[Med-Ciudad] Guardianes del río, en la Feria Internacional de Turismo
by Prensa Institucional UNL
UNL
Patrimonio y extensión
Guardianes del río, en la Feria Internacional de Turismo
El proyecto de extensión de la UNL se presentó en el stand de Santa Fe en la feria que se desarrolló en Buenos Aires entre los días 14 y 17 de septiembre.
La ciudad de Santa Fe estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se desarrolló del 14 al 17 de septiembre, en el Predio Ferial La Rural de la Ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad, fue convocado el proyecto de Extensión de Interés Social de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), coordinado por Patricia Mines, para presentarse en esta feria que reúne a profesionales del turismo de Latinoamérica.
En la presentación estuvieron presentes los jóvenes de la Escuela Rupp de Alto Verde que son los protagonistas del proyecto, como así también los responsables del proyecto de extensión.
Cabe destacar que Guardianes del río fue galardonado con el primer premio en la categoría Extensión en el XXXI Encuentro y XVI Congreso Arquisur que se realizó en la sede de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, en octubre de 2012.
Sobre Guardianes del río
Guardianes del río. es un proyecto de Extensión de Interés Social de la UNL que, coordinado por Patricia Mines, se inició en agosto de 2011, y pone su foco en el barrio costero de Alto Verde, que cuenta con un alto índice de vulnerabilidad sociolaboral lo que se traduce en problemas sociales estructurales.
"Este déficit verificado en las condiciones socio económicas es parte de un nuevo paisaje: un área marginal, en donde los habitantes --en un principio trabajadores portuarios y pescadores-- presentan un alto porcentaje de necesidades básicas insatisfechas, falta de oportunidades, inseguridad y delito", expresa el proyecto.
En este contexto, la proximidad a áreas naturales de gran riqueza hace de las actividades depredatorias una fuente de recursos usual: como el vertido de basura, caza y pesca indiscriminada, tala de bosques nativos para leña, entre otras, lo que provoca un deterioro que intenta ser revertido a través de la intervención estatal y la acción de ONGs y grupos del voluntariado universitario.
Jóvenes conocedores de su entorno
En encuentros realizados con estudiantes de la Escuela de Enseñanza Media Nº 2067 Omar Rupp se detectó que la elevada desocupación y precarización laboral convierte a la población joven en uno de los sectores más vulnerables, y acentúa su exposición al delito y las adicciones. También se constató que los alumnos, por su pertenencia a un distrito costero de pescadores, "poseen un alto grado de conocimiento de todo lo relacionado con su entorno natural".
Entonces, el proyecto se propuso como instancia de mediación entre el conflicto que genera la insatisfacción de las necesidades básicas y la vulnerabilidad de la población joven de Alto Verde, y la trascendencia de la conservación de los recursos naturales de la zona de islas.
Así, Guardianes del río. apunta a integrar a los jóvenes en el proceso de valoración y preservación del patrimonio en acciones que concilien el crecimiento económico, la solidaridad social y el cuidado de la naturaleza, como única alternativa sustentable para el mejoramiento de la calidad de vida. Esto se plasmó en la capacitación y formación de un grupo de alumnos y egresados de la Escuela Omar Rupp para la conformación del cuerpo Guardianes del río, responsable del reconocimiento, valoración y modos de cuidado del patrimonio natural y cultural de las islas.
El proyecto Guardianes del río. es una propuesta del equipo de trabajo conformado por Patricia Mines, María Laura Birri, Marisa Cubalo, Susana Garramuño de Galluzi y Ricardo Giavedoni, de la UNL.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8817 (20130918) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Jóvenes emprendedores de Latinoamérica presentan sus ideas en la UNL
by Prensa Institucional UNL
UNL
Jornada
Jóvenes emprendedores de Latinoamérica presentan sus ideas en la UNL
Este se desarrolla la Jornada de Jóvenes Emprendedores que organiza la UNL. La actividad se realiza en la FCE y la conferencia de cierre estará a cargo de Eduardo Kastika. Se exponen 39 proyectos de distintos países.
La Jornada de Jóvenes Emprendedores se realiza por octava vez en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y hace cuatro años que recibe proyectos de Latinoamérica. Allí se llevan adelante talleres y capacitaciones que apuntan a potenciar la creatividad desde distintas dinámicas. El encuentro se realiza este 19 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE).
El acto de apertura estuvo presidido por el rector de la UNL, Albor Cantard; el secretario de Vinculación Tecnológica, Eduardo Matozo; el decano de la FCE, Carlos Beltrán; y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), Rodrigo Benítez. La conferencia de cierre estará a cargo de Eduardo Kastika.
Fomentar la cultura emprendedora
"Si vemos los números de estos ochos años de trabajo podemos ver datos significativos de lo que han sido estas jornadas y de las diferentes políticas que la Universidad ha llevado adelante para fomentar la cultura del emprendedorismo. Más de 800 emprendedores, y 290 proyectos presentados en los diferentes ámbitos de la Universidad, son muestras claras de estas políticas", aseguró Cantard en la apertura.
En este sentido, conocer las experiencias de los otros, actuales o antiguas, es una de las estrategias que permite la generación de ideas y la combinación diferente de las ya existentes. La Jornada prevé también este espacio, para que los docentes, estudiantes, graduados y emprendedores conozcan ideas-proyecto y planes de negocios.
Este año se presentan nueve planes de Argentina, México y Colombia, y 30 ideas de Argentina, Paraguay, Colombia y Uruguay. Estos proyectos involucran alrededor de 110 emprendedores.
"Nuestro objetivo es que los estudiantes se relacionen. Los emprendedores de Argentina tengan contacto con emprendedores de Colombia o Paraguay, por ejemplo, porque si tienen una idea, ésta se puede replicar en otros países y eso es un enriquecimiento para todos", expresó Matozo.
Por su parte, Benítez remarcó el compromiso de la federación estudiantil en la organización del encuentro y consideró que "para nosotros es un hecho más que reafirma la misión de la universidad reformista argentina y que toca la fibra más íntima de sus principios. Por intermedio de estas jornadas la Universidad busca generar un espacio en el que se presentan ideas innovadoras que pretenden convertirse en empresas dando a conocer proyectos y planes de negocios de emprendedores de la UNL y Latinoamérica".
La fuente de las ideas
La creatividad es un factor fundamental a la hora de poner en marcha y desarrollar un emprendimiento e igual de importante para crecer en cualquier tipo de actividad de la vida profesional o cotidiana. Está ampliamente demostrado que la creatividad puede potenciarse y desarrollarse, a través de procedimientos, rutinas y protocolos diversos, en cualquier actividad o disciplina.
Con esta idea en mente, esta jornada abarcará desde distintos puntos el tema de la creatividad. A las 14.30 está previsto un taller sobre "Creatividad y comunicación: un trabajo en equipo", que estará a cargo de la Consultora Piedra, Papel, Tijera, un grupo de emprendedores pre-incubado en el Gabinete de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Luego se presentarán las herramientas para el desarrollo de proyectos emprendedores, que están disponibles en la UNL.
A las 18 será la actividad de cierre que estará a cargo de Eduardo Kastika, uno de los principales referentes en Latinoamérica en temas de creatividad e innovación.
+ info
Los interesados pueden obtener más información e inscribirse en www.unl.edu.ar/emprendedores.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8817 (20130918) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Se realiza mañana la Jornada de Jóvenes Emprendedores en la UNL
by Prensa Institucional UNL
UNL
Convocatoria a medios
Se realiza mañana la Jornada de Jóvenes Emprendedores en la UNL
Se expondrán 39 proyectos de distintos países latinoamericanos. El acto de apertura será a las 9, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL y la actividad de cierre estará a cargo de Eduardo Kastika.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) realiza por octava vez la Jornada de Jóvenes Emprendedores y por cuarta vez este encuentro recibe proyectos e ideas de Latinoamérica. Será este jueves 19 de septiembre, desde las 9, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, sito en Moreno 2557 de Santa Fe.
Este año se presentarán 9 planes de Argentina, México y Colombia, y 30 ideas de Argentina, Paraguay, Colombia y Uruguay. Estos proyectos involucran alrededor de 110 emprendedores.
Además de la formación para adquirir nuevas herramientas para el desarrollo de la creatividad, la Jornada de Jóvenes Emprendedores es una importante oportunidad para obtener mayor información para continuar o iniciar un emprendimiento, generar redes, conocer a otros emprendedores que están transitando el mismo camino, a posibles socios y clientes y obtener nuevas ideas útiles.
Actividades programadas
La actividad comenzará a las 9, con el acto de apertura y a partir de las 9:30 se presentarán 9 ideas proyecto y se realizarán instancias de networking.
En este ámbito, se llevarán adelante talleres y capacitaciones que apuntarán a potenciar la creatividad desde distintas dinámicas. Las actividades serán coordinadas por la Consultora Piedra, Papel, Tijera.
La participación requiere inscripción previa, y es libre y gratuita.
A las 14:30 está previsto un taller sobre "Creatividad y comunicación: un trabajo en equipo", que estará a cargo de la Consultora Piedra, Papel, Tijera, un grupo de emprendedores pre-incubado en el Gabinete de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Luego se presentarán las herramientas para el desarrollo de proyectos emprendedores, que están disponibles en la UNL.
A las 18 será la actividad de cierre que estará a cargo de Eduardo Kastika, uno de los principales referentes en Latinoamérica en temas de creatividad e innovación.
Los interesados pueden obtener más información e inscribirse en www.unl.edu.ar/emprendedores.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8816 (20130918) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Los Murciélagos son Huéspedes de Honor de la UNL
by Prensa Institucional UNL
UNL
Copa IBSA
Los Murciélagos son Huéspedes de Honor de la UNL
El seleccionado argentino de fútbol sala para ciegos visitó esta mañana el Rectorado de la UNL. Sus integrantes y cuerpo técnico recibieron la distinción de manos del rector Albor Cantard, mientras que Adriana Molina les hizo entrega de la declaración de visitantes ilustres de la ciudad.
El seleccionado argentino de fútbol sala para ciegos, Los Murciélagos, visitó en la mañana de este miércoles 18 de septiembre el Rectorado de la UNL. Fue el rector Albor Cantard quien les dio la bienvenida y les entregó el diploma de Huéspedes de Honor, con su copia en Braille, más una remera de la Universidad como obsequio.
"Asumimos el desafío de organizar este evento convencidos de que será un éxito, más allá de lo deportivo", aseguró Cantard y tras motivarlos para ganar el torneo les manifestó su intención de poder acompañarlos a Japón en 2014.
Jugadores, directores técnicos, llamadores y preparadores físicos recorrieron las instalaciones de la Universidad, agradecieron la bienvenida y vivaron el próximo inicio de la competencia. Mientras que la secretaria de Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, Adriana Molina, les entregó la declaración de visitantes ilustres y una serie de obsequios con la impronta santafesina, como los infaltables alfajores y cervezas.
"Estamos muy contentos por tanta calidez y queremos agradecer esta recepción", aseguró el DT Martín Demonte y agregó que el equipo está preparado para "dejar todo en la cancha y pelear para que Argentina sea campeón".
Junto al cuerpo técnico y Los Murciélagos estuvo el presidente de la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADeC), Domingo Latela, quien también agradeció la bienvenida y obsequió senadas placas al rector Cantard y a Adriana Molina, en representación del Municipio.
Inicio de la Copa América
La Copa América IBSA 2013, que se desarrollará en la ciudad de Santa Fe del 21 al 29 de septiembre, co-organizado por la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (F.A.De.C) junto al Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Las actividades serán en el Predio UNL-ATE, y el sorteo del fixture se realizará el viernes, a las 18, en el Centro Experimental del Color en la Estación Belgrano.
También ese mismo viernes, se realizarán la acreditación oficial de las delegaciones y clasificación oftalmológica.
Apertura oficial
La inauguración de la Copa América 2013 será el 21 de septiembre, y contará con la presencia de autoridades y funcionarios provinciales, nacionales, representantes de los países participantes como también de empresas que colaboran con el evento. El acto se realizará a las 18 en el Predio UNL-ATE, Av. Alicia Moreau de Justo s/n, Santa Fe.
Sin embargo, desde la mañana del sábado ya se estarán disputando los partidos: a las 9.30 y 11.30; y por la tarde a las 15:30. Luego del acto inaugural argentina disputará su primer partido.
+ info y acreditaciones
www.unl.edu.ar/copaamerica2013
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8816 (20130918) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] La UNL y el municipio acuerdan trabajar en mediación comunitaria
by Prensa Institucional UNL
UNL
Resolución alternativa de conflictos
La UNL y el municipio acuerdan trabajar en mediación comunitaria
Las entidades firmaron un convenio para dar impulso a una estrategia para la resolución pacífica de conflictos entre vecinos de la ciudad de Santa Fe. El Ce.Ca.MAR.Co de la UNL pondrá a disposición su infraestructura de mediación. Además, brindará capacitación a mediadores de la Dirección de Derechos Ciudadanos.
Para dar impulso a la mediación comunitaria como estrategia para la resolución pacífica de conflictos entre vecinos de la ciudad de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el gobierno de la ciudad firmaron un convenio de mutua colaboración. En este sentido, el acto de rúbrica fue este miércoles 18 de septiembre entre el rector Albor Cantard y la secretaria de Gobierno, Adriana Molina.
En el marco de este acuerdo, la Universidad, a través de los integrantes del cuerpo de mediadores del Centro de Capacitación en Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (Ce.Ca.MAR.Co), prestará el servicio de mediación comunitaria en los casos que sean derivados por la Dirección de Derechos Ciudadanos del Gobierno de la Ciudad. Además, el centro, que depende de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), ofrecerá capacitaciones permanente al personal de la dirección municipal y estudiantes de mediación del centro podrán realizar las pasantías académicas en Derechos Ciudadanos.
Además, en la firma estuvieron presente la directora del Ce.Ca.MAR.Co, Selva Degiorgio; el decano de la FCJS, José Benvenuti; y el vicedecano, Javier Aga; y Franco Ponce de León, director de Derechos Ciudadanos, entre otras autoridades universitarias y municipales.
Mediación y capacitación
En el marco de la firma de convenio el rector Cantard se refirió a la experiencia en capacitación y mediación del Ce.Ca.MAR.Co: "Desde hace 15 años el centro realiza su trabajo en nuestra universidad, y tiene mucha experiencia en el trabajo con municipios de la provincia de Santa Fe, tanto en la resolución de conflicto como en la capacitación de mediadores".
Por su parte, Molina explicó que "la aparición de ese tercero imparcial muchas veces puede evitar que un conflicto escale cada vez más y que no termine judicializándose. Y la mediación comunitaria aparece como una alternativa importante en los conflictos entre vecinos. Por eso como municipio, desde nuestra área de Derechos Ciudadanos, nos parece muy importante comenzar a trabajar esa herramienta. En este sentido, valoramos mucho este convenio con la Universidad".
"La idea es seguir fortaleciendo este tipo de herramientas para que podamos mejorar la acciones que llevamos adelante y poder tener una mejor resolución de conflictos", resumió Ponce de León.
Acciones comunitarias
A través de la Dirección de Derechos Ciudadanos, el Municipio lleva adelante mediaciones comunitarias, aplicadas a situaciones planteadas por los vecinos. La atención es en su sede de calle Salta 2840, y en la sede de cada uno de los ocho distritos municipales.
Otra de las herramientas utilizadas en la Dirección son las audiencias de conciliación, que se celebran dentro del marco reglamentario de la Ordenanza 10.144, que ampara los derechos de usuarios y consumidores.
Entre la variedad de conflictos que se atienden, figuran problemas entre vecinos -sean individuos o comercios-, posibles inconductas en el accionar de empleados -públicos o privados-, incompatibilidades suscitadas entre inquilinos e inmobiliarias, y casos de discriminación, entre otros.
En Derecho Ciudadano "ya están haciendo mediaciones, y los datos nos indican que se sometieron a mediación comunitaria 128 casos de los cuáles encontraron una resolución favorable el 78%. Esto nos indica que muchas veces lo que la gente necesita es que haya un tercero que los escuche y que intente ver qué es lo que hay atrás de ese conflicto", informó Molina.
Según la funcionaria municipal "suele suceder que vecinos vienen por un hecho puntual, que puede parecer menor, pero que detrás de eso hay otros conflictos más profundos, y para eso se necesita de un tercero que pueda escuchar a ambas partes, que sepa decir las palabras correspondientes en el momento adecuado y que pueda encontrar alternativas de solución para evitar que el conflicto escale".
Por otra parte, "en algunos conflictos con vecinos es la propia municipalidad una de las partes de ese conflicto. Por lo tanto, es aquí donde vamos a necesitar la colaboración del Ce.Ca.MAR.Co, para intervenir en esta instancia como el tercero imparcial", concluyo Molina.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8816 (20130918) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] La provincia premió cuatro tesis de posgrado de la UNL
by Prensa Institucional UNL
UNL
Tecnología e innovación
La provincia premió cuatro tesis de posgrado de la UNL
Además, otorgó menciones a siete tesis más de esta casa de estudios. Las distinciones son en el marco del Premio a Tesis de Doctorado y Maestrías en la provincia de Santa Fe 2012 que otorgó la SECTeI.
Cuatro tesis de posgrado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fueron premiadas en el marco del Premio a Tesis de Doctorado y Maestrías en la provincia de Santa Fe que otorgó la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTeI), convocatoria 2012. Además, fueron distinguidas con menciones siete tesis más de la UNL.
La provincia entrega estos premios en el marco de un programa que fomenta el fortalecimiento de las capacidades del sistema de investigación y desarrollo. Así, el programa se orienta a favorecer la producción de conocimientos en temas prioritarios de I+D por la problemática abordada y reconocer la labor de investigación de los graduados de las unidades académicas con sede en la provincia de Santa Fe.
Los premiados
En la convocatoria 2012 resultaron ganadores Gustavo Mendow de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) con la tesis de Doctorado titulada "Tecnologías catalíticas para el tratamiento de aguas. Reducción de nitratos y nitritos utilizando catalizadores estructurados"; Ana María Álvarez de la Facultad de Ingeniería y Ciencias hídricas (FICH) con la tesis de Maestría "Modelación numérica del transporte de metales pesados y sedimentos finos en cursos fluviales. Caso de estudio: cromo en el Río Salado"; Juan Carlos Choque de la FICH con la tesis de Maestría "Desarrollo y aplicación de un modelo de balance estrictamente conservativo"; y John Jairo Márquez Molina de FICH con la tesis de Maestría "Análisis del funcionamiento del Sistema Hídrico Subterráneo en el área del antiguo relleno sanitario de Navarro (Colombia).
Además, recibieron menciones las tesis de doctorado de María Verónica Galván (FIQ), Carlos Daniel Fischer (FICH), Andrea Gómez (FICH), Soledad Aspromonte (FIQ) y Pablo Siroski (Facultad de Ciencias Veterinarias). Y en tesis de Maestría obtuvieron mención Emilce Llopart (FIQ) y Edgar Soteras (FIQ).
Convocatoria 2013
Hasta el 6 de diciembre hay tiempo para presentarse en la convocatoria 2013 del Premio a Tesis de Doctorado y Maestrías en la Provincia de Santa Fe, en el marco del Programa 2 - Fortalecimiento de las capacidades del sistema de investigación y desarrollo que otorga la SECTeI.
+ info
Resolución SECTeI convocatoria 2012
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8811 (20130917) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Los Murciélagos entrenan en Santa Fe
by Prensa Institucional UNL
UNL
Copa IBSA
Los Murciélagos entrenan en Santa Fe
El seleccionado argentino de fútbol sala para ciegos llegó a la ciudad para prepararse para la Copa América. La inauguración oficial del torneo será el 21 de septiembre a las 18, en el Predio UNL-ATE, y el sorteo del fixture el viernes, a las 18.
El seleccionado argentino de fútbol sala para ciegos, Los Murciélagos, desde ayer entrena en la ciudad en estos días previos al inicio de la octava edición de la Copa América IBSA 2013, que se desarrollará en la ciudad de Santa Fe del 19 al 29 de septiembre, co-organizado por la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (F.A.De.C) junto al Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Los Murciélagos realizan una práctica hoy por la mañana en las instalaciones de la UTN y por la tarde en el Predio UNL-ATE. Mañana serán recibidos por el rector de la UNL, Albor Cantard, a las 11.30 en Rectorado de la UNL.
Sorteo y acreditaciones
Por motivo de demora del arribo de las otras delegaciones, las actividades del jueves se pasan al día viernes 20 de septiembre. El sorteo oficial y armado del fixture de la Copa y posterior conferencia de prensa para presentar a los equipos participantes se realizará el viernes, a las 18.
También ese mismo viernes, se realizarán la acreditación oficial de las delegaciones y clasificación oftalmológica.
Apertura oficial
La inauguración de la Copa América 2013 será el 21 de septiembre, y contará con la presencia de autoridades y funcionarios provinciales, nacionales, representantes de los países participantes como también de empresas que colaboran con el evento. El acto se realizará a las 18 en el Predio UNL-ATE, Av. Alicia Moreau de Justo s/n, Santa Fe.
Sin embargo, desde la mañana del sábado ya se estarán disputando los partidos: a las 9.30 y 11.30; y por la tarde a las 15:30. Luego del acto inaugural argentina disputará su primer partido.
+ info
www.unl.edu.ar/copaamerica2013
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8811 (20130917) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Santa Fe se prepara para la Copa América de Fútbol sala para ciegos
by Prensa Institucional UNL
UNL
Copa IBSA 2013
Santa Fe se prepara para la Copa América de Fútbol sala para ciegos
El Predio UNL-ATE ya inició las tareas para inaugurar las actividades de la Copa América de Fútbol sala para ciegos, el próximo sábado 21. Los Murciélagos arribarán el lunes a la ciudad.
Las tribunas, el vallado de la cancha y los accesos, entre otros preparativos, ya toman forma en el predio UNL-ATE donde se realizará la Copa América IBSA 2013 del 19 al 29 de septiembre, organizada por la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (F.A.De.C) junto al Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
La Copa América contará con la participación confirmada de los equipos representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay, Chile, México y Perú y, además de definir al mejor seleccionado del continente, otorgará la única plaza disponible para el Mundial de Japón 2014, evento que a su vez permitirá la clasificación para los próximos Juegos Paralímpicos.
Inauguración y fixture
La inauguración oficial será el 21 de septiembre a las 18, y contará con la presencia de autoridades y funcionarios provinciales, nacionales, representantes de los países participantes como también de empresas que colaboran con el evento.
Posteriormente, jugará Argentina con rival a definir en el sorteo de fixture que se realizará el jueves 19, a las 18, en la Estación Belgrano, donde además habrá una conferencia de prensa y presentación de las delegaciones.
Durante toda la semana de competencia se jugarán cuatro partidos diarios, por la mañana a las 9.30 y 11.30; y por la tarde a las 15:30 y 17:30.
El público podrá acceder pagando un bono contribución diario para los cuatro partidos a un costo de 20 pesos para mayores y 10 pesos para menores de 6 a 10 años.
Los murciélagos llegan este lunes
El seleccionado argentino de fútbol sala para ciegos Los Murciélagos llegará a la ciudad el próximo lunes para realizar la puesta a punto camino a la octava edición de la Copa América IBSA.
Del 16 al 18 de septiembre, a partir de las 16:30, Los Murciélagos realizarán sus prácticas en el Predio UNL-ATE mientras que el martes 17 a las 10 lo harán en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional, sede alternativa del campeonato en caso de lluvia.
Asimismo, el miércoles 18 a las 11:30. el seleccionado argentino será recibido por el rector de la UNL, Albor Cantard, en la sede Rectorado.
Acreditaciones
En la página www.unl.edu.ar/copaamerica2013 se podrá acceder a toda la información sobre la Copa América. Allí, además, los periodistas y medios de comunicación que quieran cubrir este evento, así como las escuelas que quieran visitar y concurrir a alguno de los partidos, podrán acreditarse.
+info
www.unl.edu.ar/copaamerica2013
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8796 (20130913) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Máxima acreditación para el Doctorado en Ciencias Biológicas
by Prensa Institucional UNL
UNL
Posgrado
Máxima acreditación para el Doctorado en Ciencias Biológicas
Fue acreditada por seis años con categoría A por la CONEAU. Esta propuesta se dicta desde 1991 en la FBCB-UNL, con una permanente mejora en sus evaluaciones y ya cuenta con 199 egresados.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) otorgó la máxima acreditación al Doctorado en Ciencias Biológicas que dicta la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Fue evaluada con la categoría A durante un período de 6 años.
"Es un orgullo muy grande para nosotros obtener esta acreditación. En 2006 también acreditamos la carrera de Bioquímica con el máximo resultado, y esto demuestra una continuidad en la excelencia académica que nos proponemos alcanzar", afirmó el decano de la casa, Javier Lottersberger.
Por su parte, la secretaria de Ciencia y Técnica de la FBCB, Adriana Ortolani, manifestó su agradecimiento "a los integrantes del Comité Académico, al cuerpo docente, al equipo de trabajo de la Secretaría de Ciencia y Técnica, al Consejo Directivo de la FBCB, por el apoyo permanente, el trabajo sostenido y el compromiso institucional que nos ha permitido alcanzar este logro".
Evaluación
En los considerandos de la resolución de la CONEAU se manifiesta que "la carrera se desarrolla en un clima académico pertinente. Su normativa resulta adecuada para regular el funcionamiento del posgrado y la estructura de gobierno es adecuada". A su vez, se afirma que el plan de estudios (Res. CS Nº 406/12), requisitos de admisión, prácticas a desarrollar, actividades de investigación, modalidad de evaluación y seguimiento de alumnos y graduados resultan pertinentes, consistentes y adecuados. A esto se agrega que "la calidad de los trabajos presentados evidencia solvencia teórica y metodológica" y que "en la mayoría de los aspectos consignados en esta nueva evaluación, la calidad de la carrera se incrementó con respecto a la acreditación anterior".
Sobre la carrera
El Doctorado en Ciencias Biológicas tiene como finalidad complementar y profundizar la formación científica de graduados universitarios del área de las Ciencias Biológicas, capacitándolos para realizar trabajos de investigación en la frontera del conocimiento, que representen avances significativos y contribuyan al enriquecimiento del campo de estas Ciencias.
Esta propuesta comenzó a dictarse en 1991 y cuenta con 199 graduados, de los cuales un tercio (54) han ingresado a la carrera de investigador científico de Conicet. Adicionalmente esta carrera ha resultado un ámbito adecuado de formación para 51 docentes de la FBCB-UNL y otros tantos de otras unidades académicas. En 2011 se recibieron 14 doctores, y en 2012 fueron 21; mientras que son numerosos los estudiantes de grado de la FBCB que continuarán su formación de posgrado en esta carrera.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8795 (20130913) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Se acerca la nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología
by Prensa Institucional UNL
UNL
Desde el lunes
Se acerca la nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología
Nuevamente las unidades académicas e institutos de doble dependencia UNL-Conicet abrirán las puertas de los laboratorios a la visita de estudiantes. Representa una iniciativa del Ministerio de Ciencia de la Nación, a la que la UNL adhiere año tras año.
Con el propósito de vincular al mundo científico, el educativo y la comunidad a través de la divulgación científica y tecnológica, se efectuará una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. La propuesta radica en que los niños y jóvenes de establecimientos educativos primarios y secundarios de la ciudad de Santa Fe y la región accedan a los resultados de las investigaciones, visitando los lugares donde ésta se realiza diariamente.
La Semana de la Ciencia y la Tecnología se llevará a cabo -en todo el país- desde el lunes próximo hasta el 27 de septiembre. Desde 2003, la UNL ha trabajado fuertemente en diferentes propuestas participativas, alternando entre visitas a escuelas, charlas, recorridos por laboratorios y muestras especialmente montadas. Los resultados han sido, en todos los casos, altamente satisfactorios, con un número creciente de participantes desde el inicio de la actividad en esta casa de estudios.
En 2012 la Semana de la Ciencia y la Tecnología en la UNL convocó a 4.817 personas, entre alumnos y docentes de los niveles primario y secundario, mientras 214 investigadores de la UNL se desempeñaron como conferencistas, monitores o guías.
Personalidades de la ciencia
Copérnico, Arquímedes, Galileo Galilei, Darwin, Newton, Marie Curie, Einstein, Rosalind Elsie Franklin, Amalie Emmy Noether, entre otros prominentes científicos y científicas cambiaron la visión de nuestra realidad cotidiana, iniciaron una nueva manera de ver el cielo, la tierra, las tecnologías, el hombre; en fin, el mundo.
Cada uno en sus diferentes disciplinas nos prestó nuevos cristales para que observando las mismas cosas que sus antecesores, se arribe a conclusiones diferentes, a una nueva cosmovisión del mundo.
En la XI Edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología se propone que los estudiantes de escuelas primarias y secundarias se acerquen a los personajes de la ciencia moderna. No se trata de cambiar los hechos, la realidad, sino de verla con una mirada diferente, desde una óptica científica.
En este sentido, las acciones impulsadas por las unidades académicas de la UNL e institutos de doble dependencia UNL-Conicet brindarán información y despertarán el interés por investigaciones y descubrimientos, a través de juegos, puesta en escena de roles profesionales, demostraciones, charlas, talleres, experiencias poniendo especial énfasis en que los niños y jóvenes cumplan un rol participativo.
Solicitud de Turnos
Para solicitar turnos los docentes de escuelas primarias y secundarias interesadas en participar tienen que comunicarse a la Secretaría de Ciencia y Técnica, al teléfono (0342) 4571110 int. 194, de 14 a 16 o por correo electrónico a miremosciencia(a)unl.edu.ar.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8795 (20130913) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses