[Med-Ciudad] Breves UNL - 13 de septiembre de 2013
by Prensa Institucional UNL
UNL
Santa Fe, 13 de septiembre de 2013
Breves UNL
Fútbol y discapacidad
En el marco de la Copa América IBSA de Fútbol para ciegos, el lunes 16 de setiembre a las 18, en la FBCB-UNL, se realizará la conferencia "Fútbol, discapacidad, una experiencia de vida", a cargo de Diego Cerega ex jugador de Los Murciélagos y actual integrante del cuerpo técnico. Entrada libre y gratuita. Se entregarán certificados. Inscripciones: academica(a)fbcb.unl.edu.ar - (0342) 4575215 int. 119.
Diseño industrial
Organizado por la FADU-UNL, el 19 de septiembre a las 19 se realizará en el Aula Magna FADU-FHUC, la conferencia "Diseño Industrial. Disciplina y profesión", a cargo del Pablo Gaido, diseñador Industrial. Informes e inscripción: extension(a)fadu.unl.edu.ar.
Lucha contra la explotación sexual
En el marco del Día Internacional de Lucha Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, la UNL y el gobierno de la ciudad de Santa Fe realizarán diversas actividades para reflexionar sobre la problemática. En este marco, se convoca al concurso "Armá tu slogan contra la trata" con cierre de inscripción 18 de septiembre. Consultar bases en: genero(a)unl.edu.ar.
Formas Modernas
El 19 de septiembre continuará en la FADU-UNL el II Ciclo Internacional Formas Modernas, donde se desarrollarán las siguientes conferencias: "Herbert Ohl: sistemas urbanos autocomunicativos", a cargo de Joaquín Medina Warmburg, e "Infraestructura como espacio. La Arquitectura de Sistemas de Fritz Haller", por Georg Vrachliotis. Es una actividad abierta a la comunidad académica en general. Informes e inscripción: investigación(a)fadu.unl.edu.ar.
Para operarios de tractores
La FCA-UNL, el Instituto Tecnológico "El Molino" de Esperanza y la Fundación CIDETER (Las Parejas), organizan el curso de capacitación para operarios de tractores. El curso es arancelado con cupos. Informes e inscripción: (03496) 426400 int. 161 - susanagrosso(a)gmail.com.
Auxiliar en cuidados básicos
La UNL dictará el curso "Auxiliar en cuidados básicos de personas con discapacidad", destinado a personas de entre 21 y 50 años, que posean la escolaridad primaria completa y estén interesadas en trabajar con personas en situación de discapacidad. El curso se desarrollará en la comuna de Monte Vera en cuatro encuentros presenciales, a partir del sábado 5 de octubre. El cierre de inscripción es el 20 de septiembre. El curso es arancelado y con cupo limitado. Informes: (0342) 4904052 int. 102.
Servicio de podología en hospitales
A través de la Tecnicatura en Podología que dicta la FBCB-UNL se realizarán atenciones gratuitas en hospitales públicos de Santa Fe y Rosario bajo la tutoría de podólogos matriculados. En Santa Fe en el Hospital José María Cullen se atiende los martes, jueves y viernes de 11 a 17 y miércoles de 9.30 a 15.30 en consultorio Nº 24. En el Hospital Iturraspe de lunes a jueves de 7 a 13. En el Protomédico Manuel Rodríguez los lunes de 11 a 17 y martes, miércoles y jueves de 7 a 13. En Rosario, en el Hospital Carrasco lunes, martes, miércoles y viernes de 7 a 13 y en el Hospital Gerontológico Provincial de martes a viernes de 8 a 14. Informes: www.fbcb.unl.edu.ar.
Gestión de los servicios sanitarios
En el marco del ciclo Gestión del Conocimiento, organizado por el Observatorio de Servicios Sanitarios de la UNL, el 24 de septiembre a las 18 en la sala de conferencias de la FICH, se llevará a cabo la charla "Modelos de gestión de los servicios sanitarios". Informes: (0342) 4575233 int. 137 - oss(a)unl.edu.ar.
Diseño y derecho de autor
El curso de posgrado "Las creaciones en diseño y el derecho de autor" será dictado por Sergio Bentivegna (FADU-UNL). La actividad está destinada a graduados, docentes y estudiantes avanzados en Diseño de la Comunicación Visual y de carreras universitarias o terciarias afines, profesionales y agentes técnicos de organizaciones públicas o privadas. Inicia el 26 de septiembre. Informes: www.fadu.unl.edu.ar/posgrado.
Curso para gerentes y dirigentes
Las FCV y FCA-UNL brindarán el curso de capacitación "Gestión de Capital Humano en las Organizaciones Agroalimentarias", dictado por Andrés Katz, el curso se desarrollará en Esperanza, a partir del 26 de septiembre. El curso es arancelado. Informes: (03496) 426400 int. 161 (de 8 a 16) o sagrosso(a)fca.unl.edu.ar.
Posgrados en Bioquímicas
La FBCB-UNL dictará los cursos de posgrado: "Análisis, diseño y optimización de reactores biológicos para diferentes aplicaciones biotecnológicas" con inicio de cursado el 30 de septiembre; y "Epistemología" y "Educación ambiental y comunicación en salud" con apertura el 4 de octubre. Informes: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Jornadas de Contabilidad
La FCE-UNL será anfitriona de las XXXIV Jornadas Universitarias de Contabilidad que se realizarán del 30 de octubre al 1 de noviembre. Simultáneamente se realizarán las IV Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad. El plazo para el envío de trabajos vence el 20 de septiembre. Informes: (0342) 4571180 - juc2013(a)fce.unl.edu.ar - www.facebook.com/34JUC.
Jornada de videojuegos
El 28 de septiembre en la FICH-UNL se realizará la VI Jornada de Videojuegos organizada por el Laboratorio de Innovación en Videojuegos. Informes e inscripción: www.jornadavideojuegos.com.ar.
Taxidermia en aves y mamíferos
La FCV-UNL tiene abierta la inscripción al curso Taxidermia, preparación de Aves e Introducción de la técnica en mamíferos, que se dictará 27 y 28 de septiembre en Esperanza. Será dictado por Jorge Martí y María Eugenia Montani, del Museo Provincial Ángel Gallardo de Rosario y docentes de las Cátedras de Anatomía Veterinaria I y Anatomía Veterinaria II. El curso es arancelado con cupos limitados. Informes e inscripción: candreot(a)fcv.unl.edu.ar.
Cursos de Auxiliar Administrativo
Co-organizado entre la UNL y la Asociación Mutual de Pensionados Sociales Ley 5110, se dictarán los cursos "Auxiliar Administrativo. Nociones básicas de administración, contabilidad e impuestos" y "Reparador de Accesorios e Instalaciones Sanitarias". Los cursos se dictan en Bernardo de Irigoyen 8250, son arancelados y las inscripciones se realizan del 16 de septiembre al 4 de octubre. Informes: Ricardo Estigarribia - (0342) 4526762.
Building Information Modeling
El 18 de septiembre comenzará a dictarse en FADU-UNL, el curso de posgrado "Estrategias para la implementación de Building Information Modeling", a cargo de Alejandro Moreira (FADU). Podrán asistir graduados y estudiantes del ciclo superior de las carreras de Arquitectura, Diseño Industrial, Ingeniería Civil y disciplinas afines. Informes: www.fadu.unl.edu.ar/posgrado.
Curso para podólogos
Se encuentra abierta la inscripción al curso de actualización "Anestésicos locales en podología en el marco de la Ley 13283-12", a cargo de Gabriela Fiorenza, a realizarse a partir del 4 de octubre. Informes e inscripción: gdezar(a)unl.edu.ar.
Concursos, becas y pasantías
Becas Proinmes
Hasta el 27de septiembre está abierta la convocatoria para estudiantes de grado de la UNL que deseen realizar un intercambio académico durante el primer semestre de 2014 a través de PROINMES. Podrán inscribirse estudiantes de todas las carreras de grado de la UNL, que tengan al menos el 40% de la carrera aprobada. Inscripciones: www.servicios.rectorado.unl.edu.ar/kuntur.
Becas de extensión universitaria
La Secretaría de Extensión convoca a estudiantes de la UNL a participar del proyecto (PEIS 2012) "Registro documental histórico - cultural mediante la capacitación en medios audiovisuales", dirigido por Patricia Pieragostini. Es requisito ser estudiante de la carrera de Arquitectura o Licenciatura en Comunicación Visual del ciclo superior. Por otra parte, también se encuentra abierta la inscripción para una beca de extensión universitaria de la FHUC-UNL, para participar del proyecto (PEIS) "Educación ambiental: aportes de la tecnología satelital", de Oscar Lossio. Es requisito ser graduado del Profesorado de Geografía, poseer experiencias de participación en proyectos de extensión. Informes e inscripción: administraciondie(a)unl.edu.ar. El cierre de inscripción de amabas es el 20 de septiembre.
Concursos en FBCB
La FBCB-UNL llama a concurso para cubrir los siguientes cargos: Profesor adjunto dedicación simple para "Clínica Médica" (cierre 30 de septiembre); Ayudante Alumno para "Patología Humana" y "Fisiopatología Humana" (cierre 2 de octubre); Ayudante Alumno para la Cátedra "Inglés Técnico" (cierre 3 de octubre); Profesor Adjunto dedicación simple y JTP dedicación simple para la Cátedra de Parasitología y Micología (cierre 4 de octubre). Informes: concursos(a)fbcb.unl.edu.ar.
Concurso en FIQ
La FIQ-UNL llama a concurso ordinario para la provisión de los siguientes cargos: un Profesor Titular, dedicación simple; un Profesor Asociado, dedicación simple; dos cargos de Profesor Adjunto, dedicación simple; y un cargo de Profesor Asociado, dedicación simple, todos en el Área de Ingeniería de las Reacciones Químicas, cierre de inscripción 18 se septiembre. También se concursan seis cargos de Ayudante Alumno, para las asignaturas "Matemática A" y "Matemática B" con cierre el 19 de septiembre. Informes: (0342) 4571164 int. 2532.
Otras actividades
Copa América IBSA en Santa Fe
La VIII edición de la Copa América IBSA Futbol para ciegos, se desarrollará en Santa Fe, del 19 al 29 de septiembre co-organizado por la Federación Argentina de Deportes para Ciegos junto al Gobierno de la Ciudad y la UNL. La sede de todos los partidos será en el Predio UNL-ATE. La presentación de los equipos participantes, el sorteo oficial y armado del fixture, se realizará el 19 de septiembre, a las 18, en la Estación Belgrano.
Muestra de Marcelo Pombo
El Museo de Arte Contemporáneo de la UNL invita a la inauguración de la muestra "Los duendes del campo decoraron el patrimonio durante la noche", del artista plástico Marcelo Pombo. La exhibición se puede visitar de martes a viernes 9 a 13 y 16 a 20, y sábados y domingos de 17 a 20 con entrada libre y gratuita. Informes: Bv. Gálvez 1578 - (0342) 4575103 - mac(a)unl.edu.ar.
Orquídeas y Bromelias
El 14 y 15 de septiembre, de 10 a 19, en el Predio UNL-ATE se podrá visitar y recorrer la 2° Fiesta Provincial de Orquídeas y Bromelias y la 9° Exposición de la Asociación Orquideófila Santafesina. Durante las dos jornadas los asistentes podrán disfrutar de la exposición y venta de plantas así como de una muestra fotográfica y diversas charlas temáticas. La entrada es libre y gratuita para afiliados al Predio UNL-ATE y para integrantes de A.O.S.
Ciclo de cine eslavo
Hasta el 18 de octubre el Centro de Idiomas de la UNL (San Jerónimo 1750), será sede del Ciclo de cine eslavo. La actividad es organizada por la UNL a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales y el Centro de Idiomas, con el auspicio de la Asociación Polaca Dom Polski y las asociaciones croata y checa de Santa Fe. La programación completa está disponible en www.unl.edu.ar/agenda.
Acústico "Decile NO a la trata de personas"
El 20 de septiembre en la Estación Belgrano a las 19, se realizará un Acústico de ritmos latinos a cargo de Andrés Salas y su banda y se presentarán los resultados del concurso "Armá tu slogan contra la trata". Además habrá una muestra fotográfica de concientización.
Visita guiada nocturna en la RECU
El viernes 20 de septiembre a partir de las 20, se realizará una Visita guiada nocturna en la Reserva Ecológica UNL (Costanera Este). La visita estará a cargo de guías de la Reserva, quienes se encontraran en la puerta de acceso donde dará inicio el recorrido. Esta actividad es apta para todo público. Los menores de 15 años deben estar acompañados por adultos.
Organiza: UNL y Fundación Hábitat y Desarrollo. Inscripción libre y gratuita. Informes: (0342) 4977430 de 8 a 12 - santafe(a)habitatydesarrollo.org.ar.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8794 (20130913) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Alto Verde inauguró la nomenclatura de calles
by Prensa Institucional UNL
UNL
Ordenamiento urbano e identidad cultural
Alto Verde inauguró la nomenclatura de calles
El acto se realizó este martes en la Plaza de la Paz de la manzana 3. Estuvieron presentes el secretario de Extensión de la UNL, Hugo Erbetta; el presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello, y la concejala Vanesa Oddi, además de vecinos e instituciones del distrito.
Este martes 10 de septiembre el distrito costero de Alto Verde cumplió 103 años, y por primera vez hoy todas las calles y pasillos tienen nombre, gracias a la iniciativa realizada por la Red Interinstitucional Alto Verde, la cual integra el Centro de Extensión Comunitaria de la Universidad Nacional del Litoral-distrito Costa, y el Concejo, a través de la campaña desarrollada en el año 2012 "Un nombre para tu calle".
La inauguración de la nomenclatura de calles y, además, de la presentación del plano de Alto Verde se realizó en la Plaza de la Paz ubicada en la manzana 3, con la presencia del secretario de Extensión de la UNL, integrantes de Centro de Extensión Comunitaria de la Universidad, representantes del Concejo Municipal, además de instituciones del distrito, vecinos de La Boca y el barrio El Pozo, entre los cuales se encontraban hijos, nietos y hasta bisnietos de los nombres de personas representadas en la señalética del distrito.
El secretario de Extensión UNL sostuvo que "es muy significativo no sólo para el ordenamiento urbano, sino que además los nombres que aportan a la identidad de Alto Verde no son nombres de héroes nacionales ni de grandes ciudades, sino que son de personas de la cultura y del desarrollo del lugar".
Por su parte, Vanesa Oddi, concejala del bloque socialista, una de las que presentó el proyecto para la nomenclatura de calles junto con otros concejales, planteó que "fue una tarea muy importante, un trabajo de investigación, donde se reconoce a los hombres y mujeres que han construido la historia de Alto Verde y a los hechos memorables que hacen su historia", y también sostuvo que se avanzó en el proceso de la regularización dominial.
Durante el acto se entregaron reconocimientos y además se repartieron entre las instituciones el plano del distrito. Entre los presentes por ejemplo se encontraban dos de los hijos de don Roberto Galarza, cantor guitarrista y compositor de chamamé nacido en el distrito de Alto Verde, quienes se expresaron muy orgullosos por este reconocimiento a la labor de su padre, además destacaron el trabajo de investigación realizado y el rescate de la identidad de Alto Verde.
Los nombres
El plano posee la nomenclatura de las calles y señalización del distrito costero aprobado por el Concejo Municipal de Santa Fe el pasado 25 de abril de 2013.
A partir de la aprobación de la Ordenanza, las calles utilizarán los siguientes nombres: Aníbal Pedro Bustamante; Genaro Gregorio Loza; Rosa Verón de Astrada; Fortunato Herrera; Cosme Sosa; Santiago Aicardi; Blas Piedrabuena; Roberto Galarza; Lucio Oscar Suárez; Alberto Sabater; Demetrio Gómez; Ricardo Centurión; Lola Aguilar; Pedro Ignacio Paredes; Florencio García; Ángel Martínez; Jorge M. Ifrán; Sebastián Oliva; Ignacio Monzón; Lucio Clovi Villaverde; Carlos Mansilla; Protasio Luis Servin; Padre Aldo Bunting; Candelario Machemelle; Aristóbulo Quiroz; Nencuha Zabala; Padre Grenon; Ramón Benítez; Eduardo González Paz; Ana María de Gómez; Dolores Blanco de Monzón; Juan Cantero; Silvestre Begnis; Serapio Pérez; Héctor Rodríguez; Sara de Nuñez; Ramón Rivero; Ramón Dan iel Lucero; Justo Durán; Libran Verón; Terraplén de Defensa Oeste; Terraplén de Defensa Este; Directora Gaidu; y Padre Carlos Acosta.
En tanto, los pasajes y pasillos llevarán como denominación a fechas conmemorativas del Distrito. Estas son: 11 de Febrero; 14 de Abril; 15 de Marzo; 18 de Enero; 22 de Agosto; 24 de Junio; 12 de Julio; 12 de Junio; 28 de Junio; 11 de Mayo; 6 de Junio; 5 de Mayo; 15 de Mayo; 26 de Junio; 10 de Agosto; 10 de Septiembre; 12 de Noviembre; 21 de Diciembre; 17 de Agosto; 10 de Octubre; 15 de Septiembre; 14 de Abril; 26 de Julio; 17 de Septiembre; 20 de Junio; 6 de Marzo; 23 de Septiembre; 15 de Abril; 23 de Abril; y 20 de Septiembre.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8784 (20130910) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Buscan reducir el contenido de sal en quesos
by Prensa Institucional UNL
UNL
Salud
Buscan reducir el contenido de sal en quesos
Investigadores de la UNL y el Conicet se propusieron disminuir el nivel de cloruro de sodio, pero sin alterar el sabor ni las propiedades de los quesos. Se trata de una contribución para conseguir alimentos más saludables.
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet buscan reducir el nivel de sal que contienen los quesos, una forma de contribuir con la salud de los consumidores. Luego de los primeros ensayos, lograron disminuir de 1,2 a 0,8% el nivel de sal en queso Mozzarella, una proporción que no afecta notablemente ni su sabor ni sus propiedades. La idea es continuar con las pruebas hasta llegar a un umbral óptimo de salado.
El trabajo, llevado adelante en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC), parte de la premisa de que en el país hace falta disminuir el consumo de sal, ya que el exceso trae aparejado desarrollo de hipertensión o problemas renales, entre otros. Particularmente en Argentina se estima que la ingesta de sal por habitante es cercana a los 12 gramos por día, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que lo óptimo deberían ser unos 5 gramos diarios.
"Además de otorgar sabor, la sal agregada durante la elaboración del queso regula el crecimiento de microorganismos, participa del desarrollo de algunas propiedades físicoquímicas y modifica la hidratación de las proteínas presentes. Teniendo en cuenta esos y otros datos, analizamos cómo influía la disminución de cloruro de sodio durante la maduración de queso Mozzarella", indicó Guillermo Sihufe, docente de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la UNL e investigador del Conicet.
Propiedades
Sihufe recordó que hace unos años probaron sustituir un porcentaje del cloruro de sodio por otro tipo de sal como el cloruro de potasio. Sin embargo, la adición de ese compuesto significaba un paso más en la elaboración de los quesos que podía aparejar complicaciones tecnológicas. Además, los investigadores detectaron cierto sabor amargo asociado al cloruro de potasio. Por lo tanto, una alternativa interesante podría ser directamente reducir la cantidad de sal tratando de no afectar la calidad final de los productos.
"La sal en los quesos tiene diferentes funciones. Una está asociada al control de los microorganismos. Otra, al desarrollo de la estructura básica o característica del queso en función de cómo interviene en la disponibilidad de agua que queda en su interior, lo que determinará que se modifiquen algunas de sus propiedades, fundamentalmente las relacionadas con la textura. Por otro lado, el cloruro de sodio está vinculado al sabor, ya que habitualmente nos gusta percibir el gusto salado cuando comemos ciertos alimentos", manifestó el investigador.
En este sentido, luego de diferentes ensayos, lograron reducir la cantidad de sal que posee habitualmente el queso Mozzarella, con buenos resultados. "Evaluamos las cualidades funcionales y las características físicoquímicas, reológicas, los eventos bioquímicos que ocurren en ese queso y los aspectos sensoriales que definen su identidad, y tuvimos resultados alentadores", resaltó.
Un paso más
Pero la idea es reducir aún más los niveles de sal sin que el alimento pierda su textura, fundibilidad y elasticidad, entre algunas de las propiedades importantes para el queso Mozzarella.
A la vez, someterán el lácteo a paneles de consumidores para que den sus opiniones: "Es interesante ver cómo la propia estructura, la matriz del queso y sus componentes, también influyen en la percepción que tiene el consumidor cuando degusta un trozo de queso. Esto se debe a que la cantidad de sal agregada afecta también la capacidad que tienen algunos componentes presentes en la matriz, por ejemplo, para retener o liberar compuestos asociados al aroma característico del producto. Son aspectos que pueden influir de diferente manera, por eso la idea es llegar a bajar el contenido de sal, pero que continúe siendo un queso agradable para el consumidor", opinó.
Menos sal, más salud
Según Sihufe, en nuestro país es el mismo Ministerio de Salud de la Nación el que lleva adelante, desde 2010, una iniciativa basada en convenios con la industria alimenticia para reducir la adición de sal. Está orientada a cuatro grandes grupos de productos: carnes y embutidos, sopas y aderezos, algunos farináceos y los lácteos, dentro de los cuales se encuentran las seis variedades de quesos que más se consumen en el país (Cremoso, Cuartirolo, Tybo, Danbo, Port Salut y Mozzarella).
A la vez, la misma OMS se propuso hacer una campaña para que hacia el año 2020 el consumo diario de sal llegue a 5 gramos. "Para tener una idea de la relevancia de este cambio, hay que observar que en Argentina hoy se consumen por habitante unos 12 gramos de sal por día. De esa cifra entre el 60 y el 80% se estima que proviene de alimentos procesados, es decir, de los productos a los que ya se les agregó la sal cuando fueron elaborados", finalizó Sihufe.
Comunicación científica UNL - Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8783 (20130910) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] La UNL dice presente en la fiesta de las palabras
by Prensa Institucional UNL
UNL
Hasta el 15 de septiembre
La UNL dice presente en la fiesta de las palabras
En el marco de la 20ª edición de la Feria del Libro, la UNL propone actividades culturales, y presentaciones de libros publicados por la editorial universitaria. El viernes 13 será el turno de "La invención del peronismo en el interior del país II", obra de César Tcach y del recordado Darío Macor.
Desde el viernes 6 de septiembre se desarrolla en la Estación Belgrano, la 20ª Edición de la Feria del Libro, organizada por la Universidad Nacional del Litoral, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad y el Centro Comercial.
El evento literario, definido por los propios organizadores como una "fiesta de las palabras", se extenderá hasta el próximo domingo 15 de septiembre con una intensa agenda de actividades culturales, que complementan la oferta de stands de librerías y editoriales. Con entrada libre y gratuita, los visitantes podrán participar hasta el jueves, en horario de 9 a 21; el viernes, desde las 9 y hasta las 22; y sábado y domingo, de 14 a 22.
El rector de la UNL se refirió a la Feria del Libro como "un motivo de orgullo para todos los santafesinos, un ejemplo que tenemos que mostrar; y que deseamos fervientemente sea imitado, donde todos los actores locales trabajamos en un mismo sentido". Asimismo, en el acto de apertura destacó el hecho de que se trata de una actividad cultural proyectada y gestionada, "en momentos donde lo que predomina es lo efímero; y lo que ocurre parece producto de la casualidad, y no del esfuerzo y la planificación".
"Esta feria tiene varios elementos que la hacen, por lo distinta, mejor a las anteriores. Por eso me permito augurar un éxito de esta 20ª edición de la Feria del Libro", sostuvo Cantard.
Una presentación especial
Entre los libros publicados por Ediciones UNL, que conforman un catálogo de más de 1.500 obras, el rector hizo especial referencia a la presentación de "La invención del peronismo en el interior del país II", prevista para el próximo viernes 13, a las 17.
Se trata de una compilación de trabajos historiográficos, coordinada por César Tcach y Darío Macor, historiador, docente e investigador de la UNL y el Conicet, quien dejó de existir el pasado 29 de junio. "Para nosotros tiene un valor especial presentar ese libro póstumo de Darío, porque nos hubiese gustado poder presentarlo con él", manifestó el rector.
El historiador salteño Rubén Correa será el encargado de presentar el segundo volumen de una obra que se interna en los orígenes del peronismo en distintas provincias. La actividad cuenta con la organización del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia, y Ediciones UNL.
Propuestas UNL
El libro de relatos "Instantáneas II", producido por el programa "Radio Portable" y Ediciones UNL; y "Entre la oposición y la dispersión. La Unión Cívica Radical en el Período 1989-1997", de Rodolfo Grippo, se presentaron en la tarde del sábado.
La agenda de actividades de Ediciones UNL continúa este martes a las 11 y a las 16, con la actividad "Cuentorsionismo en narración", basada en talleres de narración oral y dramatización de cuentos para todas las edades; y la presentación del libro "Una había vez", del productor santafesino Martín Duarte. La actividad cuenta además con el auspicio de Sadop.
También este martes, pero a las 19, se presentarán dos libros de la Colección Diente de León, de Ediciones UNL: "Poemas del patio", de Cecilia Moscovich, ilustrado por Martina Mondino; y "Cuentos con sombras", de Guadalupe Rugna, con ilustraciones de Martina Mondino y Virginia Martí.
En tanto, el miércoles 11, a las 15 la Editorial Palabrava, la UNL y el Sindicato de Luz y Fuerza, invitan a la presentación del proyecto y revista "Lectobus", que tendrá lugar en la sala 1 de la Planta Alta.
Para el jueves 12, a las 10, Ediciones UNL organizó una actividad de lectura y creación con escuelas invitadas, denominada "Taller del bigotudo". Mientras que a las 19, junto a la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), la editorial universitaria invita a la presentación del libro "El revisionismo como historia oficial", de Amelia Galetti, que publicó Dictum Ediciones.
Para consultar la programación completa: http://www.unl.edu.ar/agenda
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8783 (20130910) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] La UNL dictará cursos de polaco, checo y croata
by Prensa Institucional UNL
UNL
En el Centro de Idiomas
La UNL dictará cursos de polaco, checo y croata
Con la visita del embajador polaco en Argentina, la UNL firmó acuerdos con las asociaciones croata, polaca y checa para implementar la enseñanza de estas lenguas desde 2104. El viernes comienza un ciclo de cine eslavo.
La UNL firmó un convenio con asociaciones eslavas con sede en Santa Fe para desplegar actividades culturales en conjunto y comenzar a dictar los idiomas polaco, checo y croata a partir de 2014 en el Centro de Idiomas.
El acto de firma del convenio contó con la visita del embajador de Polonia en la Argentina, Jacek Bazanski, quien fue recibido por el rector de la UNL Albor Cantard.
Tras la firma de tres acuerdos, Cantard resaltó el proceso creciente de internacionalización de la UNL y en este marco invitó al embajador a comenzar los vínculos con instituciones de Educación Superior de Polonia.
Jacek Bazanski, por su parte, alentó la enseñanza de estos idiomas en la Universidad, y considero este hecho como un primer paso en los vínculos entre su país y la Argentina.
Ciclo de cine
Los acuerdos se firmaron con la Asociación Civil Centro Checo de Santa Fe, representada por José Atilio Strnad; la Asociación Civil Centro Croata de Santa Fe, en la persona de Rosa Antonia Bondulich de Franicevich; y la Asociación Cultural y Deportiva Sección Excombatientes Dom Polski, representada por Cristina María Leonor Usedi.
Esta firma permitirá que la Universidad comience a desarrollar los planes de estudios de los cursos de polaco, checo y croata, de acuerdo a la normativa dispuesta por la Unión Europea, con el objetivo de que comiencen a dictarse en 2014 en el Centro de Idiomas de la UNL.
Las actividades culturales comenzarán esta misma semana, cuando el viernes 13 de septiembre se inicie el Ciclo de Cine Eslavo en la sede del Centro de Idiomas, San Jerónimo 1750. Esta propuesta se extenderá hasta el 18 de octubre y es organizada por la Secretaría de Relaciones Internacionales y el Centro de Idiomas de la UNL, con el auspicio de las asociaciones Dom Polski, Checa y Croata de Santa Fe.
En el acto de firma del convenio acompañaron al rector el secretario de Relaciones Internacionales, Julio Theiler; el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Claudio Lizárraga; el director del Centro de Idiomas, Fabián Mónaco y docentes vinculados a las actividades. También participó Tea Erginovic, quien será la primera docente de estas lenguas en la UNL desde el año próximo.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8780 (20130909) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] La UNL y el Gobierno de Entre Ríos trabajarán en energías alternativas
by Prensa Institucional UNL
UNL
Desarrollos
La UNL y el Gobierno de Entre Ríos trabajarán en energías alternativas
Con tal objetivo se firmó un convenio de colaboración y también uno específico que se propone el diseño de una planta para producir energía eléctrica a partir del sol que se ubicará en Aldea Esperanza, en el centro de la provincia de Entre Ríos.
Los problemas de abastecimiento energético hacen imprescindible la necesidad de buscar e impulsar nuevas alternativas a las fuentes energéticas tradicionales, que cuiden el medio ambiente y busquen soluciones para territorios alejados. Desde diferentes ámbitos y áreas del conocimiento la Universidad Nacional del Litoral (UNL) busca opciones energéticas más económicas y ambientalmente sustentables.
Como parte de este trabajo, este lunes 9 de septiembre, la UNL firmó un convenio con el Ministerio de Planificación, Infraestructura y Servicios del Gobierno de la provincia de Entre Ríos. Por medio de esta rúbrica, las partes acordaron coordinar acciones tendientes a desarrollar en conjunto programas o proyectos de cooperación, asistencia y complementación de carácter científico, técnico, de investigación, transferencia y colaboración en materia de energías alternativas, que sirvan para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el cuidado del medio ambiente.
El rector de la UNL, Albor Cantard, rubricó el acuerdo junto al secretario de Energía del Gobierno de Entre Ríos, Raúl Arroyo. También estuvieron presentes el decano de la Facultad de Ingeniería Química, Enrique Mammarella; el secretario del Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL, Eduardo Matozo; el investigador de la UNL Román Buitrago; el director del CETRI-Litoral, Daniel Scacchi, y el coordinador de Energías Alternativas de Entre Ríos, Alberto Alcain.
Energía solar para la Aldea Esperanza
En este marco, se firmó también un convenio específico con la Secretaría de Energía del Gobierno de Entre Ríos a partir del cual investigadores del Grupo de Energías No Convencionales de la Facultad de Ingeniería Química, que encabeza Román Buitrago, realizarán un servicio a terceros, diseñando y conduciendo la obra de una central fotovoltaica para la Aldea Productiva "La Esperanza".
La aldea, que está ubicada en la localidad de Guardamonte, en el centro de la provincia de Entre Ríos, albergará a 100 familias que formarán una cooperativa de producción a partir de la cría y el faenamiento de porcinos, y contarán con el abastecimiento de energía de esta central que se prevé funcione desde 2014.
Las centrales fotovoltaicas producen electricidad utilizando la propiedad que tienen ciertos materiales de generar energía a partir de la luz solar. "El aporte del grupo de investigadores de Energías No Renovables de la FIQ será el diseño, seguimiento y aportes para la construcción de esta estación transformadora de energías fotovoltaicas", explicó Mammarella.
En el mismo sentido, Arroyo especificó que "ya estamos en el proceso de licitación para la planta, que será de medio mega, se ubicará en una zona del departamento Tala, y en todo el proceso de generación de energías fotovoltaicas contaremos con el asesoramiento de este grupo de la Universidad".
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8780 (20130909) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Diseño, registro y comercialización de la marca
by Prensa Institucional UNL
UNL
Emprendedores
Diseño, registro y comercialización de la marca
Bajo el nombre "Dale personalidad a tu proyecto", se llevó a cabo una jornada de capacitación a cargo de docentes de la UNL, especialistas en marcas desde diferentes disciplinas.
La marca es una de las variables estratégicas más importantes que debe sopesar una empresa o emprendimiento a la hora de posicionarse en el mercado. Sobre este tópico se desarrolló la jornada: "Dale personalidad a tu proyecto", Diseño, registro y comercialización de la marca.
La capacitación, que contó con más de 200 asistentes, se desarrolló en tres módulos a cargo de docentes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL): Diseño e identidad, a cargo de Danilo Sunzunegui (FADU); La marca desde una perspectiva jurídica, a cargo de Rubén Romano (FCJS); y La marca como activo estratégico: estrategias y valor de la marca, a cargo de Marcela Martin (FCE).
La iniciativa, coordinada por el Programa Emprendedores de la UNL, buscó brindar una instancia de capacitación y asesoramiento en aspectos vinculados a las marcas, especialmente dirigido a emprendedores que se encuentran en una instancia inicial vinculada a los aspectos decisorios de su identidad marcaria.
Diseño e identidad
El primer módulo, a cargo de Danilo Sunzunegui, fue de carácter introductorio al diseño e identidad de marca. Para ello realizó un recorrido desde los orígenes de lo que se presumió como marca hasta el significado que hoy se le otorga. En todo este pasaje histórico, que comprende desde el 77.000 aC. hasta nuestros días, la marca es aquél signo que tiene la capacidad simbólica de señalar o marcar algo.
Los primeros indicios de la marca estuvieron relacionados directamente con los orígenes de la escritura. El segundo punto determinante fue en la Edad Media, a través de los gremios y emblemas heráldicos. En el Siglo XV ya aparecen los primeros diseños de marcas de agua para diferenciar un papel del otro, en especial, en sociedades de impresores. Con posterioridad, la reforma luterana va a caer con toda su impronta marcaria. La etapa determinante, fue la de la Revolución Industrial, en donde el producto empieza a esfumarse frente a la impronta de la marca. Esta postura de multiconsumo de marcas es la que aún hoy prevalece. En este escenario abrumador, Sunzunegui sostuvo que "la marca debe ser singular, lo cual no es sencillo para los emprendedores, pero es una buena oportunidad para la creatividad".
Otros tópicos desarrollados en este módulo fueron la marca de signo de propiedad a símbolo de deseo y algunos tips para los emprendedores que se encuentren en el proceso de naming de su proyecto. Un tema destacado fue el de los sistemas de identidad pues, en palabras de Sunzunegui, "cada emprendimiento debe comportar un manual de identidad corporativa o de marca, un sistema de identidad propio según la necesidad de cada proyecto".
Según Sunzunegui, "generalmente, la marca tiene la responsabilidad de ser signo primario identificador, desde lo lingüístico hasta lo visual. Pero la identidad se construye con la suma de elementos tangibles e intangibles, la marca y el universo marcario. Todo esto tiene una alta fragilidad si no se hacen los deberes en el campo de lo jurídico, es decir, en el registro de marca".
La perspectiva jurídica
Desde la mirada de la jurisprudencia, Rubén Romano hizo una presentación de las marcas en la historia y el modo en que las diferentes culturas las utilizaban, haciendo énfasis en el vacío normativo que hubo hasta llegado el Siglo XVIII cuando comenzó a surgir la preocupación por la protección de los resultados de la investigación.
En cuanto al régimen legal en nuestro país, mencionó la Ley 22.362 de Marcas y Designaciones, sancionada en 1980 y aún vigente.
El docente disertó acerca del concepto de marca, cuáles son los signos registrables y cuáles no, cuáles son los fines de las marcas; qué elementos las componen y cuáles son sus funciones, cómo se adquieren las marcas y cuáles son las etapas de registro de marca en nuestro país.
Como mensaje para los emprendedores, Romano sostuvo que "todo lo que pueda registrarse como marca, regístrenlo, aprópiense del régimen marcario. La marca para gozar de derecho tiene que haber sido registrada".
Estrategias y valor de la marca
Marcela Martin desarrolló los diferentes aspectos vinculados a la marca como activo estratégico. En este sentido, hizo énfasis en la importancia de la marca y su gestión comercial estratégica, la orientación hacia el mercado y el marketing de relaciones. Además, hizo un breve recorrido sobre las diferentes estrategias de posicionamiento, y lo definió como proceso estratégico y operativo. Finalmente, presentó los componentes del valor de marca, y los métodos y enfoques para proceder en su valoración, además de explicar las diferentes tipologías y estrategias de marcas.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8771 (20130906) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] La relación entre economía y deporte en Latinoamérica
by Prensa Institucional UNL
UNL
Simposio Iberoamericano de Deporte y Turismo
La relación entre economía y deporte en Latinoamérica
Plácido Rodríguez Guerrero, de la Universidad de Oviedo, España, sostuvo que la economía del deporte es una disciplina relativamente nueva y por lo tanto presenta amplias posibilidades de estudio.
En la primera jornada del I Simposio Iberoamericano de Deporte y Turismo que se realiza en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la conferencia inaugural estuvo a cargo de Plácido Rodríguez Guerrero, de la Universidad de Oviedo, España, director de la Fundación Observatorio Económico del Deporte (FOED). Estuvo acompañado de Carlos Iparraguirre, secretario de Deportes de Santa Fe.
El especialista abordó el desarrollo de la disciplina de la economía del deporte y sobre la situación de la misma en América Latina y todo lo que un economista del deporte puede estudiar y abordar.
"La disciplina de la economía del deporte es joven y tiene su antecedente y desarrollo en la década del 50", sostuvo al inicio de la alocución. "En 1956 aparece el primer artículo que es considerado pionero en abordar el deporte desde la teoría económica, escrito por Rottemberg, un profesor de la Universidad de Chicago del Departamento de Economía sobre el mercado de trabajo de los jugadores de béisbol en Estados Unidos".
Guerrero planteó que la disciplina fue creciendo y desarrollándose y se fue incorporando a universidades como tema de estudio e inclusive desde el año 2000 aparecen revistas especializadas.
En América Latina y Argentina
Guerrero sostuvo que el desarrollo y perspectiva de este campo en América Latina es escaso: "Hay pocos análisis académicos universitarios, es un campo poco concurrido que hay que llenar. Lo que he encontrado son estudios de consultoras".
Y sobre Argentina "he encontrado trabajos, pero desde la perspectiva sociológica y de otras ciencias, pero el campo económico es escaso y hay que interesarse en esto".
Guerrero entonces recomendó comenzar a abordar esta disciplina y hacer estudios económicos de los eventos turísticos-deportivos que se realizan, para luego evaluar el impacto económico. Otro punto es el estudio del óptimo de las instalaciones, para ver el lugar y el uso, si va a ser o no rentable, el mantenimiento de la instalación, etc. Así como el análisis de la demanda por ejemplo de los estadios de fútbol, de los consumidores, entre otros temas.
El economista del deporte
El especialista aclaró que no hay que confundir economía con marketing o gestoría, sino que habló de la disciplina desde la perspectiva de la teoría económica. Un economista del deporte tiene una amplia gama de temas a abordar e investigar como lo es la producción del servicio deportivo, del ocio, la cuestión de la oferta y la demanda (tanto de clubes profesionales como de los consumidores-público, entre otros), estudiar impactos económicos sobre eventos deportivos, teniendo en cuenta los instrumentos macro y micro económicos, entre otros.
Una cuestión fundamental que planteó el especialista es el caso de los clubes profesionales que tienen como objetivo maximizar el éxito deportivo pero sin poner en riesgo y en deuda a la institución.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8770 (20130906) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Breves UNL - 6 de septiembre de 2013
by Prensa Institucional UNL
UNL
Santa Fe, 6 de septiembre de 2013
Breves UNL
Seminario y conferencia en FHUC
El lunes 9 de septiembre, entre las 14 y las 16, se realizará en el Aula 6 de la FHUC -UNL la "Conferencia y Espacio Abierto al Intercambio sobre las actividades que se desarrollan en el Centro de Estudios Martianos de La Habana, Cuba", a cargo de la Mg. Yudeisy Pérez, directora de la Biblioteca del Centro de Estudios Martianos de La Habana. Se invita a estudiantes, docentes y público en general. Organiza: Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos "José Martí". Informes: catedraestudioslatinoamericanos(a)unl.edu.ar
En el mes del Terapista Ocupacional
En el mes del terapista ocupacional, organizado por la carrera de Terapia Ocupacional (ESS-FBCB), los días 9 y 10 de septiembre, se dictará el curso "TO en la cornisa de la vida: TO en oncopediatría", a cargo de la TO Silvina Oudshoorn (Mar del Plata). Asimismo, del 16 al 20 de septiembre se realizará un ciclo de cine-debate bajo el lema "Prácticas de la Terapia Ocupacional: Latinoamérica construye e integra saberes". Informes: coordinacion-to(a)fbcb.unl.edu.ar.
El lugar urbano como estrategia de conocimiento proyectual en urbanismo
El 10 de septiembre comenzará en FADU-UNL el curso de posgrado "El lugar urbano como estrategia de conocimiento proyectual en urbanismo", estará a cargo del Dr. Arq. Marcelo Zárate (FADU-UNL), el Dr. en Psicología Sergi Valera Pertegàs (UB, España) y el Dr. Arq. Josep Muntañola (UPC, España). Informes: www.fadu.unl.edu.ar/posgrado
Actividades extensionistas en la FIQ
El martes 10 de septiembre, en el salón de actos de FIQ -UNL se realizará el panel "Acciones solidarias, voluntariado y extensión universitaria. Alcances y diferencias metodológicas", contará con la presencia de Pbro. Marcelo Ciavatti, misionero permanente de salesianos de Don Bosco en Angola, África; la Lic. María Elena Kessler, Ing. Gustavo Menéndez.
Próximos cursos en la FBCB
La FBCB-UNL dictará los siguientes cursos: Sociología de la Educación de Rita Radl Philipp (Universidad de Santiago de Compostela) del 9 al 13 de septiembre; Epistemología, de Andrea Pacífico, desde el 4 de octubre; Estructura, fisiología, taxonomía y genética bacterianas, de José di Conza, 11 y 12 de octubre; Educación ambiental y comunicación de la salud, de Héctor Odetti y Maricel Mafini, 25 y 26 de octubre. Informes: informes(a)fbcb.unl.edu.ar
Seminarios de capacitación en FADU
Del 10 al 12 de septiembre se desarrollará en FADU-UNL el seminario "La gestión sociofísica del espacio público como proyecto de inclusión social", dictado por el Dr. en Psicología Sergi Valera Pertegàs (Universidad de Barcelona, España) y el Dr. Arq. Marcelo Zárate (FADU-UNL). En este marco, también tendrá lugar el 12 de septiembre la conferencia abierta "Espacio público, psicología ambiental y bienestar", a cargo del Dr. Sergi Valera Pertegàs. Informes e inscripción: Secretaría de Extensión FADU. Tel.: (0342)4575100 int. 212
Arquitectura para la salud
Está abierta la inscripción al curso de posgrado El proyecto complejo de la arquitectura para la salud, dictado por Silvana Codina y Bruno Reinheimer (FADU-UNL). Inicio del curso: 11 de septiembre. Informes: www.fadu.unl.edu.ar/posgrado.
Jornada de Acuicultura
Está abierta la inscripción a la II Jornada de Acuicultura que organiza la FCV-UNL. Se desarrollará el jueves 12 de septiembre y está destinada a la comunidad educativa de las carreras de Medicina Veterinaria, Ingeniería Agronómica de la UNL, productores y profesionales de la zona. Disertarán Carlos Corvalán Romero, Ricardo Rocello, Silvia Arranz y Alberto Maglianesi. Informes y preinscripción: acuicultura.fcv.unl(a)hotmail.com - negarbe(a)fcv.unl.edu.ar.
Diseño y derecho de autor
El curso de posgrado "Las creaciones en diseño y el derecho de autor" será dictado por el diseñador gráfico y abog. Sergio Bentivegna (FADU-UNL), desde el 12 de septiembre. Informes www.fadu.unl.edu.ar/posgrado
Curso sobre Análisis Espacial
La FICH-UNL dictará un curso sobre modelos de análisis espacial con tecnologías de información geográfica, denominado "Introducción a la elaboración de modelos de análisis espacial con tecnologías de información geográfica. Prácticas supervisadas con software ArcGis 10". Se dictará los días 12, 13 y 14 de septiembre, de 8 a 14.30. Informes e inscripción:
FICH. Tel.: (0342) 4575234, interno 145. E-mail: extensionyvt(a)fich.unl.edu.ar
Jornada sobre ofidismo
La FCM-UNL tiene abierta la inscripción a la "Jornada sobre ofidismo" que se realizará el 13 de septiembre a partir de las 11 en el Auditorio de Ciencias Médicas. La jornada estará a cargo de Carlos Grísola y está destinada a médicos, técnicos en emergencia prehospitalaria, profesionales de la salud y estudiantes de carreras mencionadas. El cupo es limitado y se entregarán certificados. Informes: extension(a)fcm.unl.edu.ar
Taller sobre Instrucción entre pares
La FBCB-UNL dictará el taller Instrucción entre pares (Peer Instruction), un nuevo método para la enseñanza-aprendizaje en ciencias, a cargo del Prof. Dr. Enrique Zamorano-Ponce (Univ. de Bio-Bio, Concepción, Chile). Está destinado a todos los docentes de la UNL, no tiene costo y se entregarán certificados de asistencia. La actividad será el 13 de septiembre, de 10.30 a 13. Informes e inscripciones: gabinetepedagogico(a)fbcb.unl.edu.ar o manuale(a)fbcb.unl.edu.ar
Cursos gratuitos UNL-ADUL
En el marco de los cursos de capacitación UNL ADUL, está abierta la inscripción al curso "La extensión universitaria como política de formación cultural. Una experiencia en torno al cine y la educación de los jóvenes", dictado por Alicia Naput. El curso se realizará los días 13 y 14 de setiembre. Informes: capacitacion(a)rectorado.unl.edu.ar - 4571110 int. 104.
Ciclo de conferencias "Música y cine"
Durante los meses de septiembre y octubre, el Instituto Superior de Música organiza "Música y cine", un ciclo de cuatro conferencias en el que docentes de la institución repasarán diferentes aristas del cruce entre ambas disciplinas. El primer encuentro será el jueves 12 a las 19, con la participación del Lic. Aparicio Alfaro quien disertará sobre "Educación Sentimental y Retronerdismo Pop: de Alta Fidelidad a Días de Vinilo". Entrada libre y gratuita. Informes investigacion(a)ism.unl.edu.ar
Lucha Contra la Explotación Sexual
En el marco del Día Internacional de Lucha Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, la UNL y el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe realizarán diversas actividades para reflexionar sobre la problemática. En este marco se realizará el concurso "Armá tu slogan contra la trata". Convocatoria abierta del 3 al 18 de septiembre. Las bases pueden solicitarse al e-mail genero(a)unl.edu.ar .También se realizará el taller "¿De qué se trata?" destinado a jóvenes y público general, y el Acústico "Decile NO a la trata de personas" a cargo de Andrés Salas y su banda. Informes: www.unl.edu.ar
Seminario Formas Modernas II
El 19 de septiembre en el marco del II Ciclo Internacional Formas Modernas, se realizará la conferencia "Herbert Ohl: sistemas urbanos autocomunicativos", a cargo del Dr. Arq. Joaquín Medina Warmburg, e "Infraestructura como espacio. La Arquitectura de Sistemas de Fritz Haller", que dictará el Dr. Arq. Georg Vrachliotis. La actividad, abierta a la comunidad académica en general, es organizada por el Instituto de Teoría e Historia Urbano Arquitectónica (INTHUAR), el CAI+D 2011 "Arquitectura de sistemas: una modernización a gran escala. Obras y proyectos en Argentina (1947-1969)" y la Secretaría de Investigación de la FADU. Informes: www.fadu.unl.edu.ar/boletin
Curso para gerentes y dirigentes
Las Facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Agrarias de la UNL brindarán el curso de capacitación "Gestión de Capital Humano en las Organizaciones Agroalimentarias", dictado por el Lic. Andrés Katz, el curso se desarrollará en Esperanza, a partir del 26 de septiembre. El curso es arancelado. Informes: FCA - UNL Tel.: (03496)426400 int 161 (de 8 a 16, Jésica) o Susana Grosso (sagrosso(a)fca.unl.edu.ar; susanagrosso(a)gmail.com)
Jornadas Universitarias de Contabilidad
La FCE-UNL será anfitriona de las XXXIV Jornadas Universitarias de Contabilidad que se realizarán del 30 de octubre al 1º de noviembre. Simultáneamente se realizarán las IV Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad. El plazo para el envío de trabajos vence el 20 de septiembre. Informes: Departamento de Contabilidad de FCE-UNL tel.: (0342) 4571180.
E-mail: juc2013(a)fce.unl.edu.ar FB: www.facebook.com/34JUC
Jornada de videojuegos
El 28 de septiembre en la FICH-UNL se realizará la VI Jornada de Videojuegos organizada por el Laboratorio de Innovación en Videojuegos. En esta edición se busca ampliar el perfil de los asistentes, congregando también a artistas, entusiastas e interesados, a través de la realización de actividades didácticas charlas y talleres sobre metodologías, tecnologías y otras temáticas relacionadas con el desarrollo, competencias y muestras de videojuegos. Informes e inscripción: www.jornadavideojuegos.com.ar.
Taxidermia en aves y mamíferos
Los días 27 y 28 de septiembre se realizará el curso Taxidermia, preparación de Aves e Introducción de la técnica en mamíferos, en la FCV-UNL. El curso será dictado por Jorge Martí y María Eugenia Montani, del Museo Provincial Ángel Gallardo de Rosario y docentes de las Cátedras de Anatomía Veterinaria I y Anatomía Veterinaria II. El curso es arancelado con cupos limitados. Informes e inscripción: (03496) 15532061 - (0342) 155011979 - candreot(a)fcv.unl.edu.ar.
Concursos, becas y pasantías
Convocatoria a becas de extensión universitaria
La Secretaría de Extensión convoca a estudiantes de la UNL a participar de dos proyectos de extensión de la FADU. Una beca es para el PEIS 2012 "Capacitación para una mejor inserción laboral y mejoramiento del hábitat II", bajo la dirección de la Arq. Raquel Airaudo. Es requisito ser estudiante de la carrera Arquitectura; cierre de inscripción viernes 13 de septiembre. La otra convocatoria es para el proyecto (PEIS 2012) "Registro documental histórico - cultural mediante la capacitación en medios audiovisuales", dirigido por la Arq. Patricia Pieragostini. Es requisito ser estudiante de la carrera de Arquitectura o Licenciatura en Comunicación Visual del ciclo superior; Cierre de inscripción viernes 20 de septiembre. Informes: www.unl.edu.ar/agenda
Becas de posgrado
Está abierta la convocatoria a dos becas de posgrado destinadas la Maestría en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la FICH (Cat. A, Res. CONEAU Nº 237/11). Las becas están dirigidas a ingresantes a la carrera y son financiadas por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe. Las postulaciones se recibirán hasta el 13 de septiembre. Informes: FICH. Tel.: (0342) 4575233/34/39. Int. 103. E-mail: posgrado(a)fich.unl.edu.ar
Beca de extensión para proyecto de educación ambiental
Hasta el viernes 20 de septiembre se encuentra abierta la inscripción para una beca de extensión universitaria de la FHUC-UNL, para participar del proyecto (PEIS) "Educación ambiental: aportes de la tecnología satelital", del director Prof. Oscar Lossio. Es requisito ser graduado del Profesorado de Geografía, poseer experiencias de participación en proyectos de extensión.Informes e inscripción: administraciondie(a)unl.edu.ar
Concurso en FIQ
La FIQ-UNL llama a concurso ordinario para la provisión de los siguientes cargos: un Profesor Adjunto, dedicación simple, asignaturas "Fabricación Integrada por Computadora" y "Elementos de Electrotecnia y Electrónica" de la carrera de Ingeniería Industrial (inscripción hasta el 9 de septiembre). Por su parte hasta al 18 se septiembre se concursarán los cargos de un Profesor Titular, dedicación simple; un Profesor Asociado, dedicación simple; dos cargos de Profesor Adjunto, dedicación simple; y un cargo de Profesor Asociado, dedicación simple, todos en el Área de Ingeniería de las Reacciones Químicas. También se concursan seis cargos de Ayudante Alumno, para las asignaturas "Matemática A" y "Matemática B" con cierre el 19 de septiembre. Informes: (0342) 4571164 int. 2532 de lunes a viernes de 14.30 a 17.30.
Concursos docentes y de ayudantes alumnos en FBCB
La FBCB-UNL llama a concurso para cubrir los cargos de Profesor adjunto dedicación simple para la Asignatura "Clínica Médica" de la carrera de Terapia Ocupacional; Profesor Adjunto dedicación simple y Jefe de Trabajos Prácticos para la Cátedra de Parasitología y Micología de la carrera de Bioquímica; Ayudantes Alumnos para las asignaturas "Patología Humana" de la Carrera de Bioquímica y "Fisiopatología Humana" de la Carrera de Lic. en Nutrición; "Inglés Técnico". Informes: concursos(a)fbcb.unl.edu.ar.
Otras actividades
Libros de Ediciones UNL
En el mardo de la XX Edición de la Feria del Libro de Santa Fe, en Estación Belgrano, el sábado 7 de setiembre se presentarán los libros "Instantáneas II" producido por Radio Portable LT10 y Ediciones UNL y el libro "Entre la oposición y la dispersión. La Unión Cívica Radical en el período 1989-1997"del Prof. Rodolfo Grippo. Entrada libre y gratuita. Informes: www.unl.edu.ar/agenda
Orquídeas y Bromelias
El 14 y 15 de septiembre, de 10 a 19, en el Predio UNL-ATE se podrá visitar y recorrer la 2° Fiesta Provincial de Orquídeas y Bromelias y la 9° Exposición de la Asociación Orquideófila Santafesina. Durante las dos jornadas los asistentes podrán disfrutar de la exposición y venta de plantas así como de una muestra fotográfica y diversas charlas temáticas. La entrada es libre y gratuita para afiliados al Predio UNL-ATE y para integrantes de A.O.S.
Actividades UNL en la Feria Del Libro De Santa Fe.
El Martes 10 se presentará el libro "Poemas del patio" de Cecilia Moscovich, Ilustración de Martina Mondino y "Cuentos con sombras" de Guadalupe Rugna, Ilustración de Martina Mondino y Virginia Martí. Colección Diente de León. Ediciones UNL. En tanto el jueves 12/9 se realizará el "Taller del bigotudo" actividad de lectura y creación con escuelas invitadas. Informes: www.unl.edu.ar/agenda
Ciclo de cine eslavo
Desde el viernes 13 de septiembre hasta el 18 de octubre el Centro de Idiomas de la UNL (San Jerónimo 1750), será sede del Ciclo de cine eslavo. La actividad es organizada por la UNL a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales y el Centro de Idiomas, con el auspicio de la Asociación Polaca Dom Polski y las asociaciones croata y checa de Santa Fe. La programación completa está disponible en www.unl.edu.ar/agenda
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8770 (20130906) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] La integración del turismo y el deporte se analiza y debate en la UNL
by Prensa Institucional UNL
UNL
A nivel académico
La integración del turismo y el deporte se analiza y debate en la UNL
Entre jueves y viernes se desarrolla el primer Simposio Iberoamericano de Deporte y Turismo. El encuentro persigue la relación entre educación, investigación y políticas relacionadas con las temáticas. La apertura fue en el Paraninfo de la Universidad y estuvo presidida por el rector Albor Cantard.
Con el objetivo de promover la integración entre el deporte y el turismo a través de la educación, investigación y políticas públicas, se desarrolla el primer Simposio Iberoamericano de Deporte y Turismo en la ciudad de Santa Fe. En este sentido el encuentro convoca a destacados académicos, deportistas y dirigentes deportivos de toda Iberoamérica.
La apertura se realizó este jueves 5 de septiembre en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y estuvo presidido por el rector de la casa de estudios, Albor Cantard; el ministro de la Producción de la provincia de Santa Fe, Carlos Fascendini; la ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello y el intendente de la ciudad José Corral. Además estuvieron presentes demás autoridades universitarias, provinciales y municipales.
El encuentro, que continuará hasta el viernes 6 de septiembre, es organizado por la Red Iberoamericana de Deporte y Turismo que coordina la UNL e integran la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España), la Universidad Estadual de Campinas (Brasil) y la Universidad de Porto (Portugal). Está dirigido a investigadores, estudiantes, docentes y profesionales de las distintas ciencias vinculadas al deporte, profesores de Educación Física, deportistas y dirigentes deportivos, representantes de clubes deportivos y de Asociaciones o Federaciones, funcionarios, periodistas deportivos, y público en general.
Universidad y ciudad
En el discurso de apertura, Cantard remarcó algunas de las actividades deportivas más importantes que la UNL va a llevar a cabo en el mes de septiembre y consideró que "no son producto de la casualidad, si no que hemos decidido firmemente llevar adelante una política en este aspecto, tanto a través de actividades de formación y de difusión como actividades de prácticas deportivas en sus diferentes expresiones".
Por su parte, Corral expresó que desde la ciudad "decidimos dar apoyo total a este simposio, porque contamos con un plan de desarrollo que se llama "Santa Fe 2020", en el cual el turismo y el deporte tienen un rol especial. Esta es una ciudad histórica para el país pero también es capital del deporte, porque tenemos eventos que ya se conformaron como una tradición como el Súper TC2000 o el Maratón Acuático Río Coronda y eventos únicos que fueron muy importantes, la Copa América de Fútbol o el Sudamericano de Beach Vóley y ahora la Copa América de Fútbol para ciegos, entre otros".
Y en sintonía con esas políticas locales, "la universidad busca confusamente convertirse en un referente local, nacional e internacional de formación en el campo del deporte, tanto en carreras de grado, pregrado como en instancias de capacitación continua. Esa referencia fue reafirmada a través de la participación en diversos congresos nacionales e internacionales que contribuyeron a que esta universidad tenga su presencia en temas como filosofía del deporte, tecnología de información y comunicación aplicadas al deporte, preparación física, olimpismo, deportes para todos, deportes y relaciones internacionales, entrenamiento específico y deportes, por citar sólo algunos de ellos", informó Cantard.
En este aspecto, en el Simposio habrá coloquios, conferencias y talleres participativos en los que se tratarán temas como economía, salud, la gestión pública y privada y el derecho, el alto rendimiento y los aspectos ligados a la esfera del turismo.
Entre las actividades programadas también está previsto un espacio de Cine Debate en el que se proyectarán diversas producciones cinematográficas relacionadas al tema deportivo y el turismo en sus más intrincados desafíos, tanto a nivel profesional como a nivel amateur o comunitario y escolar.
Producción y desarrollo
El ministro de la Producción valoró la realización del simposio como "un hecho auspicioso, que nos va a permitir conocer cuál es el camino a transitar, cómo podemos aprender y desarrollar experiencias para aprovechar mejor el turismo como fuente de producción". Finalmente, Bifarello enfatizó el enfoque integral que deben tener las políticas destinadas al deporte y el turismo, "pensando y poniendo siempre como centro a la persona". Al respecto, detalló los ejes de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Deportivo, "a partir del convencimiento de que el deporte es un instrumento fantástico de integración social; y que mejora la calidad de vida, no sólo como hábito saludable sino como herramienta para reconstruir los vínculos sociales".
Para más información los interesados pueden ingresar al sitio web del simposio www.fce.unl.edu.ar/deporte.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
11 años, 7 meses