
Investigación en Ciencias Biomédicas a cuatro científicas de la  
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL) que desarrollan su trabajo en el Instituto  
de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL, UNL-CONICET). Cada  
investigadora recibirá seis millones de pesos para ejecutar su  
proyecto durante el plazo de un año.
Las investigadoras seleccionadas son Gabriela Altamirano, Verónica  
Bosquiazzo, Luisa Gaydou, doctoras en Ciencias Biológicas, y la  
Magister María Alejandra Cardozo. Todas ellas son docentes de FBCB y  
desarrollan sus tareas de investigación en el ISAL, instituto de doble  
dependencia UNL-CONICET. Los proyectos que llevarán adelante se  
enfocan en áreas críticas como el cáncer de próstata, el cáncer  
endometrial y otras patologías de alto impacto en salud pública.
“Ser seleccionadas representa un reconocimiento muy significativo al  
trabajo que estamos realizando en el estudio del cáncer endometrial.  
Es, además, un impulso para seguir apostando a la investigación  
científica en un área tan desafiante como necesaria”, señaló Verónica  
Bosquiazzo, investigadora independiente del CONICET y profesora  
adjunta del Departamento de Bioquímica Clínica y Cuantitativa de la  
FBCB. Su proyecto busca explorar la relación entre la inestabilidad de  
microsatélites (MSI) y enzimas epigenéticas, con potencial aplicación  
clínica.
Por su parte, Gabriela Altamirano, investigadora del CONICET y  
profesora de Patología Humana en FBCB, expresó: “Ser seleccionada en  
esta convocatoria fue una enorme alegría y, al mismo tiempo, un  
reconocimiento muy valioso en un contexto difícil para la ciencia  
argentina. Este subsidio nos permitirá iniciar una nueva línea de  
investigación sobre una mutación específica en cáncer de próstata  
resistente a tratamientos, una etapa particularmente agresiva de la  
enfermedad”.
Luisa Gaydou, otra de las beneficiadas, destacó: “Es un enorme  
reconocimiento, ya que es una convocatoria nacional muy competitiva.  
Este subsidio me permitirá continuar con estudios iniciados en mi  
línea doctoral y consolidar el trabajo de nuestro grupo en  
investigación clínica”. Docente e investigadora del Departamento de  
Bioquímica Clínica de la FBCB, Gaydou también remarcó el impacto  
formativo del proyecto, que permitirá transferir a estudiantes  
contenidos vinculados a la investigación biomédica de frontera.
Por su parte, María Alejandra Cardozo, Magíster en Salud Ambiental,  
especialista en hematología y docente de la FBCB, señaló: “Haber sido  
seleccionados en esta convocatoria es un reconocimiento enorme a la  
importancia de nuestra línea de investigación. Significa que nuestro  
trabajo sobre el potencial del gen SOCS3 como biomarcador en mieloma  
múltiple está en sintonía con las prioridades científicas y de salud  
de la actualidad. Es un incentivo para seguir profundizando en cómo la  
regulación epigenética y la señalización celular pueden abrir nuevas  
puertas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas, y  
nos llena de entusiasmo pensar en el impacto que esto podría tener  
para los pacientes”.
             PROYECTOS CON IMPACTO CLíNICO Y SOCIAL
Cardozo también destacó que este subsidio “nos dará los recursos  
necesarios para avanzar en experimentos clave, ampliar nuestro  
análisis en muestras de pacientes y validar nuestro biomarcador en  
entornos clínicos reales. Nos permitirá fortalecer la colaboración  
entre nuestro grupo y expertos en genética, inmunología y hematología,  
acelerando el proceso de convertir una hipótesis en una herramienta  
clínica útil. Además, este apoyo financiero es fundamental para  
acercar nuestra investigación a las necesidades sociales,  
asegurándonos de que nuestros hallazgos no solo sean relevantes en el  
ámbito científico, sino que también tengan un impacto tangible en la  
comunidad”.
Sobre el impacto en su grupo de trabajo, Cardozo agregó: “Realmente ha  
sido significativo. Al recibir este subsidio, esperamos avanzar en la  
meta de la medicina personalizada, donde esperamos brindarles a los  
profesionales de la salud herramientas diagnósticas más eficaces para  
tratamientos dirigidos y específicos”.
En cuanto al proceso de postulación explicó: “Esta fue la primera vez  
que nos presentamos a una convocatoria de este alcance y, sin duda, ha  
sido una experiencia enriquecedora. Nos animó a estructurar nuestro  
proyecto con más claridad y a comunicar mejor su relevancia e  
innovación”. Asimismo, comentó que se enteraron de la convocatoria “a  
través de contactos en la comunidad científica y medios  
institucionales”, y que la principal motivación fue “la posibilidad de  
generar un aporte concreto al diagnóstico y tratamiento del mieloma  
múltiple, una enfermedad con grandes desafíos”.
Finalmente, destacó: “La experiencia de presentarse a esta  
convocatoria nos dejó la satisfacción de poder expresar la importancia  
de nuestro trabajo y reafirmó nuestro compromiso con la ciencia y la  
salud pública. Fue una oportunidad de aprendizaje y de fortalecimiento  
profesional que nos impulsa a seguir adelante”.
             IMPULSO FEDERAL A LA CIENCIA BIOMéDICA DE EXCELENCIA
La Fundación Florencio Fiorini promueve desde hace décadas la  
educación, formación profesional e investigación científica en salud  
humana. En los años impares, su convocatoria está orientada a  
proyectos en oncología clínica, con una mirada federal y un fuerte  
compromiso con la investigación traslacional.
“Este tipo de iniciativas promueven la excelencia científica y nos  
alientan a seguir avanzando en el desarrollo de estrategias  
innovadoras que puedan tener impacto real en la práctica clínica”,  
subrayó Bosquiazzo. En el mismo sentido, Altamirano valoró que “la  
convocatoria fomente el inicio de nuevas líneas en grupos jóvenes o en  
consolidación”, mientras que Gaydou remarcó la claridad, el  
profesionalismo y el cumplimiento de plazos como aspectos destacables  
del proceso.
Los proyectos seleccionados no solo permitirán avanzar en la  
comprensión de procesos oncológicos complejos, sino también fomentar  
la formación de recursos humanos de excelencia, promover  
colaboraciones interinstitucionales y contribuir al fortalecimiento  
del sistema científico nacional desde una Universidad Pública.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de María Alejandra  
Cardozo (Especialista en Hematología y docente de FBCB UNL):
https://wetransfer.com/downloads/4769d2ab3959c6c6d950d5dedcaa41e020250804...
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110967
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110968
              
              
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses, 3 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia y territorio
             Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
             /El evento se desarrollará en las instalaciones de La  
Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de  
septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a  
19 horas, estará abierto a todo público./
             La Semana Provincial de la Ciencia es un evento anual de  
comunicación de la ciencia que busca acercar la producción científica  
a la ciudadanía, especialmente a niños, niñas y jóvenes, a través de  
diversas actividades y propuestas que conjugan la producción  
científica, el arte y la tecnología. Comunicar un saber, difundir  
conocimiento científico y experimentar de la mano de sus hacedores  
directos, científicos/as de la UNL y el CONICET es la consigna.
             Este año y en la ciudad de Santa Fe, se celebra los días  
jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de septiembre, en las instalaciones  
de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y  
Belgrano);  aunque en algunas ciudades, como por ejemplo Esperanza,  
Rafaela, Reconquista y Gálvez tienen sus propias fechas (del 22 de  
septiembre al 3 de octubre). 
             Es en este sentido, que la Semana de la Ciencia se  
realiza en la provincia de Santa Fe desde hace más de veinte años,  
convocando a comunidades escolares de nivel primario, secundario y  
terciario así como universitarios y público general. Este evento  
implica el trabajo colectivo e integrado de docentes, investigadores,  
becarios, estudiantes y personal de la comunidad universitaria con el  
objetivo de compartir con la sociedad temas relevantes de  
investigación y desarrollo que se llevan adelante en las facultades,  
centros universitarios reservas ecológicas e institutos UNL-CONICET de  
las ciudades de Santa Fe, Gálvez, Esperanza, Rafaela y Reconquista;  
como así también, se busca fomentar el interés por la ciencia y la  
innovación, mostrando su importancia en la vida cotidiana y los  
avances que aporta para el bienestar de la sociedad.
             ¿QUIéN LA ORGANIZA?
             La Semana de la Ciencia es organizada por la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL), a través de la Dirección de Comunicación  
de las Ciencias y las Artes[1] de la Secretaría de Ciencia, Arte y  
Tecnología, junto al  CCT CONICET[2] Santa Fe, a través del Área de  
Comunicación Social en el marco de la Semana Provincial de la Ciencia.  
Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e  
Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo[3] y la Secretaría  
de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura de la Provincia de  
Santa Fe.
             El evento es posible gracias al trabajo y participación  
de docentes, investigadores/as, becarios/as y estudiantes de  
facultades, institutos CONICET-UNL, centros universitarios, reservas  
ecológicas y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC-UNL).
             El proyecto es financiado por el programa provincial  
"Código Ciencia" de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación  
del Ministerio de Desarrollo Productivo, del Gobierno de la provincia  
de Santa Fe.
             ¿DóNDE PUEDEN SOLICITAR TURNO LAS ESCUELAS?
             Los establecimientos educativos interesados pueden  
solicitar turnos  
en www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia[1] y https://santafe.conicet.gov.ar/semanadelaciencia/
             Las actividades son gratuitas.
             CONSULTAS a semanadelacienciasantafe(a)gmail.com
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de la  
directora de Comunicación de la Ciencia de la UNL Carolina Revuelta y  
de la responsable del área de Comunicación CCT CONICET Santa Fe Paula  
Pochettino:
    
https://wetransfer.com/downloads/f98f008541742b3d56bdd357bb22ac1220250804...
    
Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111072
              
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia
[2] https://santafe.conicet.gov.ar/semanadelaciencia/
[3] https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/236062
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 meses, 3 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Extensión
             Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
             /El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda  
propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio  
con jardines municipales. Se articulan con el proyecto de extensión  
“Infancias diversas” creador de la propuesta “La lora pandora"./
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) firmó este  
jueves un convenio con la Secretaría de Educación de la Municipalidad  
de Santa Fe con la participación del rector Enrique Mammarella y el  
intendente de la ciudad Juan Pablo Poletti en un acto realizado en el  
Jardín Municipal de Alto Verde en coincidencia con un nuevo  
aniversario de su creación.
             El acuerdo tiene como objetivo principal coordinar y  
gestionar propuestas de formación docente para promover la  
participación infantil y la co-creación en jardines municipales de  
Santa Fe. A partir de ello, se articularán actividades con los 17  
Jardines Municipales, lo que comprende la participación de más de 1500  
niños y niñas (a partir de los 45 días a 3 años).
             El convenio tiene como objetivo principal fortalecer la  
inclusión, la diversidad y la convivencia en la infancia, a través de  
acciones conjuntas que promuevan entornos educativos más justos,  
equitativos y respetuosos de las diferencias. Ambas instituciones se  
comprometen a desarrollar actividades que impacten positivamente en la  
calidad de vida de niñas y niños.
             Del acto participaron el rector de la UNL Enrique  
Mammarella; la directora de Extensión Mariana Boffelli; el intendente  
Juan Pablo Poletti; la secretaria de Educación Alicia Barletta; el  
subsecretario de Educación Inicial Sebastian Cámara y también  
presencia de autoridades universitarias, municipales y referentes de  
la comunidad educativa.
             También estuvieron presentes las coordinadoras e  
integrantes del proyecto Infancias Diversas quienes realizaron una  
breve presentación lúdica de “La Lora Pandora”[1] a los niños y niñas  
presentes.
             POR UNA EDUCACIóN TRANSFORMADORA, PARTICIPATIVA Y HUMANA
             En el marco del proyecto de extensión “Infancias  
Diversas: co-creación en encuentros intergeneracionales para el juego,  
la comunicación y la participación en vida cotidiana” (FBCB) se  
propone idear y gestionar propuestas de formación docente y  
estrategias de acción en territorio en conjunto con la Secretaría de  
Educación de la Municipalidad de Santa Fe con el propósito de promover  
la participación de las infancias en sus escenarios de vida cotidiana  
(familia, escuelas, espacios públicos), con especial énfasis en la  
co-creación intergeneracional de modos diversos de juego y  
comunicación, así como también de recursos materiales basados en  
múltiples lenguajes.
             Esta iniciativa forma parte del Programa CON-Vivir,  
impulsado por la Coordinación de Políticas de Innovación Educativa, y  
nace con el objetivo de  seguir construyendo una ciudad que valore la  
diversidad y ponga a las  infancias en el centro. 
             A través de este acuerdo, se formaliza el trabajo que de  
manera conjunta se viene realizando con el proyecto “Infancias  
Diversas”. Este proyecto busca generar espacios de encuentro entre  
generaciones, donde el juego, la comunicación y la participación  
cotidiana de las infancias se vuelvan protagonistas. 
             Además, se brindaron propuestas de formación para quienes  
acompañan a las infancias en sus diferentes ámbitos con el propósito  
de fomentar prácticas de cuidado más inclusivas, creativas y  
respetuosas de cada modo de ser y habitar el mundo.
             Esta rúbrica entre la universidad y el municipio refleja  
el compromiso de continuar trabajando en conjunto en una educación  
transformadora, participativa y humana.
             “Hoy formalizamos el trabajo a través de este convenio  
que venimos realizando con el colectivo de Infancias Diversas que  
todos lo conocemos como la “Lora Pandora” y la verdad que se viene  
haciendo un trabajo muy lindo en los 17 jardines municipales ya desde  
el año pasado con capacitaciones y formaciones a las docentes, también  
con la compra de los libros propios de la Lora y también diferentes  
acciones puntuales en cada uno de los 17 jardines que la verdad es una  
propuesta que surge de las propias docentes de los jardines de querer  
trabajar con el colectivo y estamos muy contentos de poder  
formalizarlo”, manifestó la secretaria Alicia Barletta.
             Por su parte, Marcela DÁngelo integrante del proyecto  
expresó que/ /“Lora Pandora y sus amigos y amigas es un proyecto que  
invita a que las infancias puedan acceder de múltiples modos, jugando,  
cantando o creando al mundo ficcional de los cuentos. No solo las  
infancias, las familias, los docentes”. Sobre esta iniciativa, resaltó  
la importancia de la articulación con el municipio que va a  
permiti/r /“acercar el mundo de Lora Pandora para que las infancias  
puedan recibirlo y también transformarlo porque ése es el espíritu de  
la Lora: la transformación continua, creativa, creadora”.
             UN PROPUESTA DE EDUCACIóN INCLUSIVA 
             La Lora Pandora[1] y sus amigas y amigos, es una historia  
que se cuenta y es contada de múltiples maneras, atravesando todos los  
sentidos que permite a las infancias acceder a un escenario lúdico de  
aprendizajes acorde a sus necesidades. La propuesta busca compartir  
desde diferentes sentidos las aventuras del simpático personaje,  
invitando, además, a los niños y niñas a leer, escuchar, mirar,  
cantar, bailar, tocar y pintar. 
             La producción que hoy se encuentra editada por el  
sello EDICIONES UNL[2] se enmarca en un proyecto de extensión de la  
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. “Infancias  
diversas: creación colectiva de cuentos accesibles para el juego y la  
comunicación” que posibilitó un trabajo entre la universidad, la  
Asociación Civil Espacios en Movimiento y la colaboración del equipo  
de profesionales de Vaivén Infancias en la ciudad de Santa Fe. 
             Para más información sobre el proyecto dirigirse al SITIO WEB.[1]
Descarga de material audiovisual con declaraciones de Marcela D'Angelo  
del Proyecto Infancias Diversas de la UNL y la Secretaria de Educación  
de la Municipalidad de Santa Fe Alicia Barletta:
    
https://wetransfer.com/downloads/ab4ef29d0259ab878e52f8e5cbbea02120250801...
    
             Descarga de Imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110986
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111008
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110985
              
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/extension/la-lora-pandora/
[2] https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=12108
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 meses